Subido por Jesus David DIAZ AHUMADA

$REZEWW3

Anuncio
Presentación sobre auditoría y
aseguramiento de la información
Módulo:
Auditoria y aseguramiento I
NRC: 29165
Presenta:
JESÚS DAVID AHUMADA
ID: 539885
Docente Tutor:
Yanny Milena Escobar García
Corporación universitaria Minuto de Dios
Contaduría Publica
Sede Neiva - Huila
2021
INTRODUCCION

En esta oportunidad desarrollaremos de manera sistemática un trabajo
investigativo para afianzar los conocimientos que iremos profundizando en
esta materia. El objetivo de este trabajo es elaborar una presentación en la
cual hablaremos sobre la auditoria y el aseguramiento de la información, cual
es el objetivo de esta y identificar su origen, tipos y aplicación según el
objetivo de estudio. Con el fin de desarrollar las acciones de competencia
para esta actividad generando un conocimiento orgánico de conceptos claves
para la compresión de dicha asignatura.
¿QUE ES AUDITORIA?

se establece que la auditoría es “el examen independiente de la información
de cualquier entidad, ya sea lucrativa o no, no importando su tamaño o forma
legal, cuando tal examen se lleve a cabo con objeto de expresar una opinión
sobre dicha información. En cumplimiento de los principios básicos requiere la
aplicación de procedimientos de auditoría y pronunciamientos sobre el
dictamen, adecuados a las circunstancias particulares
La auditoría es una disciplina en donde prima la intelectualidad de quien la
ejerce, debido a que se basa en la lógica porque mediante ésta se establecen los
hechos y la evaluación de las conclusiones resultantes, determinando mediante
el juicio profesional si son válidas o no.
ORIGEN DE LA AUDITORIA
“La auditoría se originó en la práctica de la contabilidad; la cual desde los inicios de la sociedad se encarga de desarrollar un sistema
de información en el que se realiza una acumulación y registro ordenado de datos acerca de factores productivos en los que existe
interés, con la intención de clasificarlos en cuentas que los representen así: derechos (activos), obligaciones (pasivo y patrimonio),
entradas (ingresos) y salidas (egresos), para tener conocimiento acerca del valor de éstos y con base en dicho conocimiento poder
tomar decisiones.

Etapa Prehistoria
En su origen más antiguo la auditoría es una actividad que se creó como una aplicación de los principios de contabilidad, basada en la verificación de
los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud. Su importancia fue reconocida desde los tiempos más remotos. Tenemos
conocimiento de su existencia desde la época de la civilización sumeria y el pueblo azteca.

Etapa: Edad Media
Durante la época de la Colonia, la función de auditor fue ejercida por la autoridad religiosa, se impuso a la fuerza. En esta época, los hacendados y
los grupos económicos favorecidos, tenían que pagar su diezmo al virrey este tributo lo recogía la iglesia, el control de este recaudo era fiscalizado
por los auditores, quienes emitían reportes, y la lista de quienes no cumplían con el pago del diezmo.

Etapa: Edad Industrial
A mediados del siglo XVIII en Inglaterra aparecieron las primeras máquinas hiladoras y de tejido, hecho que marcó el nacimiento de la Revolución
Industrial lo cual sustituyó los procesos manuales de fabricación de las máquinas. Dentro del periodo (1783-1784) se inventó la descarburación del
hierro, lo cual abarató su industrialización, dicho antecedente constituyó el nacimiento de la industria relativa a la siderurgia, permitiendo una
expansión del uso de las máquinas.
La revolución Industrial surgió durante la segunda mitad del siglo XVIII, implementó técnicas contables nuevas, especialmente en materia de
auditoría buscando cubrir las necesidades de las grandes empresas, el avance surgió en el año de 1845 en donde el “Railway Companies
Consolidation Act” estableció la obligación de una verificación anual que debía ser realizada por los auditores.
ORIGEN DE LA AUDITORIA

AUDITORIA ANGLOSAJONA
En la cultura anglosajona se observaba la auditoria como una práctica limitada, lo
podemos identificar en la auditoría a los estados financieros ejercida de manera
independiente por contadores públicos certificados. Sin lugar a duda, un claro ejemplo del
esquema usado en la era industrial.

AUDITORIA EN COLOMBIA
Desde el segundo viaje de Colón a América, se tiene conocimiento de los primeros tipos
de auditoría y control, los Reyes Católicos designaron una persona con la misión de
fiscalizar y controlar el manejo de los fondos y bienes de la expedición.
En 1511 se organizó en Santo Domingo, el Tribunal de la Real Audiencia, su principal
función era la de fiscalizar a los virreyes y administrar la justicia y los territorios ocupados
en América. En 1518, se constituyó el Consejo de Indias como órgano supremo de
administración colonial, el cual ejerció funciones de máximo tribunal y cuerpo legislativo
de apelación en asuntos contencioso, criminal, civil y administrativo.
IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA Y
ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION

El objetivo de la información financiera es que sea útil para la toma de
decisiones económicas, lo cual, quedó plasmado en la Ley 1314 de 2009, en el
artículo 1, y en el artículo 5 se incluyeron las Normas de Aseguramiento de la
Información, cuyo objetivo es que la información sea creíble, eso es, que el
usuario pueda confiar en ella para la toma de decisiones.
En este sentido, la responsabilidad por el gobierno y la gestión de los objetivos,
riesgos y controles es de los dueños de los procesos, y la función de los entes de
control (auditoría y revisoría fiscal) es la de realizar una evaluación
independiente.
ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION

Las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) son estándares
difundidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y
Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) junto con el código de ética
para profesionales de la contabilidad emitido por el Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés),
ambos organismos pertenecientes a la Federación Internacional de
Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés).
Teniendo en cuenta la Ley 1314 del 2009, el aseguramiento de la información
también hace parte de esto. Asimismo, el Decreto 302 del 2015 -compilado en el
DUR 2420 que fue modificado por el Decreto 2496- estableció al ordenamiento
nacional de las NIA.
TIPOS DE AUDITORIA
Existen diferentes tipos de auditorías que pueden realizarse y que se diferencian entre sí, principalmente, por el tipo de estudio y las
técnicas que usan para el análisis. Estos son algunos tipos de auditorías:

AUDITORÍA FINANCIERA
Las auditorías financieras implican la revisión de las cuentas anuales, así como otros datos contables y financieros. Estas suelen ser hechas
por auditores externos y el reporte que emite, sobre la situación contable de la empresa, es útil la misma compañía, como para entidades
o personas vinculadas a la misma; por ejemplo: proveedores, inversionistas, bancos, etc.

AUDITORÍA INTERNA
La auditoría interna permite el análisis del control interno de una empresa. Aquella se realiza, generalmente por los mismos empleados de
la compañía y, el informe que emite es proporcionado a los altos mando o superiores inmediatos con la finalidad de solucionar los
problemas detectados.

AUDITORÍA EXTERNA
La auditoría externa, generalmente es emitida por un auditor que no forma parte de la empresa. De esa forma tiene validez legal ante las
entidades tributarias o terceros.

AUDITORÍA OPERACIONAL
El objetivo de esta auditoría es mejorar la productividad de una empresa. Para ello se vale de un análisis de la gestión empresarial.

AUDITORÍA FORENSE
La auditoría forense se realiza con el fin de conseguir evidencias que luego se vuelvan pruebas en procesos legales. Generalmente se usan
durante investigaciones criminales, por ejemplo, para la detección de fraudes.
TIPOS DE AUDITORIA
Existen diferentes tipos de auditorías que pueden realizarse y que se diferencian entre sí, principalmente, por el tipo de
estudio y las técnicas que usan para el análisis. Estos son algunos tipos de auditorías:

AUDITORÍA FISCAL
La auditoría fiscal se realiza con el objetivo de analizar si la empresa está cumpliendo con las obligaciones fiscales que le
competen.

AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
Como su nombre indica, está enfocada en el área de gestión de talento humano. Gracias a ella se puede conocer la
necesidad de la empresa, de esta área en específico, revisar la plantilla, etc.

AUDITORÍA MÉDICA
Este tipo de auditoría, que tiene carácter interdisciplinario, permite la evaluación del acto médico. Los objetivos de la
auditoría médica son: mejorar la práctica médica, mejorar la calidad de la atención médica y ser un medio de educación
continua.

AUDITORÍA AMBIENTAL
Este tipo de auditoría se encarga de hacer una evaluación de la operaciones y procesos de la empresa, con la finalidad de
ver si esta cumple con la reglamentación ambiental.
¿QUE ES CONTROL INTERNO?
LEY 87 DE 1993
Definición del control interno. Se entiende por control interno el sistema integrado por el
esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas,
procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad,
con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como
la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las
normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la
dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.
El ejercicio de control interno debe consultar los principios de igualdad, moralidad,
eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración de costos
ambientales. En consecuencia, deberá concebirse y organizarse de tal manera que su
ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos existentes en
la entidad, y en particular de las asignadas a aquellos que tengan responsabilidad del
mando.
BIBLIOGRAFIA

https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70434?page=1

https://www-ebooks7-24com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=21&pg=&ed=
Descargar