Subido por Jonathan Ferraro Oviedo

Análisis a Corredores Davivienda S.A.

Anuncio
1
ANÁLISIS A CORREDORES DAVIVIENDA S.A.
Presentado a:
Lisset Brigitte Gutiérrez Suárez
Presentado por:
Lina Alejandra Beltrán Gómez
Jonathan Ferraro Oviedo
Arturo Andrés Forero Sierra
Lorena Julieth Ortiz Gaona
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Toma de Decisiones Financieras
Bogotá D.C.
2021
2
Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA .................................................................................... 5

RECONOCIMIENTOS .................................................................................................................. 7

CALIFICACIONES ....................................................................................................................... 8

¿OFRECE PARA UNA PERSONA NATURAL? ....................................................................... 9

¿QUÉ OFRECE PARA PERSONA JURÍDICA? ........................................................................ 9

¿QUÉ OPCIONES TIENE? ......................................................................................................... 10

SERVICIOS Y CANALES DISPONIBLES ................................................................................. 3

HECHOS SIGNIFICATIVOS ....................................................................................................... 4

INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS ........................................................................................... 6

CONTABILIDAD DE COBERTURAS EN INVERSIÓN EXTRANJERA ............................. 7
ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA AÑO 2020-2019 .............................. 9

EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA AÑO 2020-2019 ............ 9
ANÁLISIS DE LA MANERA QUE LA EMPRESA MOVILIZA RECURSOS A PARTIR DE LOS
INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN ................................................................... 10

EVOLUCION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO 2020-2019 ......................................... 10

EVOLUCION DE LOS ACTIVOS A LARGO PLAZO 2020-2019 ......................................... 14

EVOLUCIÓN DEL PASIVO AÑO 2020-2019........................................................................... 14

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO AÑO 2020-2019 ............................................................... 16
ANÁLISIS DE LA DINAMIZACIÓN DE SUS INGRESOS, ADMINISTRACIÓN Y EFICIENCIA
DEL COSTOS Y GASTO, IMPACTO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO (UTILIDAD Y/O
PERDIDA) ................................................................................................................................................. 18

EVOLUCIÓN DEL INGRESO AÑO 2020-2019 ....................................................................... 18

EVOLUCION DE LOS INGRESOS POR CUENTA PROPIA AÑO 2020-2019 ................... 20

EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS AÑO 2020-2019 ................................................................... 20

EVOLUCIÓN DE LA UTILIDAD AÑO 2020-2019 .................................................................. 21
SELECCIONE MÍNIMO TRES INDICADORES FINANCIEROS QUE REFLEJEN LA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPAÑÍA. (LIQUIDEZ, ENDEUDAMIENTO,
RENTABILIDAD, ACTIVIDAD, VALOR ENTRE ELLOS: EVA, WACC, EBITDA) ................... 22

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO ................................................................................ 22

EBITDA ......................................................................................................................................... 23

WACC ............................................................................................................................................ 23

EVA ................................................................................................................................................ 24
3
IDENTIFICAR QUÉ TIPOS DE DERIVADOS FINANCIEROS UTILIZA LA EMPRESA, DE
QUE RIESGOS SE CUBRE: (FORWARD, FUTUROS, OPCIONES, SWAPS)............................... 26

DERIVADOS EN ACTIVOS ....................................................................................................... 27

DERIVADOS EN PASIVOS ........................................................................................................ 31

INGRESOS FINANCIEROS POR DERIVADOS ..................................................................... 34

CONTRATOS OPCIONES ......................................................................................................... 35

CONTRATOS SWAPS ....................................................................................................................... 35

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS .................................................................... 35
4
INTRODUCCIÓN
5
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Corredores Davivienda S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa es una entidad privada. Su objeto
social es la celebración de contratos de comisión y la compra venta de valores, la compañía está
facultada para realizar otras actividades debidamente autorizadas por la Superintendencia
Financiera de Colombia, tales como; intermediar en la colocación de títulos, garantizando la
totalidad o parte de la misma o adquisiciones por cuenta propia; realizar operaciones por cuenta
propia, con el fin de dar mayor estabilidad a los precios del mercado y liquidez al mismo;
constituir y administrar carteras colectivas; celebrar compraventa con pacto de recompra sobre
valores; administrar valores de sus comitentes con el propósito de realizar el cobro de su capital
y sus rendimientos obrando según instrucciones del cliente; administrar portafolios de valores de
terceros; prestar asesoría en actividades relacionadas con el mercado de capitales; realización de
operaciones de corretaje sobre valores no inscritos en bolsas de valores, siempre y cuando éstos
estén inscritos en el Registro Nacional de Valores; celebración de contratos de corresponsalía
para promoción de negocios en Colombia y en el exterior, participar en el capital de las
sociedades que realicen actividades de compensación y liquidación de valores, emitir bonos y
celebrar todas las operaciones financieras que permitan adquirir los fondos u otros activos
necesarios para el desarrollo de sus operaciones.
6
Corredores Davivienda S.A. tiene como compromiso crear una relación de confianza con los
clientes, ofreciendo una asesoría financiera personalizada y oportuna, que satisfaga sus
necesidades a través de diferentes alternativas de inversión. Para esto, cuentan con un recurso
humano ético y competente, con tecnología, comunicación y mecanismos de control eficaces.
Corredores Davivienda S.A. tiene 21.58 billones de pesos en activos bajo administración, 2.1
billones de pesos en 11 fondos de capital privado, 3.5 billones de pesos en compromisos de
inversión, 4.6 billones de pesos administrados en siete fondos de inversión colectiva, 1.4 billones
de pesos en 109 portafolios locales e internacionales delegados APTS, y 327 millones de dólares
en activos de custodiados en portafolios invertidos en mercados líquidos a nivel global.
Es líder en administración de fondos de capital privado, y está en los primeros lugares en el
ranking de activos bajo administración con más de 40 años de experiencia.
A continuación se explica una línea de tiempo de la compañía con los hechos más destacados de
la compañía durante sus más de 40 años de experiencia:

1976: se crea Corredores Asociados, resultado de la fusión de las cuatro más importantes
firmas comisionistas de bolsa.

1981: apertura de sucursales en Medellín, Bogotá y Bucaramanga.

1992: creación de los primeros fondos de valores del país (Fondo Interés y Fondo Acción).

2011: se consolida como el principal estructurador de emisiones de acciones.

2012: se crea Corredores Asociados Panamá.

2013-2015: Banco Davivienda S.A. adquiere Corredores Asociados y en 2015 se crea
Corredores Davivienda S.A., fusión de Corredores Asociados y Davivalores.
7

2017: creación del Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario de Renta Davivienda
Corredores, con apertura de sucursal en Cali.

2018: creación del Fondo de Inversión Colectiva Balanceado Global.

2019: creación del Fondo de Inversión Colectiva Renta Fija Largo Plazo.

2020: lanzamiento “Lo que hoy debe saber”.

2021: creación del Fondo Alternativo 120.

RECONOCIMIENTOS
Corredores Davivienda S.A. se consolida como el principal estructurador de emisiones de
acciones y allí se le da reconocimiento de:

Best Discretionary Broker in LATAM (World Finance).

Equity Bookrunner in Colombia (Latin Finance).

Best Boutique in Colombia (Latin Finance).

Investment Management Company of the year Colombia 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021.

Capital Markets Company of the year Colombia 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021.

Mutual Funds Company of the year Colombia 2018, 2019, 2020 y 2021.
Corredores Davivienda S.A. está en el TOP 10 SCB por utilidad y patrimonio de la firma.
8
 CALIFICACIONES
 PAAA EN RIESGO DE CONTRAPARTE:
Es la máxima calificación otorgada por BRC Standard & Poor’s. Indica que la condición
financiera de la firma, su capacidad operativa y su posicionamiento en el mercado son
sumamente fuertes.

PAAA EN CALIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS:
Es la máxima calificación otorgada por BRC Standard & Poor’s. Refleja la habilidad de la
sociedad comisionista para administrar inversiones y recursos de terceros.

AAA EN LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA INTERÉS Y MULTIESCALA:
9
 ¿OFRECE PARA UNA PERSONA NATURAL?
 Poner a renta su dinero en múltiples opciones.

Provisionar gastos futuros.

Hacer cambio de divisas para sus negocios o proyectos personales.

Invertir para el bienestar de su familia.
 ¿QUÉ OFRECE PARA PERSONA JURÍDICA?
 Poner a rentar el dinero de su compañía.

Provisionar gastos futuros.
10

Hacer cambio de divisas para sus negocios.

Subir su negocio de nivel con fusiones, adquisiciones o financiación estructurada.
 ¿QUÉ OPCIONES TIENE?
1. Contratos de comisión e intermediación
1.1 Renta variable
1.1.1
Acciones locales y extranjeras. Incluye ETF y plataformas de e-trading.
1.2 Renta fija
1.2.1
Spot deuda privada.
1.2.2
Spot deuda pública.
1.2.3
Colocación de emisiones simultáneas sobre renta fija.
1.3 Futuros
1.3.1
Derivados estandarizados y negociados en la BVC.
1.4 Divisas
1.4.1
Peso y dólar.
1.4.2
Otras monedas.
1.5 Operaciones de fondeo
1.5.1
Repos.
1.5.2
Simultáneas.
1.5.3
TTVs (préstamos de valores).
 Beneficios

Información del mercado accionario en tiempo real.

Inmediatez: operamos de forma directa en el mercado.
11

Programación de alarmas y pre-órdenes para ejecución automática.

Menores costos de comisión.

Seminarios web y conversatorios con expertos en estrategia.

Acceso a informes económicos.
 Negocios internacionales
A través de la filial Davivienda Corredores Panamá se ofrece:

Compra y venta de bonos corporativos y soberanos, acciones, y ETF (exchange traded
funds).

Compra y venta de participaciones en fondos mutuos de las siguientes casas gestoras:
o BlackRock
o Natixis
o J.P. Morgan
o Neuberger Berman
o Pictet
o Franklin Templeton Investments
o Ninety One
2. Gestión de activos
Gestión activa de nuestros FIC: alternativas de inversión que se adaptan a sus objetivos. La
compañía se adapta a las condiciones cambiantes del mercado. Todas las inversiones son
realizadas por un equipo de expertos profesionales (gestores de portafolio, economistas y
estrategas) con criterio de liquidez en emisores con las mejores calidades crediticias.
2.1 Gestión de activos tradicionales Portafolio
Posee negocios internacionales a través de la
filial Davivienda Corredores Panamá tales como
la compra y venta de bonos corporativos y
soberanos, acciones, ETF, y compra y venta de
participaciones en fondos mutuos de diferentes
casas gestoras como BlackRock, J.P. Morgan,
Ninety One, etc.
2.2 Administración de fondos de capital privado (FCP)
Participa en la constitución, comercialización y administración de fondos de capital
privado con el propósito de realizar inversiones de capital en empresas que no cotizan
en bolsas de valores.
2.3 Gestión de activos APT Y ADPT
2.3.1
Vehículos de inversión que optimizan el manejo de sus recursos gracias a la
gestión de un grupo de expertos que cumple las reglas y límites acordados con
usted.
2.3.2
Vehículos de inversión diseñados para clientes que quieren optimizar su
tiempo reduciendo la carga operativa de la administración de su portafolio.
Al invertir en estos vehículos, el cliente recibe:

Titularidad: inversiones realizadas y custodiadas a su nombre.

Comité de inversiones: órgano de gobierno y control del portafolio liderado por
usted.

Portafolio/índice de referencia: se brinda la opción de elegir un índice de referencia
dinámico o estático para medir el desempeño de su portafolio.

Optimización del manejo de tesorería: estados financieros con disponibilidad
mensual, y flexibilidad y atención inmediata de aportes y retiros.

Valor de mercado: valoración diaria del portafolio a precios de mercado.

Delegación de la inversión en un grupo de expertos: funcionarios altamente
capacitados y conocedores de los mercados locales e internacionales.
3. Banca de inversión
Se diseñan soluciones estratégicas para apoyar al cliente en el crecimiento de su compañía.
 SERVICIOS Y CANALES DISPONIBLES
 Investigaciones económicas: se definen como generadores de conocimiento y análisis de
actualidad de los principales temas financieros y económicos presentados por expertos
locales e internacionales a través de experiencias cercanas.
 Realizan cobertura al 95% de las compañías miembros del COLCAP.
 Asesoran a sus clientes e interesados a través de publicaciones, comités de inversiones,
seminarios y eventos.
 Reportan periódicamente informes especiales de análisis, guías de crédito corporativo e
informes de estrategia de inversión.

Davicash Cash Management (múltiples y grandes beneficios para su empresa. El servicio de
aportes y pagos que su empresa necesita): desde el Fondo de Inversión Colectiva Interés
puede recibir aportes referenciados, centralizar recursos en nuestro Fondo y dispersar los
pagos a terceros.

Davivienda Homebroker, ¿quiere autogestionarse en la comprar y vender acciones?: con la
plataforma Davivienda Homebroker, desde $1.000.000, se accede de manera segura y
sencilla al mundo de las inversiones.
 HECHOS SIGNIFICATIVOS
La pandemia del Covid-19 sigue presentando impactos importantes a nivel global generando una
recesión económica, frenando la demanda y causando una caída fuerte del crecimiento
económico y demás sectores, especialmente el financiero y de servicios. Para Corredores
Davivienda S.A. el 2020 fue un año con resultados muy positivos, teniendo un crecimiento en
ingresos operacionales del 16 % frente al año anterior, y un cumplimiento presupuestal de
utilidad del 130%, lo cual le hizo posicionarse en un destacado tercer lugar del ranking dentro de
las firmas comisionistas.
Corredores Davivienda S.A. como filial del Banco Davivienda y parte del Grupo Bolívar, y con
la experiencia y trayectoria adquirida a lo largo de los años, ha establecido un lazo de confianza
con sus clientes ofreciéndoles diferentes y mejores alternativas de inversión, aún en estos
momentos de fluctuaciones económicas. Adicionalmente a lo largo de este periodo se han
realizado eventos virtuales con temas exclusivos, innovando en sus canales digitales de
comunicación.
La compañía obtuvo galardones y reconocimientos importantes relacionados con la
administración de Fondos de Inversión Colectiva y del Mercado de Capitales Colombianos, los
cuales siguen confirmando su estrategia y fortaleciendo en el relacionamiento con sus clientes.
En el último trimestre se presentaron incrementos significativos en los rubros relacionados con
los portafolios administrados, con las inversiones de los Fondos de Inversión Colectiva,
administración de portafolios de terceros y múltiples oportunidades en el mercado relacionadas
con los productos de Asesoría de Mercados de Capitales y Banca de Inversión, adicionalmente,
acompañado con un equipo altamente competente y confiable, ha generado que la compañía
obtenga los resultados presentados a corte del año 2020.
En relación con la situación del mercado y el estrés sistemático generado por la pandemia del
Covid-19 y otros choques externos, el mercado de valores ha sido objeto de alta volatilidad y en
consecuencia se ha presentado alta variabilidad de los precios de mercado. Las metodologías
empleadas por Corredores Davivienda S.A. para su valoración se han comportado de forma
consistente, reflejando de manera oportuna y con alto nivel de precisión los ajustes en las tasas
de interés y las expectativas que prevalecen en el mercado, todo esto, considerando que en
esencia el portafolio está compuesto por instrumentos de deuda y derivados convencionales.
A finales del año se realizaron remodelaciones estructurales en lo físico y en lo técnico,
generando un cambio de imagen en función del crecimiento y de estar a la vanguardia de las
tendencias tecnológicas, así como de obtener una imagen más corporativa, por lo tanto, en lugar
de presentarse deterioro se presentó una significativa valorización.
No se presentó ninguna dificultad financiera, puesto que en el transcurso del año se cumplieron
con las obligaciones y se recaudaron los recursos relacionados con los derechos y no se presentó
ningún incumplimiento de contratos.
Anualmente, de forma independiente se realiza la respectiva valoración y las proyecciones
futuras de todos los aspectos financieros requeridos. La sociedad comisionista no tiene control
y/o influencia significativa sobre los recursos administrados de los Fondos de Inversión
Colectiva y los Fondos de Capital Privado.
 INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS
Corredores Davivienda S.A. posee el 100% de participación sobre Corredores Davivienda
Panamá S.A. La determinación del control se definió de acuerdo con el cumplimiento de los
siguientes aspectos:
1. Existen derechos que dan la capacidad actual de dirigir las actividades significativas de
Corredores Davivienda Panamá S.A. que afectan en forma importante los rendimientos de
esta.
2. Se tienen los derechos sobre los rendimientos variables en la participada.
3. Se tiene la potestad para utilizar el poder sobre la participada para influir en los
rendimientos de esta.
4. Corredores Davivienda S.A. no requiere presentar estados financieros consolidados porque
cumple con todas las condiciones siguientes:
4.1 Es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y todos sus otros
propietarios, incluyendo los titulares de acciones sin derecho a voto, han sido
informados de que la controladora no presentará estados financieros consolidados y no
han manifestado objeciones a ello.
4.2 Sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado público (ya
sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo
mercados locales o regionales).
4.3 No registra, ni está en proceso de hacerlo, sus estados financieros separados en una
comisión de valores u otra organización reguladora, con el propósito de emitir algún
tipo de instrumentos en un mercado público.
4.4 Su controladora última, o alguna de las controladoras intermedias elabora estados
financieros consolidados que se encuentran disponibles para uso público.
 CONTABILIDAD DE COBERTURAS EN INVERSIÓN EXTRANJERA
Las coberturas de una inversión en una operación extranjera se contabilizan de manera similar a
las coberturas de flujo de efectivo. Cualquier ganancia o pérdida del instrumento de cobertura
relativa a la porción efectiva de la cobertura se reconoce en los otros resultados integrales y se
acumula en la reserva de conversión de operaciones extranjeras. La ganancia o pérdida
relacionada con la porción ineficaz se reconoce en los resultados. Las ganancias y pérdidas del
instrumento de cobertura relativa a la porción efectiva de la cobertura acumulada en la reserva de
conversión de monedas extranjeras se reclasifican a resultados en la venta de la operación
extranjera. La Sociedad tiene una estrategia de cobertura parcial (sucesiva), a fin de mantener la
cobertura de tasa de cambio de la inversión neta en el extranjero mediante la sustitución del
pasivo no derivado en dólares a su vencimiento considerando que no se tiene expectativa de
venta de estas inversiones en el corto plazo. Actualmente la Sociedad tiene únicamente
coberturas de inversión neta en una operación extranjera.
De acuerdo con el cumplimiento de estas condiciones, la Sociedad realiza la transmisión de
estados financieros separados, con el propósito de informar individualmente su situación
financiera, y por lo tanto, el Banco Davivienda S.A., matriz de la Sociedad, es el encargado de
realizar la consolidación de estados financieros, tanto de Corredores Davivienda S.A., como de
Corredores Davivienda Panamá S.A.
La participación de Corredores Davivienda S.A. en las utilidades de su inversión en Corredores
Davivienda Panamá S.A. se contabiliza por método de participación. La afectación en el
resultado de la Sociedad por la aplicación del método para el año 2020 fue por $3.042.342 y para
el año 2019 fue por $2.831.650.
En los años 2020 y 2019 la compañía no recibió dividendos de su inversión contabilizada por
método de participación correspondiente a las utilidades del año 2019, 2018, 2017 y 2016.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA AÑO 2020-2019
 EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA AÑO 2020-2019
$ 900 000 000
$ 800 000 000
$ 700 000 000
$ 600 000 000
$ 500 000 000
$ 400 000 000
$ 300 000 000
$ 200 000 000
$ 100 000 000
$Total activos
Total Pasivos
Total de Patrimonio y
Pasivos
2020
$ 851 288 538
$713 301 071
$137 987 467
2019
$ 309 976 774
$199 081 668
$110 895 106
Corredores Davivienda S.A. en el año 2020 presento unos activos de $851.288.538,
evidenciando un aumento por valor de $541.311.764 (correspondiente al 64%) en comparación
con el año 2019. Este aumento significativo se ve en el efectivo como consecuencia del mayor
volumen de operaciones del mercado monetario efectuadas en el año, donde se obtuvo mayor
rentabilidad. Se observa también un crecimiento en el pasivo de $514.219.403 (correspondiente
a un 72%), esto se presentó por la negociación de operaciones de liquidez por parte de la unidad
de derivados, asumida por mayor demanda de posiciones de clientes en el producto de derivados
sobre subyacentes de títulos de tesorería TES, dadas las oportunidades presentadas en el mercado
de capitales con respecto al año anterior. Y en patrimonio se evidencia un aumento por valor de
$27.092.361 debido a las reservas en comparación del año 2019.
ANÁLISIS DE LA MANERA QUE LA EMPRESA MOVILIZA RECURSOS A
PARTIR DE LOS INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
 EVOLUCION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO 2020-2019
EFECTIVO A CORTO PLAZO
500 000 000
450 000 000
400 000 000
350 000 000
300 000 000
250 000 000
200 000 000
150 000 000
100 000 000
50 000 000
Efectivo
Inversiones y
operaciones con
derivados
2020
322 610 368
467 020 710
2019
68 176 330
199 076 680
Los activos de corto plazo de la compañía están representados en un 94%, correspondiente a
$799.277.131, lo que evidencia que la cuenta más representativa son las inversiones y
operaciones con derivados por un valor de $467.020.710 (correspondiente al 55%), seguido del
efectivo por un valor de $322.610.368 (equivalente al 38%).
Referencia: https://www.daviviendacorredores.com/wps/wcm/connect/corredores/bb620bd7-1701-4c37-975ebfae383daa5b/Asamblea+EF+y+Notas+Sociedad++2020%281%29+%284%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nx8uWol
La variación en el portafolio de inversiones de la Sociedad corresponde principalmente a lo
siguiente:
1. Reducción de inversiones en el portafolio de Recursos Propios ocasionado por incremento
en el valor de las garantías constituidas con títulos de operaciones de mercado monetario por
la Sociedad y títulos clasificados como disponible para la venta.
2. Aumento de inversiones en títulos de renta variable por parte de la unidad de Derivados y
Renta Variable asumida por mayor demanda de posiciones de clientes y de la Sociedad en el
producto de derivados sobre subyacentes de acciones.
3. La disminución corresponde principalmente a la venta de las acciones poseídas de la
Cámara Central de Contraparte.
4. Aumento en la negociación de operaciones de liquidez por parte de la unidad de Derivados
asumida por mayor demanda de posiciones de clientes en el producto de derivados sobre
subyacentes de títulos de tesorería TES, dadas las oportunidades presentadas en el mercado
de capitales.
5. El aumento corresponde a que la valoración de los derechos de las operaciones de divisas
fue mayores a las obligaciones, generando un resultado positivo, por lo cual se clasifican en
los activos.
6. Reducción de inversiones de títulos de deuda con cambios en resultados entregados en
garantía ocasionado por recomposición del portafolio de recursos propios al modificar la
clasificación de títulos negociables a disponibles para la venta.
7. Aumento de inversiones en títulos participativos entregados en garantía por parte de la
unidad de Renta Variable y Derivados asumida por mayores posiciones en derivados de la
Sociedad sobre subyacentes de renta variable.
8. Por estrategia se reclasificaron activos del portafolio de Recursos Propios, incorporando el
registro de inversiones disponibles para la venta, con el fin de registrar los resultados de las
valoraciones en otros resultados integrales, en caso de que el mercado sea volátil, el
resultado de la Firma se verá menos impactado.
9. Los instrumentos clasificados como disponibles para la venta fueron entregados en garantía
de las operaciones realizadas por la Compañía.
Se encuentra la más representativa que son las Operaciones de Mercado Monetario a Valor
Razonable - Instrumentos Representativos de Deuda:
Referencia: https://www.daviviendacorredores.com/wps/wcm/connect/corredores/bb620bd7-1701-4c37-975ebfae383daa5b/Asamblea+EF+y+Notas+Sociedad++2020%281%29+%284%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nx8uWol
Después se encuentran las Garantías de Operaciones con Instrumentos Derivados – Instrumentos
Representativos de Deuda con Cambios en el ORI. Como se evidencia en la siguiente imagen, la
empresa en el 2019 no contaba con títulos TES.
Referencia: https://www.daviviendacorredores.com/wps/wcm/connect/corredores/bb620bd7-1701-4c37-975ebfae383daa5b/Asamblea+EF+y+Notas+Sociedad++2020%281%29+%284%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nx8uWol
 EVOLUCION DE LOS ACTIVOS A LARGO PLAZO 2020-2019
EFECTIVO A LARGO PLAZO
$30 000 000
$25 000 000
$20 000 000
$15 000 000
$10 000 000
$5 000 000
$Inversiones en
subsidiarias
Activos por
impuestos
diferidos
Propiedades y
equipo, neto
Intangibles
Otros activos
no financieros,
neto
2020
$14 585 949
$549 814
$27 430 190
$991 823
$1 920 087
2019
$11 227 751
$-
$17 977 491
$649 931
$1 300 452
Como se observa en la gráfica anterior, los activos a largo plazo están representados para el 2020
por el 6% (que corresponden a $45.477.863). Se tiene la cuenta más representativa en la
propiedad y equipo por $27.430.190 (equivalente al 3%).
 EVOLUCIÓN DEL PASIVO AÑO 2020-2019
PASIVO
$800 000 000
$700 000 000
$600 000 000
$500 000 000
$400 000 000
$300 000 000
$200 000 000
$100 000 000
$Pasivos por Beneficios
Pasivos por
impuestos
a
Impuestos
diferidos empleados
Ingresos
recibidos
por
anticipado
Obligacion
es
financieras
Cuentas
por pagar
2020
$687 676
$2 664 65
$10 439 1
$-
$12 432 9
$88 281
2019
$179 055
$2 702 03
$8 012 85
$206 240
$9 046 93
$58 349
Se observa en la gráfica anterior que Corredores Davivienda S.A. para el año 2020 presenta un
pasivo total de $713.301.071, en comparación al año anterior se evidencia un aumento
$514.219.403 (equivalente a un 71%). Se demuestra que la empresa en el pasivo solo cuenta con
una cuenta representativa que son las obligaciones financieras, las cuales representan el 81% de
los pasivos.
Realizando un análisis de la cuenta significativa del pasivo se toma la nota número 17 de los
estados financieros del 2020. Este rubro está compuesto por las obligaciones financieras
obtenidas por la sociedad a corto plazo, con el propósito fundamental de financiar sus
operaciones y los arrendamientos:
Referencia: https://www.daviviendacorredores.com/wps/wcm/connect/corredores/bb620bd7-1701-4c37-975ebfae383daa5b/Asamblea+EF+y+Notas+Sociedad++2020%281%29+%284%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nx8uWol
1. Se realizaron operaciones de contado con instrumentos de patrimonio y operaciones con
divisas.
2. Para los arrendamientos que fueron clasificados como NIIF 16, la sociedad descontó los
pagos de arrendamiento utilizando una tasa incremental por préstamos de 7,75% EA.
 EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO AÑO 2020-2019
PATRIMONIO
60 000 000
50 000 000
40 000 000
30 000 000
20 000 000
10 000 000
-
Otros
Resultados
Integrales
(ORI)
Resultado del
periodo
Capital
Reservas
Prima en
colocación de
acciones
2020
31 351 427
50 607 836
25 694 590
4 011 300
26 082 146
2019
31 351 427
24 872 387
25 694 590
2 984 255
25 752 279
Con base a la gráfica anterior se observa que la cuenta de reservas (siendo la más representativa
por valor de $50.607.836) tuvo un incremento aproximado del 50% respecto al año 2019. A
continuación se muestra el detalle de la nota 24:

Reserva legal: de conformidad con las normas legales vigentes, la Sociedad debe crear una
reserva legal mediante la apropiación del diez por ciento (10%) de las utilidades netas de
cada año hasta alcanzar un monto igual al cincuenta por ciento (50%) del capital social
suscrito. Esta reserva puede reducirse por debajo del cincuenta por ciento (50%) del capital
social suscrito para enjugar pérdidas en excesos de las utilidades retenidas. La reserva legal
no puede ser inferior al porcentaje antes mencionado excepto para cubrir pérdidas en exceso
de las utilidades retenidas.

Reservas ocasionales a disposición de la Asamblea de Accionistas: las reservas ocasionales
son determinadas durante la Asamblea General de Accionistas para futuras capitalizaciones,
distribución de dividendos en acciones o en dinero o para la destinación que establezca la
asamblea de accionistas, la variación presentada en el año 2020 corresponde que en
asamblea realizada el 5 de marzo de 2020 se aprobó constituir una reserva ocasional por
valor de $23.160.222.
Referencia: https://www.daviviendacorredores.com/wps/wcm/connect/corredores/bb620bd71701-4c37-975ebfae383daa5b/Asamblea+EF+y+Notas+Sociedad++2020%281%29+%284%29.pdf?MOD=AJP
ERES&CVID=nx8uWol
ANÁLISIS DE LA DINAMIZACIÓN DE SUS INGRESOS, ADMINISTRACIÓN Y
EFICIENCIA DEL COSTOS Y GASTO, IMPACTO DEL RESULTADO
DEL EJERCICIO (UTILIDAD Y/O PERDIDA)
 EVOLUCIÓN DEL INGRESO AÑO 2020-2019
EVOLUCION DEL INGRESO
140 000 000
120 000 000
100 000 000
80 000 000
60 000 000
40 000 000
20 000 000
-
Ingresos de Actividades
Ordinarias
Ingresos por cuenta
propia
Otros ingresos
2020
126 508 820
30 461 962
1 970 370
2019
112 377 208
23 395 202
1 666 890
En la gráfica anterior se evidencia que Corredores Davivienda S.A. para el año 2020 obtuvo
unos ingresos por valor de $158.941.152, los cuales significaron un aumento del 14% en
comparación con el año 2019. Esto se debió a que Corredores Davivienda S.A. para el 2020
presentó aumentos en sus ingresos de actividad ordinaria por valor de $14.131.612 y en los
ingresos por cuentas propias por valor de $7.066.760 con respecto al año inmediatamente
anterior.
Se presenta el detalle de los ingresos ordinarios obtenidos en la nota número 26 de los estados
financieros:
Referencia: https://www.daviviendacorredores.com/wps/wcm/connect/corredores/bb620bd7-1701-4c37-975ebfae383daa5b/Asamblea+EF+y+Notas+Sociedad++2020%281%29+%284%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nx8uWol
El aumento que se presentó por:
1. La variación se presenta por el aumento en el tamaño promedio administrado de los fondos
debido al ingreso de nuevos inversionistas generando mayores comisiones para la Sociedad.
2. El incremento corresponde al cobro de la comisión Éxito de acuerdo con los contratos de
administración delegada en el año 2020.
3. Para el año 2020 se generaron comisiones en la asesoría de mercado de capitales por las
operaciones de estructuración y acompañamiento en el proceso de créditos, contratos de
Finanzas, así como estructuración y re-perfilamiento, para el año 2019 se presentaron
comisiones por montos mayores frente al año 2020 por asesorías en ofertas públicas de
acciones (OPA) con diferentes clientes.
 EVOLUCION DE LOS INGRESOS POR CUENTA PROPIA AÑO 2020-2019
Referencia: https://www.daviviendacorredores.com/wps/wcm/connect/corredores/bb620bd7-1701-4c37-975ebfae383daa5b/Asamblea+EF+y+Notas+Sociedad++2020%281%29+%284%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nx8uWol
1. A cierre del año 2020 por la coyuntura a nivel mundial se sigue presentado una alta
bursatilidad en los precios de mercado de los títulos de renta fija, lo cual ocasionó el
incremento en la valoración de dichos títulos.
2. Es el saldo neto de las utilidades obtenidas de las operaciones en posición propia en
acciones que se negociaron durante el año 2020.
 EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS AÑO 2020-2019
GASTOS 2020-2019
120 000 000
100 000 000
80 000 000
60 000 000
40 000 000
20 000 000
-
Gastos de
operación servicio de
bolsa
Gastos de
administración
Gastos de
depreciación y
amortización
Otros gastos
2020
4 084 926
100 317 586
3 074 712
14 280 066
2019
3 974 839
82 123 701
1 664 340
14 109 132
1. Los gastos en el año 2020 fueron de $121.757.290. El gasto más importante fue el
administrativo, donde se observa un valor por $100.317.586 (que corresponde al 82% de los
gastos), lo que evidencia que la compañía da comisiones y bonificaciones al área comercial,
las cuales reconocen el cumplimiento de metas de acuerdo con los ingresos obtenidos, ya
que al cierre del 2020 se contrataron 81 funcionarios más.
2. También hubo una variación con el aumento de asesorías del Banco Davivienda a la
comisionista.
3. En año 2020 se tienen los contratos Leasing de la obra del piso 12 y 16 con Banco de
Occidente, nuevos contratos Leasing de tecnología (Plataforma de comunicaciones,
Torretas, equipos computo, monitores), y arriendo del piso 12 con el Banco Davivienda.
Referencia: https://www.daviviendacorredores.com/wps/wcm/connect/corredores/bb620bd7-1701-4c37-975ebfae383daa5b/Asamblea+EF+y+Notas+Sociedad++2020%281%29+%284%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nx8uWol
 EVOLUCIÓN DE LA UTILIDAD AÑO 2020-2019
RESULTADO DEL PERÍODO
26 200 000
26 100 000
26 000 000
25 900 000
25 800 000
25 700 000
25 600 000
25 500 000
Resultado del período
2020
2019
26 082 146
25 752 279
Corredores Davivienda S.A. en el año 2020 arroja una utilidad de $26.082.146 evidenciando un
crecimiento frente al año 2019 por valor de $329.867 (correspondiente al 1%). El incremento se
dio por la combinación de varios elementos. Uno de ellos, como era de esperarse, fue el aumento
de precio por barril de petróleo. No obstante, hay más cosas que generaron ese aumento, en
particular, la eficiencia y optimización en las operaciones, lo cual permitió aumentar la
producción.
SELECCIONE MÍNIMO TRES INDICADORES FINANCIEROS QUE
REFLEJEN LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPAÑÍA. (LIQUIDEZ,
ENDEUDAMIENTO, RENTABILIDAD, ACTIVIDAD, VALOR ENTRE
ELLOS: EVA, WACC, EBITDA)
 INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
ENDEUDAMIENTO
PASIVO TOTAL
$ 713.301.071
ACTIVO TOTAL
$ 851.288.538
84%
Corredores Davivienda S.A. en el año 2020 muestra en su indicador de endeudamiento un 84%
lo que significa que por cada peso invertido en activos tiene 0,84 centavos financiados por
terceros, ósea que Corredores Davivienda S.A. presenta un endeudamiento del 84% frente a
terceros.
 EBITDA
De acuerdo con los análisis representados hacia la entidad se puede evidenciar que esta
ha manejado un ebitda positivo en 2019 de $38.529.915 y manteniendo una variación
positiva hacia el 2020 de un total del 7,36% teniendo un valor de $41.364.603
reanudando que la empresa aún se mantiene rentable debido a su control que tiene en los
gastos de bolsa haciendo que su variación de estos dos años se tuviera en un incremento
del 2,77% y subiendo su ingreso por actividades ordinarias de más del 12%. Aun así, es
estos resultados cambian en el momento de verlo a través del margen de Ebitda ya que en
2019 teniendo un 34,29% se vio una leve reversión en el 2020 teniendo un margen del
32.70% dando una variación negativa del 4.64%.
EBITDA
2019
2020
VARIACION
Utilidad antes de impuestos
36.865.575 38.289.891
3,86%
Gastos De Depreciación Y Amortización 1.664.340 3.074.712
84,74%
TOTAL EBITDA
38.529.915 41.364.603
7,36%
EBITDA
2019
2020
VARIACION
Ingresos de Actividades Ordinarias 112.377.208 126.508.820
12,58%
TOTAL EBITDA
38.529.915 41.364.603
7,36%
MARGEN EBITDA
34,29%
32,70%
-4,64%
 WACC
En este se comprueba el financiamiento con acreedores Kd y el financiamiento con
socios Ke, en este se evalúa la tomade decisiones y endeudamiento de la empresa en
2019 y 2020 y otros factores aplicados como la tasa de interés libre en cuenta la
rentabilidad del mercado en riesgo, prima de riesgo de mercado, riesgo país, etc.
De primera medida es necesario hacer el cálculo de la financiación con acreedores,
también se debe tener en cuenta el tipo de interés efectivo anual para el que se tuvieron
en cuenta y finalmente el impuesto de renta en cada uno de los años evaluados.
Teniendo en cuenta los métodos utilizados y los cálculos practicados para la elaboración
del WACC se presenta la siguiente estructura para los años 2019 y 2020
ESTRUCTURA DE CAPITAL
2019
Fuentes Financiación
Obligaciones Financieras
Capital Social
Totales
Monto
175.801.546
31.351.427
207.152.973
84,87%
Costo
Promedi
o
45,82%
38,89%
15,13%
68,39%
Estructur
a
100,00%
Costo
WACC Ko
10,35%
49,24%
ESTRUCTURA DE CAPITAL
2020
Fuentes Financiación
Obligaciones Financieras
Capital Social
Totales
Monto
681.915.952
31.351.427
713.267.379
Costo
Costo
Promedi
o
16,66%
15,93%
Estructur
a
95,60%
4,40%
100,00%
24,50%
WACC Ko
1,08%
17,00%
Como se evidencia para el año 2020 se tiene una disminución del 32,23% donde se muestra una
señal de muy bajo riesgo y siendo eficiente. la deuda con acreedores se mantuvo para el año
2020 el endeudamiento con socios o accionistas usando como apalancamiento principalmente las
obligaciones financieras
 EVA
Este refiere la rentabilidad de la empresa referente a los activos netos operativos netos y
la utilidad después de impuestos con el que se puede determinar que parte está dando la
operación y cual por el aumento o disminución en inversión neta.
CÁLCULO DEL EVA 2019 - Fórmula 2
CONCEPTO
Valores
Activo Neto Operativo
104.286.309
UODI
37.084.479
Costo Capital Promedio Ponderado - WACC - Ko
49,24%
EVA 2019
- 14.263.756
CÁLCULO DEL EVA 2020 - Fórmula 2
CONCEPTO
Activo Neto Operativo
UODI
Costo Capital Promedio Ponderado - WACC - Ko
EVA 2020
Valores
177.930.101
126.508.820
17,00%
96.252.166
Con el EVA se puede optimizar la gestión empresarial midiendo, evaluando y
controlando la utilidad residual. De acuerdo con esto la empresa en el 2019 genero un
RONA inferior al WACC lo cual está indicando menos rendimientos a los accionistas
que lo que se tiene en capital. Para el año 2020 se dio un giro inesperado dando un
incremento en el RONA en comparación al WACC lo que está generando unos
rendimientos favorables a los accionistas que lo que cuesta el capital.
INDICADOR
RONA
WACC
EVA
-
2019
35,56%
49,24%
14.263.756
2020
%Var.
71,10% 99,94%
17,00% -65,46%
96.252.166 -774,80%
IDENTIFICAR QUÉ TIPOS DE DERIVADOS FINANCIEROS UTILIZA LA
EMPRESA, DE QUE RIESGOS SE CUBRE: (FORWARD, FUTUROS,
OPCIONES, SWAPS)
Corredores Davivienda S.A. maneja contratos estandarizados por la modalidad de contratos
futuros (se gestionan por medio de la Bolsa de Valores de Colombia y son cubiertos por la
Cámara de Riesgo de Contraparte, por lo que conllevan un bajo riesgo) y contratos no
estandarizados por la modalidad de contratos forward (se gestionan entre el inversor y la
Sociedad, conllevan un mayor riesgo). Adicionalmente, son medidos al valor razonable (excepto
por el tratamiento de la clasificación y valoración de inversiones dispuestas en la NIIF 9, para
estos casos se continúa aplicando lo requerido en la Circular Básica contable y financiera de la
Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)).

Contratos forward: las operaciones de forward de cobertura y forward de especulación que
arrojen un resultado de intercambio positivo para la compañía y también, las operaciones de
forward de especulación que den un resultado de intercambio igual a cero, son clasificadas
como activos. Por ende, los forward de cobertura y forward de especulación con resultados
negativos para la compañía, serán clasificados como pasivos.

Contratos futuros: estas operaciones de especulación son liquidadas diariamente, por lo que
su precio de intercambio será siempre igual a cero y serán siempre registradas en los activos.
En los activos se cuenta con inversiones y operaciones con derivados (descritos en la nota 11)
medidas de forma recurrente a valor razonable por tipo de instrumento y por tipo la jerarquía. La
determinación de los niveles de jerarquía se realiza por medio de metodologías determinadas
brindadas por el proveedor de precios oficial y por las áreas de tesorería de la Sociedad, los
cuales se dividen de la siguiente manera:
1. Nivel 1: precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
2. Nivel 2: datos distintos de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1 que son observables
para el activo o pasivo, ya sea directamente (es decir, como precios) o indirectamente (es
decir, derivados de los precios).
3. Nivel 3: datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables
(datos no observables).
 DERIVADOS EN ACTIVOS
Este portafolio representa $428.767.453 en el total de los activos con una variación positiva del
118,39% referente al año directamente anterior.

Instrumentos representativos de deuda a valor razonable.

Bonos del Banco de Occidente S.A. por $1.681.201, en nivel 2. Se redujeron las inversiones
por el incremento en el valor de las garantías constituidas con títulos de operaciones y títulos
puestos en venta.

Instrumentos de patrimonio a valor razonable.

Acciones en múltiples entidades por $5.242.069, en nivel 1. Aumento de inversiones por
mayor demanda de los clientes sobre subyacentes de acciones.

Operaciones de mercado monetario a valor razonable - instrumentos representativos de deuda.

TES del Gobierno de la República de Colombia por $390.907.666, en nivel 1. Aumento por
mayor demanda de los clientes producto de las oportunidades en el mercado.

Inversiones disponibles para la venta a valor razonable - instrumentos representativos de deuda.

TES del Gobierno de la República de Colombia por $4.262.115, en nivel 1. Por estrategia se
reclasificaron los activos de recursos propios incorporando el registro de títulos en venta,
con el fin de que si el mercado es volátil, el resultado de la compañía se verá menos
afectado.

Garantía de operaciones con derivados en instrumentos representativos de deuda a valor
razonable.

TES del Gobierno de la República de Colombia por $3.327.816, en nivel 1. Hubo reducción
de inversiones por recomposición del portafolio de recursos propios al reclasificar los títulos
en venta.

Garantía de operaciones con derivados en instrumentos de patrimonio a valor razonable.

Acciones en múltiples entidades por $837.319, en nivel 1. Aumento de inversiones debido a
mayor posicionamiento de derivados sobre subyacentes de renta variable.

Operaciones de contado.

38.009 operaciones en divisas (peso/dólar), en nivel 1. El aumento corresponde a la
valoración de los derechos de las operaciones en las mismas.
El registro contable de los derivados por contratos futuros se realizó teniendo en cuenta el
siguiente valor en el mercado:
Adicionalmente, este es su periodo de maduración:
 DERIVADOS EN PASIVOS
Como se mencionó anteriormente, Corredores Davivienda S.A. cuenta con $428.767.453 en
inversiones y operaciones con derivados. Mientras que en los pasivos, la compañía presenta
$687.676.005 en obligaciones financieras (información que está descrita en la nota 17), de la
cual $681.915.952 (99,2%) corresponde a operaciones de liquidez de derivados. Por lo que
comparándose con el saldo de activos, la compañía termina con un resultado negativo de
$253.148.499 en cuanto a operaciones con derivados se trata.
A continuación se encuentra el detalle de los compromisos en operaciones simultáneas y de las
operaciones en posiciones en corto de operaciones simultáneas correspondientes a derivados de
contratos forward, donde se describe el tipo de entidad del contrato, tasa, iniciación y
vencimiento, y valor en el mercado.
Se presentó un incremento de $506.114.406 sobre al año anterior ($175.801.546), lo cual
equivale a un 288%, debido a una gran demanda de los clientes producto de las oportunidades en
el mercado.
También se generaron $163.559 en cuentas por pagar (nota 18) por concepto de acreedores
varios, lo cual abarca diferentes causas como gastos bancarios del 31 de diciembre de 2020,
planes complementarios de salud, y como sobresaliente, compensación de operaciones con
derivados realizadas a 30 de diciembre de 2020.
E impuestos a las ganancias por concepto de operaciones con derivados equivalentes a
$1.105.740.
 INGRESOS FINANCIEROS POR DERIVADOS
Se obtuvo dos tipos de ingresos diferentes producto de operaciones con derivados en el año
2020. Como se refleja en un cuadro anteriormente presentado, con instrumentos financieros de
deuda a valor razonable se lograron utilidades equivalentes a $27.242.937, siendo un aumento
del 24% comparándose con las utilidades en el año directamente anterior ($22.033.558). Y en
cuanto a las utilidades obtenidas por instrumentos financieros de patrimonio a valor razonable,
esta operación fue realizada únicamente en el año 2020, donde se lograron $3.219.025.
 CONTRATOS OPCIONES
 CONTRATOS SWAPS
 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS
1. Sistema de Administración de Riesgo de Mercado (SARM)
La compañía por la naturaleza de su operación se compone de cinco diferentes tipos de riesgo de
mercado:

Riesgo de tasa de interés

Riesgo de tasa de cambio

Riesgo de precio de acciones

Riesgo de inversiones en carteras colectivas

Riesgo de credit default swaps (CDS)
Describiéndose en valores monetarios, el mayor volumen de riesgo lo ocupan las tasas de interés
con monto de $8.621 millones de pesos, seguido del precio de las acciones con $2.165 millones
de pesos.
En todo el Grupo Bolívar se utiliza la metodología VaR, la cual permite de acuerdo con
múltiples factores, evaluar la cantidad de riesgo sobre cada una de sus operaciones:
“El Modelo interno de VaR, permite estimar el valor de riesgo de mercado asociado a las
fluctuaciones de los diferentes activos que componen los portafolios del Grupo Bolívar y utiliza
la metodología RiskMetrics desarrollada por JP Morgan, la cual contempla un VaR
paramétrico, evaluado con diferentes distribuciones de probabilidad.
El modelo, se encuentra enmarcado dentro del esquema de mapeo de flujos de caja del
portafolio, teniendo identificados 309 factores de riesgo, entre ellos se encuentran: vencimientos
sobre la curva cero cupón en PESOS y UVR, vencimientos sobre una curva en Yankees,
vencimientos sobre curvas Forward, devaluaciones para las diferentes monedas en las cuales
las Compañías del Grupo tienen posición (USD, EURO, Colon, Yen, Dólar Canadiense, Libra,
entre otras), curva Swap OIS, ETF´s y acciones”.
De igual forma, el Grupo hace evaluaciones periódicas las cuales permiten identificar riesgos
mayores en casos de condiciones extremas, de las que no se ha generado necesidad de hacer
evaluaciones o procesos adicionales. Al contrario, los resultados y análisis realizados por la
Gerencia de Riesgos indican que la compañía cumple con límite mínimo de indicador de
solvencia (9%), y en general con el perfil de riesgo establecido.
2. Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez (SARL)
Para realizar la medición del riesgo de liquidez (IRL = indicador de riesgo de liquidez) se
utilizan la Metodología SFC3 y la Metodología Interna, lo cual muestran resultados que permiten
medir la capacidad de cubrimiento de la compañía frente al riesgo de liquidez.

Metodología SFC3:
“El Indicador de Riesgo de Liquidez (IRLm) será la diferencia entre los activos líquidos
ajustados (ALA), y la sumatoria del requerimiento de liquidez neto en cuenta propia
(RLNCP) y el requerimiento de liquidez neto por cuenta de terceros (RLNCT) para las bandas
de tiempo correspondientes.
El Indicador de Riesgo de Liquidez (IRLr) será la razón entre los activos líquidos ajustados
(ALA), y la sumatoria del requerimiento de liquidez neto en cuenta propia (RLNCP) y el
requerimiento de liquidez neto por cuenta de terceros (RLNCT) para las bandas de tiempo
correspondientes.
El cálculo del IRL se expresa de la siguiente manera:
Donde,
 IRLm: IRL Monto
 IRLr: IRL Razón
 ALA: Activos líquidos Ajustados.
 RLNCP: Requerimiento de Liquidez Neto Cuenta Propia
 RLNCT: Requerimiento de Liquidez Neto de por Cuenta de Terceros”
Este fue el resultado del IRL para el año 2019 y para el año 2020, donde se evidencia una
variación negativa del 33,2%, lo cual indica que se presenta un mayor y sobre cubrimiento
del riesgo de liquidez.

Metodología Interna:
Este método utiliza dos indicadores para su respectiva medición, la razón de cobertura de
liquidez y el portafolio mínimo, los cuales tienen el mismo fin que la metodología anterior,
medir la capacidad de cubrimiento de sobre el riesgo de liquidez de la compañía. También,
se establecen cuatro escenarios de gestión (normal, moderado, severo y severo y
macroeconómico) y tres bandas de tiempo (primera banda: un día hábil; segunda banda:
entre dos y siete días hábiles; y tercera banda: entre ocho y 30 días hábiles).
 Razón de cobertura de liquidez: mide la capacidad de cobertura de los recursos líquidos
de las necesidades de liquidez preferiblemente a corto plazo, pero también a diferentes
plazos y escenarios de tensión.
 Portafolio mínimo: como su nombre lo indica, se establece una cantidad determinada de
portafolio mínimo que permita cubrir activos de alta liquidez en escenarios de tensión. Se
mide de acuerdo con los posibles incumplimientos de los clientes, operaciones propias y
flujos de caja no proyectados.
El anterior cuadro muestra la suficiencia de los activos líquidos de la entidad para el cubrimiento
de los requerimientos propios y terceros, de la cual la Gerencia de Riesgos confirma el
cumplimiento del perfil de riesgo establecido.
3. Sistema de Administración de Riesgo de Inversión y Contraparte (SARIC)
Este sistema permite realizar la medición de riesgo sobre las inversiones realizadas por la
Sociedad y por los inversores. De igual forma, se realizó medición junto a los límites
establecidos. Estos controles se realizaron durante el 2020 a diario.
A continuación se detalla el riesgo por emisor y por sector, de acuerdo con el portafolio con el
que se cuenta:
De igual forma, este es el monto total de las operaciones de liquidez y derivados realizadas por la
Sociedad durante todo el año:
De acuerdo con los estudios realizados por la Gerencia de Riesgos, se concluye que la Sociedad
cumple con el perfil de riesgo establecido.
4. Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
(SARLAFT)
Durante el 2020 Corredores Davivienda S.A. ejecutó el Programa de Cumplimiento Anti-Lavado
de Dinero y Control de la Financiación del Terrorismo (ALD-CFT), el cual consiste en el
detallado conocimiento del cliente y sus operaciones, segmentos de mercado y productos,
canales de distribución y jurisdicciones. De igual forma, se realiza constante monitoreo a las
transacciones realizadas y los reportes entregados a los entes de control que permitan identificar
los riesgos del SARLAFT, como los demás riesgos asociados (legal, operativo, reputacional y de
contagio).
La entidad tiene un compromiso de tolerancia cero contra cualquier tipo de corrupción mediante
la adopción de políticas que prohíben el soborno y conflictos de interés a sus funcionarios,
colaboradores, clientes, proveedores, funcionarios públicos, personas privadas, personas
públicamente expuestas y demás. El programa ilustra diferentes procedimientos y controles que
permiten asegurar su cumplimiento, junto con constante capacitación, control y seguimiento que
busca crear conciencia y compromiso sobre cada uno.
También, se adoptan los lineamientos corporativos establecidos por el Banco Davivienda y todo
el Grupo Bolívar, y las recomendaciones y prácticas establecidas por Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI).
Y adicionalmente, se da cumplimiento a lo establecido por la Ley Fiscal de Cuentas Extranjeras
(FATCA) y la Ley de Common Reporting Standard (CRS) de la OCDE.
5. Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC)
Al ser una entidad legalmente constituida y vigilada por la Superintendencia Financiera de
Colombia, se cuentan con todas las políticas, procedimientos, documentación, estructura
organizacional, infraestructura, capacitación, educación financiera e información al consumidor
financiero requeridas con el fin de consolidar una cultura de atención, respeto y servicio a los
consumidores financieros.
Para ello, se realizaron seis estrategias las cuales consistieron en lo siguiente:

Capacitación SAC, diseñada para todos los funcionarios a través de la plataforma de
aprendizaje Xplora.

Refuerzo de políticas, atributos y modelos de servicio con enfoque en niveles de atención y
escalamiento de PQR’s.

Prueba piloto de chatbot a través de WhatsApp (el proyecto continúa en desarrollo).

Alternancia de modalidad de trabajo del equipo de servicio al cliente.

# LoQueHoyDebeSaber, estrategia de comunicación con el fin de entregar información
oportuna, clara y de interés al momento de tomar la decisión de invertir. Esta actividad fue
difundida a través de transmisiones en vivo por Instagram y YouTube.

Gestión oportuna y satisfactoria de las solicitudes de información por parte de los entes de
control.
6. Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO)
Se realizó la identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos operacionales lo cual
permitió mantener un nivel de riesgo razonablemente controlado, tanto para el año 2019 como
para el año 2019.
De igual forma, se mantienen constantemente las políticas, procedimientos, documentación,
estructura organizacional, registro de eventos de riesgo operativo, órganos de control, plataforma
tecnológica, divulgación de información y capacitación establecidos requeridos por los entes de
control.
Para el año 2020 se hizo énfasis en los siguientes cuatro puntos:
a) Análisis de cobertura de control en los procesos realizados.
b) Fortalecimiento de los procesos mediante la implementación de planes de mejora.
c) Medición y análisis de riesgo durante la creación de proyectos y productos.
d) Adaptación y ajuste de la operación para mantener el servicio al cliente y los procesos
operativos durante la coyuntura mundial del Covid-19.
7. Informe de Gestión de Seguridad de la Información (información no auditada)
Teniendo en cuenta el nuevo escenario mundial causado por el Covid-19, se fortalecieron los
siguientes aspectos para la gestión de seguridad de la información:
a) Implementación de la VPN para acceso remoto en la modalidad de trabajo en casa.
b) Actualización de herramientas de antivirus, antimalware, cifrado, DLP y control de
navegación.
c) Aseguramiento para dispositivos móviles Android para el manejo de las herramientas de la
G-Suite.
d) Controles antifraude en los canales digitales a través de validaciones con OTP en todas las
transacciones realizadas.
e) Inicio de la primera fase del proyecto de automatización del Sistema de Gestión de Riesgos
de Activos de Información con la herramienta Bizagi.
f) Ajuste en los procesos críticos de negocio de acuerdo con los planes de recuperación,
teniendo en cuenta el nuevo escenario del Covid-19.
g) Ejecución del Comité de Emergencias, el cual trata los temas relacionados con el retorno a
las oficinas de acuerdo con los lineamientos establecidos y requeridos por los gobiernos
locales, y lo relacionado con el trabajo en casa, lo cual incluye mapeo de área y cargos, uso
adecuado de los equipos, condiciones de trabajo de sus funcionarios, herramientas de
trabajo, protocolos de bioseguridad y campañas a través de sus medios de comunicación
(correo corporativo y Workplace).
h) Protección de datos mediante la actualización y ajuste de los procedimientos, manuales y
políticas en sinergia con el Banco.
i) Creación de un nuevo site corporativo para tener a disposición de todos los funcionarios las
herramientas, políticas y todos los temas relacionados con ciber, seguridad, continuidad,
protección de datos y fraude.
j) Capacitación y evaluación constante a través de Xplora, a todos los funcionarios del grupo
en los aspectos y temas relacionados con la seguridad de la información, ciberseguridad,
protección de datos y continuidad del negocio.
Descargar