Subido por Clara Zamora

ENTREGA - TERCERA UNIDAD

Anuncio
ATE VITARTE
URBANISMO II
2021- 2
ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
PORTAFOLIO:
2021 – 2
En el presente trabajo
se hizo un análisis del
distrito de Ate Vitarte
con la finalidad de
entender el Análisis del
Plan
de
Desarrollo
Urbano
y
la
Identificación de los
parámetros Urbanísticos.
Integrantes:
▪ Torres Zuta Luis Daniel
▪ Acuña Zamora
Victoria
▪ Sotomayor Jara
Abigail
▪ Valdivia Cervantes
Cristhian
▪ Yovera Coveñas
Brayan
▪ Shanna María León
Blanco
INDICE:
ETAPA 1
Indicaciones específicas:
Para la investigación, deben seleccionar uno de los espacios de
intervención y considerar los siguientes aspectos:
Análisis de la ocupación del suelo, morfología y equipamiento urbano:
Analicen el sector de estudio a través de mapas y gráficos estadísticos
considerando los siguientes aspectos:
- Densidad neta de vivienda
- Compacidad absoluta
- Actividades de proximidad
- Equipamientos urbanos
IDENTIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN URBANA
DENSIDAD NETA DE VIVIENDA
densidad poblacional bruta a la relación entre la población de un
área o zona y la superficie total de la misma. La densidad
poblacional bruta promedio adoptada en el presente Código,
corresponde al siguiente criterio:
a) áreas urbanas: hasta 150 hab/Ha.
b) áreas rurales de población semiagrupada: de 6 a 30 hab/Ha.
c) áreas rurales de población dispersa: hasta 5 hab/Ha.
Niveles de Densidad Poblacional Neta Máxima.
Los niveles de densidad Poblacional neta máxima (hab/Ha.) y su
correspondiente equivalencia de Densidad Poblacional neta para
manzana tipo (7.500 m2.), e índice hab. / m2. a aplicar en cada
parcela, son los siguientes:
a) 1.000 hab/Ha.: 750 hab/mz. tipo: 0.1 hab/m2. de parcela
b) 800 hab/Ha.: 600 hab/mz. tipo: 0.08 hab/m2. de parcela
c) 600 hab/Ha.: 450 hab/mz. tipo: 0.06 hab/m2. de parcela
d) 450 hab/Ha.: 338 hab/mz. tipo: 0.045 hab/m2. de parcela
e) 300 hab/Ha.: 225 hab/mz. tipo: 0.03 hab/m2. de parcela
f) 250 hab/Ha.: 188 hab/mz. tipo: 0.025 hab/m2. de parcela
g) 150 hab/Ha.: 112 hab/mz. tipo: 0.015 hab/m2. de parcela
h) 130 hab/Ha.: 98 hab/mz. tipo: 0.013 hab/m2. de parcela
Incremento de la Densidad Poblacional Neta Máxima.
De acuerdo a los estímulos previstos en los artículos 3.2.2.7, 3.2.2.8 y
3.2.2.10 del presente Código, la densidad poblacional neta
máxima se incrementa en correspondencia a los incrementos del
Factor de Ocupación Total permitidos.
En el caso de vivienda unifamiliar destinada a "familia numerosa",
entendiéndose como tal la integrada por cinco (5) o más
miembros, podrá disponer de un siete por ciento (7%) adicional en
el F.O.T.
CANTIDAD MÁXIMA DE PERSONAS POR PARCELA EN VIVIENDA
MULTIFAMILIAR.
A los efectos de verificar la cantidad máxima de personas por
parcela, se procederá a multiplicar la superficie de la parcela (m2.)
por la densidad poblacional neta (hab/m2.).
Ejemplo: Superficie de terreno = 280 m2.
Densidad = 0,015 hab./ m2.
5 hab. = 2 dormitorios de 2 habitantes + 1 dormitorio de 1 cama o
1 local
Artículo 40° de la Ley 8912 el mínimo computable
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
Área urbana
Local Anexo Comercial o de Servicios.
En los casos a que se refiere el artículo precedente
podrá construirse o ampliarse la vivienda unifamiliar con
un local destinado a usos permitidos de comercio o
servicios hasta una superficie máxima de veinticinco
metros cuadrados (25 m2.). Dicho local se considerará
anexo a la vivienda y comprendido en el F.O.T.
residencial
En conclusión se toma muchos factores en nuestra zona
ya que es una zona urbana y comercial, tenido en
cuenta el tipo de densidad de vivienda.
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-04
DENSIDAD NETA DE VIVIENDA
Se toma en cuenta
los datos de
superficies por
habitante de la
tabla siguiente.
SECTOR 1
SECTOR 5
SECTOR 2
TIPO
casa 1 piso
casa 2 piso
casa 3 piso
PERSOPNAS
4 c/u
entre 8 y 10
entre 12 y 15
SUPERFISIE
80m2
90m2
95m2
LEYENDA:
SECTOR 3
2.5 Altura edif. -> TIPO 1
SECTOR 4
5.0 Altura edif. -> TIPO 2
7.5 Altura edif. -> TIPO 3
Mercado
Cerros
Áreas verdes
Limite de sector
SECTOR 2
SECTOR 1
Tipo de vivienda
Total de Áreas
Cantidad de hab.
Tipo de vivienda
Total de Áreas
Cantidad de hab.
TIPO 1
12 950 m2
162 hab
TIPO 1
12 170 m2
608 hab
TIPO 2
72 179m2
7209 hab
TIPO 2
28 315 m2
2831 hab
TIPO 3
6 200 m2
877 hab
TIPO 3
4 796 m2
681 hab
SECTOR 4
SECTOR 3
Tipo de vivienda
Total de Áreas
Cantidad de hab.
Tipo de vivienda
Total de Áreas
Cantidad de hab.
TIPO 1
26 395 m2
1319 hab
TIPO 1
28 490 m2
1424 hab
TIPO 2
12 592 m2
479 hab
TIPO 2
45 941 m2
4594 hab
TIPO 3
8 813 m2
1252 hab
TIPO 3
1 103 m2
156 hab
Ocupación por habitante
SECTOR 5
Tipo de vivienda
Total de Áreas
Cantidad de hab.
TIPO 1
20 m2/hab
TIPO 1
46 322 m2
2316 hab
TIPO 2
10 m2/hab
TIPO 2
8 068 m2
806 hab
TIPO 3
7.03 m2/hab
TIPO 3
0 m2
0 hab
TOTAL
12.34 m2/hab
La densidad de hectárea es de 810.37 hab/Ha y en metros seria 0.08 hab/m2 lo, lo cual con los resultados obtenidos nos ubica
en el nivel B de tipos de población máxima y cumple con los lo reglamentario
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-05
COMPACIDAD ABSOLUTA
Después de sacar el
promedio de alturas
por manzana se
estimaron 3 alturas
aproximadas
diferentes. Teniendo
en cuenta 2.5 ml por
piso.
LEYENDA:
2.5 Altura edif. -> TIPO 1
5.0 Altura edif. -> TIPO 2
7.5 Altura edif. -> TIPO 3
Mercado
Cerros
Áreas verdes
Limite de sector
Calculamos los metros lineales por sector:
SECTOR 2
SECTOR 1
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
TIPO 1
12 950 m2
32 375 m3
TIPO 1
12 170 m2
30 425 m3
TIPO 2
72 179m2
360 895 m3
TIPO 2
28 315 m2
141 575 m3
TIPO 3
6 200 m2
46 500 m3
TIPO 3
4 796 m2
35 970 m3
TOTAL
439 770 m3
TOTAL
207 970 m3
SECTOR 4
SECTOR 3
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
TIPO 1
26 395 m2
65 988 m3
TIPO 1
28 490 m2
71 225 m3
TIPO 2
12 592 m2
62 960 m3
TIPO 2
45 941 m2
229 705 m3
TIPO 3
8 813 m2
66 098 m3
TIPO 3
1 103 m2
8 273 m3
TOTAL
195 046 m3
TOTAL
309 203 m3
SECTOR 5
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
TIPO 1
46 322 m2
115 805 m3
TIPO 2
8 068 m2
40 340 m3
TIPO 3
--
--
TOTAL
156 145 m3
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-06
Los sectores están
representados por
manchas, y la malla
de 500 metros de
radio de influencia
esta compuesta por
5 de ellas.
SECTOR 1
SECTOR 5
SECTOR 2
SECTOR 3
SECTOR 4
Hallamos la compacidad por sectores :
SECTOR 1
SECTOR 2
439 770 m2
151 025 m2 (SECTOR)
207 970 m2
= 3.18
= 2.31
90 036 m2 (SECTOR)
SECTOR 3
SECTOR 4
195 046 m2
102 216 m2 (SECTOR)
309 203m2
= 1.91
139 875 m2 (SECTOR)
= 2.21
SECTOR 5
156 145 m2
145 783 m2 (SECTOR)
Se puede observar que no cumple con la
compatibilidad de rango de 5 A 7.5 y el
crecimiento volumétrico de cada sector se
da de manera horizontal.
= 1.07
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-07
Ferretería
Minimarket
Banco
Bodega
Restaurante
Restaurante
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-10
Contar con una FARMACIA cerca y al
alcance de los habitantes de la zona,
para evitar mayor desplazamiento.
El habitante
tiene
proximidad al
comercio
No genera impacto
ambiental
ACTIVIDADES COMERCIALES
DE USO COTIDIANO
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-08
Edificaciones que
cuentan con los
elementos de
consumo diario
Uso innecesario
de vehículo
para llegar a la
zona
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-09
INDICE:
ETAPA 2
Indicaciones específicas:
Para la investigación, deben seleccionar uno de los espacios de
intervención y considerar los siguientes aspectos:
- Calidad del Aire – Daniel .. (CORREGIR)
- Confort Acústico – SHANNA .. (CORREGIR)
- Confort Térmico - BRAYAN .. (CORREGIR)
- Accesibilidad del Viario Público – CRISTHIAN (CORREGIR)
- Percepción Espacial del Verde Urbano – VICTORIA .. (CORREGIR)
CALIDAD DEL AIRE MERCADO CENTRAL N° 3
Ate es el distrito de Lima con mayor contaminación por
quema de combustibles debido a la acción de los
vehículos y a la existencia de zonas industriales.
El especialista explicó que esta situación ocasiona que los
medidores de la calidad del aire registran en ese distrito
más de 250 PM10, que son partículas contaminantes de
diferentes sustancias con un diámetro menor a 10
micrómetros.
Ate supera el índice de contaminación permitida por día,
que es de 150 PM10. Esta realidad es alarmante porque su
población corre riesgo de contraer diferentes males”,
señaló Silva, en declaraciones a la agencia Andina.
CUADRO DE CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINCACIÓN VEHICULAR
CONTAMINCACIÓN POR POLVO
VARIACION PROMEDIO
CONTAMINCACIÓN INDUSTRIAL
PORCENTAJE OPTIMO
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-13
CONFORT ACUSTICO - MERCADO CENTRAL N°3
RADIO :
300 m 2
500 m 2
M edi dos desde el punto
del área de estudi os.
M ERCADO
CENTRAL N °3
INTENSIDAD EN QU E LE C AU SA
MOLESTIA EL RU IDO
Poco
Regular
Mucho
MOMENTO DEL DÍA QU E PRESENTA
MAYOR MOLESTIA
Madrugada
Mañana
Tarde
Noche
DIAS DE LA SEM ANA QU E C ONSIDERA
MÁS RU IDOSO
RU IDOS MÁS MOLESTOSOS
Trafico automotor
De lunes /viernes
Discotecas
Sábado
Obras de construcción
Domingo
Equipos de sonido
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-13
CONFORT TÉRMICO
• La sensación de confort térmico está relacionada con
un estado de satisfacción o comodidad (el sentirse
bien) del ser humano frente a unas condiciones
determinadas del ambiente higrotérmico que nos
rodea.
LOS
DATOS
FUERON
ANALIZADOS Y EXTRAÍDOS
SEGÚN EL SENAMHI. (ACT.)
LEYENDA:
32 °C A 28 °C
18 °C A 32 °C
10 °C A 16 °C
6 °C A 10°C
TEMPERATURA:
•
Se registra el mes
de Febrero con
mayor
la
temperatura,
llegando hasta los
26.5 °C y el mes de
agosto
con
el
menor alcanzando
los 14.6 °C.
•
Julio es el mes más
lluvioso, mientras
que en Abril hay
cero lluvias.
HUMEDAD:
• Observamos
que
la
humedad
percibida
varía considerablemente.
• El período más húmedo del año dura 3.4 meses, del 31
de diciembre al 13 de abril.
• El mes con más días bochornosos en Vitarte
es Febrero.
• El mes con menos días bochornosos en Vitarte
es Setiembre
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-14
ENE
FER
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
T Mx-m(°C)
T Mn-m(°C)
27
19
27
20
27
19
26
18
23
17
21
16
20
15
19
15
20
15
21
15
23
16
25
18
HR Mx-m(%)
HR Mn-m(%)
87
74
85
72
84
68
87
70
86
70
88
76
88
74
86
77
85
75
85
77
84
71
85
75
ZONA DE CONFORT Y ESTRATEGIAS SUGERIDAS
V
IV
INI
ED
EI
Zona de control posible con Ventilación (v=2m/s)
Zona de control posible con Inercia de Verano
Zona de control posible con Inercia de Invierno
Zona de control posible con Refrigeración
Evaporativa Directa.
Zona de control posible con Refrigeración
Evaporativa Indirecta.
• El grafico muestra que Ate se encuentra en la
zona de confort durante algunas etapas del año.
• Durante los meses de verano se tendrían que
aplicar estrategias relacionadas a la ventilación.
• Algunos días de marzo y abril están dentro de la
zona de confort posible con inercia de verano.
CONCLUSIONES DE CLIMA
TEMPERATURA
• Presenta las temperaturas medias
anuales de 17 °C y 21 °C y con
amplitudes térmicas bajas de 5 °C
A 10 °C
• SE ENCUENTRA EN CONFORT
• Presencia constante de vientos,
principalmente del sureste
durante los meses de Febrero,
Abril y Septiembre y del Suroeste,
los meses restantes.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
HUMEDAD
VIENTOS
ALUMNOS:
• El mes de Agosto tiene la mayor
humedad con 95%. Enero con el
de menor humedad con 59%. La
humedad relativa promedio es de
91%.
• NO SE ENCUENTRA EN CONFORT
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-14
OCUPACIDAD DE SUELO – MERCADO Nº 03
I.E. 5 de Abirl
Ferreteria
Muebleria
Ferreteria
Loza deportiva
Institucion Educativa
Primaria
Iglesia Huyacan
Lavanderia
Zona no urbanizable
Zona Urbanizable
ACCESIBILIDAD DEL VIARIO PUBLICO - MERCADO
CENTRAL N°3
Carretera Central
Av. Andrés Avelino Cáceres
Av. 15 de Julio
36 min.
No se puede realizar el manejo
de bicicleta debido al tipo de
carretera
2h. 50 min.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-15
Accesibilidad del viario Pùblico Mercado Nº 3
Sin pistas / sin veredas
Con pistas / sin veredas
Zona de Intervencion
En la zonas aledañas al mercado
nº 03 de Huaycan no cuentan con
veredas ni rampas, la señalizacion
de las vias es escasa, incluso en
la via principal las señalizaciones
peatonales no estan establecidas.
Rampas
Veredas
Señalizacion
Av. 24 de Febrero – Mercado Nº 03
No Cuenta con veredas ni rampas
Av. 15 de Julio – Mercado Nº 03
Carece de Rampas y veredas, no cuenta con
señalizacion
Piso podotactil
Ciclovias
Calle Zona k– Mercado Nº 03
No cuenta con ninguna accesibilidad para el peaton
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
Calle Nucelo del Servicio – Mercado Nº 03
Carece de veredas y pista
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-15
PERCEPCIÓN ESPACIAL DEL
VERDE URBANO
PARQUES ZONALES
Parque zonal G
LOSA DEPORTIVA
Loza Deportiva 113
Parque zonal G3
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-16
PERCEPCIÓN ESPACIAL DEL
VERDE URBANO
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-16
INDICE:
ETAPA 3
Indicaciones específicas:
Para la investigación, tomamos el espacio seleccionado para la
intervención y considerar los siguientes aspectos:
- Compacidad Corregida
- Proporción de la Calle
- Proximidad de la Población a los Servicios Básicos
- Modo de Desplazamiento de la Población
- Proximidad a Redes de Transporte Alternativo
- Reparto del Viario Público
- Proximidad a Aparcamientos para Bicicletas
- Aparcamiento del Vehículo Privado Fuera de la Calzada
- Déficit del Aparcamiento del Vehículo Privado
- Operaciones de Carga y Descarga Fuera de la Calzada
- Infraestructura de Servicios
COMPACIDAD CORREGIDA
SECTOR 1
SECTOR 1
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
TIPO 1
12 950 m2
32 375 m3
TIPO 2
72 179m2
360 895 m3
TIPO 3
6 200 m2
46 500 m3
TOTAL
95 329 m2
439 770 m3
SECTOR 5
SECTOR 2
SECTOR 3
SECTOR 4
SECTOR 1
439 770 m3
= 7.9
55 696 m2
SECTOR 2
SECTOR 3
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
TIPO 1
12 170 m2
30 425 m3
TIPO 1
26 395 m2
65 988 m3
TIPO 2
28 315 m2
141 575 m3
TIPO 2
12 592 m2
62 960 m3
TIPO 3
4 796 m2
35 970 m3
TIPO 3
8 813 m2
66 098 m3
TOTAL
45 281 m2
207 970 m3
TOTAL
47 800 m2
195 046 m3
SECTOR 3
SECTOR 2
207 970 m3
195 046 m3
= 4.3
44 771 m2
= 3.5
54 416 m2
SECTOR 4
SECTOR 5
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
Tipo de manzana
Total de Áreas
Resultado
TIPO 1
28 490 m2
71 225 m3
TIPO 1
46 322 m2
115 805 m3
TIPO 2
45 941 m2
229 705 m3
TIPO 2
8 068 m2
40 340 m3
TIPO 3
1 103 m2
8 273 m3
TIPO 3
--
--
TOTAL
75 534 m2
309 203 m3
TOTAL
54 390 m2
156 145 m3
SECTOR 4
SECTOR 5
309 203m3
64 341m2
156 145 m3
= 4.8
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
95 393 m2
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
= 1.6
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-13
PROPORCIÓN DE LA CALLE
Después de sacar de
observar el promedio
de alturas en
analizamos la
proporción de calle
que muestra que son
pocas las calles que
tiene una proporción
insuficiente.
LEYENDA:
Prop. De Calle -> Relación Buena
Prop. De Calle -> Relación Suficiente
Prop. De Calle -> Relación insuficiente
Mercado
RDM
Áreas verdes
Centros de salud
Centros educativos
PROPORCIÓN DE CALLE
TIPOS DE RELACIONES:
1er trim.
Relación Buena:
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
Relación suficiente:
ALUMNOS:
2º trim.
3er trim.
Relación insuficiente:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-20
PROXIMIDAD DE LA POBLACION A
LOS SERVICIOS BASICOS
DEPORTIVO
Loza deportiva UCV. 116
EDUCATIVO
Loza deportiva ucv 135 huayicán
I. E. I huillitas de Amor
Loza Deportiva 113
Colegio Técnico Parroquial "San Francisco de Asis" Huaycan
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-19
SALUD
PROXIMIDAD DE LA POBLACION A
LOS SERVICIOS BASICOS
Centro de Salud Señor de los Milagros
BIENESTAR SOCIAL
Casa hogar "el niño emanuel"
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
Hospital Huaycan
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-19
APARCAMIENTO DEL VEHICULO PRIVADO FUERA DE
CALZADA - MERCADO CENTRAL N°3
Se estudio el aparcamiento de vehículos fuera de calzada en un radio de 300 a 500 m de influencia, teniendo
en cuenta que reduce la disponibilidad de espacio público para el ciudadano dando como resultado las
siguientes aclaraciones:
500 m
RADIO:
300 m
M ERCADO CENTRAL N °3
CENTRO DE SALUD SEÑOR DE LOS
MADERERA SMP
MILAGROS
No exi ste una pl ani f i caci ón
y control del aparcam i ento
en el espaci o públ i co y por
consecuente no se puede
recuperar este espaci o
para el peatón.
• Ex iste
un
défi ci t
de
aparcam iento en l a zona y
por ende l os v ehí cul os s e
estaci onan donde sea.
PARAMETRO DE EVALU AC ION :
DAVEHICULO (%) = [Pl azas de aparcam iento
fuera de cal zada / total de pl aza]
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
CONCLUSIONES:
• La zo na no c uent a n c on
aparc am i ent o,
c aus ando
m ol es ti as y es t rag os a l os
peat ones ,
exis t e
un
g ran
des c ui do por part e de l a
m uni ci pali dad e n l a zona y e n
t odo e l di s t ri t o .
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-14
DEFICIT DEL APARCAMIENTO DEL VEHICULO
PRIVADO - MERCADO CENTRAL N°3
RADIO :
300 m 2
500 m 2
M edi dos desde el punto
del área de estudi os.
M ERCADO
CENTRAL N °3
No hay zona de estaci onam i ento en :
* CENTROS DE SALUD
* CENTROS EDUCATI VOS
* LOZAS DEPORTI VAS
* PARQUES
CENTRO DE SALUD SEÑOR DE LOS
MILAGROS
No se ubi ca zonas de
estaci onam i ento a l os
exteri ores del m ercado
y por ende l os
v ehí cul os se
estaci onan a l as
af ueras de l os puestos.
INSTITUCION EDUCATIVA HUELLITAS DE AMOR
PARAM ETRO DE EVALUACI ON :
Dave hic ulo (%) = [dem anda pl azas – Of erta
pl azas f uera de l a cal zada / dem anda pl azas
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-19
OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA FUERA DE
CALZADA- MERCADO CENTRAL N°3
RADIO :
300 m 2
500 m 2
M edi dos desde el punto
del área de estudi os.
M ERCADO
CENTRAL N °3
Los
cam i ones
se
estaci onan
f uera
del
área de cal zada para
real i zar
la
carga
y
descarga
de
l os
productos .
Z o na de c arga/de sc arga:
Habi l i tada con m edi os para
poder cargar/ descargar l a
m ercancí a y trasl adarl a a
l a si gui ente zona.
Z o na de re c e pc ió n: Se
esti ban l as m ercancí as
para cl asi f i car y l l ev ar a
l a zona de al m acenaje.
F INALIDAD :
Se debe garanti zar una
superf i ci e establ e para
l as
operaci ones
de
carga y descarga y
si tuarl o en un punto
al ejado del área de l os
usuari os con el área de
serv icio
PARAM ETRO DE EVALUACI ON :
Dave hic ulo (%) = [dem anda pl azas – Of erta
pl azas f uera de l a cal zada / dem anda pl azas
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-19
REPARTO VIARIO –
Mercado Nº 03 Huaycàn
Viario Peatonal
Viario Publico
SUPERFICIE VIARIO PEATONAL
TOTAL DE MANZANAS Y PARQUES: 164,191.86 M2
SUPERFICIE VIARIOPUBLICO TOTAL
TOTAL DE VIARIO PUBLICO: 248, 129.08 M2
VPEATONAL (%) =
164, 191.86
= 0.6617 * 100%= 66%
248, 129.08
En este caso se verifica que se esta cumpliendo con el valor minimo requerido de 60%,
MODO DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACION–
Mercado Nº 03 Huaycàn
Norte
Oeste
Via Principal: Av. 15 de Julio
Via Conectora Este: Av. 24 de
febrero
Via Conectora Oeste: Av.
Nucleo del Servicio
Durante en Dia :
Este
Sur
Personas Movilizadas en
Vehiculos Publicos y
Privados de Norte a Sur.
21
Personas Movilizadas en
Vehiculos Publicos y
Privados de Sur a Norte.
52
Personas Movilizadas en
vehiculos publicos y privados
de Este a Oeste
15
Personas Movilizadas en
vehiculos publicos y privados
de Oeste a Este
12
ENCUESTA REALIZADA A 100 PERSONAS
MEDIO DE TRANSPORTE
CANTIDAD
AUTO PRIVADO
21
BICICLETA
8
BUSES PUBLICOS
44
MOTOTAXI
16
MOTO LINEAL
11
RM PRIVADO (%) =
40 = 0.40 * 100%= 4%
100
TOTAL
En este caso se verifica que se esta cumpliendo con el valor deseable requerido de un valor
menor al 10%. de desplazamiento en vehiculos privados
PROXIMIDADES A REDES DE TRASPORTE
ALTERNATIVO
PARADERO AUROA
• UBICADO A 200 M Y UN TIMPO DE 3 MIN
• TMABIEN SE CONSIDERA ES UN PARADERODE
MOTOS .
• EL CENTRO INSTITUCIONAL ES EL FOCO DE SU
PARADERO.
• EL TRANVIA SE UBICA A
4KM Y YA NO SE
ENCUENTRA EN
FUNCIONAMNIENTO
• EL LIMITE CONSIDERADO
ERA DE 500 M, POR ESA
RAZON NO LO SE LE
CONSIERA
• AL TENER CERCA MAS DE UN EQUIPAMIENTO NECESITA MAS TRASPORTES ALTERNATIVOS NO SOLO MAS PARADEROS SI NO TAMBIEN
SENDEROS,TRANVIA(ACTIVOS),ETC; A UNA DISTANCIA CONSIDERABLE
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-13
CONECTIVIDAD DE LOS CORREDORES VERDES
URBANOS – MERCADO Nº 03
Carece de area verde
El area verde no esta
contemplada para uso peatonal
No esta limitada el area verde
mediante veredas
No cuenta con rea verde.
Ccorredores(%) =
Cuenta con area verde muy
escasa
2, 401.72
No esta habilitado como area
verde
= 0.0221 * 100%= 0,2%
108,320.33
En este caso se verifica que no se esta cumpliendo con el valor minimo requerido de 5%
que garantiza la conectividad de los corredores verdes.
CAMBIO CLIMATICO
El distrito de Ate es el segundo distrito con riesgo de contaminaciòn del aire en Lima, en el que las
industrias de papel, alimentos y bebidas, metàlica y maquinaria, textil, curtido y adobo de cueros
suman el 53 % del total de empresas
Fuentes de Contaminaciòn:
Fuentes Moviles:
Buses y automòviles antiguos
Fuentes Fijas:
Fàbricas textiles, refinerias,
etc
Establecimientos Industriales de
contaminaciòn del aire en Ate
DESCRIPCION CIIU
Elaboración de productos alimenticios y bebidas
DISTRITO DE ATE
Rango de concentraciòn de
PM10 por horarios
AÑO
HORAS DEL DIA
MAYOR CONCENTRACION
MES
2010
Diurnas
7-9
Abril
2011
Diurnas
6-10
Marzo-Abril
2012
Diurnas
7-10
Marzo
2013
Diurnas
7-9
Abril
2014
Diurnas
7-11
Marzo-Abril
28
Fabricación de productos de caucho y plástico
14
Fabricación de productos textiles
49
Fabricación de sustancias y productos químicos
15
Fabricación de productos de metal, excepto maquinaria y equipo
8
Fabricación de metales comunes
0
Fabricación de muebles , industrias manufactureras
0
TOTALES
Fuentes de Area:
Estaciones de servicio,
tintorerias, uso de leña para
cocciòn, etc
114
Los factores contaminantes mas peligrosos en el distrito de Ate , son las fabricas textiles y de productos alimentarios.
Asi como tambien los automoviles y buses que en su mayor concentraciòn circulan por la via Av. Nicolas Ayllon,
generando cambios en el ambiente perjudiciales para las personas
PROXIMIDAD A APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS
Luego de observar y
analizar las calles de
nuestro campo de
estudio notamos que
no se cuenta con un
sistema de
aparcamientos para
bicicletas
LEYENDA:
Lotes
Áreas Verdes
RELACIONES DESEABLES:
DOTACIONES PARA ZONAS RESIDENCIALES:
2 plazas
100 m2
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
DOTACIONES PARA equipamientos :
1 a 5 plazas
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
100 m2
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-20
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO
Para el estudio de infraestructura de servicio se tomo un radio de 500 m de radio de influencia.
LEYENDA:
RADIO:
500 m
DISPONE DE ALUMBRADO PÚBLICO
CARECE DE ALUMBRADO
CENTROS DE SALUD
ZONA AFECTADA POR RESIDUOS
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO
DE ALUMBRADO PÚBLICO:
• La zonas al edañas
c uent a c on
al um brado
públ i c o, pero l as
part es al t as
(c erros ) c arec en
de al um brado.
• 75% c uent a c on
al um brado
• 25% c arec e de
al um brado.
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO
DE SALUD:
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO
DE LIMPIEZA
• I ns uf i cienc i a de
c apac i dad por
rec oj o de
res i duos .
• La i nf raes t ruc t ura
de s al ud m as
c erc ana no c ubre
en s u t ot al i dad a
t oda l a pobl ac i ón.
• D ef i c i ent e rec oj o
de bas ura en l as
c al l es y av eni das .
• D es c ui do por
part e de l as
aut ori dades .
• P res ent a probl em as
y exi s t en des c ui dos .
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO
DE AGUA POTABLE:
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO
DE DESAGUE:
• La m ayorí a de
v i v iendas c uent an
c on abas t ec i m i ento
de des ag üe por red
públ i c a.
• N o c uent an c on
pl ant a de
t rat am i ent o de
aguas s erv i das .
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
D el es t udi o real i zado s e
l l eg o a l o s i g ui ent e:
• 34.76% c onexi ón a red
públ i c a.
• 3.60% red públ i c a f uera
de v i v i enda.
• 24.50% us o de pi l ones
públ i c os .
• 37.15% pozos y c am i ones
c i s t erna.
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-14
INDICE BIOTICO DEL SUELO
PORCENTAGE DE TIPO DE SUELOS
15%
5%
0%
80%
SUPERFICIE PERMEABLE
SUELO DE LAS CUBIERTAS VERDES
SUPERFICIE SEMIPERMEABLE
SUPERFICIE INPERMEABLE
PARA IDENTIFICAR EL INDICE BIOTICO DE LA ZONA:
1. IDENTIFICAR EL TIPO DE SUELO Y CONOCER SU
FACTOR DE PERNEABILIDAD
• Suelos con superficies permeables (1).
• Suelos con superficies semipermeables (0,5).
• Suelos de las cubiertas verdes (0,3).
• Suelos impermeables (0).
2.
APLICAR LOS VALOES OBTENIDOS EN LA
FORMULA PARA HALLAR EL INDICE BIOTICO
DEL SUELO
Ibs (%)= [∑ (factor de permeabilidad del suelo * área)
/ área total *] *Malla de referencia de 200 x 200 m
(0)(23500)/31400=0
(0.5)(7900)/31400=0.12
3.
COMPARAR SI EL PORCENTAJE COMPLE CON
EL PARAMETO DE EVALUACION.
(0)(23500)/31400=0
(0.5)(7900)/31400=0.12
Parámetro de evaluación
Valor mínimo: > 20% Índice biótico del suelo.
Valor deseable: > 30% Índice biótico del suelo
PODEMOS VER QUE SEGÚN EL PORSENTAJE OBTENIDO
NO CUMPLE CON EL MINIMO REQUERIDO, LO CUAL
SOLO VUELVE A DEMOSTRAR LA FALTA DE AREAS
VERDES O NATURALES.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-13
PROXIMIDAD SIMULTANEA
A ESPACIOS VERDES
• Espacio verde más grande de 1.000 m2
• Espacio verde más grande de 1 ha
• Espacio verde más grande de 5.000 m2
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-13
CUBIERTAS VERDES
El análisis
correspondiente a las
cubiertas verdes nos
demuestra que si bien
estamos dentro del
deseable para las
cubiertas verdes estas
no están distribuidas
de manera equitativa
en el área estudiada
16.30%
LEYENDA:
Lotes
Áreas Verdes
CÁLCULO GENERAL DE CUBIERTAS
VERDES:
CUBIERTAS INTENSIVAS:
Arboles y arbustos hasta de 10 mts.
CB verdes % = cubierta verde
superficie total
Cb verdes % = 8386.21
51611.11
CB verdes % = 8386.21+ 27.302
51611.11
Cb verdes % = 16.24 %
83.70%
Cbverdes
Zona de lotes
CB verdes % = 0.1630 <> 16.30%
CUBIERTAS SEMINTENSIVAS:
Especies arbustivas y tipo mata.
PARÁMETRO DE EVALUACIÓN:
Cb verdes % = 27.302
51611.11
Cb verdes % = 0.052 %
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-20
BIODIVERSIDAD DEL ARBOLADO URBANO
No se cuenta ni con el
mínimo de
biodiversidad del
arbolado urbano en
nuestra área de
estudio, ya que existen
pocas especies y dos
de las mas
abundantes no son
nativas lo cual dificulta
su crecimiento
LEYENDA:
Lotes
Áreas Verdes
TIPOS DE ARBOLES:
Causariana :
Especie introducida
Ceibo:
Especie nativa
LEYENDA:
ceibo
causariana
ficus
S=3
H= 0.86
Ficus:
Especie introducida
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-20
P
A
R
Q
U
E
S
SUPERFICIE DE VERDE POR HABITANTE
P
Ú
B
L
I
C
O
S
LEYENDA:
Lotes
Áreas Verdes
S .ve r de (m 2/hab) = S uperf i c i e v erde/ núm ero de habi t ant es
CONCLUSIONES:
TO TAL D E S U P ERFI C I E VERD E: 59 464 m 2
D EN S I D AD P O BLAC I O N AL: 25 770 m 2
NO
CU MPL E
S E CT O R
E S T U DIA DO
3 m 2/hab
OMS
(MIN IMO )
10 m 2/hab
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
• D es pués
de
lo
es t udi ado
pudim os
obs erv ar que l a zona
no c um pl e c on l os m 2
de área v erde par a
c ada habi t ant e .
• La O M S t i ene c om o
es t ándar
rec om endado
10m 2
por
h abi t ant e,
ac t ual m ent e el s ect or
no l l eg a a l o i ndi c ado .
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- LEÓN BLANCO Shanna
-
L-14
CONCLUSIONES:
•
Se pudo observar que en el distrito de Ate en el plano de zonificación por
sectores se encuentra bien definido pero carece de orden urbanístico puesto
que la evolución que tuvo en la etapa de crecimiento no fue equitativa a
diferencia de los primeros sectores con los siguientes ya que este distrito cuenta
con zonas muy accidentadas según su geografía urbana.
•
Se observo también que después de haber analizado las habilitaciones urbanas
cumplía en su mayoría con las zonas de estructuración urbana planteadas en el
distrito, solo algunas que actualmente se han ido modificando por el creciente
en el distrito, habiendo más zonas urbanizadas y menos terrenos rústicos.
•
En el análisis del parque este tanto cumple como carece de seguir las
normativas planteadas por el reglamente nacional de edificaciones, bien el
articulo 4 con accesos para discapacitados y rescatando que posee más de 6
rampas en cambio a la persona no le es accesible los espacios públicos dentro
del espacio creando que solo la persona con discapacidad acceda solo para
salir, llegando a concluir que bien cumpla con alguna norma al incumplir con
otras es un proyecto incompleto.
•
Al realizar el análisis del mercado central n3 según el reglamento nacional
edificatorio se pudo evidenciar como incumple en muchos de los artículos, tanto
desde los ingresos, en el interior del mercado como fuera de él, citando
específicamente el articulo 16 donde indica que el material debe ser no
inflamable, llevando ese artículo al espacio trabajado incumpliría totalmente ya
que el material en general de todo el mercado es riesgoso e inflamable.
Llegando a concluir que al incumplir con todas estas normativas es un espacio
riesgoso para el público en general.
•
En cuánto, a parámetros y requerimientos de diseño se tuvo que trabajar con el
reglamento nacional de edificaciones a falta de un plan de desarrollo urbano
por parte del distrito. Sin embargo, para ambos casos (mercado central N° 3 y
El parque Indira Gandhi) el RNE nos otorgó ítems bien detallados para seguir con
el planteamiento. En primer lugar, para el mercado debido a la magnitud de su
abastecimiento se consideró como un mercado de abastecimiento pequeño
como referencia al análisis concluyendo en que este se infringen varias reglas
como salidas de emergencia puestos de material inflamable entre otros. En
segundo lugar, el parque, de acuerdo a su zonificación es una zona de
recreación publica en descuido por parte municipal y ciudadana, carente de
mobiliario urbano de acuerdo a las necesidades de la comunidad
•
Para la reurbanización tomamos en cuenta los análisis del entorno de las zonas a
intervenir. Además, de si se cumple con los parámetros establecidos en
si zonificación inicial, para el caso del parque si se cumplía con la zona de
recreación pública más solo quedaban factores externos como el desuso de este
o la mala gestión municipal. Por otro lado, en el caso del mercado este había
surgido por la necesidad de los usuarios de modo que esta necesidad cambio lo
planteado inicialmente en la zonificación del distrito.
BIBLIOGRFIA:
•
https://ww3.vivienda.gob.pe/ejes/vivienda-yurbanismo/documentos/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones.pd
f
•
https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0020/tuo-ley-29090-ley-de-regulacionde-habilitaciones-urbanas-y-edificaciones-006-2017-vivienda.pdf
•
https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CPG17-191.pdf
•
http://abastecimientolomasdeate.blogspot.com/p/panel-fotografico.html
•
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-reguladora-detolerancias-permisibles-y-considerac-ordenanza-no-379-mda-1276208-2/
•
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/626571/G
adeaA_G.pdf?sequence=3&isAllowed=y
•
https://www.academia.edu/5152033/NORMAS_DG_99_DISE%C3%91O_DE_CA
RRETERAS_UN_I_UNI_NORMAS_DG_NORMAS_DG_CAMINOS_I_CAMINOS_I
•
http://www.ipdu.pe/ordenanzasyplanos/ate/ate-ordenanza.pdf
•
https://www.muniate.gob.pe/ate/files/licenciaEdificacion/CUADRO_%20USO
S_COMPATIBLES/ORDENANZA%201098-MML%20Y%201099-MML.pdf
•
https://www.muniate.gob.pe/ate/files/licenciaEdificacion/CUADRO_%20USO
S_COMPATIBLES/ORDENANZA%201098-MML%20Y%201099-MML.pdf
http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normaliz
acion/normas/NORMA_GH.020_COMPOENENTES_DE_DISENO_URBANO.pdf
https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm
•
•
•
http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normaliz
acion/normas/NORMA_GH.020_COMPOENENTES_DE_DISENO_URBANO.pdf
•
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-que-modifica-elplano-de-zonificacion-del-distrito-ordenanza-no-2307-2021-1926348-5/
•
https://www.muniate.gob.pe/ate/files/tributoMunicipal/LEGISLACION/2019/O
RDENANZA%20506-MDA%20507-MDA%20-%20515-MDA.pdf
•
https://www.muniate.gob.pe/cambios-de-zonificacion/
•
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1530/libro.pdf
•
https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Consejo_Directi
vo/Documentos_Otras_Instituciones/OFICIO-0640-2019-MDA-A.pdf
•
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-queaprueba-el-reglamento-de-acondicionamien-decreto-supremo-n-022-2016vivienda-1466636-3/
https://www.almenaweb.com/cot/4#4
Descargar