Subido por agronomia.gea

Fungicidas

Anuncio
a
Criterios para la selección de Fungicidas para
el control de Enfermedades
1- Criterios básicos para el control de plagas
1.1- Requisitos del control de plagas
El control de enfermedades en los cultivos es un proceso complejo, ya que las
Enfermedades se adaptan a condiciones adversas, por lo que no basta con pensar en los
agroquímicos para su control adecuado. Es indispensable pensar una estrategia donde los
agroquímicos son tan solo una herramienta dentro del arsenal de alternativas disponible para
evitar sus daños sobre el cultivo.
Ante todo debemos analizar las condiciones que requiere una buena estrategia de control de
Enfermedades:
a- Ser eficiente: esto es elemental, si la estrategia no controla las plagas no sirve.
b- Ser económico: o sea que el costo de las medidas aplicadas no deben superar las pérdidas
que ocasiona la plaga.
c- Ser duradero: un buen programa de control de plagas debe contemplar medidas para evitar
la aparición de resistencia y adaptación de plagas para que sea eficiente por muchos años.
d- Respetar el medio ambiente: básicamente esto se logra minimizando el empleo de
sustancias tóxicas para el ser humano, los organismos benéficos y predatores, así como
toda sustancia que pueda producir contaminación en el ambiente.
1.2- Elementos de una estrategia de control de plagas
Afortunadamente existe una enorme variedad de alternativas para minimizar el impacto de
las Enfermedades en los cultivos. La decisión de optar por una o por otra va a depender entre otras
cosas del cultivo y su estado fenológico, del complejo de Enfermedades que lo puede afectar, de la
región donde se trabaja, del costo así como muchos otros factores que hacen imposible describir en
un texto la infinidad de estrategias que pueden aplicarse. La decisión final debe ser elaborada por
el técnico o el agricultor en base a un análisis de conveniencia donde el conocimiento y la
experiencia son fundamentales para lograr los mejores resultados en costo y eficiencia.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) consiste justamente en la combinación de las
herramientas disponibles para lograr un control de Enfermedades ajustado a los requisitos
mencionados en el punto anterior (1.1). De acuerdo a la forma en que se limita la acción de la
enfermedad sobre el cultivo las medidas de control pueden agruparse de la siguiente forma:
1- Medidas que limitan la aparición de la enfermedad en el cultivo.
2- Medidas que demoran el desarrollo de la Enfermedad sobre el cultivo.
3- Medidas que reducen la dispersión de la enfermedad en el cultivo.
4- Medidas que crean un ambiente desfavorable para la enfermedad.
El siguiente listado contempla algunas de estas alternativas:
Limitación en la
introducción
(inóculo inicial)




Tratamiento de semillas
Certificación de plantines
Rotaciones
Eliminación de plantas
guachas y malezas.




Cultivo embrionario
Termoterapia (virus)
Resistencia vertical (Inmunidad)
Eliminación de residuos de
cosecha.
Demora en
desarrollo de la
Enfermedad
Reducción de
dispersión

Cultivares resistentes

Eliminación de plantas y frutos
enfermos.

Almácigos aislados del
cultivo
Barreras rompevientos.


Control de insectos vectores
Reducción del movimiento de
personal en cultivo mojado.
Método y momento de
riego
Densidad de cultivo
Epoca de siembra

Manejo de ventilación
invernáculo
Uso de rociadores y estufas
Manejo de fertilización

Ambiente
desfavorable al
desarrollo de la
enfermedad





1.3- Uso de agroquímicos para el control de enfermedades
En el punto anterior (1.2) se enumeró una serie de alternativas para limitar la aparición y el
desarrollo de las enfermedad. La decisión del empleo de agroquímicos debe tomarse cuando no
hay medidas alternativas adecuadas.
Hay algunas diferencias entre la toma de decisión para el uso de agroquímicos cuando se
trata de enfermedades y cuando se trata de insectos.
En general, el control de enfermedades debe seguir un criterio preventivo especialmente
cuando se trata de enfermedades explosivas y condiciones muy favorables para su desarrollo (ej.
Botrytis en invernáculos de Corrientes, Alternaria en tomate de campo en NOA, Phytophtora en
pimiento de campo, Damping off, Roya blanca en Crisantemo, etc.). En esos casos, esperar a
detectar la enfermedad puede representar directamente la pérdida de plantas. Sin embargo hay
algunas enfermedades que nos permiten trabajar con umbrales como es el caso de los oidios en
solanáceas y cucurbitáceas o la roya del maíz, donde se pueden aplicar productos a la aparición de
los primeros síntomas.
Los capítulos siguientes se refieren a los criterios a seguir en la selección de fungicidas de
acuerdo a sus características químicas.
2- Selección de fungicidas
2.1- Clasificación de los fungicidas de acuerdo a su momento de acción
Un criterio fundamental en la selección de los fungicidas es saber en qué momento del
ciclo del patógeno son eficientes.
En la relación entre el patógeno y el hospedante podemos reconocer cuatro momentos:
1- Infestación/germinación: en este momento, el patógeno está en estado latente (espora,
conidio escleroto) y no afecta al hospedante, bajo condiciones climáticas favorables puede
germinar y en principio se desarrolla sobre la superficie del hospedante hasta encontrar un
punto de infección, con lo que se inicia otra etapa.
2- Infección: la infección se produce cuando el patógeno atraviesa la epidermis del
hospedante ya sea a traves de una herida o estoma y comienza a alimentarse de los tejidos
de la planta. En general, a la infección sigue un período que dependiendo de la enfermedad
dura entre tres días y hasta meses (ej en el caso de carbones de los cereales) en que el
desarrollo es lento y los síntomas son casi imperceptibles. Casi siempre la manifestación
de los síntomas va asociado con la última etapa, la fructificación.
3- Fructificación: bajo condiciones favorables, el patógeno se desarrolla en el interior de la
planta hasta fructificar y producir las esporas o conidios que dan lugar a una nueva
generación del mismo.
Según el momento en el cual un fungicida controla al hongo, podemos distinguir
entre los siguientes tipos de productos:
a- Fungicidas preventivos: actúan a nivel del tubo germinativo y controlan al patógeno
durante la germinación (antes de infectar al hospedante). Se trata de productos no
sistémicos y escaso o nulo efecto traslaminar, es decir que no circulan en el interior de las
plantas
b- Fungicidas curativos: son productos con acción traslaminar o sistémica, es decir que
circulan en el interior del tejido vegetal y tienen capacidad de controlar al patógeno aún
luego del momento de la infección.
c- Fungicidas erradicantes: En realidad es una categoría dentro de los fungicidas curativos
que incluye a los productos que pueden actuar sobre el micelio en grados muy avanzados
de infección, cuando ya hay síntomas evidentes de enfermedad.
d- Fungicidas antiesporulantes: son fungicidas que sin controlar necesariamente el micelio del
hongo, pueden afectar el proceso de fructificación, inhibiendo la formación de nuevas
esporas.
El gráfico siguiente representa los momentos en el desarrollo de un patógeno y los tipos de
fungicidas que actúan sobre cada una de esas etapas.
Germinación
PREVENTIVOS
Infección
Desarrollo de
micelio
CURATIVOS
Fructificación
ERRADICANTES
Esporulación
ANTIESPORULANTES
2.2- Fungicidas Preventivos.
Hemos visto que los fungicidas preventivos se caracterizan por controlar al patógeno
durante la germinación, es decir antes que se produzca la infección en la planta. Las características
generales de estos productos son las siguientes:
 No son sistémicos
 No controlan a la enfermedad una vez que la planta está infectada
 Tienen múltiples sitios de acción, es decir que actúan en un conjunto de procesos
bioquímicos.
 Tienen bajo riesgo de resistencia (pues es muy difícil que las células puedan modificar
todos los procesos bioquímicos que se ven afectados por el fungicida)
 Suelen requerir altas dosis (mayores a 1,5 l ó kg/ha) puesto que al no ser sistémicos
requieren cubrir toda la superficie del vegetal para asegurar su eficacia.
 Requieren aplicaciones al menos semanales pues no actúan sobre partes de la planta no
asperjadas al momento de la aplicación (ej. brotes nuevos) y son lavados por las lluvias.
 Suelen tener un amplio espectro de acción
Principales fungicidas preventivos:
a. Inorgánicos:
Azufre: El azufre es uno de los más antiguos fungicidas conocidos y es mencionado en
antiguos textos romanos para el control de enfermedades en vid. El azufre sigue empleándose
para el control de oidio especialmente en vid en función de su bajo costo y su efecto acaricida.
Su empleo en otros cultivos se ve muy limitado por su fitotoxicidad.
b. Orgánicos:
b.1 Organometálicos: Los primeros organometálicos aparecieron a fines del siglo XIX y
hasta mediados de la década del ’30 los cúpricos fueron los fungicidas más importantes.
Dentro de esta familia se incluyen dos subfamilias:
b.1.1 Cúpricos: Se caracterizan por inhibir la germinación de las esporas, pero tienen bajo
control del patógeno una vez que germina. Tienen un amplio espectro de acción , destacándose
en el control de bacterias, habiendo ya numerosas especies que desarrollaron resistencia. Entre
los cúpricos se cuentan el Sulfato de cobre, el Hidróxido de cobre y el Oxicloruro de cobre, que
se diferencian por su solubilidad y persistencia en la planta. Las dosis empleadas son muy
variables, oscilando entre 1,5 y 20 kg de ingrediente activo/ha según el cultivo.
b.1.2 Estañados: Actúan destruyendo las membranas celulares e inhibiendo procesos
respiratorios. Son muy efectivos para el control de Cercospora y Septoria, así como tizón tardío
(Phytophtora) y temprano (Alternaria). Pueden causar fitotoxicidad. Entre los estañados se
destacan el Trifenil Hidróxido de estaño y el Trifenil acetato de Estaño. Trabajan con dosis
bastante bajas, de 0,15 a 0,4 kg ia/ha.
b.2 Ditiocarbamatos y Etilenbisditiocarbamatos: Desarrollados durante la década del ’20 y
comercializados a partir de la década del ’30, los ditiocarbamatos son hasta hoy los fungicidas
preventivos más difundidos. Actúan interfiriendo con los grupos sulfhidrilos de las proteínas,
afectando numerosos procesos bioquímicos y siendo efectivos contra una gran cantidad de
patógenos. Los ditiocarbamatos más conocidos son Ferbam, Thiram y Ziram, que se emplean
principalmente para tratamiento de semilla, puesto que requieren dosis muy altas en aplicación
foliar (entre 1,5 y 18 kg ia/ha), mientras que los etilenbisditiocarba-matos como Mancozeb,
Maneb y Zineb trabajan con dosis más bajas (1 a 5 kg i.a./ha) y tienen gran difusión para el
control de enfermedades foliares. Actualmente en muchos países se está desalentando su
empleo por razones toxicológicas.
b.3 Bencenos sustituidos: En la década del ’60 comenzó a difundirse el Clorotalonil, que
actúa induciendo la lisis de las membranas mitocondriales e inhibiendo la acción de los
aminoácidos azufrados. Su espectro es similar al de los ditiocarbamatos pero trabaja con dosis
más bajas (1 a 2 kg i.a./ha).
b.4 Ftalimidas: también aparecieron hacia la década del ’60. El único producto de esta
familia es Captan que tiene amplio espectro y se descompone a tiofosgeno, un compuesto que
degrada numerosas enzimas. Es principalmente empleado para tratamientos de semilla.
b.5 Fenilpirroles: hacia fines de los ’90 apareció el Fludioxonil. Este producto actúa sobre
procesos de transporte en las membranas celulares. Tiene un amplio espectro, pero la mayor
cantidad de usos son como curasemillas.
b.6 Piridinaminas: es otro producto que surge a fines de los ’90. Actúa inhibiendo procesos
respiratorios. Tiene amplio espectro y trabaja a dosis muy bajas (0,15 a 0,25 kg ia/ha).
El cuadro siguiente muestra el porcentaje de registros que tienen los productos preventivos
para el control de las enfermedades enumeradas y sirve como referencia para saber los puntos
fuertes de estos productos. Por ejemplo si consideramos oidios (Erysiphe, uncinula), vemos
que indica entre 1 y 25 % de productos registrados, lo que quiere decir que hay pocos
productos preventivos eficientes para esta enfermedades. Por lo que se ve, los productos
preventivos son muy empleados para el control de Oomycetes (Phytophthora y Phytium), así
como para Alternaria y Botrytis, en los que más del 75 % de los productos cuentan con registro
para esas enfermedades.
Familia
DEUTEROMYCETES
BASIDIO
MYCETES
Ustilago
Tilletia
Puccinia
Rhizoctonia
Fusarium
Viruelastizones
Botrytis
Colletotric
hum
Pyricularia
Alternaria
Pseudocerco
spora
Cercospora
Sarnas
manchas
Septoria
Cochliobolu
s
Venturia
Oidios
Pyrenophora
Mycosphaere
lla
Podosphaera
Sphaeroteca
Uncinula
Nombre Mildius
genérico
Frecuenc
ia
ASCOMYCETES
Erysiphe
Plasmopara
Pythium
Phytophtora
Género
OOMYCETES
Podre- Ro- Carbo
dumbres yas -nes
Referencias:
Porcentaje de los productos preventivos registrados para cada
enfermedad
Más de 75
51-75 %
26-50 %
1- 25 %
Sin
%
registros
2.3- Fungicidas Curativos o sistémicos.
Ya definimos que los fungicidas curativos controlan al patógeno luego de producida la
infección en los tejidos vegetales. Las características generales de estos productos son las
siguientes:






Son sistémicos
Controlan la enfermedad luego de producida la infección en la planta
Generalmente actúan sobre pocos sitios del proceso bioquímico
Tienen moderado o alto riesgo de resistencia (pues modificando algunos pasos metabólicos,
la planta puede reemplazar los procesos afectados por el fungicida)
Suelen requerir bajas dosis (menores a 1,5 l ó kg/ha)
Al ser sistémicoa, pueden actuar sobre partes de la planta no asperjadas al momento de la
aplicación (ej. brotes nuevos) y son poco lavados por las lluvias, por lo que presentan
mayor residualidad que los productos preventivos.
Principales fungicidas sistémicos:
a. De amplio espectro:
Entre los fungicidas sistémicos se destacan tres familias por su amplio
espectro de acción: los bencimidazoles, los triazoles y las estrobilurinas. Por su amplio espectro
son muy empleados y para cultivos frutihortícolas es importante conocerlos para rotar entre ellos y
reducir el riesgo de aparición de cepas resistentes.
a.1 Bencimidazoles: al aparecer esta familia de fungicidas en la década del ’60, por su gran
espectro de acción y eficacia se llegó a pensar que eran la solución para todos los problemas
fúngicos. Actúan a nivel del núcleo inhibiendo la mitosis al evitar la polimerización de beta
tubulina. Su efecto sobre un proceso tan crítico los hace sumamente tóxicos para los hongos, pero
tienen muy alto riesgo de resistencia, ya que para lograrla es necesario modificar un solo un paso
metabólico (single step). Las dosis de aplicación son de 0.25 a 1.6 kg ia/ha. Los principales
productos de este grupo son el Carbendazim, el Benomyl, el Tiabendazol y el Metiltiofanato. Hoy
en día, por el problema de resistencia su empleo se está limitando a tratamientos de bulbos y
semillas o de poscosecha, donde son muy eficaces controlando Fusarium y Penicillium. En estos
casos, como se trata de aplicaciones simples, se reduce el riesgo de resistencia, aunque de hecho ya
hay casos documentados en Penicillium.
a.2 Inhibidores de la síntesis de Ergosteroles: Son diversas familias de fungicidas aparecida en
la década de los ’70. Hay más de 30 principios activos comerciales distintos que se caracterizan
por actuar inhibiendo la síntesis de ergosteroles al afectar a la enzima 14 demetilasa en el retículo
endoplasmático. Entre las familias se destacan las siguientes:
 Imidazoles: Triflumizoles, Imazalil, Procloraz, Fenapanil.
 Piperazinas: Triforine.
 Piridinas: Butiobate, Pirifenox.
 Pirimidinas: Fenarimol
 Triazoles: Difenoconazole, Propiconazole, Hexaconazole, Ciproconazole, Tebuconazole,
Epoxiconazole, Fenbuconazole, Flusilazole, Fluquinconazole, Triadimefon, Triadimenol,
Myclobutanil, Flutriafol.
En general presentan una excelente actividad contra todos los patógenos con excepción de los
Oomicetes. Tienen un único sitio de acción, pero la resistencia requiere varios pasos (multiple step
process). La dosis de uso es de 0.075 a 0,35 kg a.i./ha.
a.3 Estrobilurinas: Son familias de fungicidas que comenzaron su expansión comercial a fines de
los ’90. Actúan a nivel de mitocondria deteniendo el proceso respiratorio al impedir el transporte
de electrones en el complejo del citocromo bc1. Tienen un único sitio de acción pero la resistencia
requiere varios pasos. Si bien son productos de síntesis química, el principio activo tiene origen
natural, ya que existen estrobilurinas naturales con efecto fungicida generados por hongos de los
géneros Strobilurus y Oudemansiella. Su espectro de acción es muy amplio siendo la única familia
de fungicidas sistémicos de amplio espectro con acción sobre Oomycetes. La aparición de las
estrobilurinas no se ajusta a la clasificación tradicional de productos preventivos no sistémicos y
curativos sistémicos, ya que las estrobilurinas poseen acción sistémica y una gran eficacia como
productos preventivos. Es muy destacable la actividad antiesporulante sobre numerosas
enfermedades. Trabajan con dosis que oscilan entre 0.025 y 0,5 kg/ha.
Existen dos familias principales:
 Beta-metoxiacrilatos: Azoxystrobin, Picoxistrobin.
 Oximinacetatos: Kresoxim metil, Trifloxistrobin, Piraclostrobin.
El cuadro siguiente muestra el porcentaje de registros que tienen los productos
sistémicos para el control de las enfermedades enumeradas y sirve como referencia para saber los
puntos fuertes de estos productos. En rasgos generales, se observa que para las podredumbres por
Fusarium o Botrytis, los bencimidazoles son los productos que ofrecen más posibilidades, mientras
que para oídios, manchas, sarnas, viruelas, tizones y royas podemos alternar entre triazoles y
estrobilurinas. Finalmente, las estrobilurinas es la única familia entre los sistémicos de amplio
espectro que puede ofrecerme alguna protección contra los oomycetes (mildius).
Familia
ASCOMYCETES
DEUTEROMYCETES
Ustilago
Viruelastizones
Tilletia
Sarnas
Manchas
BASIDIO
MYCETES
Puccinia
Rhizoctonia
Fusarium
Botrytis
Colletotrich
um
Pyricularia
Alternaria
Pseudocercos
pora
Cercospora
Septoria
Cochliobolus
Oidios
Venturia
Nombre Mildiu
Genéric
s
o
Pyrenophora
Mycosphaerel
la
Podosphaera
Sphaeroteca
Uncinula
Erysiphe
Plasmopara
Pythium
Phytophtora
Género
OOMYCETES
Podre- Ro- Carbo
dumbre yas -nes
s
Bencimi
dazoles
Triazol
es
Estrobi
lurinas
Referencias:
Porcentaje de los productos preventivos registrados para cada
enfermedad
Más de 75
51-75 %
26-50 %
1-25 %
Sin
%
registros
b) Productos sistémicos de espectro restringido.
El gráfico anterior muestra que entre los productos sistémicos de amplio espectro, tan sólo
las estrobilurinas, disponibles desde la década del ’90 ofrecen control de Oomycetes. En el caso
de Botrytis y Sclerotinia actúan básicamente los bencimidazoles, pero hoy en día la resistencia a
los bencimidazoles está generalizada. Es por eso que existen varios grupos químicos de interés
comercial que están especializados en el control de Oomycetes así como Botrytis y Sclerotinia.
Existen asimismo otras familias de fungicidas de acción restringida, pero su difusión comercial es
muy limitada porque en general se trata de enfermedades que pueden ser bien controladas por los
sistémicos de amplio espectro. A continuación veremos los principales productos sistémicos de
espectro limitado.
b.1) Familias especializadas en control de Oomycetes:
Grupo
Principales
Forma de
Riesgo de
químico
activos
acción
resistencia
Acetimidas
Cymoxanil
Inhibición de Bajo,
síntesis de
multisitio
RNA
Fosfonatos de
Fosetil
Estimula
reducida
aluminio
aluminio
reacciones de
defensa en la
planta
Carbamatos
Propamocarb Interfiere en bajo
biosíntesis de
membranas.
Derivados de
Dimetomorf
Inhibe
Alto (single
Acido
biosíntesis de step).
cinámico
pared celular
Fenilamidas o Metalaxil/Me Inhibe
Alto (single
fenilalaninas
fenoxam
síntesis de
step)
RNA (en sitio
distinto al de
Acetimidas)
Comentarios
Poca sistemia y limitado efecto
residual (< 6 días). Dosis: 0.05
a 0,1 kg i.a./ha
Acción muy lenta, debe
aplicarse temprano. Móvil en
floema. Dosis 0.1 a 0.2 kg
i.a./ha
Dosis: 1.5 a 2.5 kg i.a./ha
Es traslaminar, muy baja
sistemia. Dosis: 0.1 a 0.3 kg
a.i./ha
Excelente sistemia. Dosis: 0,25
a 4 kg i.a./ha
b.2) Familias especializadas en control de Botrytis/Sclerotinia/Fusarium.
Grupo
Principales
Forma de
Riesgo de
Comentarios
químico
activos
acción
resistencia
Anilinopirimi- Cyprodinil,
Inhibe
Alto
Actúa sobre Ascomicetes y
dinas
Pirimetanil
síntesis de
Deuteromicetes. Dosis: 0.35 a
metionina y
0,7 kg i.a./ha
proteasas
DicarboximiIprodione
Inhibe
Alto (single Muy poco móvil, acción
das
Vinclozolin
germinación step)
mayormente preventiva. Dosis
de esporas.
0.25 a 1 kg i.a./ha.
Limitaciones toxicológicas
b.3) Benzothiadiazoles: El Acibenzolar metil es un producto que actúa estimulando las reacciones
de defensa de la planta. Tiene efectos interesantes en el control de algunos mildews y bacterias,
pero por su forma de acción la respuesta es muy variable de acuerdo a las condiciones fisiológicas
del cultivo y en varios casos tiene riesgo de fitotoxicidad. Se trata de un concepto nuevo de
control de enfermedades, donde la aparición de resistencia por parte de los patógenos es difícil.
Las dosis recomendadas oscilan entre 0.025 y 0.05 kg i.a./ha.
Descargar