Subido por edconaga

martinez mm

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
“PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN PRIMERA MOLAR
PERMANENTE EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE LA I. E. COMPLEJO
EDUCATIVO BERNAL, PIURA 2017”
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL
DE CIRUJANO DENTISTA
AUTOR
MARTINEZ MENDOZA, MIKY FRITZ
ASESORA
Mg. CYNTHIA CAROLINA YARLEQUE MATICORENA
LINEA DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN Y CALIDAD DE LA INTERVENCIÓN EN SALUD
PIURA – PERÚ
2017
PÁGINA DEL JURADO
Mg. HERRERA PLASENCIA, Paúl
PRESIDENTE
Mg. CRUZ FLORES, Dora Denisse
SECRETARIA
Mg. YARLEQUE MATICORENA, Cynthia
VOCAL
2
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a Dios, a mis padres: Carmen, te sacrificaste mucho por
mí y mis hermanos, ahora seré un profesional y ese es el mejor regalo que te
puedo dar, papá Félix sé que desde el cielo debes estar orgulloso de mi, siempre
me inculcaste ser alguien en la vida. Los amo por darme la vida y apoyarme.
A mis hermanos porque son el mejor ejemplo de superación, siempre me han
apoyado y deseado que al igual que ustedes también sea un profesional.
A una persona muy especial quien me enseño a no dejarme vencer, buscar
soluciones y afrontar los obstáculos que se me presenten, en los buenos y malos
momentos siempre estas a mi lado, Linda te amo mi amor.
Finalmente a Luz Velásquez, aunque no estés presente físicamente, siempre te
recordaré por tu ayuda incondicional, consejos y enseñanzas. Descansa en paz
amiga.
3
AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradecerle a Dios por darme la vida y permitirme llegar hasta
aquí y estar cerca de cumplir este anhelo tan importante el cuál es ser
estomatólogo, gracias Dios porque sé que siempre estás conmigo.
Un agradecimiento muy especial a la profesora Luz María Tume Chunga,
Directora de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal por permitirme
realizar esta investigación en el colegio que me vio crecer. Muchas gracias por
brindarme todas las facilidades, sé que esta investigación será de mucha ayuda
para mejorar la salud oral de sus educandos.
Agradezco a los profesores, padres de familia y alumnos por apoyarme con mi
investigación brindándome su confianza y permitiéndome que esta investigación
sea exitosa, me llevo los mejores recuerdos y experiencias de momentos que
compartimos en las aulas.
Agradecer con todo el cariño que se merecen a mi familia, por su apoyo, porque
sé que siempre desean lo mejor para mí, muchas gracias por estar a mi lado,
como la familia unida que somos.
A mi asesora Cynthia Yarleque Maticorena, por aceptar ayudarme con el
desarrollo de mi investigación, supe desde el principio que estaba contando con la
mejor. Sus conocimientos, consejos y ayuda me encaminaron a llegar hasta aquí.
Muchas gracias profesor Miguel Ruiz Barrueto por enseñarme y brindarme todos
sus conocimientos para poder desarrollar mi investigación, por aconsejarme y
darme esas ganas que necesité para seguir con esta investigación, esto también
se lo debo a usted.
A todos mis amigos quienes me brindaron su apoyo, valen mucho para mí.
Siempre tendré presente a cada una de las personas que me ayudaron, porque
eso me demuestra lo grandes que son. Muchísimas gracias.
4
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo, Martínez Mendoza Miky Fritz con DNI N° 47797021, a efecto de cumplir con
las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de
la Universidad César Vallejo, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de
Estomatología, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño
es veraz y auténtica.
Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que
se presenta en la presenta tesis son auténticos y veraces.
En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponde ante cualquier
falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de la información
aportada por lo tanto me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la
Universidad César Vallejo.
5
PRESENTACIÓN
El presente trabajo de investigación denominado: “PREVALENCIA DE CARIES
DENTAL EN LA PRIMERA MOLAR PERMANENTE EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPLEJO EDUCATIVO BERNAL – PIURA,
2017”, cuenta en su desarrollo con 7 capítulos. En el primer capítulo tenemos la
introducción, en el cual presenta la realidad problemática que se vive debido a la
falta de conocimiento de la importancia de las primeras molares permanente, así
mismo presenta antecedentes realizados en varios países y en el nuestro, teorías
relacionadas al tema, formulación de preguntas, justificación de tema, objetivos
generales y específicos. El segundo capítulo consta de la descripción de la
metodología utilizada, esta investigación es de nivel descriptivo, teniendo un corte
transversal y de tipo cuantitativo.
El tercer capítulo tenemos la determinación e interpretación de nuestros
resultados obtenidos, mediante la utilización de nuestra ficha de recolección de
datos recopilados en una base de datos. El cuarto, quinto y sexto capítulo se
narra la discusión, conclusión y recomendación de nuestros datos.
6
RESUMEN
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de caries
dental en las primeras molares permanentes en niños de 6 a 12 años en la
Institución Educativa Complejo Educativo Bernal, en el año 2017. Se trató de un
estudio descriptivo, transversal y observacional; el total de la población fue 445
alumnos, se utilizó la fórmula de tamaño de muestra obteniendo como resultado
142 escolares, para conseguir la cantidad de niñas y niños se empleó la fórmula
de reparto proporcional quedando 67 niñas y 75 niños entre las edades de 6 a
12 años; que cumplieron con los criterios de selección. Se le entregó un permiso
al padre de familia y así obtener la autorización para la inclusión de su niño en el
estudio, luego se le realizó un examen intraoral, en el cual se registró si había
presencia de caries dental en las primeras molares permanentes, y conocer la
prevalencia según edad y género del escolar. Obteniéndose como resultados que
la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes en niños de 6 a
12 años de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal fue de 78.87 %,
las mujeres presentaron mayor número de casos de lesiones cariosas en
primeros molares permanentes con un 40.14 %, mientras que en los varones
fueron el 38.73 % que presentaron las lesiones cariosas. En cuanto a la edad, fue
el grupo etaria de 8 años con un 15.50 % quien presentó mayor prevalencia de
caries dental en primeros molares permanentes. Y de acuerdo a la ubicación de la
pieza dentaria fue la primera molar inferior izquierda la que presentó
más
lesiones cariosas con 68.31 %. Concluyendo que la caries dental es más
prevalente en el sexo femenino que en el sexo masculino y que las molares
inferiores tienden a ser más afectadas a comparación de las superiores.
Palabra clave: caries dental, molar, colegio.
7
ABSTRACT
The present research aims to determine the prevalence of dental caries in the first
permanent springs in children aged 6 to 12 years in the Institución Complejo
Educativo Bernal, in 2017. It was a descriptive, transversal and observational
study; The total population was 445 students, using the sample size formula
resulting in 142 schools, to achieve the amount of girls and boys used the
proportional distribution formula 67 girls and 75 children between the ages of 6 to
12 years ; They met the selection criteria. A permit was given to the parent to
obtain authorization for inclusion of their child in the study, followed by an intraoral
examination, which recorded whether dental caries was present in the first
permanent molars to know The prevalence according to age and gender of the
school. Results obtained by the prevalence of dental caries in the first years of age
from 6 to 12 years of Institución Complejo Educativo Bernal was 78.87%, women
presented the highest number of cases of carious lesions in first permanent molars
with 40.14% , While males were 38.73% who presented carious lesions.
Regarding age, it was the 8-year-old group with 15.50% who originated the
majority of the prevalence of dental caries in first permanent molars. And
according to the location of the tooth was the first lower molar left the most carious
impressions with 68.31%. Concluding that dental caries is more prevalent in the
female sex than in the male sex and that the lower averages tend to be more
affected a comparison of the superior ones.
Key word: dental caries, molar, school.
8
INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................................3
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................4
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD .......................................................................................5
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................6
RESUMEN ...................................................................................................................................7
ABSTRACT..................................................................................................................................8
I.
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 10
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ........................................................................................ 10
1.2. TRABAJOS PREVIOS .................................................................................................... 11
1.3. TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA ......................................................................... 14
1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 19
1.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................................... 19
1.6. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 20
II.
MÉTODO Y MATERIALES............................................................................................. 21
2.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 21
2.2. VARIABLES, OPERACIONALIZACIÓN ........................................................................ 22
2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................................. 24
2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ,
CONFIABILIDAD Y CALIBRACIÓN ........................................................................................ 28
2.5. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS .......................................................................... 32
2.6. ASPECTOS ÉTICOS ...................................................................................................... 33
III.
RESULTADOS ................................................................................................................ 34
IV.
DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 38
V.
CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 41
VI.
RECOMENDACIONES ................................................................................................... 42
VII.
REFERENCIAS ............................................................................................................... 43
VIII. ANEXOS .......................................................................................................................... 48
9
I.
1.1.
INTRODUCCIÓN
REALIDAD PROBLEMÁTICA
La “caries dental” es considerada el principal problema por el cual se pierde la
pieza dentaria, y afecta a más del 90% de la población mundial
aproximadamente provocando en muchas ocasiones el dolor dental llegando a
la pérdida irreparable de la pieza dentaria.
1
En la edad escolar, la pieza
dentaria permanente que con mayor frecuencia se ve afecta es la primera
molar permanente. 2 Las primeras piezas dentales permanentes en erupcionar
son las primeras molares, éstas aparecen entre los 6 y 7 años de edad. Las
cuales presentan en su anatomía, surcos y fisuras profundas, lo que hacen
que sean más frecuentes a la presencia de caries, llegando en muchas
oportunidades a la pérdida de la pieza dentaria.
3
Los padres de familia en muchos casos no se percatan del desarrollo de las
primeras molares permanentes debido a que su erupción es a una edad
temprana y generalmente sin complicaciones, agregado a ello está la mala
higiene bucal en los niños, lo que hace que estas piezas dentarias sean más
susceptible a la presencia de caries dental.
4
Las primeras molares
permanentes desarrollan un importante rol dentro de la cavidad bucal, las
cuales influyen en el proceso y mantenimiento de la oclusión. Sin embargo, ya
que su morfología la cuál es considerada compleja, hace que sean más
predispuestas a las lesiones cariosas llegando a la pérdida dentaria.
5
La pérdida de la pieza dentaria ocasiona la migración de los dientes contiguos
y con ello la extrucción del antagonista, así como también la disminución de la
actividad masticatoria y alteraciones en el plano oclusal.
4
Debido a que
erupcionan a temprana edad y por crecer en una zona edéntula, muchas
veces pasa desapercibido su crecimiento.
6
Numerosos estudios han
demostrado que la primera molar permanente tiene un bajo promedio de vida
sana en la boca del infante.
7
10
En el departamento de Piura, sobre todo en la zona del bajo Piura se cuenta
con reportes desactualizados sobre caries dental y no existe reporte alguno en
el Distrito de Bernal sobre la prevalencia de caries en la primera molar
permanente en niños de 6 a 12 años.
Por lo anteriormente descrito, en una campaña odontológica la cual se realizó
en la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal se pudo observar el alto
índice de caries dental y su afectación en los primeros molares permanentes,
ocasionando pigmentaciones, descalcificación, destrucción y pérdida de estas
piezas dentarias.
1.2.
TRABAJOS PREVIOS
Dentro de los antecedentes relacionados con esta investigación, a nivel
internacional se encuentran:
Préndiz Bustos (2013), en su investigación titulada “Estado de salud de las
primeras molares permanentes en alumnos de 6 a 12 años del Colegio
Nuestra Señora de Dolores de la ciudad de León, Nicaragua”, tuvo como
finalidad principal determinar el estado de las primeras molares permanentes
en la población de 6 a 12 años. Se trató de un estudio de diseño transversal,
que se seleccionó como muestra a 200 niños de 6 a 12 años, los que fueron
examinados individualmente, observándoles el estado de salud de las
primeras molares permanentes. Los resultados de esta investigación fue que
los niños de 7 años de edad son los más frecuentes en presentar caries en los
primeros molares permanentes, seguidos por el grupo etario de 10 años; sin
embargo, los que presentan menor frecuencia de primeros molares
permanentes cariados son los niños integrantes del grupo etario de 11 años.
Otro resultado relevante de este estudio fue que las integrantes del género
femenino presentan menos primeros molares permanentes cariados que los
del género masculino. 3
García Martínez (2011), en su estudio denominado “Prevalencia de caries
dental en el primer molar inferior permanente en niños de 6 a 12 años de edad
11
de la Escuela Primaria Federal Ignacio Ramírez”, tuvo como objetivo
determinar la presencia de caries dental en el primer molar inferior mediante el
empleo del índice CPOD; además de conocer la prevalencia de caries según
género y grupos etarios de 6 a 12 años. Este estudio es de tipo observacional,
descriptivo, prospectivo y transversal; contó con una muestra de 58 niños y 63
niñas entre las edades de 6 a 12 años. Y los resultados obtenidos fueron que
la prevalencia de caries en el primer molar inferior permanente es de 59.9%; al
relacionar la presencia de la caries con el género del paciente se observa que
el sexo masculino (56%) tiene mayor presencia de caries dental en el primer
molar inferior permanente que las del género femenino (52%), en coordinación
con la edad, el grupo etario que tiene alta prevalencia de caries en primeros
molares inferior es el de 9 años (27.27%).
9
Lee Garcés (2013-2014), en su investigación titulada “Prevalencia de caries
dental en primeros molares permanentes en escolares de 6 a 12 años de
edad. Escuela Primaria José Martí. Municipio Salvador, 2013-2014”, tuvo
como propósito identificar la presencia de caries dental en los primeros
molares permanentes, contando con una muestra de 75 niños entre los 6 a 12
años. Obteniéndose como resultados que el grupo de género masculino
(46.9%) es el que predomina en la presencia de caries dental en las primeras
molares permanentes, así como también el grupo etario de 9 a 10 años
(45.45%). 10
Ninoska et al (2013), en su estudio denominado “Prevalencia de lesiones de
caries en primeros molares permanentes en pacientes infantiles de UNIBE”,
tuvo como finalidad conocer la presencia de lesiones cariosas en esmalte y
dentina en los primeros molares permanentes. Los resultados obtenidos
fueron que a la edad de 9 años mayor es la presencia de lesiones cariosas, y
según el género, el femenino es el más afectado (38.6%) que el masculino
(27.7%). 5
Gómez et al. (2013), en su trabajo de investigación titulado “Caries dental en
los primeros molares permanentes en escolares”, tuvo como finalidad observar
si existe la presencia de caries dental en los primeros molares permanentes.
Se trató de un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el cual se
12
analizó 211 escolares. Obtuvieron como resultados que el 40,3 % de la
muestra presentaba caries dental en los primeros molares permanentes, y es
en el grupo etario de 11 años (28.2 %) la mayor prevalencia de caries dental
en las mismas piezas; sin embargo, encontraron diferencia significativa en
relación al género del paciente.
11
Chavarría et al (2011), en su investigación nombrada “Prevalencia de caries
en el primer molar permanente en pacientes de la Universidad Cooperativa de
Colombia (2006-2011), que tuvo como propósito determinar la prevalencia de
caries del PMP entre los pacientes de 5 a 60 años; utilizando un método
observacional y descriptivo. Obtuvieron como resultados que el 46 % de los
pacientes presentaban caries dental.
12
Por su lado, a nivel nacional se encontró los siguientes antecedentes:
Chiguala (2015) en su estudio titulado “Prevalencia de caries dental en la
primera molar permanente mandibular en niños de 6 a 12 años de edad en los
Centros de Salud del Distrito del Porvenir, 2015”, tuvo como objetivo
determinar la presencia de caries dental en las primeras molares inferiores; se
trató de un estudio de corte transversal, descriptivo y observacional, con una
muestra de 175 niños. Dentro de los resultado se observó que según la pieza
dentaria el 93.1 % presentaron caries en la pieza 3.6; y el 95.4 % presentaron
lesiones cariosas en la pieza 4.6; además no encontraró diferencia significativa
entre la relación de la presencia de caries, edad y género.
13
Surco Laos (2015) en su estudio denominado “Caries dental en primeras
molares permanentes y factores asociados en los escolares de Santa Rosa de
Yangas”, tuvo como finalidad determinar el comportamiento de la caris dental
en los primeros molares permanentes y sus factores asociados. Se trató de un
estudio de tipo descriptivo y de corte transversal. Obtuvo como resultados que
el 90.4 % de los escolares examinados presentaron lesiones cariosas, además
las edades con mayor presencia de caries dental fueron el grupo etario de 12 y
11 años, y en relación al género, el sexo femenino (33.33 %) presento más
prevalencia de caries que el sexo masculino (31.43 %).
14
13
1.3.
TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA
1.3.1. Primeros molares permanentes
a. Datos Generales
Las piezas dentarias desenvuelven un importante rol en el desarrollo y
mantenimiento de la oclusión dental.
15
Es alrededor de los 5 años, comienza
la etapa de la erupción dentaria de las piezas permanentes, iniciando
principalmente con el brote y calcificación de los incisivos y primeros molares.
15
Los primeros molares son considerados el órgano dental más importante de la
cavidad oral, ya que son considerados como llave de oclusión, llamada
también llave de Angle. 9 Es la pieza dentaria que más tarda en hacer contacto
con su antagonista, caracterizándose por su morfología compleja en la cara
oclusal, la cual está constituida por numerosas cúspides, fosas y surcos; lo
que la hace más vulnerable a la caries dental. 16
b. Anatomía de la primera molar permanente
El primer molar permanente inicia su calcificación en la 25° semana de vida
intrauterina, momento en el que se debe iniciar su cuidado mediante una
rigurosa dieta en la mujer embarazada. Y la calcificación de la raíz empieza a
partir de los 5 años, y recién a los 6 años promedio empieza su erupción en la
cavidad bucal.
29
A partir de los 6 hasta los 12 años, la primera molar permanente es
considerada la base de la estructura bucal, considerándose como principal
instrumento para la función masticatoria, debido a que es en este periodo el
recambio de las piezas dentarias deciduas a las permanentes. 29
La primera molar permanente superior presenta una corona de forma cuboide
que tiene 4 cúspides (dos linguales y dos vestibulares), tienen tres raíces (dos
vestibulares y una palatina), va estar inervado por el nervio dentario posterior y
el nervio palatino anterior su diámetro va ser mayor de vestíbulo a palatino,
presentan una medida aproximada de 22 mm (corona: 7.3mm y raíz: 14.7mm);
14
la primera molar permanente inferior presenta su corona de forma cuboide,
tiene 5 cúspides (2 vestibulares, 2 linguales y una distal) posee dos raíces
(una mesial y otra distal), se encuentra inervado por los nervios dentario
inferior, bucal y lingual, tiene un diámetro mayor que va de mesial a distal y
una medida aproximada de 21.5 mm (corona: 7.5mm y raíz: 14mm).
Debido a la anatomía de la pieza dentaria del primer molar permanente, la
hace más vulnerable; ya que es en la cara oclusal el lugar más accesible para
el inicio de lesiones cariosas
c. Funciones de la primera molar permanente
Dentro de las funciones de esta pieza dentaria se encuentran:
Es la responsable del más del 50 % de la función masticatoria. 17 Responsable
de ser guía de erupción y base de la posición de los restantes molares.
23
Considerada como segundo levante fisiológico para la oclusión. 17
Es por tal motivo que al perder la pieza dentaria de primer molar permanente,
el equilibrio dentario se altera, llegando al colapso en el desarrollo de la
arcada, trayendo como consecuencia una oclusión traumática y molestIas en
la articulación temporomandibular.
17
d. Pérdida de la primera molar permanente
La primera molar permanente se pierde con mayor frecuencia entre los 12 y 18
años, ya que son las piezas más susceptibles a contraer la caries. Esto se
debe a:
29
Son las primeras piezas dentales permanentes en erupcionar, y
generalmente son las inferiores las que aparecen antes que las superiores.
Esto ocasiona que se expongan a más tiempo al medio bucal, generalmente
ácido, que hace favorable para la desmineralización del esmalte de la primera
molar permanente. 29
Su morfología y anatomía: su compleja anatomía oclusal hace más favorable
la colonización de las bacterias y difícil el acceso con el cepillado mecánico.
29
La ley de gravedad: por tal razón el alimento tiende a depositarse en la parte
inferior, haciendo más susceptible a los mandibulares. 29 Mayor frecuencia en
el lado derecho: esto se debe a que el niño tiene mayor destreza del cepillado
15
al lado izquierdo, debido a que toman el cepillo con el lado derecho y
generalmente olvidan cepillar dicho lado.
29
e. Consecuencia de la pérdida de la primera molar permanente
Disminución de la función local: la pérdida de la pieza dentaria altera el
crecimiento óseo del maxilar y mandíbula; así mismo al no existir una primera
molar, la función sobre cae en el lado contralateral provocando así
alteraciones en los tejidos de sostén. 29
Erupción continua de los dientes antagonistas: por la falta de una pieza dental,
su antagonista se extruye dificultando la rehabilitación protésica. Migración y
rotación de las piezas dentarias. Desviación de la línea media.
29
1.3.2. Caries dental
a. Datos Generales
La caries dental es considerada como
una complicación que aqueja
aproximadamente al 90 % de la población mundial. Además la Organización
Mundial de la Salud la califica como en el tercer lugar de las más afecciones
mundiales, luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
18
Según el III Estudio Nacional de Salud Bucal en Colombia, en el año 1998, se
reveló que en la caries dental afecta a la dentición permanente en un 19.9 % a
la edad de 7 años, aumentando hasta el 71.9 % a la edad de 12 años. Además
durante la adolescencia, es decir entre los 15 a 19 años, aumenta la
proporción hasta el 89.5 % lo que significa que, de cada 10 adolescentes 9
presentan lesiones cariosas.
16
Esta afección bucal junto con la enfermedad
periodontal, tienen un alto porcentaje de nivel de morbilidad dentaria, durante
la vida del individuo. No distingue en edades, ni sexo ni raza.
17
16
b. Definición
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la caries dental como un
proceso infeccioso patológico, de origen multifactorial, cuyo inicio es después
de la erupción dentaria en boca, reblandeciendo la dentina hasta formar la
cavidad.
20
La caries dental, según Katz, fue definida como una enfermedad
caracterizada por reacciones químicas y microbiológicas, que avanzan sin
restricción hasta destruir la estructura dentaria llegando en ocasiones a la
pérdida de la pieza. 21
Según León G et al. Definieron que la caries dental como una enfermedad
localizada, infecciosa, que empieza de forma progresiva ocasionando la
desmineralización de la dentina, y que se origina por la acción de múltiples
bacterias presentes en la cavidad bucal, tanto en la saliva como en la placa
dental. 22
La definición sobre un proceso infeccioso y contagioso, en un inicio fue
postulada por Keyes en el año 1960; pero modificada por Newbrun, en el año
1978. Según un estudio realizado por Krasse en el año 1965, en el que
observó que los roedores (hámsteres) con una dieta rica en Streptococus,
colonizaban rápidamente en las superficies dentarias, con el resultado de
cavidades en las
piezas;
concluyó
entonces que este
componente
desmineraliza la superficie del diente desde su nacimiento en boca. 23
c. Etiología
La caries dental es considerada una enfermedad infecciosa producida por la
biofilm, placa bacteriana. Es considerada, además, como una enfermedad
multifactorial, es decir que participan diversos factores tales como la dieta, las
bacterias, y huésped para la formación de la enfermedad.
30
Las bacterias son
considerados agentes propios del huésped, ya que pertenecen a la flora bucal
normal. La dieta es una actividad primordial del ser humano que no se puede
suprimir pero se puede seleccionar los nutrientes necesarios para el
organismo. 30
17
d. Factores etiológicos
En el año de 1978, Newbrun adiciona un nuevo factor etiológico: el tiempo; y lo
considera necesario para el progreso de la enfermedad, manifestándose en un
signo clínico llamado lesión cariosa. 30
El desarrollo de la caries dental no depende únicamente de los factores
primarios, sino también se le suma los factores llamados modulares, quienes
contribuyen a la evolución de la enfermedad. Entre ellos se encuentran:
30
Tiempo: el cual interactúa con los factores primarios, huésped, las bacterias y
la dieta.
Edad: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Salud General: consumo de medicamentos que ayudan a la desintegración del
esmalte.
Escolaridad: nivel de educación de paciente.
Variables de comportamiento: los hábitos y costumbres del individuo. 30
Riesgo de caries dental
Esta parte de la investigación está definida como la probabilidad en que los
integrantes de una población desarrollen la enfermedad en un periodo. Este
suceso tiene tres dimensiones: ocurrencia de la enfermedad, denominador de
base poblacional y tiempo.
31
Al relacionar el concepto anteriormente definido con el tema de la
investigación, se concreta que es la probabilidad de desarrollar caries dental
en un individuo. 31
La caries dental se desarrolla de manera rápida en las primeras molares de
adulto, evolucionando inclusive en un transcurso de 6 meses, llegando a tener
lesiones cavitadas en las piezas dentales; llegando en muchas ocasiones a la
exposición pulpar, lo que conlleva en muchos casos a la Exodoncia de la
pieza; y en consecuencia alteraciones en la función local, migraciones
dentarias, etc. 25, 26
18
1.4.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la prevalencia de caries dental en primera molar permanente en
niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Bernal – Piura, 2017?
1.5.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
La misión de un odontólogo es contribuir en el bienestar de la salud bucal de
las personas, mediante la educación a la población sobre la promoción y
prevención de las enfermedades bucodentales; y así mismo apoyar a que las
personas conserven su funcionalidad, comodidad y estéticas de las
estructuras bucales.
Debido a la falta información sobre prevención de enfermedades orales,
principalmente la caries dental, se observa consecuencias drásticas tales
como la perdida de la primera molar permanente a temprana edad, traer
consigo la alteración en las diversas funciones del aparato estomatológico.
Sin embargo, pese a que se observa tales alteraciones, en la actualidad, en el
Distrito de Bernal no existen estudios o investigaciones previas que nos
ayuden a establecer la prevalencia de caries dental en la primera molar
permanente en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Complejo
Educativo Bernal. Al analizar lo anterior y no existir trabajos en las zonas del
bajo Piura nos ha motivado a la realización de un estudio cuyo propósito fue
determinar la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de la I.E
Complejo Educativo Bernal.
Al conseguir estos datos de la investigación podremos tener un reporte sobre
la prevalencia de caries dental en los escolares de la institución educativa
planteada lo cual permitirá brindar información a entidades públicas y privadas
así mismo a los profesionales de salud y a la población en general sobre la
prevalencia de caries dental que existe en los escolares de 6 a 12 años, de
esta manera se podrán implementar programas de promoción y prevención de
salud bucal que sean eficaces y oportunos, de esta manera actuar de forma
oportuna y prevenir que sigan existiendo más casos de niños que llegan a
19
perder esta pieza dentaria a temprana edad debido a falta de conocimiento de
la importancia que tienen estas primeras molares permanentes.
1.6.
OBJETIVOS
1.6.1. Objetivo General:
Determinar la prevalencia de caries dental en la primera molar permanente en
niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal –
Piura, 2017
1.6.2. Objetivos Específicos:

Determinar la prevalencia de caries dental en la primera molar
permanente en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa
Complejo Educativo Bernal – Piura, 2017, según edad.

Determinar la prevalencia de caries dental en la primera molar
permanente en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa
Complejo Educativo Bernal – Piura, 2017, según sexo.

Determinar la prevalencia de caries dental en la primera molar
permanente en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa
Complejo Educativo Bernal – Piura, 2017, según la pieza
dentaria.
20
II.
2.1.
MÉTODO Y MATERIALES
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación según la comparación de población es descriptiva, ya que
prendió detallar la frecuencia de la enfermedad (caries dental en los primeros
molares permanentes).
Según la evolución del fenómeno estudio es transversal, debido a que se
tomaron los datos en un único momento.
Según la interferencia del investigador en el estudio es observacional, debido
a que evalúa la enfermedad sin interferir en su desarrollo.
21
2.2.
VARIABLES, OPERACIONALIZACIÓN
DEFINICION
DEFINICION
CONCEPTUAL
OPERACIONAL
Número de casos de
Prevalencia de
caries en primera
Se reportará el
caries dental
molar permanente
número de primeros
en primera
reportados o
molares permanentes
molar
encontrados en un
con caries mediante
permanente en período determinado
la examinación oral
niños de 6 a 12
de tiempo en una
en una muestra de
años.
población de niños de niños de 6 a 12 años.
6 a 12 años.
VARIABLE
INDICADORES
ESCALA DE
MEDICIÓN
Presencia
Nominal
Ausencia
23
2.3.
POBLACIÓN Y MUESTRA
2.3.1. Población:
La población estuvo conformada por 445 alumnos de 6 a 12 años de edad de
la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal, que está ubicado en la
Provincia de Sechura, Departamento de Piura. A continuación se especifica la
cantidad de niñas y niños de la población:
I.E COMPLEJO EDUCATIVO
BERNAL- 2017
NIÑAS
211
NIÑOS
234
TOTAL
445
2.3.2. Muestra:
Para obtener el nuestra muestra, se utilizó la fórmula de tamaño de muestra
logrando conseguir una muestra de 142 alumnos y también se empleó la
fórmula de muestreo proporcional para saber cuántos niñas y niños serían
participes de esta investigación, llegando así a obtener 75 niños y 67 niñas.
Fórmula para obtener la cantidad de nuestra muestra:
Tamaño de muestra
𝒁𝟐𝜶/𝟐 𝑵 𝒑 𝒒
𝒏=
(𝑵 − 𝟏)𝒅𝟐 𝑷𝟐 + 𝒁𝟐𝜶/𝟐 𝒑 𝒒
donde:
N : tamaño de los elementos de la población.
p
: es la proporción de la característica que se desea estudiar en la muestra.
: error máximo que aceptamos en las estimaciones las cuales se obtienen en
base a la Muestra elegida.
d
Z
2
1
Si

: 1,96 (para una confiabilidad del 95%)
2
no / N
es despreciable, para calcular el tamaño de muestra utilizamos la
ecuación, sino es despreciable usamos la siguiente fórmula para calcular n:
𝑛=
𝑛0
𝑛
1+ 0
𝑁
𝒁𝟐𝜶 𝑵 𝒑 𝒒
𝒏𝟎 =
𝟐
(𝑵 − 𝟏)𝒅𝟐 𝑷𝟐 + 𝒁𝟐𝜶 𝒑 𝒒
=
(𝟏. 𝟗𝟔)𝟐 ∗ 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓
(𝟒𝟒𝟒)(𝟎. 𝟎𝟓)𝟐 (𝟎. 𝟓)𝟐 + (𝟏. 𝟗𝟔)𝟐 (𝟎. 𝟓)(𝟎. 𝟓)
𝟐
𝒏𝟎 = 𝟐𝟎𝟔. 𝟒𝟐𝟐𝟗𝟏𝟑
Como
𝒏𝟎
𝑵
=
𝟐𝟎𝟔.𝟒𝟐𝟐𝟗𝟏𝟑
𝟒𝟒𝟓
𝒏=
= 46% > 10% entonces corregimos así:
𝒏𝟎
𝟐𝟎𝟔.𝟒𝟐𝟐𝟗𝟏𝟑
𝒏 =
𝟏+ 𝑵𝟎 𝟏+𝟐𝟎𝟔.𝟒𝟐𝟐𝟗𝟏𝟑
𝟒𝟒𝟓
= 142
25
Fórmula para obtener la cantidad de niños y niñas de nuestra muestra. Para
seleccionar los niños y las niñas usamos el reparto proporcional de la siguiente
forma:
𝑛
𝑁
𝑛𝑖ñ𝑜𝑠=( 𝑁𝑖)∗𝑛
𝑛
𝑁
234
𝑛𝑖ñ𝑜𝑠=( 𝑖 )∗𝑛=( )∗142=75
𝑛
𝑁
445
𝑁
211
𝑛𝑖ñ𝑎𝑠=( 𝑁𝑖)∗𝑛=(445)∗142=67
Número de estudiantes de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal,
según sexo y edad:
Edad
6 años
7 años
8 años
9 años
10 años 11 años 12 años
NIÑOS
16
38
38
40
31
39
32
234
NIÑAS
19
38
38
38
31
20
27
211
TOTAL
35
76
76
78
62
59
59
445
Para obtener la cantidad de niños y las niñas según la edad usamos el reparto
proporcional así:
𝑛
𝑁
𝑒𝑑𝑎𝑑=( 𝑁𝑖)∗𝑛
Ejemplo:
De 6 años de edad
𝑛6 𝑎ñ𝑜𝑠=( 35 )∗142=11
445
𝑛
𝑁
16
𝑛
𝑁
19
𝑛𝑖ñ𝑜𝑠=( 𝑁𝑖)∗𝑛=(35)∗11=5
𝑛𝑖ñ𝑎𝑠=( 𝑁𝑖 )∗𝑛=(35)∗11=6
Utilizando esta fórmula, la repartición según la edad queda de la siguiente
manera:
26
TOTAL
EDAD
NIÑOS
NIÑAS
TOTAL
6 años
5
6
11
7 años
12
12
24
8 años
12
12
24
9 años
13
12
25
10 años
10
10
20
11 años
13
6
19
12 años
10
9
19
TOTAL
75
67
142
2.3.3. Criterios de inclusión:
Alumnos registrados según nomina escolar en el año 2017.
Alumnos de sexo masculino y femenino, entre las edades de 6 a 12
años.
Alumnos que presenten las 4 primeras molares permanentes en
boca.
Alumnos cuyo padre o madre de familia autorice y firme el
consentimiento informado para la evaluación de su menor hijo.
Alumnos que hayan aceptado ser evaluados, colocando su nombre
y apellidos además de un check ( ) en el recuadro indicado de la
hoja del asentimiento informado
2.3.4. Criterios de exclusión:
Alumnos que muestren dificultades físicas o mentales.
Alumnos no colaboradores.
Alumnos con agenesia dental de alguna de las primeras molares.
Remanente radicular de primera molar permanente.
27
2.4.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
VALIDEZ, CONFIABILIDAD Y CALIBRACIÓN
2.4.1. Técnica de recolección de datos
a. Aprobación del proyecto de investigación:
Este trabajo de investigación fue presentado a la Dirección de la Escuela
Profesional de Estomatología de la Universidad César Vallejo, en donde
fue aprobado su desarrollo.
b. Autorización para la ejecución:
Ubicación geográfica de la Institución Educativa:
La Institución Educativa Complejo Educativo Bernal con resolución nro.
1277 – 20 junio de 1995 se encuentra ubicada en el departamento de
Piura, Provincia Sechura, Distrito – Bernal, tiene como dirección: Calle
Simón Bolívar nro. 616. Cuenta con tres niveles de enseñanza: nivel inicial,
primario y secundario.
Autorización de la Institución Educativa:
Se presentó una solicitud de permiso a la directora de la Institución
Educativa Complejo Educativo Bernal con el fin de poder obtener la
aprobación para poder ejecutar el estudio de investigación en su
Institución, así mismo se le explicó personalmente la finalidad e
importancia de esta investigación así como también las aportaciones que
lograríamos con el mismo. (Anexo 1)
Esta
28
Autorización del padre de familia:
Se envió en las agendas de los alumnos, un consentimiento informado a
los padres en el cuál se pide su aceptación para que sus menores hijos
sean examinados y así participen de esta investigación teniendo en cuenta
la confidencialidad del mismo. (Anexo 2)
Aceptación del estudiante para su evaluación:
Cada niño que aceptaba ser evaluado, se le entrego un asentimiento
informado en el cuál se explica en que consiste la investigación, para ello si
deseaban participar deberían colocar sus nombres y apellidos, así mismo
de un check en un recuadro, con esto aceptaban participar y ser
examinados. (Anexo 3)
Presentación y envió de asentimiento informado a los padres de
familia:
El primer día se procedió a ingresar a todas las aulas del nivel primario
pidiéndole permiso a cada docente y manifestándoles el motivo de la visita.
Posteriormente se presentó a los alumnos y explicó de forma sencilla y
clara el motivo por el que se estaba en sus aulas. Con la aceptación de los
alumnos y del docente de aula se pidió los cuadernos de control diario para
así poder colocar la hoja del consentimiento informado para los padres de
familia en el cuál se pide su autorización para poder examinar a sus
menores hijos. (Anexo 4)
Instalación de mesa de trabajo:
Posterior a ello se empezó a evaluar a los niños en los horarios
correspondido entre las 8: 00 am y 2:30 pm, se trabajó un grado por día. Al
momento de ingresar al aula se pidió al profesor brinde su nómina de
alumnos matriculados en el presente año y a la vez se permita
acondicionar una mesa de trabajo con una silla los cuales estaban a un
lado de la puerta debido a necesitaba tener una mejor claridad para el
29
momento de examinarlos. En la mesa de trabajo se colocaron campos
descartables que cubrían la mesa, lentes de protección, sujetador de
campo para los estudiantes, frontoluz, una caja de manoplas tallas M,
mascarilla descartable, tres cajas metálicas: una con veintisiete espejos
bucales planos sin aumento (Sagima #05), la segunda con veintisiete
exploradores bi-activos y la tercera caja vacía, debido a que en esta última
caja se colocarían los espejos y exploradores ya utilizados en la evaluación
de los alumnos, además de una bandeja metálica, todos estos forrados en
papel kraft y cinta. También en la mesa estaban las hojas de recolección
de datos (instrumento), hojas del asentimiento informado de los alumnos y
dos lapiceros (rojo y azul). A un costado de la mesa se colocó una silla
para los alumnos que iban a ser llamados y a otro costado una caja con
una bolsa de color rojo para colocar los materiales desechables. (Anexo 5)
Presentación del asentimiento informado para alumnos y aplicación
de instrumento:
Se les mostro, leyó y explico sobre las hojas de asentimiento informado y el
instrumento que se emplearía para la investigación, así mismo, se procedió
a recoger los consentimientos informados de los padres de familia quienes
habían autorizado y firmado, los cuales habían sido enviados el día anterior
en sus cuadernos de control diario. A continuación se empezó a llamar a
los alumnos y alumnas, teniendo en cuenta el reparto proporcional; el
alumno se acercaba y sentaba en la silla, se constataba que haya
entregado el consentimiento informado por su padre o madre, después se
le dio la hoja del asentimiento informado pidiéndole coloque sus nombres y
apellidos además de un check ( ) si deseaba participar de esta
investigación. (Anexo 6)
Teniendo su aceptación se procedió a sacar las cajas metálicas y bandeja
del papel kraft que las envolvía y proceder a tomar las medidas de
bioseguridad empleando mandil, lentes de protección, guantes, mascarilla
y para una mejor visión se utilizó un frontoluz.
30
Teniendo las cajas metálicas cerradas y la bandeja metálica a un lado se
empezó a sacar un espejo y un explorador de cada caja y estas
colocándolas en la bandeja, cabe mencionar que las cajas permanecieron
cerradas y que solo fueron abiertas para sacar cada instrumental que se
empleó por alumno. Posterior a ello y estando sentado el alumno en una
silla en posición vertical con la cabeza reclinada hacia atrás formando una
angulación de 90° utilizando el instrumento se procedió a rellenar los datos
tales como: Nombres y apellidos, edad, sexo, grado y sección; con el
espejo bucal se empezó a verificar que presente los cuatro primeros
molares permanentes erupcionados, teniendo estos dientes presentes se
procedió a registrar en nuestro instrumento todas las lesiones cariosas
empleando también el explorador dental para un mejor diagnóstico. (Anexo
7 y 8)
Después de ser evaluado y teniendo el registro en el instrumento, el espejo
y explorador dental son colocados en la caja metálica vacía donde
solamente irán instrumentales los cuales ya fueron utilizados y luego
tapados, los guantes utilizados son colocados en la caja para desechos. De
esta manera es que todos los alumnos del primer grado fueron examinados
en un promedio de diez minutos por alumno.
Lavado y esterilización de instrumental empleado
Se procedió a llevar a lavar los instrumentales (espejos, exploradores),
cajas y bandejas metálicas, estos fueron lavados con agua y detergente a
la vez se utilizó una escobilla pequeña. (Anexo 9)
Después de ser lavados y secados, los espejos y exploradores son
colocados en cajas por separado para luego ser envueltos al igual que la
caja vacía y bandeja metálica en papel kraft, pegados con cinta y llevados
a la esterilizadora a una temperatura de 170° por una hora. (Anexo 10)
Terminado de esterilizar y habiendo enfriado el instrumental, ya se tenía
listo para poder utilizarlo para el siguiente día con los alumnos del segundo
grado; la caja que contiene la bolsa roja con desechos tales como guantes,
31
mascarilla y campos descartables empleados es colocado en un tacho de
basura. Es así que se realizó con los demás grados.
2.4.2. Instrumento de recolección de datos
Para la realización de este estudio se elaboró una ficha de recolección de
datos. La cual fue aplicada a los alumnos que cumplieron con los criterios de
selección de la investigación. (Anexo 11)
2.4.3. Calibración
Se contó con la ayuda de la doctora Ruth S. Campos Cabrera, odontóloga del
Establecimiento de Salud I-4 Bernal con 17 años de labor en este Distrito y
quien conoce la realidad de la salud oral de los alumnos de la Institución
Educativa Complejo Educativo Bernal.
Esta calibración fue realizada con 14 alumnos, siendo el 10 % del total de la
muestra de alumnos, entre las edades de 6 a 12 años, estudiantes de la I.E
Complejo Educativo Bernal los cuáles fueron evaluados en el área de
Odontología del Establecimiento de Salud I-4 Bernal. Se utilizó el programa
spss y el índice de Kappa de Cohen para obtener la concordancia: Tesista Especialista obteniendo una concordancia diagnóstica muy Buena (K = 0.851),
con esta aprobación se pudo proceder a aplicar el instrumento de recolección
de datos en los niños. (Anexo 12 y 13)
2.5.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS
Los datos que se registraron en los instrumentos de recolección de datos
fueron procesados en las hojas de cálculo del programa Excel 2010 y en el
programa estadístico SPSS versión 18.
Para realizar esta investigación se realizó un muestreo probabilístico
empleando la técnica de muestreo estratificado con reparto proporcional.
32
2.6.
ASPECTOS ÉTICOS
Para plasmar esta investigación se siguió los principios de la Declaración de
Helsinki, adoptada por la 18º Asamblea Médica Mundial (Helsinki, 1964),
revisada por la 29º Asamblea Médica Mundial (Helsinki, 1964) y modificada en
Seúl, Octubre 2008. 13
Esta investigación es confidencial debido a que los instrumentos de
recolección de datos solo serán utilizados únicamente con fines científicos.
Los padres de familia al firmar el consentimiento informado, permitieron que
sus menores hijos participen de esta investigación, a su vez, los alumnos que
participaron colocaron sus nombres y apellidos también de un check en un
recuadro aceptando ser examinados.
33
III.
RESULTADOS
TABLA 1: Prevalencia de caries dental en la primera molar permanente en
niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal –
Piura, 2017.
M
%
PRESENTE
112
78.87 %
AUSENTE
30
21.13 %
TOTAL
142
100
Fuente: Datos obtenidos por el investigador
En la tabla 1, se aprecia que del total de niños encuestados entre los 6 a 12
años, el 78.87% presentaban caries dental en los primeros molares
permanentes; sin embargo el 21.13% no presentaban caries en los primeros
molares permanentes.
34
TABLA 2: Prevalencia de caries dental en la primera molar permanente en
niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal –
Piura, 2017, según edad.
6 AÑOS
M
%
7 AÑOS
M
%
8 AÑOS
M
%
9 AÑOS
M
%
10 AÑOS
M
%
11 AÑOS
M
%
12 AÑOS
M
%
PRESENTE
3
2.11 15 10.56 22
15.50 20
14.08 16
11.27 18 12.68 18
12.68
AUSENTE
8
5.63
1.41
3.52
2.82
0.70
9
6.34
2
5
4
1
0.70
1
Fuente: Datos obtenidos por el investigador
En la tabla 2, se observa la presencia de caries dental en los primeros molares
en relación a la edad de los niños que el grupo etario de menor prevalencia es
el de 6 años, y el grupo etario de mayor prevalencia es el de 8 años.
35
TABLA 3: Prevalencia de caries dental en la primera molar permanente en
niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal –
Piura, 2017, según sexo.
FEMENINO
M
%
MASCULINO
M
%
PRESENTE
57
40.14
55
38.73
AUSENTE
10
7.04
20
14.08
Fuente: Datos obtenidos por el investigador
En la tabla 3 se divisa la relación entre la prevalencia de caries en primeros
molares permanentes y el sexo; dando como resultado que es en el femenino
en el que existe mayor presencia de lesiones cariosas a comparación del
género masculino.
36
TABLA 4: Prevalencia de caries dental en la primera molar permanente en
niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal –
Piura, 2017, según la pieza dentaria.
1.6
2.6
3.6
4.6
M
%
M
%
M
%
M
%
PRESENTE
48
33.8
49
34.51
95
66.9
97
68.31
AUSENTE
94
66.2
93
65.49
47
33.1
45
Fuente: Datos obtenidos por el investigador
31.7
En la tabla 4 se observa la relación entre la prevalencia de caries en primeros
molares permanentes y la ubicación de la misma; obteniéndose como
resultado que la pieza dentaria más afectada es la 4.6, seguida por la 3.6; sin
embargo la menos afectada es la pieza 1.6.
37
IV.
DISCUSIÓN
La presente investigación que se desarrolló en la Institución Educativa
Complejo Educativo Bernal, en Piura, tuvo como propósito el determinar la
prevalencia de caries dental en las primeras molares permanentes, en una
muestra de niños de 6 a 12 años, los resultados fueron:
La prevalencia de caries dental en los primeros molares permanentes en el
grupo examinado de esta investigación fue del 78.87 %.; lo que significa que
nuestra muestra presento una alta prevalencia de lesiones cariosas en la
primera molar permanente. Esto es corroborado, con el resultado obtenido por
la investigación realizada por García Martínez (2011), en el cuál la prevalencia
de caries en primeras molares permanentes fue de 59,9 % esto debido a que
existe poco conocimiento del cuidado de la cavidad oral, en el estudio de
Surco Laos (2015) la prevalencia de caries fue de 90.4 %, este resultado se
debe a que los alumnos de este colegio tienen una dieta cariogénica, esto
ocasionándoles que sus dientes sean más susceptibles a carearse y de ser
perdidos; en ambos trabajos se pudo observar que más de la mitad de la
población está afectada por caries dental en la primera molar permanente. Sin
embargo en el trabajo de investigación de Chavarría et al (2011) la presencia
de caries dental fue menor de la mitad de la población examinada (46 %), es el
factor socioeconómico bajo el principal motivo por el cuál no tienen
accesibilidad oportuna para tratar y prevenir la caries dental.
Con respecto a la edad se obtuvo que es en el grupo etario de 6 años la
prevalencia de caries dental en primeras molares permanentes es de 2.11 %,
esto se debe a que es a esta edad en la cual recién empiezan a erupcionar
estas piezas dentarias, De acuerdo a los resultados detallados se pudo
analizar que los grupos etarios de mayor prevalencia de caries dental en
primeras molares permanentes son los de 8 y 9 años, esto se debe al temor
que existe por parte de los niños en ser atendidos por un odontólogo. Sin
embargo en la investigación de Surco Laos (2015) tuvo como resultado la
mayor prevalencia en niños de 9 a 12 años debido a que en este rango de
38
edad su higiene oral tiende a ser defectuosa y teniendo un consumo de
alimentos cariogénicos.
En segundo lugar de mayor prevalencia son los grupos de 11 y 12 años con el
12.68 % de presencia de caries dental en primeras molares permanentes,
debido a que estos niños en algunos casos tienden a presentar escasos
hábitos de higiene oral; datos que son compatibles con los estudios realizados
por Lee Garcés (2013-2014), Ninoska et al (2013) y finalmente la investigación
realizada por García Martínez (2011) en el cual el grupo etario de 9 años
resultó ser el de mayor prevalencia de caries dental con el 27.27 %, esto
debido a la falta de orientación sobre el cuidado de la cavidad bucal.
En relación a la distribución de la prevalencia de caries dental y sexo, se
obtuvo como resultados que en el grupo femenino el 40.17 % presentaron
lesiones cariosas en las primeras molares permanentes sin embargo en el
grupo masculino la presencia de caries dental en las primeras molares
permanentes fue de 38.73 %.
De los datos anteriores se puede deducir que es el sexo femenino quien
presentó una prevalencia más alta de caries dental en primeros molares
permanentes en comparación al masculino; este dato es sustentable en que la
erupción dental en las niñas es a más temprana que en los varones.
14
Estos resultados pueden ser comparados con los obtenidos en la investigación
realizada por Surco Laos (2015), en el cual los resultados fueron que el género
femenino tuvo una prevalencia de caries dental de 33.33 % sobre el masculino
que obtuvo el 31.43 %, según estos resultados va ser debido a que ingieren
mayor cantidad de carbohidratos y alimentos cariogénicos. Sin embargo otros
estudios tales como el realizado por García Martínez (2011) demuestran que
es el género masculino (56 %) el que tiene mayor prevalencia de caries dental
en primeras molares permanentes que el género femenino (52 %) debido a
que los niños tienen escasos hábitos de higiene oral.
Dentro de los resultados obtenidos están los clasificados de acuerdo a la
ubicación de la pieza dentaria; según la mayor prevalencia se encuentro que
en el sector mandibular se obtuvo que el 66.9 % de las primeras molares
39
inferiores izquierda (3.6) presentan caries dental y finalmente el grupo de las
primeras molares inferiores derechas (4.6) presento una prevalencia de caries
dental de 68.31 %, estos resultados concuerdan con la investigación de
Chiguala Garay (2015) en el cuál se evidencio que en el maxilar inferior
presentaron una mayor prevalencia: primera molar inferior derecha (3.6)
presento un 93% y la primera molar inferior izquierda con 95% de prevalencia
de caries dental.
Al analizar dichos resultados se puede comprobar que son los molares
inferiores los que presentan mayor prevalencia de caries dental sobre los
molares superiores; debido a que es en estas piezas dentarias existe mayor
dificultad para la higiene de la cara oclusal por su ubicación y a la ley de
gravedad. 14
Estos resultados evidencian lo que se describe en la literatura, que pese a la
gran importancia que tienen estas primeras molares permanentes, son las más
susceptibles para obtener la caries dental, debido a su nacimiento en boca a
edad temprana, y a su compleja anatomía; por tal motivo se debe concientizar
a la población escolar sobre el cuidado de estas piezas dentarias.
40
V.
CONCLUSIÓN
Basándose en la interpretación de los resultados obtenidos en esta
investigación, se puede concluir:
1. La prevalencia de la caries dental en los primeros molares permanentes en
niños de 6 a 12 años de edad de la Institución Educativa Complejo
Educativo Bernal fue 78,87 %.
2. En relación a la edad, es en el grupo etario de 8 años en el cuál se
presenta más prevalencia de caries dental en las primeras molares
permanentes (15.50%).
3. En relación al sexo, se concluye que en el sexo femenino se presenta
mayor casos de caries dental en primeros molares permanentes (40.14 %).
4. Con respecto a la primera molar permanente más afecta se encontró que la
pieza 4.6 presenta mayor prevalencia de caries dental (68.31 %) seguido
de la pieza 3.6 (66.31 %).
41
VI.
RECOMENDACIONES
1. Con estos resultados obtenidos se puede recomendar que existan más
programas de prevención de caries dental ya sea con la colocación de
flúor barniz y sellantes de fosas y fisuras profundas sobre todo en estas
primeras molares permanentes las cuáles en muchos casos no son
atendidas a temprana edad y llegan a perderse.
2. Se recomienda además, la implementación de programas de educación
sobre higiene oral y salud bucal; los cuales estén dirigidas a los padres
de familia y docentes, cuyo objetivo principal sería dar en conocimiento
la higiene bucal y por ende una excelente salud bucal de los escolares.
3. Sería muy conveniente instalar en cada aula un espacio de higiene oral
los cuáles cuenten con sus cepillos y pastas dentales, para ser
utilizados después de su recreo.
42
VII.
REFERENCIAS
1. Ramírez Mendoza J, Bulnes López RM, Guzmán León R, Torres
López JE, Priego Álvarez HR. Características y alteraciones de la
oclusión en la dentición primaria en preescolares de 3 a 6 años en
Tabasco. Rev. Odontológica Pediátrica. (Méx) 2011; 10(1):6-12.
Disponible en: https://goo.gl/XAdmXP
2. De Sousa JG, Moronta NR, Quirós O. Causas y consecuencias de la
pérdida prematura del primer molar permanente en pacientes
atendidos en el hospital Luis Razetti. Rev. Latinoamericana de
Ortodoncia y Odontopediatria. 2013. [Fecha de acceso 20 de julio
del 2017]. URL Disponible en: https://goo.gl/B92UV7
3. Préndiz Bustos, HY. Estado de salud de las primeras molares
permanentes en alumnos de 6 a 12 años del Colegio Nuestra
Señora de Dolores de la ciudad de León [Tesis]. Nicaragua:
Universidad Autónoma de Nicaragua; 2013.
4. Ahmad T, Moohammed S, Zakirulla M, al Garnit, F, Latif A, Meer A.
Prevalance of first permanent molar caries among 7-10 years old
school going boys in Abha City. Rev. J. Int oral health (Saudi
Arabia) 2011; 3: 29-34. URL. Disponible en: https://goo.gl/XPdGCW
5. Ninosk A, Yeara J, Sapeg G, Féliz LE. Prevalencia de lesiones de
caries en primeros molares permanentes en pacientes infantiles de
UNIBE. (República Dominicana) 2014: 4(2): 166-177.
6. Tascón JE, Aranzazu L, Velasco T, Trujillo K, Paz M. Primer molar
permanente: historia de caries en un grupo de niños entre los 5 y
11 años frente a los conocimientos, actitudes y prácticas de sus
43
madres.
Rev.
Médica
(Colombia)
2005;
36(3):41-6.
URL.
Disponible en: https://goo.gl/8NrW1Z
7. Vaccaro Tejada G, Vera Bustos A. Seguimiento de tratamientos
conservadores para
caries profunda
en primeros
molares
permanentes de niños atendidos entre los años 2008-2010. [Tesis]
Chile; Universidad de Talca, Escuela de Odontología; 2013.
Disponible en: https://goo.gl/pyKMuN
8. Demirici M, Tuncer S, Ayhan AA. Prevalence of caries on individual
tooth surfaces and its distribution by age and gender in university
clinic patients. Rev. Eur J Dent; 2010; 4(3): 270-79.
9. García Martínez, GS. Prevalencia de caries dental en el primer molar
inferior permanente en niños de 6 a 12 años de edad de la
Escuela Primaria Federal Ignacio Ramírez. [Tesis] México: 2011.
10. Lee Garcés, Y. Prevalencia de caries dental en primeros molares
permanentes en escolares de 6 a 12 años de edad. Escuela
Primaria José Martí. Municipio Salvador, 2013-2014. [Tesis] Cuba:
2014.
11. Gómez Capote I, Hernández Roca CV, León Montano V, Camacho
Suárez AM, Clausell Ruiz M. Caries dental en los primeros
molares permanentes en escolares. Rev. Médica Electrónica.
(Cuba) 2015; 37(3): 207-216. Disponible en: https://goo.gl/ZYXTPY
12. Chavarría Bolaños N, Espinoza Ramírez EA, Ortiz L, Camacho D.
Prevalencia de caries en el primer molar permanente en pacientes
de la Universidad Cooperativa de Colombia (2006 – 2011). [Tesis]
Colombia; Universidad Cooperativa; 2014: 33 (70): 217-224.
44
13. Chiguala Garay, CA. Prevalencia de caries dental en la primera
molar permanente mandibular en niños de 6 a 12 años de edad en
los Centro de Salud del Distrito del Porvenir, 2015. [Tesis] Perú
Universidad Peruana Antenor Orrego: 2015
14. Surco Laos JN. Caries dental en primeras molares permanentes y
factores asociados en los escolares de Santa Rosa Yangas.
[Tesis]. Perú; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2015.
Disponible en: https://goo.gl/CD8Dvr
15. Gómez Porcegue Y, Loyarte Becerril F. Comportamiento de la
caries dental en el primer molar permanente en niños de 8, 10 y 12
años de los Consultorios Médicos de Familia 13, 14 y 15 Paredes.
Rev. Gaceta Médica Espirituana; 2008; 10(2). Disponible en:
https://goo.gl/LRNP6c
16. Ministerio de Salud, República de Colombia, Centro Nacional de
Consultoría. Tercer Estudio Nacional de salud Bucal-ENSAB III.
Tomo VII. Bogotá: Lito Servicios ALER; 1999
17. Rojas R, Camus M. Estudio epidemiológico de la caries según
índice ceo-d y COP-D en preescolares y escolares de la comuna
de Río Hurtado, IV Región. Rev. Dent. (Chile). 2001; 92 (1): 17-22.
18. Cuyac Lantigua M, Reyes Martín B, Rodríguez Ramos SL, Sánchez
Alvarado Y. Comportamiento de la caries dental en la escuela
primaria Antonio López Coloma. Consejo Popular México. Colón,
Matanzas. Mar.-jun, 2009. Rev. Méd Electrón. (México) 2012;
34(2). URL. Disponible en: https://goo.gl/yRKJ3M
19. Miñana Isidro, V. Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital La
Fe. Valencia, PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL, La
caries dental. España. Disponible en: https://goo.gl/ffXcef
45
20. Organización Mundial de la Salud. Investigaciones de Salud Oral
Básica: Métodos Básicos. Ginebra. 1987
21. Katz, McDonald, Stokey, Odontología Preventiva en Acción. Rev.
Médica Panamericana. (México D.F); 1983 (3): 94.
22. Mena G. A. y Rivera L. Epidemiología Bucal (Conceptos Básicos).
Caracas: Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos
de Odontología de la unión de Universidades de La América
Latina, OMS y OPS. Venezuela: 1991
23. Camurça A, Gondim A, Lima E. Epidemiological profile of dental
caries in school children, aged 5 to 12 years of age, who live in the
municipality of Bayeux, Paraiba. Rev. Arq Odontol. 2012; 48(2):
68-75.
24. Varela M et al. Problemas Bucodentales en Pediatría. España:
1999:1
25. Carvalho J, Thylstrup A and Ekstrand K. Results after 3 years of
nonoperative oclusal caries treatment of erupting permanent first
molars. Community dentistry and Oral Epidemiology, (1992): 20
(4).
26. González Y; Delgado N; Francisco A; Vázquez A. Comportamiento
de la Caries Dental en el Primer Molar Permanente en Escolares.
Revista Medisur Científica. 2009: 7 (1)
27. Camacho SP. Frecuencia de caries y pérdidas prematuras de
primeros molares permanentes en la academia internacional
bilingüe la Bretaña. [Tesis] Quito: Universidad Central de Ecuador;
2012. URL. Disponible en: https://goo.gl/ozdB3g
46
28. Real Academia Española. Género [internet]. Madrid: Diccionario de
la lengua española; 2001 [actualizada en 2012, acceso 15 enero
2015]; 22°. Disponible en: https://goo.gl/MruReq
29. Dopico MP, Castro C. Importancia del primer molar permanente y
consecuencias clínicas de s pérdida en edades tempranas del
desarrollo.
RAAO.
2015;
54:
23
– 27.
Disponible en:
https://goo.gl/vPek62
30. Cuadrado Vilchis DB, Gómez Clavel JF. Cariologia: el manejo
contemporáneo
de
la
caries
dental.
Universidad
Nacional
Autónoma de México. 2015
31. Henostroza Haro G. Principios y procedimientos para el diagnóstico.
Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2007: 101-103.
47
VIII.
ANEXOS
Anexo 1: Solitud de Permiso para la Institución Educativa
48
Anexo 2: Consentimiento informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo: …………………………………………………………………………….. con DNI
Nro.: …………. Mediante el presente documento acepto y doy autorización para
que mi menor hijo (a): …………………………………………………………………..
sea participe en el trabajo de investigación cuyo nombre es: “Prevalencia de
caries dental en primera molar permanente en niños de 6 a 12 años de la I.E
Complejo Educativo Bernal – Piura. 2017”.
Firmo el presente documento y doy fe de mi aceptación, habiendo sido informado
que ninguno de los procedimientos a realizarse en la investigación pondrán en
riesgo la salud de mi menor hijo (a). Así mismo, doy autorización para que la
información obtenida sea empleada exclusivamente con fines científicos.
Firma del padre o madre de familia
DNI:
49
Anexo 3: Asentamiento informado
50
Anexo 4: Envió de consentimiento informado a los padres de familia en la
agenda de los estudiantes.
Anexo 5: Mesa de trabajo con instrumental a utilizar.
51
Anexo 6: Los alumnos colocaban sus nombres y apellidos, así como un check
en el asentimiento informado
Anexo 7: Evaluación a estudiantes.
52
Anexo 8: Lesiones cariosas en primeras molares permanentes
Pieza 1.6
Pieza:4.6
Pieza 2.6
Pieza 4.6
Pieza 3.6
Pieza 3.6
53
Anexo 9: Lavado de instrumental (espejos, exploradores, bandeja y cajas
metálicas)
Anexo 10: Equipo de Esterilización
54
Anexo 11: Instrumento de recolección de datos
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
“PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN PRIMERA MOLAR
PERMANENTE EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE LA I.E
COMPLEJO EDUCATIVO BERNAL - PIURA. 2017”
NOMBRES Y APELLIDOS:
EDAD:
SEXO:
GRADO Y SECCION:
55
Anexo 12: Calibración de instrumento, en el Establecimiento de Salud I-4
Bernal
Frontis del Establecimiento de Salud
Calibración especialista – estudiante
56
Anexo 13: Resultados de la Calibración
ANALISIS DE CONFIABILIDAD
Puesto que nuestro instrumento es una observación aplicaremos el índice de Kappa de Cohen, que
probara la concordancia de las observaciones del Tesista Miky Fritz Martínez Mendoza con la del
especialista Dra. Ruth S. Campos Cabrera.
Tabla de contingencia Tesista * Especialista
Especialista
Si
Total
No
Recuento
8
0
8
57,1%
0,0%
57,1%
1
5
6
7,1%
35,7%
42,9%
9
5
14
64,3%
35,7%
100,0%
Si
% del total
Tesista
Recuento
No
% del total
Recuento
Total
% del total
Medidas simétricas
Error típ. asint.a
Valor
Medida de acuerdo
Kappa
N de casos válidos
,851
,142
T aproximadab
Sig. aproximada
3,220
,001
14
a. Asumiendo la hipótesis alternativa.
b. Empleando el error típico asintótico basado en la hipótesis nula.
El tesista y el especialista presentan una concordancia diagnostica muy Buena K = 0.851
57
Anexo 14: En Institución Educativa
Frontis de la I.E Complejo Educativo Bernal
Alumnos y profesor de aula
58
Descargar