Subido por mtiniguez

Reflexiones sobre la Ilustración y el Patrimonio Intangible

Anuncio
Reflexiones sobre la ilustración
y el Patrimonio Intangible:
La visualización del imaginario social
Memoria de Proyecto para optar al
Título de Diseñador con mención en
Diseño Gráfico.
Autor: María Teresa Iñiguez D.
Profesor: Rodrigo García
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
Escuela de Diseño
Universidad Diego Portales
año: 2013
Esta tesis no habría sido lo que es sin
la guiatura de Rodrigo García, quien
se esforzó por generar una metodología y un marco teórico pertinente
a mis intuiciones y reflexiones. Le
agradezco su empatía y dedicación.
Quiero dar las gracias también a mi
hija Clarita, a mis padres, a Cristián
Ateaga, a Rosa Ana Ullúa y a todas
mis amigas y familiares que me han
alentado en este proceso.
Indice
Introducción
1
Desarrollo
9
Conclusiones
28
Bibliografía
29
Introducción
El hombre ha mediatizado con imágenes toda su
historia. Desde las pinturas rupestres donde un carácter
monístico de la imagen propiciaba los eventos de caza,
hasta la variedad de medios y categorías de comunicación actuales como la fotografía, impresos y audiovisuales. En cuanto es material sensible, la imagen se ha
presentado en formas artesanales, artísticas, técnicas y
han sido la evidencia del espíritu de época y un medio
interpretativo para estudios antropológicos.
Steven Heller, escritor especializado en diseño y
director de arte, enunciaba: ‘la ilustración es el arte
del pueblo’. El National Museum of Illustration se
hizo eco de este sentimiento y fue más lejos incluso al
declarar que ‘la ilustración sirve como reserva de nuestra historia social y cultural y es, por tanto, una forma
de expresión artística trascendente y duradera’. (Heller,
citado en Zeegen y cols., 2005)
En esta producción de imágenes los escenarios de la
ilustración, además de significativos, han sido diversos
y con énfasis variados conforme al contexto. La espiritualidad buscada en la iconografía rusa presenta una
pedagogía del evangelio. El trabajo de los naturalistas
que evidenciaron los descubrimientos botánicos en el
nuevo mundo mediante bitácoras y álbumes de viaje,
la ilustración en las ciencias donde se profundiza en
partes y capas de los organismos, la ilustración como
evidencia y testigo periodístico, el relato histórico
poético como lo hecho por Renzo Pecchenino Lukas,
Federico Von Pilsener en la historieta de la revista Zig
Zag, el afiche, cómics, libro álbum, libro ilustrado,
prensa, decoración, novela, animación... son algunos
de los escenarios donde esta ha tomado parte. Por lo
mismo, nos atrevemos a constatar que su presencia ha
sido constante y versátil en la historia.
Con la tecnología actual y la abundancia de imágenes que circulan en nuestro sistema social, los límites
técnicos se han desvanecido. Lo que parece ser un
grabado puede no serlo, lo mismo con la fotografía, el
dibujo… Los procesos y materialidades ya no distinguen a las imágenes. Un ejemplo claro de este fenómeno lo vemos en la fotografía donde la veracidad,
que era una cualidad distintiva de la técnica, deja de
serlo en el momento en que esta puede ser intervenida.
Es de saber general que, por ejemplo, las modelos de
revistas pasan por un exhaustivo retoque de photoshop
para llegar a convertirse en la envidia de los simples
mortales. Este sentido de realidad lo vemos en su grado
1
extremo en los trabajos del artista Damian Linossi
que compone un retrato fotográfico a partir de varias
fotografías extraídas de Internet, con un software de
manipulación de imágenes (Photoshop). La Persona
que resulta no existe genuinamente.
En la imagen anterior se puede connotar una reflexión
sobre el sentido dramático que refleja la ficción de la
representación. Evidencia la verosimilitud como un
simulacro de realidad. Como un producto cultural ‘A
mitad de camino entre el saber y el no saber, entre lo
verdadero y el sin sentido’ (Sexe, 2001)
Aunque es cierto que la ilustración sigue siendo en
muchos casos una imagen que adorna al texto, o sólo
una decoración, su potencial no está reflejado en esas
modalidades. Su presencia en las ciencias es fundamental para la visualización y comprensión de procesos complejos. La relevancia de la imagen ha llevado a
la antropología a abordar la visualidad abriendo paso a
la antropología visual.
La educación escolar tradicional está lentamente incorporando el potencial de la visualización en sus métodos. Su cualidad comunicativa que, sistémicamente,
opera detonando procesos cognitivos, está siendo cada
vez más reconocida y utilizada. Por lo tanto, merece ser
cuidadosamente estudiada en función de los códigos y
lecturas que es capaz de contener y detonar.
Figura 1
Por esta misma razón y por el fin último de esta tesis,
al tratar sobre ilustración no nos parece relevante
abordar un análisis técnico de la misma. Y aunque
consideramos que la elección de la técnica influye en la
connotación de la imagen, no es de nuestro afán categorizar distinciones de estilo, sí profundizar y develar
cualidades y pertinencias en los ámbitos de cognición,
comunicación e identidad. Porque consideramos que
2
actualmente una ilustración dejo de estar demarcada
por la definición de ‘trazado, dibujo o estampa’ y paso
a ser sobretodo una operación conceptual de comunicación.
Por cuanto enunciamos nuestra tesis de la siguiente
manera:
‘La ilustración es un medio idóneo para la democratización del conocimiento, socialización de la
información y reconocimiento identitario, digna de
ser considerada disciplina de estudio epistémico en
función del desarrollo del capital humano’.
A través de la presente y guiados por un razonamiento
abductivo y un enfoque cualitativo articularemos de
forma sistémica, premisas y conjeturas en relación a
nuestro marco teórico para presentar posibles explicaciones e hipótesis a considerar sobre las capacidades y
efectos de la ilustración.
Para presentar el modelo metodológico cualitativo,
citamos a Rut Vieytes (2010) cuando lo distingue
como ‘Metodológicamente, tal postura implica ver
en las creencias, las representaciones, los mitos, los
prejuicios, los sentimientos en fin: en los imaginarios,
elementos de análisis para producir conocimiento sobre
la realidad social. En efecto, problemas como descubrir el sentido, la lógica y la dinámica de las acciones
humanas concretas se convierten en una constante de
las diversas perspectivas cualitativas’.
Por lo tanto, nos referiremos a “ilustración” como toda
imagen sensible independiente de su cualidad material
y de la técnica con que esta se realizó para situarnos
dentro de un marco de estudio social. Esta aclaración
que puede ser considerada forzada para quien reconoce
en la palabra ilustración la fuerza de una materialidad
o de una técnica, nos permite remitirnos a su operación
comunicacional, cognitiva, a su cualidad democrática, pertinencia a lo social y nos sitúa en el marco de
la operación semiótica discursiva que contiene toda
imagen al ser resignificada.
Sin embargo, las imágenes no tienen por qué proceder necesariamente de la percepción visual, sino que
tienen que ver con el modo en que categorizamos una
determinada situación (Cuenca y Hilferty 1999: 79).
Así, la representación gráfica del conocimiento especializado puede tener lugar a dos niveles: las representaciones internas a modo de imágenes mentales o
esquemas de imagen e imágenes visuales (físicas); en
otras palabras, “images of what is inside or internal”
y “external images” o “all that is out there” (Forrester
citado por Prieto, 2008)
Consideramos que cualquier imagen rescatada, esto
quiere decir que está operando en un nuevo soporte,
es resignificada y se comprende a través de el sentido
común de quien está inserto en un contexto cultural,
social. Así mismo lo plantea Lawrence Zeegen (2005)
cuando, sin ánimo de teorizar, asegura que aquello
especial en el operar de una ilustración está en que
3
‘Son las imágenes contenidas en una ilustración lo que
capta la imaginación del receptor y funcionan como
enlaces inseparables entre momentos de su historia
personal y el instante presente’.
Comprendemos entonces que el sentido de una ilustración surge en la interpretación del receptor en relación a
su experiencia y contexto.
Zeegen (ibid), ilustrador y escritor, expresa su crítica
hacia el sistema educacional en el libro Principios de
Ilustración por haber relegado a la ilustración a ser una
herramienta técnica que opera entre el Arte y el Diseño.
‘Ilustración es una palabra ambigua o lo era hasta hace
poco. A pesar de no haber sido aceptada del todo por el
negocio del arte ni por la industria del diseño, la ilustración ha continuado su lucha. Considerada caprichosa
por los artistas y artística por los diseñadores, se encontró subsistiendo en una tierra de nadie situada entre
ambas disciplinas’.
Promulgamos la necesidad del uso inteligente de la
ilustración en los ámbitos de educación, comunicación
efectiva y para el reconocimiento identitario.
Esta interpretación tiene la capacidad de desprenderse
de lo denotativo de la imagen y generar lenguaje y un
discurso que toma rumbos propios acorde al receptor y
contexto.
Esto porque toda imagen que se rescata, se compone
o se captura es resignificada en la representación. Por
ejemplo, la siguiente fotografía presentada por National Geographic como ‘La imagen de la felicidad’ es
parte de un estudio antropológico y presenta dos niños
mongoles de una aldea rural de Xinjiang que se columpian.
Al igual que en la presente tesis, Zeegen afirma que
la ilustración debiera ser considerada una disciplina
autónoma. Sin embargo, a diferencia de él, nosotros
afirmamos que la ilustración no fluctúa entre el Arte y
el Diseño sino que permea múltiples disciplinas.
Coincidimos con Juan Antonio Prieto (2008) que en su
función es producto de un ámbito interdisciplinar donde
operan las ciencias cognitivas, diseño e infografía. Y a
su vez constatamos que su presencia es más que relevante para la democratización del conocimiento.
Figura 2
4
Semiológicamente la expresión de la niña se debiera
entender como alegría, y el columpio se reconoce como
un signo de entretención, de juego. Esto puede pretender reflejar un sentido ontológico de la felicidad, sin
embargo, la imagen activa un discurso sobre el efecto
del uso de tecnologías en los niños. Este discurso se
ve en el foro abierto que comenta la foto en la pagina
de internet de National Geographic. Por lo tanto, la
imagen capturada es arbitraria en su sentido semiológico y es resignificada en un nuevo contexto, operando
bajo nuevos parámetros ideológicos y detonando un
sentido que se traduce en un discurso social a partir de
la connotación. Este discurso genera lenguaje y da a
luz nuevas relaciones e interpretaciones.
Figura 3
La imagen anterior, tomada por el estadounidense
Spencer Platt para la agencia Getty Images, fue ganadora del ‘World Press Photo 2006’ en la categoría de
Foto del Año. La foto fue tomada el día del alto al
fuego entre Israel y la milicia Hizbula al sur de Beirut.
Es otro ejemplo del discurso latente en las imágenes
donde particularmente se evidencia una confrontación
del sentido de la realidad y se reconoce el fenómeno
de espectáculo como la “expresión de la separación y
el alejamiento entre el hombre y el hombre” (Debord,
Tesis 9, 215) Esta imagen devela un discurso y una
denuncia dramática que es evidente e interpretativa
desde el sentido común.
A diferencia del texto o los signos normados que
requieren un conocimiento específico para ser
comprendidos, la lectura de una imagen es algo personal, contextual y abierto que se aborda desde la interpretación. En este sentido podemos afirmar que los
signos normados son herméticos y la lectura de una
imagen es hermenéutica, interpretativa. El receptor
echa a andar un proceso interno que combina su experiencia con su contexto. Su razón y su emoción, para
dar sentido a la imagen.
En este punto, nos parece relevante hacer una distinción entre lo hermético y lo hermenéutico. Nos referimos a que la lectura de un texto o de signos previamente normados es hermética porque necesitan un
conocimiento específico para ser descifrados. Por
ejemplo, para un occidental, un texto árabe tiene un
5
sentido hermético ya que no le es posible leerlo si no
conoce los signos. La simbología correspondiente a la
química es hermética para quien no ha adquirido ese
conocimiento específico.
‘Un código es una convención social por la cual al
componente formal de una función semiótica se le
asocia un significado, de manera que el signo puede
ser reconocido tanto por el emisor como por el receptor de un mensaje’ (Prieto, 2008)
Quien ignora el significado asociado por convención
social a un signo, sólo puede connotarlo en un sentido
abstracto, estético, a partir de su experiencia.
Encontramos un ejemplo claro de este fenómeno en
lo que está pasando con la lingüística en relación a los
chat donde las letras y signos normados se disponen
fuera de la norma, para significar diversas expresiones
y estados de ánimo: XOXO, xD, LOL.
Para quien no está al tanto de la convención, estos
signos le son herméticos. Probablemente el uso de :)
como carita feliz ya se reconoce como signo semiológico. Personalmente, mi emoticon representativo es @:),
que cuando se pone coqueta es @;) y cuando se impresiona es @:o. Cuando es perpleja @:s y triste @:(
Esto puede considerarse un riesgo en función del
mensaje, porque ante una interpretación abierta, es
posible que el capital cultural y contexto del receptor
no permitan el rescate del sentido, sino sólo un acercamiento desde un pensamiento abstracto ininteligible.
La cognición y la emoción están íntimamente relacionadas en cuanto a la interpretación y adaptación frente
a los estímulos. En la Teoría de la Autoatribución de
Schtanger, se distingue en la emoción un proceso relacional entre la activación fisiológica y la interpretación
cognitiva.
Esto determina la capacidad que tiene el sujeto de
comprender lo ininteligible a partir de una metodología
abductiva que supone un proceso de conjeturas e hipótesis guiados por la doble articulación de la intuición y
la razón.
La siguiente ilustración, correspondiente a la figura 4,
realizada por Julien Pacaud para Stella Magazine habla
sobre Drogas y las Terapias Matrimoniales. La composición de la imagen induce una interpretación sobre un
estado de somnolencia, drogas y terapia para la relación de pareja.
La codificación y decodificación de una ilustración
contiene en cada fase una mezcla entre lo racional y lo
emocional, lo denotativo y connotativo, lo semiológico
y lo semiótico.
6
El entrelazamiento entre emoción y razón es fundamental en la interpretación de la ilustración.
La capacidad de conocer a partir de la relación entre lo
racional y emocional, propio del lenguajear es según
Humberto Maturana, lo distintivo del ser humano.
Maturana asegura que lo que distingue al Hommo no
es, como se ha creído, la razón, sino un entrelazamiento entre razón y emoción. Al deducir que esta misma
relación que toma parte fundamental de nuestras vidas,
es el modo natural comprendido por la biología del
conocimiento, podemos confirmar que la eficacia
comunicativa de una ilustración se debe en gran parte a
su correspondencia con la naturaleza cognitiva del ser
humano.
Recordemos el enunciado de tesis:
‘La ilustración es un medio idóneo para la democratización del conocimiento, socialización de la
información y reconocimiento identitario, digna de
ser considerada disciplina de estudio epistémico en
función del desarrollo del capital humano’.
Figura 4
Consideramos de real importancia una declaración de
principios y alcances de la ilustración como código,
con modos de operar que le son propios, digno de ser
reconocida como una disciplina en sí misma y relevante desde el punto de vista epistémico en función del
capital humano.
7
La epistemología, tal como la plantea Rut Vieytes
(2010) se ocupa de indagar las distintas perspectivas
bajo las que podemos conocer la realidad social. Es
una actividad crítica que se dirige a todo el campo de la
ciencia, donde se estudian las condiciones de producción y validación de dicho conocimiento.
Siendo la ilustración un producto social que se presenta
y comprende como tal, como un lenguaje, es pertinente
la consideración como rama de estudio epistémico.
Nestor Sexe en su libro diseño.com, plantea que ‘La
realidad se construye con el tejido de múltiples discursos sociales. Lo que llamamos realidad es entonces: un
constructo.’ (Sexe, 2001)
Desde una visión sistémica basada en la comunicación,
sabemos que la comunicación, acto cognitivo, es lo que
conforma la realidad.
Maturana y Varela, en la Teoría de Santiago, declaran
que el proceso de conocimiento es el proceso mismo de
la vida. En el proceso de conocimiento está intrínsecamente la comunicación.
Esta comprensión de la vida desde la comunicación
tiene sus bases en el devenir del pensamiento sistémico
que a través de descubrimientos científicos y filosóficos, ha ido quebrando los paradigmas analíticos de
comprender la naturaleza.
cambio de paradigma es lo sucedido en el ámbito de la
física cuántica, donde el método de análisis de Newton
que postulaba que todo fenómeno físico podía ser reducido a sólidas y concretas partículas materiales, se vio
superado por el descubrimiento de que a nivel subatómico la materia sólida de la física clásica se disuelve en
pautas de probabilidades, en formas de onda.
‘La unidad es constituida por el sistema en el momento en que un elemento es tomado como elemento para
la relacionalidad’. (Luhman, 1984, pg 45)
Por lo tanto, la relacionalidad como estado cognitivo,
siempre en presente, motivada por la diferenciación, es
lo esencial constituyente de la unidad del sistema.
En un sistema tal como lo comprendemos ahora las
‘propiedades esenciales o sistémicas son propiedades
del conjunto, que ninguna de las partes tiene por sí
sola. Emergen de las relaciones organizadoras entre
las partes, es decir, de la configuración de relaciones
ordenadas que caracteriza aquella clase específica de
organismo o sistema’. (Capra,2008)
Comprendemos entonces, desde el pensamiento sistémico que la relacionalidad como comunicación es la
propiedad esencial de los sistemas vivos, y es la acción
que conforma la realidad.
Un ejemplo que esclarece los hechos que impulsaron el
8
comprendemos que la información como conocimiento
no se entrega sino que se construye y es producto de un
acuerdo.
Desarrollo
La comunicación a la que nos referimos está presente
en todos los ajustes ya sea a nivel celular, de partículas,
desde las partículas subatómicas hasta la comunicación
entre individuos, colectivos, naciones.
‘Las realidades políticas, económicas, sociales no son
ontológicamente sino solo a través de los procesos
complejos de comunicación.’ (Pintos)
Desde la Teoría de Sistemas, la comunicación es un
fenómeno de negociación conceptual. Niklas Luhman
(Luxemburgo, Baja Sajonia, 1927), considerado uno
de los más relevantes teóricos de la sociología contemporánea, hace una distinción entre lo que se entendía
como comunicación basada en la transmisión donde
las habilidades y requerimientos estaban puestas en
el emisor. Luhman, distingue que la comunicación es
una acción selectiva tanto del emisor (alter) como del
receptor (ego).
Cuando esta selección o sugerencia es considerada,
surge una negociación como acción de homogeneización operativa de los conceptos de alter y ego (sentido
común).
En los porcentuales significativos de coincidencia surge el sentido, la comunicación. Por lo tanto
Esto porque el ser ontológico es quien define estas
realidades en el acuerdo. En la negociación de los
conceptos, en la comunicación.
En estos procesos de comunicación, la ilustración
podría estar presente como medio de negociación.
Distinguiendo el alcance significativo de la ilustración,
nos damos cuenta que opera en parámetros ideológicos
y es producto de la industria cultural.
Como ideología compréndase el sistema económico,
político y social que configura significativamente la
identidad del contexto.
Contexto que, citando a Guy Debord (1967), podríamos llamar de espectacular. Donde “Todo lo que era
vivido directamente se aparta en una representación.”
Y donde “El espectáculo no es un conjunto de imáge9
nes, sino una relación entre personas mediatizada por
imágenes”.
El sistema social no puede ser estudiado de forma
analítica, esto es separando sus partes para estudiarlas
cada vez en partes mas acotadas. Al igual que en las
ciencias, nos encontramos con que al separar las partes
descubrimos que lo esencial constitutivo del cuerpo
está en las interconexiones y correlaciones existentes.
En estas correlaciones distinguimos el discurso oficial
del no oficial. Esto quiere decir la institución y el
colectivo.
Como ejemplo particular de este hecho, está el imaginario social que se comprende como la producción
de sentido inmanente en el sistema social. No puede
ser diseccionado en sus partes ya que es producto del
colectivo. Funciona, como en la teoría de los sistemas a
través de la conectividad, relación y contexto entre sus
elementos y sus conceptos.
“Dicho en otras palabras: la realidad de las consecuencias no deriva de la realidad de los antecedentes sino de la capacidad creativa o credencial de los
actuantes.” (Pintos)
Esto quiere decir, que la capacidad de imaginar de un
individuo o colectivo es un elemento dinamizador del
contexto social y genera consecuencias en el mismo.
Esto sin embargo, nos lleva a hacer una distinción en
cuanto a la mass media. La unidad de los medios de
comunicaciones de masas está constituida por tres
columnas, como es el caso de las noticias/reportajes, de
la publicidad y del entretenimiento. Estos tres campos
programáticos son un ejemplo donde la coparticipación
en la comunicación no es necesaria. El objetivo de la
mass media está en, a través de una reiterada autorreferencia, instalarse en la memoria social.
‘En este sentido, los medios de masas no son medios
que transfieren información de los que conocen a
los que no conocen. Son medios en la medida en que
preparan un trasfondo y prescriben el marco a partir
del cual se comunica.’ (Luhman, 2000)
Vemos actualmente, por ejemplo, como la mass media
ha mediatizado la política nacional en la campaña de
fomento al voto haciendo referencia a sus comunicadores y animadores televisivos. Aquí ya no se ven los
rostros ni menos las propuestas de los candidatos. Todo
está mediatizado de forma espectacular a través de
intermediarios instalados políticamente en la memoria
social.
Cuando nos referimos a la ilustración como producto social, nos referimos al sentido que, frente a una
imagen, surge desde la particularidad del individuo y
su entorno. Ese sentido, que surge de una negociación
conceptual que realiza el individuo, acto cognitivo, es
lo considerado como el producto de una ilustración. Y
por ser contextual es social.
10
A diferencia del texto que se presenta a partir de la
suma progresiva de elementos y se comprende de
forma secuencial, las imágenes se perciben y procesan
mediante una ‘aproximación simultánea, sintética y
global’ (Jardí, 2012).
La imagen a continuación acompaña a un artículo
sobre la desigualdad de oportunidades entre los estudiantes en los países capitalistas. El significante escalera tiene como significado ser una “oportunidad de
ascenso social”.
Connotación y denotación son negociaciones de sentido. Conociendo como pensamos visualmente, podemos
tener un acercamiento a una metodología conceptual
para generar imágenes efectivas en función del mensaje. Esto sin embargo, sabiendo que en la interpretación
no hay reglas ni mensajes inequívocos.
La producción de sentido está sujeta a fenómenos de
connotación y denotación que según Roland Barthes
(1964) se distinguen en que ‘... un sistema que se hace
cargo de los signos de otros sistemas para convertirlos en sus significantes, es un sistema de connotación.
La imagen literal es denotada y la imagen simbólica
connotada (...) La imagen, en su connotación, estaría
entonces constituida por una arquitectura de signos
provenientes de léxicos, ubicados en distintos niveles
de profundidad.’ (Barthes, 1995)
La denotación de una imagen corresponde a una lectura
semiológica de esta. Donde los signos son arbitrarios,
producto de convenciones adoptadas en el seno de la
sociedad. Sin embargo, esta arbitrariedad se ha vuelto
una convención a tal punto en ciertos signos que pasa
a ser una relación causal entre el concepto y su significante.
Figura 5
11
Independiente de lo culturalmente asentado y efectivo
que pueda ser la comprensión de un signo semiológico,
consideramos que toda imagen o visualización tiene la
capacidad de ser connotada. Esto porque las relaciones
arbitrarias entre significante y significado varían en
función del tiempo, el ámbito cultural y las personas.
múltiples lecturas. Un ejemplo al respecto, es el utilizado en el libro Pensar con imágenes de Enric Jardí,
una ilustración que acompañaba a un artículo sobre las
distintas opciones de consumo energético.
El signo es susceptible a ser interpretado a voluntad
o capricho. Esto quiere decir, que es arbitrario. Por lo
mismo, puede detonar múltiples discursos y esta apertura en la producción de sentido es el campo de estudio
de la semiótica.
La operación de sentido de la imagen supera los signos
semiológicos y se hace pertinente un estudio desde la
semiótica para comprender el alcance de su discurso.
El método de producción de sentido o semiótica
propuesta por Charles Sanders Peirce, propone que
toda producción de sentido está en una relación triádica
entre representamen, objeto e interpretante.
La función semiótica de la imagen configura la conjunción de la expresión de la imagen (Jardí, 2012).
Por lo tanto, más allá de interpretar un signo, el receptor construye el sentido de la imagen a partir de un
concepto mental que se relaciona con su experiencia,
su contexto.
Figura 6
La interpretación semiótica nos lleva a reconocer la
posibilidad de que una imagen es capaz de generar
12
Tal como se explica en el libro: ‘En esta ilustración
la fotografía de los enchufes es el representamen, la
idea de energía es el objeto y la relación que el lector
establece entre estos dos conceptos es el interpretante.
El interpretante no es quien interpreta el signo sino el
concepto mental que aquel elabora a partir de su experiencia. Si esta relación se produce correctamente, si,
tal como esperábamos, logramos que el lector identifique enchufe con energía, entonces habremos conseguido transmitir el mensaje con éxito’. (…)
La lectura de una imagen, por semiológica que esta
pretenda ser, está influida por el contexto y experiencia
del receptor. El sentido finalmente es el resultado de un
proceso de acuerdo social.
En la teoría de Eliseo Verón, analizando a Peirce entre
otros, formula la hipótesis donde toda producción
de sentido es un fenómeno social. ‘Es en la semiosis
donde se construye la realidad de lo social’ (Verón,
1998)
La red de significados que un individuo puede construir están insertas en un contexto social que se relaciona con el mundo pretérito del sujeto y el mundo posible que existe condicionado a lo que él conoce. Aquí
surgen las imágenes de un yo y un otro que, en interrelación, generan un mundo posible donde se construye
el significado del concepto.
‘Un concepto no sólo exige un problema bajo el cual
modifica o sustituye conceptos anteriores sino una
encrucijada de problemas donde se junta con otros
conceptos coexistentes’ (Deleuze y Guattari, 1993)
Por lo tanto la ilustración, en el sistema de relaciones
que puede desencadenar, es un discurso social poderoso, un medio relevante para socializar información y
para conocer la realidad de lo social.
La lectura de una ilustración permite un acercamiento
personal y contextual con la información. A su vez, la
información que se visualiza tiene más posibilidades de
integrarse como conocimiento. Esto porque las imágenes, tal como dije anteriormente, necesitan ser interpretadas y es el receptor el que alumbra el sentido. Este
alumbramiento es lo que Maturana define como acto de
cognición.
El proceso de autoregularización o autopoiesis que
presenta un sistema frente a la emergencia producida
por una nueva información, es un proceso netamente
cognitivo que puede ser reconocido en diversas teorías
tales como la Teoría del aprendizaje de Piaget, Teoría
de Santiago, del aprendizaje constructivista y tiene sus
bases en una comprensión profunda de la naturaleza de
los sistemas.
En la Teoría de Santiago, la cognición es parte integrante del modo en que un organismo vivo interactúa
con su entorno. ‘No reacciona a los estímulos ambientales mediante una cadena lineal de causa y efecto
sino que responde con cambios estructurales en su red
no lineal, organizativamente cerrada y autopoiésica’.
13
(Capra, 1998)
Una ilustración, a diferencia del texto, se lee como una
superficie y se comprende a partir de la relación que
construye el sistema individuo inserto en el sistema
entorno.
Maturana asegura que ‘los individuos somos sistemas
determinados en nuestra estructura y que cuando algo
externo incide sobre nosotros, lo que nos pasa depende
de nosotros. De nuestra estructura en ese momento. No
de lo externo’ (1990).
La diferenciación del sistema interno con el entorno
motiva el proceso cognitivo al generar un desequilibrio
y detonar la emergencia. Como emergencia entiéndase
a la crisis como el quiebre de sentido de la estructura
en su reorganización. El individuo integra la información como conocimiento cuando ha debido reajustar su
sistema interno. Esto es en sí un fenómeno de autopoiesis o autogeneración del equilibrio.
En el dominio de esta coordinación está la capacidad
de lenguajear, acción que conforma la realidad social.
El potencial educativo reconocido en la ilustración se
justifica también en la teoría o marco de aprendizaje
constructivista donde se sostiene que ‘todo conocimiento nuevo que el sujeto adquiere es producto de
un proceso constructivo si se analiza en el interior del
individuo. Es decir, se apoya en conocimientos anteriores y supone una actividad por parte de quien lo
adquiere (...) El conocimiento es resultado de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y re-interpretada por la
mente que va construyendo progresivamente modelos
explicativos cada vez más complejos.’ (Esteban, R.,
s.f.)1
Por lo tanto, sabiendo que la comprensión de la ilustración contiene un descifrar en el interior del sujeto que
relaciona, la reconocemos como un medio que potencia
el aprendizaje.
Piaget (1952) plantea que frente a una información
que decodificar el individuo enfrenta un proceso de
desequilibrio donde tiende a modificar los esquemas de
forma que le permiten dar coherencia a su mundo para,
a través de la inteligencia, volver a un nuevo estado de
equilibrio.
Este potencial comunicativo cognitivo de la ilustración
es el que, por ejemplo, se desarrolla en el género de
libro álbum. Considerado un objeto de lectura, combina
texto e imagen de forma inseparable donde la relación
de ambos y cada uno es indispensable en la construcción de sentido. Texto e imagen funcionan de forma a
veces asimétrica o complementaria, donde cada código añade o limita al otro. El sentido no está dado sino
que lo construye el propio sujeto en la combinatoria
de ambos lenguajes que incluso pueden ser irónicos o
contradictorios.
Se dice que el libro álbum en su particularidad otorga
14
inteligencia al lector. Comprendemos esto en que dicho
género tiene como motivo propulsar el descubrimiento
del sentido oculto, donde las emociones al igual que el
razonamiento son parte integrante del territorio cognitivo. Al permitir que el lector busque el significado, se
impulsa la reorganización de la estructura de el mismo,
el acto cognitivo. ‘Desde la perspectiva de la Teoría de
Santiago, la inteligencia se manifiesta desde la riqueza
y flexibilidad del acoplamiento estructural de un sistema’ (Capra, 1998).
Concordamos en que propiciar ese acoplamiento es
otorgar inteligencia. Quien se enfrente a una ilustración bien lograda de un libro álbum puede generar una
emergencia que propulse la modificación de su estructura en función de encontrar el sentido. Este alumbramiento interior del conocimiento produce gratificación
y acerca la experiencia de la lectura en los niños.
Figura 7
La figura 7, perteneciente al libro La isla, una historia
cotidiana de Armin Greder, se opone un texto que dice:
Y lo acogieron. Comunicando así el sentido de hostilidad de un pueblo al que llega un ser extraño. Observamos que el sentido explícito no está dado ni por la
imagen ni por el texto, sólo se hace presente a través de
la inteligencia del receptor. A partir de una estrategia
semiológica se detona la interpretación, la construcción
del significado. La participación activa del receptor lo
relaciona estrechamente con el libro. Sin su interpretación, el libro no está completo.
Figura 8
15
La anterior figura 8, contextualizada en España, detona
eficazmente un discurso crítico con respecto al papel
de la corona en dicho país.
La siguiente ilustración realizada por Saul Steinberg
es pregnante en su visualidad y efectiva en motivar
un discurso crítico que puede ir, por ejemplo, desde
considerar el estado institucionalizado del ser, donde
su huella digital contiene los datos “esenciales” del
mismo; hasta detonar un discurso sobre las múltiples
identidades.
‘En los seres humanos el alumbramiento de dicho
mundo interior está íntimamente vinculado con el
lenguaje, el pensamiento y la consciencia’. (Capra,
1998)
Según Maturana el lenguaje no es el instrumento a
través del cual manejamos símbolos en la comunicación. Esto sería atribuir al emisor la propiedad de
comunicar.
El lenguaje corresponde a la comunicación, que a diferencia de ser algo lineal de emisor a receptor, se constituye en las coordinaciones conductuales consensuales
de coordinaciones conductuales consensuales.
Maturana aclara que el lenguaje surje en el lenguajeo.
Esto distingue al lenguaje más allá de la lingüística y lo
sitúa en la comunicación sobre la comunicación, donde
el territorio operativo es el sentido común.
El lenguaje que plantea Maturana, es reafirmado por
Luhman como comunicación producto de la homogeneización operativa de conceptos.
Esto nos lleva a distinguir que el sentido común, siempre contextual y colectivo es parte fundamental en la
producción de sentido.
Figura 9
Entonces podríamos afirmar que parte importante de la
apreciación de la ilustración está en el sentido común
inserto en un medio social.
16
Esta afirmación aunque tentadora, es reduccionista al
suponer que en toda ilustración se puede encontrar un
sentido en común.
Por ejemplo, es un tema a discutir si las manifestaciones artísticas pueden considerarse ilustración.
Al respecto distinguimos que, a diferencia de una ilustración, el Arte no busca ser una expresión democrática. El Arte como se percibe generalmente hoy en día
maneja códigos herméticos que se validan en cuanto
son reconocidos por el mismo círculo del Arte.
dad, economía, política tiene un espacio indiscutido en
las editoriales de prensa.
Citando a Mora y Avellano (2011) cuando se refieren
al género de la caricatura en la prensa ‘... proponen una
visión de la realidad novedosa, conforman una herramienta de opinión, de denuncia, de lucha’.
Eco señala que “La caricatura política es, ante todo
ideológica, condición que afecta a su lenguaje […] y se
fundamenta en una relación de poder”
Piere Bordieu (1966) lo declara cuando dice que ‘(...)
la comprensión inmediata y adecuada sólo es posible
y efectiva en el caso particular en que la cifra cultural
que posibilita el acto de desciframiento es dominada
completa e inmediatamente por el observador (bajo la
forma de competencia o de disposición cultivada) y se
confunde con la cifra cultural que ha hecho posible la
obra percibida.’
Una obra de Arte puede ser connotada, pero probablemente, no será desde el sentido común que se comprenda el discurso.
Donde sí se puede reconocer al sentido común operando democráticamente en función de la comunicación es
por ejemplo, en las ilustraciones de prensa.
Destacados caricaturistas e ilustradores han hecho
carrera en este medio y su discurso crítico de la actuali-
Figura 10
17
La figura 10 corresponde a un trabajo de Saul Steinberg, que trata temas ideológicos y de poder develando un pensamiento crítico a los sistemas políticos y
sociales.
La siguiente ilustración del artista plástico chileno
Fernando Krahn, evidencia un discurso semiótico
crítico que hace alusión a la colusión del poder militar,
político y económico.
La ilustración se presenta también como una operación
con potencial de generar la comprensión de asuntos
complejos.
No apela a la memoria lineal sino que se comprende
de forma sistémica, integrando al sujeto en su razón
y emoción y detonando con mayor efectividad las
relaciones cognitivas posibles que este puede realizar
siempre en presente.
Esto sin embargo, en ciertos casos, puede requerir
un manejo de códigos específicos, correspondiente a
campos de conocimiento específico donde el territorio
cognitivo es en parámetros de quienes manejan los
códigos correspondientes.
Ejemplo de esto es el trabajo de la diseñadora Manuela
Garretón en cuanto a visualización de datos, donde aún
siendo para un medio experto, se reconoce el potencial
de la ilustración para generar la comprensión de temas
complejos.
Figura 11
La siguiente imagen corresponde a un proyecto de
visualización de datos de Manuela Garretón llamado
Plant Reader. Este proyecto consiste en un ‘programa
que extrae información desde fotografías de plantas
que ella tomó previamente durante su experiencia como
investigadora gráfica en un laboratorio de biología
vegetal. La función del programa consiste en ir a través
de cada fotografía leyendo los dato asociados a cada
pixel de la imagen (ubicación y parámetros de RGB)
para luego visualizar esta información en un gráfico.
18
El proceso tras este proyecto, estuvo en tomar información del mundo real y transformarla en datos que
puedan ser utilizados para entender y analizar el proceso de crecimiento de las plantas.’2
un sistema vivo, se incrementa su territorio cognitivo’
(Capra, 1998).
En el afán de reconocer una identidad propia para la
ilustración desde la semiótica, nos damos cuenta que
ilustración es en sí la identidad de un contexto.
Contiene, en su afán comunicativo, la ideología
operante, el sentido común, lo propio y patrimonial. Es
memoria plasmada.
Luque, M. (2005), se refiere a la identidad en su tesis
doctoral sobre patrimonio y la define como ‘(...)
memoria colectiva configurada a partir de la coexistencia de los individuos y su plasmación en la cultura
material.’
Figura 12
Frente a un código específico que se consume como
información está la posibilidad de generar conocimiento a partir de las relaciones y conclusiones que emergen. Esto considerando aún distintos niveles de profundidad o de lenguaje profesional.
La complejidad, los códigos más específicos se
encuentran al profundizar en las capas del conocimiento.
‘A medida que aumenta el grado de complejidad de
Al ser la ilustración configuraciones significativas, es
memoria plasmada. Recoge partes identificables del
contexto para su comunicación.
Por lo tanto, la ilustración es un modelo connotativo
que, respondiendo a patrones semióticos, es reconocimiento de lenguaje, comentario y pertenencia que,
estratégicamente utilizado, es un medio idóneo para la
negociación significativa y el rescate del patrimonio
inmaterial o intangible.
La identidad colectiva se conforma como el conjunto
de creencias compartidas por una sociedad que implican una visión de sí misma como “nosotros”, es decir,
una autorepresentación de “nosotros mismos” como
19
estos y no otros. (Cabrera, s.f.)
La siguiente imagen realizada por Renzo Pecchenino
Lukas, presenta una escena que se interpreta como la
evidencia de Valparaíso como puerta de ingreso de la
cultura inglesa en Chile. Es distintivo del trabajo de
Lukas el rescate de la ‘idiosincrasia criolla, el desarrollo urbano y la vida del ciudadano de puerto’2.
Nacional innumerables manifestaciones de la ilustración que evidencian un espíritu de época y donde se
reconocen rasgos identitarios, imaginario social.
Como antecedente histórico encontramos a La Lira
Popular.
Reconocida desde el año 2010 por el Programa
Memoria del Mundo para Latinoamérica y el Caribe
de la UNESCO, ‘da testimonio del pensamiento de
los sectores populares de la población chilena, desde
mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX’
(DIBAM). 3
‘Los secuestros, los sucesos cotidianos que adquirían,
de pronto relieves fantásticos, los crímenes sangrientos cometidos por personajes de turno, los desbordes
del Mapocho con relieves mitológicos, la vivacidad
de las descripciones, el espíritu mordaz, crítico, de
muchas de sus composiciones, el sentido anticlerical,
la preocupación política, el despliegue de un mundo
donde se articulaban los cantos a lo humano y lo divino en una profusa producción, (…)’ (Calderón, 2010)4
Figura 13
Aún cuando la completa interpretación de esta ilustración requiere de un capital cultural contextual, evidencia un espíritu de época local capaz de ser percibido
desde un sentido global.
Es en sí el imaginario social de la época en su rescate y
difusión.
Así como en el trabajo de Lukas, existen en el contexto
20
En el caso del Gobierno de Chile, el rescate patrimonial se ve dificultado porque su definición y tareas de
ejecución se enfocan casi en su totalidad hacia el Patrimonio Cultural Material, donde las tareas del rescate
intangible o inmaterial se ven dificultadas por falta de
convenios internacionales, acceso a fondos concursables y una guía para el rescate de dicho patrimonio.
PATRIMONIO
NATURAL
CULTURAL
Reservas de la Biósfera
Monumentos Naturales
Reservas Nacionales
Parques Nacionales
Figura 14
Actualmente ese reconocimiento patrimonial, aún siendo resignificado, es un reconocimiento histórico que
ya no presenta la negociación actual del imaginario o
Patrimonio intangible. Es en un sentido extemporáneo.
En el imaginario social se negocia la construcción de
la realidad y es identidad siempre en presente. Por lo
tanto, es pertinente su consideración como Patrimonio
Cultural Intangible.
TANGIBLE
INTANGIBLE
MUEBLE
INMUEBLE
Manuscritos
Documentos
Artefactos Históricos
Colecciones Científicas
naturales
Grabaciones
Películas
Fotografías
Obras de Arte y artesanía
Monumentos o Sitios
Arqueológicos
Monumentos o Sitios
Históricos
Conjuntos Arquitectónicos
Colecciones Científicas
Zonas Típicas
Monumentos Públicos
Monumentos artísticos
Paisajes Culturales
Centros Industriales y
obras de ingeniería
Lenguaje
Costumbres
Religiones
Leyendas
Mitos
Música
Figura 15
Aquí es donde surge la organización SIGPA (Sistema
de Gestión Patrimonial) desde el Gobierno de Chile
para gestiones de rescate. Cabe señalar que esta tiene
limitados contenidos y presupuesto y está enfocada en
21
el mantenimiento, restauración y protección del patrimonio inmueble.
Para el caso de diferenciarlos correctamente, nos remitimos a la declaración del concepto Patrimonio Inmaterial:
El es un sistema de registro que busca salvaguardar las
manifestaciones y expresiones del patrimonio cultural
inmaterial a partir del principio de generar procesos de
gestión de conocimiento, apropiación social y difusión
de los acervos culturales. Su ejecución está pensada a
través de la participación ciudadana, focalizándose en
los cultores, comunidades locales, estudiantes, investigadores y comunidad nacional. ‘Se configura como una
primera etapa para la sustentabilidad del patrimonio
cultural inmaterial, identificando y caracterizando a los
portadores y a los constituyentes de prácticas, manifestaciones, conocimientos y/o saberes tradicionales que
componen los diversos acervos culturales del territorio
nacional’. (SIGPA, Gobierno de Chile, 2012)5
‘Patrimonio cultural es el conjunto de recursos que un
pueblo ha creado para garantizar su supervivencia y
reproducción. De tal manera, que los pueblos se identifican a sí mismos según su patrimonio cultural, y éste
les da seguridad frente a los problemas de su entorno
inmediato y les permite desenvolverse de manera creativa frente a los nuevos retos del presente’ (Lumbreras,
1994 citado por Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, 2007)
Un correcto modelo de gestión de rescate patrimonial, debiera considerar los estadios reconocidos por
Sánchez, M. (2005) donde se explicita que ‘La gestión
patrimonial, es, pues, la protección de los bienes que
lo conforman a través de medidas que se manifiestan,
no ya en políticas de tutela exclusivamente, sino que
han de ser completadas con la divulgación y la puesta
en uso de los mismos. Su comprensión como una única
realidad se argumenta en la síntesis de estadios (protección, conservación y difusión), los cuales no pueden
omitirse ni priorizarse unos por encima de otros dentro
del proceso al que pertenecen.’
En Chile se omiten una serie de procesos de rescate
patrimonial, debido en parte a su ausencia como país
firmante ratificado de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
UNESCO, 2003. (UNESCO, 2003)6
Lo anterior ha ido diluyendo paulatinamente los rasgos
y trazos históricos de este patrimonio inmaterial de una
manera cada vez más aguda en desmedro de la identidad chilena.
Esta falta de reconocimiento lleva a fenómenos de
socialización extemporánea, donde en la búsqueda
de íconos identitarios se crean identidades ficticias a
través, por ejemplo, de la exaltación del mito popular.
Ejemplo de esto es la conformación del roto chileno
como símbolo nacional que tal como lo plantea Cid, G.
(2011) es un ícono funcional inventado en la Guerra
22
contra la Confederación.
‘Si el contexto cultural propiciado por la guerra tendía
hacia una etnización de la nación y a la búsqueda de
figuras de consenso que evidenciaran la unidad nacional, la necesidad de hombres para engrosar las filas
del Ejército fue el catalizador de la invención del roto
como ícono nacional. (...) un diálogo circular entre la
elite y el mundo popular, un proceso de negociación
simbólica que no se realizó ex-nihilo, sino que surgió
de una base preexistente de prácticas, discursos y estereotipos de sustrato popular que encauzaron y estructuraron los discursos más articulados de la élite. En
términos de Peter Burke, el estereotipo del roto tenía
particularidades que lo hacían ser una potencial figura
“mitogénica”, especialmente en tiempos de guerra,
donde si inició su cristalización como héroe colectivo.’
Por tanto, podríamos creer que la identificación con el
roto chileno corresponde a una búsqueda y divulgación
de íconos estereotipados y superficiales, que se hacen
desde la institución, como ideología del poder y con
fines planificados en relación a políticas de consenso, y
no corresponde a un reconocimiento patrimonial intangible propio de la historia ni de los rasgos chilenos,
sino a una estrategia discursiva del poder en un tiempo
y espacio específicos.
Analizando los íconos visibles de la identidad chilena
desde el lenguaje, se reconocen representaciones de
estos signos donde el sujeto participa reconociendo
sólo los signos de la primeridad. Únicamente los recibe
en su forma a través de un consenso propuesto desde la
semiología.
Por ejemplo, ser chileno es consumir empanadas,
chicha, bailar cueca, reconocer en la bandera un valor
de unidad, de singularidad, reconocemos al huaso, la
china, el chilote, los bailes tradicionales, la gráfica de
La Lira Popular.
La diferencia está en que frente a estos signos identitarios no se genera una garantía de creatividad permanente ya que son muestras histórica y nacionalistas
institucionalizadas.
Figura 16
¿Podría ser esto la falta de voluntad política en una
nueva construcción de íconos nacionales en conjunto con organizaciones civiles? Como por ejemplo, el
cultivo de la cueca brava que se ha revitalizado actual23
mente, o también agrupaciones musicales como La
Gallera, que rescatan ‘cuecas inéditas, con letras que
refieren al contexto sociopolítico que vive nuestro país,
así como crónicas más intimas y cotidianas del oficio
del cantor y un homenaje al barrio Huemul, donde
ensayan diariamente.’ 8
Reconocemos la existencia de organizaciones civiles
que están rescatando patrimonio intangible sin apoyo
ni difusión gubernamental.
En ocasiones, se exige a estas organizaciones el requisito de contar con una personalidad jurídica para
efectos de iniciar un diálogo con instancias oficiales.
Esto para acceder a reconocimiento, financiamiento y
ingreso a concursos públicos de diferentes índoles.
Aún cuando la institución requiera este tipo de garantía para negociar el reconocimiento y la inclusión del
colectivo, el imaginario no necesita una validación
institucional para ser significante como fenómeno
social que genera sentido común.
La relevancia del rescate del Patrimonio Cultural Intangible, está en la necesidad imperativa de reconocer la
propia identidad y cumplir con los objetivos propuestos
por el SIGPA.
El modelo económico neoliberal en Chile no justifica
gestiones de Rescate del Patrimonio Intangible, por
inferir en índices que no tienen validación en el modelo. Esto responde a la interrogante acerca de la voluntad política.
En Chile no se ha invertido significativamente en el
reconocimiento identitario, ni estamos presentes en
programas de desarrollo de Patrimonio Intangible
como por ejemplo el anteriormente nombrado Convenio 2003 de la UNESCO.
Esto se da, posiblemente, porque no han contemplado
en el capital humano una promesa de futuro cultural
y económico que funcione de forma autopoiética. Es
decir, autogeneradora de conocimiento y por lo tanto
de propuestas y soluciones.
Cabe mencionar la relevancia de la socialización actual
de imágenes a través de plataformas virtuales, y su
implicancia en la construcción de sentido en los discursos sociales, donde la negociación del imaginario se
presenta de forma contestataria o propositiva.
La velocidad de la información genera un constante
consumo en presente, que se establece como característica en la significación y por lo tanto, tiene implicancia
en el imaginario.
Ejemplo del fenómeno contestatario, es el que está
presente en la plataforma virtual porlaputa.com.
La efectividad del mensaje está dada a través del signo
semiológico que utiliza las imágenes de la mass media,
los signos de la institución y el conocer popular para
generar su discurso crítico.
24
A la siguiente figura 17, la acompaña un texto que dice
“Amor ante todo”, y se puede interpretar de diferentes
modos.
Figura 17
En el aspecto propositivo distinguimos la condición
reflexiva y discursiva del mismo dentro de ámbitos
claramente definidos.
Por ejemplo, la figura 18, ilustración de Alberto Montt,
genera comentario y reflexiones que evidencian aspectos ideológicos que se entienden a partir del sentido
común.
Figura 18
La semiosis social está determinada por el contexto,
y surge en la negociación entre el discurso oficial y la
connotación popular.
25
Ambos negocian la representación de sus identidades
políticas, y se traduce en discursos que requieren una
difusión y visibilidad en función de su imaginario.
La falta de visibilidad niega la negociación y genera
una no inclusión y actos contestatarios.
La no inclusión, en su estado contestatario o propositivo, se ve reflejada en diversos ámbitos, donde el capital humano no está siendo considerado como objetivo
de políticas de integración y visibilización. Todo esto
en desmedro de la innovación como agente de cambio
social.
Existe actualmente en Chile el Centro de Innovación
Avanzada AIC, que tiene como misión ‘Crear y desarrollar soluciones tecnológicas de alto impacto, con
énfasis en la generación de beneficio económico, social
y ambiental, a través de la aplicación del Modelo de
Objetivos Integrados’.9
Este particular está enfocado en la innovación de
alto impacto, en función de la democratización de la
misma, apuntando a los sectores más desfavorecidos de
los avances tecnológicos.
Su visión se declara en ‘Cambiar la aceleración con
que se da la lucha contra la pobreza, utilizando para
ello la innovación como herramienta central para dinamizar los procesos de desarrollo económico, social y
ambiental. AIC pretende dar respuesta a problemáticas
mundiales, poniendo a la innovación al servicio del
hombre en miras de una sociedad comprometida con el
desarrollo sostenible’.
Alfredo Zolezi, Director General de Innovación de
AIC, afirma que ‘La innovación es una cosa que no
puede nacer de una autoridad. La innovación nace de
las personas aunque la generación de un sistema o de
un ecosistema está dado. Chile está dando pasos importantes pero todavía es difícil hacer innovación en este
país. Espero que estos pasos sean continuados y potenciados por el Gobierno que venga. Para Chile, no es
una opción la innovación, es una obligación. En unos
años vamos a encontrarnos con una masa de jóvenes
profesionales que el mercado no va a poder absorber.
El emprendimiento y la innovación son la llave para el
desarrollo de nuestro país.’
Tener nuestro propio modelo de innovación como país
es la única forma de salir de la imitación, donde siempre estaremos en desventaja. Esto implica reconocer e
invertir en el capital humano.
El trabajo, por tanto, está estrechamente relacionado
con el concepto de capital humano, entendiendo por
capital humano la educación, la formación profesional
y el estado de salud. Puesto que el estado de salud y el
nivel académico son indicadores de la productividad
del individuo, aquellos individuos con expectativas
laborales más altas invertirán en bienes y servicios
sanitarios y educativos con el fin de alcanzar un mayor
nivel educativo y un mejor estado de salud. Por ello,
debemos entender los gastos destinados a incrementar
26
la capacidad productiva del individuo, ya no como
gastos, sino como inversiones. La idea de inversión la
que nos permite clasificar al capital humano, precisamente como de capital. (Gil- Lacruz, M. y Ana Isabel)
El capital humano reconocido como capital social es un
valor económico con implicancias que van más allá de
la producción de bienes y servicios y tienen la capacidad de generar metodologías, innovación, asesorías,
identidad por lo tanto, una garantía de creatividad constante que es Patrimonio Intangible de nuestra cultura.
La no inclusión de AIC en el imaginario social, la falta
de visibilidad de su rescate y propuesta, se debe posiblemente a que los investigadores no son considerados
patrimonio inmaterial.
Frente a este escenario, vale reconocer el potencial
de la ilustración como modelo capaz de visibilizar el
imaginario social en función de su rescate.
27
genera una socialización y aprehensión siempre en
presente.
Conclusiones
Desde el punto de vista de la institución, la negociación
del imaginario sólo es posible en la producción colectiva que se suscriba al modelo político y económico.
Por lo tanto, el sentido común oficial no permite una
resignificación del imaginario y nos enfrentamos ante
la imposibilidad de generar un diálogo negociado que
permita la inclusión del capital humano en toda su
diversidad.
Entendiendo la epistemología como disciplina que
estudia el estado actual del imaginario y su sentido e
implicancias en la realidad, es evidente la necesidad de
integrar al estudio epistémico el análisis semiótico de
la imagen como actividad crítica que revela el estado
actual del imaginario cuya producción de sentido construye realidad.
Proponemos el código semiótico como el modelo
disciplinar de la ilustración que permite la inclusión
y socialización de la identidad enfocada en la visibilidad del capital humano. Capital social que puede ser
considerado como potencial bien económico y que por
lo tanto tiene cabida en el modelo neoliberal.
Podemos confirmar que la ilustración es un medio
idóneo para la democratización del conocimiento al
haber sido declarada y reconocida en su operación
cognitiva y comunicativa que implica la negociación y
el consenso a partir del sentido común.
Reconocemos las plataformas virtuales, publicaciones y mass media como espacios de visualización del
imaginario donde el valor discursivo de la imagen
28
6. Debord, G. (1967) La Sociedad del Espectáculo.
Tesis Nº 2 París, Francia : Ed. Champ Libre
7. Deleuze, G. y Guattari, F. (1993) ¿Qué es filosofía?
(pg 24) Barcelona, España: Ed. Anagrama
Bibliografía
8. Jardí, E. (2012) Pensar con imágenes España,
Barcelona: Ed. Gustavo Gili, SL
9. Luhmann, N. (1984) Sistemas Sociales, Lineamientos para una teoría general España: Ed. Athropos,
Universidad Iberoamericana
Libros
1. Barthes, R. (1995) Retórica de la imagen España:
Ed. Paidós.
2. Bourdieu, P. (1966) Campo de poder, campo intelectual (pg 61) París, Francia: Ed. Montressor
3. Capra, F. (1998) La Trama de la vida España, Barcelona: Ed. Anagrama.
4. Cid, G. (2011) La Guerra contra la Confederación:
Imaginario Nacionalista y Memoria Colectiva en el
siglo XIX chileno. Santiago, Chile: Ed. Universidad
Diego Portales
5. Crush y Zeegen Principios de Ilustración (2005)
(trad. de Lucrecia Escudero), Inglaterra, Londres: Ed.
GG
10. Luhmann, N (2000) La realidad e los medios de
masas, España: Ed. Anthropos, Universidad Iberoamericana
11. Maturana, H. (1990) Lenguaje en Educación y
Política Santiago, Chile: Ed. Comunicaciones Noreste
12. Sexe, N. (2001) diseño.com Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós
13. Veron, E. (2º ed. 1998) La Semiosis Social: fragmentos de una teoría de la discursividad Barcelona,
España: Ed. Gedisa
14. Vieytes, R. (2004) Metodología de la Investigación.
en organizaciones, mercado y sociedad. Buenos Aires,
Argentina. Ed. De las Ciencias.
29
Tesis
1. Cabrera, D. (s.f.) Imaginario social, comunicación e
identidad colectiva Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra, España.
2. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y
Deportes, Gobierno de Canarias (2007) Ciudadanía
activa en la aulas Canarias: Gobierno de Canarias
3. Luque, M. (2005) La Gestión Municipal del Patrimonio Cultural Urbao en España Tesis Doctoral.
Departamento de Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.
4. Mora, A. y Arellano,L. (2011) Analisis semiótico de
la imagen sobre el debate de la ley de comunicación.
Estudio del caso: La caricatura como expresión del
discurso editorial en los diarios Universo y El Comercio Tesis previa a la obrtención de título de: Licenciado
en comunicación social con especialidad en desarrollo.
Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador.
5. Pintos, J. (s.f.) Comunicación, construccion de
realidad e Imaginarios Sociales Extraído el 15 de Abril
de 2013 desde http://www.usc.es/cpoliticas/mod/book/
view.php?id=782
6. Prieto, J. (2008) Información gráfica y grados de
especialidad en el discurso científico-técnico: un estudio de corpus Tesis Doctoral, Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada.
7. Vieytes, R. (2010) Desarrollo de competencias
para la construcción de problemas de investigación en
cursos de metodología de la investigación con estudiantes de carreras de negocios de la UCES. Trabajo
final de acreditación, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Especialización en docencia universitaria en Ciencias Empresariales y Sociales.
Web
Esteban, R. (s.f.) Los Paradigmas de la Educación
UAM. Extraído el 30 de Noviembre de 2012 de http://
www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Paradigmas.pdf
1
Garretón, M. Translation and Dematerialization of
Data (s.f.) Extraído el 2 de Junio de 2013 desde http://
diatomea.co/?portfolio=translation-and-dematerialization-of-data
2
Espinoza, D. Extraído el 15 de Junio de 2013 desde
http://diario.latercera.com/2012/07/31/01/contenido/
cultura-entretencion/30-115028-9-a-50-anos-de-suedicion-rescatan-el-primer-libro-de-humor-grafico-delukas.shtml
3
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Gobierno de Chile. Colección La Lira Popular (s.f.) Extraído
4
30
el 8 de Junio de 2013 desde http://www.dibam.cl/
Vistas_Publicas/publicContenido/contenidoPublicDetalle.aspx?folio=6044&idioma=0
Calderón, D. (2010) La Lira Popular: Su resonar en
el Tiempo Estraído el 8 de Junio de 2013 desde http://
www.letras.s5.com/dc220510.html
5
Figuras
1. Linossi, D. (2011) Sin título Extraído el 22 de Abril
de 2013 desde http://damianlinossi.blogspot.com
6
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno
de Chile (2012) Extraído el 3 de diciembre del 2012
desde http://www.cultura.gob.cl/patrimonio/sistemagestion-patrimonial-sigpa/
2. Alexander, R. (2012) Un niño mongol se divierte
en un columpio rudimentario en una aldea rural de
Xinjiang Publicada por National Geographic. Extraída
el 25 de Abril de 2013 desde http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/fotografia/visiones_de_la_
tierra/7421/nino_mongol_divierte_columpio_rudimentario_una_aldea_rural_xinjiang.html
7
UNESCO (2003) Convención para la salvaguarda
del patrimonio cultural inmaterial Extraído el 3 de
Diciembre del 2012 de http://unesdoc.unesco.org/
images/0013/001325/132540s.pdf
3. Platt, S. (2006) Sin título Ganadora del World Press
Photo 2006. Extraída el 3 de Mayo de 2013 desde
http://cultura.elpais.com/cultura/2007/02/09/actualidad/1170975607_850215.html
Silva, R. (2012) Extraído el día 4 de Diciembre de
2012 desde http://cuecachile.blogspot.com/
4. Pacaud, Julien (2011) Sin título Extraída el 12 de
Junio de 2013 desde http://www.julienpacaud.com/
filter/editorial/Stella-Magazine
8
AIC (s.f.) Extraído el 27 de Junio de 2013 desde
http://aicchile.com/us/
9
Alsina, J. (2012) Alfredo Zolezzi: “Los pobres no
tienen porque recibir la tecnología cuando ésta está
obsoleta” Publicado originalmente en el periódico
online El Rancaguazo. Extraído el 27 de Junio de 2013
desde http://www.elrancahuaso.cl/noticia/economia/
alfredo-zolezzi-los-pobres-no-tienen-porque-recibir-latecnologia-cuando-esta-esta10
5. Jardí, E. (2012) Sin título Extraída de Jardí. E (2012)
Pensar con imágenes (pg 40) Barcelona, España: Ed.
Gustavo Gili, SL
6. Jardí, E. (2012) Sin título Extraída de Jardí. E (2012)
Pensar con imágenes (pg 42) Barcelona, España: Ed.
Gustavo Gili, SL
7. Greder, A. (2003) La Isla. Una Historia Cotidiana
Salamanca, España: Ed. Loguez. Imagen extraída el 29
31
de Noviembre de 2012 desde http://farm4.static.flickr.
com/3330/3257043231_ac4c4d8770_o.jpg
8. Jardí, E. (2012) Sin título Extraída de Jardí. E (2012)
Pensar con imágenes (pg 98) Barcelona, España: Ed.
Gustavo Gili, SL
9. Steinberg, S. (1951) Sin título Extraída el 10 de
Noviembre de 2012 desde http://www.ionoi.it/index.
php?pages=art&start=150
10. Steinberg, S. (1962) Sin título Originalmente publicada en The New Yorker. Extraída el 10 de Noviembre
de 2012 desde http://www.saulsteinbergfoundation.org/
gallery.html
15. Rediseño de flujograma de patrimonio. Original
extraído el 2 de Diciembre de 2012 desde http://www.
mav.cl/patrimonio/img/ilustraciones/flujograma.gif
16. El Corvo, Santiago, 12 de Febrero de 1881. Extraído de Cid, G. (2011) La Guerra contra la confederación (pg 204) Santiago, Chile: Ed. Universidad Diego
Portales
17. Amor ante Todo? (s.f.) Extraída el día 15 de Junio
de 2013 desde http://porlaputa.com/id/453911
18. Montt, A. (s.f.) Sin título Extraída el 10 de Enero
de 2013 desde www.dosisdiarias.
11. Krahn, F. (s.f.) Sin título Extraída el 24 de Noviembre de 2012 desde http://humorgraficonecesario.blogspot.com/2010/08/in-memoriam-fernando-krahn.html
12. Garretón, M. (2008) Plant Reader Extraído el 28 de Mayo de 2013 desde http://diatomea.
co/?portfolio=visual-plant
13. Lukas (s.f.) Sin Título Extraído el 24 de Noviemnbre
de 2012 desde http://www.lukas.cl/pags/obras/cont2_
obras.html
14. Lira Popular (s.f.) Sin Título Extraída el 8 de Junio
de 2013 desde http://blog.dibam.cl/2011/04/28/lirapopular/
32
33
Descargar