Subido por Miguel Angel Ardaya Vargas

Guía de Aprendizaje Curso Virtual MÓDULO 2 texto

Anuncio
FI
Af.TA t
.FAIERAf. f7F4. LAEXD
SEGUND
CÜRSO YIRTUÁÓ
PRÑéARATOR’IO DI’RI’GIDO
A
PO.ÉT”ULA”
HT’’ES A—
LA"
&”.”@mi J"4”Y’’
’’OCA”TORIA"
PUBLICA EXTYfiJ4& t›I" OA172O21 PARA
EL INGRESOy
RA FISCAL
Índice
PRESENTACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE.
3
MODULO II LINEAS ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES
4
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 POLÍTICAS Y ÁREAS ESTRATÉGICAS DEL MINISTERIO
PÚBLICO. 5
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 PROGRAMAS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES DEL
MINISTERIO PÚBLICO.
16
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
La presente Guía de Aprendizaje tiene por objeto la inducción al proceso
de selección para la
Carrera Fiscal, en ese entendido se desarrollará a través de los tres
módulos: la naturaleza,
fines, funciones y estructura orgánica del Ministerio Público, así como
las condiciones generales
para el ejercicio de la Función Fiscal, los cuales se complementan
con los Lineamientos
Estratégicos Institucionales y el Modelo de Gestión Fiscal por
resultados. La apropiación de cada
uno de los contenidos permitirá que el participante logre un acercamiento
a la institución y
reconozca el rol y la importancia del Ministerio Público como institución
de rango constitucional,
al interior del Estado boliviano.
Tomando en cuenta que este proceso se desarrollará bajo la modalidad
virtual a través de la
plataforma de la Escuela de Fiscales del Estado, se promoverá el
aprendizaje autónomo e
independiente por cuanto, el éxito del mismo dependerá del esfuerzo
realizado por el postulante,
quien debe administrar su tiempo de manera responsable para la
lectura detallada de
los contenidos y desarrollar las actividades correspondientes a cada
módulo, que consistirán en
la resolución de cuestionarios, participación en foros y elaboración de
la actividad final,
recursos que le permitirán al participante conocer el grado del
logro de los resultados
respecto a las competencias planteadas.
El postulante para aprobar el Segundo Curso Virtual Preparatorio,
requiere obtener una califcación
equivalente o superior a 70 puntos sobre 100, con ello podrá imprimir su
certificado de aprobación
que se constituye como requisito a objeto de postularse a la Convocatoria
Pública N° 001/2021 para
el Ingreso a la Carrera Fiscal. Cada postulante debe tener presente que
el puntaje obtenido en el
Curso Virtual Preparatorio no incidirá en el proceso de selección de los
postulantes en la referida
Convocatoria.
El equipo técnico de la Escuela de Fiscales del Estado le desea éxito
en esta experiencia de
formación en línea y si tiene dificultades no dude en comunicarse a
través de la línea de
asistencia técnica, Cel: 67602872 o Cel. 77114409 y los diferentes
canales de comunicación puestos
a su disposición.
MINISTERIO PUBLICO
FISCA
UNIDAD DE APRENDIZAJE NO
MINISTERIO PÚ8LIC0
iA GENERAL DEL ESTADO
1 POLÍTICAS
Y
ÁREAS
ESTRATÉGICAS
DEL
El Ministerio Público, es una institución de jerarquía constitucional,
ello significa que se
encuentra establecida en el texto constitucional (Artículo 225 de la
Constitución Política del
Estado, 2009) para representar a la sociedad ante los órganos
jurisdiccionales y velar por el
respeto de los derechos y garantías constitucionales.
En su Ley Orgánica N° 260, promulgada el 11 de julio del ano 2012, se
establece que su finalidad es
defender la legalidad y los intereses generales de la sociedad, ejercer
la acción penal pública e
interponer otras acciones; en el marco establecido por la Constitución
Política del Estado, los
Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos y
las leyes, contando para
ello con autonomía funcional, administrativa y financiera.
A parr de la promulgación del texto constitucional, se inició una nueva
etapa para el Ministerio
Público, etapa que tiene como hito de inicio la aprobación de su nueva
Iey orgánica, la cual otorgó
mayores atribuciones al Fiscal General para ejercer un mayor
control sobre las
Fiscalías Departamentales y otras entidades dependientes de la entidad.
Repasando algunos de los elementos abordados en el primer módulo, podemos
indicar que, en cuanto a
su naturaleza juridica, el Ministerio Público es una institución
constitucional, que
representa ala sociedad ante los órganos jurisdiccionales para velar por
el respeto de los derechos
y las garantías consttucionales.
Respecto al ejercicio de las funciones del Ministerio Público, su Iey
orgánica señala:
• El Ministerio Público ejercerá sus funciones de manera
ininterrumpida durante las
veinticuatro horas del día, incluyendo domingos y feriados.
.
, . ,
.
.
..
. . .
.
.. ,.
.
.,
.
.
.
Por ello la finalidad de la institución se expresa fundamentalmente en
tres ámbitos:
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
1.1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL MINISTERIO PÚBLICO 2019 -
2024.
El nuevo periodo de institucionalidad del Ministerio Público se inicia
con la elección del Dr. Juan
Lanchipa Ponce, como Fiscal General del Estado Plurinacional, por
mecanismos constitucionales a
través de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en octubre del año 2018.
A partir de este hib, se promueve una nueva organización institucional
que tiene como pilares las
líneas estratégicas del Ministerio Público 2019
2024, que
concuerdan con las
políticas institucionales y se plasman en un nuevo Modelo de Gestión
Fiscal por resultados.
Para lograr este propósito, el plan insttucional se organizó con base en
la definición de polítcas
institucionales, áreas de intervención y líneas estratégicas, elementos
que los iremos desglosando
a continuación.
1.2. POLÍTICA CRIMINAL
En los últimos tiempos, los estudios relativos al Derecho Penal en
general —con un énfasis especial
en la dogmátca penal— y a la política criminal se han venido acentuando
cada vez más debido a los
cambios experimentados por el actuar criminal y las formas de respuesta
que frente a aquel son
practicadas desde el Estado. Estos cambios afectan de diversa manera a
las categorías del Derecho
Penal y a la forma de respuesta político-criminal del Estado.
El crecimiento permanente de la delincuencia y la afectación de
los bienes jurídicos
más importantes para el Estado y la sociedad boliviana requieren de
nuevas estrategias de
control e intervención del fenómeno criminal, no solo a partir de
modificaciones en la
legislación sustantiva y/o adjetiva sino a través de
polítcas
institucionales efectivas
de todos los órganos que se constituyen parte del Sistema de
Justicia Penal. La
materialización de los fines del Estado Plurinacional de Bolivia,
entre ellos el de
“garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e
igual dignidad de las
personas”, conforme el art. 9 inc. 2) de la Constitución Pdítica del
Estado (CPE) requiere de
procesos complejos y decisiones institucionales que definan la
política criminal nacional.
La expresión política criminal ( kriminalpolitik) como menciona Zaffaroni
no específica, ya que su
origen se atribuye a diversos autores, entre ellos a Feuerbach,
kleinschord, y Hender doctrinarios
alemanes. Sin embargo algunos autores como Lozano Tovar determinan que
fue Beccaria
el primero
en visualizar la polítca Criminal en su Tratado de los Delibs y las Penas
en el capítulo referente
a “Como evitar los delitos”, pues a pesar de no proporcionar el término
formal, ya que contemplaba
la función de ésta.'
En ese sentido se puede establecer que la política criminal es
indistntamente una ciencia o un arte
de seleccionar los bienes jurídicos que deben tutelarse y cada uno de los
métodos necesarios para
dicha tutela, lo que implica el sometimiento a crítica de las
valoraciones ya hechas y en los
métodos ya elegidos. Sin embargo, podemos observar que dicha concepción
hace referencia a la
política criminal como arte y posteriormente como ciencia englobando
así ambas en una sola
definición.
' Zaffaroni, Eugenio.
Derecho Penal. Parte General. Pág. 159.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
La política criminal es, en síntesis, el conjunto de decisiones,
instrumentos y reglas que orientan
el ejercicio de la violencia estatal que es una coerción penal hacia
determinados objetivos. Se
considera que la polítca criminal no es una ciencia, si no, que se trata
de una política o conjunto
de políticas. No obstante, como pasa con cualquier sector de la
realidad, es posible
una aproximación científica a ella. Esta aproximación se puede realizar
desde distintas disciplinas
que se conectan con la misma: desde el Derecho penal, La criminología, el
Derecho Procesal Penal,
la Sociología criminal, la Ciencia Política, etc. Ella es el trasfondo
común del ideal de una
ciencia penal integra.
Como es sabido, la función de la política criminal es señalar que bienes
jurídicos, y en qué medida
deben ser protegidos por el Derecho Penal, atendiendo el disvalor
del resultado de aquellos
comportamientos que los lesionan o ponen en peligro, sean estos propios
del individuo o de la
comunidad. En este sentido es el legislador el que mediante la aprobación
de los códigos penales y
las leyes penales especiales define esta política criminal a la cual
resultan vinculados a
los operadores del sistema penal.
Esa polítca criminal predefinida por el legislador afecta principalmente
al Ministerio Público el
que, en virtud de los principios de legalidad, oficialidad y oficiosidad,
como titular de la acción
penal pública, debe llevar a la práctica ese mandato legal y
permitiéndole al juez la protección en
el caso de los bienes jurídicos tutelados, la aplicación de la Iey y la
resolución definitiva del
conflicto.
El Ministeno Público, está Ilamado a satisfacer un servicio público lo
que significa ni más ni
menos, actuar llenando las expectativas que la Iey da a sus destinatarios
reales, es decir a la
víctima que espera la solución de su caso por el órgano jurisdiccional a
la colectividad que
aspira a un tratamiento eficiente de la criminalidad y al imputado, que
espera ser investigado y
juzgado con estricto apego al respeto de su personalidad y de sus
derechos.
El cumplimiento del Modelo de Gestión Fiscal — Fiscalías Especializadas,
tiene la política de una
persecución penal coherente y adecuada a la realidad.
Entendemos como política de persecución, aquel conjunto de criterios y
directrices, estratégicas y
programas que orientan la forma en que los fiscales y la institución en
general ejecutan su trabajo
para solución temprana y efectiva de los conflictos y el abordaje de la
criminalidad,
principalmente desde la perspectiva represiva, sin descuidar por supuesto
la orientación que en
este sentido debe darse a los órganos encargados de prevención.
1.3. POLITICAS INSTITUCIONALES
En correspondencia con las Líneas Estratégicas del Ministerio Público y
el Plan de Desarrollo
Económico y Social, la misión y visión del Ministerio Público se
articularon con el Plan
Estratégico Institucional del Ministerio Público 2017 — 2020; este
documento surge a partir de la
promulgación de la Ley N° 777 que crea el Sistema de Planificación
Integral del Estado (SPIE)
el Ministerio Público asumió la formulación de un nuevo Plan Estratégico
Institucional, en un
contexto nacional que continúa senalando la problemática de la justicia
como uno de los
principales problemas irresueltos en el Estado y la sociedad boliviana.
En consecuencia, para la formulación de las políticas institucionales, el
Ministerio Público
realizó una estructura de líneas rectoras, las cuales se encuentran
enfocadas a resultados
estratégicos que puedan generar los efectos esperados, éstos son:
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
Estructura de las Líneas Rectoras
ESTRATEGICAS
POLITICAS INSTITUCIONALES
Los elementos desglosados hasta ahora, tenen correlato con las políticas
insttucionales que son
decisiones escritas que se establecen como una guía, para los miembros
de una organización,
sobre los límites dentro de los cuales pueden operar en distintos
asuntos. Es decir, proporcionan
un marco de acción lógico y consistente enfocado al cumplimiento de los
objetivos institucionales,
éstas nuevas polítcas son:
tt
1. Gestión eficaz y eficiente, complementaria en la gestión de la
conflictividad y orientada a
resultados.
2. Fortalecimiento y mejora continua del talento humano.
3. Transparencia y rendición de cuentas.
4. Enfoque de derechos humanos, interculturalidad y género.
5. Articulación, diálogo y coordinación con la sociedad civil.
Antes de iniciar el desglose de cada una de las políticas
institucionales, indicaremos
que el Ministerio Público se estableció en base a tres líneas
estratégicas que se encontraban
enfocadas como ámbitos de acción para las políticas institucionales,
éstas son:
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
Transparencia y Rendición de Cuentas
Comunicación Contlnua
Rendición de Cuentas
Las políticas institucionales del Ministerio Público, se
operacionalizaron en una serie de líneas
de acción que de manera concomitante se materializan en la implementación
del nuevo Modelo de
Gestión Fiscal por resultados.
Pasamos a desarrollar las políticas y líneas institucionales que fueron
complementarias con el
Modelo de Gestión Fiscal.
1.3.1.
GESTIÓN EFICAZ
DE LA CONFLICTIVIDAD Y
ORIENTADA A RESULTADOS.
Y
EFICIENTE,
COMPLEMENTARIA
EN
LA
GESTIÓN
De inicio, podemos indicar que el Nuevo Modelo de Gestión de Fiscal se
constituye como el
conjunto de procesos planificados que realizan los fiscales de materia,
en el desempeno de su
función, tanto en la etapa de investigación, como en la litigación,
en los diversos roles
que desempeñan, en la interacción con instituciones afines como la
Policía Boliviana y el
Instituto de Investigaciones Forenses, principalmente, en las
investigaciones de los delitos, con
los tribunales de justicia en la litigación de las diversas audiencias y
el juicio oral.
Este sistema de gestión efcaz y eficiente está diseñado para aprovechar
al máximo las cualidades y
conocimienbs de cada fiscal y personal de apoyo fiscal y administrativo,
así como estimular la
capacidad de compromiso con la institución, desarrollando el trabajo en
equipo para fortalecer los
logros de la función; complementando en la gestión de conflictividad
y orientada a resultados
asimismo, estableciendo una mejor coordinación con el Órgano Judicial
y las instituciones de
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
apoyo como el IDIF y la Policía Boliviana entre otros, para que los
esfuerzos resulten eficientes y
así se pueda responder las mayores exigencias de competitividad que exige
la modernidad de la
administración de justcia.
Como resultado del proceso de reformas en la Administración de Justicia,
se visualiza a la misma
como
un servicio público destinado a satisfacer las necesidades de
la sociedad en general,
convirtiéndose la capacidad de satisfacción de esta sociedad en un punto
de referencia para medir
la eficacia que permita valorar el grado de calidad de cada
institución involucrada en
la Administración de Justicia.
Entendemos por temas de gestión al nivel del despacho fscal todos
los relacionados con la
configuración de las estructuras institucionales, los procesos de
trabajo, la división de roles y
la asignación de competencias operativas, necesarios para que el producto
que deben entregar en el
ejercicio de sus funciones, se puedan generar de la forma más eficaz y
eficiente posible, lo que
importa decidir los casos con la mayor calidad y celeridad, aprovechando
para ello de la mejor
forma los recursos disponibles. Las iniciativas para ofrecer calidad y
celeridad en la
administración de justicia deben bmar en cuenta la gestión del
conocimiento como herramienta de
planificación y gestión económica y simple de incorporar innovación para
aumentar la eficacia de
las acciones institucionales
La Gestión por Resultados articula los sistemas de Gestión Pública e
incluye procesos de mejora en
los sistemas de gestión relativos a la planificación estratégica,
presupuesto, gestón de
Recursos Humanos, compras y contrataciones, establecimiento de
compromisos de desempeño, sistemas
de seguimiento y evaluación, así como controles efectuados por las
diferentes instancias y niveles
de la administración pública y control ciudadano.
Todos los miembros del equipo están llamados a conocer cabalmente su
misión y compartir los
objetivos relacionados con su visión. Por lo tanto, en un despacho fiscal
destinado a asegurar una
justicia pronta y cumplida, la integración del equipo resulta esencial
para asegurar la efciencia
en el cumplimiento de su misión. Por lo tanto, la optimización del
rendimiento del personal y de
los fiscales, resulta un medio eficaz para alcanzar la administración de
justicia deseada. Un
sistema de filtro eficaz: en el entendido de que el Ministerio Público se
constituye en la puerta
de entrada de causas al sistema procesal penal, por lo tanto, la
principal fortaleza del
sistema penal se constituye en el sistema de filtro del Ministerio
Público, a partir del cual se
permitirá una exacta selectividad de todo lo que ingresa permitiendo la
aplicación plena del
principio de ultima ratio del derecho penal.
1.3.2.
FORTALECIMIENTO Y MEJORA CONTINUA DEL TALENTO HUMANO.
La dinámica organizacional actual, demanda una estrategia innovadora en
la gestión del talento
humano. Los enfoques de talento humano basado en sistemas de gestión
están tomando vigencia como
estrategia para afrontar los retos de las instituciones u
organizaciones orientadas al
desarrollo de los servidores públicos a un mejor desempeno, tal es el
caso del Ministerio Público.
Fenómenos sociales que han configurado un nuevo horizonte en las
instituciones como ser la
globalización requieren que las instituciones —sobre todo las públicas
o estatales- prioricen
el desarrollo de las capacidades de su talento humano, uno de los
mecanismos es a través de la
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
formación y la capacitación permanente y especializada, acciones
que el Ministerio
Público desarrolla a través de su organismo técnico académico que es la
Escuela de Fiscales del
Estado.
La gestión del talento humano para el personal es de vital importancia,
puesto que a través de ello
se alcanzará un adecuado nivel de desempeño, la permanencia en
el puesto y procurar el
desarrollo personal del servidor público, de forma tal que el Fiscal de
Materia se constituya en
un generador de verdadero cambio en beneficio para el Ministerio
Público, pero sobre todo para la
sociedad.
A partir de las líneas estratégicas definidas en la
reorganización del Ministerio
Público que considera tres ejes de acción, referentes a: Persecución
Penal, Fortalecimiento
Institucional y Transparencia en la Rendición de Cuentas. El
Fortalecimiento y mejora contnua se
enmarca en la segunda línea descrita. Misma que a su vez aborta temas de:
Fortalecimiento de capacidades para el desempeno institucional.
Sistemas de información para la toma de decisiones.
Relacionamiento.
En este marco y de acuerdo a las Líneas de Trabajo identifcadas para la
gestión 2019 y 2024, es
pertinente considerar que para la gestión del Dr. Juan Lanchipa Ponce,
Fiscal General del Estado,
la política de: Fortalecimienb y mejora continua del talento humano es
uno de los pilares de la
nueva insttucionalidad del Ministerio Público.
1.3.3.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS (POLÍTICA INSTITUCIONAL).
Teniendo presente lo dispuesto por el Texto Constitucional con respecto
al reconocimiento de los
principios ético morales como el ama qhilla, ama IIuIIa y ama
suwa (no seas flojo, no
seas mentiroso, no seas ladrón), es necesario mencionar que el aspecto
referido a la transparencia
institucional se halla detallado en el Art. 21 de la CPE, el cual refere
al derecho a la
información, su acceso, la interpretación, el análisis y la comunicación
libre, tanto individual
como colectiva, en ese aspecto con respecto al reconocimiento del
derecho de los ciudadanos
y ciudadanas de acceder a la información, la CPE en el Art. 235 numeral
4, incluye entre las
obligaciones de los servidores públicos y las servidoras públicas,
el rendir cuentas sobre
las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas
en el ejercicio de la
función pública
Asimismo, será necesario tener presente el marco normativo existente a
efectos de proceder con la
construcción de un sistema de justicia plural, participativa y
especialmente transparente, el cual
a su vez tenga como premisa fundamental una política de erradicación de
la corrupción, teniendo
presente al respecto lo dispuesto por el Decreto Supremo No. 214 de 22 de
julio de 2009, (Política
Nacional de Transparencia) el cual fue elaborado mediante un
proceso de construcción
participativo
y de consenso con organizaciones sociales y
sociedad civil, así como con
instituciones del Estado, la misma que tene cuatro ejes de acción siendo
estos los siguientes:
EJE 1: Fortalecimiento de la participación ciudadana.
EJE 2: Fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública y el
derecho de acceso a la
información.
EJE 3: Medidas para eliminar la corrupción.
EJE 4: Mecanismos de fortalecimiento y coordinación institucional.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
En ese entendido, se podrá definir al proceso de rendición pública de
cuentas como aquel conjunto
de acciones planificadas y puestas en marcha por las autoridades de las
entidades públicas con el
objetivo de informar a la población acerca de las acciones y los
resultados de su gestión, y seró
aplicable con respecto al siguiente marco normativo:
Constitución Política del Estado.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Convención Interamericana contra la Corrupción.
Ley No. 004 de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e
Investigación de Fortunas
“Marcelo Quiroga Santa Cruz".
Ley No. 341 de Participación y Control Social. Decreto Supremo No. 24894.
Decreto Supremo No. 214.
Resolución Ministerial No. 074/09 del Ministerio de Transparencia
Institucional y Lucha
contra la Corrupción.
Asimismo, se podrá manifestar que los objetvos de la rendición pública de
cuentas, se traducen en
una gestión pública transparente libre de corrupción, previniendo y
sancionando actos de
corrupción facilitando a las instituciones públicas, a la sociedad civil,
medios de comunicación y
Organizaciones Sociales, los instrumentos necesarios para
desarrollar una cultura de Cero
Tolerancia a la Corrupción, contando a su vez con instrumentos y
metodologías orientados a la
prevención, investigación, transparencia, acceso a la información
y sanción de actos de
corrupción.
Por otra parte, con respecto a las características fundamentales del
proceso de rendición publica
de cuentas, se podrá referir que este es un proceso permanente debido a
que se desarrolla durante
toda la gestón pública, es integral, ya que el mismo involucra a varios
actores vinculado a una
competencia específica o al ejercicio de una política pública
determinada, el cual a su vez
implica una interacción social la cual se constituye en un puente entre
el servicio público y la
sociedad civil el mismo que al final realiza un ejercicio de ciudadanía
el cual se expresa o
realiza a través de las organizaciones sociales.
Finalmente se puede manifestar que la rendición pública de cuentas se
constituye en una forma de
prevención de posibles actos de corrupción, siendo a su vez una
herramienta complementaria del
sistema de control posterior el cual está a cargo de la Contraloría
General del Estado, en ese
aspecto se podrá señalar que la importancia de cumplir con la obligación
de realizar las
rendiciones públicas de cuentas implica un acto de empoderamiento
ciudadano, de control de forma
directa las acciones de sus autoridades, pretendiendo como objetivo el
garantzar una gestión
pública transparente y libre de corrupción.
1.3.4.
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS, INTERCULTURALIDAD Y GÉNERO.
Teniendo presente a los derechos humanos como aquellos derechos
inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen
étnico, lengua,
religión o cualquier otra condición, entre los cuales se incluyen los
referidos al derecho a la
vida, a la libertad, a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas,
a la libertad de opinión
y de expresión,
a la educación y al trabajo, corresponde señalar que
los mismos deben tener una
existencia propia y a su vez deben ser aplicados de manera directa y sin
discriminación alguna, en
ese entendido es fundamental
tener
muy
en
cuenta
que
el
derecho
internacional
de
los
derechos
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
humanos establece al efecto obligaciones de los Gobiernos a actuar de una
manera determinada o
abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger a
estos derechos, así como a
las libertades fundamentales de las personas.
En ese entendido, será necesario tener presente que uno de los grandes
logros de las Naciones
Unidas es la creación de una normativa integral sobre los derechos
humanos al que todas las
naciones pueden adherirse y al que toda persona aspira, a tal efecto
resulta necesario tener
presente que a la Iuz de estos derechos, las Naciones Unidas han definido
un amplio abanico de
derechos de carácter civil, cultural, económico, político y social, los
cuales a su vez
contienen mecanismos para su promoción y especialmente su protección.
Por otra parte, corresponde señalar que los cimienbs de estos
derechos se encuentran
establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos, aprobadas ambas por la Asamblea General en 1945 y 1948, las
cuales a su vez han ido
ampliando el derecho de los derechos humanos para incluir normas
específicas relacionadas con las
mujeres, los niños, las personas con discapacidad, las minorías y otros
grupos vulnerables, que
ahora poseen derechos que los protegen frente a actos de discriminación.
En ese aspecto se podrá manifestar que los derechos humanos corresponden
a garantías jurídicas
universales que buscan proteger a los individuos y a los grupos contra
omisiones y acciones que
interfieren con las libertades y derechos fundamentales, los
cuales tienen como
principal caracleríslicas la universalidad,
indivisibles e
interdependientes.
siendo los mismos iguales,
En ese sentido, el objetvo central del enfoque en derechos
humanos consiste en servir
de herramienta para identificar y analizar las desigualdades que forman
parte de los problemas más
importantes del desarrollo para corregir prácticas de carácter
discriminatorio, aspecto
que significará confrontar las pautas persistentes de desigualdad y
discriminación, por lo que
merced a estos derechos, los Estados deberán tener el deber de hacerlos
valer y a su vez de
garantizar su exigibilidad para asegurar el bienestar en condiciones de
igualdad, a su vez se podrá
señalar que un enfoque basado en los derechos humanos agrega legitimidad
a todo proceso de
desarrollo, ya que el mismo está basado en valores universales que se
reflejan en normas y reglas
vinculantes para los Estados.
Por lo tanto, en mérito a los fundamentos señalados, se puede señalar
que la aplicación de los
principios de derechos humanos tiende a garantizar un proceso de
calidad más participativo,
responsable y sobre todo integrador, el cual se encuentra orientado a
analizar la realidad social
partiendo de la supremacía de los derechos humanos aspecto que implica
identificar y analizar
desigualdades, para posteriormente garantizar el acceso a condiciones más
dignas y justas para el
ejercicio de la ciudadanía plena, en especial de aquellos grupos
sociales históricamente
excluidos tales como la población indígena, personas con
discapacidad, afrodescendientes,
población LGTBI, entre otros.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
Por otra parte con respecto al enfoque intercultural, se debe manifestar
que este se encuentra
orientado al reconocimiento de la coexistencia de diversidades
culturales en la sociedad actual,
las cuales deben convivir con una base de respeto hacia sus diferentes
cosmovisiones, derechos
humanos y derechos como pueblos legítimamente reconocidos,
en ese
sentido en un ámbito
global, la preocupación por la interculturalidad va asociada a la
importancia que ha adquirido la
diversidad y las cuestiones relativas a la identidad en el marco del
desarrollo, que ha sobrepasado
paulatinamente su dependencia, por tal razón se puede manifestar que los
avances en este tema se
han cristalizado en la universalización de los derechos económicos,
sociales y especialmente
culturales.
En síntesis, se puede manifestar que el enfoque de interculturalidad
permite el reconocimiento
expreso de la existencia de una sociedad pluricultural, multiétnica,
multilingüe, en otras
palabras, diversa, aspecto que recoge el Texto Constitucional en sus
Artículos 3 y 98.1, los cuales
disponen lo siguiente:
J4rt/cofo 3.
La nación boliviana es/a conformada por la totalidad de las boiivianas y
los bolvianos, las
naciones y pueblos Indígena originario campesinos, y las comunidades
interculturales y
Afrobolivianas que en conjunto const”ituyen el pueblo boliviano.
Artículo 98.
I. La diversidad cu//u/aJ constituye la base esenciaJ del Estado
Plurinacional Comunitario. La
interculturalidad es eJ instmmento para la cohesión y la convivencia
armónica y equilibrada entre
lodos los pueblos y naciones. La interculturalidad tendrá Iugar con
resoefo alas diferencias v en iaualdad de condiciones.
Por lo tanto, este enfoque permite comprender las nuevas relaciones que
se dan en la dimensión
intercultural, lo que implica tener presente las distintas maneras
de ser, sentir, vivir y
saber, destacando el respeto de sus orígenes, alentando a su vez el
desarrollo de la diversidad
cultural en todas sus formas con el objetivo de construir relaciones más
equitativas y justas entre
distintos grupos socioculturales y económicos.
Finalmente, con respecto al enfoque de género, teniendo presente la
concepción del mismo, se puede
tener presente que este emerge en las sociedades contemporáneas como una
categoría descriptiva,
analítica y polítca para comprender la importancia de la historia y el
contexto social en la
definición de la sexualidad, en ese sentido se puede manifestar que el
género se relaciona
directamente con la manera en que esa diferencia biológica se construye
socialmente.
En ese marco, teniendo presente la temática de género, es necesario tener
presente el enfoque de
“igualdad de género”, el cual está orientado a observar, estudiar y
transformar las diferencias
culturales, económicas y políticas en la construcción de la condición
y posición de hombres y
mujeres, niños y ninas, que generan desigualdades y se expresan en
situaciones de discriminación y
exclusión social.
En ese sentido seró necesario tener presente la progresiva incorporación
de este enfoque en el
ámbito de planificación y gestón pública, la cual emerge de la necesidad
de apreciar y valorar la
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
realidad desde una perspectva de justicia e igualdad, evitando que
existan posibles efectos que
creen una situación de desventaja, promoviendo al respecto un ambiente
que genere una igualdad de
oportunidades con especial énfasis en el fortalecimiento de las
capacidades y competencias de las
mujeres y las niñas a través de su empoderamiento como titulares de
derechos.
Asimismo con respecto al tema de la discriminación contra la Mujer,
es necesario establecer
estándares y obligaciones internacionales básicas para promover
tanto la condición legal
igualitaria de esta, así como también asegurar el disfrute efectivo de
sus derechos y libertades
fundamentales, a tal efecto es necesario tener presente que ya en la
década de los noventa el
enfoque de género comenzó a posicionarse dentro de la Organización de
las Naciones Unidas, aspecto
por el cual surgieron debates los mismos que tuvieron su
impacto en el ámbito
latinoamericano, merced a estos la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos aprobó en 1994 la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer,
conocida como Belem do Pará.
Finalmente con respecto al enfoque de igualdad de género, se
puede manifestar que este
considera las diferentes y generalmente desiguales oportunidades que
tienen mujeres y varones para
desarrollarse en la sociedad, así como los distintos roles que
socialmente se les asignan en base
al sexo, esto en atención a las oportunidades y roles sociales, el cual
busca la igualdad de
derechos entre mujeres y varones, a su vez este implica la promoción de
acciones positivas para
fortalecer la participación de las mujeres en los ámbitos económicos,
laborales, sociales y
políticos, buscando promover cambios en la sociedad para lograr igual
valoración, reconocimiento
social y respeto entre hombres y mujeres, en todos los espacios, sean
estos públicos o privados.
1.3.5.
ARTIGULACIÓN, DIÁLOGO Y COORDINAGIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL.
Entendiendo al diálogo como un sistema comunicacional organizado, este a
su vez se caracteriza por
ser innato del ser humano y a su vez esencial por considerarse el modo
más eminente de convivencia
y entendimiento, en ese aspecto se puede manifestar que este Ileva,
dentro de sí, valores que son
fundamentales los cuales tienen una estrecha relación con la
democracia la libertad la justicia
la igualdad y el pluralismo.
Asimismo, el diálogo se constituye en una herramienta de valor
incalculable al momento de
resolver conflictos debido a que este ayuda a sobrellevar la
convivencia de la mejor
manera posible, y a su vez permite alcanzar acuerdos, creando y
fortalecer vínculos con
quienes comparten ideologías distintas.
Con respecto a la coordinación con la sociedad civil, será necesario
tener presente lo dispuesto
por el Texto Constitucional en cuanto a lo referido a la paúcipación y
control social, en ese
sentido el Artículo 241. Parágrafos I y VI de la citada norma refiere
que: “I. El pueblo soberano,
por medio de la sociedad civil organizada, participará en el
diseño de las politicas
públicas” y “VI. Las entidades del Estado generaran espacios de
participación y control
socia/ por parte de la sociedad’, en ese aspecto analizando los
preceptos constitucionales
anteriormente citados, se puede advertir que la coordinación entre
Administración y sociedad
civil debe ser permanente,
articulada y especialmente coordinada, de tal manera que exista
una interacción entre
el
administrador y los administrados, dicho aspecto a su vez también es
recogido por la Ley No260
Orgánica del Ministerio Público, la cual en el Artículo 14 Parágrafo III,
inciso b) con respecto a
la Coordinación Interinstitucional en referencia a esta con la sociedad
civil, dispone que el
Ministerio Público deberá sostener “Reuniones con juntas vecinales y
organizaciones civiles”.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 PROGRAMAS
ESTRATÉGICOS
INSTITUCIONALES
DEL MINISTERIO PÚBLICO
Las polítcas institucionales del Ministerio Público, se operacionalizan
en una serie de líneas de
acción que de manera concomitante se materializan en la implementación
del nuevo Modelo de Gestión
Fiscal por resultados.
Mediante Instructivo mediante Instructvo FGE/JLP N° 195/2021, de
fecha 29 de Julio de la
presente gestión, el Ministerio Público de Bolivia, se encuentra en pleno
proceso de formulación de
su Plan Estratégico Institucional (PEI), para el quinquenio 2021-2025.
Para ello en el mes de
agosto, se han desarrollado en todas las Fiscalías Departamentales,
Talleres de construcción
participativa de este nuevo PEI y que han posibilitado a su vez la
Formulación del Plan Operativo
Anual para la próxima gestión 2022.
En cumplimiento a lo establecido en la Matriz Estratégica del PEI
2021-2025, se expone los
programas estratégicos visualizado como una estrategia inteligente de
intervenir y abordar los
hechos penales, asignando recursos humanos, físicos y tecnológicos de
acuerdo a la naturaleza y
circunstancias de los casos penales.
Si bien en los organismos públicos su misión está orientada a lo que
establece la Ley Orgánica
respectiva, existen diversas aproximaciones e interpretaciones de
las formas de alcanzar los
propósitos que ésta determina.
Las Programas Estratégicos son las que complementan dicha misión, a
través de la definición, de un
objetivo estratégico y acciones estratégicas institucionales, viendo el
estado de situación y la
situación
deseada,
sobre
otros
ámbitos
considerados
relevantes
por la
Institución.
Son orientaciones generales o cursos de acción que una
organización adopta como medio
para alcanzar la visión y misión y guiar el proceso de desarrollo,
asimismo se tiene a ser
desglosado en tres programas estratégicos que se encuentran establecidos
en los Matriz Estratégica
del PEI 2021-2025 que son: Persecución Penal Estratégica e
Inteligente, Oesarro/lo
Institucional, meyora confint/a y Gestión de Procesos y
Procedimientos, con credibilidad y
respaldo
soc/a/, Atención a Víctimas y 7esf/gos con énfas/s en los grupos más
vulnerables
Pasamos a desarrollar los programas estratégicos 2021- 2025 en base a las
líneas institucionales
que son complementarias al Modelo de Gestión Fiscal.
2.
MATRIZ ESTRATÉGICA DEL PEI 2021 -2025
La nueva etapa de la institucionalidad se encuentra en la matriz
estratégica del PEI 2021 — 2025,
se realizó a través del Encuentro Nacional del Ministerio Público, que
establece un programa
estratégico en el cual se insertan en el Plan Institucional del
Ministerio Público, que tiene como
objetivo orientar un conjunto de acciones institucionales que
permitan la solución de algunos
problemas de funcionamiento institucional, los cuales impiden que la
institución responda en forma
eficiente y efcaz a las demandas sociales legítimas de una justicia penal
pronta y cumplida
ETC
UELA DE FT SC
EÜ
DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
Con el propósito de generar un espacio de diálogo, coordinación y
comunicación nacional, para
identificar, promover, definir y asumir compromisos
institucionales que, desde las
propias dinámicas
y coyunturas
departamentales y nacionales,
sean necesarios
para
lograr la implementación y puesta en marcha de esto nuevos
objetivos y acciones
estratégicas que conforman la Matriz Estratégica 2021-2025, del 15 al 17
de octubre se Ileva
adelante el Encuentro Nacional del Ministerio Público, constituyéndose
en un espacio estratégico
para avanzar en la coordinación y unificación de esfuerzos, donde
también se
acordaron
escenarios de trabajo conjunto y coordinado.
La formulación de las políticas institucionales y además la propia
planificación
insttucional a mediano plazo, adquieren una connotación singular para el
Ministerio Público de
Bolivia, puesto que se constituyen en mecanismos que permiten exponer los
objetivos que se deben
seguir para consolidar los importantes cambios estructurales y el
proceso de transformación
contnua, que la institución ha llevado adelante en las últimas tres
gestiones.
La continuidad y la sostenibilidad de acciones requieren formalizar las
mismas, estableciendo con
claridad y objetividad, los nuevos desafíos que el Ministerio
Público deba seguir
tomando en cuenta que, en las últimas tres gestiones, de manera conjunta
bajo el liderazgo de
nuestro Fiscal
General del Estado, estamos “Construyendo un Sistema de Justicia
Penal, más i•sto, pero
fundamen fa/menfe más humano”.
La mejor política y planificación institucional, es aquella que se
elabora en el marco de un
proceso dialógico, participativo, que recoja los aportes y compromisos
de todos los involucrados
y que además cuente con las contribuciones y aportes de expertos que a
través de una visión externa
y desde su experiencia en contextos similares al de la institución,
puedan fortalecer su
formulación y contenido.
Para lograr este propósito el Programa Estratégico se divide en tres:
ETC
UELA DE II
KCALEL DEL ESTADO
2.1.
PROGRAMA
ESTRATÉGICO
N°1:
PERSECUCIÓN
PENAL
ESTRATÉGICA
E
INTELIGENTE (FENÓMENOS CRIMINALES Y CONEXIONES DE CASOS).
Tiene por objetivo ejercer la Persecución Penal estratégica e
inteligente, respecto de todos los
delitos que son de su competencia, en todas las etapas del proceso penal,
con perspectiva de
género y un enfoque de justicia restaurativa, el uso efectivo de
las salidas alternativas
y la
aplicación eficiente de los procesos científicos técnicos.
Para este programa estratégico institucional que resulta
fundamental para el andamiaje
Ministerio Público, tiene establecido las siguientes acciones
estratégicas institucionales:
del
PROPUESTANATRIZESTRA7ÉGICAPEI2021-2025
ECTRATÉGiGO
OBJETIVO ESTRATÉGICO
ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES
Consoídar
la
PoI!8ca
de
Persecucün
Penal
del
Ministerio
Público, fortaleciendo el
análisis estratégico d°I fenómeno cnminal
bajo criterios de
pnorizac‹cn de esos, según
su compIe idad y’ el establecimiento de metas
Ejercer la Persecucion Pena! in?!JtuC›cnales de gestión. liderando la
interoperab‹Iidad a tra' és
de un Sistema
entra'egica
e
inteligente, InfornJáüco con amplia cobertura de
infraestructura tecnológica
FCS@BIO de tO0OS IOS d8l#0S Potenciar
el
Modelo
de
Gestión
Flscal
pa
resuLados,
mediante
el
que son de su competenoa
seguimiento
ev'aIuacón,
control
fortalecimiento
y
ajuste
continuo
y
el
Persecución
en todas la etapas del proceso pemanente de las unidades estratégicas del
Ministerio Público
penal,
con
perspe¢ti‘.'’a
de
yenero
'v
un
enfoque
de Impulsar la aplicación de salidas
alt°.mati/a* contribu'‹’endo a
la armonía y la
]UStICIü
FeStdULáü’?d.
E'l
USO paz social csn %ntasis en el uso de
la conciliación penal
efect'vo
de
las
salidas Dar una respuesta pronta, efecti‘‹a
y de calidad a los
procesos penales alternas' as
y la
açlicaciün mejorando la
capBcldad in'restqat‹a con
énfasis en la aplicación de medidas
eficiente
de
los
procesos cautelares personales no pri'/at' as de
libertad y ta aplicación
excepcional de
CI60tifICOS téCnlC0S.
la detención preventi a.
ConsoI‹dar la litigación estratégica fortaleciendo las comDe'encias de
las y bs fiscales de
matena
con elem.idad ”/ solvencia en su argumentacón,
cumpliendo en
las directrices
de priorización y nJelas eskategicas en la obtención de sentencias
condenat3rias
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
2.1.1. Consolidar la política de persecución penal del ministerio
público, fortaleciendo el
análisis estratégico del fenómeno criminal, bajo criterios de
prionzación de casos, según su
complejidad y el establecimiento
gestión, liderando la
interoperabilidad
a
través
de
amplia
cobertura
de
infraestructura tecnológica.
de
un
metas
institucionales
sistema
informático
de
con
La noción de persecución penal estratégica, también conocida como
persecución penal
“focalizada”, alude a una concepción innovadora en la dirección de la
persecución penal estatal,
caracterizada por el diseño de estrategias de persecución que
permitan al órgano del Estado
encargado de esta tarea, conducir sus labores de combate al delito de una
manera más efectiva, a
partir de la integración de la comunidad y el análisis del contexto
especifico en que se desarrolla
el hecho delictivo.
También podemos entender como persecución penal estratégica a la idea
de una persecución penal
vinculada al sometimiento de un examen minucioso de aquellos casos
investigados por el Ministerio
Público y los órganos coadyuvantes, con el objetivo de evaluar cada
delito en particular,
extrayendo información útl, a In de lograr la implementación de
estrategias novedosas y efectivas
para el enfrentamiento del problema.
De esta manera, la persecución penal estratégica e inteligente se
concibe como un modelo
operativo de persecución que se aparta de los métodos y arquetipos
tradicionales, para impulsar una
actuación fiscal orientada a la toma estratégica de decisiones que
contribuyan a incrementar la
capacidad de respuesta en el ámbito de la persecución penal, ante las
principales necesidades y
problemas de la sociedad, priorizando hechos de violencia y teniendo una
atención de calidad a la
victima y protección de testigos.
Asimismo, el objetivo es ejercer la Persecución Penal estratégica e
inteligente, respecto de todos
los delitos que son de su competencia, en todas las etapas del proceso
penal, con perspectiva de
género y un enfoque de justicia restauratva, el uso efectivo de
las salidas alternatvas y
la aplicación eficiente de los procesos científicos técnicos.
La persecución penal estratégica e inteligente tene como fundamento,
entre otros, los siguientes
elementos esenciales:
•
Un acercamiento proactivo al crimen.
•
Un área de persecución determinada.
•
Énfasis en la solución de problemas, seguridad ciudadana y calidad
de vida.
•
Enlace estratégico
entre Ministerio Público, sociedad en
general
y otros
entes
coadyuvantes en la persecución del delito.
•
Aplicación de diversos métodos preventivos contra el delito.
De igual manera debemos remarcar los siguientes factores:
•
Focalización de la solución de problemas, seguridad ciudadana y
calidad de vida.
•
Inclusión de la comunidad en el sistema de justicia penal.
•
Alianzas con la Fiscalía General del Estado, entidades públicas y
privadas, también con la
comunidad.
•
Variados métodos de prevención, intervención y refuerzo.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
•
Defnición de áreas específicas, identificadas tradicionalmente
como territorios de alta
incidencia de la delincuencia.
•
Adopción de estrategias de reacción y con elementos proactivos.
La persecución penal estratégica e inteligente abarca diversas
dimensiones que incluyen
el análisis de los problemas identifcados, el tipo de área estudiada, el
rol del conglomerado
social en la implementación de estrategias, el tipo de respuesta
a los problemas
comunitarios, adaptaciones
organizacionales en dependencias
fscales, adecuación
de la
dinámica
de procesamiento de casos y la colaboración
interinstitucional.
La Fiscalía General del Estado, en el marco del nuevo Modelo de Gestión
Fiscal por Resultados, ha
implementado las Fiscalías Especializadas, asimismo ha hecho posible el
funcionamiento del nuevo y
moderno sistema informático de seguimiento de causas “Justicia Libre 1”,
además de otras acciones
que tiene por objeto mejorar la calidad del servicio que brindan los
Fiscales, cambios que
exigen como respuesta inmediata un mejor control al correcto cumplimiento
de la labor fiscal, cuyo
desempeño por antonomasia debe ser ético, eficiente, eficaz,
transparente, objetvo, de calidez, de
compromiso e interés social, teniendo presente que la actuación del
ejercicio de la acción
penal pública. Como segundo paso importante, fue sustituir el sistema
informático denominado i4
que resguardaba información parcial, no confiable ni oportuna, por lo
que se estructuró un nuevo
sistema informático denominado “Justcia Libre”, que consagra los
principios de objetividad,
transparencia y celeridad que va de la mano del Nuevo Modelo de Gestión
dando respuesta a la
interoperabilidad y las exigencias plasmadas en la Ley N° 1173 de
Abreviación Procesal Penal. Con
este nuevo sistema actualmente somos vanguardia de todas las
instituciones operadoras de justcia.
En este contexto se encuentra en proceso de implementación el Sistema
Justcia Libre (JU), a
continuación, se ha extractado imágenes del denominado “Manual de
Usuario”, referido a
denuncias y que se encuentra a disposición de los funcionarios de la
Fiscalía que utilizan
el sistema, mismo que se encuentra en contnua etapa de
actualización de datos sobre de
los involucrados en el caso y los delitos del hecho.
El debido proceso fue analizado institucionalmente (MP) desde una
conjunción, simbiosis plena con
las TIC s. y eso se materializa a través de la política del gobierno
electrónico que está siendo
implementado mediante un plan estratégico y progresivo cuyo primer
resultado fue el FUD y ahora
está vigente el “Portafolio Digital” (principio de acceso a la
información, igualdad de las
partes procesales que consolidad la posibilidad de ejercer el derecho
amplio e irrestricto a la
defensa material imputado- o técnica a través de sus abogado), y
envió de solicitudes
electrónicas fortaleciendo el sistema transversalmente para ejercer el
derecho de petición en
línea
El sistema Justicia Libre cuenta con múltiples mecanismos de
interoperabilidad con muchas
instituciones, a efectos de dar validez de la información que registra y
otorgar el valor jurídico
de las actuaciones procesales esto en el marco de la Ley 1080 y de la
Ley 1173, con el SEGIP se
validan los sujetos procesales, con el Registro Público de Abogacía se
validan los abogados del
caso, con el Órgano Judicial bajo la modalidad 0 papel todos los actuados
procesales son enviados
por mecanismos de interoperabilidad a objeto de transparentar y dar
celeridad al proceso, con la
Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y
Comunicación (AGETIC) los
mecanismos de aprobación digital, autenticación y notificaciones
electrónicas a efecto de dar la
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
validez jurídica de acuerdo a la normativa vigente y con otras muchas
instituciones en el área
investigativa.
Marco normativo que sustenta el uso del Sistema Justicia Libre como una
herramienta de Gobierno
Electrónico:
•
•
•
•
•
Ley 164
Ley 1173
Ley 1080
Ds 1793
DS 3595
Actualmente, el Sistema J.L. interopera con el SEGIP para validar
la identidad de los
sujetos procesales, con el Registro Público de Abogacía para
validar las credenciales de
las y los abogados del caso, con el Órgano Judicial bajo la modalidad
“cero papel”, de manera tal
que todos los actuados procesales son enviados por mecanismos de
interoperabilidad desde el
inicio del proceso, cuando el Ministerio Público recibe una denuncia,
querella o informe de acción
directa a través del Formulario Único de Denuncias (FUD), el aviso de
inicio de investigación se
envía a conocimiento del juez a través del sistema informático
inmediatamente realizado el
análisis de admisibilidad, el sorteo de juzgado se realiza en ese
momento y el juez recibe el
aviso de inicio de investigación con todos los documentos que lo
acompañan digitalmente.
Con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y
Comunicación (AGETIC) se
interopera para la aprobación digital de documentos, autenticación y
notificaciones electrónicas a
efecto de dar la validez jurídica ala actuaciones, de acuerdo a la
normativa vigente, se interopera
con la Policía y con otras instituciones en el área investigativa.
EsCUELA DE VISCMES
DEL Esrrro
2.1J. Potenciar el modelo de gestión fiscal por resulBdos,
mediante el seguimiento,
evaluación, control y ajuste continuo y el fortalecimiento
permanente de las unidades
estratégicas del ministerio público
El modelo de gestón fiscal por resultados centra su desarrollo y
resultados en las Fiscalías
Especializadas, conforme se desprende del Instructivo FGE/JLP /N°
001/2019 de 7 de enero,
mediante el cual ha definido las "líneas Estratégicas para el Nuevo
Modelo de Gestón Fiscal" y, en
particular, reorganiza las otrora Fiscalías Corporativas por la Fiscalías
Especializadas.
De esta manera, el Instructivo fundador del modelo de gestión por
resultados, ha definido los ejes
fundamentales de su naturaleza, los cuales se han materializado en las
"líneas Estratégicas del
Ministerio Público 2019-2024". Estas líneas han desarrollado la
visión que se tiene de
las Fiscalías Especializadas, al determinar en el área estratégica
de "persecución
penal" la "púorización de hechos graves de violencia",
considerando especialmente
importantes, los crímenes contra la vida,
de violencia sexual y
física contra las mujeres
y las niñas, niños y adolescentes, de casos graves de corrupción,
contra el medioambiente y de
narcotráfico y contra la economía nacional; asimismo, en consideración
del enfoque de justicia
restauratva, establece como prioridad la solución temprana del
conflicto penal a través de
salidas alternatvas y, la respuesta oportuna y ágil en casos
flagrancia.
2.1.3. Impulsar la aplicación de salidas alternativas,
a la armonía y la paz
social con énfasis en el uso de la conciliación penal.
contribuyendo
La conciliación penal como método de resolución alternativa al juicio
oral, ofrece a la sociedad y
a los usuarios del servicio de Justicia en particular, una efciente
herramienta para resolver los
conflictos, concentrándose en sus verdaderos intereses, profundizando el
reconocimiento de las
verdaderas causas de los conflictos; generándole al Estado una sensible
reducción de los costos
EsCUELA DE VISCMES
DEL Esrrro
que implica la litigación; acceder a una Justicia más democrática;
otorgarle “voz” a los sectores
vulnerables; promover la pluriculturalidad y la aceptación de las
diferencias; devolver
el protagonismo a las partes en la gestión y resolución de sus
conflictos; permitir que las mismas
puedan desarrollar habilidades para la gestón de los conflictos que
puedan replicar en otras
situaciones, generando así, un verdadero cambio en la cultura del modo en
el que se resuelven las
disputas.
A partir del cual se otorga un papel preponderante a la víctima en la
solución del conflicto penal
garantizando de esta manera un efectivo acceso a la Justicia en busca de
una solución pronta y
oportuna para la misma a parr de la reparación del daño que le ha sido
ocasionado y por otro Iado
se minimiza los efectos nocivos de un proceso penal para el
imputado, en delitos
principalmente patrimoniales de menor o escasa relevancia social,
permitiéndole al mismo, si fuere
posible, restaurar las relaciones deterioradas con la víctima como
consecuencia del hecho ilícito y
buscando una efectiva reinserción del mismo a la sociedad en términos
de política criminal,
promoviendo así la Cultura de Paz a través de la conciliación como un
mecanismo alterno para la
solución de conflicto.
A partir de la promulgación de la Ley N° 1173 de 3 de mayo de 2019,
denominada: “Ley de
Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral
Contra La Violencia a Niñas,
Niños, Adolescentes y Mujeres” que modifica sustancialmente varios
artículos del Código de
Procedimiento Penal, entre ellos el Art. 327, que establece: “Articulo
327 (Conciliación).- Siempre
que la conciliación sea previsible de acuerdo a normativa especial y
vigente:
“1. La o e/ fsca/ de ofcio deberá promover/a desde elpri/rermo/rento del
proceso hasta antes de
em”itirse el requerimiento conclusivo, debiendo hacer conocer a la
autoridad jurisdiccional
el resultado;
3.
La jueza o el juez de ofcio, deberá promover/a antes de
efectuar la conminatoria
por vencimiento del término de la investigación preliminar o antes
de pronunciarse sobre la
ampliación del plazo de investigación dispuesta por la o eJ fsca/;
4.
Las partes podrán promover la conciliación en cualquier momento
hasta antes de emitirse
sentencia;
5.
G acuerdo concliatorio suspenderá los plazos de prescripción civil
y penal hasta que se
yerifque su cumplimiento integral;
s La verificación deJ cumplimiento del acuerdo, dará Iugar a que se
declare la extinción de la
acción penal;
r. G incumplimiento del acuerdo dará Iugar a que la o el fsca/, e/
querellante o la victima puedan
soIic"/tar/a reanudación del proceso.”.
Por su parte en e/ mismo sentido el Art. 326 del Código de
Procedimiento Penal,
también modificado por la Ley 1173, seña/a en lo pertinente: ’(...)
III. La o el fsca/ deberá,
de farma obligatoúa y bajo responsabilidad, promover la conciliación y
otras salidas alternativas
desde el primer momento del proceso hasta antes de concluida la etapa
preparatoria, dejando
constancia de la promoción. La o el Fiscal informará a la autoridad
jurisdiccional sobre la
promoción de la conciliación y las demás salidas alternativas
correspondientes. II. Las
soIic"itudes de conciliación y de otras saJidas alternativas, deberán
atenderse con prioúdad y sin
dilación, bajo responsabüidad de la jueza o el juez y la o eJ fsca/.”
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
2.1.4. Dar una respuesta pronta, efectiva y de calidad a los procesos
penales, mejorando la
capacidad investigativa, con énfasis en la aplicación de medidas
cautelares personales no
privativas de libertad y la aplicación excepcional de la detención
preventiva.
Las medidas cautelares de carácter no personal son instrumentos
procesales aplicados de manera
excepcional en contra del imputado, con la finalidad de garantizar que
el proceso penal cumpla con
su fin esencial, cual es la averiguación de la verdad, impidiendo
consiguientemente que se evada la
acción de la justicia. Son restricciones a la libertad del imputado que
pretenden asegurar su
sujeción al proceso, en su caso, la presencia del presunto autor del
hecho ante el órgano
jurisdiccional a efectos de realizar los actos procesales
correspondientes o para evitar
su inasistencia y consecuente frustración de la celebración del juicio
oral y público.
En el Ministerio Público, se ha convertido una práctica habitual la
utilización de la detención
preventiva como una medida cautelar de carácter personal y se la solicita
de manera cotidiana,
dejando de Iado su carácter de excepcionalidad, reconocido por los
instrumentos del Derecho
Internacional de Derechos Humanos y el propio texto
constitucional; de esta manera se ha
invertido la lógica, en conveúr una medida excepcional en la regla.
En el nuevo Modelo de Gestión Fiscal, se debe observar que la detención
preventiva es la medida
cautelar más relevante puesto que a través de ella se trata de asegurar
la presencia física del
imputado en el juicio y averiguar los hechos (verdad real y material de
los hechos).
Pero también significa una privación de libertad total, lo cual implica
que en su tratamiento legal
se deba tomar en consideración el principio de proporcionalidad, por el
cual, no puede ordenarse la
detención preventiva cuando fuere desproporcionada respecto a la gravedad
del delito cometido y a
la pena o medida de seguridad deseada.
Siendo la libertad un bien preciado, la detención preventiva tiene que
cumplir con determinados
requisitos, para su interposición.
La Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha
Integral contra la Violencia
a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, realiza una clara limitación a la
detención preventiva, en
ese contexto, incrementa más supuestos de improcedencia de la medida
extrema como es la
detención preventiva, tomando en cuenta aspectos humanos y sociales
de nuestro contexto y
realidad, pero sobre todo las garantías constitucionales, sin dejar de
Iado la posible tutela
judicial efectiva para garantizar la averiguación de la verdad, el
desarrollo del proceso y la
aplicación de la Iey, imponiendo también excepciones a las causales
de improcedencia para
los casos que afectan de manera considerable a la sensibilidad de la
ciudadanía y la sociedad en su
conjunto.
El Art. 11 de la Ley 1173 modifica el Arl. 232 del CPP,
ampliando los presupuestos
de improcedencia de 3 a 9 causales, que constituyen parámetros reglados
para la improcedencia de la
cautela de detención preventiva, mismos que se desarrollan a
continuación:
La primera circunstancia de improcedencia incorporada al ordenamienb
procesal penal (Art. 11
Núm. 3 de la Ley N° 1173 que modifica el Art. 232 de la Ley 1970)
consiste: “Cuando se frafe de
personas con enfermedad en grado terminal, debidamente cert“fiicada™,
esta causal encuentra
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
sustento en el Arl. 73 — I de la CPE2,por el que se protege los derechos
de las personas privadas
de libertad, garantizándose el respeto a su dignidad humana, en
ese sentido, el Estado
Plurinacional de Bolivia hace una discriminación positiva para aquellas
personas que se prevé que
un tempo inmediato fallecerán, consiguientemente a este grupo de personas
privadas de libertad se
les aplica medidas diferenciadas por razones humanitarias y por
encontrarse en situación de
vulnerabilidad, no obstante, la enfermedad terminal deberá ser
debidamente ceúficada. Por ello, el
Estado Boliviano ha asumido una posición garantista, medida que también
es asumida por la mayoría
de los países latinoamericanos (México, Perú, Argentina entre
otros), bajo ese
entendimiento el 03 de abril de 2018, se dispuso mediante el Decreto
Presidencial No 3519, la
amnistía, indulto parcial e indulto total, en favor de la población más
vulnerable que se
encontraba detenida preventivamente en los recintos penitenciarios,
donde se incluyó a las
personas con enfermedad terminal debidamente acreditada.
En la misma línea que la anterior causal de improcedencia, el numeral 4
del Art. 11 de la Ley N°
1173 que modifca el Art. 232 de la Ley 1970, inserta la siguiente
causal: “Cuando se frate de
personas mayores de sesenta y c/nco (t5) anos”; circunstancia de
improcedencia que también
encuentra respaldo en la Constitución Política del Estado Plurinacional
(Art. 73 — I con relación a
los Arts. 67 numeral 1) y 68 numeral 1) de la CPE), protegiéndose en este
caso, los derechos de las
personas adultas mayores, cuyo marco de apartamiento para la
aplicación de una medida cautelar
personal de ultima ratio, como es la detención preventiva, es la edad de
65 años, teniendo presente
además que este grupo de personas al interior de un recinto
penitenciario se toma en uno de los
grupos más vulnerables. Sobre el particular la Sentencia Consttucional
Plurinacional N°
0010/2018-S2 de fecha 28 de febrero de 2018, en lo que respecta al
enfoque diferencial e
interseccional relativo a los derechos de las personas adultas mayores y
la excepcionalidad de la
detención preventiva, señaló:
“La vulnerabilidad de las personas adultas mayores en la temática que se
desarrolla - detención
preventiva-;
merece
un
análisis
desde
un
enfoque
interseccional
o discriminación
múltiple, que se constituye en una perspectiva de análisis útil
para identificar las
s”ituaciones y requerimientos de los grupos vulnerables, la complejidad y
la diversidad de las
fuentes que generan la discriminación de los mismos; este enfoque se
introdujo en el Sistema
Interamericano de los Derechos Humanos como un criterio de interpretación
sobre la violencia contra
las mujeres; empero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ampliaron su aplicación
al análisis de la
discriminación de otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, respecto a la discriminación múltiple o compuesta, el
Comtté de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (CDESC) de la Organización de Naciones Unidas
(ONU), sostiene que:
“Algunos individuos o grupos sufren discriminación por más de uno de los
motivos prohibidos...”,
y que, “Esa discriminación acumulativo afecta a las personas de
manera especial y concreta
y merece particular consideración y medidas especificas
paracombatirla[4). Para que sea posible
considerar una discriminación como
2 Articulo 73. I. Toda persona sometda a cualquier forma de privación de
libertad será traBda con
el debido respeto
a la dignidad humana.
‹
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
“múltiple”, es necesario que existan varios factores la motiven, en el
caso concreto de personas
adultas mayores, la Convención Interamericana sobre la Protección de
los Derechos Humanos de
las Personas Mayores, define la discriminación múltiple como
“...Cualquier distinción, exclusión
o restricción hacía la persona mayor fundada en dos o más lectores de
discriminación”.
En este sentdo, es importante considerar que cuando una persona adulta
mayor de 65 años es privada
de libertad mediante la aplicación de una medida cautelar de carácter
personal como es la detención
preventiva, nos encontramos ante dos categorías sospechosas de
discriminación, esto es por su
edad y por su condición de privada de libertad; lo cual podría
derivar en una
discriminación múltiple al configurarse el carácter compuesto en las
causas de la discriminación; y
bajo este contexto es indudable que la vulnerabilidad de las personas
adultas mayores se agrava;
razón que determina que se asuman determinadas acciones para evitarlo”.
Por otra parle, el Núm. 5) del Art. 11 de la Ley N° 1173 que modifica el
Art. 232 de la Ley 1970,
establece como límite a la imposición de la cautela de detención
preventiva, el quantum de la pena
privativa de libertad establecida para los delitos comunes de
acción pública, en los
delitos sancionados con pena privativa de libertad, cuyo máximo legal sea
inferior o igual a cuatro
(4) año, razón por la cual se excluye de la cautela de detención
preventiva a la mayoría de los
delitos, entre ellos los culposos, como ser homicidio y lesiones graves
y gravísimas en accidente
de tránsito (primera parte del parágrafo primero), hurto, omisión de
socorro, lesiones
culposas, violencia económica, etc. Debe tenerse presente en este punto
que por la pena que se
prevé que pueda ser impuesta (1 a 4 anos), en la eventualidad de que se
dicle sentencia
condenatoria en contra del cautelado, en algunos casos con la medida
de la detención preventiva
impuesta en primera instancia se llegaría a cumplir condena, asimismo se
perdería los benefcios
existentes en ejecución de sentencia, por lo que ya no tendría sentido
la tramitación del proceso
penal si se cumplirá condena de manera anticipada y muchísimo peor si se
dicta sentencia
Absolutoria y/o en su caso se emitiera requerimiento conclusivo de
sobreseimiento, más aún si se
toma en cuenta que en la mayoría de los casos no se impone las penas
máximas para este tipo de
hechos ilícitos, lo cual justifica la causal de improcedencia de la
detención preventva.
En la misma línea, el Núm. 6) del Art. 11 de la Ley 1173 que modifica el
Art. 232 de la Ley 1970,
incluye como supuesto de improcedencia para la detención preventiva: “Los
de/itos de contenido
patrimonial con pena privativa de libertad ct/yo máx/mo legal sea
inferior o igual a se/s (t)
años, siempre que no afecfe ofro bieny°rdíco tt/fe/ado”; en
consideración a que el bien jurídico
protegido por este tipo de delitos es el patrimonio, y cuyo iter
crimins por lo general carece
de peligrosidad, en consecuencia, no se desprotege la finalidad
de las medidas
cautelares, y contrariamente se garantiza el fin instrumental de las
mismas, razonamiento que se
vincula con el principio
de interpretación progresiva
de los
derechos, en virtud del
cual
entre varios entendimientos posibles, debe optarse por aquél,
que límite en menor
medida el derecho o garantía que se denuncia como vulnerado, es decir,
se debe elegir la
interpretación más extensiva en cuanto al reconocimiento de derechos
y una interpretación
más restringida cuando se establezcan límites al ejercicio de los
mismos; en ese marco, los
delitos patrimoniales tienen otro tratamiento en lo que se refiere a
medida cautelar, la
excepcionalidad radica en que si para la comisión del hecho, se ha
vulnerado otro bien
jurídico tutelado, además del patrimonio,
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
considerando que una sola conducta es capaz de afectar un solo bien o
diversos bienes jurídicos, o
dañar a un titular o conjunb de ellos, por ejemplo, en un hecho de robo,
la conducta ilícita, puede
afectar además del patrimonio, la integridad corporal, sexual o la vida
de la víctima. En aquellos
casos, se supera la causal de improcedencia de la detención preventiva,
aspecto concordante con la
excepcionalidad a las causales de improcedencia establecida en los Nums.
3 y 4 del parágrafo III
del Art. 11 de la Ley N° 1173 que modifica el Art. 232 de la Ley N° 1970.
Finalmente el núm. 9) del Art. 11 de la Ley 1173 que modifca el Art. 232
de la Ley 1970, incorpora
como causal de improcedencia de la medida extrema de detención
preventiva, la siguiente:
“Cuando la persona imputado sea la única que tenga b°yo su guarda,
ct/stod/a o cuidado a una
niña o niño menor de se/s (t)
anos o a una persona con un grado de
discapacidad que le impida
valerse por sí m/sma.”, en la Ley 1970, la excepcionalidad sólo se
extendía a las mujeres
embarazadas o madres lactantes de menores de 1 año; no
obstante, la presente
disposición legal, incluye a varones y mujeres sin discriminación, que
tengan bajo su guarda o
cuidado a personas vulnerables ante la Ley, en el primer caso,
a menores de 6 años,
precautelando de esta manera los derechos de las niñas y niños, que
tengan como único sustento a la
persona imputada, evitándose con ello que estos menores no sean expuestos
a riesgos a su integridad
psíquica y corporal y cumplan de forma indirecta condena de un
hecho que no
cometieron, no pudiendo pasarse por alto que si bien los padres detenidos
provocan estos riesgos
por la determinación de llevarse a sus hijos a los recintos
penitenciarios, pero esto se
debe justamente a la falta de apoyo, carencia de recursos económicos de
los privados de libertad
y/o porque no existe familia ampliada que pueda hacerse cargo de la
custodia provisional de estos
menores y peor aún que en muchos casos la convivencia de los menores
con los privados de
libertad podría afectar a su normal desenvolvimiento dentro la sociedad,
puesto que la convivencia
con los privados de libertad puede generar comportamientos regresivos y
antisociales. Igualmente en
lo que cozesponde al segundo supuesto, en resguardo de los derechos de
las personas con capacidades
diferentes, se incluye al catálogo de improcedencia de la detención
preventiva, a los imputados
que tengan bajo su cuidado a personas
con algún grado de
discapacidad, entendiéndose
con ello que lo que se busca es la protección a este grupo vulnerable de
personas que no puede
valerse por sí mismo, colateralmente se busca el fortalecimiento de los
derechos reconocidos por
la Ley General para personas con Discapacidad, no obstante, el
grado de discapacidad que
impida valerse por sí mismo deberó de ser debidamente acreditado.
Por otro Iado, el segundo párrafo del Art. 11 de la Ley N° 1173 que
modifica el Art. 232 de la Ley
1970,
determina
que únicamente
puede
imponerse
las
medidas
cautelares
personales
establecidas en los numerales 1 al 9 del art. 231 bis de la referida
disposición legal, siempre
y cuando concurran los peligros de fuga u obstaculización, por lo que en
la eventualidad de que no
se acredite la existencia de los mencionados riesgos procesales, no
puede imponerse medida
cautelar personal alguna.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
Excepciones a los casos de improcedencia de la Detención Preventiva
“III. Los numerales 4, 6, 7, 8, y 9 del Parágrafo I del presente
Articulo, no se aplicarán como
causa/ de improcedencia de la detención preventiva cuando se trate de
alguno de los siguientes
delitos...”
Finalmente, el parágrafo III de la citada disposición legal, prevé que
cuando se trate de las
causales de improcedencia de la detención preventiva, 1. De lesa
humanidad, terrorismo, genocidio,
traición ala patria y crimenes de guerra. 2. Contra la vida, integridad
co/pora/ o libertad
sext/a/ de niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores. 3. De
contenido patrimonial que
se ejerzan con vio/encia fsica sobre las personas. 4.
De contenido
patrimonial con afectación
al Estado, de corrupción o vinculados.”5. De narcotráfico y sustancias
controladas.”IV. En delitos
por violencia familiar o doméstica, podrá considerarse la aplicación de
la detención preventiva3.
Esta excepción radica esencialmente en la protección de la sociedad en su
conjunto por la lesión
y/o la gravedad del bien jurídico protegido, como ser los delitos que
atenten contra la seguridad
del Estado, Tranquilidad Púbica, contra el Derecho Internacional,
contra la vida, la
integridad corporal, contra la libertad sexual, patrimonio del Estado,
economía nacional y la
función pública, además en las excepciones señaladas se establece de
manera concreta los delitos
protegidos.
2.1.5. Consolidar la litigación estratégica, fortaleciendo las
competencias de las y los
fiscales de materia, con efectividad y solvencia en su argumentación,
cumpliendo con las
directrices
de
priorización
y
metas
estratégicas
en
la
obtención
de
sentencias
condenatorias.
La reforma procesal penal de 1999, introdujo la oralidad a
través del sistema
acusatorio, adversarial y contradictorio; a partir de este hilo, se
introdujo el debate oral, mismo
que no debe ser entendido en sentido negativo como discordia, al
contrario, lo entendemos en
sentido positivo, de manera constructiva, como camino hacia una solución.
En la controversia se exponen hipótesis opuestas que son objeto de
una libre discusión, ello
permite que surja la verdad, se supere la duda y se resuelva el
problema, en consecuencia, la
oralidad tiene la ventaja de que pone a las partes frente a frente para
que le hablen directamente
al juzgador, sin intermediarios. A su vez, el juez de manera inmediata
activa la práctica de
la prueba, observa y escucha con análisis crítico las intervenciones
opuestas de las partes.
La controversia es útil para las partes en conflicto, ya que permite
conocer otros puntos de vista
y
así (de ser necesario) rectificar los propios.
En un proceso adversarial, el debate se toma necesario, pues al
motivar su decisión, el
juez expresa sus razones o fundamentos. Tal motvación exige someter
el derecho y la prueba
a controversia. Así tenemos que cada una de las partes al desarrollar
su tesis se convierten en
colaboradores del juez, pues le aportan ideas y elementos para que pueda
fallar.
En el sistema acusatorio la actuación está orientada por la idea de
debate, de contradicción, de
lucha de partes contrarias. Es un diálogo abierto entre los
intervinientes del proceso, sujeto
a
Articub 232. (IMPROCEDENCIA DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA)
ETC UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
acciones y reacciones, quienes armados de la razón luchan por el
predominio de su tesis. El fallo
final sintetiza esa dialéctca dirigida a defender la teoría del caso que
representan.
En el proceso las partes pueden discrepar acerca de la existencia o
inexistencia de los hechos, de
la valoración de las pruebas, de la selección de la norma o puede suceder
que a pesar de que estén
de acuerdo en dicha selección, diverjan en los métodos o teoría escogidos
para interpretar la norma
jurídica.
Uno de los roles fundamentales que se expresa en el nuevo
Perfil del Fiscal
boliviano, precisamente consiste en la capacidad del fscal de
materia para poder litigar con
solvencia, exponer su teoría del caso y crear convicción en el tribunal
respecto a su hipótesis de
culpabilidad del delincuente.
No obstante, lo indicado, el estado situacional actual, refiere que los
fiscales frecuentemente no
conocen los hechos y circunstancias del caso, para defenderlo ante
tribunales y no aplican las
técnicas modernas de litigación oral, para una efectiva persecución
penal.
Este estado de cosas, supone que el fiscal de matena en los hechos no
aplica las técnicas de
litigación oral, debido a la excesiva carga procesal, al momento de
asistir a las audiencias orales
no tiene un conocimiento adecuado sobre los hechos del caso y tampoco
sobre las actuaciones
procesales que se hubiesen desarrollado durante la investigación penal,
debido a ello en varios
casos, el fiscal se ve obligado a improvisar
en el debate oral, y más
que una planificación
estratégica e inteligente; generalmente, lo que hace es acudir a la
experiencia y a la costumbre,
aspectos que inciden de forma negativa en el logro de los objetivos y
resultados de una política
cnminal efectiva.
Con lo indicado, el nuevo Modelo de Gestión Fiscal por resultados, ha
establecido como meta que los
fiscales preparan la defensa de sus casos en forma adecuada y
oportuna, utilizando las
técnicas modernas de litigación estratégica
De esta manera, la relación dialéctica entre el conocimiento correcto de
los hechos, sumado a una
labor de planificación estratégica de la investgación que se
materialice en la capacidad
de exponer, defender y sustentar en audiencia oral la teoría del
caso, utilizando las técnicas
de litigación oral supondrá un avance significativo en la labor de
alcanzar las metas y
resultados institucionales delimitados en los lineamientos
institucionales, teniendo por finalidad
la obtención de sentencias condenatorias.
2.2. PROGRAMA ESTRATEGICO N°2: DESARROLLO INSTITUCIONAL, MEJORA CONTINUA
Y GESTIÓN DE PROCESOS
Y PROCEDIMIENTOS, CON CREDIBILIDAD Y RESPALDO SOCIAL.
Dentro del objetivo estratégico esencial se tiene fortalecer la
institucionalidad y la gestión
operativa transparente, a través de la optimización de procesos y
procedimientos, técnicos
científicos, la mejora y promoción continua del talento humano, la
gestión y administración
eficiente de los recursos, en el marco de un Sistema de
Planificación Institucional
renovado, con el uso de tecnologías de información y
comunicación, el establecimiento de
alianzas estratégicas, la
EsCUE
DE
lSC
ESDELEm
o
OBUMVOESTRATÉGCO
AtClOftES MTRATÉGICAS INsTITUCIOftALES
Fortalecer la institucionalidad y In Mejorar
forma contnua, con
la
gestión
operativa
de
procesos
de gestión opera4va transparente, a reingeniería,
una
efiÓente
asignación
de
recursos
finanoeros
y través
de la optirrzzacón
de matenales.
un sistema de planÑcación
institucónd rerovado, el uso de procesos
y
procedimientos,
tecnobgías de informaoón y
comunicauón, afianzando la ccordinacón técnkx›s cientificos, la mejora
y interinst2uóonal y la
cooperaóón intemaconal espatégica.
promoción conünua del talento Consoldar la insbtucónaleación del
talento humano, orkmtada al
acceso hummo.
la
gestón
y idóneo
al puesto
de
trabqo,
con una
adecuada
evduacón
del adminislracón eficiente de los desempeño, bgrando la
transferencia al puesto de
babap, en hnoón a recursos, en el marco de un conoómientos,
deskezas, habilidades
y
aÓitudes adquiridas, en los
Sistema
de
Plmificación procesos de formación y capaatación
permawte
Inst¢uÓonal renovado, cor el uso Reforzar la crediblidal y iespgdo sooal
al Minsterio Público,
potenciando de tecnologias de información y las politicas de
transparenoa y rendición púdica de
cuentas, garanbzando comunicación, d establecimiento el libre acceso
a la infomaoón y la
comunicación pemanente de de
alianzas
estratégicas,
la
resultados. meprando la percepción
ciudadana.
crordin
ón
interinsBtucional
efectiva
y
la
cooperación
internaóonal eswegica.
coordinación interinstitucional efectiva y la cooperación
internacional estratégica, asimismo
se
establece las siguientes acciones estrategias institucionales a ser
desglosadas
2.2.1. Mejorar la gestión operativa de forma continua, con procesos
reingeniería, una
eficiente asignación de recursos financieros y materiales, un
sistema de planificación
institucional renovado, el uso de tecnologías de información y
comunicación, afianzando la
coordinación interinstitucional y la cooperación internacional
estratégica.
Es muy importante y obligatorio para las entidades estatales, en este
caso el Ministerio Público,
consolidar una política informática y el uso de tecnologías de
información y comunicación, puesto
que el estado situacional muestra que los sistemas informáticos se
desarrollan, de acuerdo a
requerimiento, sin normas ni orientaciones pre establecidas de
seguridad, tipo de tecnología a
utilizar y forma de registro que orienten los cambios.
de
En este ámbito, se tienen previstos dos resultados de gestión:
• El desarrollo de sistemas informáticos, sus actualizaciones
utilización, mantienen
estándares aceptables de seguridad informática.
• Se garantiza la optimización de recursos tecnológicos y su
sostenibilidad a mediano y largo
plazos.
y
Por otra parte, las relaciones institucionales, más allá de incluir
funciones de coordinación,
han adquirido un rol indispensable para cualquier organización: la
relación directa y positva,
periódica y estable, con otras organizaciones, grupos e insttuciones que
tienen o pueden tener
influencia en su ámbito de acción para el ejercicio eficiente de sus
funciones y atribuciones.
Aun siendo un concepto nuevo, es necesario señalar que se mantiene aún
una visión restrictiva, del
concepto de relaciones
institucionales, producto de ello en el
Ministerio Público el
Relacionamiento es reactivo y sin planificación, impide la coordinación
efectiva y eficiencia en
las intervenciones institucionales.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
Es así que el relacionamiento reactivo y sin planificación,
impide la coordinación
efectiva y eficiencia en las intervenciones institucionales.
Para mejorar esta situación, se busca implementar en el
Ministerio Público una política
de coordinación interinstitucional para generar una red de
alianzas estratégicas efectiva,
con operadores del sistema de justicia y otras instituciones
coadyuvantes en la persecución penal.
El articulo 12 numeral 8 de la Ley No260, Ley Orgánica del Ministerio
Público, señala que para el
cumplimiento de sus fines el Ministeno Público tiene entre sus funciones
’Velar por el cumplimiento
de todas las disposiciones legales relativas ala ejecución de las penas,
contenidas en los pactos y
Convenios Internacionales vigentes, Códipo de Procedimiento Penal y la
Ley”.
En el marco de la normativa precedente resulta evidente que el Ministerio
Público, debe participar
activa como pasivamente en el intercambio de asistencia judicial
internacional por lo que a fin de
uniformar los contenidos de cartas rogatorias y solicitudes de
cooperación judicial internacional
en materia penal (activa) con los contenidos previstos por el Código de
Procedimiento Penal y la
Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal
ratifcada por nuestro
Estado, se vio necesaria la creación de la Unidad de Asuntos
Internacionales.
Un sistema de información se caracteriza principalmente por la eficiencia
que procesa los datos en
relación al área de acción. Los sistemas de información se
alimentan de los procesos y
herramientas de estadística, probabilidad, inteligencia de negocio,
producción, marketing, entre
otros para llegar a la mejor solución.
Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso,
flexibilidad, mantenimiento
automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y
mantener el anonimato en
informaciones no relevantes.
Los elementos que constituyen un sistema de información se agrupan en las
tres dimensiones que
abarca el sistema:
• Dimensión organización: forma parte de la estructura de la
organización, por ejemplo, las
bases de modelos de negocios o el gerente de diálogo.
• Dimensión personas: fabrican y producen la sinergia necesaria
para que el sistema
funcione, por ejemplo, la introducción y utilización de las bases de
datos.
• Dimensión tecnología: constituye la implementación para la formación
de la estructura, por
ejemplo, sala de servidores y sistemas de reserva de energía.
El estado situacional al interior del Ministerio Público nos muestra que
los sistemas de
información no responden a las necesidades de crecimiento
institucional; a partir de ello se
busca que la gestión institucional obtenga como resultado de gestión: Los
sistemas de información
facilitan la gestión institucional; la interconectividad con otros
sistemas, el desarrollo de
bodegas de datos y la toma de decisiones operativas, de gestión y de
políticas, con base en
evidencia.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
2.2.2. Consolidar la institucionalización del talento humano, orientada
al acceso idóneo al puesto
de trabajo, con una adecuada evaluación del desempeño, logrando la
transferencia al puesto de
trabajo, en función a conocimientos, destrezas, habilidades y
actitudes adquiridas, en los
procesos de formación y capacitación permanente.
El Reglamento de la Carrera Fiscal del Ministerio Público, prevé
mecanismos de evaluación de
desempeño para garantizar la permanencia y promoción de las y los
Fiscales comprendidos en la
Carrera Fiscal, serán sujetos de Procesos de Evaluación del
Desempeño, conforme a lo
establecido en la Ley Orgánica del Ministerio Público.
La Evaluación del Desempeño tiene como objetivo, en base a los resultados
obtenidos por las y los
Fiscales evaluados, determinar su sufciencia o insufciencia en el cargo,
para determinar su
permanencia y promoción.
Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Ministerio Público, la
instancia responsable de la
Evaluación del Desempeño en la Carrera Fiscal es la Dirección de Gestón
Fiscal, Supervisión y
Evaluación del Ministerio Público, la que tendrá a su cargo la
organización, gestión y supervisión
de los referidos Procesos de Evaluación del Desempeño, bajo el soporte
técnico de la Escuela de
Fiscales del Estado y el Área de Recursos Humanos.
En el Artículo 104 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 260),
como organismo técnico
académico del Ministerio Público, tiene la finalidad de planificar,
dingir y desarrollar los
procesos de formación y capacitación de Fiscales y servidoras o
servidores del Ministeno Público,
para la cualificación en el ejercicio de sus funciones.
La estructura organizacional de la Escuela de Fiscales, se encuentra
compuesta por dos unidades:
Unidad de Formación Inicial
Tiene la finalidad de promover la formación integral inicial, a
través del
fortalecimiento de competencias básicas y genéricas, que permitan la
transformación del
profesional Abogado a Fiscal, con un desempeño idóneo y ético en la
defensa de la legalidad, los
intereses generales de la sociedad y el ejercicio de la acción penal
pública en el marco de
principios institucionales del Ministerio Público, de la Carrera Fiscal y
del Perfil del Fiscal
Boliviano.
Unidad de Capacitación, Actualización Permanente y Especializada
Es la encargada de administrar, planificar, organizar, dirigir,
ejecutar y controlar programas
de capacitación, actualización permanente y especialización de las
servidoras y servidores
del Ministerio Público y otros que coadyuvan con esta labor.
Desde el funcionamiento de la Escuela de Fiscales del Estado, se han
desarrollado una serie de
programas, dirigidos a formar, capacitar y actualizar el talento humano
del Ministerio Público, no
obstante de ello, aún se tenen algunas metas que lograr, entre estas
podemos identificar como
resultados a alcanzar:
• Contar con un banco de postulantes habilitados, producto un
proceso de formación y
selección por méritos, facilitan mantener la calidad y continuidad del
servicio cuando se producen
vacantes.
• Se ha implementado un programa de capacitación permanente para
el desarrollo de
competencias para el talento humano.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA N ° OOI /2O 2 1
• Se cuenta con un programa especial
en servicio, que tengan
interés de iniciar su carrera fiscal.
de capacitación
para los fiscales
2.2.3. Reforzar la credibilidad y respaldo social al Ministerio
Público, potenciando las
políticas de transparencia y rendición pública de cuentas, garantizando
el libre acceso a la
información y la comunicación permanente
de resultados, mejorando
la percepción
ciudadana.
Una definición ampliamente divulgada de la comunicación indica que ésta
es una operación que
reproduce sistemas sociales para la mantención o retención de la
sociedad como tal (Niklas
Luhmann), que tiene en síntesis tres elementos basales: un mensaje,
información que se transmite
por canales diversos, y un proceso de comprensión. La comunicación es un
fenómeno humano, que nos
define como especie y es exitosa cuando tiene efectos.
Hay tantas definiciones de comunicación y de comunicación organizacional
como autores se han
referido al tema, pero lo esencial es entender que la comunicación es
la herramienta que nos
permite dar forma a estructuras complejas de cooperación, planificación y
articulación de objetivos
comunes. Es, por tanto, la clave para dar coherencia, generar efecto y
asegurar impacto de los
planes de gestión institucional.
La base teórica sobre el proceso comunicativo del Ministerio Público,
nos impele a señalar que
éste debe ser precedido por una política comunicacional, sin embargo, el
estado situacional ha
identficado las siguientes situaciones problemáticas:
• Desconocimiento de la población sobre las funciones y atribuciones del
Ministerio Público.
• Información institucional dispersa.
• Agenda institucional condicionada a la agenda mediática.
La comunicación se planifca, ésta nunca es aleatoria y actúa ex ante, no
ex post. La comunicación
organizacional busca coordinar a individuos interrelacionados dentro
de un entorno que es la
institución, para conseguir objetivos que se han puesto en común, que han
sido definidos por el
colectivo y que están validados por la organización. Por ende y por su
propia naturaleza, es
culturalmente contextual, flexible y sujeta a evaluación y cambio
permanente.
Por lo señalado, el Ministerio Público busca como resultado estratégico:
La política comunicacional
del Ministerio Público se ha implementado y visibiliza la gestión por
resultados, clarificando las
funciones y atribuciones de la insttución.
El estado situacional de la presente línea de acción muestra las
siguientes dificultades:
• Difusión dispersa y esporódica y no planificada de la información.
• Información institucional no alcanza a ser debidamente priorizada y
canalizada a los medios,
generando que difundan información no oficial, afectando en ocasiones la
investigación.
En consonancia con lo señalado en la anterior línea de acción, el
Ministerio Público requiere una
política comunicacional sólida, para lograr la política de
comunicaciones, se debe resolver
la ecuación entre cómo hacer que su Plan Estratégico Institucional y sus
principales líneas de
acción tengan aliados externos e internos que compartan los
objetivos institucionales, de
modo de proyectar la credibilidad, confianza y resultados de gestión del
Ministerio Público. Se
debe también
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA
N ° OOI /2O
2 1
alinear a los equipos, ordenar las actuaciones públicas comunicativas,
definir lo que hacemos y lo
que no hacemos en materia de comunicaciones corporatvas, establecer
principios y valores,
actores y sus roles y generar un ecosistema favorable al logro de los
objetivos organizacionales.
Con la implementación de una adecuada política comunicacional, se busca
llegar al siguiente
resultado: El Ministerio Público en aplicación de su política
comunicacional, difunde información
oficial oportuna, sin afectar la investigación.
Según lo dispone la Ley N° 341, Ley de Participación y control social:
los Órganos del Estado, las
entidades territoriales autónomas y las entidades públicas del
Estado Plurinacional,
realizarán rendiciones públicas de cuentas y evaluación de resultados de
gestión, ante la sociedad
en general y ante los actores que ejercen Control Social en particular.
Las entidades públicas y privadas que administran recursos fiscales y/o
recursos naturales, tienen
la obligación de convocar formalmente a los actores de
Participación y Control Social
que correspondan, a los procesos de rendición pública de cuentas. Por
cuanto la difusión del
informe deberó realizarse por escrito y en la página web de la entidad.
La normativa citada precedentemente, deja explícita la obligación del
Ministerio Público de dar
difusión de sus resultados institucionales de gestión, sin embargo, el
estado situacional actual
nos muestra que la difusión de los resultados institucionales y de la
ejecución presupuestaria se
limita a las audiencias de rendición pública de cuentas a nivel nacional,
tres veces al año
(inicial, medio término y final).
Si bien con esta práctica de realizar la rendición pública de cuentas, se
cumple con la normativa
sobre este punto, estratégicamente para el Ministerio Público es
insuficiente, puesto que se busca
fortalecer la imagen insttucional, dando a conocer a nivel nacional y
regional los resultados de
gestión del nuevo modelo de Gestón Fiscal por resultados; con lo expuesto
el resultado esperado es
que el Ministerio Público da cuenta de sus resultados y de su
ejecución presupuestaria
transparente, a nivel comunitano, departamental y nacional.
2.3. PROGRAMA ESTRATEGICO N° 3:
ÉNFASIS EN LOS GRUPOS MÁS
ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS CON
VULNERABLES
Que en el marco constitucional y legal señalado a través del Instructivo
FGE/JLP N°001/2019 de 7 de
enero, se trazaron las líneas estratégicas para el Nuevo Modelo de
Gestión Fiscal, que
permitan a esta institución constitucional, planificar sus tareas con las
perspectiva de una
política criminal, de acuerdo a las necesidades de las sociedad
boliviana, respetuosa de los
derechos humanos, con enfoque de género y que considere en la
defnición de sus
prioridades y lineamientos de actuación , las condiciones de
vulnerabilidad de las mismas y de los
imputados priorizando y focalizando la persecución de la criminalidad
grave y socialmente
relevante, evitando dispersar esfuerzos, cuyos ejes fundamentales son:
actualmente la Persecución
Penal Estratégica e inteligente, Desarrollo Institucional, mejora
continua y Gestión de Procesos y
Procedimientos, con credibilidad y respaldo social, Atención a Víctimas
y Testigos con énfasis en
los grupos más vulnerables
El objetivo estratégico consolidar la protección y atención inmediata y
efectiva a víctimas y
testigos, con énfasis en los grupos vulnerables.
EsCUE
DE
lSC
ESDELEm
o
La desigualdad de género se ha acentuado en esta crisis con el riesgo de
retroceder a estándares
del pasado. Las mujeres más vulneradas, especialmente las que están en
pobreza extrema, las mujeres
indígenas y las que son objeto de tráfico, trata y explotación sexual,
son las que más están
sufriendo en este contexto. Las violencias machistas se han
incrementado a causa de la
convivencia de las víctimas con los maltratadores. Asimismo, se
incrementó la desigualdad entre
hombres y mujeres en lo que se refere al tiempo dedicado a los cuidados.
El trabajo esencial del
OBJETIVO ESTRATÉGICO
ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES
Bnndar una adecuada y forlalecida protecóón a victimas y testqos,
gll0Mdñd0 1ü ót0fiÓóf\
d 105 g’UP0S vulnE'rdbl65, 0t0f§dfid0 Ud
Consolidar
la
protecuón
y service de calidad a Es usuaros
y afianzando Ía
coordinacón y atención inmediata y efectiva
amunx:auón con la
jusóüa indígena oñginaria y
campesina victimas y testgos, con énfasis
en k›s grupos vulnerables
cuidado en las casas y en los centros sanitarios, se hizo más visible que
nunca, pero no por ello
fue más reconocido, asimismo se establece las siguientes acciones
estrategias insttucionales a ser
desarrolladas.
2.3.1. Brindar una adecuada y fortalecida protección a víctimas y
testigos, priorizando la atención
a los grupos vulnerables, otorgando un servicio de calidad a
usuarios y afianzando
la coordinación y comunicación con la justicia indígena originaria y
campesina.
los
El Programa de protección a víctmas, testigos, denunciantes y miembros
del Ministerio Público, se
define como “la polítca institucional por la que se establece el
procedimiento que se debe
desarrollar para que una persona ingrese al mismo, considerando los
pasos de la solicitud,
valoración, otorgamiento, seguimiento y evaluación de las medidas de
protección”4,el cual tiene
como objetivo principal el “promover la protección y asistencia a
víctimas, testigos, denunciantes
y miembros del Ministerio Público, que realizaron, realicen o se
dispongan a realizar una actividad
protegida respecb a la investigación de algún delito.”’
Asimismo: Cuando la UPAVT u otra instancia realice la evaluación a una
persona perteneciente a
grupos vulnerables (niñas, niños, adolescentes, personas
discapacitadas, adultos mayores,
mujeres, o pertenecientes a LGBTI y otros) así como a víctimas y testigos
de vejaciones y torturas,
o personas privadas libertad en contexto de protestas sociales; se
debe priorizar el inicio del
trabajo encomendado, realizándolo de forma oportuna, aplicando las
técnicas e instrumentos
necesarios para la evaluación e identifcación de factores de riesgo y
necesidades de protección,
garantizando un trato digno, cordial y amable de modo que el usuario
sienta que la Unidad es un
Iugar confiable y seguro.
4 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. 2019. Programa de protección a victimas,
testigos, denunciantes y
miembros del Ministerio Público. Suce. Dirección de protección a
victimas, testgos, denunciantes y
miembros del Ministerio Público — Documento lnsttucional
Op. Cit. FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. Pag 19.
ETC
UELA DE FT SC
EÜ DEL
E
o
Si= GMNDO C
nsO
VI PTUAL 9 REPA RATORIO DI RiGIDO A POTTLJLA NTES
A LA
ONVOCATORIA
PUBLICA ETERNA
N ° OOI /2O
2 1
Las acciones institucionales del Ministerio Público estuvieron enfocadas
en optimizar los servicios
de atención a las víctimas; a pesar de ello se han identificado las
siguientes difcultades en este
aspecto:
• Los fiscales no responden a los requerimientos de las víctimas en
forma oportuna y
comprensible.
• El Ministerio Público no tiene una politica para remover o disminuir
las barreras de acceso que
enfrentan las victmas.
• La creciente demanda de atención a las víctimas limita una atención de
calidad.
La nueva visión de atención de calidad a las víctimas de delitos, avanzó
con la implementación a
nivel nacional de las Unidades de Protección y Asistencia a Víctimas de
Atención Prioritaria, que
tienen como objetivo brindar información, asistencia y protección a
víctimas, testigos y miembros
del Ministerio Público, así como el apoyo a la persecución penal en cada
Fiscalía Departamental.
Los resultados que se esperan lograr con el nuevo Modelo de Gestión
Fiscal, son los siguientes:
• Se establece una politca para disminuir las barreras de
acceso para las victmas,
sonsíderando sus sondicíones de vulnerabilidad.
• Se establecen mecanismos de comunicación moderna y se cuenta con
personal capasitado, para que
los fiscales puedan recibir mensajes y agendar reuniones con las víctimas
para responder a sus
requerimientos en forma efestva y oportuna.
• El Ministerio Público cuenta con personal comprometido y mecanismos de
evaluación del
servicio.
Entre las acciones institucionales del Ministerio Público en las
anteriores gestiones, se produjo
el establecimiento de la Red de Alianzas con entidades gubernamentales,
más aún cuando ya existe en
la normativa conexa a esta Ley, disposiciones sobre concurrencia tanto
técnica como financiera con
entidades Territoriales Autónomas (ETA) con las que es necesario
abordar un trabajo
coordinado tanto en lo técnico legal como en la concurrencia de recursos
financieros.
Por otra parte el Código Penal habla de circunstancias de tipo
intercultural cuando se refiere a
las costumbres para apreciar la personalidad del autor de un delito, en
el artículo 38 senala: “I.
para apreciar la personalidad del autor, se tomará principalmente en
cuenta: a) la edad, la
educación, las costumbres y la conducta precedente y posterior del
sujeto, los móviles que lo
impulsaron a delinquir y su situación económica y social, b) Las
condiciones especiales en que se
encontraba en el momento de la ejecución del delito y los demás
antecedentes y condiciones
personales, así como sus vínculos de parentesco, de amistad o nacidos
de otras relaciones, la
calidad de las personas ofendidas y otras circunstancias de índole
subjetva” Entonces, por otra se
refiere a las atenuantes generales que da la posibilidad de atenuar la
pena previsto por el numeral
4 del artículo 40 que señala “Cuando el agente sea un indígena carente de
instrucción y se pueda
comprobar su ignorancia de la Ley”; Es así que el artículo de forma
directa está relacionado con el
error de prohibición previsto en el numeral 2 del artículo 16 que señala:
“El error invencible
sobre la ilicitud del hecho constitutivo del tipo penal excluye la
responsabilidad penal. Si el
error fuera vencible, la pena podrá atenuarse conforme al Art. 39”
El poner
en práctica
las previsiones
legales
anteriormente
indicadas, devendrá
en
la materialización del resultado esperado: Los fiscales promueven
mecanismos de coordinación con la
JIOC, en el ámbito de su competencia territorial con el fin de evitar la
criminalización de
conflictos que no corresponde conocer a la justicia ordinaria.
Descargar