Unidad cuatro. Uso de Cuyo

Anuncio
UNIDAD CUATRO
USO DE CUYO
Ejemplo 1
a. El Tívoli se inauguró en 1946 con una compañía de revistas de Rosita
Fornés y Manuel Medel.
b. El primer director musical del Tívoli era el yucateco Armando González.
c. El Tívoli, cuyo primer director musical era el yucateco Armando González,
se inauguró en 1946 con una compañía de revistas de Rosita Fornés y
Manuel Medel.
Ejemplo 2
a. En septiembre de 1991, unos excursionistas descubrieron en los Alpes el
cadáver de un hombre.
b. En los intestinos del cadáver se hallaron hojas de musgo.
c. Con las hojas de musgo el hombre seguramente envolvió su comida.
d. En septiembre de 1991, unos excursionistas descubrieron en los Alpes el
cadáver de un hombre en cuyos intestinos hallaron hojas de musgo con
las que seguramente el hombre envolvió su comida.
Ejemplo 3:
a. En 1946, Horacio Herrera visitó varios hatos chicleros en Quintana Roo.
b. En los jacales de los hatos vivían los indios.
c. Los indios se dedicaban a la extracción de la resina del chicozapote.
d. En 1946, Horacio Herrera visitó varios hatos chicleros en cuyos jacales
vivían los indios que se dedicaban a la extracción de la resina de
chicozapote.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: Raúl Arístides Pérez Aguilar. Página 1 de 7
Instrucciones:
Toma en cuenta los ejemplos anteriores y combina las siguientes
oraciones en una sola. Evita cambiar el sentido y cometer errores ortográficos.
Ejercicio 1
a. El trío Los Panchos se fundó en Nueva York en 1944.
b. Uno de los integrantes del trío Los Panchos introdujo el requinto.
c. Uno de los integrantes del trío Los Panchos inventó el requinto.
d. El requinto es una guitarra pequeña.
e. El requinto es una guitarra muy manuable.
f. El requinto se afina una cuarta más alta.
g. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 2
a. Los Ah Beeob fueron deidades mayas.
b. El atributo de los Ah Beeeob era quitar obstáculos a los caminantes.
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 3
a. La estela D de Quiriguá, Guatemala establece las posiciones de los días y
los meses mayas.
b. El contenido de la estela D de Quiriguá, Guatemala computa la remota
fecha de 400 millones de años hacia el pasado.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: Raúl Arístides Pérez Aguilar. Página 2 de 7
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 4
a. Fueron aprobadas las Condiciones Generales de Trabajo.
b. En las cláusulas de las Condiciones Generales de Trabajo se establecen
las relaciones laborales entre el sindicato y la empresa.
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 5
a. Para el mundo entero, Anthony Hopkins es nada menos que el rostro del
asesino Hannibal Lecter.
b. Con la interpretación de Hannibal Lecter en la película El silencio de los
inocentes, Anthony Hopkins ganó el premio Óscar en 1991.
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 6
a. Las becas de continuidad en los estudios se otorgan a los alumnos.
b. Los padres o los apoderados de los alumnos fallecieron.
c. Las becas cubren hasta el 100% de la colegiatura.
d. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: Raúl Arístides Pérez Aguilar. Página 3 de 7
Ejercicio 7
a. El avión fue hallado en las faldas de la Gran Montaña.
b. Entre los restos del avión se encontró la caja negra.
a. Por el contenido de la caja negra se determinará la causa del accidente.
b. ___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Ejercicio 8
a. El Archivo General de México guarda verdaderos tesoros bibliográficos.
b. En las páginas de los tesoros bibliográficos se encuentra parte de la
historia de Quintana Roo.
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 9
a. El obelisco de la Explanada de la Bandera es considerado el símbolo de
Chetumal.
b. En los flancos del obelisco de la Explanada de la Bandera dos águilas de
bronce custodian el lábaro patrio.
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 10
a. El cine Ávila Camacho hoy se encuentra en pleno abandono.
b. En el interior del cine Ávila Camacho se disfrutaron inolvidables verbenas
y películas mexicanas durante muchos años.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: Raúl Arístides Pérez Aguilar. Página 4 de 7
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 11
a. El estadio Ignacio Zaragoza se encontraba en la confluencia de las
avenidas Veracruz y Álvaro Obregón.
b. Desde las gradas del estadio Ignacio Zaragoza se podían disfrutar en las
tardes de domingo los partidos de béisbol.
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 12
a. Una de las facultades de un gran número de personas es la facilidad para
crear metáforas.
b. En los cerebros de las personas existe la capacidad de establecer
conexiones entre conceptos sin relación alguna.
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 13
a. A fines de los años cincuentas un hombre leyó la revista Scientific
American.
b. En el interior de la revista Scientific American un hombre descubrió un
artículo sobre Kurt Gödel.
c. El artículo lo dejó fascinado.
d. Kurt Gödel fue íntimo amigo de Albert Einstein en Princeton.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: Raúl Arístides Pérez Aguilar. Página 5 de 7
e. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 14
a. Abraham Zacuto y José Vizinho publicaron su Almanach Perpetuum en la
ciudad portuguesa de Leira en 1496.
b. La importancia del Almanach Perpetuum radica en sus posibles
aplicaciones a la navegación astronómica.
c. La navegación astronómica de esa época era muy limitada.
d. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 15
a. El chamol es un instrumento.
b. El chamol sirve para mover la resina del chicozapote durante el
cocimiento.
c. El uso del chamol ha sido olvidado por los chicleros actuales.
d. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 16
a. Una familia de palabras es un conjunto de voces.
b. Las voces tienen un origen o generación común.
c. Las voces tienen un tronco primitivo o raíz.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: Raúl Arístides Pérez Aguilar. Página 6 de 7
d. La raíz persiste en toda la familia.
e. En los derivados de la familia también se conserva la raíz.
f. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 17
a. El condón es una funda usualmente de hule sintético
b. La función del condón es evitar que el semen llegue a la vagina.
c. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejercicio 18
a. El virus del ébola fue aislado en enero de 1995 por el virólogo Francés
Bernard Le Guenno
b. El virus del ébola causa un tipo de fiebre hemorrágica
c. Los síntomas de la fiebre hemorrágica son: dolores abdominales,
vómitos, náuseas, diarreas, fiebre muy alta y hemorragias internas.
d. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: Raúl Arístides Pérez Aguilar. Página 7 de 7
Descargar