UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.2. DIRECTOR 1.3. SUB DIRECTOR 1.4. NIVEL 1.5. CICLO 1.6. ÁREA 1.7. GRADO Y SECCIÓN 1.8. HORAS SEMANALES 1.9. DURACIÓN 1.10. DOCENTE : Colegio Nacional de Aplicación “UNHEVAL” : Mg.Gustavo Oscar Soto Alvarado. : Prof. Reyes Acosta Ramírez. : Secundaria : VI : Comunicación : 2º A y B : 07 : 4 semanas - Fecha de inicio : 24-05-2021. - Fecha de término : 18-06-2021. : Lic. Edith Beatriz ARANDA AVILA. II. TÍTULO “Promovemos estrategias para la conservación y valoración del medio ambiente dentro y fuera de la institución”. III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En el Colegio Nacional Aplicación UNHEVAL carecemos de conciencia ambiental, ya que se observa la falta de compromiso con la preservación del medio ambiente, y la práctica de hábitos del cuidado del medio ambiente. Ante esta problemática nos proponemos los siguientes retos: ¿qué acciones realizar para aumentar el compromiso al cuidado del medio ambiente en las familias y en el colegio?, ¿Cómo lograr que los estudiantes adquieran estos hábitos del cuidado ambiental?, ¿cómo inculcar la cultura del reciclaje? Generando conciencia que conlleve a la práctica de hábitos del cuidado ambiental, elaboración de jardines botánicos con materiales reciclados, elaboración del humus con los materiales orgánicos. IV. PRODUCTO Sociodramas. Elaboración de pancartas, carteles y afiches de material reciclable. V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS CAPACIDADES Se comunica oralmente en su lengua materna. DESEMPEÑOS Obtiene información Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que del texto oral presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN Infiere e interpreta Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y información del texto expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información explícita y presuposiciones del texto oral. oral. Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado. Adecúa, organiza y Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, desarrolla el texto de estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos forma coherente y referentes y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del cohesionada. saber. Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (como hipérboles, epítetos, antítesis), la trama y los estereotipos, así como las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural. Utiliza recursos no Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características verbales y del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente, así como paraverbales de recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos. forma estratégica. Interactúa Interactúa en diversas situaciones orales, adaptando lo que dice a los puntos de vista y necesidades de sus interlocutores, para estratégicamente con argumentar, aclarar y contrastar ideas, utilizando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios distintos de los campos del saber, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. interlocutores. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA Reflexiona y evalúa la Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando forma, el contenido y sobre la adecuación del texto a la situación. Comunicativa, la pertinencia de recursos verbales y para verbales, la coherencia y la contexto del texto cohesión entre las ideas, considerando las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. oral. Justifica su posición sobre el contenido del texto, el propósito comunicativo, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre estereotipos y valores presentes en los textos orales en que participa. Obtiene Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se información del encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado. texto escrito. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN Infiere e interpreta Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y información del expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual. texto. Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición visual considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto. Reflexiona y evalúa Explica diferentes puntos de vista, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (hipérboles, epítetos, la forma, el antítesis, entre otras), la trama y los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, sus contenido y conocimientos y otros textos leídos. Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos contexto del texto. textuales y la intención del autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve. Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre estereotipos y valores presentes en los textos cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos. Adecúa el texto a la Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas características del género discursivo, de situación acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. comunicativa. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. Organiza y desarrolla Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. las ideas de forma Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de consecuencia, coherente y contraste y comparación) a través de algunos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la cohesionada. tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto. Utiliza convenciones Emplea recursos textuales y figuras retóricas (comparaciones e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas del lenguaje escrito (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para de forma pertinente elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el entretenimiento o el suspenso). Reflexiona y evalúa la Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas forma, el contenido y son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, contexto del texto además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN escrito. sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito. VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. CAPACIDADES Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Define metas de aprendizaje. Gestiona se aprendizaje de manera autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. DESEMPEÑOS Navega en diversos entornos virtuales adaptando funciones básicas de manera pertinente y responsable. Clasifica información de la Literatura peruana de diversas fuentes y entornos con pertinencia y exactitud del contenido. Registra información en un organizador de la Literatura peruana con información relevante. Participa en entrevistas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales y grupos en red. Determina metas de aprendizaje viables asociadas sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. Explica las acciones realizadas y loa recursos utilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN VII. ENFOQUES TRANSVERSALES. ENFOQUES PRIORIZADOS PARA LA ACTITUDES QUE DEMUESTRAN UNIDAD Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta, y a actuar en beneficio de todas las personas, igualmente de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. ENFOQUE AMBIENTAL Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Disposición a reconocer ante situaciones diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades. ENFOQUE DE Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o ORIENTACIÓN DEL BIEN difíciles. COMÚN Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable forma propia de actuar dentro ENFOQUE DE DERECHO de una sociedad. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas, efectos o modos de alternativa para construir juntos una postura común. VALORES Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. Justicia y solidaridad Respeto a toda forma de vida Equidad y justicia Solidaridad. Empatía Responsabilidad Conciencia de derechos Libertad y responsabilidad Diálogo y concertación UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN VIII. SECUENCIA DE SESIONES. N° Sesiones / Título de la COMPETENCIAS sesión de aprendizaje Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. SESIÓN N°1 SESIÓN N°2 . SESIÓN N°3 . SESIÓN N°4 CAPACIDADES Obtiene información del texto escrito. Escribe diversos tipos Reflexiona y evalúa la de textos en lengua forma, el contenido y materna. contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos Reflexiona y evalúa la de textos en lengua forma, el contenido y materna. contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa. DESEMPEÑOS Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual. Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe; así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe; así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Emplea categorías gramaticales que contribuyen al sentido del texto. CAMPO TEMÁTICO Plan lector. El regreso de Inkarrí de Ronald Leiva Echevarría. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Realiza la interpretación literaria. El sustantivo (retroalimentación) Identifican y clasifican los sustantivos en el texto. El adjetivo Los grados de significación de los adjetivos Identifican y clasifican los grados del adjetivo en el texto. Los determinantes. Clasificación Clasifica determinantes en el texto. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa. Emplea categorías gramaticales que contribuyen al sentido del texto. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Obtiene información del texto escrito. Obtiene información explícita, Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos. Utiliza recursos gramaticales y Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. SESIÓN N°5 SESIÓN N°6 SESIÓN N°7 IX. PRODUCTOS: Interpretación literaria Resúmenes Documentos administrativos relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual. ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto. Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos. Taller: Reconocimiento y clasificación de los determinantes en el texto Representantes de la Literatura Medieval española. Desarrolla una ficha con ejercicios. La solicitud Elabora solicitudes con deferentes sumillas. Taller: Tildación de las palabras compuestas. Desarrolla fichas prácticas. Taller: uso de la coma Emplea la coma en los textos que produce. Elabora resúmenes. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN EVALUACIÓN: COMPETENCIAS Se comunica oralmente en su lengua materna LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos. Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Interactúa en diversas situaciones orales, adaptando lo que dice a los puntos de vista y necesidades de sus interlocutores, para argumentar, aclarar y contrastar ideas, utilizando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información explícita y presuposiciones del texto oral. Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado. Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Los estudiantes se comunican según el propósito comunicativo empleando recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés del público. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Los estudiantes organizan y jerarquizan ideas estableciendo diferentes relaciones lógicas a través de diferentes conectores e incorporando un vocabulario pertinente. Los estudiantes argumentan y contrastan ideas, utilizando un vocabulario pertinente, según el contexto sociocultural. Los estudiantes reconocen la información relevante y complementaria; luego comparan información contrapuesta. Los estudiantes deducen información a partir de la información oral. Los estudiantes interpretan, explican, clasifican y sintetizan el sentido del texto oral a partir de la información. Los estudiantes identifican las ideas relevantes y complementarias en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Los estudiantes infieren información y deducen las FICHA DE RÚBRICA X. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual. Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición visual considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto. Explica diferentes puntos de vista, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (hipérboles, epítetos, antítesis, entre otras), la trama y los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos. Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve. Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre estereotipos y valores presentes en los textos cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos. Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de consecuencia, contraste y comparación) a través de algunos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto. Emplea recursos textuales y figuras retóricas (comparaciones e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como características mediante la lectura intertextual. Los estudiantes interpretan el sentido global del texto. Los estudiantes explican sus puntos de vista vinculando con sus conocimientos y otros textos leídos. Los estudiantes reflexionan y evalúan los textos que leen. Los estudiantes justifican la elección de los textos que lee. Los estudiantes escriben diversos tipos de textos de diferente género discursivo. Los estudiantes desarrollan, organizan y jerarquizan sus ideas, estableciendo relaciones lógicas que contribuyan al sentido de un texto. Los estudiantes emplean recursos textuales y figuras retóricas en los textos que escribe. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el entretenimiento o el suspenso). Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito. Los estudiantes reflexionan y permanentemente los textos que escribe. evalúan Los estudiantes emiten juicios sobre los recursos formales en los textos que escribe. XI. MATERIALES Y RECURSOS Lapiceros Laptop Plataforma virtual Portafolio Huánuco, marzo del 2021. ---------------------------------------------Lic. Edith Aranda Avila. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.2. DIRECTOR 1.3. SUB DIRECTOR 1.4. NIVEL 1.5. CICLO 1.6. ÁREA 1.7. GRADO Y SECCIÓN 1.8. HORAS SEMANALES 1.9. DURACIÓN 1.10. DOCENTE II. TÍTULO III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA IV. PRODUCTO : Prof. Reyes Acosta Ramírez. : Secundaria : VI : Comunicación : 2º A y B : 07 : 05 semanas - Fecha de inicio : 22-06-2021. - Fecha de término : 23-07-2021. : Lic. Edith Beatriz ARANDA AVILA. “Revaloremos con emoción el bicentenario de la independencia del Perú. ” En el Colegio Nacional Aplicación UNHEVAL celebramos los doscientos años de la independencia del Perú demostrando patriotismo y fortaleciendo nuestra identidad nacional mediante el desarrollo de actividades: Nos proponemos los siguientes retos: ¿Qué conoces sobre el proceso de independencia del Perú?, ¿Qué valores patrióticos pones en práctica para revalorar nuestra historia?, ¿Qué significado tiene el himno nacional? Elaboración de organizadores visuales, entrevistas, textos escritos, tertulias y dramatizaciones. Elaboración de organizadores visuales, entrevistas, tertulias, dramatizaciones, afiches y folletos para difundir las costumbres y tradiciones. V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS CAPACIDADES Se comunica oralmente en su lengua materna. : Colegio Nacional de Aplicación “UNHEVAL” : Mg. Gustavo Oscar Soto Alvarado. DESEMPEÑOS Obtiene información Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que del texto oral presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN Infiere e interpreta Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y información del texto expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información explícita y presuposiciones del texto oral. oral. Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado. Adecúa, organiza y Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, desarrolla el texto de estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos forma coherente y referentes y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del cohesionada. saber. Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (como hipérboles, epítetos, antítesis), la trama y los estereotipos, así como las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural. Utiliza recursos no Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características verbales y del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente, así como paraverbales de recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos. forma estratégica. Interactúa Interactúa en diversas situaciones orales, adaptando lo que dice a los puntos de vista y necesidades de sus interlocutores, para estratégicamente con argumentar, aclarar y contrastar ideas, utilizando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios distintos de los campos del saber, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. interlocutores. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA Reflexiona y evalúa la Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando forma, el contenido y sobre la adecuación del texto a la situación. Comunicativa, la pertinencia de recursos verbales y para verbales, la coherencia y la contexto del texto cohesión entre las ideas, considerando las diferentes variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. oral. Justifica su posición sobre el contenido del texto, el propósito comunicativo, las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre estereotipos y valores presentes en los textos orales en que participa. Obtiene Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se información del encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado. texto escrito. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN Infiere e interpreta Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y información del expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual. texto. Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición visual considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto. Reflexiona y evalúa Explica diferentes puntos de vista, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (hipérboles, epítetos, la forma, el antítesis, entre otras), la trama y los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, sus contenido y conocimientos y otros textos leídos. Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos contexto del texto. textuales y la intención del autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve. Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre estereotipos y valores presentes en los textos cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos. Adecúa el texto a la Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas características del género discursivo, de situación acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. comunicativa. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. Organiza y desarrolla Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. las ideas de forma Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de consecuencia, coherente y contraste y comparación) a través de algunos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la cohesionada. tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto. Utiliza convenciones Emplea recursos textuales y figuras retóricas (comparaciones e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas del lenguaje escrito (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para de forma pertinente elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el entretenimiento o el suspenso). Reflexiona y evalúa la Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas forma, el contenido y son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, contexto del texto además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN escrito. sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito. V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. CAPACIDADES Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Define metas de aprendizaje. Gestiona se aprendizaje de manera autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. DESEMPEÑOS Navega en diversos entornos virtuales adaptando funciones básicas de manera pertinente y responsable. Clasifica información de la Literatura peruana de diversas fuentes y entornos con pertinencia y exactitud del contenido. Registra información en un organizador de la Literatura peruana con información relevante. Participa en entrevistas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales y grupos en red. Determina metas de aprendizaje viables asociadas sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. Explica las acciones realizadas y loa recursos utilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN VI. ENFOQUES TRANSVERSALES. ENFOQUES PRIORIZADOS PARA LA ACTITUDES QUE DEMUESTRAN UNIDAD Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. ENFOQUE INCLUSIVO O Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que ATENCIÓN A LA cada uno necesita para lograr los mismos resultados. DIVERSIDAD Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. VII. SECUENCIA DE SESIONES. N° Sesiones / Título de la COMPETENCIAS sesión de aprendizaje Escribe diversos tipos de textos en su lengua SESIÓN N°1 materna. SESIÓN N°2 SESIÓN N°3 CAPACIDADES Adecúa el texto a la situación comunicativa. . Escribe diversos tipos Reflexiona y evalúa la de textos en su lengua forma, el contenido y materna. contexto del texto escrito. Lee diversos tipos de Infiere e interpreta textos escritos en información del texto. lengua materna. DESEMPEÑOS VALORES Respeto a las diferencias Equidad en la enseñanza Confianza en la persona CAMPO TEMÁTICO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Emplea categorías gramaticales que contribuyen al sentido del texto. El pronombre Clasificación de los pronombres Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos. Interpreta el sentido global del Talller de ortografía: Desarrolla la ficha con ejercicios. tildación especial y uso de las letras. texto, explicando el tema, subtemas y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto. Escribe textos empleando pronombres. Comprensión de lectura Resuelve interrogantes de los diferentes niveles de lectura. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN SESIÓN N°4 SESIÓN N°5 Escribe diversos tipos Reflexiona y evalúa la de textos en su lengua forma, el contenido y materna. contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos Reflexiona y evalúa la de textos en su lengua forma, el contenido y materna. contexto del texto escrito. Lee diversos tipos de Reflexiona y evalúa la textos escritos en forma, el contenido y lengua materna. contexto del texto. SESIÓN N°6 Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la de textos en su lengua situación comunicativa. materna. SESIÓN N°7 Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos. Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos. Explica diferentes puntos El verbo. Clasificación Reconoce y clasifica los verbos en el texto. morfológica, semántica y sintáctica del verbo. El verbo. Conjugación verbal. Conjuga verbos regulares, irregulares y defectivos. El cantar de Mío Cid Realiza la interpretación literaria del Mío Cid. Analogías y su clasificación Desarrolla ejercicios. de vista, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (hipérboles, epítetos, antítesis, entre otras), la trama y los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos. Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo e incorporando un vocabulario pertinente que incluye términos propios de los campos del saber. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN SESIÓN N°8 SESIÓN N°9 Organiza y desarrolla las Adecúa el texto a la ideas de forma coherente situación comunicativa. y cohesionada. Escribe diversos tipos Utiliza convenciones del de textos en su lengua lenguaje escrito de forma materna. pertinente. Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Emplea recursos textuales y figuras retóricas con distintos propósitos, como aclarar ideas, reforzar o sugerir sentidos en el texto. El oficio Redacta oficios con diferentes asuntos. La poesía. Creación poética Produce textos poéticos. VIII. PRODUCTOS: Elaboración de organizadores visuales Interpretación literaria Tertulias Dramatizaciones Poesías IX. EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Los estudiantes se comunican según el propósito comunicativo empleando recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés del público. Se comunica oralmente en su lengua materna Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo pertinente, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos. Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Interactúa en diversas situaciones orales, adaptando lo que dice a los puntos de vista y necesidades de sus interlocutores, para argumentar, Los estudiantes organizan y jerarquizan ideas estableciendo diferentes relaciones lógicas a través de diferentes conectores e incorporando un vocabulario pertinente. Los estudiantes argumentan y contrastan ideas, utilizando un vocabulario pertinente, según el contexto INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FICHA DE RÚBRICA COMPETENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN aclarar y contrastar ideas, utilizando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información explícita y presuposiciones del texto oral. Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual. Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición visual considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto. Explica diferentes puntos de vista, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (hipérboles, epítetos, antítesis, entre otras), la trama y los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos. Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del sociocultural. Los estudiantes reconocen la información relevante y complementaria; luego comparan información contrapuesta. Los estudiantes deducen información a partir de la información oral. Los estudiantes interpretan, explican, clasifican y sintetizan el sentido del texto oral a partir de la información. Los estudiantes identifican las ideas relevantes y complementarias en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Los estudiantes infieren información y deducen las características mediante la lectura intertextual. Los estudiantes interpretan el sentido global del texto. Los estudiantes explican sus puntos de vista vinculando con sus conocimientos y otros textos leídos. Los estudiantes reflexionan y evalúan los textos que leen. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se desenvuelve. Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, sustentando su posición sobre estereotipos y valores presentes en los textos cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para sistematizar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos. Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de consecuencia, contraste y comparación) a través de algunos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto. Emplea recursos textuales y figuras retóricas (comparaciones e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el entretenimiento o el suspenso). Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y ortográficos, características de tipos textuales y Los estudiantes justifican la elección de los textos que lee. Los estudiantes escriben diversos tipos de textos de diferente género discursivo. Los estudiantes desarrollan, organizan y jerarquizan sus ideas, estableciendo relaciones lógicas que contribuyan al sentido de un texto. Los estudiantes emplean recursos textuales y figuras retóricas en los textos que escribe. Los estudiantes reflexionan y permanentemente los textos que escribe. evalúan Los estudiantes emiten juicios sobre los recursos formales en los textos que escribe. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito. X. MATERIALES Y RECURSOS Hojas bond Lapiceros Laptop Plataforma virtual Huánuco, marzo del 2021. ---------------------------------------------Lic. Edith Aranda Avila.