Subido por emerhj

Equipo ASHI- Práctica 3.1

Anuncio
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Veracruz
PRACTICA Nº 3.1
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS DE TRABAJO GENERALIDADES
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA
PRÁCTICA:
26 de octubre de
2021
NOMBRE DEL (OS) ALUMNO(S):
1.-Blanca Olivares Sheccid
2.-Cruz Hernández Miguel Ángel
3.-Herrera Prieto Brenda Margarita
4. Hernández Jurado Emerson Roberto
FECHA DE ENTREGA
DEL REPORTE:
27 de octubre del 2021
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
MGC. OSCAR LÓPEZ AGUIRRE
IMAGEN DE REFERENCIA DEL TITULO DE LA PRACTICA




Rubrica de la practica
Criterios
Valoración
Contenido
explícito
y
Puede
completo
mejorar
Calidad en la presentación
Bueno
Evidencias suficientes en la
presentación de resultados
Excelente
Oportunidad en la entrega
Puntaje
Evaluación Global de la practica
Comentarios del reporte:
A
B
C
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 1 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Veracruz
ESTRUCTURA DE LA PRÁCTICA
1.-OBJETIVOS DE LA PRACTICA
Objetivos Específicos de la Práctica
Identificar en el campo los factores causales de riesgo de trabajo así
como sus posibles consecuencias en pérdidas de personas; propiedades;
productos y procesos por Riesgo Mecánico
Identificar en el campo los factores causales de riesgo de trabajo así
como sus posibles consecuencias en pérdidas de personas; propiedades;
productos y procesos por Riesgo Físico
Identificar en el campo los factores causales de riesgo de trabajo así
como sus posibles consecuencias en pérdidas de personas; propiedades;
Objetivo General de la Práctica:
productos y procesos por Riesgo Químico
Identificar en el campo los factores causales de riesgo de trabajo así Identificar en el campo los factores causales de riesgo de trabajo así
como sus posibles consecuencias en pérdidas de personas; como sus posibles consecuencias en pérdidas de personas; propiedades;
propiedades; productos y procesos
productos y procesos por Riesgo Biológico Infeccioso
Identificar en el campo los factores causales de riesgo de trabajo así
como sus posibles consecuencias en pérdidas de personas; propiedades;
productos y procesos por Riesgo Ergonómico
Identificar en el campo los factores causales de riesgo de trabajo así
como sus posibles consecuencias en pérdidas de personas; propiedades;
productos y procesos por Riesgos Eléctricos
Identificar en el campo los factores causales de riesgo de trabajo así
como sus posibles consecuencias en pérdidas de personas; propiedades;
productos y procesos por Riesgo Psicosocial
Unidad Temática con la que se relaciona
UNIDAD 3.- Riesgos de Trabajo
Competencias profesionales especificas










3.1. Definición y tipos de riesgos de trabajo
3.2 Riesgos mecánicos
3.3 Riesgos físicos.
3.4 Riesgos ergonómicos.
3.5 Riesgos biológicos.
3.6 Riesgos eléctricos.
3.7 Riesgos químicos.
3.8 Riesgos psicosociales.
3.9 Condiciones y actos inseguros.
310 Equipo de protección personal
Competencias genéricas a fortalecer
Identifica los riesgos por manejo de materiales,
equipos e instalaciones en las organizaciones con
el propósito de establecer acciones preventivas, de
control y/o correctivas.
Diagnostica factores personales y factores de
trabajo causales de riesgo para mejorar la
seguridad, higiene y salud ocupacional.
Recomienda el equipo de protección personal de
acuerdo a los riesgos propios de la condición de
trabajo..
Genéricas:







• Capacidad de análisis y síntesis.
• Comunicación oral y escrita
• Capacidad de gestión de la información
• Trabajo en equipo
• Razonamiento crítico.
• Compromiso ético.
• Aprendizaje autónomo.
2.-NOTA TECNICA INFORMATIVA DE APOYO O REFERENCIAS DOCUMENTALES
Esta información e información complementaria para el desarrollo del tema se encuentra en la FICHA TECNICA Nº 3.1
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 2 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Veracruz
3.-MARCO REFERENCIAL
(en este apartado se describe el ambiente o entorno en el que se realizó la práctica, puede ser la organización, sitio,
campo o lugar, en una semblanza descriptiva ejecutiva).
Esta práctica se realizó en las instalaciones del laboratorio de Ing. Industrial del Instituto Tecnológico de Veracruz, ubicado
en calzada Miguel Ángel de Quevedo #2779 entre Raz y Guzmán y J.P. Silva. Es una institución de educación superior que
atiende más de 5000 estudiantes en los siguientes programas académicos: ingeniería industrial, ingeniería mecánica,
ingeniería mecatrónica, ingeniería química, ingeniería bioquímica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería
en energías renovables, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en gestión empresarial y licenciatura en
administración, maestría en ingeniería bioquímica, maestría en mecánica, doctorado en alimentos. Esta institución está
ubicada en un terreno de 20 hectáreas que albergan 34 edificios de aulas, laboratorios, canchas deportivas,
estacionamiento, subestaciones eléctricas, áreas verdes, pasillos y andadores.
La práctica se realizó dentro de la institución escolar, siendo más preciso dentro del salón W001, donde existo un
ambiente de tranquilidad y buena comunicación para el trabajo en equipo
4.-RECURSOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
Tipo de recurso
Recursos humanos
Recursos materiales
Recursos físicos o de espacio y mobiliario
Recursos económicos
Recursos tecnológicos
Recursos de energéticos
Recursos informativos
Recursos de tiempo
Cantidad
26
2
3
1
2
1
1
0
observaciones
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 3 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Veracruz
5.-INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRACTICA
(INSTRUMENTACION METODOLOGICA)
3.-MARCO REFERENCIAL
(en este apartado se describe el ambiente o
entorno en el que se realizó la práctica,
puede ser la organización, sitio, campo o
lugar, en une semblanza descriptiva
ejecutiva)
4.-LISTA DE RECURSOS UTILIZADOS EN
LA PRÁCTICA
(Humanos;Materiales;Economicos;Físic
os;Energeticos;Tecnologicos;Informativ
os;Tiempo)
5.-INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA
PRÁCTICA
(INSTRUMENTACIÓN METODOLÓGICA)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Leer y comprender la nota técnica informativa de
apoyo o referencias documentales.
Recorrido por las instalaciones. Un recorrido por
las instalaciones para el reconocimiento sensorial
de GENERALIDADES DE LOS RIESGOS Esto
demanda un tiempo y rigor, que debe ser
considerado y programado.
Elaborar los planos de distribución en planta y
vistas del edificio asignado en el que se realizará
el diagnostico.
Elaborar un instrumento para este trabajo en el
que se registren los hallazgos u observaciones de
condiciones de riesgo para los aspectos indicados
en los objetivos.
Documentar las evidencias gráficas y de imagen
que respalden los hallazgos de condiciones de
riesgo.
Preparar el informe de resultados de la práctica.
-Elaborar un informe que muestre el análisis de la
información y la interpretación de los resultados
de la revisión de campo que se hizo. Debe
contener como introducción la importancia del
estudio y una descripción breve del
procedimiento; luego en el desarrollo una nota
sobre el nivel de cumplimiento de requisitos de la
normatividad; las observaciones o lista de
requisitos que no la cumplen explicando en su
caso el por qué; y, las recomendaciones para
darles cumplimiento
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 4 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Veracruz
6.-PRESENTACION DE RESULTADOS DE LA PRACTICA
(Con análisis de la información obtenida y su correlación con el contenido temático y evidencias de producto, de
desempeño o de actitud)
PRESENTAR LAS MATRICES DE INFORMACION SOLICITADAS
Nº
1
FACTORES O CONDICIONES DE SEGURIDAD RIESGOS MECÁNICOS
POSIBLES CONSECUENCIAS
EVIDENCIA GRAFICA
FACTORES CAUSALES
Caída de escaleras por falta de mantenimiento
Golpe o lesión en la espalda
2
Atrapamiento en rodillo de maquinaria en un proceso industrial
por falta de precaución
Mutilación de una mano
3
Falta de capacitación en el manejo de vehículos para transporte
Lesión por el golpe del vehículo
4
Que dos maquinarias estén muy juntas y se muevan al mismo
tiempo
Que la mano de un trabajador quedé
atrapada
5
No utilizar el equipo de protección personal especial para
trabajar con energía eléctrica
Quemadura por electrocución de
trabajador en reparación de líneas de
alumbrado
6
Falta de espacio al trabajar con dos herramientas cortantes
Corte o herida en el brazo del
trabajador
7
Algunas máquinas expulsan partículas u objetos con los cuales
está trabajando
Lesión ocular
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 5 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Nº
1
Instituto Tecnológico de Veracruz
FACTORES O CONDICIONES DE SEGURIDAD RIESGOS FISICOS
POSIBLES CONSECUENCIAS
FACTORES CAUSALES
Exceso de ruido en trabajo de carpintería
Pérdida de audición
2
Exposición frecuente a altas vibraciones en maquinaria
agrícola
Lumbalgias
3
Alta exposición a radiación no ionizante emitida por
soldaduras
Enrojecimiento de los ojos
4
Accidente por falta de mantenimiento y descuido en las
maquinas con energía radiante
El trabajador contrae cáncer
5
Exposición a altas temperaturas en trabajos de tratamientos
térmicos
Golpe de calor
6
Exposición al exceso de ruido en fábrica de textiles
Disminución de la falta de
concentración
7
Contacto con vibraciones al trabajar con herramientas
manuales rotativas y percutoras como moledoras
Lesión de muñecas y disminución en
la fuerza de agarre
EVIDENCIA GRAFICA
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 6 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Veracruz
Nº
1
FACTORES O CONDICIONES DE SEGURIDAD RIESGOS QUIMICOS
POSIBLES CONSECUENCIAS
FACTORES CAUSALES
Labores de limpieza con productos químicos
Inhalación de algún químico
asfixiante
2
El uso de pesticidas químicos
Irritación en la piel
3
Exposición a químicos tóxicos sistémicos
Lesión en órgano determinado como
el cerebro, hígado, riñón, etc.
4
Exposición a químicos corrosivos en operaciones de
desengrase
Destrucción parcial de la piel del
trabajador
5
Exposición a químicos neumoconióticos en trabajo de jardines
Alteración pulmonar por partículas
inhaladas
6
Trabajar con disolventes industriales y exponerse a químicos
narcóticos
Depresores del sistema nervioso
central provocando mareos, náuseas,
etc.
7
Exposición a químicos asfixiantes en trabajos de fundición
Asfixia
EVIDENCIA GRAFICA
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 7 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Veracruz
Nº
1
FACTORES O CONDICIONES DE SEGURIDAD RIESGOS BIOLOGICO- INFECCIOSOS
POSIBLES CONSECUENCIAS
EVIDENCIA GRAFICA
FACTORES CAUSALES
Herida punzante en trabajo de carpintería
El trabajador contrae la bacteria del
tétano
2
Contacto con aguja sucia en trabajo de hospital
El trabajador contrae el parásito
paludismo (Malaria)
3
Veterinaria recibe mordedura de algún animal con rabia
La trabajadora contrae la rabia
4
Falta de higiene en superficies de trabajo
El trabajador contrae pie de atleta
5
En contacto con agujas infectadas en trabajos como hospital o
tatuajes y perforaciones.
El trabajador o cliente contrae
Hepatitis
6
Trabajo en ganadería, contacto con animales infectados
El trabajador contrae brucelosis
7
Falta de cuidado de algún trabajador contagiado con
tuberculosis
Los demás trabajadores contraen
tuberculosis
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 8 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Nº
1
Instituto Tecnológico de Veracruz
FACTORES O CONDICIONES DE SEGURIDAD RIESGOS ERGONOMICOS
POSIBLES CONSECUENCIAS
EVIDENCIA GRAFICA
FACTORES CAUSALES
Postura forzada del trabajador al trabajar en una altura
El trabajador obtiene el síndrome
incorrecta
cervical de tensión
2
Movimientos repetitivos de la muñeca y mano de un
trabajador que limpia vidrios y ventanas
Síndrome del túnel carpiano
3
Levantamiento de cargas superiores a 3kg, sin desplazamiento
Hernias discales
4
El trabajador empuja con el cuerpo, las cajas del suelo, sin la
ayuda de medios auxiliares.
El trabajador genera hernias
5
Exposición a vibraciones mecánicas
Lesiones en discos invertebrales
6
Exposición a excesos de ruido y una alta iluminación
El trabajador genera estrés e
insomnio
7
Realización de movimientos de extensión forzados de
muñeca.
Epicondilitis
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 9 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Nº
1
Instituto Tecnológico de Veracruz
FACTORES O CONDICIONES DE SEGURIDAD RIESGOS PSICOSOCIALES
POSIBLES CONSECUENCIAS
EVIDENCIA GRAFICA
FACTORES CAUSALES
Sometimiento a toma de decisiones de alto riesgo de manera
Síndrome de Burnout
continua
2
Falta de organización de parte del trabajador para realizar a
tiempo las actividades que le son requeridas
Exceso de estrés
3
Cantidad de trabajo excesivo para la persona y su equipo
Insomnio
4
Abuso de poder de parte del jefe hacia sus trabajadores,
ejerciendo bullying
Pérdida de apetito e irritabilidad
5
Pocas capacidades y formación insuficiente en relación al trabajo
Dolor de cabeza y mareos
6
Falta de motivación en el trabajo y problemas personales
Depresión
7
Mobbing
Dificultad para comunicarse por
parte del trabajador
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 10 de 11
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Veracruz
7.-CONCLUSIONES
(Aquí se presentan los aprendizajes y reflexiones personales que los contenidos, la observación y el análisis de la
temática nos dejan en el plano personal y profesional)
Identificar los riesgos permite que los trabajadores se encuentren en un mejor ambiente laboral, creando una gran
armonía que permita tanto a los empleados como a la empresa seguir creciendo.
Pero, sobre todo, la salud es lo primordial es cada individuo, por lo tanto es lo que más debería de importar en cada
trabajo.
8.-BIBLIOGRAFIA
Referencia APA
9.-ANEXOS






Formatos
Planos
Gráficos
Estadísticas
Imágenes
Etc.
MANUAL DE PRACTICAS
UNIDAD 3.- RIESGOS DE TRABAJO
PRACTICA 3.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
MATERIAL DE APOYO DE MGC. OSCAR LOPEZ AGUIRRE
Página 11 de 11
Descargar