Subido por Jonathan Moreno

BLOQUE II

Anuncio
DERECHO MERCANTIL
BLOQUE II. Generalidades del derecho mercantil
2.1 Concepto de derecho mercantil
Existen múltiples definiciones sobre derecho mercantil, a continuación veremos
algunas de ellas, observando la complejidad en intentar abarcar su contenido:
“sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la
calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de
quienes se dedican a celebrarlos.” (Mantilla Molina, Roberto L. (2007). Derecho Mercantil.
Introducción y Conceptos Fundamentales Sociedades, 29a. ed., México, Porrúa, p. 23.)
“sistema de leyes, reglamentos, circulares, usos y costumbres interrelacionados, útil
a todo aquel que lo necesite para realizar actos de naturaleza comercial que le
permitan incrementar sus ganancias y obtener un lucro económico. Regulador de la
conducta de los sujetos del Derecho que reciben el apelativo de comerciantes, así
como sus actividades y obligaciones;permitiendo diferenciar entre auxiliares del
comercio y auxiliares del comerciante, estipulando los requisitos para la realización
del acto mercantil y sus respectivos efectos jurídicos.” (Candelas, E., Hernández, F., Montero,
G., García, M. E., García M. P., García, M., (2016). Derecho Mercantil. México, UNAM SUAyED, p. 4, 5)
El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula los actos de
comercio, la organización de las empresas, las actividades del comerciante,
(individual o colectivo) y los negocios sobre cosas mercantiles. (Paredes, L.E. & Meade, O.
(2014). Derecho Mercantil. Parte General y Sociedades. México, Grupo Editorial Patria, p. 3)
El derecho mercantil puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que se
aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión.
2.2 Antecedentes nacionales e internacionales
El Derecho Mercantil, como una rama autónoma de la ciencia jurídica, tuvo como
antecedente más remoto el trueque, pero fue a partir de del uso de costumbres
aisladas que regulaban la actividad de los comerciantes que se dio a notar, siendo
necesario promulgar normas aplicables al comercio dentro del derecho civil.
Las Leyes Rodias.- la isla de Rodas, habitada por un pueblo griego, contó con
Iegislación referente al comercio marítimo que alcanzó tal perfección que un
emperador romano, Antonino, hubo de declarar que así como a él le correspondía el
imperio sobre la tierra, a la Ley Rodia incumbía el del mar.
El Derecho Romano.- En el sistema de derecho romano se encuentran normas
aplicables al comercio, pero no una distinción formal entre Derecho Civil y Derecho
Mercantil. No es Derecho Mercantil toda norma reguladora del comercio, sino que
para que éste exista es necesaria la existencia de un Derecho especial, que regule
una realidad económica concreta que es lo que la justifica.
Edad Media.- La caída del imperio romano de Occidente agravó las condiciones de
inseguridad social creadas por las frecuentes incursiones de los bárbaros, lo que
produjo la más completa decadencia de las actividades comerciales.
La Iglesia está presente en todos los aspectos de la vida medieval y su teología moral
desalentaba a aquellos que querían mejorar su situación. La condena por la Iglesia
de la codicia (el camello y el ojo de la aguja de los que nos habla la Biblia) y su énfasis
en la bendición de los pobres, no favorecía el desarrollo económico. Se condenaba la
avaricia en todas sus manifestaciones, llegándose a considerar pecado; el comercio y
los comerciantes estuvieron especialmente mal vistos (se hacía un símil de los
mercaderes expulsados del templo de los que habla la Biblia con la expulsión de los
comerciantes del Reino de los Cielos). Por encima de todo se censuraba la usura, que
se consideraba un pecado capital, se prohibió la usura, y en concreto de todo
beneficio derivado del interés sobre los préstamos, lo que supuso un importante
obstáculo para el desarrollo del comercio por su íntima conexión con el crédito.
El comercio resurgió a consecuencia de las Cruzadas, que no sólo abrieron vías de
comunicación con el Cercano Oriente, sino que provocaron un intercambio de los
productos de los distintos países europeos.
Edad Moderna.- en el siglo XIII, la Edad Media llega a su punto culminante, y
comienza una época de transición a la Edad Moderna; en occidente empiezan a
surgir formas de Estados determinados en sentido nacional, que no reconocen sobre
sí ni la primacía del declinante Sacro Imperio Romano Germánico y dudan, cada vez
más, de la de la Iglesia. Paralelamente con el desarrollo de las relaciones comerciales
se produce el de la profesionalización de las personas que realizan ese tráfico de
manera progresiva, el comerciante deja de acompañar personalmente a las
mercancías y empieza a utilizar empleados o auxiliares y se produce una
especialización por actividades o ramas del comercio.
Se produce un resurgimiento del comercio que da lugar a una nueva clase social de
ciudadanos dedicados al comercio y la industria incipiente, en este marco urbano, la
clase mercantil coexiste con la nobleza de origen feudal que aún subsiste y con una
masa de trabajadores manuales que cambian su originaria condición servil feudal por
la de artesanos libres.
Con objeto de defender sus propios intereses, los comerciantes, como los banqueros
y artesanos, se agrupan en distintas organizaciones o asociaciones profesionales.
Entre estas organizaciones cabe distinguir dos tipos básicos: las corporaciones
mercantiles, en las que los grandes comerciantes se asocian, y los gremios locales
(corporaciones menores), que responden a las necesidades del modesto comercio
local. Los gremios de comerciantes establecieron tribunales encargados de dirimir
las controversias entre sus agremiados sin las formalidades del procedimiento y sin
aplicar las normas del derecho común, sino los usos y costumbres de los mercaderes.
Así fue creándose un derecho de origen consuetudinario e inspirado en la
satisfacción de las peculiares necesidades del comercio. Paulatinamente las
asociaciones gremiales quedaron bajo el poder de las corporaciones mercantiles.
El Código de Comercio francés.- promulgado por Napoleón, con entrada en vigor en
1808. Con este Código el derecho mercantil se vuelve predominantemente objetivo:
es el realizar actos de comercio, y no la cualidad de comerciante, lo que determina la
competencia de los tribunales mercantiles y la aplicación del Código.
En cuanto a los antecedentes nacionales, en el México prehispánico el comercio
tenía especial consideración y los comerciantes ocupaban lugar honroso en la
organización social. Los tianguis son una institución del comercio indígena que llega
hasta nuestros días.
En las Siete Partidas de 1263, hubo disposiciones sobre comercio marítimo. En el
siglo XV, para la protección y fomento de sus actividades profesionales, los
comerciantes en España se agruparon en Hermandades o Universidades.
En la Edad Moderna, al robustecerse el poder real, principalmente por haberse unido
las coronas de Castilla y de Aragón, las agrupaciones profesionales de comerciantes,
llamadas Universidades de Mercaderes, hubieron de obtener la sanción regia para
que sus ordenanzas conservaran el valor jurídico que hasta entonces habían tenido,
y para que siguieran siendo válidas las decisiones de sus tribunales, que recibían el
nombre de Consulados. En la Nueva España, como era natural, se imitaron las
instituciones jurídico mercantiles de la metrópoli, y así, los mercaderes de la ciudad
de México constituyeron su Universidad, que fue autorizada por real cédula de
Felipe II, de 1592. Las Ordenanzas del Consulado de la Universidad de Mercaderes de
la Nueva España fueron aprobadas por Felipe III en 1604; el Consulado ejercía
funciones jurisdiccionales, al resolver las controversias relativas al comercio. La
consumación de la Independencia de México no trajo consigo la abrogación del
derecho privado español; sin embargo, por decreto de 16 de octubre de 1824, se
suprimieron los Consulados y se dispuso que los juicios mercantiles se fallaran por el
juez común, asistido de dos colegas comerciantes. En 1884 entró en vigor con
carácter federal el Código de Comercio. En 1889 se publicó un nuevo Código de
Comercio para México.
2.3 Carácter federal y jurisdicción del derecho mercantil
En México la justificación de la separación legislativa de las dos ramas del derecho
privado es de orden constitucional: la facultad para legislar en materia de comercio o
mercantil es propia del Congreso de la Unión, esto es, tiene carácter federal; la
facultad para legislar en materia civil corresponde a las legislaturas de los distintos
Estados de la Federación. Por lo tanto. constitucionalmente, es imposible la
unificación de los ordenamientos civiles y mercantil en nuestro país.
La jurisdicción del Derecho Mercantil es el ámbito de acción de un Estado para
regular y dirimir las diferencias que surjan por los actos de comercio del derecho
común contenidas en el Código Civil y demás leyes mercantiles federales
aplicables a la materia. Las bases para establecer competencia en el sistema tomado
por la ley mexicana son cuatro: grado, materia, cuantía y territorio (ejemplos:
artículo 104, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM) y artículo 1112 del Código de Comercio).
2.4 Fuentes formales, reales e históricas del derecho mercantil
Las fuentes del Derecho son los actos o hechos de los cuales emana la norma jurídica.
Hay 3 tipos de fuentes:
A) Fuentes Históricas.- son aquellos documentos, leyes e instituciones del pasado
que sirven de base para la redacción de nuevas leyes. Por ejemplo la extinta Ley de
Quiebras y Suspensión de Pagos.
B) Fuentes Reales.-son aquellos elementos que determinan el contenido de las
normas jurídicas, son todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la
formación del derecho (vivencias, actitudes, hechos ciertos, etc.); en el Derecho
Mercantil, refiere a la naturaleza de los hechos que afectan la relación jurídica entre
los comerciantes o la propia realización del acto mercantil.
C) Fuentes Formales.- son los medios o formas utilizados para la creación de las
normas jurídicas, son los causales o canales a través de los cuales se conforma el
derecho, son formas exteriores o procesos de manifestación o preceptos de
conducta exterior para que surjan las normas jurídicas. En Derecho Mercantil:
 Ley
La ley es la principal fuente formal del derecho mercantil y en nuestro derecho,
elaborarla corresponde al Congreso de la Unión.
Artículo 73, Fracc. X, CPEUM.- “El Congreso tiene facultad:
X. Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas,
explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos,
intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del
trabajo reglamentarias del artículo 123.”
Sin embargo, para nuestros fines, entendemos por ley mercantil no sólo las normas
emanadas del Poder Legislativo Federal, sino también las que dicta el Ejecutivo en
uso de las facultades extraordinarias que recibió del Legislativo.
 Jurisprudencia
Refiere al criterio sustentado por los tribunales (SCJN, TCC, TFJA, TEPJF) al interpretar
la ley a través de la decisión de casos concretos; es una norma o un conjunto de
normas jurídicas cuya finalidad es determinar la interpretación que debe dársele a
otra norma jurídica; se forma cuando los órganos facultados interpretan el
significado de una norma jurídica de la misma manera sin que dicho criterio se
interrumpa en cinco sentencias. La jurisprudencia son cinco resoluciones en un
mismo sentido sin ninguna en contrario.
 Costumbre
Se define como la repetición constante y generalizada de un hecho con la convicción
de que ese actuar es jurídicamente obligatorio.
Si bien históricamente gran parte de las normas comerciales encuentran su origen en
la costumbre, en la actualidad la importancia de esta fuente ha disminuido
sensiblemente dada la cada día más frecuente intervención del legislador en materia
de comercio para dictar normas que se ajusten en forma eficaz y rápida a las
circunstancias siempre cambiantes del comercio.
 Tratados internacionales
Es un acuerdo escrito entre sujetos de Derecho internacional, que puede constar de
uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.
 Doctrina
Es la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta que surge
principalmente de las universidades que estudian el Derecho vigente y lo interpretan
dentro de la Ciencia del Derecho. No tiene fuerza obligatoria y no se reconoce como
fuente oficial del Derecho en la mayoría de sistemas jurídicos.
 Principios Generales del Derecho
Son enunciados normativos generales que usan los jueces para integrar lagunas
legales o interpretar normas jurídicas.
2.5 Tendencia unificadora del derecho común con el mercantil
Existe una tendencia a unificar el Derecho Mercantil con el Derecho Civil, al ser
ambas ramas del Derecho Privado. Parte de la doctrina pretende que han
desaparecido las circunstancias y razones que hicieron necesario el nacimiento de un
Derecho especial, propio de la materia mercantil, y se propone, por tanto, la
unificación legislativa de los ordenamientos mercantil y civil; sin embargo, en el
Derecho Mercantil se encuentran instituciones desconocidas en el campo civil; no
tiene sentido considerar las normas que las regulan como excepciones a una regla
general que no existe.
Asimismo, al ser el comercio una actividad que se realiza en muchas ocasiones entre
comerciantes de países diferentes, existen sistemas jurídicos también diversos. La
forma como se ha pretendido resolver esta incompatibilidad entre sistemas jurídicos
se ha dado en el ámbito del Derecho Internacional, a través de:
1) Leyes modelo.- leyes de determinada materia que se proponen como modelo a
los Estados de la comunidad internacional y que al ser adoptados por
algunos de ellos, logran, al menos parcialmente, identidad de regímenes
jurídicos.
2) Tratados o convenciones (bilaterales o multilaterales).
Las principales instituciones que trabajan respecto de este tema son:
A) Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
CNUDMI o por sus siglas en inglés UNCITRAL (United Nations Commission
on International Trade Law).
B) Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado UNIDROIT.
C) Conferencia de la Haya en Derecho Internacional Privado
En México, el carácter federal del Derecho Mercantil, hace imposible la
unificación con el Derecho Civil.
2.6 Sistemas adoptados por el derecho mercantil contemporáneo
El Derecho Mercantil contemporáneo ha adoptado diversos sistemas:
 Los países capitalistas con derecho privado unificado, el Código de Comercio
configura un verdadero derecho especial, que en este caso es válido designar
como derecho de los comerciantes.
 Países semicapitalistas, con derecho privado diferenciado entre Derecho Civil y
Mercantil, hay propiedad privada de los instrumentos de producción, Código de
Comercio, legislación sobre las sociedades mercantiles. (México y todos los
latinoamericanos).
 Sistema uniforme internacional, donde se unifican las normas jurídicas
aplicables a operaciones comerciales internacionales, con la aprobación de los
Estados. Los tratados de libre Comercio son la razón que explica la caudalosa
corriente unificadora internacional del Derecho Mercantil que en el mundo
moderno. existe un tráfico mercantil de pueblo a pueblo, unificación se ha
logrado , sea por tratados y convenciones, sea por las recopilaciones de usos
mercantiles, hechos por organizaciones interesadas en el comercio
internacional.
 Sistema de armonización, donde para firmar contratos comerciales
internacionales se auxilian de instrumentos preparados por organismos
internacionales que sirven como guía. Ejemplo: UNIDROIT (agencia especializada
de las Naciones Unidas que tiene como misión la unificación del derecho
privado).
Descargar