Subido por Mariuxi Ramos

SP002 DETRMINANTES SOCIALES EN SALUD--

Anuncio
SP002 – DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD
CASO PRÁCTICO
Juana Pérez es una mujer de 18 años, que proviene de una población rural, emigró
hacia la capital en busca de mejores oportunidades para ella y su hija de dos años Juana
apenas sabe leer y escribir. Ella abandonó la escuela, y se dedicó a trabajar en el
campo, cosechando café y a cuidar a su niña, tras ser abandonada por su pareja.
Al cumplir su niña 2 años, dejo de laborar, ya que el lugar donde trabajaba fue vendido
a una inmobiliaria para casas de campo. Juana decidió migrar a la ciudad.
Al llegar a la capital, fue acogida por unos parientes que residían en un asentamiento
humano, quienes le ayudaron consiguiéndole un trabajo como empleada del hogar,
trabajando 14 horas diarias, por un salario mínimo y sin ningún beneficio social (seguro
médico).
Luego de dos meses de trabajo, su pequeña niña enfermó de Hepatitis B, por lo que
Juana tuvo que llevarla de urgencia al Hospital Público. Una vez ingresada, al
diagnóstico de hepatitis se le sumaron la anemia y la desnutrición. Aunque el hospital
es gratuito, le comunicaron que debía pagar por los exámenes de laboratorio, y algunas
medicinas que estaban fuera de la lista básica que ofrece el Hospital Público.
Los empleadores de Juana le dijeron que no podía seguir trabajando en la casa, por
temor al contagio que podría ocasionar a los integrantes de la familia, en especial a su
hijo (un niño de 8 años). Con el dinero de los dos meses de trabajo, Juana sólo pudo
cubrir los gastos de la primera semana de hospitalización de su niña y algunas
medicinas.
A los doce días de hospitalización, la niña de Juana falleció de una hepatitis fulminante
agravada por la anemia y la desnutrición que padecía.
Actualmente Juana trabaja como mesera en un bar y ocasionalmente ejerce la
prostitución.
HAGA UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL CASO PRESENTADO, IDENTIFICANDO LAS
DESIGUALDADES EN SALUD QUE ESTÁN PRESENTES O SON PREVISIBLES
EN LA SITUACIÓN QUE LE HA TOCADO VIVIR A JUANA.
Este caso es uno de tantos que suceden alrededor del mundo y en especial en países
en desarrollo, las desigual que tuvo Juana de raíz es su bajo nivel de pobreza, de ahí
derivan todas las situaciones como no poder educarse, empezar a trabajar a temprana
edad para generar ingreso para su entorno familiar, la falta de oportunidades y el
1
desconocimiento la hizo vulnerable que fue abandonada de su pareja y se quedó sola a
cuidar a su pequeña hija que enfermo, consecuencia de este agravio falleció y no tuvo
apoyo público para evitar toda esta situación preocupante. En el caso en cuestión es
muy notable todas las desigualdades, empezando por la situación económica, falta
redes de apoyo social, educación, empleo y condiciones de trabajo, el mismo entorno
psicosocial acompañado de un escaso estilo de vida sin alimentación adecuada y
promoción del bienestar en salud y desarrollo de niños sanos para evitar que seres
indefensos mueran por la falta y atención de estas prioridades en muestra sociedad.
Los más pobres entre los pobres, en todo el mundo, son también los que tienen
peor salud. Dentro de los países, los datos muestran que en general cuanto más
baja es la situación socioeconómica de una persona, peor salud tiene. Existe un
gradiente social de la salud que discurre desde la cúspide hasta la base del
espectro socioeconómico. Se trata de un fenómeno mundial, observable en los
países de ingresos altos, medianos y bajos. La existencia de un gradiente social
de la salud implica que las inequidades sanitarias afectan a todos.
Por ejemplo, se si consideran las tasas de mortalidad de los menores de 5 años
en función de los niveles de riqueza doméstica, se observa que, dentro de un
mismo país, la relación entre el nivel socioeconómico y la salud muestra un
gradiente. Los más pobres tienen las tasas de mortalidad de menores de 5 años
más altas, y la población del segundo quintil de riqueza doméstica tiene tasas de
mortalidad en su progenie más altas que las de la progenie del quintil más rico. En
eso consiste el gradiente social de la salud. (OMS, 2015)
¿QUÉ INTERVENCIONES SOCIOSANITARIAS SERÍAN NECESARIAS EN LA
SITUACIÓN DE JUANA? ENUMERE EJEMPLOS DE SUS MEDIDAS.
Las intervenciones sociosanitarias deben incluir acciones y cuidados orientados a
atender las necesidades de las personas que por alguna causa (edad, enfermedad,
discapacidad, etc.) han sufrido alguna perdida en su autonomía personal. Orientadas
hacia el logro de una mejora en la calidad de vida de las personas en esa situación, se
trata de atender a las personas de una forma integral. Intervenir en esas situaciones
supone ofrecer las ayudas técnicas, los cambios ambientales, de costumbres y sociales,
así como el cuidado personal necesarios para mejorar su calidad de vida y potenciar
sus capacidades y bienestar.
Las intervenciones para el caso de Juana serian:
2
1. Educación y primera infancia:
La primera infancia se define como un periodo que va del nacimiento a los ocho
años de edad, y constituye un momento único del crecimiento en que el cerebro
se desarrolla notablemente. Durante esta etapa, los niños reciben una mayor
influencia de sus entornos y contextos.
La atención y educación de la primera infancia (AEPI) no solo contribuye a
preparar a los niños desde la escuela primaria. Se trata de un objetivo de
desarrollo holístico de las necesidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas
del niño, con miras a crear los cimientos amplios y sólidos de su bienestar y de su
aprendizaje a lo largo de toda la vida. La AEPI tiene el potencial de forjar a los
ciudadanos abiertos, capaces y responsables del futuro.
El enfoque de la UNESCO ha sido reforzado por la Agenda 2030 de Educación,
en particular en lo relativo a la meta 4.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4:
“Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a
servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza
preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.
(UNESCO)
2. Promoción de salud y bienestar
Este concepto se pone en práctica usando enfoques participativos; los individuos,
las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear
condiciones que garanticen la salud y el bienestar para todos.
En términos más sencillos, la promoción de la salud fomenta cambios en el
entorno que ayudan a promover y proteger salud. Estos cambios incluyen
modificaciones en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que
garanticen el acceso a los servicios de salud o políticas que establezcan parques
públicos para la actividad física de las personas y su convivencia. La promoción
de la salud implica una manera particular de colaborar: se basa en la población,
es participativa, es intersectorial, es sensible al contexto y opera en múltiples
niveles. (OMS, 2005)
3. Políticas sobre determinantes sociales
Es importante tener presente que estas intervenciones pueden aumentar las
desigualdades si no se diseñan intentando maximizar los beneficios en los colectivos
3
más vulnerables. Respecto a la acción sobre los determinantes sociales de la salud,
la OMS fija tres ejes básicos de acción:
•
Mejorar las condiciones de vida, es decir, las circunstancias en que la población
nace, crecen, vive, trabaja y envejece.
•
Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos, esto
es, los factores estructurales de que dependen las condiciones de vida, en los
ámbitos mundial, nacional y local.
•
Medir la magnitud del problema, evaluar las intervenciones, ampliar la base de
conocimientos dotarse de personal capacitado en materia de determinantes
sociales de la salud y sensibilizar a la opinión pública al respecto. (OMS, citado
Gaceta sanitaria, 2012)
4. Servicios comunitarios y de vivienda
Una iniciativa para poner fin a la carencia de vivienda, por ejemplo, podría incluir,
además de soluciones a corto plazo, tales como una mayor divulgación y más camas
en los albergues, nuevos programas o aumento de la capacidad de los programas
existentes que ofrecen capacitación para el empleo, las competencias básicas,
servicios de salud mental y física, tratamiento de consumo de drogas y habilidades
para la vida (presupuesto, crianza de los hijos, etc.). También podría incluir el
desarrollo de vivienda accesible, así como programas y educación dirigida
específicamente a los jóvenes sin hogar. (Rabinowitz, 2014)
5. Planificar y establecer un programa de alfabetización de adultos
La alfabetización de los adultos puede ser no sólo una preocupación educativa para
las comunidades., sino social y económica. La alfabetización es un requisito para la
capacitación en el empleo, la crianza y la educación para la salud y otros servicios.
Al ofrecer un programa de alfabetización de adultos, una comunidad puede
aumentar las posibilidades de que las personas con problemas de lectura, escritura,
o problemas de matemáticas sean capaces de aprovechar estos servicios,
ayudándolos a obtener y mantener puestos de trabajo que servirán de apoyo a ellos
y a sus familias, mejorará sus roles como padres y miembros de la familia y
fomentará su participación como ciudadanos. (Kroeger & Luna, 1992.)
6. Aplicación de programas de visitas
Una forma de mejorar los servicios es otorgándolos directamente a las personas que
los necesitan. Los programas caseros de visita - para los recién nacidos y sus
padres, para las personas mayores, para las personas con discapacidad, para niños
con necesidades especiales – presta servicios en los hogares de la gente, evitando
4
así los problemas que los beneficiarios puedan tener, ya sea con el transporte, el
cuidado de los niños o el tiempo fuera de casa. Además, dan al visitante la
oportunidad de ver cómo una madre interactúa con su hijo o cuán efectivamente una
persona mayor o con discapacidad puede manejarse en su casa y cuidar de sí
misma. El visitante puede entonces intervenir de inmediato con una sugerencia, con
el equipo, con una demostración, etc. para mejorar la situación que se está
analizando. (Kroeger & Luna, 1992.)
7. Los programas visitas a domicilio
Especialmente los que actúan para mejorar la crianza de los hijos y mantener
independientes a las personas de la tercera edad y/o con discapacidades - pueden
tener un profundo efecto en la vida de la comunidad, ya que previenen posibles
problemas, ahorran dinero público y privado, enriquecen la vida social y ayudan a
algunas personas a permanecer en la comunidad, en vez de ser institucionalizadas.
(Kroeger & Luna, 1992.)
8. Aumento de los programas de cuidado de niños.
Seguridad, confianza y cuidado amoroso de los chicos es una necesidad básica
para las familias que buscan utilizar los servicios comunitarios o trabajar. Para las
personas con asistencia social, a quienes se les requiere trabajar u ofrecerse como
voluntarios, es a menudo el mayor obstáculo para el cumplimiento de sus
obligaciones y para ganar independencia. Para los padres que trabajan, en
particular los padres solteros, puede representar verdaderas dificultades financieras
e incluso poner en peligro su capacidad de seguir trabajando. Poner el cuidado de
los niños seguro, competente y accesible a disposición de todos los que lo
necesitan, es una de las cosas más importantes que una comunidad puede hacer
para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. (Kroeger &
Luna, 1992.)
9. Desarrollo de programas de empleo.
Uno de los pilares de una comunidad estable es la disponibilidad de trabajo decente
que pague lo suficiente como para mantener a una familia. Los programas para el
empleo pueden incluir una serie de diferentes enfoques:
•
Disposición para el empleo. Escribir el curriculum vitae, llevarse bien con los
compañeros de trabajo y los supervisores, llegar puntual todos los días, etc. Esto
también puede requerir la coordinación interinstitucional o multisectorial para
ayudar a los participantes a adquirir capacidades más generales y credenciales
5
necesarias para el empleo (lectura y matemáticas, manejo de dinero, licencia de
conducir, etc.)
•
Capacitación para el empleo. Capacitar a los empleados potenciales para puestos
de trabajo, a veces en determinadas industrias o empresas (por ejemplo, trabajar
en la fábrica de automóviles local), a veces en formas más generales (secretariado,
computación, etc.)
•
Determinar el empleo. Encontrar puestos específicos para personas específicas.
•
Desarrollo del empleo. Trabajar con los empleadores para crear puestos de trabajo
o para contratar a determinados grupos de personas (beneficiarios recientes de
asistencia social, por ejemplo, jóvenes recién graduados). (Kroeger & Luna, 1992.)
6
Descargar