Subido por los primos mejores

INFORME FINAL HERMES EDUARDO PANTOJA LOPEZ-convertido

Anuncio
Corporación Universitaria Minuto De Dios sede Mocoa
Contaduría Pública
Modulo:
Práctica profesional II – Trabajo de campo
NRC:
Título del trabajo:
Informe de Practica Profesional II
Presenta:
Eduardo Pantoja López
ID: 621327
Docente Tutor:
Esmeralda Mendieta Trujillo
Mocoa-Putumayo
Mayo 25 de 2021
1
Índice de tablas
Tabla 1. Descripción de las funciones durante el trabajo de práctica ........................... 12
Tabla 2. Cronograma de actividades diarias .................................................................. 12
Tabla 3. Planeación Vs ejecución de practica profesiónal ............. ¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 4. Criterios y desempeños personales durante la práctica ... ¡Error! Marcador no
definido.
2
Índice de figuras
Figura 1. Organigrama de la empresa........................................................................... 10
Figura 2. Matriz FODA personal de la práctica desarrollada ...................................... 29
3
Tabla de contenido
1.1 Objetivos ..................................................................................................................... 6
1.2 General: .................................................................................................................... 6
1.3 Específicos: .............................................................................................................. 6
1.4
Diagnostico de intervención ................................................................................. 6
1.4.1
Identificación de las necesidades de la organización objeto de apoyo ... 7
2. Direccionamiento estratégico ...................................................................................... 7
2.1
Misión institucional:............................................................................................. 7
2.2
Visión institucional: ............................................................................................. 7
2.4 Marco contextual ..................................................................................................... 8
2.4.1 Naturaleza de la organización y breve reseña histórica .............................. 9
2.4.2 Organigrama de la de la empresa Hotel Casa Blanca. .............................. 10
2.5 Estructuración del plan de trabajo con funciones propias de la disciplina ............ 10
3. Desarrollo disciplinar y resultados de la práctica ................................................... 12
3.1
Cronograma de actividades previsto (Diagrama de Gantt) ................................ 12
3.2 Descripción de herramientas y elementos utilizados ............................................. 13
3.2 Descripción detallada del plan de trabajo, funciones y compromisos
establecidos....................................................................................................................... 15
3.4 Aportes realizados a la organización desde su cargo: ............................................ 27
3.5 Matriz DOFA o FODA personal de la experiencia realizada ................................ 29
3.6 Marco conceptual ................................................................................................... 30
3.7 Marco normativo (aplicable a las funciones desarrolladas propias de la disciplina)
.......................................................................................................................................... 31
4.
Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 32
5.1 Beneficios logrados para su perfil profesional....................................................... 32
5.
Bibliografía ........................................................................................................... 33
6.
Anexos ................................................................................................................... 34
4
1. Justificación
El Hotel Casa Blanca es una empresa que permite realizar una práctica financiera y
administrativa para fortalecer los conocimientos adquiridos en el Programa de contaduría
Publica. El proceso contable y financiero de una compañía son operaciones que generan
una organización económica que se lleva a cabo con la intención de integrar información
para la toma de decisiones y proyección de crecimiento a largo plazo. Por otro lado, las
empresas toman decisiones sin considerar el aspecto social en la gestión administrativa, de
ahí la importancia de realizar la practica en una empresa que brinde estas características
para realizar procesos financieros.
5
1.1 Objetivos
1.2 General:
 Desarrollar la practica universitaria en el área contable del Hotel Casa Blanca para
fortalecer los conocimiento adquiridos en el programa de contaduría publica y
desarrollar procesos financieros y administrativos.
1.3 Específicos:
 Elaborar un modelo básico para el manejo de los procesos contables y financieros en
la empresa hotel casa blanca real.

Analizar el ciclo contable y sus características en la empresa hotel casa blanca real

Determinar las herramientas tecnológicas que apoyan la selección del modelo contable
y financiero más adecuado para la empresa hotel casa blanca real.
1.4 Diagnostico de intervención :
El Hotel casa blanca real es un hotel con poco años de experiencia “3 años”,
pero al pasar los años se ha notado claramente el problema que tienen con los costos
tanto de habitaciones como de alimentos y bebidas.Para el hotel es un muy complejo
llevar acabo la contabilidad ya que no maneja soware contable para el manejo de
datos contables y se requiere un actualización contable de manejo de datos. De
continuar la compañía sin protocolos básicos contables que faciliten el análisis de
sus utilidades y su comportamiento financiero en cada cierre de periodo, no se podrá
establecer una adecuada clasificación de los costos y gastos en relación con el
producto o servicio, creación de esquemas de presupuestos tanto económicos como
financieros con su respectiva proyección de ventas y programación de producción.
De la misma manera no se podría analizar el punto de equilibrio, el cual
brinda información de los niveles de utilidad conforme a la variabilidad de costos y
volumen de inventarios.
6
1.4.1
Identificación de las necesidades de la organización objeto de apoyo
El pronóstico anterior permite identificar necesidades Importantes para iniciar un plan de
mejora, para ello es indispensable crear un plan de trabajo y cronograma junto con la
Gerencia para el diseño y puesta en marcha de herramientas en el proceso contable. Dicha
estrategia mejorará progresivamente la proyección de la compañía a mediano y largo plazo
y logrará implantar estos métodos en cada departamento para mejorar su productividad.
La herramienta Excel será fundamental para alimentar la operación contable y con ella
establecer informes mensuales sobre resultados del ejercicio y análisis financiero, así mismo
al analizar su ciclo contable se podrá establecer políticas para el uso y manejo adecuado de
la contabilidad a través de una manual de procesos contables.
2. Direccionamiento estratégico
Misión institucional: Para el hotel Casa blanca real la prioridad es satisfacer
2.1
con calidez las necesidades de nuestros huéspedes y empresas a través de la
prestación de servicios de alojamiento; velamos por el desarrollo personal de talento
humano
2.2 Visión institucional: El hotel casa blanca real se proyecta hacia el 2022 ser la
empresa de hospitalidad más destacada de la región manteniendo una filosofía de
excelencia en servicio eficiente, seguro y comprometidos con la sostenibilidad
ambiental y la calidad de cada uno de sus procesos llegando a ser uno de los hoteles
más comprometidos de la región.
2.3 2.3 Valores corporativos

Respeto: Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su
dignidad, exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las
relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la
vida conyugal y de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía
de transparencia.

Lealtad: En el Hotel Casa Blanca promovemos la lealtad basada en la
comunicación hacia nuestros compañeros para mejorar las relaciones
7
interpersonales y el clima organizacional con miras al cumplimiento y
mantener a través del tiempo nuestra empresa.

Confianza: crear un ambiente de familiaridad con nuestros clientes y
trabajadores es uno de los objetivos de nuestra empresa

Responsabilidad: trabajar con excelencia los asuntos encomendados,
velando por la efectividad personal y de equipo en el logro final de
resultados.

Servicio: Se brinda la mejor atención a nuestros clientes los cuales se
sentirán cómodamente en nuestra empresa

Integridad: Compromiso sincero y permanente de practicar una relación
honesta y confiable.


2.4 Marco contextual
La empresa hotel casa blanca real se encuentra ubicada al sur de Colombia en el
Departamento del Putumayo. La empresa cuenta con cuatro trabajadores: Gerente,
recesionista y Asistente de mantenimiento, Fue constituida el día 20 de noviembre de
2018 y su objeto social son todos aquellos servicios relacionados con hospedaje y
cubrir las necesidades de sus clientes. Casa blanca real es un emblema de iniciativa
turística y de crecimiento en el mercado. En cuanto a sus principales logros se destaca
que el único hotel en el putumayo que maneja productos biodegradables en un 90% y
cuenta con guías turística para la región de Mocoa putumayo capital del departamento
de putumayo
En su primer piso cuenta con (1) oficina administrativas: Gerencia y área
administrativa; la cual se cuenta con equipos de computación, escritorios, cámara de
seguridad, buena ventilación y por último los archivadores de AZ para el adecuado
manejo de la información. Es un espacio adecuado para la permanencia de (3) personas
manejando el distanciamiento social y protocolos de bioseguridad para COVID 19.
8
2.4.1 Naturaleza de la organización y breve reseña histórica
El hotel casa blanca inicio sus actividades en el año 2013, cuenta con de 7 años de
experiencia hotelera, su servicio y calidad en la infraestructura marca diferencia con sus
competidores. Su trayectoria permite brindar servicio de buena calidad y precios
Asequibles para su clientela, cuenta con el registro de turismo que certifica todo sus
protocolos de calidad. en el mercado, nos especializamos en el servicio de Hotelería
siendo pioneros en calidad.
Contamos con un talento humano calificado, donde nuestra planeación estratégica
permite incorporar planes de capacitación , para lograr obtener un personal altamente
calificado. Nuestro objetivo principal es lograr calidad en el servicio hotelero, para sr los
mejores en el departamento del Putumayo. Para ello nos obliga a un estricto desempeño
de nuestro manual de garantía de calidad y procedimientos a fin de lograr como meta
final una satisfacción plena de nuestros clientes.
9
2.4.2 Organigrama de la de la empresa Hotel Casa Blanca.
Figura 1. Organigrama de la empresa
Tomado de: Hotel Casa Blanca.
2.5 Estructuración del plan de trabajo con funciones propias de la disciplina
Semana
1
2
Funciones
conocer las instalaciones de la empresa, y el área funcional donde se realizará la práctica.
Identificar las actividades que realzare en la práctica.
conocer el grupo de trabajo del área funcional.
Identificar el horario y el reglamento de trabajo.
Inducción y conocimiento administrativo de la empresa
1. Capacitación del de software contable.
2. organización de archivo financiero.
3. Diligenciamiento de formatos de registro de Turismo.
1.
2.
3.
4.
3
1.
2.
3.
4.
5.
Registro de compra de la empresa.
Realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
registrar las compras en el sistema contable.
organizar los archivos financieros.
Revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
Conciliación bancaria.
4
1.
2.
3.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
Realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
5
10
6
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
certificación de contratos de prestación de servicios de la empresa
organización de facturas de compra de la empresa para el impuesto de IVA.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
Realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
registrar las compras en el sistema contable.
organizar los archivos financieros.
7
1.
2.
3.
4.
5.
6.
manejo de archivos de la empresa ante la DIAN
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa mediante el sotfware
Realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
registrar las compras en el sistema contable.
organizar los archivos financieros.
8
1.
2.
3.
4.
5.
6.
declaración de renta del representante legal de la empresa
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa mediante el sotfware
realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
registrar las compras en el sistema contable.
organizar los archivos financieros.
9
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
hacer la contabilización de cierre de mes
organización de soportes contables de la empresa y del representante legal
certificación de contratos de prestación de servicios de la empresa
organización de facturas de compra de la empresa para el impuesto de IVA.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
10
1.
2.
3.
4.
5.
realizar información exogena
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
registrar las compras en el sistema contable.
11
1.
2.
3.
4.
5.
6.
declaración de renta del representante legal de la empresa
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
registrar las compras en el sistema contable.
organizar los archivos financieros.
12
1.
2.
3.
hacer la contabilización de cierre de mes
organización de soportes contables de la empresa y del representante legal
certificación de contratos de prestación de servicios de la empresa
4.
11
13
1.
2.
3.
4.
5.
realizar información exogena
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
registrar las compras en el sistema contable.
14
6.
7.
8.
9.
declaración de renta del representante legal de la empresa
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
10.
15
11.
12.
13.
14.
15.
hacer la contabilización de cierre de mes
organización de soportes contables de la empresa y del representante legal
certificación de contratos de prestación de servicios de la empresa
organización de facturas de compra de la empresa para el impuesto de IVA.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
16.
16
17.
18.
19.
20.
realizar información exógena
manejo de la facturación electrónica de la empresa
pago de nomina de la empresa mediante el sotfware
realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
21.
Tabla 1. Descripción de las funciones durante el trabajo de práctica
Fuente: Elaboración propia
3. Desarrollo disciplinar y resultados de la práctica
3.1 Cronograma de actividades previsto (Diagrama de Gantt)
Semanas
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Realización
ingreso de
ventas diarias
Ingreso de
Compras
Declaraciones
Tributarias
Revisión de
archivos
financieros
Revisión de
Planillas
12
13
14 15 16
Tabla 2. Cronograma de actividades diarias previstas en Hotel casa Blanca
Fuente: Elaboración propia
12
3.2 Descripción de herramientas y elementos utilizados
La herramienta contable que permitió fortalecer el proceso financiero corresponde a
ELISA, , en este programa contable manejamos todos los proceso financieros que permitieron
brindar calidad en cada proceso, utilice Excel avanzado para llevar las tablas de retenciones y
ayudad pedagógicas para la declaración tributaria.
Procesos financieros realizados.
Hoy en día una buena gestión financiera no requiere altos conocimientos, ni tampoco solo es
útil para las grandes compañías, cualquier empresa desde la más grande y famosa hasta la más
pequeña y poco conocida puede reforzar y contar con un excelente gestión empresarial
implementando soluciones financieras a su alcance.
Toda información financiera y sus fórmulas de aplicación simple la proporciona la gestión
contable, por ello es necesario entender que no requiere un gran esfuerzo. La contabilidad no solo
es una obligación sino una importante fuente de información para la administración de empresas,
es un factor clave que permite la toma de mejores decisiones y estrategias en la organización.
Hoy día contamos con muchos recursos y herramientas que facilitan la realización de las
finanzas de una organización, entre esos esta la tecnología, sabemos que la tecnología se está
convirtiendo en el futuro, un futuro de desarrollo que promete en todos los campos laborales
como de una nación. A continuación mencionare las diferentes herramientas y recursos
importantes utilizadas por Hotel casa Blanca:
Herramientas o recursos de gestión financiera
Se componen de:
Estados de flujo de efectivo: Este recurso permite controlar las entradas y salidas de efectivo,
anotando cada ingreso y gasto pendiente por fecha, con esto podremos conocer cada vez que sea
necesario el nivel de liquidez de la empresa.
Balance de situación: resume la situación estructural en un momento específico tanto del
activo (beneficios con que cuenta le empresa) como del pasivo (obligaciones pendientes por
pagar).
Cuenta de pérdidas y ganancias: compara con otros ejercicios el porcentaje de cada partida
sobre el total, analiza los posibles riesgos como gastos desproporcionados, también permite la
búsqueda de mejores estrategias rentables.
13
Contabilidad de costes: permite llevar un control sobre en que gastamos el dinero y cómo
evolucionan esos gastos.
Coste de financiación: diversifica y busca alternativas de financiación que sean adecuadas y
eficientes para la empresa.
Apalancamiento financiero: analiza que tan factible y que beneficios nos traería una deuda,
que rentabilidad nos daría el uso de ese dinero prestado.
Fondo de maniobra: es un fondo de capital que está disponible si se tiene que pagar alguna
deuda de inmediato.
Indicadores financieros (ratios): los indicadores son una buena fuente que permite descubrir
fortalezas y debilidades en la evolución de endeudamiento, ratios de liquidez, de solvencia o
rentabilidad.
Evaluación de inversiones: implementa con prudencia los ingresos previstos y la medición de
los gastos, como la tasa interna de retorno o el valor actual neto que funcionan para futuros
proyectos de inversión.
14
3.2 Descripción detallada del plan de trabajo, funciones y compromisos establecidos
SEMANA
SEMANA 1
(22 de
Febrero
al 26 de
Febrero)
PLAN DE TRABAJO
5.
6.
7.
8.
9.
conocer
las
instalaciones de la
empresa, y el área
funcional donde se
realizará la práctica.
Identificar
las
actividades
que
realzare en la práctica.
conocer el grupo de
trabajo
del
área
funcional.
Identificar el horario y
el reglamento de
trabajo.
inducción
y
conocimiento
administrativo de la
empresa
EJECUCION
El proceso de inducción lo
realizo el contador de la
empresa.
Identifique
la
planeación estratégica de la
organización y el reglamento
interno. El señor contador
realizo la capacitación del
sotware contable y todos los
procesos que manejaba el hotel
Casa Blanca, donde se utilizan
las planillas en Excel para
registrar los ingresos de los
clientes para obtener control de
las
habitaciones
que
se
encuentran
ocupadas
y
disponibles. , nos reunimos
virtualmente con el docente de
seguimiento retroalimentado el
proceso para realizar la practica.
Informaron los horarios de
trabajo y las responsabilidades
para realizar la practica
EVIDENCIAS
15
SEMANA 2
(01 de marzo
al 05 de
Marzo)
SEMANA 3
(08 de marzo
al 12 de
Marzo)
10. Capacitación del de
software contable.
11. organización
de
archivo financiero.
12. Diligenciamiento
de
formatos de registro de
Turismo.
13. Registro de compra de
la empresa.
14. Realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
15. registrar las compras
en el sistema contable.
16. organizar los archivos
financieros.
17. Revisión de planillas
semanales de hospedaje
y alimentación.
18. Conciliación bancaria.
Asistí a la capacitación del
sotware contable, y los procesos
de financiero de la empresa, el
trabajo inicio organizando toda
la
información
financiera,
realice la revisión de los
movimiento financiero de enero
a marzo, identificando el nivel
de ocupación y los clientes
recurrentes del hotel, empecé
con el proceso de ventas y
compra para registrarlas en el
programa contable.
Identifique los proceso para
realizar las ventas del servicio
por concepto de hotelería, cada
día tenia que revisar las planillas
de los huéspedes sus respectivos
movimiento, realice conciliación
bancarias , identificando todos
los procesos de entradas y
salidas de efectivo.
16
SEMANA 4
(15 de marzo
al 19 de
Marzo)
4.
manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
5.
pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
Realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
registrar las compras
en el sistema contable.
organizar los archivos
financieros.
Revisión de planillas
semanales de hospedaje
y alimentación.
6.
7.
8.
9.
Elabore todo los proceso
financiero para iniciar con el
pago de nomina de los
empleados de la empresa, revice
planillas
del
hotel
para
identificar que los saldos de
dinero correspondían a las
ventas del servicio.
Realice el proceso que
corresponde a la facturación
electrónica de la empresa, fue
importante el aprendizaje en este
tema, puesto que en la actualidad
todas las empresa tienen que
usar este proceso para sus
ventas.
Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingresos al
sistema teniendo en cuenta todos
los soportes financieros que
presentaros los trabajadores de la
empresa.
17
SEMANA 5
(22 de marzo
al 26 de
Marzo)
certificación
de
contratos de prestación
de servicios de la
empresa
9. organización
de
facturas de compra de
la empresa para el
impuesto de IVA.
10. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
8.
11. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
12. Realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
13. registrar las compras
en el sistema contable.
14. organizar los archivos
financieros.
15. Revisión de planillas
semanales de hospedaje
y alimentación.
Realice, certificaciones de
contratos de prestación de
servicios de la empresa,
organizando
los
periodos
trabajados y las funciones de
cada empleado. organización de
facturas de compra de la
empresa para el impuesto de
IVA.
Realice
actividades
financiera correspondientes a la
facturación electrónica de la
empresa.
18
SEMANA 6
(29 de marzo
al 02 de
Abril)
7.
8.
9.
manejo de archivos de
la empresa ante la
DIAN
manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
10. Realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
11. registrar las compras
en el sistema contable.
12. organizar los archivos
financieros.
Revisión
de
planillas semanales de
hospedaje
y
alimentación
Realice manejo de archivos
de la empresa ante la DIAN.
Realice
el
proceso
que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingresos al
sistema teniendo en cuenta todos
los soportes financieros que
presentaros los trabajadores de la
empresa.
19
semana 7
(05 de Abril
al 09 de
Abril)
10. declaración de renta del
representante legal de
la empresa
11. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
12. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
13. realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
14. registrar las compras
en el sistema contable.
15. organizar los archivos
financieros.
16. revisión de planillas
semanales
de
hospedaje
y
alimentación.
Realice declaración de renta
del representante legal de la
empresa
manejo de la facturación
electrónica de la organización,
inicie una capacitación de
servicio al cliente y resolución
de conflictos.
20
semana 8
(12 de Abril
al 16 de
Abril)
16. hacer
la
contabilización
de
cierre de mes.
17. organización
de
soportes contables de
la empresa y del
representante legal
18. certificación
de
contratos de prestación
de servicios de la
empresa
19. organización
de
facturas de compra de
la empresa para el
impuesto de IVA.
20. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
Asesore para que el hotel
brinde servicios ecológicos que
permita incentivar el cuido el
medio ambiente.
Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingreso al
sistema teniendo en cuenta
todos los soportes financieros
que presentaros los trabajadores
de la empresa.
Realice
actividades
de
revisión de planillas semanales
de hospedaje y alimentación.
21. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
22. realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
23. registrar las compras
en el sistema contable.
21
semana 9
(19 de Abril
al 23 de
Abril)
semana 10
(26 de Abril
al 30 de
Abril)
13. realizar información
exogena
14. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
15. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
16. realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
17. registrar las compras
en el sistema contable.
18. organizar los archivos
financieros.
revisión
de
planillas semanales de
hospedaje
y
alimentación
17. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
18. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
19. realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
20. registrar las compras
en el sistema contable.
21. organizar los archivos
financieros.
22. revisión de planillas
semanales
de
hospedaje
y
alimentación.
Realizamos una integración
organizada por talento humano
de la empresa. Nos motivaron
con una charla de crecimiento
personal.
Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingresos al
sistema teniendo en cuenta todos
los soportes financieros que
presentaros los trabajadores de la
empresa.
Organice
información
financiera para consolidar el
proceso que permita realizar la
declaración de IVA.
Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingreso al
sistema teniendo en cuenta
todos los soportes financieros
que presentaros los trabajadores
de la empresa.
Realice
actividades
de
revisión de planillas semanales
de hospedaje y alimentación.
22
semana 11
(03 de Mayo
al 07 de
Mayo)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
hacer
la
contabilización
de
cierre de mes
organización
de
soportes contables de
la empresa y del
representante legal
certificación
de
contratos de prestación
de servicios de la
empresa
organización
de
facturas de compra de
la empresa para el
impuesto de IVA.
manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
Realice un supervisión a las
instalaciones del hotel para
verificar las dificultades que
tenían los huéspedes para
realizar
las
respectivas
recomendación que permita
solucionar la problemática y no
entrar en un riesgo financiero
por la perdida de clientes.
Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingresos al
sistema teniendo en cuenta
todos los soportes financieros
que presentaros los trabajadores
de la empresa.
23
semana 12
(03 de Mayo
al 07 de
Mayo)
19. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
20. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
21. realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
22. registrar las compras
en el sistema contable.
23. organizar los archivos
financieros.
revisión
de
planillas semanales de
hospedaje
y
alimentación
semana 13
(10 de Mayo
al 14 de
Mayo)
23. declaración de renta del
representante legal de
la empresa
24. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
25. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
26. realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
27. registrar las compras
en el sistema contable.
28. organizar los archivos
financieros.
29. revisión de planillas
semanales
de
Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingresos al
sistema teniendo en cuenta todos
los soportes financieros que
presentaros los trabajadores de la
empresa.
Para la optimización de los
recursos financiero solicite la
autorización para realizar un
diagnóstico presupuestal, que
permita identificar las falencias
respeto al manejo de los
ingresos.
Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingresos al
sistema teniendo en cuenta todos
los soportes financieros que
presentaros los trabajadores de la
empresa.
24
hospedaje
alimentación.
semana 14
(17 de Mayo
al 21 de
Mayo)
y
8.
hacer
la
contabilización
de
cierre de mes
9. organización
de
soportes contables de
la empresa y del
representante legal
10. certificación
de
contratos de prestación
de servicios de la
empresa
11. organización
de
facturas de compra de
la empresa para el
impuesto de IVA.
12. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
Realice un análisis que
permitió identificar los costos y
gasto esenciales para el hotel ,
identificando el punto de
equilibrio de la organización
hotelera. Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingresos al
sistema teniendo en cuenta
todos los soportes financieros
que presentaros los trabajadores
de la empresa.
13. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
25
semana 15
(24 de Mayo
al 28 de
Mayo)
24. realizar información
exogena
25. manejo
de
la
facturación electrónica
de la empresa
26. pago de nomina de la
empresa
mediante el sotfware
27. realizar relación de
ventas de alquiles de
habitaciones.
28. registrar las compras
en el sistema contable.
29. organizar los archivos
financieros.
revisión
de
planillas semanales de
hospedaje
y
alimentación
Organice
información
financiera para consolidar el
proceso que permita realizar la
declaración de IVA.
Realice el proceso que
corresponde a registrar el
efectivo en el sistema contable
por concepto de ventas.
Solicite información a los
recepcionistas de las compras
realizadas con caja menor para
realizar el respetivo ingreso al
sistema teniendo en cuenta
todos los soportes financieros
que presentaros los trabajadores
de la empresa.
Realice
actividades
de
revisión de planillas semanales
de hospedaje y alimentación.
26
3.4 Aportes realizados a la organización desde su cargo:
Las finanzas estudian los recursos económicos teniendo en cuenta que deben tomar
decisiones de inversión, ahorro y gasto para dar cumplimiento a sus obligaciones. observando
esta situación mis aportes fueron relevantes para obtener un proceso contable que permitirá
depurar y sanear la parte financiera del Hotel casa Blanca.
con el dinero que ingresa y sale del Hotel , es importante contar con un proceso ordenado
que conlleve a clasificar los ingresos y sus inversiones. logrando que la empresa se encuentre
con una contabilidad sana para que cumpla con su misión y visión, llevando una buena
relación con las demás entes a nivel comercial, donde su credibilidad sea más afectiva en el
momento que necesiten económicamente.
Se lleva a cabo una buena calidad financiera cuando la compañía gestiona bien sus
recursos, gracias a esto la empresa ira generando un crecimiento en sus beneficios,
consiguiendo buenos resultados, manteniendo un buen estado financiero se puede lograr que el
comerciante obtenga buena vida crediticia, también ayuda a que la empresa tenga bajos
niveles de deudas.
La calidad financiera es muy importante ya que es ella la que ayuda a mantener un buen
nivel económico a las empresas, logrando que la información sea clara y organizada. Si las
empresas tienen calidad financiera les aporta:
1Manteniendo una buena administración y gestión de sus recursos, para el manejo de sus
gastos, hará que la empresa tenga un buen manejo.
2.Identificar con que presupuesto cuenta la empresa.
3.Ayuda a identificar los gastos necesarios e innecesarios.
4.Tener buenas negociones con demás comerciantes.
5. Conocer los riegos financieros.
6. Permite identificar las fortalezas y debilidades de la organización.
27
Podemos concluir que mantener una buena calidad financiera es muy importante ya que nos
permite estudiar e interpretar la información contable con el fin de identificar su situación
actual, realizando un manejo contable seguro para pagar nuestros gastos y deudas permitiendo
que la empresa siempre se encuentre estable, logrando cada una de sus proyecciones a largo
plazo, permitiendo el crecimiento económico de la entidad, manteniendo un nivel competente
y progresivo ante las demás entidades. La práctica profesional es una de las estrategias de la
proyección social de todo el Sistema UNIMINUTO, la cual se concibe como una actividad
pedagógica complementaria a la formación del estudiante en su área disciplinar, y que
adquiere su relevancia a partir de la relación permanente entre la universidad, la sociedad y el
mundo laboral.
28
3.5 Matriz DOFA o FODA personal de la experiencia realizada
DOFA DE LAS FINANZAS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.
Amenazas
-Que exista mucha competencia en el
Sector Hotelero.
-Alto índice de morosidad por parte de las
Fortalezas


algunos clientes..
-Diferentes cambios de administradores, y

vuelven a cambiar los procesos.
-Inexistencia de denominaciones de origen
y de procedencia de los productos.
-el Paro y la Pandemia,. La situación actual
del pías el la mayor amenaza para esta
empresa.




Debilidades





Recursos económicos y financieros
que resulten limitados para su
desempeño.
Procesos administrativos,
operativos y políticas de empresa
deficientes.
Poca capacitación de sus
empleados o que no tengan las
competencias laborales necesarias.
Falta de comunicación entre
coordinador y supervisores.
No hay autonomía de toma de
decisiones.
Ser líder en el sector Hotelero
mercado en el que compite.
Tener empleados con altas
competencias la borales y
capacitación superior.
sus productos y servicios ofrezcan
un nivel de calidad superior y
diferenciado.
Conocimiento pleno de las
funciones según el cargo.
Logre la implementación de
procesos rápidos y económicos.
el personal esta comprometido
con la empresa.
Excelente ubicación de la empresa.
Oportunidades




Crear planes de inversión seguros,
en lo posible que representen para
la empresa y sus socios ganancias y
beneficios.
Motivación del personal a través
de charlas y curos fuera de la
empresa.
Abiertos a nuevos cambios que le
permitan obtener nuevos
conocimientos.
Tomar decisiones estratégicas en
cuanto al uso de los dividendos de
la organización a fin de producir
mayores beneficios a partir de
estas.
Figura 2. Matriz FODA personal de la práctica desarrollada
Fuente: elaboración propia
29
3.6 Marco conceptual
De acuerdo a la expansión y el avance de la tecnología las empresas requieren adaptarse a
todos estas necesidades, las que consiguen avanzar son aquellas que van orientadas en forma
profesional con información oportuna, objetiva y confiable. Con datos emerge de los procesos
contables que sobrelleva la entidad y apoyo a la toma de decisiones, por ello el presente proyecto
establece un modelo básico que permita establecer procesos de control interno en la empresa
HOTEL CASA BLANCA REAL
Para R. Montoya (2010) se observa que las pymes en Colombia y a nivel latinoamericano
presentan grandes falencias que detienen su crecimiento en el mercado y que restan
importancia a la innovación y planeación de los procesos administrativos ya establecidos,
razón por la cual se busca que hotel casa blanca real le dé la prioridad requerida y logre un
crecimiento rápido y oportuno en todos sus procesos. Este documento pretende mostrar el
diseño de modelos básicos para el mejoramiento de los procesos contables y financieros de la
empresa,.
Al crear protocolos básicos en sus procesos contables, se pretende que la empresa este
mejor organizada y mantenga una planeación financiera estratégica para que sus
administradores tomen decisiones acertadas y mejoren la productividad de la misma. Registro
contable: Según Navarro (2018), los registros contables son “libros del comercio libro de
contabilidad, son los documentos físicos de todas las operaciones dentro de una empresa. En
estos registros se refleja todo movimiento contable del ente económico (empresa) con el
objetivo de proporcionar información financiera del mismo. Allí intervienen dos cuentas, por
un lado, el egreso que cuando aumenta se registra por el ‘Debe’, y por otro lado el activo que
cuando disminuye se registra por el ‘Haber’.
Los registros en la compañía son de gran importancia ya que son los que alimentan toda la
información de la empresa, en estos registros facilita la operación del área de contabilidad
Factura: Según Porto (2009) la factura “es un documento que refleja, que hace constar la
adquisición y entrega de un bien o servicio, en el cual se específica: la fecha de la operación,
el nombre de las partes que intervinieron, la descripción del producto o servicio objeto
del negocio, el valor y la forma de pago, entre otros conceptos.”
30
Causación: Según Apellido (2015) “los hechos económicos deben ser reconocidos
en el período en el cual se realicen y no solamente cuando sea recibido o pagado el
efectivo o su equivalente. Es un sistema acreditado legalmente. Lo puede llevar
cualquier tipo de persona natural o jurídica obligada o no. Contabilizamos nuestras
compras o ventas en una cuenta por pagar o por cobrar respectivamente
independientemente de si la compra o venta se realizó a crédito o de contado”.
3.7 Marco normativo (aplicable a las funciones desarrolladas propias de la disciplina)
Las normas son el conjunto de postulados conceptos y limitaciones que fundamentan la
información contable, con el fin de que esta pueda disfrutar de las cualidades indicadas.
•
NORMA 2270 DE 2019:
Es la norma que obliga a todos los auditores fiscales y a los auditores de las entidades a
investigar, indagar y estudiar los nuevos lineamientos y modificaciones consignadas por las
disposiciones legales y reglamentarias en las auditorias de los estados financieros.
•
NIC-NIIF:
Se enfatiza en la necesidad de información que satisface a los diferentes usuarios, establece los
objetivos de los estados financieros, las hipótesis sobre las que se fundamentan, las características
cualitativas, los elementos de los estados financieros, el reconocimiento y medición a los conceptos
de capital. Significa que la empresa debe evaluar la capacidad que tiene para seguir en
funcionamiento, esto implica realizar un análisis de las condiciones o eventos que generen duda de
que la entidad continúe con sus operaciones normales.
¿POR QUE SON IMPORTANTES?
Las normas en el marco normativo de la contabilidad son muy importantes ya que gracias a ellas
podemos llevar un régimen muy organizado en las diferentes empresas dependiendo de su
estructura, en cuanto a las finanzas, ingresos y egresos, en las ganancias y pérdidas, esto nos
permite poder identificar en que aspectos fallamos y en cual nos va muy bien, también en la
cuestión legal los marcos son muy importantes porque tener una empresa legalmente estructurada,
que paga impuestos, y cuenta con todas las prestaciones de ley para sus empleados, está inscrita
31
legalmente, nos abrirá muchas puertas y nos evitaran problemas con nuestra empresa , sea por
alguna calamidad laboral entre otras.
Legislación mercantil regulada mediante la forma jurídica, la publicidad, la contabilidad y la
relación entre ellas, importante resaltar: NIC, Código de comercio, PUC con base de datos en el
software, entre otros.
Legislación laboral que recoge los derechos y deberes de los trabajadores, así como también las
prestaciones de seguridad social centradas dentro de los Estatutos de la empresa.
Dentro de las funciones aplicables en la práctica desarrollada en la empresa encontramos la
legislación fiscal ejerciendo los tributos obligados a ser pagados e informados de conformidad con
la DIAN; cabe mencionar el código de Ética profesional de gran relevancia para desarrolla
adecuadamente nuestras funciones.
4. Conclusiones y recomendaciones
5.1 Beneficios logrados para su perfil profesional
 La conclusión de la practica corresponde a destacar la importancia de esta para desarrollar
procesos financieros y administrativos para el fortalecimiento de nuestros conocimientos
contables. Fue de gran importancia realizar este proceso, teniendo en cuenta nos dio la
oportunidad de incluirnos en el ámbito laboral, buscando conocimiento y alimentar temas
en de la contabilidad y en tutoría se pudo dar a conocer dudas, cada una de las
clases fue una oportunidad de aprender nuevas cosas. la gran oportunidad que ofreció la
empresa Hotelera tener conocimientos prácticos, manejando software contable y proceso
administrativos.
32
5. Bibliografía
https://prezi.com/b7zqvpy31a0m/normas-basicas-de-contabilidad-aceptadas-en-colombia/
https://www.orionplus.info/WEB/que-son-las-normas-internacionales-de-contabilidad-niifnic/software-contable/articulos-de-interes/normas-internacionales-niif-nic/que-son-las-normasinternacionales-de-contabilidad-niif-nic.html
https://economipedia.com/definiciones/debilidades-de-unaempresa.html#:~:text=Principales%20debilidades%20que%20puede%20tener%20una%20empre
sa&text=Recursos%20econ%C3%B3micos%20y%20financieros%20que,en%20investigaci%C3
%B3n%20de%20mercado.&text=Las%20alianzas%20con%20empresas%20muy,de%20distribuc
i%C3%B3n%20costosos%20o%20ineficientes.
https://www.monografias.com/trabajos102/administracion-financiera-finanzas/administracionfinancierafinanzas.shtml#:~:text=%C3%81reas%20de%20importancia%20y%20oportunidades%20en%20l
as%20finanzas&text=Es%20una%20de%20las%20%C3%A1reas,bienes%20ra%C3%ADces%20
y%20las%20aseguradoras.
https://economipedia.com/definiciones/fortalezas-de-una-empresa.html
https://www.crecenegocios.com/analisis-interno/
https://economipedia.com/definiciones/amenazas-de-una-empresa.html
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10896974/11/20/Las-cuatroamenazas-a-las-que-se-enfrentara-la-banca-en-el-2021-segun-SP.html
33
6. Anexos
34
POSITIVA
Compañía de Seguros S.A.
N.I.T 860.011.153-6
CERTIFICA
Verificada la base de datos de la compañía se encontró que el señor (a): HERMES
EDUARDO PANTOJA LOPEZ identificado con Cédula Ciudadanía No. 1126453391,
de la empresa HERMES LIVIO PANTOJA MARTINEZ está afiliado(a) a POSITIVA
COMPAÑÍA DE SEGUROS
desde el 19/02/2021 con riesgo 2 y se encuentra ACTIVO.
Para validar la información emitida en este certificado, visite nuestra página web:
www.positivaenlinea.gov.co y seleccione la opción 'VALIDAR CERTIFICADOS'.
Ingrese el siguiente código (válido por un mes): 202101012412230.
Dada en Bogotá, a los 18 días del mes de febrero de 2021
Luisa Marina Uribe Restrepo
Gerencia de Afiliaciones y Novedades.
Impreso por Internet el 18/02/2021 10:30:45 a. m.
ISCDC: 18/02/2021 10:30:45 a. m.
Mocoa Putumayo, 15 de febrero de 2021
SEÑORES:
Centro progresa
ASUNTO: certificación de aprobación de practicas
Por medio de la presente certificamos que el estudiante de contaduría pública, Hermes
Eduardo Pantoja López identificado con cedula de ciudadanía 1.1126.453.391 del valle
del guamuez putumayo también identificado con ID 000621327, realizara sus prácticas
profesionales con la EMPRESA HOTEL CASA BLANCA REAL. De Mocoa identificada
con NIT 10591465-2, yo Javier Orlando Cuarán Santacruz identificado con cedula de
ciudadanía 18.127.468 en calidad de contador público de la empresa seré su jefe
inmediato, el estudiante será afiliado a la ARL positiva
Sus funciones a realizar serán: conciliaciones bancarias, comprobantes de ingresos y
egresos y manejo completo de software contable
Atentamente:
HERMES PANTOJA MARTINEZ
GERENTE
Cra 4 # 9-33 B/ José María Hernández / Mocoa Ptyo
RNT: 54662
Cell: 3123694987 Fijo: 4200199
Correo: [email protected]
Mocoa, febrero 19 DE 2021
Señores
HOTEL CASA BLANCA REAL
Javier cuaran
Cargo contador
Ciudad
ASUNTO: Presentación de estudiante del Programa de Contaduría Pública de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios – Regional Neiva, para práctica profesional.
Respetados señores:
Reciba un cordial saludo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de la Regional Mocoa. La
presente es para presentar a la estudiante de octavo semestre del programa de Contaduría Pública
de la UNIMINUTO, aspirante a realizar la práctica profesional, para el primer periodo del año 2021:
Hermes Eduardo Pantoja López
Comentado [U1]: Semestre que cursa
C.C No.1126453391
El (la) señalado (a) estudiante realizará la práctica en el periodo semestral de 01 de febrero al 30
de mayo de 2021, con una intensidad semanal mínima de 10 horas semanales, en la modalidad
de Convenio especial.
Les expresamos nuestro reconocimiento por su valiosa colaboración con los estudiantes de
nuestra universidad, a través de su rol de conformador y con nuestro seguimiento durante estas
prácticas profesionales; estamos seguros del éxito de las mismas.
Atentamente.
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRON
Líder de Práctica Profesional, Programa de Contaduría Pública
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Regional Neiva – Huila
Cel. 3112720833
Contacto: [email protected]
Nota: Apreciado Empresario; le agradezco contactarme, en caso de que el(los) estudiante(s) deje de asistir a su
campo de práctica o presente comportamiento que no estén acordes al reglamento de trabajo de la organización
que usted representa.
Comentado [U2]: Tipo de convenio
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD PARA ESTUDIANTES DE
PRÁCTICA PROFESIONAL
con ID 621327 en calidad de Estudiante de Práctica
Profesional, de la CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS se
compromete a cumplir el presente Compromiso de Confidencialidad:
Hermes Eduardo Pantoja López
El desarrollo de las funciones que le han sido asignadas en HOTEL CASA BLANCA
supone el acceso y uso de información confidencial propiedad de la organización.
Se entiende por información confidencial toda la información que resulte identificada como
tal o que por su propia naturaleza ostente de manera evidente tal carácter, cualquiera que
fuere el soporte en que se encuentre, incluso si hubiese sido comunicada verbalmente. En
todo caso tendrá dicha condición toda información que contenga datos de carácter personal,
entendidos estos como cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica,
acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o
identificables.
La información no tendrá carácter confidencial cuando:
a)
Fuese conocida por el estudiante practicante con anterioridad.
b)
Fuese de dominio público.
c)
Su divulgación fuese requerida legalmente o mediante requerimiento
judicial o administrativo.
El carácter público de los datos de carácter personal no se considerará una autorización
para que sean tratados con cualquier fin.
El estudiante mantendrá como información confidencial aquella que reciba de HOTEL
CASA BLANCA para el desarrollo de sus funciones, no permitiéndose su uso para otros
fines. No la divulgará ni cederá a terceros salvo que fuese necesario para dichas funciones,
y siempre que hubiese obtenido la previa autorización de la organización. Mientras la
información confidencial esté en poder del practicante, será responsable de su custodia,
estando obligado a guardar la reserva debida respecto de los datos de carácter personal que
pueda conocer en el desarrollo de sus funciones.
Al término de su relación con la organización, el estudiante deberá devolver todos los
soportes e informe que se encuentre en su poder y puedan contener información
confidencial, inclusive las fotocopias que se hubiesen realizado, así como cualquier otro
tipo de reproducción.
El presente compromiso de confidencialidad subsistirá de forma indefinida incluso una vez
finalizada su relación con la organización HOTEL CASA BLANCA Los datos de carácter
personal del estudiante de práctica serán tratados como responsable de la organización
HOTEL CASA BLANCA con sede en dirección Barrio Independencia terminal municipal
de ciudad Mocoa, para el mantenimiento, cumplimiento y control de la relación establecida
con ésta y podrán ser cedidos cuando dicho tratamiento implique la conexión con ficheros
de terceros, lo que le será convenientemente informado en el momento de recogida de sus
datos, solicitando su consentimiento.
En prueba de conformidad firma el presente compromiso en, a los 01 días, del mes de
Marzo del 2021
Javier Cuaran
Contador
HOTEL CASA BLANCA
Hermes Eduardo Pantoja López
Estudiante Practicante
ID: 621327
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Nombre de Reunión – Acta Inicio Practicas
Acta No. 01
Fecha de Reunión –19 Febrero del 2021
Lugar de Reunión – HOTEL CASA BLANCA
INSTRUCTIVO: Léase en la última página
Participantes
No.
1.
ESMERALDA MENDIETA TRUJILLO
2.
MARIO ALBERTO VELASQUES
HERMES EDUARDO PANTOJA LÓPEZ
3.
4.
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRÓN
Cargo
TUTOR PRACTICA
PROFESIONAL
SUPERVISOR CAMPO DE
PRACTICA
ESTUDIANTE - PRACTICANTE
SUPERVISOR DE PRACTICA
Asistencia
AV
A
A
A
(A= Asistió, I= Invitado, Ex= Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste)
Orden del Día
1. Presentación del estudiante a la empresa
2. Compromisos de estudiante, Supervisor Campo de Práctica y Tutor de Practica
Profesional
3. Aprobación y Firma Acta Inicio de práctica profesional
No.
Compromisos
Desarrollo de los lineamientos impartidos para realizar trabajo de
campo como práctica profesional y presentar el plan de trabajo a
desarrollar en las 16 semanas correspondientes
Realizar la inducción necesaria para el desarrollo de la práctica
profesional del estudiante y hacer seguimiento dentro de la empresa de
las funciones asignadas y actividades propuestas en plan de trabajo
Realizar acompañamiento al estudiante durante el periodo de la
práctica profesional de práctica, de acuerdo a la modalidad
1.
2.
3.
Fecha de
Ejecución
19 Febrero al
30 Mayo del
2021
19 Febrero al
30 Mayo del
2021
19 Febrero al
30 Mayo del
2021
Responsables
Estudiante
Supervisor
Campo Practica
supervisor de
practica
No.
1.
Desarrollo y Conclusiones
Se firma Acta de Inicio de prácticas profesionales, la cual se
adjunta debidamente diligenciada y firmada.
Responsable
Estudiante, Supervisor Campo Práctica y
Supervisor Practica Profesional
2.
La reunión se da inicio a las 4 p.m.
Estudiante, Supervisor Campo Práctica y
Supervisor Practica Profesional
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 1 de 3
Se cierra la sesión a las 4:30 p.m.
Miguel Oscar Cabrera Girón
Supervisor Practica Profesional
Javier Cuaran
Contador
HOTEL CASA BLANCA
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Hermes Eduardo Pantoja López
Estudiante Practicante
ID: 621327
Página 2 de 3
VERSIÓN: 1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
Práctica Profesional
CÓDIGO:
FECHA: 24 de enero de
2014
Centro: Regional Neiva
ACTA DE INICIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
19 de Febrero del 2021
HOTEL CASA BLANCA
El día 19 de Febrero de _2021, se reunieron en las instalaciones del HOTEL CASA
BLANCA de Mocoa, el señor Mario Velásquez, Supervisor del campo de práctica,
identificado(a) con la cédula de ciudadanía No. De 98393741, el señor Oscar Cabrera, Tutor
de práctica, identificada con la cédula de ciudadanía No. 18.128.025 de Mocoa, y, el señor
Hermes Eduardo Pantoja López, estudiante practicante, identificado(a) con ID No. 621327,
adscrito a la Unidad Académica de CIENCIAS EMPRESARIALES en el programa de
CONTADURIA PUBLICA para dar inicio a la práctica profesional, la cual finalizará el día 30
de mayo de 2021 .
En la reunión se presentó los reglamentos de práctica y estudiantil de la Institución, el
supervisor del campo de práctica realizó la inducción, y, se presentó los formatos para
efectuar los registros pertinentes para la ejecución, seguimiento y evaluación de la práctica,
y, estudiante practicante presentó el cronograma de actividades que desarrollará durante
el plazo establecido.
En constancia, el acta se firma por quienes intervinieron en la reunión, en la ciudad de
Mocoa, el día 30 de marzo de 2021.
FIRMA:
JAVIER CUARAN
Nombre y Firma del Supervisor del campo de práctica
C.C. No. 98393741de Pasto
FIRMA:
Miguel Oscar Cabrera
Nombre y firma del tutor de práctica
C.C. No. 18.128.258 de Mocoa
Programa de CONTADURIA PUBLICA
FIRMA:
Hermes Eduardo Pantoja López
Nombre y Firma del estudiante practicante
ID 621327
C.C. No. de Mocoa
Unidad Académica de _CIENCIAS EMPRESARIALES.
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICAS PROFESIONALES
I. DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE
Nombres y Apellidos:
HERMES EDUARDO PANTOJA LOPEZ
Programa:
Contaduría Pública
ID:621327
NRC: 26280
II. PLAN DE TRABAJO
Nombre del proyecto PRACTICA II
Área funcional de trabajo : AUXILIAR CONTABLE DE HOTEL CASA BLANCA REAL
Objetivos del área funcional de trabajo
PONER EN PRACTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL PERIODO ACADEMICO ENFOCADOS AL FORTALECIMIENTO PROFESIONAL
Objetivo de la práctica profesional
Realizar la practica profesional en el área contable de una organización para fortalecer los conocimientos adquiridos en la universidad
Funciones
Las relacionadas en el plan de trabajo y su ejecución
Responsabilidades
Dar cumplimiento a lo pactado según convenio inter institucional para la realización de la practica profesional, según actividades diseñadas y programadas en el pan de trabajo para dar
cumplimiento en 16 semanas.
III. ACTIVIDADES POR SEMANA
SEMANA 1
1.
conocer las instalaciones de la empresa, y el área funcional donde se realizará la práctica.
2.
Identificar las actividades que realzare en la práctica.
3.
conocer el grupo de trabajo del área funcional.
4. Identificar el horario y el reglamento de trabajo.
Inducción y conocimiento administrativo de la empresa
1.
Capacitación del de software contable.
2.
organización de archivo financiero.
SEMANA 2
3. Diligenciamiento de formatos de registro de Turismo.
1.
Registro de compra de la empresa.
Realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
2.
registrar las compras en el sistema contable.
3.
organizar los archivos financieros.
4.
Revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
5.
Conciliación bancaria.
1.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
2.
3.
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
Realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5
SEMANA 6
4.
registrar las compras en el sistema contable.
5.
organizar los archivos financieros.
6.
Revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
1.
certificación de contratos de prestación de servicios de la empresa
2.
organización de facturas de compra de la empresa para el impuesto de IVA.
3.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
4.
5.
pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
Realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
6.
registrar las compras en el sistema contable.
7.
organizar los archivos financieros.
8.
Revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
1.
manejo de archivos de la empresa ante la DIAN
2.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
3.
4.
pago de nomina de la empresa mediante el sotfware
Realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
5.
registrar las compras en el sistema contable.
6.
organizar los archivos financieros.
Revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación
1. declaración de renta del representante legal de la empresa
2. manejo de la facturación electrónica de la empresa
3. pago de nomina de la empresa mediante el sotfware
4. realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
SEMANA 7
5. registrar las compras en el sistema contable.
6.
organizar los archivos financieros.
7. revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
1. hacer la contabilización de cierre de mes
2. organización de soportes contables de la empresa y del representante legal
3. certificación de contratos de prestación de servicios de la empresa
4. organización de facturas de compra de la empresa para el impuesto de IVA.
5. manejo de la facturación electrónica de la empresa
SEMANA 8
6. pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
7. realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
8. registrar las compras en el sistema contable.
9.
organizar los archivos financieros.
10. revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
11.
1. realizar información exogena
2.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
3. pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
4. realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
SEMANA 9
5. registrar las compras en el sistema contable.
6.
organizar los archivos financieros.
revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación
1. declaración de renta del representante legal de la empresa
2. manejo de la facturación electrónica de la empresa
3. pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
4. realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
SEMANA 10
5. registrar las compras en el sistema contable.
6.
organizar los archivos financieros.
7. revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
1. hacer la contabilización de cierre de mes
2. organización de soportes contables de la empresa y del representante legal
3. certificación de contratos de prestación de servicios de la empresa
4. organización de facturas de compra de la empresa para el impuesto de iva.
5. manejo de la facturación electrónica de la empresa
SEMANA 11
6. pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
7. realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
8. registrar las compras en el sistema contable.
9.
organizar los archivos financieros.
10. revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
1. realizar información exogena
2.
SEMANA 12
manejo de la facturación electrónica de la empresa
3. pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
4. realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
5. registrar las compras en el sistema contable.
6.
organizar los archivos financieros.
revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación
7. declaración de renta del representante legal de la empresa
8.
SEMANA 13
manejo de la facturación electrónica de la empresa
9. pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
10. realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
11. registrar las compras en el sistema contable.
12. organizar los archivos financieros.
13. revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
SEMANA 14
1.
hacer la contabilización de cierre de mes
2.
organización de soportes contables de la empresa y del representante legal
3.
certificación de contratos de prestación de servicios de la empresa
4.
organización de facturas de compra de la empresa para el impuesto de IVA.
5.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
6. pago de nomina de la empresa
mediante el sotfware
7. realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
8.
registrar las compras en el sistema contable.
9.
organizar los archivos financieros.
10. revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación.
SEMANA 15
1.
realizar información exógena
2.
manejo de la facturación electrónica de la empresa
3.
pago de nomina de la empresa mediante el sotfware
4.
realizar relación de ventas de alquiles de habitaciones.
5.
registrar las compras en el sistema contable.
6.
organizar los archivos financieros.
revisión de planillas semanales de hospedaje y alimentación
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
(DOCENTE) INFORME DE VISITA PRACTICA PROFESIONAL
*Se debe diligenciar en compañía del jefe inmediato de la empresa
1 VISITA INSTITUCIONAL
I
PERIODO ACADÉMICO
II
III
FECHA:
DÍA
20
MES
3
AÑO
2021
x
I.
Entidad: HOTEL CASA BLANCA Dirección: Barrio el centro
Teléfono: 3123694987 Jefe Inmediato: Javier Cuaran
Estudiante : Hermes Eduardo Pantoja López C.C No.1126453391Tipo de Formación: Practica Profesional Área: Financiera Cargo:
Practicante Universitario Departamento:
RECURSOS FÍSICOS CON LOS QUE SE CUENTA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
RECURSOS FÍSICOS
SI
El practicante tiene ya formalizado y registrado su contrato de aprendizaje, contrato de trabajo y/o convenio de
vinculación de práctica profesional
x
El practicante ha recibido la inducción para el desarrollo de sus labores
x
Espacio físico adecuado
x
Herramientas de Trabajo
x
Conoce su Jefe Inmediato.
x
Otros elementos necesarios (papelería, impresora, teléfono, etc.)
x
¿Cuáles?
Implementos de Seguridad Ocupacional (Si los requiere)
x
Funciones y/o tareas a desempeñar en la organización.
x
El practicante tiene claridad sobre los objetivos y temas del trabajo que le han sido asignados para su labor en
campo de práctica.
x
El practicante dentro de sus funciones manejará y conocerá información confidencial de la empresa, tal como
documentos, claves y contraseñas, y la empresa ya tomo las medidas necesarias para que firmara acuerdo de
confidencialidad (Compromiso de confidencialidad).
x
Retroalimentación de funciones y/o tareas asignadas
x
Respeto de condiciones inicialmente pactadas. (Apoyo económico, afiliaciones, etc.)
x
NO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
2. VISITA INSTITUCIONAL
II
PERIODO ACADÉMICO
I
III
FECHA:
DÍA
20
MES
04
AÑO
2021
x
Entidad: HOTEL CASA BLANCA Dirección: Barrio el centro
Teléfono: 3123694987 Jefe Inmediato: Javier Cuaran
Estudiante : Hermes Eduardo Pantoja López C.C No.1126453391Tipo de Formación: Practica Profesional Área: Financiera Cargo: Practicante
Universitario Departamento
Con base en la información obtenida se podría afirmar que el cumplimiento del proyecto y/o programa de trabajo a la fecha es:
PERTINENTE
ADECUADO
POR FORTALECER
X
OBSERVACIONES: El estudiante presenta un buen desempeño en practica profesional
DESEMPEÑO GLOBAL DEL PROFESIONAL EN FORMACIÓN
A la fecha sobrepasa las expectativas de la institución
A la fecha se ajusta a las expectativas de la institución
X
A la fecha no cumple las expectativas de la institución
¿POR QUÉ?
APORTES REALIZADOS A LA INSTITUCIÓN A LA FECHA:
realizo el reconocimiento de la empresa, donde identifique la
planeación estratégica y el reglamento organización, depuro las cuenta contables.
APORTES REALIZADOS AL PROFESIONAL EN FORMACIÓN POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A LA FECHA:
Capacitaciones en la planeación estratégicas de la organización, fortalecimientos de proceso contables.
OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS PARA SEGUIMIENTO:
identificar adecuadamente los proceso financieros, contribuir con la organización para fortalecer el área contable.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
3. VISITA INSTITUCIONAL
II
PERIODO ACADÉMICO
III
I
DÍA
FECHA:
14
MES
AÑO
05
2021
x
Entidad: HOTEL CASA BLANCA Dirección: Barrio el centro
Teléfono: 3123694987 Jefe Inmediato: Javier Cuaran
Estudiante : Hermes Eduardo Pantoja López C.C No.1126453391Tipo de Formación: Practica Profesional Área: Financiera Cargo: Practicante
Universitario Departamento
Con base en la información obtenida se podría afirmar que el cumplimiento del proyecto y/o programa de trabajo a la fecha es:
EVALUACIÓN DEL JEFE INMEDIATO (Marque con una X la calificación asignada)
Nº
VARIABLES DE EVALUACIÓN
1
Capacidad de cambio y adaptación
2
Capacidad de aprendizaje
3
Capacidad de comunicación verbal
4
Capacidad de comunicación escrita
5
Capacidad para la creatividad e innovación
6
Conocimiento de su cargo y funciones a desempeñar
7
Trabajo en equipo
8
Manejo de las relaciones interpersonales
9
Respeto hacia sus superiores y su grupo de trabajo
10
Sentido de responsabilidad
11
Capacidad para la toma de decisiones
12
Puntualidad en el cumplimiento de las tareas asignadas
13
Respeto por la cultura organizacional de la empresa
14
Asistencia puntual al campo de práctica en los días asignados
15
Presentación personal según el cargo o funciones a desempeñar
16
Actitud del Servicio
17
Tiene habilidades para liderar procesos
18
Aplica los conocimientos adquiridos en su trabajo
Pobre
Adecuado
Promedio
Bueno
Excelente
1
2
3
4
5
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
ASPECTOS DIFERENCIADORES ESTUDIANTE
Pobre
Adecuado
Promedio
Bueno
Excelente
COMPONENTE UNIMINUTO
1
2
3
4
5
Nº
1
Valores y Principios
x
2
Responsabilidad Social
x
3
Liderazgo e Iniciativa
x
4
Actitud de servicio
5
Seres humanos integrales.
x
x
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
6
Etiqueta personal y laboral
Encuesta Vinculo Laboral
SI
Considera satisfactorio el proceso del estudiante durante la ejecución de la práctica profesional.
x
NO
Si la respuesta es SI (seleccione)
El estudiante aplico y desarrollo satisfactoriamente actividades acordes a su programa
La actitud, aptitud, valores, y principios del estudiante sobresalieron y logró un gran proceso de aprendizaje.
El estudiante se destacó por su creatividad, liderazgo, trabajo en equipo y conocimiento en las funciones que se le asignaron.
Gracias a las competencias duras (conocimientos técnicos), el desempeño del estudiante fue exitoso durante la ejecución de su práctica
profesional.
¿Vinculará o promoverá laboralmente a este aprendiz una vez culmine su etapa productiva?
SI
x
NO
Si la respuesta es NO (seleccione)
No tengo vacantes actualmente
El estudiante no cumple con ninguno de los perfiles de las vacantes disponibles
Aunque fue satisfactorio su proceso durante la práctica profesional, no mostró interés por la vinculación laboral.
No fue satisfactorio su desempeño en la empresa, en el desarrollo de su práctica profesional
Ninguna de las anteriores
SI
¿Fue fácil la búsqueda, atención y ejecución de prácticas profesionales con los estudiantes de
x
NO
Si la respuesta es NO (seleccione)
Uniminuto?
No teníamos información en la empresa, de que me servían para cumplimiento de cuota.
No fue fácil el contacto telefónico, ni virtual
No conté con acompañamiento de UNIMINUTO durante el Proceso
Los estudiantes no cumplieron con los requisitos de la empresa, para este tipo de vinculación.
La universidad no tiene las especialidades requeridas por la empresa para ejecutar las practicas profesionales
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Nombre de Reunión – Acta visita Practica Profesional
Acta No. 02
Fecha de Reunión – 14 de Abril de 2021
Lugar de Reunión
INSTRUCTIVO: Léase en la última página
Participantes
No.
1.
ESMERALDA MENDIETA TRUJILLO
2.
MARIO ALBERTO VELASQUES
3.
HERMES EDUARDO PANTOJA
LÓPEZ
4.
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRÓN
Cargo
TUTOR PRACTICA
PROFESIONAL
SUPERVISOR CAMPO DE
PRACTICA
Asistencia
AV
A
ESTUDIANTE - PRACTICANTE
SUPERVISOR DE PRACTICA
A
A
(A= Asistió, I= Invitado, Ex= Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste)
Orden del Día
1. Saludo y encuentro con el Supervisor Campo Practica
2. Realizar encuesta recursos físicos dispuestos para realización Practica Profesional
3. Revisar registro y asistencia, verificando el cumplimiento del tiempo establecido para el
desarrollo trabajo campo – Practica Profesional
No.
Compromisos
1.
Disponer de los recursos físicos dentro de la empresa para que el
estudiante realice las funciones relacionadas en plan de trabajo de su
práctica profesional
2.
Disponer las condiciones pactadas ( contrato, apoyo económico,
afiliaciones, etc..)
3.
Realizar las funciones relacionadas en su plan de trabajo dentro de la
empresa (campo de práctica) dentro del horario establecido en
cumplimiento a las horas requeridas para desarrollo de su práctica
profesional.
4.
Realizar acompañamiento al estudiante durante el periodo de su
práctica profesional, y velar por el cumplimiento de su plan de trabajo
No.
1.
Desarrollo y Conclusiones
Se firma informe de 1ª. visita práctica profesional, la cual se adjunta
Fecha de
Ejecución
19 Febrero a
Mayo 25 de
2020
19 Febrero a
Mayo 25 de
2020
19 Febrero a
Mayo 25 de
2020
19 Febrero a
Mayo 25 de
2020
Responsable
s
Supervisor
Campo de
Practica
Supervisor
Campo
Practica
Estudiante
Tutor Practica
Profesional
Responsable
Estudiante, Supervisor Campo
Práctica
y
Tutor
Practica
Profesional
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 1 de 3
2.
Seguimiento avance plan de trabajo
Estudiante, Supervisor Campo
Practica y Tutor Practica
Profesional
Se cierra la sesión a las
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 2 de 3
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO
1. DEFINICIÓN.
Este instructivo hace parte del formato de acta de reunión que busca su correcto diligenciamiento.
2. DILIGENCIAMIENTO
El acta de reunión se encuentra
http://isolucion.uniminuto.edu/isolucion.
publicada
en
el
Sistema
de
Información
del
SGC
El diligenciamiento del acta se realiza de forma electrónica o física.
1 - Nombre de reunión: Se digita el nombre de la reunión a que haya lugar.
2- Acta No: Consecutivo de las actas (OPCIONAL) si no se lleva consecutivo se puede quitar esta fila.
3 - Fecha de reunión: Fecha en que se lleva a cabo la reunión.
4 - Lugar de reunión: Nombre del espacio donde se llevará a cabo la reunión.
5 – Participantes: En la tabla que aparece en el formato se debe registrar un listado de las personas que son
citados a la reunión.
6- Cargo: En la tabla que aparece en el formato se debe registrar los cargos respectivos de las personas que son
citados a la reunión.
7- Asistencia: En los campos de la tabla se debe registrar si el participante (A= Asistió, I= Invitado, Ex=
Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste).
8- Orden del día: Realizada la introducción en una reunión, hay que ir avanzando por orden sobre cada
uno de los puntos del orden del día. Es importante tocar todos los puntos programados y también que los
participantes tengan la posibilidad de plantear cuestiones relativas a éstos, cuando aplique.
9- Compromisos reuniones: Son las responsabilidades que se generan en la reunión, con el fin de dejar
las tareas establecidas y programadas para dar ejecución a las mismas y determinar el responsable de
llevar dichas tarea a feliz término.
10- Fecha sesión: En esta columna se registra la fecha de la sesión.
11- Fecha de ejecución: En esta columna se registra la fecha en la cual quedo programada la entrega de
cada tarea que se dejo programada.
12- Responsables: En esta columna se registra el nombre de las personas encargadas de entregar cada
tarea que se dejo programada.
13- Desarrollo y Conclusiones de la reunión: A través de la ejecución de los puntos del orden del día, se
establece un desarrollo lógico y coherente de la reunión, dichas presentaciones o informes se registran
en el espacio de desarrollo y conclusiones de la reunión, además se podrán colocar las conclusiones
obtenidas de cada una de las intervenciones; en el espacio responsable se registra el nombre de la
persona que interviene, adicionalmente hay un espacio de número que permite la organización de las
intervenciones y el desarrollo adecuado de la reunión.
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 3 de 3
14- Se cierra la sesión: Hora de terminación de la reunión.
15- Se registran nombre y apellido de la persona que convocó la reunión (facilitador) y la persona
encargada del diligenciamiento del acta de reunión (secretario de la reunión).
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 4 de 3
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Nombre de Reunión – Acta Visita Practicas
Acta No. 03
Fecha de Reunión – 14 de Mayo de 2021
Lugar de Reunión –sede organización
INSTRUCTIVO: Léase en la última página
Participantes
No.
1.
ESMERALDA MENDIETA TRUJILLO
2.
MARIO ALBERTO VELASQUES
3.
HERMES EDUARDO PANTOJA
LÓPEZ
4.
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRÓN
Cargo
TUTOR PRACTICA
PROFESIONAL
SUPERVISOR CAMPO DE
PRACTICA
Asistencia
AV
A
ESTUDIANTE - PRACTICANTE
SUPERVISOR DE PRACTICA
A
A
(A= Asistió, I= Invitado, Ex= Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste)
Orden del Día
1. Saludo y encuentro con el Supervisor Campo Practica
2. Realizar encuesta para verificar que el cumplimiento del proyecto y/o programa de trabajo
a la fecha es PERTINENTE, ADECUADO o POR FORTALECER en la realización de la
Práctica Profesional
3. Evaluar el desempeño del profesional en formación
4.. Revisar registro y asistencia, verificando el cumplimiento del tiempo establecido para el
desarrollo trabajo campo – Practica Profesional
No.
Compromisos
1.
Evaluar el desempeño del profesional en formación
2.
Evaluar los aportes realizados a la institución y los aportes al
profesional en formación por parte de la empresa
3.
Observaciones y/o sugerencias para seguimiento
4.
Realizar acompañamiento al estudiante durante el periodo de su
práctica profesional, y velar por el cumplimiento de su plan de trabajo
Fecha de
Ejecución
19 febrero a 30
mayo de 2020
19 febrero a 30
mayo de 2020
19 febrero a 30
mayo de 2020
19 febrero a 30
mayo de 2020
Responsable
s
Supervisor
Campo de
Practica
Supervisor
Campo
Practica
Supervisor
Campo
Practica
Estudiante
Tutor Practica
Profesional
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 1 de 3
No.
1.
Desarrollo y Conclusiones
La reunión se da inicio a las
Responsable
2.
Se firma informe de 2ª. visita práctica profesional, la cual se adjunta
Estudiante, Supervisor Campo
Practica
y
Tutor
Practica
Profesional
3.
Seguimiento avance plan de trabajo
Estudiante, Supervisor Campo
Practica y Tutor Practica
Profesional
Se cierra la sesión a las
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 2 de 3
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO
1. DEFINICIÓN.
Este instructivo hace parte del formato de acta de reunión que busca su correcto diligenciamiento.
2. DILIGENCIAMIENTO
El acta de reunión se encuentra
http://isolucion.uniminuto.edu/isolucion.
publicada
en
el
Sistema
de
Información
del
SGC
El diligenciamiento del acta se realiza de forma electrónica o física.
1 - Nombre de reunión: Se digita el nombre de la reunión a que haya lugar.
2- Acta No: Consecutivo de las actas (OPCIONAL) si no se lleva consecutivo se puede quitar esta fila.
3 - Fecha de reunión: Fecha en que se lleva a cabo la reunión.
4 - Lugar de reunión: Nombre del espacio donde se llevará a cabo la reunión.
5 – Participantes: En la tabla que aparece en el formato se debe registrar un listado de las personas que son
citados a la reunión.
6- Cargo: En la tabla que aparece en el formato se debe registrar los cargos respectivos de las personas que son
citados a la reunión.
7- Asistencia: En los campos de la tabla se debe registrar si el participante (A= Asistió, I= Invitado, Ex=
Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste).
8- Orden del día: Realizada la introducción en una reunión, hay que ir avanzando por orden sobre cada
uno de los puntos del orden del día. Es importante tocar todos los puntos programados y también que los
participantes tengan la posibilidad de plantear cuestiones relativas a éstos, cuando aplique.
9- Compromisos reuniones: Son las responsabilidades que se generan en la reunión, con el fin de dejar
las tareas establecidas y programadas para dar ejecución a las mismas y determinar el responsable de
llevar dichas tarea a feliz término.
10- Fecha sesión: En esta columna se registra la fecha de la sesión.
11- Fecha de ejecución: En esta columna se registra la fecha en la cual quedo programada la entrega de
cada tarea que se dejo programada.
12- Responsables: En esta columna se registra el nombre de las personas encargadas de entregar cada
tarea que se dejo programada.
13- Desarrollo y Conclusiones de la reunión: A través de la ejecución de los puntos del orden del día, se
establece un desarrollo lógico y coherente de la reunión, dichas presentaciones o informes se registran
en el espacio de desarrollo y conclusiones de la reunión, además se podrán colocar las conclusiones
obtenidas de cada una de las intervenciones; en el espacio responsable se registra el nombre de la
persona que interviene, adicionalmente hay un espacio de número que permite la organización de las
intervenciones y el desarrollo adecuado de la reunión.
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 3 de 3
14- Se cierra la sesión: Hora de terminación de la reunión.
15- Se registran nombre y apellido de la persona que convocó la reunión (facilitador) y la persona
encargada del diligenciamiento del acta de reunión (secretario de la reunión).
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 4 de 3
INSTRUCTIVO: Léase en la última página
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Nombre de Reunión – Acta Visita Practicas
Acta No. 04
Fecha de Reunión – 25 de Mayo de 2020
Lugar de Reunión –
No.
1.
Participantes
ESMERALDA MENDIETA TRUJILLO
2.
MARIO ALBERTO VELASQUES
3.
4.
HERMES EDUARDO PANTOJA
LÓPEZ
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRÓN
Cargo
TUTOR PRACTICA
PROFESIONAL
SUPERVISOR CAMPO DE
PRACTICA
Asistencia
AV
A
ESTUDIANTE - PRACTICANTE
SUPERVISOR DE PRACTICA
A
A
(A= Asistió, I= Invitado, Ex= Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste)
Orden del Día
1. Saludo y encuentro con el Supervisor Campo Practica
2. Realizar encuesta para verificar que el cumplimiento del proyecto y/o programa de trabajo a
la fecha es PERTINENTE, ADECUADO o POR FORTALECER en la realización de la Práctica
Profesional
3. Evaluar el desempeño del profesional en formación
4.. Revisar registro y asistencia, verificando el cumplimiento del tiempo establecido para el
desarrollo trabajo campo – Practica Profesional
No.
Compromisos
1.
Disponer de los recursos físicos dentro de la empresa para que el
estudiante realice las funciones relacionadas en plan de trabajo de
su práctica profesional
2.
Disponer las condiciones pactadas ( contrato, apoyo económico,
afiliaciones, etc)
3.
4.
Realizar las funciones relacionadas en su plan de trabajo dentro de
la empresa (campo de practica) dentro del horario establecido en
cumplimiento a las horas requeridas para desarrollo de su práctica
profesional.
Realizar acompañamiento al estudiante durante el periodo de su
práctica profesional, y velar por el cumplimiento de su plan de
trabajo
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 1 de 3
Fecha de
Ejecución
19 de Febrero
a 30 de mayo
de 2021
19 de Febrero
a 30 de mayo
de 2021
19 de Febrero
a 30 de mayo
de 2021
19 de Febrero
a 30 de mayo
de 2021
Responsable
s
Supervisor
Campo de
Practica
Supervisor
Campo
Practica
Supervisor
Campo
Practica
Estudiante
Tutor Practica
Profesional
No.
1.
Desarrollo y Conclusiones
La reunión se da inicio a las
2.
Se firma informe de 3ª. visita práctica profesional, la cual se
adjunta
Estudiante, Supervisor Campo
Practica y Tutor Practica
Profesional
3.
Seguimiento avance plan de trabajo
Estudiante,
Supervisor
Campo Practica y Tutor
Practica Profesional
Se cierra la sesión a las 04:00 Pm
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 2 de 3
Responsable
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO
1. DEFINICIÓN.
Este instructivo hace parte del formato de acta de reunión que busca su correcto diligenciamiento.
2. DILIGENCIAMIENTO
El acta de reunión se encuentra
http://isolucion.uniminuto.edu/isolucion.
publicada
en
el
Sistema
de
Información
del
SGC
El diligenciamiento del acta se realiza de forma electrónica o física.
1 - Nombre de reunión: Se digita el nombre de la reunión a que haya lugar.
2- Acta No: Consecutivo de las actas (OPCIONAL) si no se lleva consecutivo se puede quitar esta fila.
3 - Fecha de reunión: Fecha en que se lleva a cabo la reunión.
4 - Lugar de reunión: Nombre del espacio donde se llevará a cabo la reunión.
5 – Participantes: En la tabla que aparece en el formato se debe registrar un listado de las personas que
son citados a la reunión.
6- Cargo: En la tabla que aparece en el formato se debe registrar los cargos respectivos de las personas
que son citados a la reunión.
7- Asistencia: En los campos de la tabla se debe registrar si el participante (A= Asistió, I= Invitado, Ex=
Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste).
8- Orden del día: Realizada la introducción en una reunión, hay que ir avanzando por orden sobre cada
uno de los puntos del orden del día. Es importante tocar todos los puntos programados y también que los
participantes tengan la posibilidad de plantear cuestiones relativas a éstos, cuando aplique.
9- Compromisos reuniones: Son las responsabilidades que se generan en la reunión, con el fin de dejar
las tareas establecidas y programadas para dar ejecución a las mismas y determinar el responsable de
llevar dichas tarea a feliz término.
10- Fecha sesión: En esta columna se registra la fecha de la sesión.
11- Fecha de ejecución: En esta columna se registra la fecha en la cual quedo programada la entrega de
cada tarea que se dejo programada.
12- Responsables: En esta columna se registra el nombre de las personas encargadas de entregar cada
tarea que se dejo programada.
13- Desarrollo y Conclusiones de la reunión: A través de la ejecución de los puntos del orden del día, se
establece un desarrollo lógico y coherente de la reunión, dichas presentaciones o informes se registran en
el espacio de desarrollo y conclusiones de la reunión, además se podrán colocar las conclusiones obtenidas
de cada una de las intervenciones; en el espacio responsable se registra el nombre de la persona que
interviene, adicionalmente hay un espacio de número que permite la organización de las intervenciones y
el desarrollo adecuado de la reunión.
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 3 de 3
14- Se cierra la sesión: Hora de terminación de la reunión.
15- Se registran nombre y apellido de la persona que convocó la reunión (facilitador) y la persona encargada
del diligenciamiento del acta de reunión (secretario de la reunión).
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 4 de 3
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
PRÁCTICA PROFESIONAL
Código:
Versión:
Fecha:
Centro:
1
24 de enero de 2014
Regional Neiva
ACTA DE TERMINACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
30 de Mayo del 2021
HOTEL CASA BLANCA
El día 30 de Mayo de 2021 se reunieron en las instalaciones de Cooperativa
Transportadora del Sur del Putumayo HOTEL CASA BLANCA el (la) señor(a) Javier Cuaran
Supervisor del campo de práctica, identificado(a) con la cédula de ciudadanía 98.39.37.41
De Mocoa señor Supervisor de práctica, Miguel Oscar Cabrera Girónidentificado(a) con la
cédula de ciudadanía No 18128025 de Mocoa , y, el señora Hermes Eduardo Pantoja,
estudiante practicante,identificada con ID No.621327 adscrito a la Unidad Académica de
Ciencias en el programa de Contaduría pública , para dar por terminado y hacer la
valoración final de la práctica profesional, el cual inició el día 19 de Febrero de 2021.
En la reunión el tutor de la práctica revisa el cumplimiento de los requisitos de los
productos que el estudiante presentó en la práctica, verifica el desarrollo de las
competencias laborales objeto de la práctica, y, evalúa la práctica profesional que realizó
el estudiante practicante. (Anexar la evaluación final de la práctica profesional).
En constancia, el acta se firma por quienes intervinieron en la reunión, en la ciudad de
Mocoa, el día 28 de mayo de 2021.
Javier Cuaran
Nombre y Firma del Supervisor del campo de práctica.
C.C. No. 18128025de Pasto.
Miguel Oscar Cabrera Girón.
Nombre y Firma de supervisor de práctica.
C.C. No. 18128025 de Mocoa.
Unidad Académica de Ciencias empresariales.
Programa de contaduría pública.
Hermes Eduardo Pantoja López
ID 621327
C.C. No. No. 1126453391 de Mocoa.
Unidad Académica de Ciencias empresariales
Programa de contaduría pública.
Acta de Reunión
Versión: 1.0
Fecha: 24-enero-2014
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Nombre de Reunión – Acta Terminación Practica Profesional
Acta No. 05
Fecha de Reunión – 28 de Mayo de 2021
Lugar de Reunión – HOTEL CASA BLANCA
INSTRUCTIVO: Léase en la última página
Participantes
No.
1.
ESMERALDA MENDIETA TRUJILLO
2.
MARIO ALBERTO VELASQUES
3.
HERMES EDUARDO PANTOJA
LÓPEZ
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRÓN
4.
Cargo
TUTOR PRACTICA
PROFESIONAL
SUPERVISOR CAMPO DE
PRACTICA
Asistencia
AV
A
ESTUDIANTE - PRACTICANTE
SUPERVISOR DE PRACTICA
A
A
(A= Asistió, I= Invitado, Ex= Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste)
Orden del Día
1. Saludo y encuentro con el Supervisor Campo Practica
2. Realizar, diligenciar y firmar Acta Terminación Practica profesional
3. Evaluar el desempeño del profesional en formación
4.. Revisar registro y asistencia, verificando el cumplimiento del tiempo establecido para el
desarrollo trabajo campo – Practica Profesional
1.
Hacer entrega de los recursos físicos que le asignaron para el
desarrollo de la práctica profesional
Fecha de
Ejecución
28 DE MAYO
DE 2020
2.
Agradecimiento por parte de la Corporación Minuto de Dios por permitir
que la estudiante realizara su práctica profesional en la empresa
28 DE MAYO
DE 2020
No.
Compromisos
Responsable
s
Estudiante
Tutor Practica
Profesional
No.
1.
Desarrollo y Conclusiones
La reunión se da inicio a las
Responsable
2.
Se firma Acta Terminación Practica profesional, la cual se adjunta
Estudiante, Supervisor Campo
Practica
y Tutor Practica
Profesional
3.
Se verifica el cumplimiento del plan de trabajo
Estudiante, Supervisor Campo
Practica y Tutor Practica
Profesional
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 1 de 3
Se cierra la sesión a las
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 2 de 3
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO
1. DEFINICIÓN.
Este instructivo hace parte del formato de acta de reunión que busca su correcto diligenciamiento.
2. DILIGENCIAMIENTO
El acta de reunión se encuentra
http://isolucion.uniminuto.edu/isolucion.
publicada
en
el
Sistema
de
Información
del
SGC
El diligenciamiento del acta se realiza de forma electrónica o física.
1 - Nombre de reunión: Se digita el nombre de la reunión a que haya lugar.
2- Acta No: Consecutivo de las actas (OPCIONAL) si no se lleva consecutivo se puede quitar esta fila.
3 - Fecha de reunión: Fecha en que se lleva a cabo la reunión.
4 - Lugar de reunión: Nombre del espacio donde se llevará a cabo la reunión.
5 – Participantes: En la tabla que aparece en el formato se debe registrar un listado de las personas que son
citados a la reunión.
6- Cargo: En la tabla que aparece en el formato se debe registrar los cargos respectivos de las personas que son
citados a la reunión.
7- Asistencia: En los campos de la tabla se debe registrar si el participante (A= Asistió, I= Invitado, Ex=
Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste).
8- Orden del día: Realizada la introducción en una reunión, hay que ir avanzando por orden sobre cada
uno de los puntos del orden del día. Es importante tocar todos los puntos programados y también que los
participantes tengan la posibilidad de plantear cuestiones relativas a éstos, cuando aplique.
9- Compromisos reuniones: Son las responsabilidades que se generan en la reunión, con el fin de dejar
las tareas establecidas y programadas para dar ejecución a las mismas y determinar el responsable de
llevar dichas tarea a feliz término.
10- Fecha sesión: En esta columna se registra la fecha de la sesión.
11- Fecha de ejecución: En esta columna se registra la fecha en la cual quedo programada la entrega de
cada tarea que se dejo programada.
12- Responsables: En esta columna se registra el nombre de las personas encargadas de entregar cada
tarea que se dejo programada.
13- Desarrollo y Conclusiones de la reunión: A través de la ejecución de los puntos del orden del día, se
establece un desarrollo lógico y coherente de la reunión, dichas presentaciones o informes se registran
en el espacio de desarrollo y conclusiones de la reunión, además se podrán colocar las conclusiones
obtenidas de cada una de las intervenciones; en el espacio responsable se registra el nombre de la
persona que interviene, adicionalmente hay un espacio de número que permite la organización de las
intervenciones y el desarrollo adecuado de la reunión.
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 3 de 3
14- Se cierra la sesión: Hora de terminación de la reunión.
15- Se registran nombre y apellido de la persona que convocó la reunión (facilitador) y la persona
encargada del diligenciamiento del acta de reunión (secretario de la reunión).
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016
Página 4 de 3
EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Práctica Profesional
VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: FR-PS-PRP-06
FECHA: 07-Oct-2014
Fecha: 20 DE Mayo 2021
Empresa: HOTEL CASA BLANCA Nit:
Orientador de Prácticas Profesionales: MIGUEL OSCAR CABRERA GIRON
El presente instrumento tiene por objetivo, lograr evaluar el impacto de las prácticas profesionales en las instituciones
donde nuestros estudiantes las desarrollan.
A continuación encontrará cinco dimensiones referidas al impacto de las prácticas: (1). Competencias del practicante.
(2). Proyección social, (3). Identidad del programa y (4). Productos. (5) Aspecto Diferenciador Uniminuto.
Marque con una X su opción de respuesta:
A = Adecuado
D = Por Fortalecer
Responda con sinceridad. Su opinión es muy valiosa e importante para nuestra entidad. “Sus opiniones son nuestra
oportunidad de mejorar la formación de nuestros estudiantes para contribuir a un mejor país”
DIMENSION
COMPETENCIAS Y
COMPORTAMIENTO DEL
PRACTICANTE
IDENTIDAD DEL PROGRAMA
PROYECCION SOCIAL
Ítem
A
Las habilidades para el trabajo interdisciplinario del
practicante son
El desempeño personal fue
A
El grado de responsabilidad ante el proceso aprendido fue
La asistencia, puntualidad, y presentación personal fue
El practicante se caracteriza por su sensibilidad social.
El desempeño y el dominio teórico de su disciplina es
El Desarrolla del plan de trabajo son acordes a las
necesidades de la institución.
Los conocimientos de los practicantes, corresponden y se
ajustan a lo que requiere la entidad, al momento de
aplicarlos en la práctica.
La intervención al diseño, ejecución y evaluación de
proyectos fue.
El respeto por la dignidad de la persona.
El compromiso ético con su profesión es.
La actitud científica orientadora de su trabajo fue.
El liderazgo en la gestión fue.
Genera y aplica estrategias innovadoras.
La
práctica
facilita
procesos
significativos
de
transformación social.
El desarrollo de la práctica permite dar respuesta a los
problemas del contexto.
A
A
A
A
A
El sitio de práctica se beneficia de los procesos
investigativos desarrollados.
A
La práctica contribuye en la construcción de procesos de
autogestión institucional.
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
F
EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Práctica Profesional
ASPECTO DIFERENCIADOR
UNIMINUTO
PRODUCTOS
VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: FR-PS-PRP-06
FECHA: 07-Oct-2014
La práctica permitido vincular la academia con la realidad.
A
El estudiante de Uniminuto, demuestra en todo su proceso
de práctica un alto compromiso de proyección social con la
sociedad.
El estudiante de Uniminuto, demuestra en todo su proceso
de práctica un alto compromiso de proyección social con el
medio ambiente.
El estudiante de Uniminuto, demuestra en todo su proceso
de práctica un alto compromiso de proyección social con el
país.
Instrumentos
para
la
evaluación
de
procesos
institucionales.
A
Cumplimiento de metas, indicadores y objetivos.
Cartillas, manuales, libros.
Proyectos de investigación.
Software, videos, juegos o herramientas virtuales.
A
A
A
A
A
A
A
Agradecemos su colaboración!!
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
F5 EVALUACIÓN DEL PROCESO PRACTICA PROFESIONAL
Hermes Eduardo Pantoja López
Nombres y Apellidos del Estudiante:
1126453391
Documento
Especialidad
Proyecto o convenio Especial
facultad
CIENCIAS EMPRESARIALES / CONTADURIA PUBLICA
Jefe Inmediato
JAVIER CUARAN
Dirección
Barrio le centro
Empresa
Hotel casa Blanca
Nit:
Teléfono
Empresa
Docente de Seguimiento practica Profesional
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRON
DD
Fecha de inicio/fin de la Práctica
MM
AAAA
Desde
DD
MM
AAAA
28
05
2021
Hasta
19
02
2021
Respetado(a) Asesor(a): A continuación usted encontrará una serie de ítems que tienen como fin evaluar el proceso de prácticas profesionales y cada uno de los involucrados en
el mismo. Califique de 1 a 3 donde, 1 Insatisfecho 2 Por fortalecer 3 Satisfecho, su grado de satisfacción con respecto a los siguientes aspectos del estudiante.
Corte de calificación
(Primera) Entre la semana 1 y 4 de
la Practica
ASPECTOS A EVALUAR ESTUDIANTE
Fecha
1
01-02 y 10-03-2021
2
3
(Segunda) Entre la semana 7 y 8 de la
Practica
Fecha
1
11-03 y 10-04-2021
2
3
(Tercera) Entre la semana 13 y 14 antes
de terminar la Practica
Fecha
1
11-04 y 25-05-2021
2
3
El desempeño del practicante y su conducta en general se ajustan a las normas éticas de la
empresa y de Uniminuto.
x
x
x
Es responsable con la confidencialidad de la información relacionada con su ejercicio como
practicante.
x
x
x
Cumple con los horarios establecidos para su práctica. Es puntual y responsable con su hora
de llegada.
x
x
x
Es responsable con los materiales e implementos de trabajo que le son asignados para el
desarrollo de sus funciones.
x
x
x
En la visita de reconocimiento se socializa el formato (F5) y en conjunto con el interlocutor se revisa el plan de trabajo del estudiante.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
Su presentación personal está acorde con su rol como practicante.
Demuestra adecuadas relaciones interpersonales en su sitio de práctica.
Posee habilidades comunicativas en coherencia con las exigencias de su rol.
Trabaja en equipo de una manera eficiente.
Es receptivo a los procesos de retroalimentación de su jefe inmediato.
Tiene iniciativa para el cambio, y actitud para asumir con madurez la retroalimentación de
sus jefes inmediatos.
Demuestra actitud proactiva en su labor.
Tuvo avances y logros significativos en sus labores.
Considera usted que el estudiante hace quedar bien a la institución Uniminuto en relación a
valores, principios, y seres humanos íntegros.
ASPECTOS A EVALUAR DOCENTE
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
1
2
3
Cumple con el horario acordado para las sesiones de asesoría
x
Realiza las visitas institucionales acordadas a su sitio de práctica.
x
Responde oportunamente a la revisión de documentos y demás productos de la práctica.
x
Fue adecuado el tiempo que tuvo para realizar las evaluaciones del practicante.
x
Su labor como docente, corresponde a los objetivos propuestos para la práctica y la asesoría.
x
Ofrece informaciones y explicaciones de forma clara y comprensible.
x
Promueve el desarrollo de habilidades para la solución de problemas y la toma de decisiones.
x
Demuestra manejo conceptual y práctico sobre los temas que se trabajan en la asesoría.
x
Genera espacios de reflexión y análisis sobre diferentes aspectos relacionados con la práctica.
x
En la visita de reconocimiento se socializa el formato (F5) y en conjunto con el interlocutor se revisa el plan de trabajo del estudiante.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
Orienta al practicante para que articule la teoría con su quehacer profesional.
x
Considera que el docente se relaciona con el estudiante de manera respetuosa.
x
Demuestra interés el docente para que el estudiante siga creciendo como persona.
x
Observaciones y acuerdos primer corte: Desarrollo las actividades de acuerdo al plan de trabajo
Observaciones y acuerdos segundo corte:
Observaciones y acuerdos tercer corte: Desarrollo las actividades de acuerdo al plan de trabajo, mostro interés y buena capacidad de liderazgo
PAZ Y SALVO
Por medio de la presente Javier Cuaran certifica que el profesional en formación Eduardo Hermes Pantoja con documento 1126453391 estudiante de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios, de la Facultad de CIENCIAS EMPRESARIALES, del programa CONTADURIA PUBLICA, realizó su práctica durante el período comprendido
entre 19-02-2020 y 30-05-2020 con una intensidad horaria semanal de 9 horas, de Nivel (I o II) cumplió con:
Actualmente se encuentra registrada, actualizada y Soportada la hoja de vida en el portal de Empleo
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRON
Firma de la Empresa
Firma Docente de Practica
MIGUEL OSCAR CABRERA GIRON
Firma Coordinada de Practicas
Profesionales
En la visita de reconocimiento se socializa el formato (F5) y en conjunto con el interlocutor se revisa el plan de trabajo del estudiante.
Firma Estudiante
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
En constancia, se firma a los
En constancia, se firma a los
En constancia, se firma a los
En la visita de reconocimiento se socializa el formato (F5) y en conjunto con el interlocutor se revisa el plan de trabajo del estudiante.
En constancia, se firma a los
Mocoa 25 de mayo de 2021
Neiva,
Docente
Esmeralda Mendieta Trujillo
Líder de Prácticas profesionales
Programa de Contaduría Pública
De la manera más atenta me permito informar que el estudiante Hermes Eduardo Pantoja López
con ID 672087_, dio cumplimiento con el desarrollo y ejecución de las actividades programadas para
el periodo de 19 de Febrero a 28 de mayo de 2021 correspondientes a las prácticas profesionales
trabajo de campo, en la modalidad Convenio especial estudiante, según los lineamientos
establecidos.
De acuerdo a lo anterior el estudiante APRUEBA: SI X
Cordialmente;
Docente supervisor de campo
Carrera 5 No. 12 - 75
Estudiante de prácticas profesionales
ID
Descargar