Subido por los primos mejores

ACTIVIDAD 4 AUDITORIA Y CONTROL 5 SEPTIEMBRE

Anuncio
ACTIVIDAD 4
GUION SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
Presenta:
Daniela Maya Marulanda ID: 610039
Maricela Castro Rodríguez ID:6212210
Erika Chaux García ID: 617111
Asignatura:
Auditoria De Control Interno
NRC: 9368
Docente:
Alba Luz Ocana Cortes
Facultad De Ciencias Empresariales
Asop Decimo Semestre
Mocoa-Putumayo
5 de sep. 2021
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS GENERAL. ............................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ......................................................................................................... 4
Título de la presentación. .................................................................................................................... 5
Descripción de la empresa y del entorno. ........................................................................................... 5
MISIÓN........................................................................................................................................... 6
VISIÓN. .......................................................................................................................................... 6
VALORES CORPORATIVOS ....................................................................................................... 6
Identificación de personajes. ............................................................................................................... 7
evidencia tanto el buen actuar de auditor como una mala práctica de su ejercicio profesional. ..... 7
represente las competencias de auditor. .......................................................................................... 7
Desarrollo del Caso ............................................................................................................................. 9
Mejoramiento de la auditoria ........................................................................................................ 11
Evaluación de la auditoria. ............................................................................................................ 11
Valoración de la auditoria ............................................................................................................. 12
Auditoria de la auditoria................................................................................................................ 12
Supervisión de la auditoria ............................................................................................................ 12
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 14
BIBLIOGRAFIA....................................................................... Ошибка! Закладка не определена.
INTRODUCCIÓN
Esta actividad la desarrollamos con la finalidad de dar cumplimiento a la
materia de auditoría y control, basándonos a una empresa real, (COLEGIO FIDEL
DEL MONCLAR DE MOCOA PUTUMAYO), la cual evidenciamos todos los
procesos como se desarrolla, el buen actuar dentro de la empresa y como se llevaría
una mala práctica de las normas o reglas establecidas para la auditoria, en el
ejercicio profesional.
Según el caso que implementamos se encontraran los siguientes ítem: el
título de presentación, la descripción de la empresa, los diferentes roles, diferentes
contextos como la cantidad de trabajadores, si cuentan con los elementos de
protección personal, la dotación adecuada, etc. Todo con el fin de tener un
aprendizaje continuo.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL.
Realizar una auditoría de gestión al COLEGIO FIDEL DEL MONCLAR DE
MOCOA PUTUMAYO para mejorar el desarrollo institucional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Comprobar el cumplimiento de la normatividad vigente y estándares de
educación dispuestos por el ministerio de educación.
 Reconocer los puntos críticos que debe mejorar el colegio.
Título de la presentación.
GUION DE AUTORÍA INTERNA
Descripción de la empresa y del entorno.
Es un equipo de especialistas en pedagogía, neuropsicología, terapia ocupacional,
psicología y comunicación comprometidos con la promoción del desarrollo integral de
niños y jóvenes. Para ello ofrecen acceso libre a contenidos y herramientas digitales útiles
para padres y educadores relacionados con la formación. Los contenidos han sido
elaborados con base en investigaciones, encuestas, y experiencia profesional con el fin de
contribuir con una apropiada orientación de los procesos educativos durante la infancia y la
adolescencia.
Además, cuentan con un portal web con herramientas de apoyo para padres de
familia en el proceso de búsqueda de colegio para sus hijos, ofreciendo acceso a
información de más de 20.000 instituciones educativas colombianas de los grados Jardín,
primaria y bachillerato. Nuestro buscador de colegios permite combinar diversos criterios
de selección y ordenamiento que permiten hallar los colegios que mejor se ajustan a los
intereses de los padres y los perfiles de los estudiantes.
MISIÓN
El colegio Fidel del Monclar es un establecimiento educativo de naturaleza pública,
de carácter académico, dedicado a la educación formal en los niveles preescolar, educación
básica y media académica; enfocada a formar personas de bien, disciplinadas, trabajadoras
y emocionalmente competentes, con un conocimiento básico de las ciencias, la tecnología y
la protección del medio ambiente, que participen e interactúen positivamente en nuestra
sociedad.
VISIÓN.
Ser el mejor colegio de aprendizaje del municipio, desarrollándose en el contexto
regional, con un servicio educativo de calidad, con las mejores y más acertadas
oportunidades de desarrollo y formación de talentos, con un recurso humano calificado,
ambientes pedagógicos óptimos y una infraestructura física idónea.
VALORES CORPORATIVOS






Transparencia:
Respeto:
Integridad:
Búsqueda del bien común:
Moralidad:
Compromiso
Identificación de personajes.
GERENTE
COORDINADOR
GENERAL
DE TALENTO
HUMANO Y
ENCARGADA DE SST
Claudia
Bahamon
Ederly Cabrera
AUDITOR
AUXILIAR
SST
Mónica
Quintero
Freidy
Castro
Desarrollo de la temática.
evidencia tanto el buen actuar de auditor como una mala práctica de su ejercicio
profesional.
Se estipula en acuerdo mutuo con la empresa y el equipo auditor que la auditoria
se realizará lunes 10 de marzo de 2021.
Se da inicio a la auditoria donde se reunieron tres participantes la señora Mónica
Quintero Auditora y Auditado, la señora Ederly Cabrera Coordinadora talento humano
y responsable también del sistema de seguridad y salud en el trabajo, la señora Claudia
Bahamon Gerenta general, o en caso de no estar la gerente otro jefe directo seria el
Rector, el señor Orlando Arias Rujana.
represente las competencias de auditor.
Unas de las principales competencias de un auditor deben ser:
Mostrar imparcialidad, sinceridad y honestidad en todos los procesos de la
auditoria de calidad.
Debe tener discreción, con toda la información que se le brinda, ya sea
asuntos internos o externos y materias revisadas durante dicho proceso, respectando
en todo momento la máxima confidencialidad de la organización.
PASOS DE LA AUDITORIA.

Diseño de la autoría: Auditoría Interna

1
Implementación de la auditoria.
Saludo del auditor.
2
Presentación del auditor al área que va auditar (Coordinadora de
Talento HumanoO)
3
Solicitar y Revisar la documentación (Talento Humano)
¿Hojas de vida de los trabajadores y contratación?
4
Una vez recopilada la información es necesario llevar a cabo una
reunión entre el encargado del proceso y el auditor. (coordinadora de
talento humano y auditor)
Represente las competencias del auditor
Cuestionario del auditor
¿Roles de los trabajadores?












25 docentes, termino fijo
6 docentes por contratación por obre y labor
2 jardineros
1 rector
1 gerente
4 secretarias
4 vigilantes
1 carpintero
5 aprendices del Sena
1 mensajero
4 coordinadores
1 enfermera
¿Cuántos trabajadores tiene la empresa?

56 trabajadores
¿En cuántas áreas están clasificadas la empresa?


operativa
administrativa
¿Los trabajadores con los correspondientes EPP según el roll que desempeña cada
uno?

Si. se les hace entrega y por ende firman un documento.
Desarrollo del Caso
Caso a dramatizar: se elaborará la auditoria interna del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo de la empresa Colegio FIDEL DE MONCLAR DE
MOCOA PUTUMAYO donde se conocerá el buen y mal actuar del auditor; se evidenciará
la mala ética profesional del auditor.
La historia trata principalmente en la realización de la auditoria en donde se
evidencian las competencias del auditor en su trabajo y su mal proceder al encontrar
anomalías en el área mencionada faltando a sus principios.
La auditoría ha sido programada de forma interna, realizada por personal capacitado
ajeno al encargado de la seguridad y salud en el trabajo.
GERENTE Y AUDITORA: Se solicita formalmente la realización de la auditoria de
los estándares mínimos según la resolución 0312
AUDITORA: Me envía los documentos institucionales como organigrama y el
contexto organizacional (Al otro día)
GERENTE: Buenos días Señora Auditora
AUDITORA: Buenos días Señora Ederli Cabrera, mi nombre es Mónica y vengo a
realizar la auditoria de cumplimiento sobre los estándares mínimos del SST según la
resolución 0312 del año 2019; Les pido por favor me faciliten la evidencia del
cumplimiento de la norma
AUDITORA: ¿cuenta con una persona encargada del SST?
GERENTE: Si señora
AUDITORA: Por favor me permite la evidencia
AUXILIAR: Entrega los documentos (hoja de vida y acta de asignación al cargo)
AUDITORA: No veo el certificado del curso de 50 horas del sistema de gestión
ENCARGADA SST: Estoy realizando el curso
AUDITORA: ¿Los trabajadores cuentan con la afiliación al sistema de seguridad
social integral?
GERENTE: Si señora
AUDITORA: por favor me permite los documentos
AUXILIAR: Aquí están los certificados de afiliación y las planillas de pago de cada
empleado
(Recibe los documentos)
AUDITORA: Verifica los documentos
AUDITORA: Se realizan las capacitaciones SST
ENCARGADO SST: Si, señora. Aquí están los soportes de actividades realizadas
AUDITORA: Cuentan con fotografías, listas de asistencias y videos
AUDITORA: ¿Tienen un plan de trabajo anual establecido?
ENCARGADO SST: si señora, el documento evidencia esto
AUDITORA: Señora gerente los recursos económicos no están definidos en el plan
de trabajo
GERENTE: Señora Auditora hemos tenido crisis económicas por eso no hemos
logrado definirlos en este plan de trabajo
AUDITORIA: Tranquila, podemos arreglar este ítem de la siguiente manera, al
terminar nos reunimos los dos y le comento el proceso a seguir, ¿le parece?
GERENTE: De acuerdo
AUDITORIA: ¿realiza las evaluaciones medicas ocupacionales, los trabajadores
cuentan con los correspondientes EPP?
ENCARGADO SST: la facilito el informe realizado por el medico ocupacional de
exámenes de ingreso
AUDITORA: ¿Y los exámenes periódicos?
GERENTE: Debido a la crisis económica que te comenté, no hemos realizado
exámenes periódicos; pero estamos gestionando los recursos para el cumplimiento de este
ítem
AUDITORA: ¿Tienen diligenciado y actualizada la matriz de identificación de
riesgos?
ENCARGADO SST: Si señora y el reporte es este.
AUDITORA: la auditoria salió con todos los ítems aprobados, voy a proceder a
realizar el respectivo informe sobre los resultados de la auditoria.
GERENTE: Gracias, por esto le voy a reconocer alguito
Mejoramiento de la auditoria
1
Análisis de la información recogida.
2
Entrega del informe final y seguimiento de las mejoras planteadas.


Acciones correctivas y preventivas.
Evaluación del proceso de auditoría.
Se instaurarán actividades con fechas límites de entrega de los casos encontrados,
no conformidades, oportunidades de mejora, hallazgos. Con la misión de dar cierre y
mejora continua de la empresa (COLEGIO FIDEL DE MONCLAR).
Evaluación de la auditoria.
Según establece la ISO 19011, la evaluación de la competencia del auditor debería
planificarse, implementarse y documentarse para proporcionar un resultado que es objetivo,
coherente, imparcial y fiable. Siguiendo los siguientes 4 pasos:

Determinar la competencia requerida para cumplir las necesidades
del programa de auditoria

Establecer los criterios de evaluación

Seleccionar el método de evaluación apropiado

Realizar la evaluación
Por su parte, el resultado del proceso de evaluación debería proporcionar la base
para tres cuestiones:



Seleccionar a los miembros del equipo auditor
Determinar las necesidades de mejora la competencia
Evaluar de manera continua el desempeño de los auditores
Después de evaluar los siguientes aspectos, el auditor establece su
diagnóstico general de la auditoria evidenciando el porcentaje de cumplimiento con
el que tiene la empresa, presidiendo que con las actividades del informe se lograra
un cumplimiento superior de acuerdo a la normatividad vigente.
Valoración de la auditoria
El auditor da los valores del porcentaje del cumplimiento de la auditoria los que se
están consignados en el informe.
Auditoria de la auditoria
Se auditan solo las actividades que desinaron con fechas límites de cumplimiento
(No, conformidades, oportunidades de mejora, conformidad, hallazgos…
Supervisión de la auditoria

El alcance, el tipo de método que se van a utilizar los procesos,
ubicaciones, calendarios de la auditorias.

Procedimientos del programa de auditoria.

Criterios de auditoria.

Selección de equipos de auditores.

materiales necesarios, incluyendo viajes y alojamientos.

procesos para tratar la confidencialidad, la seguridad de la
información, entre otros que se lleguen a presentar.
Dar seguimiento a la auditoria de la auditoria.
Materiales
Los materiales que se van a necesitar para el programa de la auditoria, son
los que mencionare a continuación que se deben tener en cuenta:
Los recursos financieros para desarrollar dicha auditoria, observar la
implementación, gestionar y mejorar las actividades de auditoria.
Evaluar que métodos de auditoria existen y cuál sería el mejor para
implementarlo en la empresa.
Hablar con los jefes directos, para saber la disponibilidad de tiempo de los
expertos de las competencias de cada área de la empresa para así identificar los
objetivos particulares del programa de auditoria.
Que el auditor miré el alcance del programa de la auditoria y evalué los
riesgos relacionados con el programa de auditoria.
También se debe tener en cuenta el tiempo y costo de transporte, alojamiento
y otras necesidades de la auditoria.
La disponibilidad de todos los recursos, ya sea de forma tecnológicas de la
información en caso de que otra empresa los evalué para tener los certificados de
calidad y se pueda llevar una buena comunicación
CONCLUSIÓN
Analizar los resultados es una actividad esencial dentro de una auditoría de Calidad en el
colegio FIDEL DE MONCLAR en Mocoa. Es necesario ofrecer conclusiones sobre el
rendimiento del sistema, sus deficiencias, sus fortalezas y sus áreas de oportunidad. Para
ello, es preciso analizar los resultados de forma integral, poniéndolos en perspectiva y
relacionándolos con las habilidades que posee la organización para ofrecer soluciones o
aprovechar las oportunidades.
De nada sirve suministrar resultados, ofrecer conclusiones y proponer acciones correctivas
y de mejora, si no se prevé adelantar labores de monitoreo del cumplimiento de las acciones
correctivas y de mejora del sistema.
La educación del país esta tomando un giro muy importante se busca la educación
de calidad en todos los niveles. El ministerio de educación mediante los estándares
direcciona a establecer un marco general que servirá como guía para los establecimientos
educativos.
Efectuar Seguimiento a las Recomendaciones o Sugerencias que se generen en los Planes
de Mejoras Internos y Externo, a los Planes de Acción, de Desarrollo entre otros.
Evaluaciones continuas o independientes Las actividades de auditoria deben realimentar al
Colegio FIDEL DE MONCLAR en el mantenimiento de controles efectivos, promoviendo
la mejora continua.
Ejecución de la auditoría
En esta fase se desarrolla el Plan de Auditoría previamente aprobado y se ejecutan
las actividades definidas para obtener y analizar toda la información del Proceso
que se Audita, lo cual permite contar con Evidencia suficiente, competente y
relevante para emitir conclusiones. Esta fase contempla las siguientes actividades:
LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA EN EL COLEGIO FIDEL DE MONCLAR
1 REUNIÓN DE INICIO
2. Solicitud de Información.
3. Determinación de la Muestra de Auditoría
4. Papeles de Trabajo
5. Diseño de las pruebas de Auditoría
6. Desarrollo de Observaciones
7. Comunicación de resultados
BIBLIOGRAFÍA
Libro guía: Mantilla, A. (2013). Auditoría del control interno (3ª ed.). Bogotá
Vila, M. Á., Escuder, R. y Romero, R. (2007). Auditorías internas de la calidad.
Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011-2012: Directrices para la Auditoría de
los Sistemas de Gestión de la Calidad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación - Icontec.
Pintos, J. (2014). UF1895: Auditorías y continuidad de negocio.
Sánchez-Toledo, A. (2009). Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
https://www.buscacolegio.com.co/colegios/putumayo/mocoa/institucion-educativafidel-de-montclar/13164.
Descargar