Subido por ELSA LILIANA GUZMÁN BAUTISTA

cuadernillo segundo grado tercer periodo tecnologia 2021

Anuncio
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
CUADERNO DE TRABAJO
ASIGNATURA DE TECNOLOGIA
SEGUNDO GRADO
TERCER PERÍODO
CICLO ESCOLAR 2020-2021
Nombre del Alumno(A):
Énfasis de :
Maestro(a):
Atp isabel micaela castillo gil
1
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
TEMA :
Planeación Y organizaCIÓN
TÉCNICA
APRENDIZAJES ESPERADOS :
•
Planean y organizan acciones, medios
técnicos e insumos para el desarrollo de
procesos técnicos.
•
2
Aplican las recomendaciones y normas
para el uso de materiales, herramientas e
instalaciones, con el fin de prever
situaciones de riesgo en la operación de
los procesos técnicos.
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS
ACTIVIDAD
1.
A) Responde la siguiente pregunta.
¿Qué sabes acerca de la gestión técnica ?
Respuesta :
Gestionar es coordinar todos los recursos disponibles (humanos y materiales) para
conseguir objetivos específicos. Tiene que ver con la planeación, organización, dirección y
control de los procesos técnicos, y abarca:
•
•
•
•
La selección de las acciones a desarrollar.
Los materiales, tipos de energía que se emplearán, herramientas y máquinas a utilizar.
La administración de los recursos para el desarrollo de los procesos técnicos.
La dirección y control de las acciones.
Observa el siguiente mapa conceptual
3
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
La planeación consiste en trazar un plan con acciones y recursos concretos que conlleven al logro de los
objetivos y al éxito final. La planeación es una herramienta estratégica organizacional que permite
guiar el proceso administrativo y sirve para que las empresas puedan establecer su rumbo y lograr sus
metas.
En una empresa es fundamental tener un óptimo sistema técnico, dinámico y confiable, que permita
obtener productos con la mejor calidad posible. De lo contrario, se incrementa el gasto de energía, de
esfuerzo, de tiempo y de dinero.
En resumen, es en la etapa de planeación en la que se definen las estrategias y las políticas que servirán
para cumplir los objetivos de un sistema técnico.
Para la elaboración de los productos, se requiere la ejecución de múltiples actividades
y elementos involucrados en el sistema técnico. Observa el siguiente mapa conceptual.
4
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
B) Investiga a qué se refiere cada concepto asociado con la planeación técnica y escribela:
FASES DE LA PLANEACIÓN
DEFINICIÓN
Diagnóstico de las necesidades
Objetivos
Metas
Recursos económicos, materiales y humanos
Procesos de fabricación
Evaluación
C) Instrucciones: Relaciona el concepto que corresponda, anotando el número correcto en la
celda de en medio.
1. Sistema técnico.
2. Proceso técnico
3. Gestión técnica.
Consiste en administrar los recursos materiales y coordinar los recursos humanos para llevar a cabo un
proceso.
Proceso mediante el cual se intenta determinar el valor de una cosa o persona o el grado de cumplimiento de
determinados objetivos.
Investigación que permite descubrir un posible problema de aprendizaje basándose en el análisis de sus causas
y consecuencias para determinar una posible solución.
4. Evaluación.
Es toda aquella cosa susceptible de dar servicio y paliar necesidades del ser humano, es decir, nos referimos a
todas las materias primas que son utilizadas para producir nuevos elementos.
5. Diagnóstico de necesidades.
Es el método que seguimos para analizar un problema, diseñar y construir un artefacto o implementar un
servicio. Intervienen en él varios sistemas
6. Insumos.
Conjunto de leyes o reglamentos que rigen conductas y procedimientos según los criterios y lineamientos de
una institución u organización privada o estatal.
7. Normatividad.
8. Planeación.
9. Organización
Incluye tecnologías, instrumentos, procesos y métodos específicos que se ponen en funcionamiento siguiendo
un orden predeterminado.
Permite determinar la secuencia en que se realizará cada una de las acciones que integran el proceso
productivo y satisfacer las exigencias de recursos naturales, energía, recursos humanos y medios
instrumentales necesarios en el momento oportuno.
Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y
los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.
5
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
ACTIVIDAD 2
Lee el siguiente artículo, observa el diagrama para el diseño de prendas de vestir y la tabla
mostrada en la página 8.
Proceso productivo de hacer camisetas
Fecha de publicación: julio 16, 2018
https://camisetas-serigrafia.es/proceso-productivo-de-hacer-camisetas/
No está más decir que la gran mayoría de nosotros posee una o
más camisetas, las usamos para distintas ocasiones, ya sea en una
reunión casual con los amigos, o para dormir, las camisetas son una
de las prendas más cómodas, estilizadas y versátiles que existen,
claro; la comodidad depende de los materiales con la que estén
hechas.
Hay personas que se preguntarán cómo es que se fabrican estas,
ya que muchos las usamos, pero no conocemos nada acerca del
proceso de producción en masa, es por esta razón que hoy desde Camisetas Personalizadas te estaremos
hablando sobre el proceso productivo de hacer camisetas, de esta forma ampliarás tus conocimientos
Aprendamos la forma en la que se hacen las camisetas
El proceso de fabricación de muchos productos que usamos y consumimos es muy curioso, tal vez no te lo
has preguntado, o tal vez sí, pero para la producción de objetos para el consumo masivo se hace necesario
la aplicación de distintas técnicas elaboradas, con ayuda de personal humano y maquinaría de alta
tecnología, que garantizan que el producto final sea apto para el consumo y esté en las mejores condiciones
posibles.
Hoy, como te comentábamos anteriormente, te hablaremos sobre el proceso productivo de hacer
camisetas, de esta forma conocerás cuales fueron los pasos por los que tuvo que pasar tu prenda (camiseta),
que, seguramente, llevas puesta en estos momentos, así que sin más preámbulos, empecemos.
Como preámbulo, vayamos al pasado
Todo comenzó hace muchísimo tiempo, nos remontaremos brevemente a los inicios del hombre primitivo,
este, debido a las bajas temperaturas, requería estar protegido, por eso usaba las pieles de los animales
que cazaba para cubrirse y estar cálido, con el pasar de los años, los prehistóricos empezaron a entrecruzar
hierbas largas como el mimbre, para la fabricación de cestos y esterillas, fue de
esta manera en la que poco a poco de dieron cuenta que al juntar y retorcer un
conjunto de fibras, podía obtener un hilo y con este, fabricar prendas para vestir.
Con este hecho, las técnicas de confección se fueron perfeccionando con el pasar
de los tiempos hasta llegar a lo que es en la actualidad, lo cual ha permitido la
fabricación de prendas a nivel masivo, y, obviamente, de camisetas, las
tendencias cambian y cada vez más encontramos aspectos curiosos que
involucran a las prendas y la forma como nos vestimos. Existen muchas casas
empresariales dedicadas a la fabricación de estas prendas, es importante
recordar que existen dos formas que toman partido en el proceso productivo de
hacer camisetas: la tradicional o casera y en forma masiva o industrial.
6
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
Ambas formas de hacer camisetas son muy similares, solo que una difiera de la otra por la necesidad de
fabricar cierta cantidad de productos en un tiempo determinado, entonces, ¿cuál es el proceso?, bien, la
verdad es que es sencillo.
Forma casera e industrial
Si lo que deseas es hacer una camiseta de forma casera, necesitas: tela, cinta métrica, un lápiz y tener claro
el diseño. Se realizan las mediciones pertinentes de la persona según las técnicas de medición que deben
llevarse a cabo y se anotan las medidas.
Se debe elegir una tela de buena calidad, preferiblemente de algodón, que sea un poco elástica, luego,
encuentra el diseño indicado, aplica las medidas y dibújalas con un lápiz para que sepas dónde cortar la
tela, luego, cósela con una máquina, por último, si lo deseas o quieres hacer una camisa, agrégale botones
en el centro, con la máquina de coser.
Ahora, si nos referimos a la producción de camisetas de forma industrial, es un poco más complejo, ya que,
se le toma mucha importancia a procesos a los que muchos de nosotros no estamos conscientes, por ejemplo,
para crear camisetas tiene que haber detrás un sinfín de empresas, mercados y manufacturas, y obviamente,
personas, se hace uso de materiales especializados y resistentes (algodón, poliéster, etc), el uso de la
maquinaría es inevitable, lo que garantiza que las prendas tengan una durabilidad y cumplan con
el certificado de calidad, además, pasan por procesos de personalización, lo que hará que tengas estilo y te
distingas, puedes conocer el por qué es importante tener camisetas personalizadas
Como ves, explicamos brevemente el proceso de fabricación de las camisetas, desde sus inicios, la forma de
hacerlas en la casa (casera) y también, un poco, la manera en que estás se fabrican en forma masiva o
industrial, la cual es mucho más compleja, ya que se manejan un compendio de factores que se unen para
dar como resultado la camiseta que tal vez llevas puesta justo ahora.
¿Cómo te ha parecido este artículo? ¿Te ha gustado? ¡esperamos que hayas aprendido un poco de este tipo
de proceso productivo !
Observa el esquema de abajo, que muestra cada etapa de un proceso técnico de la confección
de prendas de vestir.
7
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
En esta tabla de 3 columnas se representa las etapas del proceso técnico del esquema de arriba, podemos
observar, los materiales empleados, así como las herramientas y equipo empleado.
ACTIVIDAD 3
Investiga en internet los pasos para el diseño de un proceso técnico de sublimar playeras.
Representa sus diferentes etapas en un esquema o mapa conceptual. Además en una tabla
de 3 columnas, menciona las etapas , en la segunda columna materiales empleados y en la
tercer columna , herramientas y equipos empleados.
Como está en el ejemplo de la tabla de arriba. Si gustas puedes investigar otro proceso
técnico, que sea de tú interés.( En lugar de el proceso técnico de sublimar playeras). La decisión es tuya
estimado alumno(a).
Lo puedes realizar en tu cuaderno, si así lo deseas, o en el programa de Word u otro de tú
preferencia.
8
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
LA NORMATIVIDAD Y LA SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
Normas de seguridad en los procesos técnicos
El trabajo que se realiza en los procesos técnicos debe considerar normas de seguridad como las
siguientes:
• Obedecer las señales de advertencia.
• Identificar las zonas de seguridad, así como las salidas de emergencia del lugar donde se trabaja.
• No entorpecer los lugares de trabajo y siempre mantener libres las vías de
acceso a los mismos.
• Siempre emplear el equipo adecuado de protección para manejar alguna
sustancia y/o maquinaria.
• Nunca utilizar sustancias inflamables para limpiar los espacios de trabajo.
• No operar máquinas o herramientas en talleres y fábricas si se desconoce
la forma de manipularse.
• No utilizar equipo en malas condiciones.
• Los trapos sucios con aceite, gasolina u otras sustancias inflamables, así como cualquier
residuo tóxico, químico o biológico debe ser almacenado de forma adecuada.
• Limpiar inmediatamente cualquier tipo de derrame.
• Tener presente la ubicación de los extintores y capacitarse en el uso de los mismos.
La higiene se refiere al conjunto de acciones laborales que tiene como objetivo conservar la
salud y prevenir enfermedades y mejorar con esto las condiciones laborales.
La higiene laboral se relaciona con actitudes y actividades que garanticen la disminución de
riesgos personales, grupales y ambientales en el área de trabajo.
Normas de higiene y protección personal
• No conservar ni consumir alimentos en locales donde se almacenen o se trabaje con sustancias
tóxicas.
• Para la limpieza de manos no emplear gasolinas ni disolventes, sino jabones
preparados para este fin.
• No restregarse los ojos con las manos manchadas de aceites o combustibles.
• Es obligado el uso de gafas cuando se trabaja en máquinas con muelas de esmeril, como afiladoras de
herramientas y rectificadoras.
• No efectuar soldaduras sin la protección de delantal y guantes de cuero, y gafas o pantalla adecuadas.
Si el que suelda es otro operario, emplear igualmente gafas o pantalla para observar el trabajo.
• Emplear guantes de cuero o de goma cuando se manipulen materiales abrasivos, o piezas con pinchos o
aristas.
• Evitar situarse o pasar por lugares donde pueda haber desprendimiento o caída de objetos.
Se denomina peligro a todas las circunstancias que pueden ocurrir en cualquier momento, en las
cuales pueda existir algún riesgo para la integridad física de las personas, animales o enseres que
puedan estar ubicados en una determinada zona.
9
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
ACTIVIDAD 4
Investiga cuáles son las normas de higiene y seguridad de tu taller y anótalas a
continuación.
NORMAS DE HIGIENE :
NORMAS DE SEGURIDAD
Investiga y escribe brevemente qué son las normas oficiales Mexicanas (NOM) y
su propósito en los procesos técnicos.
10
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
Te adelanto estimado alumno, que muy pronto tendrás la oportunidad de poner en práctica todo tu
ingenio, creatividad, habilidades, porque realizarás un proyecto de diseño que será de tú interés,
de tú preferencia. Algo que alguna vez hayas soñado …
Así que te invito a que vayas pensando en ese proyecto tuyo.
¡ Sueña con él ¡ , Esta en tu mente ¡, ¡ Imagínalo ¡
Escríbelo en cuanto llegue a tu mente. Me gustaría hacer un proyecto para …
Si aún no has pensado que proyecto realizarás . Entonces observa o busca alguna necesidad que exista
en tu casa, comunidad y que con tu proyecto viable, solucioné esa problemática. Es tú oportunidad
de demostrarles a todos, que eres muy especial. Al que cree, todo le es posible.
No permita que nada, ni nadie te detenga. ¡Adelante, Tú eres un triunfador ¡
11
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
Tema: Proyecto de Diseño
Aprendizajes esperados
• Identifican y describen las fases de un proyecto de
diseño.
• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la
realización del proyecto.
• Evalúan el proyecto de diseño para proponer
mejoras.
12
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
Para finalizar este tercer período, se introduce al trabajo por proyectos; donde se describen las diferentes
fases, así como la identificación de problemas técnicos, ya sea para hacer más eficiente un proceso, o bien
para crear un producto o servicio ; se definirán las acciones que se realizarán; las herramientas, los
materiales y la energía que se emplearán; así como la representación
del proceso y su ejecución.
El proyecto deberá hacer hincapié en los procesos de diseño, donde se
incorporan criterios de ergonomía y estética..
El proyecto representa una oportunidad para promover la creatividad e
iniciativa de los alumnos, por lo tanto, se sugiere que se relacione con
su contexto, intereses y necesidades y preferencias.
Estimado alumno vamos a recordar
¿Qué es un proyecto ?
Es una planificación, un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de
producir determinados bienes o servicios capaces de resolver o satisfacer necesidades o problemas, dentro
de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo.
El proyecto artesanal es la manera más antigua de producir productos para el uso diario y para
comercializar. Requiere de habilidades manuales que se van transmitiendo de generación en
generación afinando técnicas y creando lo que conocemos como oficios. Es un proceso manual donde
no se requiere el uso de tecnología avanzada, sino del uso de las materias primas, máquinas y
herramientas. Pero este ha sido reemplazado lentamente por procesos industriales, es decir, por
máquinas después de la Revolución Industrial.
Ahora corresponde estudiar las características y desarrollar un proyecto de diseño.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE DISEÑO.
Realizar un diseño consiste en darle forma a algo que no existe, de manera anticipada y simplificada con
el propósito de que sea útil a la solución de un problema o bien a la satisfacción de una necesidad.
Dentro de las cosas inexistentes que pueden ser diseñadas se encuentran: autos, robots, servicios,
inmuebles, materiales, etc.
La realización de un diseño, está basado en hacer dibujos, bocetos, esquemas, esbozos
y/o modelos que ayudan a prefigurar de manera simple y detallada un objeto, producto o servicio.
En el caso del diseño de proyectos se asocia o se relaciona con prefigurar un producto, objeto, servicio
o idea nueva, cuya elaboración no forma parte de las operaciones cotidianas de la empresa.
Un diseño es un dibujo esquemático que sirve de guía para elaborar un producto, también es la idea
básica que se encuentra tras todo producto o servicio y que se usa para darle forma.
13
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
ACTIVIDAD 1: Observa las características de un proceso artesanal y un proceso industrial.
Proceso Artesanal
Uso racionado de tecnología.
Cada artesano conoce la totalidad del
proceso.
Técnicas basadas en la transmisión y la
experiencia.
Elaboración ”uno por uno”
Equipos caseros.
Procesos que llevan más tiempo.
Interacción humana.
Menor producción.
Menor control calidad.
Mayor uso de productos naturales.
Menor salario y prestaciones
Horarios flexibles
Proceso Industrial
Uso intensivo de tecnología.
Cada obrero se especializa en determinado tarea del
proceso.
Técnicas basadas en procesos.
Elaboración en serie.
Equipos industriales.
Procesos de gran velocidad
Hombre-máquina-producto.
Mayor producción.
Mayor control de calidad
Mayor uso de aditivos sintéticos
Mayor salario y prestaciones
Horarios rígidos
DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS
ACTIVIDAD 2
Reflexionen y contesten las siguientes preguntas.
A) Consideran importante que la apariencia de un producto sea atractiva?¿Por qué?
B) ¿ Por qué es importante que al diseñar un producto se tome en cuenta el cliente al
que va dirigido?
C ) Lee los siguientes textos y explica con tus palabras lo que entiendes.
14
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
SE SUGIERE LOS ALUMNOS MANEJEN
ALGÚN PROGRAMA DE DISEÑO.
15
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
ESTAS SON LAS FASES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO
Un proyecto de producción busca satisfacer una necesidad o resolver un problema, es importante
primero que reafirmes tus conocimientos sobre esta metodología y las fases que debes seguir. Para un
seguimiento adecuado el avance en cada fase depende de que la anterior quede resuelta.
ACTIVIDAD 2
Instrucciones : En casa ve el archivo de powerpoint de las diferentes fases de un proyecto y
describe en que consiste cada una de las fases.
Fases
Descripción
1. Identificación y
delimitación del
problema
¿Qué hacer ?
2. Recolección,
búsqueda y análisis de la
información
16
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
3. Construcción
de la imagen
objetivo
4.Búsqueda y selección
de alternativa
5. Planeación
6. Ejecución de la
alternativa
seleccionada.
7. Evaluación.
8. Comunicación.
Llegó el momento de que realices tu Proyecto de diseño.
ACTIVIDAD 3
Escribe 2 problemas, deseos o necesidades que quieras resolver con un proyecto de
diseño.
Fase 1 (Identificación del problema ).
1. ____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
En caso de que identifiques el problema en el ejemplo ( deberás usar material reciclado 100%,
disponible en casa para la elaboración final del producto ) y recuerda que debes resolver cada
etapa de acuerdo a los propósitos de cada fase.
Elige solo un problema, deseo o necesidad para continuar con la fase 2 en relación al mismo .
17
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
Fase 2 ( Recolección, búsqueda y análisis de la información ).
Toda aquella información que ayude al alumno a la comprensión de la situación a intervenir
mediante una
guía de investigación documental y organización de la información
(bibliografía, encuestas, entrevistas, estadísticas, entre otros.
¿Qué información buscar ?
¿En donde ?.
Entrevistar al cliente o a la persona que va a
ser beneficiado con el producto o servicio
Por ejemplo si va a diseñar una taza para
regalo, preguntar tamaño, medidas, colores,
imagen etc., etc.
Fase 3
Construcción de la
imagen Objetivo.
•
Escribe el propósito del proyecto:
Objetivo: Construir un objeto que
facilite……………………… para………
Alternativa 1
Ventajas
Desventajas
Alternativa 2
Ventajas
Desventajas
Fase 4
Búsqueda y
selección de alternativa.
Deberán ser viables las
alternativas sugeridas.
18
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
Selecciona solo una
alternativa y realiza la
Representación técnica.
Debes dibujar mediante
diversos recursos gráficos,
como bocetos, croquis,
esquemas, etcétera, la
alternativa de solución
seleccionada.
Nota: Agrega más acciones si consideras pertinente.
FASE 5 Planeación
RECURSOS
ACTIVIDADES O
TAREAS A
REALIZAR
RESPONSABLE
(S) ¿QUIÉN
REALIZA CADA
ACTIVIDAD?
TIEMPOS ¿CUÁNTO
TIEMPO TE LLEVARÁ
CADA ACTIVIDAD?
MATERIALES
(INSUMOS)
HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS
Nota: Si necesitas más filas para describir el plan de acción, se pueden agregar.
19
COSTO(S)
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
Fase 6. Ejecución de la
alternativa
seleccionada.
2020-2021
Proceso a seguir para su construcción. Puedes agregar fotos.
En este punto debes desarrollar
la alternativa paso a paso, esto
es, poner en práctica todo lo
planeado, conocimientos,
técnicas, materiales,
herramientas, etcétera, para
cumplir con el objetivo y dar
solución al problema
planteado.
Construcción
20
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
FASE 7 Evaluación.
ASPECTO A EVALUAR
SÍ
NO
¿PORQUE?
¿El producto u objeto elaborado cubrió la
necesidad?
¿Su funcionamiento es el adecuado?
¿Qué dicen los demás, fue grato una
solución como la que presentas?
¿Los
materiales que utilizaste son
amigables con el medio ambiente?
¿ Consideraste la ergonomía ?
¿El costo fue acorde a lo planteado?
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO POR PROYECTO
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS A EVALUAR
LOGRADO
Identifico un problema real
viable de solucionar.
Busco
y
recolecto
información
para
dar
solución.
Puedo
establecer
el
propósito de la solución que
plantee.
Puedo proponer dos
alternativas de solución.
21
REGULAR
NO
LOGRADO
¿QUÉ ME
FALTA POR
HACER?
Asignatura de
Fase 8
Comunicación.
Tecnología ciclo escolar
•
2020-2021
Cuando concluyas el proyecto, debes dar a conocer los
resultados para favorecer la comunicación en tu grupo o
con la comunidad escolar. Para ello utiliza alguno de los
diferentes medios de comunicación: videoconferencia,
carteles, folletos, presentaciones electrónicas, etc.
Estimado alumno(a), te invito a que realices la última
autoevaluación.
AUTOEVALUACIÓN FINAL
(A conciencia responde a cada planteamiento)
Fecha:
Nombre del alumno:
/
/
Grupo:
Grado:
Retroalimentación
(Columna para el docente)
¿Qué dificultades he
encontrado?
¿Cómo las he superado?
¿Qué sabia antes?
¿Qué se ahora?
¿Qué he aprendido?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Lo que me pareció
diferente?
¿Qué me ha gustado?
De acuerdo a lo que aprendí, mi calificación es:
¡ TÉ FELICITO POR TODO EL ESFUERZO , DEDICACIÓN DURANTE ESTE CICLO ESCOLAR ¡
22
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
ANEXO TIPS O TÉCNICAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN RÁPIDO EN GOOGLE
Operador
1. filetype
Función
Por tipo de
archivo
En ocasiones, necesitamos un
documento en un formato
concreto, como un artículo en
PDF, una tabla de Excel o una
presentación realizada en
PowerPoint. Gracias al
operador de búsqueda
filetype es posible restringir la
búsqueda de contenido al tipo
de archivo en el que estamos
interesados.
Ejemplo :
Para buscar por tipos de archivo, solo tenemos que escribir la secuencia
filetype:formato de archivo seguido de una consulta de una o varias
palabras. Por ejemplo, con filetype:pdf oposiciones secundaria,
obtendremos una lista de archivos en PDF relacionados con la consulta
sobre oposiciones a secundaria.
operadores de búsqueda + y
-, podemos incluir o excluir
términos en nuestras
consultas siguiendo la
secuencia búsqueda -palabra
a excluir (o +palabra a
incluir).
3. Operador El operador related: es
Related:direc perfecto para encontrar
páginas
con
contenidos
cion
similares
a
la
de
un
site dado.
Contenidos
Así, si estamos interesados en
similares
un tema concreto y hemos
encontrado una web con
información
interesante,
podemos utilizar la secuencia
related:dirección web para
que Google nos muestre una
lista con páginas similares.
2.Incluyes o
ignoras
(+ y -)
Por ejemplo, escribiendo en la casilla de búsquedas titanic -pelicula,
excluiremos los resultados que contengan información relacionada con la
versión cinematográfica de Titanic.
Utilizaremos un ejemplo sencillo para ilustrar cómo funciona este
operador: si tecleamos related: www.nasa.gov en la caja de búsqueda de
Google, veremos una lista de páginas web que muestran contenido
relacionado con el quen podemos encontrar en la web de la NASA
ordenadas en función de su relevancia.
Más tips con operadores de busqueda
https://www.pcactual.com/noticias/trucos/doce-tecnicas-para-buscar-mejor-google-2_11199
23
Asignatura de
OPERADOR
4. intitle:
seguido de
una palabra.
Tecnología ciclo escolar
FUNCIÓN
Si necesitamos realizar una
pregunta muy específica,
puede ser interesante
mostrar resultados solo de
páginas que incluyan el
término que nos interesa en
su título o en la cadena de
palabras y caracteres
alfanuméricos que forman su
dirección web (URL).
Realizar la misma operación
5.
inurl:direcció con una URL es muy similar,
basta escribir la consulta
n web.
seguida inurl:dirección web.
6. Intervalo
(..)
Por intervalo
Cuando una consulta nos
ofrece demasiados
resultados, puede resultar
práctico restringirlos a un
intervalo determinado, como
un periodo de tiempo o un
rango de precios concreto.
Para conseguirlo, basta
añadir a nuestra consulta una
secuencia de dos puntos (..)
entre las cantidades que
limitarán la búsqueda.
2020-2021
EJEMPLO
Utilizando intitle: seguido de una palabra podemos restringir una pesquisa
en Google a resultados de páginas que contengan ese término en su título.
Si escribimos Albert Einstein intitle:relatividad, el motor nos mostrará
enlaces relacionados con Albert Einstein de páginas web que incluyan el
término relatividad en su título.
En el ejemplo Samsung Galaxy S3 inurl:analisis, encontramos páginas web
que han publicado análisis de ese modelo de smartphone. Otras opciones
interesantes son los operadores allintitle: y allinurl:, que brindan la
oportunidad de añadir más de un término al filtro por título o dirección
web, respectivamente.
Ejemplo así, buscando el texto Premios Nobel 1973..1974,
conseguiremos una lista de resultados sobre los premios Nobel que
se otorgaron durante esos dos años, descartando toda la
información no necesaria y mejorando considerablemente la
calidad del resultado.
24
Asignatura de
Tecnología ciclo escolar
2020-2021
BIBLIOGRAFÍA :
Programa
de estudios 2011
Libro de Tecnología 2 Editorial Larousse
Guía Tecnología editorial Kiga de Segundo grado bloque IV
Libro Tecnología de Segundo grado bloque IV Editorial Santillana
Diseño Arquitectónico 2 IV bloque
Laura Silvia Iñigo Dehud
Ligas de videos del programa Aprende en casa.
Tips para investigar en Google. https://www.pcactual.com/noticias/trucos/doce-tecnicas-para-buscar-mejor-google2_11199
https://nte.mx/los-procedimientos-de-la-gestion-tecnica-tecnologia-segundo-de-secundaria/ ( Mapa gestión
Técnica)
https://camisetas-serigrafia.es/proceso-productivo-de-hacer-camisetas/
Cuadernillo s de nivelación SEP
Cuadernillos de Tecnología 2° grado tercer período de Chihuahua ciclo escolar 2020-2021
Diapositivas de Benjamin Moedano
http://www.stuyub.blogspot.mx/
Cuaderno de proyectos de Leticia Márquez Flores
Desarrollo de la creatividad Fondo Editorial FACHSE - UNPRG (Lambayeque).
Manual de diseño. Min Cetur.
Mapa conceptual de Sistemas Técnicos por Lic. Jorge Alejandro Hdz. Hdz.
25
Descargar