Subido por Malena Pardo

Películas Audiovisual (1)

Anuncio
PELÍCULAS COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
1. El acorazado Potemkin (S. Eisenstein, 1925):
El acorazado Potemkin es una película basada en hechos reales, acaecidos en el puerto
de Odesa (Imperio ruso) durante la semana del 26 de junio de 1905. Los marineros del
acorazado Potemkin, hartos de malos tratos y de verse obligados a comer alimentos en mal estado,
deciden sublevarse. Con muchas imágenes expresivas en forma de álbum fotográfico, El acorazado
Potemkin representa la magnificación de la figura de las masas y las causas colectivas.
Montaje ideológico/psicológico/de atracciones.
2. Robin de los Bosques (M. Curtiz, 1938):
La historia, que mezcla realidad, leyendas y ficción nos cuenta cómo, tras la marcha del Rey Ricardo
a las cruzadas, su hermano Juan (Claude Rains) gobierna de manera despótica el reino, sometiendo a
todos aquellos que se rebelan ante su tiranía. Esto hace que el noble Robin de Locksley (Errol Flynn)
junte a un puñado de hombres y, ocultos en el bosque de Sherwood, luchen contra el reinado de Juan
a la espera del retorno de Ricardo a su tierra natal.
La película contiene innumerables virtudes, pero sin duda la más destacada es el ritmo (montaje
rítmico), el cual es vibrante desde la primera hasta la última escena. Curtiz nos concede apenas un par
de escenas entre Robin y Marian (Olivia de Havilland) en las que no hay algo de acción, mientras que,
en el resto, se suceden las persecuciones, peleas y batallas entre los distintos personajes.
3. Ciudadano Kane (Orson Wells, 1941):
Un periodista se obsesiona con el hecho de comprender el significado de la última palabra que Charles
Foster Kane dijo antes de morir: Rosebud. Para descubrir el misterio investiga a varias personas del
pasado del magnate.
Una de las técnicas narrativas usadas en Citizen Kane es dar saltos en el tiempo y el espacio a través
del montaje. Usando el mismo escenario tras un corte, pero cambiando la ropa y el maquillaje de los
actores, Welles da a entender que la nueva secuencia ocurre en el mismo sitio, pero mucho tiempo
después de la anterior. Por ejemplo, en la escena del desayuno, Welles explica el fracaso del primer
matrimonio de Kane en cinco secuencias; lo que en realidad ocurre durante 16 años, él lo condensa en
dos minutos de película.
4. Casablanca (Michael Curtiz, 1942):
En Marruecos, el dueño (Humphrey Bogart) de un café ayuda a su exnovia (Ingrid Bergman) y a su
marido (Paul Henreid) a escapar de los nazis.
La película se configura desde un montaje continuo, característica fundamental del cine clásico, de
manera que resulta más verosímil al espectador pasivo mediante el uso de fundidos encadenados y
barridos para el cambio de escenas, y cortes sutiles entre los planos. Hay momentos donde se usa un
montaje paralelo, un ejemplo de esto es cuando ingresamos por primera vez al bar de Rick, en donde
podemos ver simultáneamente varias charlas entre distintos personajes que se encuentran ahí.
En cuanto a la utilización de elipsis, se puede observar que son mínimas, la historia que nos muestra
Casablanca transcurre a lo largo de dos días, y el caso más significativo de elipsis es cuando se utiliza
el flashback que informa al espectador acerca de la historia de Rick e Ilsa.
5. Rashomon (Akira Kurosawa, 1950):
Tres personas y un testigo tienen cuatro versiones de un caso de violación y asesinato en el Japón del
siglo IX.
Se pretende poner en evidencia la utilización del multiperspectivismo y los flashbacks con la
intención de transmitir la insinceridad de los relatos articulados de la película.
La película sigue una ordenación cronológica no lineal, donde existen tres tiempos:
- PASADO I: Un samurái aparece asesinado en el bosque en el bosque y su mujer ha sido violada
- PASADO II: Juicio sobre los hechos ocurridos en el bosque.
- PRESENTE: Conversación de dos testigos del juicio (leñador y sacerdote) en el templo de
Rashomon con el peregrino.
La película está articulada a partir de las declaraciones de los testigos del suceso en el juicio que se
desarrolla para encontrar al asesino (leñador, sacerdote y policía), así como de los tres personajes
implicados directamente (samurái, mujer y ladrón). De esta manera, hay un total de siete
declaraciones: el leñador, el sacerdote, el policía, el ladrón, la mujer, el samurái muerto (a través de
una médium), y una segunda declaración del leñador cuyo primer relato inició la redacción.
Para ir relevando lo ocurrido, un conjunto de flashbacks configuran una narración no-lineal de los
hechos que, además, como veremos, pronto se muestran inconsistentes al espectador.
6. Cantando bajo la lluvia (Gene Kelly, Stanley Donen, 1951):
Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don
Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se
da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don
quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina
Lamont (Jean Hagen).
Don Lockwood concede una entrevista en la presentación de su último filme y en ella relata cómo
fueron sus comienzos en el cine y cómo conoció a Lina Lamont. En unos flashbacks paralelos
vemos, de forma cómica, cómo lo que dice no tiene nada que ver con la realidad.
7. Solo ante el peligro (Frank Zinnemann, 1952):
Will Kane (Gary Cooper), el sheriff del pequeño pueblo de Hadleyville, acaba de contraer
matrimonio con Amy (Grace Kelly). Los recién casados proyectan trasladarse a la ciudad y abrir un
pequeño negocio; pero, de repente, empieza a correr por el pueblo la noticia de que Frank Miller
(Ian MacDonald), un criminal que Kane había atrapado y llevado ante la justicia, ha salido de la
cárcel y llegará al pueblo en el tren del mediodía para vengarse. El tiempo va pasando lentamente,
pero nadie en el pueblo está dispuesto a ayudar al sheriff.
La trama, cuya acción se desarrolla en tiempo real, se centra en un sheriff que se debate entre su
sentido del deber y el amor por su nueva novia, y que debe enfrentarse solo a una banda de asesinos.
Montaje armónico y rítmico.
8. Con faldas y a lo loco (Billy Wilder, 1959):
Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a
huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran
trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe
(Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate
impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado por un millonario que quiere casarse con él.
Mediante un montaje paralelo que hace que la escena gane comicidad vemos por un lado a Joe y a
Sugar en el yate de Osgood; y por el otro a Jerry y a Osgood bailando un tango.
9. Los Pájaros (Alfred Hitchcock, 1963):
Melanie, una joven rica y snob de la alta sociedad de San
Francisco, conoce casualmente en una pajarería al abogado
Mitch Brenner. Él, que conoce por la prensa la alocada vida
de Melanie, la trata con indiferencia y se va de la tienda
dejándola bastante irritada. Ella, que no está acostumbrada
a que la traten así, encarga unos periquitos y se presenta en
la casa de la madre de Mitch, en Bodega Bay. En cuanto
llega, los pájaros, enloquecidos, empiezan a atacar
salvajemente a los habitantes del lugar. La situación se
agrava a medida que avanzan las horas.
Es llamativo el uso de un montaje de planos numerosos y
cortos, que multipliquen la sensación de riesgo y, por qué
no decirlo, disimulen alguna transparencia.
10. Doctor Zhivago (David Lean, 1965):
Durante la revolución rusa, el doctor Yuri Zhivago, que fue criado por su tía tras el suicido de su
padre, se enamora de la hermosa Lara Guishar; que tiene una relación con el amante de su propia
madre, un empresario sin escrúpulos llamado Victor Komarovsky. Finalmente, su amor no es
posible y el doctor Zhivago desposa a su joven prima. Pero años después Yuri y Laura vuelven a
encontrarse y el deseo existente entre ambos renace.
El argumento de la película se encuadra en la búsqueda que realiza el teniente general de
la KGB Yevgraf Andréyevich Zhivago (Alec Guinness) de la hija ilegítima de su medio hermano, el
poeta y médico Yuri Andréyevich Zhivago (Omar Sharif), y de su amante Larisa ("Lara") Antípova
(Julie Christie). Yevgraf cree que una joven llamada Tonya Komaróvskaya (Rita Tushingham),
quien trabaja en una presa hidroeléctrica soviética, puede ser su sobrina.
El guionista recurrió a la técnica de analepsis o flashback para estructurar la trama de la
película.
11. El Padrino 1 (Francis F. Coppola, 1972):
América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las
cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo
Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber
nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de 'Il consigliere'
Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda
ordena su asesinato. Empieza entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas.
La presentación de los personajes es modélica y la puesta en escena (mediante un montaje paralelo
que alterna las luminosas imágenes exteriores de la celebración con las tomas en claroscuro en el
imponente despacho de Vito Corleone) plantea con maestría el conflicto principal de la historia: el
dilema entre la moral y la familia, dos conceptos que no necesariamente van de la mano en no pocas
ocasiones.
12. El Resplandor (Stanley Kubrick, 1980)
Jack Torrance se convierte en cuidador de invierno en el Hotel Overlook, en Colorado, con la
esperanza de vencer su bloqueo con la escritura. Se instala allí junto con su esposa, Wendy, y su hijo,
Danny, que está plagado de premoniciones psíquicas. Mientras la escritura de Jack no fluye y las
visiones de Danny se vuelven más preocupantes, Jack descubre oscuros secretos del hotel y
comienza a convertirse en un maníaco homicida, empeñado en aterrorizar a su familia.
13. Blade Runner (Ridley Scott,1982):
En un futuro sombrío y lluvioso (2019), un expolicía vuelve al servicio para buscar y destruir a un
grupo de androides que fingen ser humanos para, integrados en la sociedad, encontrar a su creador y
matarlo.
Los trucos cinematográficos más destacables son la ralentización que se produce con la muerte de
Zhora y las transparencias. La mayoría de las transiciones son de corte directo. Pero se usan otros
tipos de transiciones:
- Cortes directos: de una escena a otra.
- Fundidos cruzado: en determinados momentos, para cambiar de una escena a otra dando la
sensación de una pequeña elipsis o dejar una sensación reflexiva de lo que acaba de suceder
- Desenfoque: en la muerte de Roy.
- Cortinilla: cuando la gente pasa en primer plano por la cámara.
El relato está contado de manera lineal y se mantiene la continuidad temporal en toda la película.
Los únicos momentos donde el tiempo se ve modificado son:
- Ralentizado: en la muerte de Zhora (mientras atraviesa las vidrieras y cae al suelo) y en la
muerte de Roy (cuando suelta la paloma).
14. Sin perdón (Clint Eastwood, 1992):
William Munny (Clint Eastwood) es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene
dificultades económicas para sacar adelante a su hijos. Su única salida es hacer un último trabajo. En
compañía de un viejo colega (Morgan Freeman) y de un joven inexperto (Jaimz Woolvett), Munny
tendrá que matar a dos hombres que cortaron la cara a una prostituta.
15. Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994):
La vida de un boxeador, dos sicarios, la esposa de un gánster y dos bandidos se entrelaza en una historia
de violencia y redención.
Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus
Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer.
Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando
llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse "manos a la obra". Su misión: recuperar un misterioso
maletín.
El montaje de Pulp Fiction podría bien compararse a la lectura de Rayuela de Cortázar. Parece (y
está) desordenado, pero acaba adquiriendo una cronología y un sentido. Su montaje, quizás el gran
mérito de la película, ayuda muchísimo a encajar piezas y a que el espectador las reúna
inconscientemente, dándole una sensación de adicción al relato que ve. Además, dicho montaje parece
que se esté viendo desde una perspectiva real. Parece vivo porque Tarantino consigue lo mejor: que
vivamos el caos que viven los protagonistas, la sensación de que cualquier cosa puede pasar. Y eso
es mérito sobre todo del montaje.
Uno de los aspectos más celebrados de Pulp Fiction es su montaje acronológico, que juega con
los flashbacks, los flashforwards y otros flashes para volver aún más mareante las historias cruzadas
del guion.
16. El sexto sentido (M. Shyamalan, 2000)
Malcolm Crowe es un psicólogo infantil que vive obsesionado por el recuerdo de un joven al que
fue incapaz de ayudar. Cuando conoce a Cole, un aterrorizado y confuso niño de ocho años, se le
presenta la oportunidad de redimirse haciendo todo lo posible por ayudarlo. Sin embargo, el doctor
no está preparado para descubrir la terrible verdad sobre el chico: recibe visitas de espíritus
atormentados que lo asustan.
En “El sexto sentido” se ejemplifica perfectamente lo que se puede llegar a hacer con el tiempo
cinematográfico, si guionista y director –en este caso la misma persona, M. Night Shyamalan- son
inteligentes y creativos:
- Alterar el discurso fílmico anteponiendo el desenlace a la historia que se nos va a contar, con
una transición natural del presente –el asesinato del psicólogo Crowe a manos de un psicópata
tras el homenaje recibido por sus colegas- a otra historia, también narrada en presente, pero en la
-
-
que se encuentra el psicólogo con un niño que ve muertos –como asimismo los ve el espectador
sin que los puedan ver otros personajes de la película- uno de los cuales es el mismo psicólogo
como alma errante, que, ya muerto, toma el caso del niño Cole para resarcirse del fracaso que
tuvo con Vincent, el psicópata que le asesina, cuando aquel era niño. Y ya que no pudo ayudar a
Vincent, procurará hacerlo con Cole, haciéndosele presente. El otro asunto que justifica la
reaparición de Cole parece ser la necesidad de confesar a su mujer que verdaderamente la
quería, “que nunca la había relegado”. Una confesión de amor conmovedora.
La contraposición de tiempo físico real en presente y tiempo “fuera del tiempo” humano es
constante, materializando sabiamente las ensoñaciones de la mente, los terrores y las
inquietudes.
Además de esto, como puede apreciarse en la última secuencia del film, desde el tiempo “fuera
del tiempo” se puede volver atrás y recordar unos hechos vividos –el asesinato- y, mediante la
proyección del vídeo, el matrimonio sucedido en el pasado. Y, también, el Dr. Crowe alude al
mañana –“volveré”, dice a su mujer- es decir, la acompañará siempre desde el otro lado durante
su vida física y, puede deducirse, se reencontrará con ella en la otra vida del más allá.
17. Ciudad de Dios (Fernando Meirelles, 2002)
Basada en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio
de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual
el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta,
Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus
peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Pero él sabe muy bien lo que quiere ser si
consigue sobrevivir: fotógrafo. Dadinho, un niño de su edad que se traslada al barrio, sueña con ser
el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los
delincuentes locales. Admira a Cabeleira y su pandilla, que se dedican a atracar los camiones del
gas. Un día Cabeleira le da a Dadinho la oportunidad de cometer su primer asesinato.
El montaje interno: la cámara está en movimiento la mayor parte del tiempo, dejando a un lado
planos estáticos y carentes de vida. De esta forma, podemos por ejemplo mediante barridos
encuadrar a diferentes personajes en una misma conversación, sin necesidad de tenerlos a todos en
el mismo cuadro, es decir, que la cámara se mueve dentro del espacio de los personajes, y, por tanto,
ésta misma está haciendo un tipo de montaje, invariable en postproducción.
Montaje muy dinámico y característico que pasa de una situación a otra muy rápidamente, con una
personalidad propia, pues lleva a cabo técnicas de montaje para presentaciones, varias secuencias
elaboradas, etc. novedosas para este tipo de películas, como por ejemplo lo antes citado: la
congelación de la imagen y la sobreimpresión en la pantalla del título del capítulo, seguido o
acompañado casi siempre por una música acorde con la época en la que se encuentran o el tono de
lo narrado. O la secuencia elaborada que representa los asesinatos llevados a cabo por Ze Pequeño,
para presentarlo como un personaje peligroso y que tiene todo el poder en Cidade de Deus.
18. El Caballero Oscuro (Christopher Nolan, 2008):
Batman/Bruce Wayne (Christian Bale) regresa para continuar su guerra contra el crimen. Con la
ayuda del teniente Jim Gordon (Gary Oldman) y del Fiscal del Distrito Harvey Dent (Aaron
Eckhart), Batman se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. El triunvirato
demuestra su eficacia, pero, de repente, aparece Joker (Heath Ledger), un nuevo criminal que
desencadena el caos y tiene aterrados a los ciudadanos.
19. Her (Spike Jonze, 2013):
En Los Ángeles, un escritor desanimado desarrolla una especial relación amorosa con el sistema
operativo de su computadora, una intuitiva y sensible entidad llamada Samantha.
20. Gravity (Alfonso Cuarón, 2013):
La doctora Ryan Stone es una ingeniera médica en su primera misión espacial. Su comandante es el
veterano Matt Kowalsky, en su último viaje antes de retirarse. Una caminata espacial de rutina se
convierte en un desastre y la nave queda destruida, dejando a Ryan y Matt atrapados en el espacio,
sin ninguna conexión con la Tierra y sin esperanza de ser rescatados. Su temor se convierte en
pánico, y se dan cuenta de que su camino a casa será una aventura en el espacio.
21. El Renacido (Alejandro González Iñárritu, 2015):
El trampero Hugh Glass intenta vengarse de sus compañeros, quienes lo abandonaron herido en el
bosque después de que lo atacó un oso, pensando que moriría, víctima de las lesiones y de la
crudeza del entorno y del invierno. Sin embargo, el rencor que siente es más fuerte que cualquier
adversidad, y Glass no permitirá que nada ni nadie le prive de saciar su odio.
Descargar