Subido por Luz Roxana Rodrigo Campos

PLAN DE CONTINGENCIA ORIONES INDUSTRIAS EIRL

Anuncio
PLANES DE
CONTINGENCIA
ORIONES INDUSTRIAS EIRL
(CONFECCIONES TEXTILES)
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
I.
ALCANES Y APLICACIÓN DEL PLAN
INTRODUCCION:
Nuestra Empresa está dedicada a la confección de prendas de vestir, nuestras instalaciones
administrativas se encuentran en el Jr. Coronel Becerra N° 510 – Chota. Con la finalidad de dar
cumplimiento a las disposiciones establecidas por la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil,
Ley Nro. 19338, sus modificatorias y el Reglamento de Inspecciones Técnicas, Decreto Supremo Nro.
013-2000-PCM. y el Decreto Supremo Nro. 009 del 2005 TR., se ha elaborado el presente MANUAL
DE PLANES DE CONTINGENCIA para sus instalaciones, el mismo que servirá como un Manual de
medidas preventivas, para hacer frente a situaciones de emergencia, con lo que se obtendrá
salvaguardar la integridad física y Salud de las personas que trabajan y visitan sus instalaciones.
Este Plan está preparado para la prevención y actuación del personal en caso de ocurrencia de eventos que por su
naturaleza y magnitud puedan ocasionar daños a la integridad física, al patrimonio y al medio ambiente. Para los
que se establecerá un plan de contingencia, donde se describirá las acciones a tomar para cada caso.
Se incluye un Plan de Evacuación, que indica como hacer el abandono del local un tiempo prudencial efectivo,
donde todo el personal tiene que desplazarse a la parte interna o externa del local ubicándose en las zonas seguras
previamente establecidas.
Para llevar a cabo este plan se cuenta con una organización cuyos integrantes están ampliamente capacitados y
entrenados, con responsabilidad y funciones específicas para actuar correctamente en caso de ocurrencia de una
emergencia.
Para ello también se cuenta con medios de comunicación adecuados.
II.
CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION, RECINTO O INSTALACION.
Nuestra Empresa está ubicada en el Jr. Coronel Becerra N° 510 – Chota. La Empresa se ubica en una
edificación de Dos (02) pisos, el terreno tiene forma rectangular, y el área de trabajo se encuentra
ubicado en el primer piso.
La energía eléctrica es trifásica administrada de la red de servicio particular de ENSA.
El sistema de abastecimiento de agua al local es directo administrado por SEMAPA.
NUMERO TOTAL DE LOS AMBIENTES
El local, cuenta con UN (01) ambiente en el primer piso.
NUMERO DE PERSONAS QUE LABORA EN LA EMPRESA.
El local, cuenta con (16) Personas que laboran en nuestra empresa.
TIPO DE MATERIAL DE LOS ACABADOS
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
✓
Piso. - Piso de cemento.
✓
Puertas. - Puerta de metal y vidrio.
✓
Ventana. - Metal, vidrio y madera.
✓
Techo. - Cemento.
III.
IMPLEMENTACION DE LA EDIFICACION, RECINTO O INSTALACION
EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD
El local, cuenta con equipamiento de seguridad completo:
02 extintores PQS ABC de 6 kilos. Con fecha de vencimiento vigente y operativo distribuido
estratégicamente en el ambiente interno.
SEÑALIZACION AUTOADHESIVA
En el local se han colocado las señalizaciones completas, contando con señales de seguridad interna,
flecha de salida, señales de ubicación de extintores, señal de puerta de salida de emergencia, etc.
TOPICO Y BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.
En el local se ha implementado un Tópico de primeros auxilios implementado con los medicamentos
básicos para la atención de primeros auxilios el mismo que es atendido por una enfermera en forma
permanente.
En el local se ha implementado con botiquines de primeros auxilios implementado con los medicamentos
básicos para la atención de primeros auxilios.
IV.
ORGANIZACIÓN, CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL.
El Comité de Defensa Civil del Local, tiene como misión principal organizar, planificar y dirigir las acciones
destinadas a salvaguardar la vida y la salud del personal, clientes, visitantes. Así como la infraestructura
y el patrimonio de la Empresa, ante cualquier emergencia. Su funcionamiento es permanente con la
finalidad de actuar correctamente ante cualquier emergencia. Su constitución y funcionamiento es
obligatorio de acuerdo a las normas vigentes del sector municipal y es el responsable del cumplimiento
de las normas establecidas por el Sistema Nacional de Defensa Civil (INDECI) sus órganos
desconcentrados y leyes vigentes.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
PLAN DE CONTINGENCIA PARA CASOS DE ACCIDENTE
OBJETIVO
Establecer normas y procedimientos a seguir para acudir rápidamente al lugar del accidente, con la
finalidad de efectuar el rescate de los heridos, brindar los Primeros Auxilios básicos, estabilización y la
posterior evacuación de los heridos a un centro de salud, según el caso lo requiera.
GENERALIDADES
✓ Todo el personal que labora en la Empresa.
debe comprender
la importancia de tener
nociones básicas de Primeros Auxilios para reducir el riesgo de complicación y/o muerte de
cualquier persona afectada en caso se suscite un accidente.
✓ Ante la presencia de un accidente, el personal observara y evaluara rápidamente el lugar del
siniestro y así llevar a cabo acciones seguras de acuerdo a los procedimientos establecidos
evitando complicaciones mayores.
✓ El encargado y/o encargada del tópico, tendrá a cargo la implementación y equipamiento
del mismo. Así como de los botiquines; debiendo ser ubicados en lugares visibles y de fácil acceso
al personal. Del mismo modo programara academias y charlas sobre primeros Auxilios dirigido a
todo el personal, para así poder contar con personal capacitado y entrenado que preste el apoyo
necesario en caso de accidentes.
✓ La preparación y entrenamiento se realizará mediante prácticas programadas para adiestrar al
personal; con la finalidad de tener el control de la situación evitando mayores daños a las
personas.
ACTIVIDADES ANTES DEL ACCIDENTE
✓ Charlas mensuales programadas por el presidente del Comité de Defensa Civil.
✓ Capacitación con respecto a identificación de peligros potenciales de accidentes., con la finalidad
de eliminarlos y/o neutralizarlos.
✓ Inspecciones mensuales, con respecto a identificación de peligros potenciales de accidentes.
✓ Programación de entrenamientos en forma mensual.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
ACCIONES EN CASO DE ACCIDENTES
✓ Al presenciar un accidente el personal deberá comunicar rápidamente y con voz fuerte y
enérgica decir. “ha ocurrido un accidente indicando el lugar”, de esta manera se alertará al
resto del personal para tomar las acciones correspondientes.
✓ El presidente del Comité de Defensa Civil, dispondrá la conformación inmediata del grupo de
rescate y atención, de heridos, los que procederán a la zona del accidente y brindarán la ayuda
necesaria.
✓ Se comunicará de inmediato al Centro de Salud más cercano.
✓ Dar Primeros Auxilios al personal afectado, alejándolo del lugar del accidente con sumo cuidado,
teniendo en cuenta su estado.
✓ En caso se compruebe el fallecimiento de una persona, no moverá el cadáver hasta la presencia
de la autoridad correspondiente.
✓ Evacuar si es necesario las zonas colindantes al lugar del accidente, la evacuación debe ser
calmada y sin alarmar a nadie. El pánico puede causar perdidas mayores que el peligro mismo de
un accidente.
✓ Se anotará los datos de los heridos, nombre, cargo, Nro. DNI., hora y lugar donde ocurrió el
accidente, diagnostico preliminar, Movilidad del traslado de los heridos y Centro de Salud de
destino.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA CASOS DE INCENDIOS
OBJETIVO
El objetivo del plan de contingencia para casos de Incendios, tiene la finalidad de establecer
procedimientos para acudir a la brevedad al lugar de los hechos y brindar la atención preliminar de
lucha contra Incendios a cargo del grupo de brigada y el encargado de primeros auxilios, mientras
esperan la llegada del personal de apoyo de los bomberos del distrito.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
GENERALIDADES
✓ Que el personal de la Empresa, comprenda la importancia de tener conocimiento sobre la
prevención y extinción de incendios y brindar primeros auxilios para disminuir el riesgo de lesión
o muerte en caso de un incendio.
✓ Frente a un amago de Incendio el personal de la Empresa. deberá eliminar el amago de incendio
y luego evaluar la zona o lugar donde ocurrió el suceso a fin de determinar las causas o
condiciones inseguras para evitar el riesgo de correr la misma suerte.
✓ El presidente del Comité de Defensa Civil, programara charlas de Prevención y extinción de
incendios, con la finalidad que el personal esté debidamente capacitado y entrenado para brindar
el apoyo necesario ante ese tipo de situación.
✓ El desarrollo del entrenamiento por medio de charlas y ejercicio, dará como resultado evitar la
complicación y disminución de la lesión e inclusive la muerte.
ACTIVIDADES ANTES DEL INCENDIO
✓ Charlas programadas con respecto a la prevención y extinción de incendios dirigido a todo el
personal de la Empresa.
✓ Inspecciones mensuales de los extintores y material de lucha contra incendio.
✓ Inspección de las áreas de la Empresa, verificando lugares que ofrezcan riesgo a la seguridad,
siendo condiciones apropiadas para que se produzcan incendios, los cuales se deberá de
efectuar un informe donde se indique lo observado, la recomendación y luego la acción tomada.
✓ Evitar la sobrecarga de circuitos eléctricos, no hagas demasiadas conexiones en contactos
múltiples.
✓ No sustituyas fusibles por alambres ni uses cables o cordones eléctricos dañados o parchados.
✓ Antes de salir del trabajo, revisar que los aparatos eléctricos estén apagados o de preferencia
desconectados.
✓ No almacenar inadecuadamente productos inflamables, guárdalos en recipientes cerrados y en
lugares ventilados.
✓ Mantén fuera del alcance de los niños todo material inflamable como velas, cerillos,
encendedores, entre otros.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
ACCIONES EN CASO DE INCENDIOS
✓ Ocurrió un Incendio el trabajador que presencio el mismo, gritará a viva voz “INCENDIO
INDICANDO EL LUGAR DEL INCENDIO”.
✓ Conserva la calma, evita provocar el pánico genera.
✓ Si el fuego es de origen eléctrico, no intentes apagar con agua.
✓ Si se incendia tu ropa, no corras, tírate al piso y rueda lentamente si es posible, cúbrete con una
manta para apagar el fuego.
✓ En caso que el fuego obstruya las salidas, no te desesperes; colócate en el sitio más seguro y
espera que te rescaten.
✓ Si hay humo, colócate lo más cerca posible del piso y desplázate a gatas. Si es posible con un
trapo húmedo tapate la nariz y la boca.
✓ Se realizará el corte de energía eléctrica del tablero general.
✓ El Jefe de la Brigada Contra incendio dispondrá la conformación inmediatamente del grupo de
extinción de incendio, rescate y atención a los heridos los cuales procederá al lugar de los
hechos para brindar la atención requerida.
✓ Comunicaran telefónicamente a la estación de bomberos.
✓ En caso se compruebe
el fallecimiento de un trabajador, no moverá el cadáver hasta la
presencia de la autoridad correspondiente.
✓ Antes de usar el extintor sacar el seguro de seguridad.
✓ Combatir el fuego de espaldas a la salida de emergencia.
✓ Combatir el fuego en dirección al viento.
✓ Apuntar a la base del fuego.
✓ Descargar el extintor en forma continua.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
PRIMEROS AUXILIOS
1. TRATAMIENTOS
1.1. SHOCK
✓ Cuando ocurra un “shock “siga estas reglas básicas:
✓ Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede conseguir levantando los pies de
la camilla o banca, donde esté acostado el paciente, 6 pulgadas más alto que la cabeza.
✓ Constatar que la boca esté libre de cuerpos extraños y que la lengua esté hacia adelante.
✓ Suministrarle abundante cantidad de aire fresco u oxigeno si existe disponible.
✓ Evitar al paciente el enfriamiento, se le debe abrigar con una frazada y llevarlo al médico.
1.2. HERIDAS CON HEMORRAGIAS:
Seguir el siguiente tratamiento:
✓ Se puede parar o retardar la hemorragia, colocando una venda o pañuelo limpio sobre la herida,
presionando moderadamente.
✓ Si la hemorragia persiste aplique el torniquete (cinturón, pañuelo, etc.), en la zona
inmediatamente superior a la herida y ajuste fuertemente.
✓ Acueste al paciente y trate de mantenerlo abrigado. d) Conduzca al herido al hospital.
✓ Si el viaje es largo, suelte el torniquete cada 15 minutos para que circule la sangre.
1.3. FRACTURAS:
Siga el siguiente tratamiento:
✓ No doble, ni tuerza, ni jale el miembro fracturado.
✓ Mantenga al paciente descansando y abrigado.
✓ Por fracturas de espalda, cuello, brazo o de la pierna, no mueva al paciente y llame al médico.
✓ Por fracturas de cualquier otra parte del cuerpo, lleve al accidentado al médico.
✓ Si hay duda acerca de si un hueso está o no fracturado, trátese como fractura.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
1.4. QUEMADURAS:
Son lesiones que se producen a causa del calor seco o del calor húmedo y se clasifican de acuerdo al
grado de lesión que causa en los tejidos del cuerpo en de 1er, 2do, y 3er grado.
✓ Para quemaduras leves o de 1er grado se puede aplicar ungüento y puede ser cubierta por
una gasa esterilizada.
✓ Para quemaduras de 2 do y 3er grado quite la ropa suelta y aplique una gasa esterilizada
suficientemente grande para cubrir la quemadura y la zona circundante y lo suficientemente larga
para evitar el contacto del aire con la quemadura.
1.5. RESPIRACIÓN BOCA A BOCA:
Es un método efectivo mediante el cual se revive a una persona que no puede respirar por sí misma, su
aplicación nunca daña a la víctima, aunque la falta de esta se puede resultar fatal ya que cualquier
demora puede producir consecuencias graves o fatales.
✓ Acueste de espaldas y en su posición horizontal al lesionado y colóquese al lado junto a la
cabeza.
✓ Levante la mandíbula inferior para asegurar el paso del aire.
✓ Trate de cubrir la boca, para ello introduzca el dedo, pulgar y tire del mentón hacia adelante con
la otra mano tape los orificios nasales (esto evita la pérdida del aire).
✓ Respire profundamente y coloque su boca sobre la de la víctima y sople en forma suave y
regular.
✓ Retire su boca para permitir que la víctima exhale, vuelva a soplar y repita 12 veces por minuto
como mínimo. Algunas veces la víctima cierra la boca fuertemente que resulta difícil abrirla,
en estos casos sople el aire por la nariz, selle los labios con el índice de la mano que contiene
la barbilla
USO DE EXTINTORES PORTATILES
Muchas veces hemos pasado junto a pequeños y silenciosos extintores apostados en la pared sin
siquiera prestarles atención. Pero tal vez l l e g u e el día en que, gracias a ellos, evitemos que las
instalaciones de nuestra Empresa, Incluso nuestro hogar sea pasto de las llamas. Hablamos del extintor
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
portátil, con cuya ayuda se puede evitar que pequeños accidentes, como el de una sartén que empieza
a arder sobre la hornilla o una cortina que se prende por el corto circuito de un tomacorriente
sobrecargado de enchufes, acaben convirtiéndose en un grave incendio. Estos aparatos son como las
armas de respuesta rápida: están destinados a poner fin a un cruel enemigo antes de que cobre fuerza.
Cuando se vaya a emplear un extintor portátil la seguridad del operador y de otros afectados por el fuego
debe ser la principal prioridad. Llame a los bomberos (116) y asegúrese que se lleva a cabo una
evacuación. Acérquese con precaución al fuego y siempre mantenga una ruta de escape detrás de
usted. Si el fuego es muy grande y s e propaga rápidamente o si el humo es denso y vuelve peligrosa
la extinción del fuego, salga del lugar y deje que los bomberos se encarguen del fuego.
LA COMBUSTION
La combustión es una combinación química, rápida y acompañada de luz y de calor, que se produce al
unir oxigeno con una sustancia combustible, siempre que esto ocurra a una temperatura superior a la
denominada de ignición o de inflamación. A la combustión también le llamamos fuego, y a toda
sustancia capaz de entrar en combustión la llamamos combustible.
Para que se produzca el fuego, es necesario que existan tres
Elementos simultáneos:
A los tres elementos se los conoce como el triángulo del fuego.
Actualmente se ha ampliado esta definición del triángulo del fuego agregando un cuarto elemento
llamado la reacción en cadena formando el tetraedro del fuego, que explica la formación de la
llama. Esta teoría se explica con el concepto de la velocidad de oxidación. Esta velocidad es
muy mide la descomposición del combustible por el calor, y la combina productos de descomposición
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
con el comburente que dan lugar a gases. Estas recombinaciones sucesivas desprenden calor, que
pro descomposición en el combustible obteniéndose una reacción en auto alimenta el fuego.
EXTINCION DE UN FUEGO
Extinguir el fuego es suprimir una o varios de sus tres componentes y en ello se basan las diferentes
técnicas de la extinción.
ELIMINAR EL COMBUSTIBLE S i el combustible fluye a través de un tubo, válvula etc. bastará con
cortar su afluencia para apagar el incendio. ENFRIAMIENTO L a manera más fácil de apagar un fuego
por el sistema de enfriamiento, es aplicarle agua pulverizada mediante una lanza de triple efecto, de
chorro, lluvia, o niebla según se trate de penetrar, apagar o enfriar. SOFOCACION
Coloquemos u n
v a s o d e v i d r i o i n v e r t i d o s o b r e u n a v e l a encendida y comprobaremos que la llama se
debilita hasta apagarse. Él oxigeno consumido por la llama, al disminuir por debajo del mínimo,
provoca la sofocación e impide que el fuego pueda continuar.
INHIBIENDO LA REACCION EN CADENA Añadiendo a la combustión un agente que inhiba la reacción
en cadena extinguiendo la llama.
USO DE EXTINTORES
Los extintores son aparatos diseñados especialmente para que permitan la descarga de una determinada
cantidad de agente extinguidor almacenado en su interior, de acuerdo a las necesidades del operador,
sobre un fuego incipiente. Su tiempo de descarga u operación es muy limitado. Existen distintos tipos
de extintores para distintos tipos de incendios. Los extintores están rotulados según la clase o clases
de fuego específicas que están diseñados para combatir.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
CLASES DE FUEGO
Todos los materiales que nos rodean arden a determinada temperatura, por ejemplo, una silla de madera,
la gasolina, el caucho, una alfombra, etc. Para efectos de su extinción, se los ha agrupado en 5 clases
de fuegos, a fin de poder emplear un agente de extinción que pueda apagar una clase de fuego en
particular o varias clases a la vez (polivalente).
Cada clase de fuego esta designado por una letra del alfabeto y un pictograma.
Los fuegos Clase A incluye materiales combustibles como madera, papel, cartón y diversos plásticos,
los neumáticos de caucho, las telas y otros combustibles sólidos ordinarios. A la letra A se la inscribe en
un triángulo verde y su pictograma es un depósito de residuos sólidos ardiendo junto a una pira de
madera. Los fuegos Clase B incluyen líquidos inflamables como gasolina, aceite combustible, y productos
derivados del petróleo. y también gases como el propano y el butano. A la letra B se la inscribe en
un cuadrado rojo y su pictograma es una galonera derramando un líquido inflamado.
Los fuegos Clase C designan fuegos que involucra algún equipo eléctrico energizado por ejemplo
artefactos de cocina u otros tipos de equipos eléctricos. A la letra C se la inscribe en un círculo azul y su
pictograma es un enchufe con un tomacorriente en llamas.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LOS EXTINTORES
El momento más oportuno para aprender los procedimientos básicos de manipulación y utilización de
extintores portátiles es antes de una emergencia de incendio. Conozca la ubicación de los extintores
en su lugar de trabajo. Si el acceso a cualquiera de ellos está bloqueado, despéjelo. Algunos extintores
son pesados, asegúrese de levantar el extintor y de saber u s a r l o . Asegúrese de trabajar a favor del
viento, ya que, trabajando en contra, el humo y el calor podrían lesionarlo y el agente no llegar hacia el
fuego.
¿COMO USARLO?
Todos los equipos extintores, tienen una traba de seguridad o pasador para evitar su uso accidental. La
primera maniobra que hay que efectuar, una vez en situación de actuar con el equipo, es retirar la traba
de seguridad.
Esto permitirá accionar la válvula para producir la descarga del agente extintor. La experiencia indica que
olvidar retirar la traba de seguridad, es uno de los errores de manejo que con mayor frecuencia se
producen. Todos los equipos modernos contra incendio se usan en posición normal (vertical). El chorro
del agente extintor debe dirigirse hacia la base de las llamas.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
El operador debe actuar según la distancia o alcance que tiene cada equipo. Por ejemplo:
Los extintores de agua y espuma tienen un alcance de 10 a 15 metros. Los extintores de polvo químico
BC, ABC tienen un alcance aproximado de 6 metros.
El conservar las correctas distancias de actuación frente al fuego, facilita su control con una mayor
eficacia y seguridad. Debe recordarse, además, que generalmente la descarga de un equipo extintor
manual, está dentro de los 10 segundos (polvo químico, CO2) y 50 segundos (agua y AFFF).
Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes
de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.
En caso de:
Combatir fuegos originados por escape de gas, colocarse de forma tal que coincida la dirección del
escape del gas con la del agente extintor. Fuegos que involucran filtraciones de productos del petróleo,
deben ser extinguidos desde el área inflamada hacia la fuente de ignición.
✓ Fuegos en equipos eléctricos, recuerde no utilizar agentes extintores de
✓ base acuosa (agua, espuma física, etc.)
✓ Combatir incendios en recintos con combustible líquido, proyectar el agente extintor sobre las
paredes.
✓ Fuegos clase "A", dejar una buena capa de polvo sobre los escombros
✓ para evitar el reinicio del fuego.
¡¡¡¡¡Recuerde!!!!!: Si su camino de escape se ve amenazado (por llamas o bloqueos). Si se le acaba el
agente a su extintor. Si no se puede seguir combatiendo el fuego en forma segura.
✓ Asegúrese que el fuego quede bien apagado.
✓ No cuelgue los extintores que haya utilizado comunique para su recarga.
DIRECCIÓN: JR. CORONEL BECERRA NRO. 510 – CHOTA – CAJAMARCA
TELÉFONO CEL: 976600096
Descargar