Subido por Angel Saenz Samitier

cuestionario SEGUNDA ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA 1ª parte (ejercicios) (1)

Anuncio
SEGUNDA ANTOLOGÍA ESPAÑOLA 20-21
PRIMERA PARTE
RUBÉN DARIO (1867 – 1916)
“CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA”, DE CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA (1905).
ACTIVIDADES
1.
Este poema recoge la voz del poeta. ¿A partir de qué marcas lingüísticas podemos apoyar la
afirmación anterior? ¿Qué propósito persigue la implicación del emisor en este poema?
Podemos apoyar la afirmación de que el poema recoge la voz del poeta ya que en distintas ocasiones
encontramos expresiones en primera persona, es decir, el poeta nos explica lo que siente usando el
yo poético. Encontramos el primer ejemplo de expresión en primera persona en el tercero y cuarto
verso, el estribillo: “Cuando quiero llorar, no lloro… y a veces lloro sin querer…”. A través de la
descripción de tres mujeres el autor se lamenta por el pasado y nos da a entender de lo rápido que
pasa el tiempo y lo rápido que se va la juventud mientras hace una reflexión sobre su vida amorosa,
la que ahora solo son recuerdos. Es decir, la implicación del emisor en este poema persigue el
propósito de dar a entender al lector que aproveche la juventud mediante experiencias personales.
2.
Observa el título y di qué puede sugerir.
El título de este poema: “Canción de otoño en primavera” sugiere que es un poema que habla sobre
el tiempo pasado. En otoño (vejez) se habla y se recuerda con nostalgia lo que se vivió en la primavera
(juventud), se habla del tiempo pasado (sus memorias) cuando ya no se puede recuperar.
3.
En la primera estrofa se encuentra el motivo principal del poema. ¿Por qué se repite a lo largo
del poema? ¿Sobre qué tópico literario quiere insistir el poeta?
Se repite a lo largo del poema ya que es el estribillo el cual separa las partes y subpartes del poema.
El autor insiste en el tópico literario Tempus fugit, ya que habla con melancolía de lo rápido que
pasa el tiempo, y lo rápido que pasa la juventud, la cual ya no se puede recuperar.
4.
En su juventud, el poeta ha experimentado el amor con las mujeres. Detalla cuál es esa historia
amorosa del poeta a través de las mujeres que ha amado y qué sensaciones ha experimentado.
Al inicio del poema el poeta nos explica que a través de su vida ha estado con distintas mujeres. Con
la primera mujer, el autor era tímido e inocente mientras que ella ya tenía más experiencia en el
amor. Con la segunda mujer, habla de su segunda amor la cual era más apasionada y sensible. Aunque
esta segunda mujer era más tierna, era a la vez más violenta. Finalmente, la tercera mujer tenía
una gran pasión sexual. El autor se dio cuenta de que pese a que era gloria para él, no dejaba de ser
una felicidad pasajera. Para el autor, que aún no ha encontrado el amor ideal aunque lo sigue
buscando, todas esas mujeres solo son un recuerdo.
5.
Establece la estructura del poema.
A nivel de estructura externa, este poema está compuesto por sesenta y nueve versos eneasílabos
(nueve sílabas, arte amyor) divididos en diecisiete estrofas de cuatro versos cada una y un verso libre
al final del poema. Cada estrofa es un serventesio (rima ABAB), y cinco de ellas son el estribillo. A
nivel de estructura interna podemos dividir el poema en cuatro partes separadas entre sí mediante
el estribillo. Las tres primeras partes hablan de tres mujeres distintas respectivamente y la
experiencia amorosa del poeta con cada una de ellas. En la cuarta parte el poeta hace una reflexión
sobre su vida amorosa, la búsqueda del amor ideal, y el paso del tiempo, ya que las tres mujeres
anteriores solo son recuerdos y memorias de su juventud. En esta parte, el autor también dice que
pese a su avanzada edad seguirá buscando su amor.
6.
¿Qué quiere decir el autor en el último verso? ¿Qué disposición del poeta refleja el poema frente
a la realidad?
Con el último verso el autor nos da a entender de que aún hay esperanza, él aún puede encontrar el
amor ideal pese a su edad. El autor refleja la realidad pasada en el poema ya que no habla de haber
encontrado a la mujer y el amor ideal y perfecto. Además, no solo habla de un amor tan sentimental,
sino que también hace referencia a un amor carnal y erótico. Refleja también la realidad pasada ya
que nos explica sus experiencias. Es decir, el autor evade la realidad actual refugiándose en los
recuerdos de su realidad pasada.
7.
Comenta la métrica de este poema.
Este poema está compuesto por sesenta y nueve versos eneasílabos (nueve sílabas, arte amyor)
divididos en diecisiete estrofas de cuatro versos cada una y un verso libre al final del poema. Cada
estrofa es un serventesio (rima ABAB), y cinco de ellas son el estribillo.
8.
Características modernistas del poema
Podemos determinar que es un poema modernista ya que el autor evita, evade la realidad actual
refugiándose en sus memorias amorosas de la juventud. También podemos decir que es un poema
modernista ya que una de las características de la poesía modernista son los poemas sensuales y el
reclamo de lo exótico.
ANTONIO MACHADO (1875-1939)
“FUE UNA CLARA TARDE, TRISTE Y SOÑOLIENTA”, DE SOLEDADES (1907).
ACTIVIDADES
1. Resume el contenido del poema en un máximo de diez líneas.
Este poema empieza con la llegada del poeta al parque donde está la fuente. El yo poético usa su llave
para abrir la puerta del parque y se dirige hacia la fuente y el ruido del agua. A continuación empieza
un diálogo entre el poeta y la fuente que más adelante se convierte en monólogo, la parte central del
poema. El poeta intenta recuperar la memoria de lo pasado ya que no lo recuerda, por esto le pide a
la fuente que le cuente lo soñado. Las intervenciones de ambos hacen referencia a un pasado y a un
presente que se confunden mientras el poeta pese a su melancolía intenta recordar. Finalmente el
poeta sale del jardín mientras se despide de la idea del pasado y se repite la segunda estrofa del
poema, de nuevo en el presente.
2. Estructura de contenidos razonada.
A nivel externo este poema de cincuenta y dos versos está dividido en trece estrofas. Todos los versos
son endecasílabos (arte mayor) menos el cuarto, el décimo sexto y el décimo séptimo que son versos
hexasílabos (arte menor). Las estrofas compuestas de dos versos riman entre sí formando un pareado,
las estrofas de tres versos presentan una rima entre dos de los versos y un verso que rima con un verso
de la estrofa anterior o posterior. Las estrofas de cuatro versos presentan dos estructuras distintas.
Algunas de ellas presentan una estructura de serventesio (ABAB) mientras que los otros presentan una
estructura de dos pareados (AABB). Finalmente las dos estrofas más largas (una de ocho versos y una
de diez) presentan la misma estructura que el resto del poema: serventesios o pareados. La rima en
todo el poema es consonante. A nivel interno este poema se puede estructurar en tres partes. La
primera es el presente y la entrada del poeta al jardín. La segunda parte consiste en un diálogo entre
la fuente y el poeta que se acaba por convertir en un monólogo del poeta. En esta parte del poema el
presente el poeta y el pasado de la fuente se confunden y el poeta se va encontrando a sí mismo.
Finalmente, la tercera parte es igual a la segunda estrofa del poema aunque esta vez el poeta se va
del parque.
3. La tarde, la fuente y el parque son símbolos, ¿de qué?
Son símbolos que hacen referencia al tiempo. Por ejemplo, la fuente representa el fluir de la vida y
del tiempo mientras que a la vez, sus aguas son el espejo de las memorias y el tiempo ya pasado. En
cambio la tarde representa la vejez del autor ya que al cabo de pocas horas llega la noche y el día
muere. La tarde es una metáfora de la edad del autor al cual le queda poco para que llegue la noche
y muera.
4. Señala los recursos literarios más relevantes.
En este poema encontramos distintos recursos estilísticos:
-
Hipérbaton: “rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abrióse la puerta”
Personificación: “tarde, triste y soñolienta”, “La fuente cantaba”
-
Metáfora: “la sonora copla borbollante del agua”, “mi cristal vertía”
Anáfora:
“Yo sé que tu claro cristal de alegría
ya supo del árbol la fruta bermeja;
yo sé que es lejana la amargura mía
que sueña en la tarde de verano vieja.
Yo sé que tus bellos espejos cantores”
-
Sinestesia: “agrio ruido”
Comparación: “es más amarga que la pena mía”
Encabalgamiento: “—No sé qué me dice tu copla riente
de ensueños lejanos, hermana la fuente“
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881 1958)
“EN TI ESTÁS TODO, MAR, Y SIN EMBARGO” (SOLEDAD), DE DIARIO DE UN HOMBRE RECIÉN CASADO
(1916).
ACTIVIDADES
1. ¿Quién es el receptor poético? Justifica tu respuesta.
El poema va dirigido al mar, el cual es una metáfora de los sentimientos y situación del poeta. Por lo
tanto, se podría decir que el poema va dirigido al autor mismo.
2. ¿Qué recursos literarios emplea en su reflexión?
En este poema encontramos distintos recursos estilísticos:
-
Paradoja: “en ti estás todo … qué sin ti estás“
Comparación: “tus olas van, como mis pensamientos”
Antítesis: “van y vienen”, “conocerse y desconocerse”, “plenitud y soledad”
Pleonasmo: “corazón te late”
Hipérbole: “abierto en mil heridas”
Oxímoron: “lejos, siempre, de ti mismo”, “eres tu y no lo sabes”
Personificación:
“tus olas van, como mis pensamientos,
y vienen, van y vienen,
besándose, apartándose,
en un eterno conocerse,
mar, y desconocerse”
-
Enumeración:
“tus olas van, como mis pensamientos,
y vienen, van y vienen,
besándose, apartándose,
en un eterno conocerse,
mar, y desconocerse”
3. ¿Cuál es el tema?
El tema de este poema es una reflexión sobre la soledad del autor, la existencia y el conocimiento.
Compara la lucha personal del autor para encontrarse a sí mismo con la lucha constante de las olas
del mar. El autor busca la verdad y el conocimiento a través de la plenitud de soledad en la que se
siente.
Tema: La soledad del poeta
4. ¿A qué etapa de la poesía de Juan Ramón Jiménez pertenece?
Este poema pertenece a la etapa intelectual de Juan Ramón Jiménez. Esta etapa se caracteriza por
la sobriedad, la profundidad y la búsqueda del conocimiento. Estos conceptos se ven reflejados en el
poema aunque sea un poema corto, sin complementos innecesarios (solo encontramos los adjetivos
necesarios) y sin rima.
PEDRO SALINAS (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951)
“PARA VIVIR NO QUIERO”, DE LA VOZ A TI DEBIDA (1933).
ACTIVIDADES
1. Resume el contenido.
El poema empieza con la afirmación del poeta de que no quiere nada llamativo, quiere huir de lo
excesivo sino que quiere vivir en sencillez. A continuación le dice a su amada que deje de ser todo
aquello que no es propio de ella incluso le dice que se deshaga de su nombre ya que no es una
característica individual de ella. Al igual, él, cuando sea llamado por ella, no podrá ser por su
nombre ya que él también se quiere presentar en completa sencillez.
El poeta quiere que ambos se presenten en total sencillez, libres, por tal de enseñar al otro quién
es su verdadera persona para que se puedan amar de verdad.
2. En los versos 1 y 2, ¿qué excluye el poeta de su concepto del amor?
En los versos uno y dos el poeta excluye todo aquello que es externo y material para vivir ya que
para él no es necesario. Presenta un rechazo a todo aquellos lujos sacados de escenarios de leyendas
con un amor “perfecto” e idealizado.
3. Interpreta qué quiere decir Pedro Salinas en los versos 3 y 4: ¿qué significa «vivir en los
pronombres? (reflexiona sobre la realidad y su representación mediante la palabra).
En el tercer y cuarto verso con la expresión: “vivir en los pronombres” el autor se refiere a vivir
con lo esencial, vivir en una situación que se reduce al ser individual sin nada más, la persona
misma real. Con pronombres se refiere a “tu y yo”, los cuales son las dos personas que se aman y
que no necesitan nada más para ser felices.
4. En la secuencia que va del verso quinto hasta el undécimo, ¿qué propone a la amada, y así
mismo?
El autor entre el quinto y el undécimo verso propone que ambos se muestren como de verdad.
Propone que se deshagan de todo aquello que es innecesario y externo de la persona ya que lo
considera una imagen falsa, un disfraz de la persona verdadera. Incluso propone que se deshagan
de su nombre el cual no determina quien y como es una persona en realidad. Quiere que se muestren
por todo aquello que los hace únicos.
5. Comenta el último verso: “Yo te quiero, soy yo”.
Con el último verso: “Yo te quiero, soy yo” el autor nos da a entender que cuando la amada lo
llame solo estará él, sin elementos externos sino que solo estará él como ser único y propio de sí
mismo. Solo estará el pronombre, yo, el poeta por sí solo.
JORGE GUILLÉN (Valladolid, 18 de enero de 1893 - Málaga, 6 de febrero de 1984)
“MÁS ALLÁ”, DE CÁNTICO (1928).
ACTIVIDADES
1. Resume en un par de líneas el contenido del poema.
El autor abre los ojos y vuelve al presente dejando atrás el mundo de los sueños de la noche y aparece
en él la alegría de estar vivo. A lo largo del poema describe la perfección de estar vivo y sentir la luz
del sol, el ruido del mar...
2. Analiza la estructura del poema y para ello resume cada una de las seis partes.
Parte I: El poeta se despierta y el alma le devuelve la vida al cuerpo haciendo que se sienta persona
tomando conciencia de su vida y existencia, lo cual le desata una felicidad inmensa.
Parte II: En esta parte el autor insiste en estar despierto y haber dejado atrás el sueño pese a que
sigue tumbado en la cama recordando la noche.
Parte III: El tiempo va pasando y la mañana va avanzando. Todo aquello que el poeta tiene a su
alrededor va cobrando forma a los ojos del autor gracias a la luz del sol.
Parte IV: El autor realza las cualidades de la vida diaria, una cotidianeidad perfecta que demuestra
la plenitud del universo.
Parte V: Para explicarnos su sentimiento de felicidad, el autor recrea la luz del sol en lo que le rodea.
Parte VI: El autor considera que vive en un mundo perfecto en el cual las cosas existen de forma
independiente. En cambio, él sí depende del mundo para ser feliz. Para el poeta, despertarse y dejar
atrás la soledad (donde no se tiene conciencia) de la noche es un milagro que acompaña la existencia
de todo ser humano.
3. En los versos 41-44 se puede localizar la tesis. Identifícala, cópiala y coméntala. En versos
posteriores enfatiza y precisa una esencia superior a la tesis enunciada. Identifícala. ¿Con qué
filósofo presocrático sintoniza?
La tesis de este poema es la siguiente: “Ser, nada más. Y basta.
Es la absoluta dicha.
¡Con la esencia en silencio
tanto se identifica!”
Estos cuatro versos nos afirman de que a la persona no le hace falta nada más que existir, vivir para
ser y ser feliz. Para el autor es la suerte (“dicha”) de vivir sin nada más.
Podemos encontrar una afirmación de la tesis en los versos que van del cincuenta y siete al sesenta:
“Soy, más, estoy. Respiro.
Lo profundo es el aire.
La realidad me inventa,
soy su leyenda. ¡Salve!”
En estos versos el poeta da a entender de que “ser” es inferior a “estar” ya que una persona es, pero
en cambio, está en el mundo real, el presente, la realidad. El filósofo presocrático con el que se
sintoniza es Parménides el cual afirmaba que todo se encuentra en el ser ya que fuera de este, todo
es caos: “Eso que es, es y no puede no ser. Eso que no es, no es y no puede ser”. En este poema, al
igual que los pensamientos y reflexiones de Parménides el ser es algo magnífico y elemental como la
realidad.
GERARDO DIEGO (Santander, 3 de octubre de 1896 – Madrid, 8 de julio de 1987)
“RÍO DUERO, RÍO DUERO”, DE SORIA (1923).
ACTIVIDADES
1. El poema se construye en base a una personificación. Explícala.
El poema se construye en base a una personificación del río Duero. El poeta trata al río como si fuera
una persona ya vieja (“entre tus barbas de plata”), que ha sido olvidada con el paso de los años. El
autor habla del río Duero como si fuera una persona que ha perdido la capacidad de cantar, sonreír y
la de ser escuchado (“nadie se detiene a oír…”) y le confiesa que le gustaría ser como él (“quién
pudiera ser como tú”).
2. El río Duero es uno de los emblemas de la ciudad de Soria. ¿En qué verso el poeta otorga al río
valor “eterno”?
El poeta otorga valor “eterno” al río en los versos cuatro y veinticuatro: “tu eterna estrofa de agua”,
“tu eterna estrofa olvidada”.
3. Comenta los versos 17-20. ¿De quién proviene la idea del río que fluye? ¿Con qué tópico sintoniza?
¿A qué Filósofo remite la idea del río estable?
Los versos de la quinta estrofa: “Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha, cantar siempre
el mismo verso pero con distinta agua” contienen una pregunta retórica (“quién pudiera ser como
tú”), la que responde en el siguiente verso describiendo al río con dos cualidades contrarias (“a la vez
quieto y en marcha”). Al autor le gustaría ser como el río el cual nunca cambia ya que permanece
quieto en un mismo sitio aunque a la vez está en constante movimiento ya que el agua va fluyendo.
Es decir, distintas aguas van repitiendo el mismo verso.
La idea del río que fluye pertenece al filósofo griego Heráclito de Éfeso el cual la expresó de la
siguiente manera: “en el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos”. Esta expresión
nos dice que no podemos bañarnos más de una vez en un mismo río ya que pese a que la apariencia
sea la misma el agua del río será distinta gracias al paso del tiempo. Igual que nosotros y los
componentes del paisaje tampoco serán los mismos ya que como el río, por culpa del paso del tiempo,
tampoco seremos los mismos.
Este poema se sintoniza con el tópico literario Vita flumen el cual define la vida humana como la vida
de un río. Como los ríos nacemos pequeños (ríos de montaña) y poco a poco vamos creciendo hasta
llegar al mar que es el morir.
Finalmente, la idea de río estable proviene del filósofo griego Parménides de Elea el cual formuló la
siguiente afirmación contraria a las ideas de Heráclito: “lo que es, no puede no ser”. Por lo tanto,
Parménides afirmaba que el río no cambia, sino que es siempre el mismo, es siempre estable pese a
que el agua sea distinta, el cambio no existe.
4. Comenta la temática y la estructura. ¿Qué voces estructuran el poema? ¿Quiénes la representan?
Los temas principales de este poema son el amor que siente el autor hacia el río y la tristeza del poeta
delante del olvido del río. También podríamos considerar como tema del poema el tiempo ya que en
distintas ocasiones el autor hace referencia al paso del tiempo (“tu eterna estrofa de agua”, “viejo
Duero, sonríes entre tus barbas de plata”) debido a que el río ha sido testigo de todos los cambios que
ha causado el tiempo.
El poema se puede estructurar en dos voces distintas representadas por el río (tú) y el poeta (yo).
5. ¿Qué figuras literarias contiene este poema? Coméntalas.
A continuación os enseño algún ejemplo de recursos estilísticos encontrados en este poema:
-
Paralelismo: entre las estrofas primera y sexta
Metáfora: “tu eterna estrofa de agua”
Anáfora: “nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír”
-
Personificación: en general todo el poema es una personificación. Ejemplo: “viejo Duero, sonríes”
Antítesis: “a la vez quieto y en marcha”
Hipérbaton: “nadie a acompañarte baja”
Hipérbole: “nadie se detiene”
Apóstrofe: “Tú, viejo Duero”
Reduplicación: “Río Duero, río Duero”
Metonimia: “santos de piedra” (se refiere a los edificios religiosos que bordean el río Duero)
FEDERICO GARCÍA LORCA (Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de
1898 – entre Víznar y
“CIUDAD SIN SUEÑO” (Nocturno de Brooklyn Bridge)
ACTIVIDADES
1. ¿Qué problema presenta este poema respecto a su comprensión?
Este poema presenta un problema de comprensión debido a que el autor emplea una técnica
surrealista. El significado verdadero de las cosas, el mensaje del autor, está escondido entre
metáforas, comparaciones… por lo que saber lo que quiere expresar Lorca es más difícil.
2. Tras una lectura más profunda podemos apreciar como el mundo de los sueños se apodera del
poema. ¿Qué atmósfera crea el poema con este mundo onírico? ¿Qué sentimientos expresa el
autor? ¿Con quién se solidariza?
Con este mundo onírico el poeta crea una atmósfera pesimista. Lorca nos dice que la humanidad ha
sido sometida al dolor, al miedo, a la opresión por parte de la civilización. Una serie de imágenes nos
muestran una ciudad dominada por la injusticia y el dolor.
El autor expresa sentimientos de negatividad, miedo, peligro, tristeza, dolor y muerte.
En este poema el autor se solidariza con el colectivo de la sociedad más vulnerable y desfavorecida.
Lorca nos da a entender que en un futuro lejano este colectivo se revelará, y una nueva esperanza
será vislumbrada, aunque el mundo siempre sea un lugar de mentira, muerte…
3. Ya hemos apreciado que en la tercera estrofa, el poeta nos ofrece una clave de lo que ha
provocado una situación tan apocalíptica y surrealista de una ciudad donde la muerte se ha
convertido en su señora. ¿Cuál parece el origen de tanto dolor?
En la tercera estrofa el origen de tanto dolor parece ser la vida misma la cual parece una pesadilla
constante por culpa de la ansiedad de estar constantemente vigilando los peligros externos.la muerte
se ha convertido en la señora de la ciudad, los habitantes solo hacen lo que se les ordena callados sin
pensar, mientras la ciudad sigue llena de injusticias y desigualdades.
4. Sin embargo, en las estrofas cuarta y quinta se vislumbra una esperanza. ¿En qué consiste esa
esperanza (ten en cuenta el valor simbólico de los caballos, las mariposas y las rosas (vv. 23-29)?
No obstante, y antes de que llegue el día anunciado, ¿qué panorama nos pinta el poeta en la última
estrofa?
En la cuarta y quinta estrofa, el poeta propone la visión de un mundo muy distinto al que le rodea a
través de numerosas imágenes surrealistas. Los caballos, en la obra de Lorca son un símbolo sexual y
de la pasión arrebatadora: “el hecho de encontrarlos en una taberna hace de ella un lugar para la
libertad y el deseo”. El yo poético advierte de un día de un posible Juicio Final que ya había anunciado
anteriormente (“Un día (…) veremos la resurrección de las mariposas disecadas”) y habla de todo
aquello que la ciudad ha aniquilado (la naturaleza, los valores morales,la inocencia) que “espera” el
fin de la alienación.
La última estrofa de “Ciudad sin sueño” es absolutamente desmoralizante: después de pedir que todos
los ojos estén “abiertos” al mundo y haber hablado de la posible resurrección de todo aquello que ha
muerto, Lorca nos descubre la realidad desnuda que se puede encontrar “bajo la luna”. El mundo no
es más que un lugar lleno de falsedad y “veneno”, y la vida y la muerte,en Nueva York o en cualquier
sitio, no son más que un teatro.
5. Para que el poema sea tan hermético y, a la vez, tan angustioso, ¿qué figuras poéticas usa el autor
ampliamente? Busca ejemplos.
-
Paralelismo: “No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
…
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie”
-
Personificación: “tierna protesta de los astros”, “un muerto … que se queja”, “el coro de las dalias
muertas”
Hipérbole: “se queja tres años”, el poema en general es una hipérbole de la ciudad de Nueva York
Metáfora: “esponjas grises y barcos mudos”, “manar rosas de nuestra lengua”, “los caballos vivirán
en las tabernas”, “los besos atan las bocas en una maraña de venas recientes”
Anáfora:
“donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño”
-
Sinestesia: “escalofrío azul”
Símbolos: luna por muerte, nieve por pureza
Polisíndeton: “y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos veremos brillar nuestro
anillo y manar rosas de nuestra lengua”
Hipérbaton: “Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan”
Encabalgamiento:
“y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros”
-
Metonimia: “Hay un panorama de ojos abiertos”
6. El poema de Federico García Lorca pertenece a su etapa surrealista. Busca información y define
brevemente qué características recoge este movimiento estético de las vanguardias de la primera
mitad del siglo XX.
El surrealismo fue un movimiento artístico y literario que intentaba sobrepasar lo real mediante la
presentación de conceptos y mundos irracionales y oníricos, conseguido mediante la expresión del
pensamiento o del subconsciente. Los artistas de este movimiento intentaban romper con la realidad
para encontrar otras formas de expresión rompedoras de la tradición artística. Realizaban arte
experimental e innovador, alejado de los precedentes. En la literatura, como en las demás ramas
artísticas hubo una revolución en el lenguaje y aportación de nuevas técnicas.Las obras solían
prescindir de métrica y se adaptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso
de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Los
temas principales fueron la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social. Los escritores usaban
recursos de transcripción de sueños y escritura automática, usando metáforas como imagen visionaria.
DAMASO ALONSO (Madrid, 3 de octubre 1898 – 25 de enero 1990)
24 “MADRID ES UNA CIUDAD DE MÁS DE UN MILLÓN DE CADÁVERES (SEGÚN LAS ÚLTIMAS
ESTADÍSTICAS)”, DE HIJOS DE LA IRA (1944).
ACTIVIDADES
1. ¿Con qué reiteradas comparaciones nos revela el poeta el devastador alcance que el inicio de la
posguerra española y la segunda guerra mundial tuvo sobre él?
El poeta perdió a seres queridos por culpa de la guerra, esto le hace reflexionar y cuestionarse el
sentido de la vida y la existencia humana la cual ha causado mucha destrucción, incluso para ella
misma. El escritor incluso habla y pregunta a Dios (“Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma”). El autor también hace referencia al paso del
tiempo y a que se está haciendo mayor (“hace 45 años que me pudro”). Finalmente, también podemos
ver que el autor habla de como ha afectado, para mal, la guerra civil a España como país.
El poeta nos revela el devastador alcance que el inicio de la posguerra española y la segunda guerra
mundial tuvo con distintas comparaciones y metáforas. A continuación podéis encontrar la explicación
y significado de alguna de ellas. En el primer verso: “Madrid es una ciudad de más de un millón de
cadáveres” el autor hace referencia a los ciudadanos de Madrid los cuales son los muertos. Se refiere
a ellos de esta manera ya que ambas guerras causaron la muerte de muchas personas. El segundo y
tercer verso: “A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45
años que me pudro” hacen referencia a su propia vida y el paso del tiempo. Para el autor, el sitio
donde está es como un nicho de guerra. En los versos seis, siete y ocho: “Y paso largas horas gimiendo
como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de
una gran vaca amarilla” el autor simboliza la muerte y la falta de vitalidad. Condiciones que
encontramos en cualquier guerra.
2. En los versos 3 y 4, ¿con qué estructuras paralelísticas y violentas imágenes advertimos el impacto
emocional que recibió el poeta? ¿Achaca a Dios alguna responsabilidad ante tanta desolación? ¿Qué
sentimiento embarga al autor?
En los versos tres y cuatro (“en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir
al huracán, o ladrar los perros”) el poeta hace referencia a la falta de vitalidad, su inconformismo
social, irritación… causada por las guerras y sus consecuencias. Encontramos una personificación
(“oyendo gemir al huracán”) mediante la cual el autor exige a Dios, le ladra (“ladrar los perros”)
enfurecido, por culpa de la situación desolada que está viviendo, explicaciones sobre el sentido de su
sufrimiento.
3. Explica el «desarraigo» que se percibe en el poema.
Podemos decir que este poema pertenece a la poesía desarraigada ya que aparece la figura de Dios
aunque la religiosidad es dramática, crítica… ya que el poeta le pregunta y cuestiona a Dios sobre su
sufrimiento y condiciones en las que está viviendo. Al igual que este poema, este tipo de poesía
apareció con el final de la segunda guerra mundial y la guerra civil española. Además, contiene otra
característica típica de la poesía desarraigada: no es estrófico.
MINI DICCIONARIO:
Poema I: Canción de otoño en primavera, Rubén Darío
-
Aflicción: Sentimiento de tristeza o angustia
Arrulló: Adormecer a un niño, decir a una persona palabras cariñosas para enamorarla
Edén: Sitio paradisíaco
Poema II: Fue una clara tarde, triste y soñolienta, Antonio Machado
-
Hiedra: Planta de la familia de las araliáceas (Hedera helix), trepadora, que vive adherida a las
paredes o a los árboles mediante zarcillos, de hojas perennes y bayas negras
Rechinó: Hacer una cosa un ruido desagradable al rozar con otra
Borbollante: Hacer borbollones (un líquido)
Mirtos talares: Planta (árbol mexicano) mexicana cortada
Bermeja: De color rojo intenso
Delirios: Fantasías
-
Linfa: agua
Poema IV: Para vivir no quiero, Pedro Salinas
-
Irreductible: la persona, ella misma (no se puede reducir más)
Poema V: Más allá, Jorge Guillén
-
Difusa: Carece de claridad
Consistencias: Objetos sólidos
Insinuada: en este fragmento se refiere al inicio de la mañana
En vilo: Con preocupación e inquietud por conocer el fin
Dicha: Felicidad
Azar: Casualidad
Tenaz: Firme, porfiado y pertinaz en un propósito.
De veras: Real, de verdad
Implacable: Que no se puede amansar
Avasallador: Someter a obediencia
Converge: Dirigirse varias cosas a un mismo punto y juntarse en él
Trabazón: Juntura o enlace; unión
Jubiloso: Alegre
Escueto: Libre, simple sin adornos
Errante: Que anda de una parte a otra sin tener asiento fijo
Lustre: Brillo, esplendor
Raptor: Que roba
Diáfana: Claro, deja pasar a su través la luz casi en su totalidad
Gorjeo: Dicho de un pájaro
Follaje: Conjunto de hojas de los árboles y de otras plantas
Plenario: Lleno, entero
Faz: rostro
Henchido: Totalmente lleno
Ahínca: Apresurarse
Tumulto: Confusión
Poema VII: Ciudad sin sueño, Federico García Lorca
-
Iguanas: Reptil del mismo suborden que el lagarto, de gran tamaño , que tiene el cuerpo escamoso,
una papada generalmente grande y una larga cresta que recorre su dorso; se alimenta de vegetales e
insectos y habita en las regiones cálidas
Dalias: Flor de la dalia, de colores vistosos con el botón central amarillo rodeado de una corola grande,
circular, de abundantes pétalos, dispuestos regularmente
Poema VIII: Insomnio, Dámaso Alonso
-
Ubre: En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra
Letales: Mortíferas
Descargar