TITULO DEL PROYECTO SELECCIÓN PARTICIPATIVA PARA EL RESCATE DE CACAOS FINOS Y AROMATICOS EN LAS REGIONES CENTRO Y NORTE DEL ESTADO DE CHIAPAS SECTOR Agrícola SISTEMA PRODUCTO Cacao TIPO PROYECTO Investigación-validación ESLABON Producción primaria ESTATUS DEL PROYECTO Nuevo FECHA INICIO 05 de agosto de 2010 FECHA DE TERMINO 05 de agosto de 2011 GRUPO DE INTERES Sistema Producto Cacao de Chiapas MUNICIPIOS Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán, Tecpatán, Copainalá, Francisco León. PALABRAS CLAVE Innovación, cacao fino, aromático, banco de clones. INFORMACION GENERAL DEL PROTOCOLO INTRODUCCION En los tiempos precolombinos el cacao era producido desde México hasta Costa Rica, principalmente por indígenas Mayas, Zoques, Olmecas y Mocayas; jugando siempre un papel relevante tanto en el ámbito divino como el terrenal. Para los mayas, el cacao era uno de los productos que ofrendaban a sus ídolos y que formaba parte de la gran ceremonia de la lluvia, independientemente de que Ex Chuah, principal Dios de los comerciantes Mayas, era a su vez el Dios del cacao. Los usos principales que los indígenas precolombinos le daban al cacao era como moneda y el de materia prima para la fabricación de chocolate (Clavijero, 1979). El chocolate era elaborado de muy diversas formas, una de las cuales, que era la usada para la venta al público, consistía en quebrar el cacao en el metate y después molerlo por dos ocasiones para luego mezclarlo con masa de maíz y finalmente agregarle agua y colarlo; en ocasiones, se le daba un color rosado (posiblemente con achiote), el aroma con vainilla o pimienta gorda y el sabor, con miel de monte. El chocolate era servido en jícaras adornadas y pintadas de diversos colores y era batido con cucharas de concha de tortuga (Sahagún, 1956). El proceso colonialista se tradujo en un impulso sobre la producción de cacao que, introducido al Continente Africano a mediados del siglo XIX por misioneros suizos, solo vino a prosperar hasta fines de dicho siglo como un resultado de la colonización atendiendo a las exigencias de un mercado europeo y norteamericano cada vez más amplio. Es así como hoy en día el exigente mercado europeo y norteamericano tiene una alta preferencia por los cacaos finos, aromáticos y en algunos casos con altos contenidos de antioxidantes, siendo este un segmento de mercado que puede ser aprovechado por productores de cacao de Chiapas. Los cacaos finos de aroma llamados “criollos” proporcionan la mejor materia prima para la fabricación de chocolatería fina. Dentro del grupo de los cacaos criollos se incluyen una amplia diversidad de genotipos presentes en Nicaragua, Guatemala, Honduras, Belice, Venezuela, Colombia, Ecuador y México; cada uno con características muy particulares que los diferencian entre sí. Hasta hace pocos años, el interés de productores, instituciones, entidades públicas e investigadores de diversas partes del mundo, preocupados por la baja rentabilidad del cultivo, estuvo orientado a la obtención de variedades de mayor producción y resistencia a las enfermedades, relegando las características de calidad que diferencian al cacao fino de aroma. En consecuencia, las áreas tradicionalmente dedicadas al cultivo del cacao criollo han venido reduciéndose en países como Ecuador, Venezuela, Colombia, Centroamérica y México (Días, 1995; Astorga, 2008). En México a pesar de las cualidades de este cacao, tan solo existen dos plantaciones de cacaos finos de aroma, la plantación del criollo “Blanco marfil” ubicada en el municipio de Pichucalco, Chiapas y la del Criollo “La Joya” en el municipio de Cunduacan, Tabasco. Los cacaos forasteros introducidos y los Trinitarios, estos últimos producto de la hibridación natural entre los forasteros y los criollos nativos ocupan el 100% de las 61,000 hectáreas reportadas en el país (SIAP, SAGARPA 2010). Hoy día, se reconoce que en el cacao criollo de calidad existe una importante "ventaja competitiva" pero que, debido a una combinación errónea de acciones, políticas y faltas de tecnologías, tanto en la fase de producción como en el beneficio, no se ha logrado consolidar como una "materia prima de calidad competitiva" que permita aprovechar mercados específicos con precios altamente ventajosos (Enríquez, 2003). Para los productores de Chiapas, el cultivo de cacaos finos de aroma representa una oportunidad que les permitiría obtener mejores precios y así mejorar el ingreso de las familias cacaoteras y contribuir a la reducción de la pobreza. El objetivo general del proyecto consiste en rescatar el material genético de cacao fino y de aroma que aún existe en algunos municipios del estado de Chiapas y caracterizarlo desde el punto de vista morfológico. Estos materiales serán conservados en jardines clónales para en etapas posteriores ser evaluados para seleccionar los que mejor se adapten en cada localidad y fomentar el establecimiento de plantaciones comerciales para la producción de semilla de cacao criollo de alta calidad. ANTECEDENTES El cacao es una especie cuya evolución se encuentra relacionada al desarrollo de las culturas precolombinas en el trópico Mexicano y Centroamericano. Se considera que los Mayas fueron los domesticadores de esta planta y antes de la llegada de los Españoles a América, ya 2 existían plantaciones en México y Centroamérica que, además de los Mayas, las cultivaban los Aztecas y los Toltecas. El cacao científicamente llamado Theobroma cacao L., nombre que significa “alimento de los dioses”, pertenece a la familia de las Esterculiáceas, de origen americano. Existen 22 especies de Theobroma distribuidas en América, donde existe la mayor diversidad; por lo que se supone sea el centro de diversificación y de origen, según la teoría de Vavilov (Hardy, 1960; Cope, 1979; Bartley, 1994). En el cacao no existen variedades sino dos grupos genéticamente diferenciados: el Criollo y el Forastero; y un tercero que describe al hibrido producto del cruzamiento natural de ambos. Así, los términos Criollo, Forastero y Trinitario surgen para distinguir los cacaos nativos tradicionalmente cultivados de los cacaos introducidos (Cope, 1979). Aunque existen controversias en cuanto al lugar de origen del cacao, un hecho cierto es que el cacao es una aportación del nuevo mundo. Una hipótesis sugiere que el centro de origen del cacao se ubica en la cuenca del Amazonas (Bartley 1994). De acuerdo con una segunda hipótesis existen dos poblaciones de cacao con diferentes orígenes (Motamayor, Risterucci, Laurent, Moreno y Lanaud, 1997). Por un lado, están los cacaos finos aromáticos que se dispersaron en el sur de México y Centroamérica y el norte de América del Sur. Estos Criollos se originaron a partir de mutaciones y fijaron las características recesivas, homocigóticas de calidad, aroma y color claro de la semilla, sus características fenotípicas son las siguientes: Mazorcas cilíndricas alargadas, con 10 surcos profundos simples o en cinco pares. Cáscara rugosa delgada o gruesa con una ligera capa lignificada en el centro del pericarpio. Con o sin depresión en el cuello. Puntas agudas en cinco ángulos, rectas o curvadas. Color de la mazorca varía del verde al rojo. Semillas blancas o ligeramente pigmentadas, cilíndricas u ovaladas. Árboles más bajos, menos robustos que otras variedades, copa redonda. Hojas pequeñas, ovaladas, color verde claro y gruesas Flores con pedicelos cortos, estaminodios y líneas guías de los pétalos color rosado claro. La otra población se encuentra en la cuenca amazónica y orinoquense, la cual presenta frutos con forma amelonada y de calabacillo, semillas oscuras de sabor amargo, tamaño pequeña, aplastadas, llamado cacao Forastero o Amazónico, generalmente considerados cacaos corrientes de baja calidad organoléptica. Lanaud, Motamayor y Sounigo (1999) establecieron las bases teóricas para su diferenciación a ambos lados de la barrera andina, apoyando la hipótesis de que los Criollos no pudieron originarse a partir de los amazónicos, pues se diversificaron de manera separada. El cacao Criollo fue cultivado en México, América Central y el Norte de Suramérica hasta el siglo XVIII (Hardy, 1960; Lanaud, Motamayor y Sounigo, 1999). Los criollos autocompatibles son los que se encuentran en México, Colombia y Venezuela en forma cultivada o espontáneos (Soria, 1975). Estos cacaos presentan una fuerte diversidad morfológica como la observada por Sánchez (1991) en Venezuela, quien informa de una alta heterogeneidad en la población de plantas de cacao del valle de Chuao. Este autor pudo constatar la gran 3 diversidad de frutos por forma, color y textura, hechos éste que relaciona más esta población con una mezcla de genotipos que con el criollo puro. En la actualidad el término Criollo se asocia al cacao de alto valor organoléptico por su aroma y gusto, proveniente de almendras gruesas, de color claro y aromático. A fines del siglo XIX, en México se cultivaba únicamente cacao de alta calidad, predominando los materiales del tipo criollo “Soconusco” y “Lagarto”. El primero llamado así, por considerarse originario de la región del mismo nombre y el segundo, por tener en la superficie externa de la cáscara cinco protuberancias angulares y de superficie irregular que la hacen semejante al lomo de un cocodrilo; sin embargo, estos materiales eran de producción muy baja además de ser susceptibles a enfermedades, estas causas entre otras, hicieron que los productores de las áreas próximas a Tapachula, (se desconoce lugar y fecha precisa), entusiasmados con la perspectiva de obtener mayores rendimientos introdujeran a principios de 1900, un material de cacao denominado “ Forastero”, el cual era del tipo amelonado y procedía de Guatemala (Cueto y López 2005). Con el transcurso del tiempo, el proceso de polinización cruzada natural produjo híbridos más productivos y resistentes a las enfermedades, los cuales pronto fueron de la preferencia de los productores, reemplazando así al cacao “criollo” de sus plantaciones por esos materiales. Actualmente se considera a las plantaciones de cacao cultivadas en el Soconusco, como un complejo genético “Trinitario” de origen reciente, producto de la hibridación natural dada entre los tipos genéticos “Criollo” y “Forastero” (Hardy, 1960; López y Ramírez, 2006). En México el cacao Criollo constituye poblaciones de arboles de alta diversidad morfológica, la mayor biodiversidad se reconoce se encuentra en las regiones del norte del estado y en el Soconusco ambas del estado de Chiapas, en donde es posible observar una gran variabilidad genética (López y Ramírez, 2006). En este sentido es importante considerar los efectos de la segregación genética originada por la hibridación natural, lo que ha generado poblaciones de un alto grao de polimorfismo, en las cuales mediante la aplicación de la selección con la participación de los productores, es posible obtener germoplasma de alta calidad adaptado a estos ambientes particulares (López y Ramírez, 2006; Engels y Eskes, 2009). Desafortunadamente el cacao criollo se encuentra ante un inminente peligro de desaparición debido al derribo de las plantaciones de cacao para sustitución por otros cultivos (Sánchez, Solórzano y Tortolero, 1991; González, 2006). En la actualidad se conocen pocas plantaciones monoclonales con materiales tipo criollo, una de ellas está ubicada en el municipio de Pichucalco, en la cual se puede encontrar el material denominado “Criollo Blanco Marfil”, el cual en colaboración con el productor fue seleccionado y caracterizado por el Programa de cacao orgánico de la UNACH. PROBLEMÁTICA La comercialización del cacao en Chiapas se realiza mediante la participación de intermediarios, ya que existe muy poca organización por parte de los productores para esta 4 actividad. La comercialización se da en dos formas; en la primera el comprador recorre las comunidades de productores captando la materia prima por negociación y fijación del precio en forma directa con el productor. En la segunda vía, el productor entrega su cosecha a la organización a la cual está afiliado, esta actúa como centro de acopio y es la encargada de realizar la venta a los compradores; este sistema de venta es más común en la zona norte del estado. Los comercializadores a su vez venden el producto a los industriales, dejando un margen escaso de ganancia a los productores y teniendo tanto los intermediarios como los industriales las mayores ganancias (Gobierno del Estado de Chiapas. Secretaría de Desarrollo Rural, 2004; Gobierno del Estado de Chiapas. 2007). En materia de industrialización y producción de chocolate, la situación en Chiapas no es mejor que la de la producción primaria, ya que no existe ninguna industria de transformación a niveles importantes. Si bien es cierto, se identifica la producción de chocolate de mesa de tipo artesanal en algunos municipios como Tuxtla Chico, Tapachula, Tuzantán y Pichucalco, pero esta no llega a ser importante en calidad, presentación y volumen; y su producción se destina al consumo local. Pese a ser reconocido como la cuna del cacao, los chocolates producidos aquí están lejos de gozar del prestigio alcanzado por los de otras latitudes. Y es notoria la falta de proyectos emprendidos por los productores y los gobiernos federal y local, para incentivar la producción de chocolates de calidad en México, así como para incentivar el consumo. Desde el punto de vista del valor agregado, el problema del cacao chiapaneco, es que actualmente sus productores no disponen de otra salida comercial que la ofrecida por las empresas manufactureras de productos comerciales asentadas en el centro del país y muy pocos productores tienen como opción la transformación de su cacao. Es conocido mundialmente el prestigio que goza el llamado cacao criollo por sus características de calidad, aroma y sabor; el cual es muy apetecido en la industria chocolatera y en especial por la gourmet, sin embargo en el estado a pesar de contar con materiales de este tipo no han sido explotados ni en la masificación de su producción primaria y mucho menos en su transformación (Ramos, 2007; Sánchez, 1996). Es sabido que el denominado cacao criollo en el estado de Chiapas está representado por árboles que se encuentran aislados inmersos en la gran variedad de germoplasma encontrado en las plantaciones de los productores, son muy pocas las plantaciones monoclonales de cacao criollo existentes en el estado de Chiapas, un ejemplo de estas se encuentra en el municipio de Pichucalco con el denominado criollo “blanco marfil”, que a pesar de su reputación y reconocida calidad , el volumen de producción no alcanza a cubrir las demandas del mercado nacional e internacional (López y Ramírez, 2009). Dada la demanda de los cacaos finos de aroma en el mercado internacional, se están realizando esfuerzos en países como Nicaragua, Honduras, Venezuela, Colombia por rescatar este germoplasma para su utilización en el establecimiento de nuevas plantaciones para la producción de materia prima de alta calidad (Ramos, 2007; Sánchez, 1996; López y Ramírez, 2009). JUSTIFICACION La comercialización del cacao experimenta actualmente una demanda creciente con buenas predicciones de potencial para el futuro. Los cacaos cultivados en sistemas de producción orgánica y en especial los de alta calidad como el fino y el extra fino, diferenciados por su origen, aroma y sabor, están conquistando mercados especiales en Europa, Norte América y 5 Asia. Esta situación representa una oportunidad para los productores de cacao de Chiapas para obtener mejores y mayores precios y así mejorar el ingreso de las familias cacaoteras y contribuir a la reducción de la pobreza (Ramos, 2007; Sánchez, 1996; López y Ramírez, 2009). Dado el interés en los mercados por cacaos de calidad, es necesario reemplazar las viejas plantaciones con plantas nuevas de cacao fino de aroma y sabor. En este sentido, las acciones deberán orientarse hacia la selección de germoplasma con características de criollo y masificar su cultivo y especialmente bajo sistemas sustentables como los de producción orgánica, lo que permitirá dar un repunte de la producción y comercialización de este tipo de cacao; en este sentido la UNACH, ha desarrollado la metodología de selección de arboles con estas características la cual permitirá en poco tiempo rescatar este germoplasma de cacao criollo y mediante tecnologías de renovación poder multiplicar este material, que permita obtener volúmenes de producción para adaptar a sus características intrínsecas procesos de fermentación, secado y de industrialización. Estudios previos realizados por la Universidad Autónoma de Chiapas, indican que en las plantaciones de cacao de Chiapas, se produce cacao cuyas semillas tienen una alta calidad comercial y organoléptica (López y Ramírez, 2006; Ramírez, López, Espinosa y Villareal, 2009). Lo anterior, ha limitado el aprovechamiento de las oportunidades que presenta el mercado exterior, como es el caso de chocolateros de Francia y de Bélgica, quienes en sus visitas a las regiones productoras de cacao de Chiapas, han manifestado su interés por establecer vínculos comerciales para la compra de semillas de cacaos especiales finos y aromáticos. Hasta hace pocos años, el interés por el material genético de cacao se centro en la obtención de nuevos clones e híbridos de mayor producción y resistencia a las enfermedades, especialmente al mal del machete Ceratocystis fimbriata y a la mancha negra causada por Phytophthora sp., relegando las características de calidad y aroma del cacao criollo (Kennedy, Lockwood, Mossu, Simmons y Tang, 1987; Días, 1995). En consecuencia, las áreas tradicionalmente dedicadas al cultivo del cacao criollo han venido reduciéndose en países como Ecuador, Venezuela, Colombia y México (Soria, 1975; Sánchez, Solórzano y Tortolero, 1991; Arguello, Mejía, Contreras y Toloza, 1999; Sánchez, 1996; Ramos, 2007; Pinzón, Rojas y Rojas, 2008; López y Ramírez, 2009). Estudios del mercado internacional realizados entre otros, por el Centro de Comercio Internacional (UNCTAD/OMC), concluyen que existen buenas perspectivas comerciales para el cacao fino o de aroma así como para materias primas y subproductos elaborados a partir de estos cacaos. Hoy día, se reconoce que el comercio de semillas de cacao de calidad es una importante "ventaja competitiva" que alcanza precios altos comparativamente con el precio de las semillas de cacaos corrientes. Estos cacaos de sabor y aroma son utilizados principalmente para la fabricación de chocolates oscuros "Premium" y coberturas de alta calidad (revestimiento) entre otros usos, donde las cualidades especiales de tales cacaos pueden ser totalmente apreciadas. La razón más usual para emplearlos es por su sabor. Por ejemplo, el cacao blanco o marfil, producido en Perú, es utilizado para mezclas especiales en la industria chocolatera de Europa principalmente, en este segmento de mercado se 6 pueden obtener márgenes diferenciados en consideración a estas características. Los mercados especiales premian la existencia de un porcentaje de cacao blanco o de aroma. Por lo tanto, existe una oportunidad de negocio atractiva por los precios diferenciados que se pueden obtener (ICCO, 2007). No obstante, en Chiapas, el cacao es un producto especial, que actualmente todavía se comercializa en condiciones bastante deplorables de calidad y de mercado. Por lo cual, se hace necesario realizar investigaciones que permitan conservar las buenas características intrínsecas de las semillas, es por ello que con el proyecto se pretende culminar con un prototipo de producción primaria, de cacaos finos de aroma que satisfagan las necesidades de los mercados internacional y nacional especializados en chocolatería fina que premian la calidad y que están dispuestos a pagar por un valor agregado. En otra perspectiva se propone impulsar la implementación de procesos tecnológicos que permitan expresar el potencial productivo de la materia prima de calidad superior, actualmente existente en el estado de Chiapas, y así posicionar el cacao en los mercados de precios más altos. EVALUACION EX ANTE Los cacaos forasteros de baja calidad introducidos a México a principios del siglo XX y los Trinitarios, estos últimos producto de la hibridación natural entre los forasteros y los criollos nativos ocupan hoy día el 100% de las plantaciones cultivadas en los estados de Chiapas y Tabasco. No obstante a que actualmente se reconoce la alta calidad organoléptica presente en las semillas del cacao criollo y a que existe una importante "ventaja competitiva" existen pocas acciones técnicas y políticas para promocionar la producción asi como en el beneficio de este tipo de cacao, para consolidar una "materia prima de alta calidad competitiva" que permita aprovechar mercados específicos con precios altamente ventajosos para los productores. Para los productores de Chiapas, la producción de una materia prima a partir del cultivo de cacaos finos de aroma representa una oportunidad que les permitiría obtener mejores precios y así mejorar el ingreso de las familias cacaoteras y contribuir a la reducción de la pobreza. MATERIALES Y METODOS El proyecto se plantea para efectuarse con una duración de dos años; se pretende desarrollar con base en las etapas siguientes: 1. Identificación, selección y propagación de arboles del tipo criollos. 2. Establecimiento de bancos de clones. 3. Establecimiento de una plantación comercial prototipo con clones de cacaos finos y aromáticos. 1. 1. Identificación, selección y propagación de arboles del tipo criollo. La selección participativa consiste en aprovechar la variabilidad natural presente en las plantaciones de cacao y mediante una combinación de criterios de selección con la participación de los productores, identificar y seleccionar árboles de alto potencial productivo y 7 alta calidad de almendras (Engels y Eskes, 2009). Esta estrategia permite seleccionar genotipos producto de la domesticación en ambientes y comunidades locales, diferenciados por su origen, calidad y sabor, adaptados a ambientes particulares (López y Ramírez, 2006). A diferencia de otras estrategias en las que el productor no participa y es un simple espectador, en la selección participativa juega un rol importante para la identificación, la definición de variables y criterios, y en la calificación para selección de los arboles elite. En México esta estrategia fue implementada por primera vez por el Programa de Cacao de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) desde el año 2000, iniciando los trabajos en la región del Soconusco en las comunidades Raymundo Enríquez y Miguel Hidalgo en Tapachula, Chiapas. El proceso de selección de los arboles se realiza de acuerdo a la siguiente ruta de trabajo: 1. Intercambio con productores, definición de criterios de selección. 2. Recorridos en plantaciones con productores, marcado de arboles. 3. Evaluación in situ durante un año: cada 15 a 30 días dependiendo de los periodos de producción, se registran variables de los arboles seleccionados, las mazorcas sanas son cosechadas y trasladadas al laboratorio del Centro Mezcalapa de estudios Agropecuarios de la UNACH en donde son estudiadas. 4. Evaluación y selección final con participación de productores. 5. Propagación vegetativa de arboles elite, establecimiento de material en plantaciones y difusión a productores. Los principales criterios a utilizar para la selección inicial de material de cacao fino y aromático son: A. Mazorcas: Producción de mazorcas sanas por año superior a 50. El Índice de Mazorcas (número de mazorcas por kg) el cual debe ser igual o inferior a 25. El número de mazorcas enfermas por mancha negra y moniliasis. Peso de la mazorca. Longitud del fruto. Diámetro del fruto. Número y tipo de surcos. Numero de almendras por fruto. Peso de las almendras frescas y secas. Color del fruto tierno y maduro. Pigmentación en los lomos. Forma del fruto. Textura del fruto. B. Semillas: Cotiledones 100% de color blanco o ligeramente pigmentado. El índice de semilla (peso seco individual por semilla), superior a un gramo. El número de semillas por kg que debe ser menor a 1000. Forma abultada. Largo, ancho y espesor de las almendras. Contenido de testa o cascarilla (%). 8 C. Flores Longitud del sépalo. Ancho del pétalo Numero de óvulos por ovario Longitud del estaminodio. Ancho del ovario. Longitud del estilo. Color del sépalo. Color del filamento D. Planta Altura de la planta. Número de cojines florales en un metro lineal de tronco. Diámetro del tronco a 10 cm. del suelo. Arquitectura de la planta. Formación de la ramificación. Vigor. E. Hojas Color del brote tierno. Forma del ápice. Forma de la base. Presencia de pulvino. 2. 2. Establecimiento y manejo de bancos de germoplasma de clones criollos. A fin de asegurar y proteger el germoplasma seleccionado en el proyecto, así como proveer de material vegetativo para la propagación en masa, se establecerán dos bancos de germoplasma de clones criollos. Los clones serán propagados mediante injertado y enraizamiento de ramas. El diseño de siembra será de 2 m entre surco y 1 m entre plantas. De cada clon se establecerán 100 ejemplares, lo que permitirá a futuro disponer de una base de germoplasma para emprender otro tipo de estudios como la caracterización morfo agronómica, molecular, pruebas de reacción a enfermedades especialmente a moniliasis, compatibilidad genética, entre otras. Uno de los bancos de germoplasma se establecerá en terrenos del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas en el municipio de Copainalá, el otro se establecerá en terrenos propiedad de la organización de productores de cacao de Ostuacán. 3. 3. Establecimiento de una plantación comercial prototipo de clones criollos. Esta etapa del proyecto plantea un escalamiento comercial para la producción comercial de materiales genéticos de alta calidad, mediante la siembra de materiales del tipo fino, aromático, que garanticen rendimiento al menos de una ton/ha de cacao seco. Se pretende así establecer “un prototipo” de plantación de material criollo tecnificada, con los siguientes componentes: 9 1. Material genético: Clones finos aromáticos, de almendra blanca, propagados por métodos vegetativos de injertado en plántula y enraizado de ramas. 2. Densidad de siembra: 1600 plantas/ha, plantadas en un arreglo de 3 m entre surco y 2 entre planta. 3. Sistema agroforestal: Sombra temporal a base de Gandul (Cajanus cajan) y plátano macho (Musa spp.) plantado a 3x4 m sobre el surco de cacao; sombra permanente a base de Cocoite (Glyricidia sepium) y Guaje (Leucaena leucocephala), plantados en surcos a distancia de 6 m entre surco y 8 m entre planta, la población final será de 208 plantas/ha. 4. Arquitectura y altura de planta: mediante podas de formación y de mantenimiento se formará una copa compacta con 3-4 ramas principales, se mantendrá una altura máxima de 3 metros. 5. Poda de mantenimiento: con el objeto de mantener la arquitectura de los árboles, de modo que facilite la entrada de la luz solar al sistema favoreciendo la fotosíntesis y controlar la altura de la planta, la aireación, facilitar prácticas de manejo y la cosecha. En promedio se realizaran de 2 a 3 podas al año, en función del crecimiento y vigor de los clones cultivados, aunque precisando que la poda principal se realizara al finalizar la cosecha principal. 6. Especies maderables: Melina (Gmelina arbórea), Bojón (Cordia sp.) y Guanacaste (Enterolobium ciclocarpum) estas especies serán plantadas en surco simple cada 18 m, a una distancia de 2x2 m entre plantas, para tener una densidad de 280 plantas/ha. 7. Nutrición del cacao: Se realizaran aspersiones al follaje y frutos menores de tres meses de un compuesto nutricional preparado a base de mezcla de caldo mineral líquido y ácidos húmicos, efectuando cuatro aspersiones al año a concentración del 5 % para plantas menores de 3 años y del 10% para plantas de edad mayor. 8. Manejo sanitario: para el manejo de las enfermedades moniliasis (Moniliophthora roreri), mancha negra (Phytophthora palmivora) y la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), se implementaran las siguientes prácticas: Monitoreo permanente de las plantaciones para identificar síntomas iníciales de enfermedades o del daño de insectos. La remoción periódica de frutos enfermos para prevenir la diseminación de la moniliasis, la frecuencia de remoción variara entre quincenal o mensual, dependiendo de las condiciones ambientales y fenología de la planta de cacao. La poda sanitaria para eliminar tejido enfermo que presente síntomas de enfermedad. Aspersiones de Sulfomaxi al 10%. Aspersiones de extractos de plantas en dosis del 10% (v/v). La frecuencia de aplicación variara de quincenales a mensuales, dependiendo de la temporada y de la incidencia de estas enfermedades Esta tecnología constituye una propuesta para alcanzar una producción de cacao fino aromático de una ton/ha, producida bajo los lineamientos establecidos en los sistemas orgánicos. Se plantea establecer este modelo en colaboración con un productor del municipio de Tecpatán. Con los resultados obtenidos se generara una base de datos con variables del crecimiento de las plantas de cacao y de las especies maderables, del rendimiento del cacao en kg/ha de cacao seco, rendimiento de especies maderables, y de los costos de producción; información que permitirá practicar un análisis de la eficiencia tecnológica, económica y rentabilidad de este modelo productivo, que permita construir un plan de negocios. BIBLIOGRAFIA Arguello, C.O., Mejía, F.L.O., Contreras, N., Toloza, J. 1999. Evaluación, introducción y multiplicación de Árboles elite de cacao como estrategia de productividad para el nororiente Colombiano. Informe final proyecto Código: 6D1682100. CORPOICA, Bucaramanga, Colombia. 34 p. 10 Astorga C. 2008. Generalidades de los materiales genéticos del cacao: sus características y aplicación actual. Foro Genética del Cacao en Costa Rica ¿Qué estamos haciendo y hacia dónde vamos? PCC-CATIE, Turrialba, Costa Rica. Memoria: 13-16. Bartley, B.G.D. 1994. A review of cacao improvement: fundamentals, methods and results. In: International Workshop on Cocoa Breeding Strategies, 18-19 october, Kuala Lumpur, Malaysia. Proceedings: 3 – 17. Cope, F.W. 1979. Cacao Theobroma cacao L. In: Simmons, N.W. (ed). Evolution of crops plants. Longman, New York, USA: pp: 282-289. Cueto M.J. y López B.O. 2005. Cacao: sesenta años de investigación en México. In: Aguirre M.J.F. e Iracheta D.L. (ed). Rosario Izapa: 60 años de ciencia e innovación tecnológica en el trópico. INIFAP, Centro de Investigación Regional del Pacifico Sur. Campo Experimental Rosario Izapa. Rosario Izapa, Chipas, México. pp: 13-25. ISBN 970-43-0006-9. Días, L.A.S. 1995. Biotecnología e melhoramento genético do cacaueiro (Theobroma cacao L.). Agrotrópica (Brasil) 7(1): 1-14. Engels, J. and Eskes, A. 2009. Cocoa Productivity and Quality Improvement, a Participatory Approach (2004-2009). In: WCF Partnership Meeting, Workshop # 3: Fostering International Cooperation, June 2009, Washington DC, USA. Enríquez, G.A. 2003. El cultivo orgánico de cacao bajo el concepto de calidad total. Conferencia presentada en el Seminario-taller: Normativa, procesos y tecnologías para la producción orgánica de cacao. Estación Experimental Tropical Pichilingue, INIAP, 27 al 31 de Octubre del 2003, Guayaquil, Quevedo, Ecuador. Gobierno del Estado de Chiapas. 2007. Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012. http://www.planeacionchiapas.gob.mx/?mod=contenido&pagina=121 Gobierno del Estado de Chiapas. Secretaría de Desarrollo Rural. 2004. Plan Rector del Sistema producto cacao. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 90 p. González, M.O., López B.O., Ramírez G.S.I. 2006. Extractos de plantas y nutrición orgánica en el manejo de la moniliasis Monilia roreri del cacao. In: Pérez Q.N., Pinson R.E.P., Caballero R.F.H., Solís E.M., Esquinca A.H.A. (ed). Sistema Institucional de Investigación SIINV-UNACH Producción 2003-2006. Vol. 1. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. pp: 42-46. ISBN: 970-9825-06-2. González Jiménez, E. (2006) Normas de calidad, comercialización y exportación para el cacao Criollo aromático. Trabajo presentado en III Jornadas Técnicas de Cacao. Junio 2006. Univ. Nac. Experimental del Táchira. Venezuela. Hardy, F. (1960) Manual del cacao. Publicación del Instituto de Investigación de Ciencias Agrícolas (IICA), Costa Rica, 436 p. ICCO (2007). Quarterly bulletin of cocoa statistics. Vol. XXXIII, No. 1, Cocoa Year 2006/2007. International Cocoa Organization. 11 Kennedy, A.J., Lockwood G., Mossu G., Simmons N.W. and Tang, G.V. 1987. Cocoa breeding: past, present and future. Cocoa Grower’s Bulleting 38: 5-12. Lanaud, C., J.C. Motamayor y O. Souniga. 1999. Diversité genetiqué des plantes tropicales cultivées: Le cacaoyes”: Publicaciones CIRAD. Montpellier Francia. p 141-174. López, B.O. y Ramírez, G.S.I. 2006. La selección participativa y la conservación de la biodiversidad en los agroecosistemas. In: López, B.O., Ramírez, G.S.I., Ramírez G.M., Moreno, B.G., Alvarado, G.A. (ed). 2006. Agroecologia y agricultura orgánica en el trópico. Primera edición, Editorial UPTC-UNACH, Tunja, Boyacá, Colombia. pp: 93-109. López, B.O. y Ramírez, G.S.I. 2009. Mejoramiento genético y propagación como estrategia para la sustentabilidad del cacao Theobroma cacao L. en México. In: Congreso Internacional de Cacao en Investigación, Transferencia de Tecnología, Comercialización: Presente y Futuro. 21-23 de octubre del 2009, Bucaramanga, Colombia. Memorias. 25 p. Motamayor, J.C. 1995. Estudio de la variabilidad genética de los cacaoteros criollos de Venezuela mediante el uso de marcadores moleculares. Tesis de grado. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela. Motamayor J.C., A.N. Risterucci, V. Laurent, A. Moreno y C. Lanaud. 1997. The genetic diversity of Criollo cacao and the consequence for quality breeding, ponencia presentada en I Congreso Venezolano del Cacao y su Industria. Maracay, Venezuela. Organización Internacional del Cacao. 2008. Informe anual 2006/2007. ICCO. Commonwealth House, 1-19 New Oxford Street. Londres WC1A 1NU, Reino Unido. 46 p. Pinzón, U.J.O., Rojas, A.J., Rojas, F. 2008. Guía técnica para el cultivo del cacao. Federación Nacional de Cacaoteros, Colombia. Bogotá, Colombia. 189 p. Ramírez G. S. I. 2008. La moniliasis un desafío para lograr la sostenibilidad del sistema cacao en México. Tecnología en Marcha (Costa Rica) 21(1): 97-110. Ramírez, G.S.I y López B.O. 2006. El manejo orgánico integral de insectos plagas y enfermedades en el cultivo del cacao (Theobroma cacao L.). In: López B.O., Ramírez G.S.I., Ramírez G.M., Moreno B.G., Alvarado G.A. (ed). 2006. Agroecologiaa y agricultura orgánica en el trópico. Primera edición, Editorial UPTC-UNACH, Tunja, Boyacá, Colombia. pp: 240264. Ramírez, G.S.I. 2008a. Extractos vegetales para el manejo orgânico de La mancha negra (Phytophthora palmivora) del cacao (Theobroma cacao L.) en México. Tesis Maestría en Biotecnologia. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV. Tapachula, Chiapas, México. Ramírez, G.S.I., López, B.O., Espinosa, Z.S., Villareal F.J.M, 2009. Guía Práctica para la renovación de plantaciones improductivas de cacao. Universidad Autónoma de Chiapas, Fundación Produce Chiapas. Impresión JF soluciones Estratégicas S.C. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 33 p. 12 Ramos, G. 2007. Comparación de perfiles sensoriales de licores de cacao venezolano y su comparación con el cacao común de Ghana, trabajo presentado en el II Congreso Venezolano del Cacao y su Industria. Maracay, Venezuela. Resumen. Sánchez, P. 1996. Caracterización y establecimiento de un banco de germoplasma de cacao Criollo en el litoral aragüeño. Informe final para Fundacite Aragua. FONAIAP. Sánchez P., C. Solórzano y J. Tortolero. 1991. Informe Técnico: Situación actual de la cacaocultura de Chuao, Edo. Aragua. Publicación del FONAIP. Estación Experimental INIA Miranda. 46p. Soria, J. 1975. Recent Cacao-Collecting Expeditions en el libro Crop Genetic Resources for Today and Tomorrow. Cambridge University Press.492 pp. Sodre, G.A. 2007. A especie Theobroma cacao: novas perspectivas para a multiplicação de cacaueiro. Revista Brasileira de Fruticultura 29(2): 203. CRONOGRAMA DE PRODUCTOS/COMPONENTES Demanda Descripción del producto Germoplasma (variedades o razas- cruzas de animales. Germoplasma (variedades Establecimiento y manejo de dos bancos o razas- cruzas de de germoplasma de clones criollos. animales. Germoplasma (variedades Establecimiento de plantación comercial o razas- cruzas de prototipo de clones criollos. animales. Prototipo de plantación comercial para la Prototipos. producción de cacao criollo fino. Productores y técnicos capacitados en el Desarrollo de capacidades modelo de producción primaria de cacao y habilidades. criollo fino. Modelo de plan de negocios para la Desarrollo de capacidades producción primaria y transformación y habilidades. industrial del cacao tipo criollo. Identificación, selección y propagación de arboles del tipo criollo. Impulsar la implementación de procesos tecnológicos que permitan expresar el potencial productivo de la materia prima de calidad superior y que el mercado demanda Tipo 13 TRIMESTRE DE CUMPLIMIENTO PRODUCTO/COMPONENTE TIPO DE PRODUCTO Identificación, selección y propagación de arboles del tipo criollo Establecimiento y manejo de dos bancos de germoplasma de clones criollos Establecimiento de plantación comercial prototipo de clones criollos. Prototipo de plantación comercial para producción de cacao criollo fino. Productores y técnicos capacitados en el modelo de producción primaria de cacao criollo fino. Modelo de plan de negocios para la producción primaria y transformación industrial del cacao tipo criollo. Germoplasma (Variedades) Germoplasma (Variedades) Germoplasma (Variedades) 1 2 3 X X X X X X X X X X X X X X X 4 Prototipo Desarrollo Capacidades Habilidades Desarrollo Capacidades Habilidades de y X de y 4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR PRODUCTO/COMPONENTE Actividad/ Trimestre 1 2 3 X X X X X X X X 1. Identificación, selección y propagación de arboles del tipo criollo Identificación de arboles Evaluación in situ Análisis físico y químico de muestras Evaluación y selección final X Propagación de arboles elite por injertado y enraizado de ramas X 2. Establecimiento y manejo de dos bancos de germoplasma de clones criollos Establecimiento de viveros de cacao y de arboles de sombra y maderables. X X Acondicionamiento y manejo del lote X X Preparación para siembra lote nuevo X X Adquisición hijuelos plátano X X Siembra de plátano X X Siembra del cacao X X Siembra de sombra definitiva X X Siembra de árboles maderables X X 14 Manejo sanitario X X Manejo nutritivo X X 3. Establecimiento de plantación comercial prototipo de clones criollos. Viveros de cacao y de arboles de sombra (yaite, leucaena) maderables (guanacaste, melina). X Acondicionamiento de sitios en Tecpatán y Pichucalco. X X X Preparación para siembra de lote. X X X Adquisición hijuelos plátano. X Siembra de plátano. X X X Siembra del cacao. Siembra de sombra definitiva X X Siembra de árboles maderables X X Manejo sanitario X Fertilización X Capacitación a técnicos y productores en técnicas de producción de cacaos criollos. X X X X Elaboración de plan de negocios DESGLOSE FINANCIERO OTROS FONDOS Institución-Empresa aportante APORTACIONES INSTITUCIONES PARTICIPANTES DE Universidad Autónoma de Chiapas RECURSOS SOLICITADOS POR TRIMESTRE A LA FUNDACION PRODUCE Monto total solicitado Monto $ 1,000,000.00 ERCUS S.A. de C.V $ 240,000.00 Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 110831 94831 99831 52200 15 RESUMEN DE MEMORIA DE CALCULO CONCEPTO monto Servicios personales 82000 Materiales y suministros 106870 Servicios generales 136250 Equipo e instrumental de laboratorio 16000 Entrenamiento y capacitación 16000 Subtotal $ 357,120.00 Gastos de administración (4%) $ 14,880.00 TOTAL $ 372,000.00 RELACION BENEFICIO COSTO El costo total del proyecto es de $ 372,000.00; considerando 11,200 productores de cacao en el estado, la relación entre el costo de la investigación / productor es de $ 33.21; si el análisis se realiza tomando en cuenta 22,636 hectáreas cultivadas con cacao en el estado, el producto de la relación costo de la investigación / ha es de $ 16.43. MARCO LOGICO RESUMEN NARRATIVO Fin Contribuir a mejorar los ingresos de los productores incrementando la presencia en mercados globales, promoviendo los procesos de agregación de valor mediante INDICADORES Clones de cacao criollo Modelo de plantación para la producción de material criollo de alta calidad. MEDIOS VERIFICACION DE SUPUESTOS Arboles seleccionados marcados. Memoria fotográfica. Banco de germoplasma con clones de cacao criollo. 16 Cooperación efectiva y en tiempo de los productores. Para la localización de arboles y su evaluación in situ y su multiplicación. Condiciones climatológicas adecuadas para el desarrollo del cultivo que permitan manifestar las bondades del prototipo de producción primaria. la producción de una materia prima de cacao de la más alta calidad Propósito Actores de la cadena productiva cacao disponen de clones de cacao fino y aromático para su cultivo. Productos/co mponentes Clones de cacao del tipo criollo, fino. Baco de clones del tipo criollo, fino. Prototipo de plantación comercial para producción de cacao criollo fino. Productores y técnicos capacitados en el modelo de plantación tecnificada para producción de cacao criollo fino. Modelo de plan de negocios para la producción Disponibilidad suficiente y en tiempos de los recursos económicos. Clones de cacao criollo Banco de clones Catalogo de clones Modelo productivo Memoria fotográfica. Banco de germoplasma con clones de cacao criollo. Indicadores Medios de verificación Al término del segundo año se dispondrán de al menos 10 clones selectos de cacao del tipo criollo fino. Al término del segundo año se tendrán dos bancos de clones de cacao criollo con al menos 10 clones cada uno. Al término del proyecto se dispondrá de una plantación prototipo de producción primaria de cacao criollo, fino. Registro, memoria fotográfica, plantas de los clones. Registro, memoria fotográfica, Banco de clones. Catalogo Supuestos Disponibilidad en tiempo y forma de los recursos financieros solicitados. Condiciones climatológicas adecuadas para el buen desarrollo del cultivo del cacao. Disposición de los productores para recibir la capacitación. Registro, memoria fotográfica, 2 plantaciones prototipo. Al termino del proyecto 50 productores y 10 técnicos capacitados. Registros, memoria fotográfica. Plantación. Al termino del proyecto se elaborará un modelo del plan de Documento impreso con el modelo del plan de negocios 17 Cooperación efectiva y en tiempo de los productores. Para la localización de arboles y su evaluación in situ y su multiplicación. Disponibilidad de tiempo del recurso humano comprometido con el desarrollo del proyecto. Colaboración efectiva y oportuna de los productores para la realización de las actividades. primaria de cacao tipo criollo. Elaboración de video negocios Al termino del proyecto se elaborará y editará un video sobre los productos del desarrollo del proyecto Video IMPACTOS ESPERADOS ECONOMICOS El rendimiento actual de 300 kg/ha permite a los productores un ingreso neto promedio anual de tan solo $ 12,000/ha. De lograrse los propósitos de este proyecto, los productores mejorarían los rendimientos hasta alcanzar al menos una ton/ha de cacao criollo, fino, de alta calidad. Si se comercializa la semilla como materia prima de calidad, podrían acceder a precios de $ 60 a 70.00 kg lo que permitiría un ingreso neto medio anual alrededor de $ 50,000.00. Evidentemente esta materia prima permitiría multiplicar los beneficios económicos que los productores pueden recibir en lugar de la producción de cacao corriente de baja calidad. SOCIALES Este modelo de producción podría beneficiar a 11,200 familias que dependen directamente del cacao, al mejorar sus cosechas mejoran sus ingresos lo que les permitiría mejoras en su nivel de vida. AMBIENTALES Las plantaciones de cacao poseen un alto valor ecológico, fomentan la biodiversidad y contribuyen a la conservación de las cuencas. Alimentan la vida de ríos y arroyos, proporcionan agua para consumo humano y animal, para el riego, y para la generación de energía hidroeléctrica. Además, tienen un rol importante en la mitigación de los efectos del calentamiento global y del cambio climático: una plantación almacena en la biomasa aérea entre 60-100 ton de carbono/ha. En otro contexto, el proyecto pretende el rescate y preservación de material genético del tipo criollo que actualmente se encuentra amenazado en peligro de extinción; debido a los problemas sanitarios causados por la moniliasis del cacao, en diversas regiones del estado de Chiapas los productores están derribando las plantaciones para ser sustituidas por otros cultivos con la consecuente pérdida de recursos genéticos de esta especie. TECNOLOGICOS O CIENTIFICOS Desarrollo de clones de cacao de alta calidad y rendimiento de una ton/ha. Diseño de un prototipo de plantación de cacao criollo, fino, aromático, producido en sistemas orgánicos. 18 USUARIOS BENEFICIARIOS DIRECTOS ASOCIACION Representa nte legal Asociación Agrícola Local Pérez de Productores de Cacao Córdova “Cueva del Tigre”, Arturo Ostuacán, Chiapas. MVZ. Sociedad de Producción Enrique Rural de Productores de Nañez cacao de Tecpatán Márquez Sociedad de Producción Jiménez Rural Arroyo el Afiladero, Tito Adán Pichucalco, Chiapas. Comité Estatal del Herman Sistema Producto Cacao Balboa de Chiapas, Tuxtla Calzada Gutiérrez, Chiapas. RFC DIRECCION TELEFONO Avenida Central S/N Ostuacán, 9323232258 Chiapas Domicilio conocido, Tecpatán, Chiapas AAP971 107PU9 9681063200 Zaragoza No.37 9323230166 Pichucalco 9 SUR No 1599 9681081865 Colonia Centro INDIRECTOS Productores de cacao del estado de Chiapas. ERCUS S.A. de C.V., empresa mexicana productora de chocolates. Industriales del chocolate Comercializadores de cacao y subproductos de este. Productores, distribuidores y comerciantes de agroinsumos orgánicos. Consumidores. PRODUCTORES COOPERANTES Productor Jiménez Rodríguez Tito Adán Enrique Nañez Márquez Pérez Córdova Arturo Localización Aportación Zaragoza No.37 Pichucalco Hectáreas, mano de obra, material vegetativo, equipo Malpaso, Tecpatán Xochimilco, Ostuacán Hectáreas, mano de obra, material vegetativo, equipo mano de obra, material vegetativo 19 Monto 100,000.00 50,000.00 50,000.00 REGISTRO DE PARCELAS Nombre MUNICIPIO CULTIVO SUPERFICIE Enrique Nañez Márquez Tecpatán Cacao 1 ha Jiménez Rodríguez Tito Pichucalco Cacao 1 ha Cacao 1 ha Cacao 2.5 ha Pérez Córdova Arturo Ostuacán UNACH Agencia Universitaria para el Desarrollo del Cacao-Chocolate, Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios Copainalá GRUPO DE TRABAJO Correo electrónico Nombre Adscripción Dr. Orlando López Báez Audes CacaoChocolate, UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chis. M.C. Sandra Isabel Ramírez González Audes CacaoChocolate, UNACH Tuxtla Gutiérrez, Chis. sanirg@ yahoo.com Manejo ecológico de cultivos, Biotecnología M.C. Omar González Mejía Audes CacaoChocolate, UNACH Tuxtla Gutiérrez, Chis. omartkch@ hotmail.com Agricultura Tropical M.C. José Luis Moreno Martínez FCA-UNACH Huehuetán, Chis. jolumo59@ hotmail.com Biotecnología , Propagación Dra. Carmen Ruiz Bello FCA-UNACH Huehuetán, Chis carubel@ hotmail.com Biotecnología , Propagación olopez@ unach.mx 20 Especialidad Agroecología , Mejoramiento genético, Biotecnología Participación en el proyecto Planeación, diseño de experimentos, selección de clones, establecimiento de plantaciones, propagación Actividades de capacitación y difusión. Planeación, diseño de experimentos, tecnología para manejo agroecológico de plantaciones. Actividades de capacitación y difusión. Conducción de experimentos, establecimiento de plantaciones, propagación Propagación de plantas, análisis estadístico de experimentos, actividades de capacitación y difusión. Selección de clones. Propagación. Actividades de capacitación y difusión. M.C. Juan Manuel Villarreal Fuentes FCA-UNACH Huehuetán, Chis. jmfv@ unach.mx Fruticultura, manejo de plantaciones Dr. Saúl Espinosa Zaragoza FCA-UNACH Huehuetán, Chis. saulez1@ gmail.com Sistemas Agroforestale s Dra. Rosa Martha Pérez Gutiérrez ESIQUIE-IPN México, D.F. rmpg@ prodigy.net.m x Dr. Pedro García Alamilla Dra. Martha Beatriz Ramírez González MC. Wilson Elías Rozo Núñez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Div. Acad. de Ciencias Agropecuarias. Villahermosa, Tabasco, México. Fac. CienciasUPTC. Tunja, Boyacá, Colombia. Fac. CienciasUPTC. Tunja, Boyacá, Colombia. shish_kko@ yahoo.com marberami@ yahoo.com Química Analítica Biotecnología agrícola. Mecánica de Materiales y Medios Porosos Química y tecnología de alimentos Diseño Industrial Propagación, establecimiento de plantaciones. Actividades de capacitación y difusión. Establecimiento y manejo de plantaciones, actividades de capacitación y difusión. Análisis de calidad de semilla de clones, Actividades de capacitación y difusión. Actividades de investigación y Capacitación en fermentación y secado, Análisis sensorial. Desarrollo y análisis de calidad y nutricional de semilla. Actividades de capacitación y difusión. Desarrollo y análisis de calidad y nutricional de semilla. Actividades de capacitación y difusión. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES 1. Universidad Autónoma de Chiapas. AUDES Cacao-Chocolate, Tuxtla Gutiérrez. Chiapas. México. 2. ERCUS S.A. de C.V. 3. Instituto Politécnico Nacional. ESIQUIE. México, D.F. 4. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Agropecuarias. Villahermosa, Tabasco, México. 5. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Boyacá, Colombia. 6. Comité Estatal del Sistema Producto Cacao de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 7. Asociación Agrícola Local de Productores de Cacao “Cueva del Tigre”, Ostuacán, Chiapas. 8. Sociedad Cooperativa de Productores Orgánicos del Mezcalapa, Tecpatán, Chiapas. 9. Sociedad de Producción Rural Arroyo el Afiladero, Pichucalco, Chiapas. 21 DATOS DE LA INSTITUCION RESPONSABLE FORTALEZA INSTITUCIONAL La Universidad Autónoma de Chiapas ha desarrollado investigación en el cultivo del cacao desde hace 10 años, lo que le ha permitido consolidar un equipo técnico-científico, multidisciplinario especializado en la cadena agroalimentaria cacao-chocolate. Cuenta con infraestructura para el apoyo administrativo, laboratorios de investigación y docencia, sistemas de información, salas y auditorios para la docencia y capacitación. El programa de cacao de la UNACH se ha desarrollado en vinculación con las organizaciones de productores del estado y con otras instituciones del país y del extranjero con las que se mantienen vínculos de colaboración para el desarrollo de investigaciones en cacao y la formación de recurso humano especializado en este cultivo. Los trabajos de investigación se han efectuado bajo el modelo participativo investigadorproductor orientados a la producción orgánica, en la cual la UNACH es institución líder. Durante el periodo 2000-2010, se han desarrollado nueve proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con financiamiento de diversas fuentes entre las que se puede señalar el SIBEJ-CONACYT, el SIINV-UNACH, la Fundación Produce Chiapas A.C., el FOMIX CONACYT-Gobierno de Chiapas y la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Chiapas. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL Institución proponente: Universidad Autónoma de Chiapas. Agencia Universitaria para el Desarrollo e Innovación de la cadena Cacao Chocolate. Representante legal: Dr. Ángel René Estrada Arévalo, Rector Tel: (961) 617 80 00 Email: [email protected] Responsable técnico: Dr. Orlando López Báez. Agencia Universitaria para el Desarrollo del Cacao Chocolate. UNACH. Av. primavera esq. violeta # 465, Fracc. Jardines de Tuxtla, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel. 961 617 80 00 ext. 1725. E-mail: [email protected] CURP: LOBO551001HTCPZR12 Domicilio particular: Calle Purpura 425, Fraccionamiento Monte Real, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29000. Teléfono (s): 9611468156. Fax: 961 77 580765 Correo electrónico: [email protected] Profesión: Ingeniero Agrónomo Grado académico: Doctor en Ciencias Especialidad: Agroecología y biotecnología. Responsable administrativo LAE. Gloria Sánchez Ríos. Administradora del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas. Copainalá, Chiapas Tel. 961 21 58361 22