8 - Las Mujeres de b..

Anuncio
UNION DE COOPERATIVAS DE MUJERES PRODUCTORAS LAS BRUMAS- JINOTEGA
Iglesia san expedito 75 vrs al norte, Jinotega-Nicaragua
CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN
DEL TEMA DE GENERO EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Titulo de la
Experiencia
País o Región
donde se
desarrolla la
Experiencia
Nombre de la
Instituciòn, agencia
o comunidad que
presenta la
experiencia
Otras instituciones,
agencias o
comunidades
relacionadas con la
experiencia
Nombres y Cargos
de la persona de
contacto (apellidos,
nombres)
Dirección de correo
electrónico
LAS MUJERES DE BASE CONSTRUYENDO RESILIENCIA Y
APORTANDO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Nicaragua - Centro América
Región Norte del país
Departamento de Jinotega
Organización de Base
Unión de Cooperativas de Mujeres Productoras Las
Brumas
Comunidades de Base de los municipios de : Jinotega,
San Rafael del Norte, San Sebastian de Yalí, Santa
María de Pantasma, y Wiwilí, El Cuá.
Marling Haydee Rodríguez Cerros
Presidenta de la Unión de Cooperativas Las Brumas
[email protected][email protected]
Telef. 00505 - 2782 3026
Parcelas Resilientes Diversificadas
UNION DE COOPERATIVAS DE MUJERES PRODUCTORAS LAS BRUMAS- JINOTEGA
Iglesia san expedito 75 vrs al norte, Jinotega-Nicaragua
CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN
DEL TEMA DE GÉNERO EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ANTECEDENTES:
La Unión de Cooperativas las Brumas surge a partir del ano 2003, organizando
mujeres de las comunidades, representamos a un total de 20 cooperativas, 3
colectivos de trabajo, un total de 1,320 mujeres organizadas en 5 municipios de
Jinotega, la iniciativa surge a partir de un estudio social que demostró que las mujeres
estaban siendo invisibilidades, sin recurso tierra para trabajar, financiamiento
inexistente, dedicadas únicamente para el cuido de los niños y para las actividades
domésticas, identificando altos índice de iletrados, carentes de conocimientos
prácticos para cultivos de productos tradicionales y no tradicionales.
Aunado a esta difícil situación que enfrentaban las mujeres, en sus comunidades
hemos venido identificando una serie de vulnerabilidades, tomando en cuenta que por
nuestra ubicación geográfica, la presencia de huracanes en el norte del país,
específicamente en el municipio de Wiwili, departamento de Jinotega hoy declarada
por las mujeres de base “Ciudad Resiliente”.
La presencia de huracanes y tormentas tropicales, surge la imperante necesidad de
definir estrategias enfocadas en la Resiliencia Comunitaria, que permitan contribuir a
la reducción de riesgos, enfrentando de manera organizada la vulnerabilidad, para
convertir la comunidad débil a comunidad fuerte.
DESCRIPCION DE LAS PRÁCTICAS:
Implementamos buenas prácticas a través de la estrategia de involucrar a todas las
mujeres de base, representantes de gobierno, iglesia, actores sociales, instancias de
COMUPRED y COLOPRED y a pobladores de la comunidad, identificando las
necesidades y potencializando las capacidades de la comunidad. De esta manera las
iniciativas desarrolladas han sido:









Elaboración de mapeos.
Conservación de suelo y agua.
Barreras vivas y muertas.
Elaboración de aboneras e
insecticida orgánica.
Reforestación de cuencas y
parcelas.
Parcelas diversificadas.



Bancales aéreos.
Cultivo de semilla criolla de
Granos Básicos.
Promovemos el cultivo de
medicina natural.
Diálogos de Local a Local con autoridades municipales, instancias de la RRD.
Alianzas y comisiones de trabajo con autoridades locales y mujeres de base.
Intercambios de experiencias en aspectos de liderazgo, género,
cooperativismo, reducción de riesgo y desastre, practicas de cultivo para la
seguridad alimentaria.
UNION DE COOPERATIVAS DE MUJERES PRODUCTORAS LAS BRUMAS- JINOTEGA
Iglesia san expedito 75 vrs al norte, Jinotega-Nicaragua
 Las capacitaciones son elementos sustanciales para promover el
desarrollo de las mujeres y optimizar sus capacidades.
LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS:
Surge a partir de la elaboración del mapeo, de previo se involucró a todos los actores,
mujeres de base, las mujeres demuestran espíritu de superación por la oportunidad de
estar organizadas, y de resolver la problemática de la comunidad, ha permitido que
ellas se apropien de conocimientos técnicos. Y se ha implementado las prácticas
ancestrales. Hemos trabajado en apego al MAH y ODMs que contribuyen a la
preservación del medio ambiente, el cambio climático, y a mejorar la calidad de vida,
fortaleciendo sus capacidades de negociación. Han desarrollado pensamiento
innovador y práctico, estamos actualmente trabajando para lograr que el Gobierno
Nacional nos incluya en la agenda de los ODS ya que como mujeres de base
debemos fortalecer la seguridad alimentaria.
Fundamentalmente las mujeres involucradas en la Plataforma de Practicantes
Comunidades, han incidido en la toma de decisiones, conquistando espacios en las
estructuras de gobierno local, nacional y regional a través del CEPREDENAC
instancia para la Reducción de riesgo y desastre, con sede en la República de
Guatemala – Centroamérica.
IMPACTO Y MEDIOS DE VERIFICACION. Participación activamente en las mesas de
Género, estructura de Dialogo Local a Local, la municipalidad ha destinado un
porcentaje del presupuesto anual para invertir en proyectos de inversión social
comunitario, visibilidad y reconocimiento de parte del Gobierno Nacional y del
SINAPRED. Las buenas prácticas han sido convertidas en políticas públicas y por
iniciativa nuestra elaboramos propuesta de “Ordenanza”, con rango de ley municipal,
la elaboración del re mapeo. Herramienta fundamental que permite verificar los
acuerdos que asumió el gobierno local, los actores sociales, las comunidades, y las
mujeres de base.
El tiempo previsto para realizar estas practicas ha sido
aproximadamente dos anos, ya que los resultados dependen de la beligerancia
municipal, la coyuntura actual, ya que en periodos electorales se evidencia mayor
compromiso de quienes se involucran en las campanas electoreras para
municipalidades o para presidenciales, según sea el caso.
FACTORES CLAVES: La capacidad de gestionar recursos con aliados estratégicos
tales como HUAIROU COMISSION y GROOTS INTERNACIONAL, los espacios
conquistados en las Mesas de Género, el involucramiento activo y propositivo de las
mujeres de base. La capacidad de desaprender a aprender de prácticas. Ha
beneficiado principalmente a las mujeres de base a nivel local, nacional, regional y
global.- Consideradas nuestras buenas y mejores practicas como las mejores aun
cuando no disponemos del recurso tierra, surge la necesidad de cultivar en bancales
aéreos, diversificando las parcelas, y mejorando la calidad de vida de las familias
campesinas.
UNION DE COOPERATIVAS DE MUJERES PRODUCTORAS LAS BRUMAS- JINOTEGA
Iglesia san expedito 75 vrs al norte, Jinotega-Nicaragua
ANEXOS
Fotografías
UNION DE COOPERATIVAS DE MUJERES PRODUCTORAS LAS BRUMAS- JINOTEGA
Iglesia san expedito 75 vrs al norte, Jinotega-Nicaragua
Parcela Diversificada
Elaboración de Abono Foliar
Viveros para Reforestación
Bancal Aéreo
UNION DE COOPERATIVAS DE MUJERES PRODUCTORAS LAS BRUMAS- JINOTEGA
Iglesia san expedito 75 vrs al norte, Jinotega-Nicaragua
Mujeres organizadas para elaborar mapeo
Descargar