Subido por Loera Vega Jonathan Aaron

Examen Mental EISM

Anuncio
Metodología en la
evaluación institucional
de salud mental
LA HISTORIA CLÍNICA Y E L E XAME N ME NTAL
HISTORIA CLÍNICA
Cuando indagamos en la historia de una persona enferma, lo que
buscamos son los hechos y vivencias de su biografía y de sus
antecedentes personales y familiares que nos permitan extraer
información que le de un sentido y nos lleve a entender su
padecimiento y/o enfermedad.
La historia clínica tienen valor de documento y es de uso obligatorio en
cualquier institución de salud pública o privada.
GENERALIDADES
SEMIOLOGIA
DIAGNÓSTICO
PRONÓSTICO
TRATAMIENTO
HISTORIA CLÍNICA
SEMIOLOGÍA
Los signos son aquellos datos observables por el entrevistador y que
podrían ser objetivados por él, por ejemplo: la inquietud psicomotora.
Los síntomas son aquellos datos del padecer del paciente que son
manifestados subjetivamente por el mismo y que no podemos corroborar,
por ejemplo: el aburrimiento.
Los síntomas y signos se agrupan en síndromes; estos no son definitorios
de ninguna estructura psicopatológica y sólo nos orientan respecto del
estado presente del paciente.
HISTORIA CLÍNICA
DATOS GENERALES
MOTIVO DE CONSULTA
ANTECEDENTES PERSONALES
ANTECEDENTES FAMILIARES
EXAMEN MENTAL
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
HISTORIA CLÍNICA
DATOS GENERALES
DATOS GENERALES O FICHA DE IDENTIDAD
Se asientan sus datos personales, nombre, edad, lugar y
fecha de nacimiento, religión, su nivel socio económico,
nivel de estudios, por quien fue derivado y si concurrió a la
entrevista solo o acompañado.
HISTORIA CLÍNICA
MOTIVO DE CONSULTA
Se consigna brevemente lo expresado por el paciente con
relación al motivo por el que ha concurrido o ha sido traído a la
consulta.
Este no necesariamente coincide con el juicio clínico del
profesional y los motivos por los cuales éste considera
necesario el tratamiento.
HISTORIA CLÍNICA
ANTECEDENTES PERSONALES
Se destacan enfermedades previas, personalidad o rasgos de
carácter, uso y abuso de sustancias, relaciones significativas
etc.
HISTORIA CLÍNICA
ANTECEDENTES FAMILIARES
Se registran la composición familiar y el grupo de convivencia del paciente
identificado. Asimismo puede resultar útil consignar familiares u otras
personas que pudieran conformar la red de sostén y contención del
paciente durante el tratamiento.
En el caso de que existan antecedentes familiares de enfermedades
psiquiátricas conviene especificar el diagnóstico; si se trata de conductas
adictivas, especificar la o las sustancias objeto de las mismas.
Genograma
HISTORIA CLÍNICA
PADECIMIENTO ACTUAL
Se detallan y profundizan los motivos de tratamiento, transcribiendo
aquellos fragmentos de la entrevista que mejor representen la situación
actual del paciente y se señalan los hechos que condujeron a la situación
presente.
Tiempo de padecimiento y factor desencadenante también es importante
especificar la realización de tratamientos psiquiátricos y psicológicos
anteriores, la duración, sus características y lo que motivó su inicio y su
finalización.
(sic)
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
El examen mental es resultado de la evaluación del estado del paciente
que se realiza en el transcurso de la entrevista.
Cada uno de los ítems del mismo se corresponde con una de las funciones
psíquicas, aunque en la práctica clínica suelen ser difíciles de delimitar.
Las alteraciones en alguna de ellas es seguida frecuentemente por
modificaciones en otras; en este sentido se podría decir que cada una de
ellas es la expresión parcial de un fenómeno global.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
1.
HÁBITUS EXTERIOR O ASPECTO
2.
ACTITUD ANTE LA ENTREVISTA
3.
FUNCIONES MENTALES
Funciones Mentales:
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦
Conciencia
Orientación
Atención
Actividad/Motricidad
Afectividad y humor
Sensopercepción
Pensamiento
Lenguaje
Memoria
Juicio
HISTORIA CLÍNICA
Aspecto:
Es la manera en que el paciente se presenta . Los parámetros que se toman en consideración
para evaluar el aspecto del paciente son la vestimenta, la higiene la apariencia física y la marcha
(motricidad).
Aliñado: se presenta limpio y prolijo y la vestimenta se adecua a la época del año.
Desaliñado: se puede percibir a primera vista que el paciente no está higienizado y/o que su
apariencia está notablemente descuidada.
Bizarro: su apariencia y su indumentaria son extravagantes o posee accesorios raros o extraños.
Otros: Cualquier detalle que llame la atención de su apariencia, por ejemplo: postura tensa, uso
de determinado tipo de tatuajes, etc.
HISTORIA CLÍNICA
ACTITUD ANTE LA ENTREVISTA
Se trata de la disposición del paciente a la entrevista.
Colaborador activo: se establece una relación de confianza y cooperación. El paciente
relata espontáneamente lo que le sucede y muestra buena disposición a contestar las
preguntas que se le hacen. Al entrevistador le resulta sencillo obtener la información
requerida.
Colaborador pasivo: el entrevistado se muestra menos dispuesto a contestar las
preguntas, contesta brevemente o con monosílabos. Resulta dificultoso obtener los
datos que se le solicitan, pero no se niega a contestar.
Reticente: si bien el entrevistado contesta algunas preguntas, se niega a contestar
sobre determinadas cuestiones que el entrevistador le resulta necesario esclarecer para
realizar la evaluación diagnóstica.
Es relevante especificar si se mostró comunicativo, atento, seductor, temeroso,
indiferente, desconfiado, evasivo, negativista, agresivo, querellante.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Conciencia
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Conciencia:
La conciencia consiste en la capacidad para conocer nuestras experiencias
y las del mundo que nos rodea, junto a la posibilidad de darse cuenta de la
realidad interior y exterior.
La lucidez de la conciencia es la capacidad para darse cuenta de todas las
sensaciones, tanto internas como externas.
Esto implica que el paciente puede: reconocerse y reconocer el lugar en el
que está y que está orientado respecto de él, tener un diálogo coherente y
percibe correctamente.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Niveles de la conciencia:
“Vigilancia” es la facultad de permanecer deliberadamente alerta en lugar
de estar somnoliento o dormido.
Esta facultad es fluctuante, nunca permanece de forma invariable.
Los factores que influyen en ella son el interés, la ansiedad, el miedo o la
diversión.
También afecta a este eje la situación del entorno y la forma en que ésta es
percibida.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES
MENTALES
Niveles de la conciencia:
Nivel 0 – Hiperfrenia: se caracteriza por una intensa excitación psíquica, con gran
afluencia de estímulos que dificultan su integración y ordenamiento conduciendo
a una total desorganización de la conducta. Esta se halla profundamente agitada,
pero ineficaz, a pesar de la gran hiperactividad motora y psíquica. Puede
observarse en los cuadros maníacos, de excitación psicomotriz, etc.
Nivel I - Hipervigilancia: consiste en una vigilancia excesiva menor que el anterior,
se caracteriza por una brillante y exaltada actividad psíquica que provoca en la
persona gran entusiasmo e inspiración. El curso psíquico es veloz, pero la
conciencia del mundo exterior se encuentra debilitada, la atención no puede
fijarse, se vuelve difusa y el caudal ideativo desordenado. Se manifiesta en la
hipomanía y por ingestión de sustancias estimulantes.
Nivel II - Vigilancia normal: la conciencia se encuentra en condiciones óptimas y
ejerce sus funciones en forma “normal” y con cierta plasticidad. Corresponde a la
existencia de atención selectiva y buena capacidad de concentración.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Niveles de la conciencia:
Nivel III Atención flotante: corresponde a la existencia de una atención no concentrada, con producción
de asociaciones libres en el pensamiento y con descenso relativo de la conciencia del mundo exterior.
Vigilancia relajada, donde se sitúan, por una parte, la actividad automática, y por otra, algunas formas
del pensamiento creador.
Nivel IV Somnolencia: Los estímulos del mundo exterior son percibidos de manera muy atenuada. La
conciencia afecta sobre todo el desarrollo de las ideas, que a menudo se expresan en forma de
imágenes visuales. La calidad del comportamiento es mala, con falta de coordinación, y desordenado
en el tiempo
Nivel V Sueño ligero: la pérdida de la conciencia de los estímulos del mundo exterior es prácticamente
total.
Nivel VI Sueño profundo: la pérdida de la conciencia de los estímulos es completa. No existe ningún
contenido de conciencia del que podamos acordarnos y existe respuesta motora a los estímulos
moderados.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES
MENTALES
Niveles de la conciencia:
Nivel VII Coma: igual al anterior, pero las respuestas motoras a los
estímulos son débiles o no están.
Otros términos utilizados para describir el nivel de conciencia de un sujeto
son: confusión, obnubilación, estado crepuscular, estupor, letargia
(caracterizado por un sueño profundo patológico, puede interrumpirse
fugazmente frente estímulos fuertes, pero el sujeto vuelve rápidamente al
estado de sueño); en todos estos casos se debe descartar una patología
orgánica, ya que de no ser detectada puede conducir al sujeto a un estado
de coma e incluso la muerte.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Orientación
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Orientación:
Es el complejo de funciones psíquicas que nos permite darnos cuenta, a cada instante, de la situación
real en la que nos hallamos. Se la evalúa en fundamentalmente en dos ejes:
Autopsíquica: es la capacidad de reconocerse y orientarse sobre la propia persona. Para evaluarla se
indaga por el nombre, la edad, la profesión, por sus familiares y edades, fecha de nacimiento, etc.
Alopsíquica: es la orientación en tiempo y espacio.
- Orientación en el tiempo: es la apreciación de su sucesión. Esto se explora preguntando la fecha
actual, el mes, el año y cualquier referencia cronológica relevante.
- Orientación de lugar: Las preguntas están dirigidas al lugar en que se encuentra en ese momento, el
nombre de la ciudad, la calle, la institución en la que se encuentra, etc. Se encuentra alterada en el
síndrome confusional y en las amnesias.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Atención
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Atención:
Es la capacidad psíquica que permite discriminar entre dos puntos. La
atención es la dirección de la actividad psíquica con el propósito de
captar un sector determinado de la realidad. Este puede estar referido a
aspectos internos o externos. Es un mediador funcional indispensable
de todos los procesos cognitivos, y además no contiene
información.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Formas de atención:
Espontánea: es conducida sin gran esfuerzo y depende de las características del
estímulo, por tal motivo, también se la suele denominar: pasiva, refleja, sensorial
o involuntaria. Es de duración breve y es la que se pone en juego, por ejemplo,
ante un grito o una alarma.
Voluntaria: supone una decisión, una intención y una finalidad, por tal razón,
también es llamada: dirigida o activa. Surge por el adiestramiento y su duración es
mayor que la espontánea. Es la que utilizamos en las actividades que requieren
concentración, por ejemplo: leer.
Ambos tipos de atención constituyen partes de un mismo proceso, por lo tanto, en
todo momento existe una mezcla de los dos tipos de atención. Por más
concentrados que estemos en el estudio de un tema (atención voluntaria), un
porcentaje de nuestra atención está captando el entorno (atención espontánea).
Euprosexia: es cuando el balance entre las dos formas de atención es el
“estándar” para una situación dada, se dice que el sujeto está. El prefijo eu
significa normal y prosexia, atención.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Atención, alteraciones cuantitativas:
Hiperprosexia: es una exacerbación de la atención voluntaria, que se da cuando el
estado de alerta es muy alto. Por ejemplo, cuando se atraviesa un estado de
peligro real o imaginario, o patológico como en el caso de los pacientes
paranoicos, que están hiperatentos al objeto de su delirio.
Hipoprosexia: la atención está disminuida notablemente. Por ejemplo: pacientes
oligofrénicos y en la confusión mental. En los cuadros demenciales la atención
espontánea está dispersa y la voluntaria es ineficaz. Los sujetos depresivos pueden
tener una hipoprosexia para los hechos del entorno, pero una hiperprosexia para
las vivencias relacionadas con su patología.
Aprosexia: Es la ausencia o disminución severa de ambas formas de atención. Se
presenta muy raramente en pacientes psiquiátricos, puede observarse en
personas con demencia o síndrome confusional.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Actividad
Motricidad
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES
MENTALES
Actividad:
Es un proceso en el que interviene la voluntad de modo tal que produce e induce el
acto. Este proceso puede dividirse en dos momentos:
1.- la elaboración: desde que se inicia la intención de llevar a cabo un acto,
pasando por el conocimiento de esa intención y su finalidad, y una deliberación
previa a la ejecución.
2.- la ejecución en sí misma.
Normobulia: es el estado de actividad normal e implica la voluntad de llevar a
cabo una acción y la concluye en forma eficaz.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Actividad, alteraciones cuantitativas:
Hiperbulia: es un aumento en la actividad del sujeto.
-Hiperbulia productiva: si el aumento de la actividad se ve reflejado en movimientos y/o
conductas apropiadas y efectivas.
-Hiperbulia improductiva: cuando el aumento de la actividad no se traduce en conductas
eficaces; se observan actos motores inconclusos y desordenados.
Hipobulia: es una disminución de la actividad. El paciente hipobúlico puede tener
interés en realizar los actos, pero carece de la energía para llevarlos a cabo. Es común
observarlos en pacientes con síndrome depresivo.
Abulia: es la falta total de voluntad, no es que no puede realizar los actos, no le
interesa. Suele observarse en personas esquizofrénicas.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Actividad, alteraciones cualitativas:
Impulsión: es la ejecución de un acto casi sin procesamiento previo. Es la
tendencia casi irrefrenable a ejecutar un acto. La fase deliberativa es muy baja, por
lo tanto, la realización de dicho acto casi no se puede frenar.
Compulsión: aquí el acto deliberativo está, pero en exceso. Se trata de un conflicto
entre ideas contrapuestas, y una de ellas es considerada como absurda por el
paciente, que dice "no debo pensar tal cosa o imaginar tal otra", pero no puede
dejar de hacerlo.
La diferencia entre el acto impulsivo y el acto compulsivo es la lucha interna para
no realizarlo en el compulsivo y la casi imposibilidad de no realizarlo en el
impulsivo.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Afectividad y
humor
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Afectividad y Humor:
La afectividad o timia puede definirse como la respuesta emocional del paciente
en un momento dado.
El humor alude a la emoción persistente y mantenida que colorea la percepción
del mundo que el sujeto tiene.
Eutimia: rango “normal” de la afectividad, que implica un relativo equilibrio
entre los sentimientos de placer y displacer.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alteraciones cuantitativas:
Hipertimia: implica un aumento de la expresión de la afectividad, y puede tomar un
tono placentero o displacentero. Por ejemplo: en la hipomanía o manía se habla de
hipertimia placentera y en un duelo o una depresión de hipertimia displacentera.
Restricción o constricción: reducción ligera de la gama y la intensidad de la expresión
afectiva.
Embotamiento: Reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional.
Aplanamiento: Ausencia o mínimos signos de expresión afectiva; voz monótona,
rostro inexpresivo.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES
MENTALES
Afecto, alteraciones cualitativas:
Afecto Inapropiado: Discordancia entre la expresión afectiva y el contenido del habla o
ideación.
Labilidad afectiva: El paciente presenta una facilidad llamativa para cambiar de sentimientos
y para expresar los mismos de forma brusca y poco duradera, por ejemplo de la euforia a la
tristeza, sin que estén relacionados con un estímulo desencadenante.
Incontinencia afectiva: Es la fácil productividad de reacciones afectivas asociada con la
incapacidad para inhibirlas. El sujeto irrumpe llorando o riéndose ante un estímulo mínimo.
Se encuentra en la oligofrenia, demencia y cuadros orgánicos.
Ambivalencia afectiva: implica la vivencia simultánea de dos cualidades afectivas opuestas,
lo que lleva muchas veces a una imposibilidad de tomar decisiones y actuar decididamente.
Es frecuente observarlo en la neurosis obsesiva y en la esquizofrenia.
Perplejidad: se produce cuando lo que el sujeto experimenta en un momento dado no tiene
conexión alguna con experiencias anteriores (la persona no las puede reconocer), y genera la
vivencia de desorientación y desconcierto de la persona respecto de sí misma y/o de su
entorno. Se presenta frecuentemente en el desencadenamiento de una psicosis.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Sensopercepción
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES
MENTALES
Sensopercepción:
La percepción es conceptualizada como una construcción activa que hace el sujeto
a partir de los estímulos, en interrelación con su medio.
Si se aborda la cuestión desde el psicoanálisis, la percepción no está
especialmente al servicio de la adaptación del sujeto a la realidad, sino que
aquello que mueve al aparato psíquico es el deseo. Por lo tanto, es el deseo el que
comanda a la percepción, es decir, que la percepción queda al servicio del deseo.
Un buen ejemplo es lo que plantea Freud en torno a la vivencia de satisfacción
(primaria). Allí afirma que “el desear terminaba en un alucinar”. No se busca
cumplir o buscar este deseo en la realidad, sino que simplemente se alucina
aquello que se ha constituido como deseo.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alteraciones en la calidad de las sensaciones:
Micropsia, los objetos parecen más pequeños que su tamaño real
Macropsia, los objetos parecen mayores
Dismegalopsia, mayores por una parte que por la otra.
Estos fenómenos aparecen en estados agudos orgánicos, epilepsia, muy
raramente en la esquizofrenia, y ocasionalmente en neurosis.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Ilusiones: Se definen como una falla de identificación en la percepción. Esta
falla en la identificación es facilitada por la expectación (lo que esperamos ver o
escuchar), el contexto, el entorno del objeto a identificar, las señales
semejantes (respondiendo a las leyes gestálticas de proximidad, continuidad,
similitud, simetría, clausura), o la falta de nitidez o claridad en los objetos.
Suelen darse con frecuencia en la vida cotidiana; por ejemplo, al leer el diario
los defectos de imprenta son rellenados y son raramente percibidos.
Alucinaciones: Se definen clásicamente a las alucinaciones como “percepciones
anormales sin objeto”.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alucinaciones:
Auditivas: varían desde sonidos no estructurados hasta voces que dialogan acerca de los actos del
paciente.
Visuales: de causa orgánica en su mayoría, también pueden presentarse en la esquizofrenia.
Pueden oscilar entre formas simples y elementales como destellos de luz o figuras geométricas,
hasta constelaciones de ángeles.
Olfatorias: son también frecuentes en pacientes con patología orgánica.
Cenestésicas o táctiles: el paciente experimenta la sensación de que algo lo está tocando. Una
alucinación de este tipo bastante frecuente es la de los pacientes alcohólicos en delirium que
alucinan con insectos que recorren su cuerpo.
Kinestésicas: el paciente experimenta la sensación de que su cuerpo es movido sin intermediación
de su voluntad.
Hipnagógicas e hipnopómpicas: son las que pueden presentarse en sujetos normales al conciliar el
sueño o al ir despertándose. El sujeto las rectifica al recuperar la claridad de conciencia.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alucinosis: Se trata de alucinaciones persistentes o recurrentes, con un sensorio
claro, que se deben frecuentemente a intoxicación o a abstinencia por drogas
(especialmente alcohol).
Pero también pueden ser debidas a causas orgánicas, por ejemplo, en pacientes
con cáncer que reciben dosis elevadas de analgésicos opioides.
Las alucinaciones son exclusivamente visuales y aparecen sin alteración del estado
cognitivo.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Pensamiento
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Pensamiento:
Se refiere a los componentes ideativos de la actividad mental,
es decir, procesos que sirven para imaginar, evaluar,
proyectar, crear.
-Curso
-Forma
-Contenido
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alteraciones del ritmo del pensamiento: (Curso)
Lentificación del curso del pensamiento (bradipsiquia): Se trata de un aumento del tiempo
necesario para realizar las distintas operaciones mentales. Se manifiesta por la lentitud en el
modo de hablar, en el ritmo de emisión de las palabras, que suele ser mucho menor el
habitual.
Se manifiesta en algunos cuadros depresivos, esquizofrenia, algunas oligofrenias, etc.
Aceleración del curso del pensamiento (taquipsiquia): Los procesos del pensamiento se
realizan a una velocidad mayor de lo normal. Se caracteriza por una desbordada
productividad y un aumento de la velocidad del pensamiento y del lenguaje. Hay una
extremada capacidad asociativa que produce un distanciamiento del tema inicial.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alteraciones en la forma del pensamiento:
Circunstancial.
Prolijidad: Existe una dificultad en la selección de ideas, no suprimiendo lo accesorio dando
la misma importancia a lo anecdótico y a lo fundamental. Se detiene en detalles secundarios
alejándose de la idea directriz, que le resulta dificultoso retomar, dando lugar a un discurso
con sobreabundancia de ideas secundarias y minuciosidades insignificantes.
Tangencialidad: Se produce una
incapacidad para la asociación de pensamientos dirigida a un objetivo; el paciente se aleja
de la idea directriz y no logra retomarla.
Viscosidad: El sujeto se repite con leves variantes tornándose aburrido y pesado para sus
interlocutores. El pensamiento está atado a ideas de las cuales es difícil desprenderse. Es
característico de los epilépticos y puede presentarse con pensamiento prolijo.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alteraciones en la fluidez del pensamiento:
Rigidez: Es la adhesión patológica, persistente e inmodificable a una idea directriz
determinada. Este síntoma, implica un trastorno general de la personalidad que hace que el
paciente se mantenga aferrado tercamente a una idea determinada y genere ciertos actos
que pueden llegar a serle perjudiciales, sin importarle las consecuencias.
Perseveración: Consiste en un intercalamiento de términos o frases que guardan relación
con el sentido del discurso. Al paciente le resulta difícil encontrar las ideas secundarias que
dan plasticidad al discurso, y se vale de estos intercalamientos a fin de ganar tiempo y
completar su finalidad.
Estereotipia: Es el intercalamiento de frases o palabras que no guarda relación con el tema
del pensamiento. Se trata de la repetición de elementos automáticos o inútiles que han
adquirido carácter habitual. No siempre es patológica, como en el caso de las muletillas
"este", "viste", etc. También puede ser patológica.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alteraciones del contenido del pensamiento:
Pobreza de contenido: Remite al pensamiento que proporciona poca información por su vaguedad,
repeticiones vacías o frases oscuras.
Idea fija: Proviene de una vivencia placentera o displacentera, aceptada como real por el juicio
crítico. Es egosintónica, es decir que el Yo no lucha contra la idea fija, no la rechaza, y en
consecuencia no suscita angustia.
Ideas sobrevaloradas: Mantienen su predominio permanentemente o durante un periodo largo de
tiempo. Gira toda su actividad en torno a sí, predominando los temas del honor, la afirmación
social, la venganza. El sujeto las considera normales y justificadas. Son egosintónicas y algunos
autores lo consideran como un paso anterior al pensamiento delirante.
El pensamiento obsesivo sorprende al sujeto cuando aparece. Interfiere con el resto del
pensamiento. Es considerado como parásito y suscita una lucha del Yo contra él. La motivación es
inconciente, por lo tanto, no se atenúa y puede acentuarse con el tiempo.
Ideas delirantes: La Psiquiatría define al delirio como un sistema anómalo de creencias, fijo, falso e
irreductible aun frente a evidencias que lo refutan.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Lenguaje
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES
MENTALES
Lenguaje:
Se consideran alteraciones del lenguaje, las derivadas de defectos en los procesos
centrales de organización del mismo, debidos a trastornos orgánicos o psíquicos.
Afasia de expresión.- El paciente puede procesar el pensamiento pero se
encuentra imposibilitado de poder decirlo. Es una forma de afasia angustiante
para el paciente, ya que es generalmente consciente de la dificultad que padece y
que los demás no entienden lo que dice.
Afasia de comprensión. La elaboración misma del pensamiento está alterada, por
lo que el paciente dice cosas incomprensibles o sin lógica, asimismo no puede
comprender adecuadamente lo que se le dice.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Trastornos psíquicos del lenguaje
Neologismo: Consiste en el uso de una palabra creada por el sujeto con peso de
significación para él o en el empleo de una palabra existente en el vocabulario, pero
que aparece descontextuada en el texto y también con carga particular de
significación.
Jergafasia: El paciente emite una palabra tras otra sin consecución lógica alguna con
diferentes entonaciones e inflexiones. (“ensalada de palabras”).
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Memoria
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Memoria:
La memoria es un proceso complejo, y depende de cuatro etapas o fases
interrelacionadas:
Fijación: Entrada y Registro de la información
Conservación: Almacenamiento de la información.
Evocación: Posibilidad de recuperar información almacenada.
Reconocimiento: Es la sensación de familiaridad que acompaña a la
información almacenada, cuando ésta es recuperada o presentada de nuevo
ante nosotros.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alteraciones cuantitativas de la memoria:
Amnesia: Es la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información
y constituye el trastorno de memoria más importante.
Amnesia anterógrada o de fijación:: pérdida de fijación de los recuerdos posteriores
a la causa de la amnesia, con conservación de los recuerdos anteriores.
Amnesia retrógrada o de evocación: Está relacionada con la memoria de largo plazo,
donde se pierden los recuerdos anteriores a la causa de la amnesia, pero no la
capacidad de fijar nueva información. De un modo general, la amnesia retrógada
puede constituir un fenómeno transitorio si se trata de una alteración de orden
psicogenético, en cambio, puede ser definitivo y progresivo si su etiología es
orgánica.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Alteraciones cuantitativas de la memoria:
Amnesia lacunar o localizada: Es una pérdida de memoria que abarca un
período de tiempo concreto. Este término se suele utilizar para denominar la
amnesia que el paciente guarda acerca de un episodio de trastorno de la
conciencia, como obnubilación, estados confusionales o estado de coma.
Amnesia retroanterógrada o global: Afecta simultáneamente a la fijación y a la
evocación. Cuando la alteración de la memoria llega a esta etapa, la evolución
del proceso demencial ha alcanzado su periodo final. El paciente se halla
privado de toda posibilidad de comprensión y orientación en el tiempo y en el
espacio.
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
MEMORIA
Déja vu o fenómeno de lo "ya visto": es la vivencia en la persona de estar en
una misma situación que aconteció anteriormente, de estar duplicando en ese
momento la misma experiencia. Esto crea un estado de perplejidad, ya que la
persona no acierta a ubicar cuándo ocurrió el hecho pasado que se está
repitiendo de manera similar en ese momento.
Jamais vu o fenómeno de lo “nunca visto”: Es el fenómeno inverso al anterior,
donde experiencias previas no son reconocidas, y se experimentan como
nuevas. Estos fenómenos pueden aparecer en personas normales y en la
epilepsia del lóbulo temporal.
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN MENTAL
Juicio
HISTORIA CLÍNICA
FUNCIONES MENTALES
Juicio:
El juicio consiste en complejas funciones mentales que incluyen el
pensamiento analítico, valoraciones éticas y sociales y la profundidad de
la comprensión o insight.
El juicio puede aparecer deteriorado en unas dimensiones pero respetado
en otras.
Se dice que un paciente tiene el juicio conservado cuando tiene capacidad
para evaluar, discernir elegir entre varias opciones de una situación y para
actuar de forma apropiada en dicha situación.
Diagnóstico psicológico
DIAGNÓSTICO
Estudio de signos y síntomas de un trastorno y su clasificación
en entidades morbosas.
El diagnóstico permite
determinar la etiología del trastorno
Elegir el tratamiento más adecuado
DIAGNÓSTICO
PSICOSIS Y NEUROSIS
La persona neurótica tiene advertencia de estar enferma y
distingue entre su experiencia subjetiva y la realidad, en
tanto que la persona psicótica en algún grado es incapaz de
hacer estas distinciones.
DIAGNÓSTICO
PSICOSIS Y NEUROSIS
… la neurosis sería el resultado de un conflicto entre el «yo» y su «Ello»,
y, en cambio, la psicosis, el desenlace análogo de tal perturbación de las
relaciones entre el «yo» y el mundo exterior.
DIAGNÓSTICO
NEUROSIS
Una neurosis es un trastorno no psicótico, crónico o
recurrente caracterizado principalmente por ansiedad. El
trastorno se experimenta o se expresa directamente o está
alterado por los mecanismos de defensa; aparece como un
síntoma, como una obsesión, compulsión, fobia o disfunción
sexual.
La capacidad de evaluación de la realidad y la estructura
básica de la personalidad del paciente están intactas.
DIAGNÓSTICO
PSICOSIS
Trastorno crónico o recurrente en el que la capacidad de
evaluación de la realidad y la estructura básica de la
personalidad del paciente están alteradas.
Descargar