Subido por Alisson Rubí La Rosa Martín

COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
GUIA DE PRACTICA CLÍNICA EN COLEDOCOLITIASIS
ALUMNAS:
Claros Tapia, Evelyn Verónica
Rea Marcos, Jackeline Aracely
DOCENTE: Dr. Martín Santos Reyes
INDICE
1.
FINALIDAD ............................................................................................................ 3
2.
OBJETIVOS .......................................................................................................... 3
3.
ÁMBITO DE APLICACIÓN .................................................................................... 3
4.
PROCESO A ESTANDARIZAR ............................................................................. 3
5.
CONSIDERACIONES GENERALES ..................................................................... 3
6.
5.1
Definición de Coledocolitiasis ......................................................................... 3
5.2
Fisiopatología ................................................................................................. 4
5.3
Aspectos Epidemiológicos .............................................................................. 6
5.4
Factores de riesgo asociados ......................................................................... 7
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS ................................................................... 9
6.1
Cuadro clínico ................................................................................................. 9
6.2
Diagnóstico ................................................................................................... 11
6.3
Exámenes auxiliares..................................................................................... 11
6.4
Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva .......................... 13
6.4.1.
Lugar y forma de atención ..................................................................... 13
6.4.2.
Terapéutica ........................................................................................... 14
6.4.3.
Signos de alarma ................................................................................... 15
6.5. Criterios de Ingreso Hospitalario ................................................................... 15
6.6. Criterios de alta ............................................................................................. 15
6.7.
Criterios de referencia y contra referencia .................................................... 16
7.
FLUXOGRAMA.................................................................................................... 16
8.
ANEXOS.............................................................................................................. 20
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 20
2
GUÍA TÉCNICA: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE COLEDOCOLITIASIS
1. FINALIDAD
Contribuir a la calidad y seguridad de las atenciones de salud de los pacientes con
Coledocolitiasis y el tratamiento oportuno, ofreciendo el máximo beneficio y el mínimo
riesgo para los usuarios de las prestaciones en salud, así como la optimización y
racionalización del uso de los recursos.
El diagnostico precoz y el tratamiento de la Coledocolitiasis es importante para
proporcionar el mejor resultado clínico posible, debido a que las complicaciones más
graves (obstrucción de las vías biliares, colangitis, etc.) son abordadas con
colecistectomía.
2. OBJETIVOS
Unificar y estandarizar la guía de práctica clínica de Coledocolitiasis en el personal de
salud, brindando orientación basada en evidencia; favoreciendo en una atención
oportuna, segura y costo efectivo.
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente guía técnica es de aplicación en todos los servicios asistenciales que
presenten el diagnóstico de Colecistitis Aguda. Enfocándonos principalmente a
desarrollarla dentro de las instituciones públicas de salud en Huacho. Asimismo, será
de utilidad práctica para estudiantes de medicina en formación.
4. PROCESO A ESTANDARIZAR
4.1
Nombre y código
Coledocolitiasis
k80.5(1) (2)
5. CONSIDERACIONES GENERALES
5.1
Definición de Coledocolitiasis
Es el hallazgo de cálculos vesiculares en el conducto colédoco, que sucede a
consecuencia de la migración de los cálculos de la vesícula biliar. La coledocolitiasis
puede manifestarse por dolor abdominal e ictericia. (1) (2)
3
5.1.1 Etiología
La coledocolitiasis primaria se define como; historia de colecistectomía, ausencia de
signos de obstrucción de la vía biliar durante dos años,
presencia
de
cálculo
ovoideo, blando, friable, amarronado o barro biliar y sin remanente largo de
conducto cístico. Con lo que la frecuencia coledocolitiasis primaria varía entre el 4 y
10%. En el 90% de los casos la coledocolitiasis se asocia una contaminación del árbol
biliar, en la mayoría de las ocasiones este hecho no tiene significado clínico, sin
embargo, puede ser el origen de una colangitis aguda que desarrolle un shock séptico
y hasta la muerte del paciente. (1) (2) (3)
Fisiopatología
5.2
La bilis segregada por el hígado en cantidades de 600 y 1200 ml/dl, va a cumplir las
siguientes funciones(1) (2) (3).
a. Permite la digestión y absorción de las grasas, puesto que los ácidos biliares las
emulsifican y convierten en partículas pequeñas que pueden ser degradadas por
la lipasa, ayuda al transporte y absorción de los productos finales de la
digestión(3).
b. Eliminar productos de desecho como la bilirrubina o el exceso de colesterol. La
bilis es segregada en dos fases(3).
-
Secretada por los hepatocitos que es rica en ácidos biliares y colesterol(3).
-
Una secreción adicional de bilis de las células epiteliales que recubrenlos
conductillos y conductos hepáticos La secreción hepática de bilis es estimulada
principalmente por la secretina por estímulo de las células epiteliales de los
conductos biliares que aumentan la secreción de agua y bicarbonato. Otro
estímulo importante son los ácidos biliares sanguíneos La bilis es conducida
hacia el duodeno, donde se concentra entre 5 y 20 veces debido a la absorción
de H2O, Na y cloro aumentando las concentraciones de colesterol, fosfolípidos,
ácidos biliares y bilirrubina(3).
El colesterol se encuentra en grandes cantidades en la bilis por lo general se
encuentra en estado líquido, pero cuando la bilis se sobresatura de colesterol puede
ocurrir que este se vuelva en un estado insoluble y precipite hacia afuera. Esto sucede
en casos como cuando existe una disminución en el calibre de algún conducto o en los
casos posteriores a la extracción de la vesícula. Se debe de considerar a la litiasis
biliar una enfermedad exclusivamente metabólica, la cual se le caracteriza por
presentar una patogenia con tres episodios como mínimo. En muchos casos el cuadro
4
inicia con una alteración en la secreción de colesterol, ocasionando una composición
fisicoquímicamente inestable(3).
Posteriormente ocurre una precipitación de cristales de colesterol, a este proceso se le
denomina “nucleación “los factores nucleantes lo estimulan mientras que los factores
antinucleantes lo inhiben dichos factores contenidos en la bilis. Como último episodio
ocurre el crecimiento y agregación de los cristales. Existe una asociación entre los
cristales y los componentes de la bilis, generando de esta forma los cálculos
macroscópicos(3).
a. Proceso de la sobresaturación biliar: La secreción de colesterol se mantiene
elevada mientras que los niveles de secreción de sales biliares se encuentran
bajos. Eso explica por qué la saturación biliar es mucho más frecuente en el ayuno
que en el periodo post ingesta de alimentos. El evento más frecuente y metabólico
característico de la enfermedad litiasica biliar es el incremento en la secreción de
colesterol biliar. Dicho sea de paso, los factores de riesgo para la producción de
una colelitiasis como el aumento de peso, la vejes y otras más actúan bajo el
mismo proceso patogénico. El “pool “reducido, se ve reflejado con una disminución
en la secreción de sales biliares, y esto es debido a una perdida intestinal
incrementada o por una síntesis hepática deficiente. En muchos casos las
condiciones clínicas importantes como alguna resección intestinal o en su defecto
alguna enfermedad inflamatoria intestinal que pueden generar algún tipo de
bloqueo de la circulación enterohepatica de las sales biliares se le relaciona con la
alteración en la secreción de una bilis sobresaturada en colesterol y posterior
formación de cálculos(3).
b. Precipitación y nucleación del colesterol biliar:La sobresaturación biliar de colesterol
es una condición importante pero no es suficiente por si sola para la formación de
cálculos vesiculares, incluso podríamos decir que la sobresaturación biliar en
ayunas es un proceso muy frecuente en la población de occidente. Por ende, es
importante el segundo evento en la formación de cálculos la nucleación del
colesterol, que se le llama a la salida del colesterol que se encuentra en la bilis en
fase liquida a una fase sólida. Si filtramos la bilis eliminando los cristales, estos
volverían a aparecer en un plazo corto. Por lo que podemos concluir que la
nucleación es un proceso fisicoquímico y metabólico. Se ha podido evidenciar por
medio de microscopia que la formación de cristales de colesterol se genera por
agregación y fusión de las vesículas unilamelares que son las encargadas de
movilizar el colesterol, como producto final aparición de cristales pequeños sólidos.
5
En los seres humanos se conoce que existen factores pronucleantes y
antinucleantes, basado en esto se podría relacionar a los pacientes con cálculos
que tendrían algún tipo de alteración en los agentes antinucleantes y/o un
incremento de los agentes pronucleantes, y esto generaría un balance
orientadopara una nucleación acelerada. Se demostró que el mucus biliar posee
propiedades pronucleantes y que cuando existe una secreción incrementada de
mucina vesicular dependiente de las prostaglandinas terminaba con la aparición de
cálculos en modelos de animales. Pero a pesar de estos modelos en los humanos
no se ha podido demostrar que una hipersecreción de mucus esté relacionado a la
nucleación acelerada del colesterol biliar y posterior formación de cálculos(3).
c. Crecimiento y agregación de los cristales decolesterol: El proceso de nucleación del
colesterol es un evento necesario para una bilis sobresaturada por exceso de
colesterol y la aparición de cálculos vesiculares, pero dicho sea de paso la
presencia de microcristales no indica necesariamente su agregación y formación de
cálculos. La forma exacta por la cual estos microcristales se agregan formando
cálculos no está demostrada. Lo que si se ha demostrado es que el calcio y la
mucina biliar incrementa el crecimiento los cristales y además participaría en la
agregación de estos. Muchos de los pacientes con esta enfermedad presentan
estasis vesicular, lo que favorece el crecimiento y la agregación de microcristales
siendo un importante factor patogénico en la enfermedad litiasica. Se demostró
también que los eventos que favorecerían la formación de cálculos, como el
embarazo por ejemplo poseen un retardo del vaciamiento vesicular y el volumen
residual esta incrementado. Las presencias de cálculos en los conductos biliares en
muchos casos pueden generar alguna infección severa, incluso podría ser mortal,
dependiendo de dónde se ubique podría generar una colangitis, en el páncreas una
pancreatitis. En esos casos al existir una obstrucción de los conductos biliares
existe un incremento bacteriano y podría generar una infección localizada o
propagarse a la sangre y ocasionar una sepsis(3).
5.3
Aspectos Epidemiológicos
Su prevalencia es muy superior en mujeres que en hombres 3:1. La frecuencia
aumenta con la edad de la población, fenómeno que se observa en ambos sexo, pues
las mujeres tienen una prevalencia del 5% al 20% entre los 20 y 25 años. Además, su
aparición es relativamente precoz, especialmente en las mujeres. Y es más frecuente
en descendientes de nativos americanos. Por otra parte, se estima que el 10% de la
población en general cursa una etapa del padecimiento (4).
6
5.4 Factores de riesgo asociados
5.5.1. Edad
La frecuencia de litiasis en el colédoco aumenta con la edad, siendo más frecuente a
partir de los 40 años. La frecuencia es de cerca del 20% de los adultos a partir de esta
edad y del 30% en los mayores de 70 años, debido a que el vaciamiento vesicular se
deteriora con el envejecimiento, promoviendo estasis biliar(3).
5.5.2. Sexo
Su aparición es más precoz en mujeres. Las mujeres entre los 20 y 60 años presentan
una tendencia mayor al desarrollo de litiasis vesicular hasta casi tres veces las cifras
en varones del mismo grupo de edad. La relación de esta patología con el sexo
femenino está dada por la influencia de los estrógenos endógenos que inhiben la
conversión enzimática de colesterol a ácidos biliares, lo que incrementa la saturación
del colesterol en la bilis. En mujeres jóvenes el elevado riesgo tiene relación con el
embarazo, la paridad, el tratamiento con anticonceptivos y la terapia de reemplazo con
estrógenos en la menopausia(3).
5.5.3. Obesidad
La incidencia de Litiasis se eleva en forma paralela al incremento del índice de masa
corporal (IMC). 35 % de las mujeres con IMC>32kg/m2 desarrollan litiasis coledociana.
Según estudios realizados se ha encontrado que los obesos, sintetizan una mayor
cantidad de colesterol en hígado, el cual se secreta en cantidades excesivas, lo que
origina sobresaturación de la bilis además de alteraciones en el tiempo de nucleación,
que se asocia con elevación de la concentración de ácido araquidónico,
prostaglandina E2 y glucoproteínas del tipo de la mucina. Tener sobrepeso provoca
que se incremente el colesterol en la bilis, reduce las sales biliares y reduce la
contracción de la vesícula biliar. Todo esto puede desarrollar un riesgo incrementado
de cálculos biliares. La actividad física es una parte importante de la pérdida y
mantenimiento de peso el ejercicio podría ayudar a que la vesícula biliar se contraiga,
lo cual podría reducir el riesgo de desarrollar cálculos(3).
5.5.4. Diabetes mellitus
Según estudios realizados sobre la asociación entre la diabetes mellitus y litiasis
coledociana se han generado resultados controversiales, varios autores reportan que
la presencia de litiasis es significativamente más elevada entre diabéticos, mientras
que otros autores no encuentran diferencias cuando comparan grupos de sujetos con
peso corporal adecuado con y sin diabetes. Todo señala que la presencia de
adiposidad excesiva y una distribución desfavorable de grasa corporal, podrían ser la
7
causa de la discrepancia en los resultados; ya que los diabéticos presentan una
prevalencia de obesidad visceral del 80%(3).
5.5.5. Antecedentes Familiares
Considerando
los
posibles
factores
genéticos
que
podrían
contribuir
a
la
sobresaturación biliar de colesterol, a la formación de cristales y posteriormente de
cálculos de colesterol en la vesícula; se han propuesto 6 clases de genes candidato
para litogenesis, estos son los genes que codifican para:
- Las enzimas reguladoras del metabolismo de los lípidos en el hígado(3).
- Los receptores hepáticos de lipoproteínas y las proteínas relacionadas(3).
- Los transportadores intracelulares de lípidos en hígado y en intestino(3).
- Los transportadores transmembranales de lípidos en intestino y en hígado(3).
- Los factores transcripcionales que regulan lipólisis y lipogénesis(3).
- La colecistocinina, su receptor y las mucinas biliares(3).
5.5.6. Dieta
Las
investigaciones
colesterol
es
epidemiológicas
frecuente
en
han
poblaciones
demostrado
que colelitiasis
de
que consumen una dieta occidental
que consiste en altas cantidades de calorías totales, colesterol, ácidos grasos
saturados, hidratos de carbono refinados, proteínas y sal, así como una baja cantidad
de fibra(3).
5.5.7. Anticonceptivos orales y terapia hormonal sustitutiva con estrógenos:
Los
niveles
elevados
de
estrógenos
séricos promueven la activación de la
secreción de bilis sobresaturada de colesterol, en estos casos con mayor riesgo en
mujeres menores de 40 años y las que reciben una dosis mayor de 50 microgramos de
estrógenos
y
la
administración
exógena
de
estrógenos incrementa
la
frecuencia de colelitiasis y es posible que la progesterona también constituya
un factor litogénico, dado que aumenta la saturación biliar de colesterol, la
progesterona promueve el estasis biliar(3).
8
6. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
6.1
Cuadro clínico
6.1.1 Signos y síntomas
La coledocolitiasis, como parte del conjunto de patologías que engloba la litiasis biliar,
puede producir obstrucción del colédoco con impedimento parcial o total del paso
normal de bilis desde hígado al duodeno, dando lugar al denominado: Síndrome de
Ictericia Obstructiva. La mayoría de estos pacientes tienen antecedentes biliares, ya
sea de cólicos biliares en reacción a ingestión de alimentos grasos, colelitiasis
asociada
o demostrada antecedentes de colecistectomía. La coledocolitiasis
asintomática tiene una probabilidad del 75 % de hacerse sintomática
en
algún
momento de su evolución, y puede hacerlo con complicaciones graves como:
colangitis, pancreatitis y muerte, por lo que debe siempre tratarse(3).
6.1.2 Interacción cronológica
-
En el síndrome obstructivo por cálculos, la presencia de dolor abdominal de tipo
cólico ubicado en epigastrio o hipocondrio derecho, precede a la aparición de
coluria e ictericia de piel y escleras(3).
-
Posteriormente, puede aparecer hipocolia. Se asocia a estado nauseoso y vómitos
rebeldes.
Puede prolongarse durante varias horas,
y si se
alivia con
antiespasmódicos tiende a desaparecer precozmente(3).
-
La ictericia es fluctuante, debido al mecanismo valvular que determina la
obstrucción de la vía biliar por él o los cálculos flotantes que se desplazan y
eventualmente se impactan y se desimpactan sucesivamente dentro de ella(3).
-
La coluria precede a la ictericia y el paciente ictérico orienta a etiología
obstructiva extrahepática, ya que esta se produce debido a que se elimina
bilirrubina directa o conjugada a través de la orina. La ictericia puede ser fugaz o
subclínica, manifestándose solo por una coluria transitoria. En otros casos, el
enclavamiento de un cálculo en la Ampolla de Vater da origen a una ictericia
prolongada, que
en los
enfermos ancianos puede complicarse con una
enfermedad tubular aguda(3).
9
6.1.3 Gráficos, diagramas, fotografías
Coledocolitiasis.
La
CPRE permite el diagnóstico
y la extracción de los cálculos
del
colédoco
tras
la
realización
de
una
esfinterotomía. Colangiografía
en la que se observan varios
defectos
de
repleción
redondeados en el interior del
colédoco compatible con
coledocolitiasis.
Imagen
endoscópica
de
una
esfinterotomía endoscópica y
de la extracción de un cálculo
del colédoco con ayuda de la
cesta de Dormia, una vez
realizada la esfinterotomía.
Fuente: BMJ Bestpractice 2019 - Ultrasonido de la colecistitis aguda y la
presencia de cálculos biliares
Síndrome de Mirizzi.
Colangiografía con la
presencia de dos defectos
de repleción (flechas) en
el conducto cístico que
hacen impronta en el
colédoco. Colangiografía
con
un
defecto
de
repleción asimétrico y fijo
en el colédoco (flechas)
que se correspondió con
la existencia de un gran
cálculo impactado en el
conducto cístico.
Fuente: BMJ Bestpractice 2019 - Ultrasonido de la colecistitis aguda y la
presencia de cálculos biliares
10
6.2
Diagnóstico
6.2.1 Criterio de diagnóstico
Predictores
clínicos de
coledocolitiasis
- ASGE2010.4
Predictores de coledocolitiasis. (4)
Muy fuertes
Cálculo en el colédoco evidenciado por UST
Clínica de colangitis ascendente
Bilirrubina >4 mg/dL
Fuertes
Dilatación del conducto biliar común en la UST (>6 mm con la
vesícula in situ)
Nivel de bilirrubina 1,8-4 mg/Dl
Moderados
Exámenes bioquímicos hepáticos anormales diferentes a la
bilirrubina
Clínica de pancreatitis biliar
Edad >55 años
6.2.2 Diagnóstico diferencial
 Pancreatitis aguda (1) (2)
 Úlcera péptica(1) (2)
 Pielonefritis.(1) (2)
 Apendicitis aguda.(1) (2)
 Hepatitis aguda.(1) (2)
 Abscesos hepáticos. (1) (2)
6.3
Exámenes auxiliares
6.3.1 De patología clínica
o Deben buscarse posibles cálculos colédocales en los pacientes con ictericia,
colangitis aguda o pancreatitis aguda. (5) (6)
o Análisis de sangre de rutina (hemograma con recuento de leucocitos elevada),
bioquímica hepática, generalmente son normales, fosfatasa alcalina elevada
sugiere obstrucción del conducto cístico o biliar., elevación de la bilirrubina,
elevación transitoria de la ALT, lipasa y amilasa séricaes la prueba preferida. (5) (6)
6.3.2 De imágenes
o Ordenando las pruebas de mayor a menor sensibilidad: Ultrasonografía
endoscópica,
colangioresonancia,
tomografía
abdominal
y
ultrasonografía
abdominal.(1) (2)
11
o Ordenando las pruebas de mayor a menor especificidad: Colangioresonancia,
ultrasonografía endoscópica, ultrasonografía abdominal y tomografía abdominal.(1)
(2)
o La ecografía abdominal con sensibilidad de 94.0% debe ser la primera técnica de
diagnóstico por la imagen a utilizar cuando se sospecha la presencia de cálculos
coledocales ya que detecta la dilatación del colédoco con una alta sensibilidad, y
ello constituye un signo indirecto de la presencia de cálculos coledocales. De
hecho, los cálculos pueden visualizarse directamente en el colédoco dilatado.(1) (2)
o La sensibilidad de la MRCP es del 93%, con una especificidad del 96%. (1) (2)
o La TC tiene una sensibilidad elevada para la detección de una dilatación del
colédoco. También evalúa otras posibles causas de dolor abdominal alto y las
complicaciones de la litiasis biliar, pero comporta una dosis de radiación
significativa. (1) (2)
o La CPRE detecta los cálculos coledocales con una sensibilidad muy alta. (1) (2)
6.3.3 De exámenes especializados complementarios
La evaluación de los pacientes en los que se sospecha una litiasis colédocales incluye
habitualmente análisis de bioquímica sérica de la función hepática (6).
Los análisis bioquímicos de la función hepática, como bilirrubina, alaninaelevación de
transaminasa, TGP, TGO, gamma-glutamiltranspeptidasa (g-GT) y fosfatasa alcalina
(AP), pueden ser útiles para predecir la presencia de una obstrucción de la vía biliar u
otra hepatopatía (4). Pero en la actualidad no hay evidencia alguna que indique que
estos análisis sean obligatorios. La ausencia de dilatación del colédoco y la ausencia
de alteraciones bioquímicas hacen que el diagnóstico de coledocolitiasis sea muy
improbable (6).
Comentarios:
Los pacientes con cálculos coledocales sintomáticos presentan con frecuencia
alteraciones en los análisis de bioquímica hepática. La evaluación inicial de una
sospecha de litiasis colédocales incluye la determinación de la bilirrubina sérica, así
como de la actividad de TGO, TGP, g-GT y AP. Concretamente, en las primeras 72 h
de obstrucción biliar, la actividad de aminotransferasas en suero muestra una
elevación sustancial, que va seguida de un aumento más gradual de los niveles de AP
y de bilirrubina si persiste la obstrucción. Si los análisis de bioquímica hepática
muestran valores normales en las primeras 24 horas siguientes al inicio del dolor y si
no hay dilatación del colédoco en la ecografía, la probabilidad de litiasis colédocales es
12
muy baja. Sin embargo, solamente una tercera parte de los pacientes con
coledocolitiasis presentan una hiperbilirrubinemia tan intensa.(1) (2)
Estudios actuales proponen un protocolo MRCP abreviado para evaluar la
coledocolitiasis proporciona ahorros significativos de tiempo y artefactos de
movimiento reducido en comparación con el protocolo MRCP convencional al tiempo
que brinda una precisión de diagnóstico similar. Así que se puede considerar pedir una
Resonancia Magnética de 4 secuencias para el diagnóstico de coledocolitiasis
asintomática (7).
6.4
Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva
Nivel de atención
Nivel I
Establecimiento de salud que cuente solo con la atención de un Médico Cirujano
General y no de exámenes auxiliares de laboratorio y de imágenes para el diagnóstico.
El paciente debe ser referido a un centro de nivel II
Nivel II
Establecimiento de salud en donde se cuenta con la atención de un Médico
Gastroenterólogo; el diagnóstico Clínico y la terapéutica pueden ser realizados por
éste, ya que como cualquier otra patología, la aproximación diagnostica está basada
en una correcta anamnesis y una minuciosa exploración física general. Aspectos
válidos para cualquier tipo de cefalea sabiendo que el especialista puede referir al
paciente a un centro de nivel III, sí así lo considera conveniente.
Nivel III
Establecimiento de salud en donde se cuenta además de la presencia de un Cirujano
de Abdomen con estudios en cirugía laparoscópica, con todos los estudios de
laboratorio y de exámenes imagenológicos, en donde los pacientes deben ser
evaluados clínicamente y complementados con la realización de exámenes de
laboratorio y de imágenes para el diagnóstico diferencial.
6.4.1. Lugar y forma de atención
Debe realzarse según sea el caso:
6.4.1.1.
Detección de colangitis
La atención corresponde a un centro de Nivel III (2).
6.4.1.2.
Antecedente de colelitiasis, nuevo episodio de cólico biliar y enzimas
hepáticas positivas
13
La consulta debe realizarse de manera inmediata, en un centro de Nivel II o III en el
que se estabilice el cuadro y se proceda a intervenir por medio de drenajes o cirugía.
6.4.2. Terapéutica
 Realizar la exploración de vías biliares por vía quirúrgica al momento de la
colecistectomía laparoscópica, o mediante colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE) (1) (2).
 En pacientes con riesgo intermedio de coledocolitiasis según la escala de
ASGE, sugerimos el uso de: Colangiopancreatografía por Resonancia
Magnética (CRM) o ultrasonografía endoscópica (1) (2).
 De preferencia realizar la CPRE antes del drenaje/limpieza de las vías biliares
por vía quirúrgica (1) (2).
 Si las vías biliares no se pueden liberar con CPRE, utilizar una endoprótesis
biliar o sonda naso biliar para lograr drenaje, si es posible, como una medida
temporal hasta el drenaje definitivo de forma endoscópica o quirúrgica, o
considerar la posibilidad de drenaje por radiología intervencionista (1) (2).
 Se pueden usar técnicas de imágenes como el ultrasonido abdominal,
colangioresonancia magnética y ultrasonografía endoscópica. Luego de
realizado el diagnóstico, el manejo de la coledocolitiasis puede realizarse por
colangiopancreatografía retrógrada (CPRE) o colecistectomía laparoscópica y
exploración de vías biliares (1) (2).
 CPRE debe ser de preferencia realizada antes de la colecistectomía por ser
un procedimiento menos invasivo y menores riesgos que la cirugía para el
paciente, esta decisión dependerá del tamaño de la lesión, así como la
condición clínica del paciente (1) (2).
Efectos adversos colaterales con el tratamiento
 El procedimiento CPRE estará limitado a los establecimientos del II y III nivel
que cuenten con el equipo y recurso humano entrenado.(1) (2)
 La realización de la CPRE debe ser de preferencia realizada antes de la
colecistectomía, esta decisión dependerá del tamaño de la lesión, así como la
condición clínica del paciente.(1) (2)
14
6.4.3. Signos de alarma
Los pacientes que sufren complicaciones hepáticas yrelacionadas con el tratamiento,
requieren de seguimiento con sus médicos (1) (2).
6.5.
-
Criterios de Ingreso Hospitalario
Síntomas acompañantes o hallazgos exploratorios que sugieran un proceso de
infección o descompensación hepática, junto con el antecedente de episodios de
cólicos biliares persistentes.
6.6.
Criterios de alta

En pacientes con riesgo bajo según la escala ASGE

Si se sospecha otras patologías además de cálculos de vías biliares, referir al
médico gastroenterólogo o al médico internista para investigaciones
adicionales.

En pacientes con riesgo alto de coledocolitiasis según la escala de ASGE,
consideramos no realizar exámenes diagnósticos adicionales y sugerimos
manejo de acuerdo al diagnóstico
Complicaciones
Colangitis aguda (CLA)
Es una infección sistémica que tiene como origen la infección del árbol biliar. Para
que se produzca una CLA es necesaria la combinación de dos factores: 1)
infección biliar, 2) incremento de la presión introductal en la vía biliar. La forma de
colonización bacteriana de la vía biliar más frecuente es la vía ascendente desde
el duodeno, pero existe otra vía más inusual que es la vía portal. Sin embargo, si
hay incremento de presión intrabiliar, aumenta la permeabilidad del epitelio,
permitiendo la translocación bacteriana al sistema vascular venoso hepático
(reflujo colangiovenoso) y finalmente la bacteriemia. Así, la CLA progresa desde
una infección biliar local a un cuadro de infección sistémica (3)
Pancreatitis biliar
El desarrollo de pancreatitis aguda depende de que la litiasis, formada
generalmente en la vesícula, recorra el conducto cístico y colédoco hasta producir
una obstrucción a la salida del jugo pancreático; por ello en general las litiasis
causantes de pancreatitis aguda son de un tamaño inferior a 5 mm. La
microlitiasis o barro vesicular y la colesterolosis de la pared de la vesícula son una
causa reconocida de pancreatitis aguda. Dado que el desarrollo de pancreatitis
aguda de origen biliar supone el paso al colédoco de una litiasis, se debe tener en
15
cuenta en todo momento la posibilidad de que la coledocolitiasis persista, con el
riesgo que ello supone para el desarrollo de colangitis aguda y recidiva de la
pancreatitis (3).
6.7.
Criterios de referencia y contra referencia
Los exámenes diagnósticos de imágenes pueden revelar imágenes diferentes a
cálculos, por ejemplo, pueden obedecer a neoplasias, bajo esta sospecha, el médico
tratante debe referir al paciente al médico gastroenterólogo (6).
6.8.
Errores a evitar
1. No considerar a la colangitis como principal consecuencia, frente a un
paciente con colecistitis crónica.
2. No determinar el grado de severidad según escalas.
3. No tomar hemocultivo antes de iniciar antibioticoterapia
7.
FLUXOGRAMA
Flujograma 01. Manejo de Coledocolitiasis (8)
COLEDOCOLITIASIS
Riesgo bajo
Historia clínica y examen físico: Dolor en
el cuadrante superior derecho o epigastrio,
náuseas y vómitos +/- ictericia.
Colecistectomía
Obtener signos vitales y laboratorios,
realizar el examen físico
Buscar otro
diagnóstico.
No
Pruebas hepáticas,
bilirrubina, fosfatasa
alcalina elevadas.
Si
Obtener ecografía abdominal
Riesgo
intermedio
*C
rit
eri
os
A
S
G
E
No
CRM* o USE*
¿El resultado es +?
Si
16
Colangiopancreotografia
por RM
Si
¿Cálculos presentes
en el conducto
biliar distal?
Colecistectomía + exploración
de vías biliares
O
Riesgo
Alto
Si
¿Cálculos presentes en
el conducto biliar
distal?
CPRE* + EE* +
CL*
Colangiopancreotografia
preoperatoria
¿CPRE exitosa?
No
Colecistectomía laparoscópica
con exploración del conducto
biliar comun.
Si
No
Colecistectomía durante el
ingreso.
Leyenda:
*Criterios ASGE 2010
Predictores muy fuertes
 Cálculo en el colédoco evidenciado por ecografía abdominal
 Clínica de colangitis ascendente
 Bilirrubina >4mg/dL
Predictores fuertes
 Dilatación del conducto biliar común en la ecografía (>6 mm con la vesícula in situ)
 Nivel de bilirrubina 1,8 – 4mg/dL
Predictores moderados
 Exámenes bioquímicos hepáticos anormales diferentes a la bilirrubina
 Clínica de pancreatitis biliar
 Edad >55años
*Riesgo alto:
 Presencia de cualquier predictor muy fuerte
 Presencia de 2 predictores fuertes
*Riesgo bajo
 Ausencia de predictores
*Riesgo intermedio
 El resto de pacientes
*CRM: Colangio Resonancia Magnética
*USE: Ultrasonografía endoscópicaa
*CPRE: Colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica
*EE: Esfincterectomía
Adaptación:Management of Choledocholithiasis 2019
17
Flujograma 02. Manejo de Complicaciones: Colangitis (8)
Sospecha de Colangitis
Si
Paciente presenta: Dolor abdominal, Sd Febril e Ictericia = Triada de
Charcot. O la Pentada de Reynolds; T.Charcot, Shock y confusión mental
Si
Determinar diagnóstico
Criterios diagnósticos para Colangitis Aguda – Guía Tokio 13/18
Si
A. La inflamación sistémica
a. Fiebre y/o escalofríos
b. Datos de laboratorio: pruebas de la respuesta inflamatoria
B. La colestasis
a. Ictericia
b. Datos de laboratorio: pruebas de función hepática anormales
C. Estudio de Imagen
a. Dilatación biliar
b. Evidencia de la etiología en las imágenes (estenosis, piedra, stent, etc)
Diagnóstico sospechosos: Un elemento en A + un elemento en B o C
Diagnóstico definitivo: un elemento de A + B+ C
1. Dar soporte confluidos intravenosos, corrección de electrolíticos y controlar el dolor.
Metamizol 2g/ 8h (IV) o Diclofenaco 75 mg (IV) diluido en 100 ml de SSN 0.9% o Ketorolaco 30
mg IV como una dosis simple o 30 mg IV cada 6 horas + Butilbromuro de Hioscina 20mg (IV)
2. Inmediatamente terapia ATB empírica
Antibióticos IV
 cefotaxima 1g c/8h o ceftriaxona 1g c/de12 h.
 Aztreonam 2g c/8 h o ciprofloxacina 400 mg c/12 h + metronidazol 500 mg c/6h.
 Si es severa con compromiso del estado general: imipenem 500mg c/6 h.
 En caso de alergia considerar: Clindamicina
Alternativas
 Ticarcilina/ácido clavulánico 3,1 g c/6horas IV, o
 Piperacilina/ tazobactam 4, 5 g c/8 horas.
18
3. Establecer criterios de severidad dentro de las 24 – 48h después del diagnóstico
Grado I (Leve)
Colangitis
aguda, no
cumple criterios
de grado III o
grado II
Grado II (Moderada) Al menos uno de
los siguientes:
7
8
9
10
11
Leucocitos > 12000 o <4000 m3
Fiebre alta >=39
Edad >=75
Hiperbilirrubinemia.>=5
Hipoalbuminemia <7
1
2
3
4
5
6
Grado III (Severa) Al menos uno de los
siguientes:
Disfunción
Cardiovascular:
Hipotensión que requiera vasopresores
Disfunción Neurológica: Alteraciones
del estado de conciencia
Disfunción Respiratoria: Razón PA
02/FiO2<300
Disfunción Renal: Oliguria, creatinina
sérica >2mg/dL
Disfunción Hepática: INR>1,5
Disfunción Hematológica: Plaquetas
<100000
Adaptación:Manejo según Guías TG13/TG18 – Colangitis Aguda
S
E
V
E
R
I
D
A
D
GRADO II
(MODERADA)
GRADO III
(SEVERO)
Realiar Hemocutivo
GRADO I
(LEVE)
ATB y cuidados generales
Flujograma 03. Manejo mediante las Guías TG13/TG18 sobre Colangitis aguda (8)
¿Responde al
manejo incial
tras 24h?
SI
Finalizar ATB
NO
Drenaje Biliar
Drenaje Biliar
Temprano
Tratamiento
de acuerdo a
etiologia
Si es
necesario
(Tratamiento
endoscopico,
percutaneo o
cirugia)
Drenaje Biliar Urgente
Soporte general
ATB + vasopresores de
exisir falla orgánica
Adaptación:Manejo según Guías TG13/TG18 – Colangitis Aguda
19
8.
ANEXOS
Tabla 1: Recomendaciones Claves
COLEDOCOLITIASIS
8. ¿Es la escala ASGE útil para valorar el riesgo de coledocolitiasis?
Se recomienda utilizar los criterios de la escala de
Recomendación Fuerte. Calidad de evidencia baja
ASGE para valorar el riesgo de coledocolitiasis
9. ¿Cuál es la estrategia más precisa para diagnosticar coledocolitiasis en adultos que se sospecha de
esa condición?
Si se sospecha otras patologías además de
cálculos de vías biliares, referir al médico
Puntos de buena práctica clínica
gastroenterólogo o al médico internista para
investigaciones adicionales.
En pacientes con riesgo bajo de coledocolitiasis
según la escala ASGE, no se realizan exámenes
Puntos de buena práctica clínica
diagnósticos adicionales.
En pacientes con riesgo intermedio de
coledocolitiasis según la escala ASGE, sugerimos
el uso de: Colanciopancreotografia por
Recomendación débil a favor. Calidad de evidencia
Resonancia
Magnética
o
ultrasonografía
baja.
endoscópica para realizar el diagnóstico
definitivo.
10. ¿Qué estrategias se deberían usar para mejorar coledocolitiasis
En pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis
sugerimos realizar la exploración de vías biliares
por vía quirúrgica al momento de la
Recomendación débil a favor. Calidad de evidencia
colecistectomía laparoscópica, o mediante
baja.
colangiopancreotografia retrógrada endoscópica
(CPRE).
De preferencia realizar la CPRE antes del
drenaje/limpieza de las vías biliares por vía
Puntos de buena práctica clínica
quirúrgica.
Si las vías biliares no se pueden liberar con
CPRE, utilizar un catéter (stent) biliar o sonda
naso biliar para lograr drenaje, si es posible, como
una medida temporal hasta el drenaje definitivo
Puntos de buena práctica clínica
de forma endoscópica o quirúrgica, o considerar
la posibilidad de drenaje por radiología
intervencionista.
Fuente: Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y manejo de la
colelitiasis, colecistitis aguda y coledocolitiasis. Essalud. 2018. (1) (2)
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ETSI. Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y manejo de la colelitiasis,
colecistitis aguda y coledocolitiasis. Essalud. 2018. GPC (11): 1-28. Disponible
en:
http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/GPC_Colelitiasis_Version_Corta.pdf
20
2. ETSI. Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y manejo de la colelitiasis,
colecistitis aguda y coledocolitiasis. Essalud. 2018. GPC (11): 1-65. Disponible
en:
http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/guias/GPC_Colelitiasis_Version_Extensa.p
df
3. Llerena, SN. Factores asociados a coledocolitiasis en pacientes
colecistectomizados en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza, de enero a diciembre del 2018.[Internet]. Repositorio UNAS
2019. [Consultado el 08 de mayo de 2019].Disponible en:
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8291
4. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). ColedocolitiasisDefinicion,
Epidemiologia, Fisiopatologia y Clinica, Apuntes de Ciencias de la Salud.
[Internet]. España: Docsity; [consultado el 02 de agosto de 2019]. Disponible
en: https://www.docsity.com/es/coledocolitiasis-definicion-epidemiologiafisiopatologia-y-clinica/750431/
5. Benites Goñi Harold Eduardo, Palacios Salas Fernando Vicente,
AsenciosCusihuallpa Jairo Luis, Aguilar MoroccoRossmery, Segovia Valle
Nasthya Solange. Rendimiento de los criterios predictivos de la ASGE en el
diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital Edgardo RebagliatiMartins. Rev.
gastroenterol. Perú [Internet]. 2017 Abr [citado 2019 Ago 02] ; 37( 2 ): 111119. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102251292017000200002&lng=es.
6. Ramos M, Mendoza J, Ponce J. Tokyo guide application in Lithiasic Acute
Cholecystitis.Scielo 2018. [última actualización marzo 2018; consultado el 08
de mayo de 2019].Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v24n1/v24n1_a04.pdf
7. Castillo P, Karelovic S. Diagnóstico y tratamiento endoscópico de la
colédocolitiasis. Revista Uach 2000; [última actualización 2000; consultado el
08 de mayo de 2019].Disponible
en:http://revistas.uach.cl/pdf/cuadcir/v14n1/art03.pdf
8. VanderVelde J, Goldberg R. Management of Choledocholithiasis [Internet].
Repositorio ClinicalAlgorithms in General Surgery 2019. [última actualización
marzo 2019; consultado el 08 de mayo de 2019].Disponible en:
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-98497-1_88#citeas
21
Descargar