Subido por Jose María Sánchez-Ros Gómez

Tema 10 TL LIRICA

Anuncio
Tema X: LA LÍRICA COMO GÉNERO LITERARIO
La lírica es el género cuya definición teórica ha sido más tardía.
Gerard Genette (Introducción al architexto, 1979) atribuye las primeras definiciones a
los teóricos del s. XVIII. En su sentido actual, es un concepto romántico, y que las
composiciones poéticas anteriores carecían de una clara unificación en un género. Se ha
llegado a establecer una confusión de la lírica con lo subjetivo, lo que dificulta la propia
definición del género, que llega a entenderse como sinónimo de poesía y de forma en
verso. La teoría del lenguaje literario se confunde con la teoría del lenguaje poético.
1.La lírica en la teoría clásica
La Poética aristotélica sólo había considerado dos formas de imitación: la épica o
narrativa y el teatro; Aristóteles no habla de Lírica, las composiciones en las que
intervienen la danza y la música (ditirambos y nomos) ocupaban un lugar impreciso.
►De estos dos modos de imitación, la lírica podría entrar en el narrativo, narración en
cuanto el poeta solo habla de sí mismo.
Platón en su República admite un tipo de poesía que encaja en lo que actualmente se
conoce como lírica: “existe un género de composición poética al igual que la
composición de historias que procede sólo por imitación, tal es el caso de la tragedia y
de la comedia, como tú muy bien lo has dicho. Asimismo, existe otra clase que emplea
la narración hecha por el propio poeta, como es el caso de los ditirambos. Y
finalmente, una tercera que reúne ambos procedimientos y se encuentra en las
epopeyas y en otras poesía”. (Rep.394c)
►Las diferencias entre las posturas de Platón y Aristóteles son evidentes; es Platón el
precedente de la clasificación de los géneros en tres (dramático, narrativo y mixto); el
modo narrativo o expositivo es el que incluiría lo que conocemos como lírica, el recital
del poeta, que Platón identifica con ditirambo.
2.La lírica como forma de enunciación
La poética clasicista de los siglos XVI al XVIII caracteriza los géneros por la forma de
enunciación que predomina en ellos: según quién es el responsable o propietario del
“decir” de las palabras de un texto.
- Alonso López Pinciano (Philosophía antigua poética, 1596), identifica la lírica con el
modo narrativo, en que el poeta habla personalmente. Además, propone el término de
lírica para el conjunto, sustituyendo al ditirambo: “especies de la Poética: épica, trágica,
cómica y lírica; y sea la dithirámbica una especie de lírica y la más atrevida…”
- Ignacio de Luzán profundiza en el problema clásico de la relación entre poesía y
verso, y defiende que la poesía debe estar hecha en verso: “es mi intención excluir con
estas palabras del número de poemas y privar del nombre de poesía todas las prosas”.
(Poética, 1737- 3789).
3. La enunciación lírica en la teoría actual La forma de enunciación sigue siendo el
criterio de definición en la teoría actual.
- Karlheinz Stierle (“Identité du discours et transgression lyrique”, 1977) concibe la
lírica como una transgresión de los esquemas discursivos, por lo que no puede
compararse con los otros géneros (drama y épica). En términos narratológicos, la lírica
supone el predominio del discurso sobre la historia, es más importante la manifestación
lingüística que la acción.
- Käte Hamburger (Logique des genres littéraires, 1968) concede a la lírica la
posibilidad de comunicación, y señala que el lenguaje creativo que produce el poema
lírico pertenece al sistema enunciativo de la lengua; es la razón fundamental, estructural,
por la que recibimos el poema. La consideración de la lírica basada en su forma de
enunciación enlaza con la teoría clasicista de formas de imitación.
4. Lo subjetivo, lo personal, lo emotivo
4.1 Teorías del Romanticismo. En la teoría literaria del Romanticismo, el modo de
enunciación lírica enlaza con la consideración típica de este género como expresión de
lo subjetivo, lo emotivo y de la interioridad imaginaria del poeta.
Hegel, que habla de modo objetivo –épica- y modo subjetivo –lírica de la poesía,
relaciona la lírica con el sujeto individual, con el mundo interno en el que el poeta
encuentra “las pasiones de su propio corazón y espíritu” (Estética VIII, La poesía,
1832)
4.2 En la línea de las ideas románticas, los teóricos posteriores parten de la idea de lo
subjetivo y del modo de enunciación. Se sitúa el modo de enunciación lírico en relación
con la expresión de lo subjetivo, lo emotivo y la interioridad imaginaria del poeta.
- ►La teoría lingüística de R. Jakobson (“Linguistics and poetics”, 1958) relaciona la
lírica con la primera persona y la función emotiva, enfocada hacia el hablante dentro del
sistema de elementos de la comunicación.
- ►Emil Staiger (Conceptos fundamentales de poética, 1946) asocia la lírica con el
recuerdo. Esa interioridad emotiva e imaginaria, según Staiger, implica algo misterioso
que impide, o dificulta al menos, el desciframiento total del poema.
5. ¿Lírica o géneros líricos?
René Wellek (Discriminations. Further concepts of Criticism, 1970) no cree posible
una definición de la lírica más allá del estudio de los géneros concretos prefiere hablar
de géneros líricos más que de la lírica propiamente dicha.
6. Lírica, poesía, literatura
La lírica tiende a confundirse con lo subjetivo, lo más expresivo y verdadero de la
individualidad; y se suele identificar con poesía. Asimismo, se vincula lo lírico con la
forma en verso.
Las propiedades de la literatura: la ambigüedad, la plurisignificación, la opacidad o la
motivación del signo, se aplican más bien al poema lírico.
a.
Johannes Pfeiffer (La poesía. Hacia la comprensión de lo poético, 1936)
confunde la poesía con la lírica, al resaltar los elementos formales y expresivos como
características de la poesía. La poesía se valora por su tono y por su ademán (auténtico o
inauténtico), su originalidad y su grado de plasmación, cualidad opuesta como lo
contrario a lo meramente hablado.
►En palabras de Domínguez Caparrós, para Pfeiffer poesía es: - lo intraducible, - la
absorción del qué por el cómo, - la presentación henchida del temple del ánimo, - la
fuerza reveladora y la virtud iluminadora.
b.
Octavio Paz (Corriente alterna, 1967) asocia también la lírica con la poesía, de
forma que habrá tantos tipos de lírica como escuelas poéticas. ►Para él, el objeto de la
actividad poética es el lenguaje, ya que la experiencia del poeta es ante todo verbal.
Dicha experiencia, a partir del romanticismo, se ha convertido en conciencia poética.
“El poema no tiene objeto o referencia exterior; la referencia de una palabra es otra
palaba”
II. MANIFESTACIONES HISTÓRICAS DE LA LÍRICA
1. ►Rafael Lapesa (Introducción a los estudios literarios, 1964) distingue cinco grupos
entre las manifestaciones de la lírica en la poesía española:
-poemas líricos mayores (himno, oda, elegía y canción),
-poemas líricos menores (soneto, romance lírico, letrilla y villancico, glosa, madrigal y
anacreóntica; formas modernas de poemas breves y composiciones en verso libre),
-lírica de tradición popular (cancioncillas, coplas, seguidillas, serranilla y endechas),
-poesía bucólica;
-subgéneros líricos inspirados en modelos clásicos: sátira, epístola y epigrama.
2. Wolfgang Kayser (Interpretación y análisis de la obra literaria, 1948) parte de unas
actitudes líricas fundamentales para llegar a unos géneros y unas formas líricas
concretos. Kayser se refiere a las actitudes poéticas fundamentales de lo lírico, lo épico
y lo dramático, que pueden darse en estado puro, o combinadas entre sí. Esas actitudes
líricas se singularizan en determinadas manifestaciones literarias:
- enunciación o actitud lírico-épica > descripciones líricas. La enunciación lírica es en
cierto modo una actitud épica, el yo está frente a un ello.
- apóstrofe (actitud lírico-dramática) > himnos, ditirambos, odas. El apóstrofe lírico es
una actitud más dramática. La objetividad se transforma en un tú.
- canción (actitud lírica pura) > canciones. En la canción la objetividad y el yo se
funden, todo es interioidad.
A su vez, estas actitudes (que pueden mezclarse en un poema) constituyen distintos
géneros literarios: la sentencia, la apóstrofe y la oración respectivamente. Las actitudes
y sus manifestaciones se concretan, también, en lo que Kaiser llama forma interior del
poema, “una forma en que el discurso se redondea y llega a constituir una unidad y un
todo”:
- descripciones líricas > sentencia, lamentación, epigrama, cuadro, elogio, profecía,
conjuro o proclamación…
- diálogos líricos > alabanza, acusación, desafío, maldición,
- canciones > júbilo, lamento, súplica, consolación, oración.
Este modelo de Kayser es seguido por Arcadio López Casanova y Eduardo Alonso
(1975) para establecer una taxonomía de las manifestaciones líricas.
III. ESTRUCTURAS DEL POEMA LÍRICO
1. El poema como signo. Para estudiar las estructuras del poema lírico se le puede
considerar como signo, es decir, como un proceso especial de intercambio
omunicativo.
a. Situación de comunicación ►Jurij I. Levin (“La poesía lírica desde el punto de vista
de la comunicación”, 1973), considera el poema como un mensaje. Determina algunas
características de la lírica por el tipo de comunicación en que ésta se produce y se
transmite, como:
- el uso frecuentísimo de la primera persona (que se suele identificar con el autor real
del texto),
- el uso frecuente de la segunda persona (que acerca la lírica al lenguaje corriente y al
del orador, a la carta, a la oración, a la fórmula mágica),
- el dirigirse a objetos incapaces de participar en la comunicación,
- la introducción de personajes no motivados desde el punto de vista de la trama,
- el uso de elementos no motivados en el plano de la trama (exclamaciones, peticiones,
etc.).
Para Levin, los tipos de poemas están determinados por la estructura comunicativa.
b Semiótica de la poesía
La semiótica es la ciencia que aborda los procedimientos de la producción de sentido.
Estudia los fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación,
lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación. Al
considerar el poema como signo, la semiótica puede facilitar el estudio del poema más
allá del texto.
►En Europa, con las teorías de Saussure y Hjelmslev y, especialmente, a partir de la
clasificación del norteamericano Charles Morris, la semiótica se clasifica en tres ramas
–sintaxis, semántica y pragmática- desde las que también se construye la semiótica de
la poesía, siendo la pragmática la más desarrollada en las últimas décadas del s. XX.
Svend Johansen (“La notion de signe dans la glosématique et dans l’esthétique”,
1949), considera el poema como la manifestación de un signo connotativo complejo: la
lírica supone aprovechar los planos del signo lingüístico para añadir significados, como
ocurre con la rima y la aliteración, por ejemplo, que serían usos estéticos de los sonidos.
A.
J. Greimas (“Hacia una teoría del discurso poético”, 1972) habla de semiótica
poética para referirse a “la correlación entre el plano de la expresión y el del contenido”,
(significante y significado). El signo poético presenta dimensiones variables: una
palabra, una oración o todo el poema.
Lotman (La structure du texte artistique,1970), en la línea de los teóricos formalistas
que enuncian el principio estético del acercamiento de unidades, enfoca la sintaxis
semiótica de la poesía con el principio de repetición y ritmo.
M. Riffaterre (“Sémantique du poème”, 1979) aborda la poesía desde la semántica
semiótica, en la que interesan todos los hechos que se relacionan con la ambigüedad,
plurisignificación o falta de referencia del texto poético.
c.
Pragmática de la poesía: Es una disciplina de la lingüística, también estudiada
por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o
psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la
interpretación del significado. La pragmática se basa en la teoría de los actos del
lenguaje.
Todorov planteaba la necesidad de una aproximación pragmática de la poesía que
abordara los problemas de las condiciones de la comunicación poética
►Samuel R. Levin (“On meaning and truth in the interpretation of poetry”, 1976), es
uno de los primeros en ocuparse de la pragmática de la poesía, cuando se plantea qué
acto de lenguaje se lleva a cabo en la producción del poema. A partir de la teoría de los
actos del lenguaje, la respuesta a esta pregunta es que se trata de un acto especial,
porque se le pide al lector que tenga fe poética y renuncia a la incredulidad. El carácter
imaginativo de la lírica ha sido uno de sus rasgos más señalados. (yo me imagino a mi
mismo en, y te invito a ti a concebir un mundo en el que yo te digo, pregunto, ruego)
Hans Robert Jauss (Experiencia estética y hermenéutica literaria, 1977), alude al
carácter imaginativo de la lírica y destaca que se refiere a “la manifestación de aquello
que es diferente al mundo de nuestra experiencia cotidiana”
José María Pozuelo Yvancos (“Lírica y ficción”, 1997) extiende a la lírica el concepto
de ficción en el sentido de la imitación aristotélica (críticos como Genette, Hamburger o
Schaeffer traducen actualmente así el concepto de “mimesis”).
Ángel L. Luján Atienza hace la propuesta más reciente y completa.
2
El verso y el lenguaje de la poesía
Hay una tendencia a considerar el lenguaje de la lírica como un lenguaje especial y
artificioso, siendo la forma en verso parte de dicha artificiosidad. Además de los
recursos métricos, hay otras características del poema lírico que han sido consideradas,
por extensión, como características de la literatura, como la ambigüedad,
plurisignificación, opacidad…
Actualmente, la métrica y la versificación están limitadas al género lírico pese a no
haber sido siempre así. Ya Aristóteles dijo que no por el hecho de escribir en verso, el
escritor era poeta (pues incluso la historia y los tratados médicos podían ser escritos en
verso). La épica y el drama clásicos también se escribían en verso y eran considerados
poesía. Cuando la épica desaparece para transformarse en la novela, la forma versificada
desaparece, igual que ocurre con el teatro. Al ser la poesía lírica la única modalidad
literaria en la que pervive el verso, se ha acabado por identificar lírica y poesía.
TEMA 10 Ejercicios de autocomprobación 1.-¿En qué época sitúa G. Genette la
distinción clara de la lírica como género? En la época moderna (Cascales) y, sobre
todo, en el romanticismo.
2.-¿En cuál de las dos formas de imitación distinguidas por Aristóteles podría entrar la
lírica? En la narrativa
3.-¿Cómo se caracteriza modernamente el acto de enunciación lírica? Como acto que
no se relaciona directamente con géneros pragmáticos, y distinto de los géneros
ficcionales o miméticos
4.-¿Con qué relaciona Roman Jakobson la poesía lírica? Con primera persona y
función emotiva
5.-¿Con qué asocia Emil Staiger la lírica? Con el recuerdo
6.-Enumere las cualidades de la poesía, según J. Pfeiffer. La poesía es: lo intraducible,
la absorción del qué por el cómo, la presentación henchida de 'temple de ánimo', la
fuerza reveladora y virtud iluminadora
7.-¿Cuál es el objeto esencial de la actividad poética, según Octavio Paz? El lenguaje
8.-Enumere los cinco grupos que diferencia Rafael Lapesa en la manifestación histórica
de la poesía lírica. Poemas líricos mayores, menores, lírica de tradición popular, poesía
bucólica, subgéneros que se inspiran en modelos clásicos.
9.-Enumere las tres actitudes líricas distinguidas por W. Kayser. 9.-Enunciación lírica
(épica), apóstrofe (drama), canción (lírica)
10.-Características de la comunicación en la poesía lírica, según Jurij I. Levin. Uso
frecuente de primera y segunda persona; dirigirse a objetos negados a la
comunicación, personajes y elementos no motivados en el plano de la trama.
11.-¿Cómo describe S. R. Levin el acto de lenguaje del poema lírico? Acto especial
cuyo punto de partida implícito es una frase en la que el autor se imagina un
mundo, e invita al lector a imaginárselo también, en el que dice o pregunta o
ruega... º0
12.-Explique las relaciones entre verso y poesía, según Aristóteles. 12.-Son
independientes, pues hay verso sin poesía (tratados científicos, por ejemplo).
13.-¿Qué género identifica Platón con la forma de enunciación caracterizada por
fundarse en el recital del poeta? ditirambo
14.-¿Qué autor relaciona la lírica con el ritmo de asociación? Northrop Frye
15.-¿Qué autor da entre las características de la lírica el ser lo intraducible (por la
importancia del ritmo) y el reflejar la absorción del qué por el cómo? Johannes Pfeiffer
16.-¿Qué autor parte de las actitudes líricas fundamentales (enunciación, apóstrofe y
canción) para llegar a los géneros líricos? Wolfgang Kayser.
17.-¿Qué autor, al analizar la comunicación literaria, señala, entre otras características,
que en el poema lírico puede ocurrir el dirigirse a objetos negados a la comunicación?
Jurij I. Levin.
18.-¿En qué rama de la semiótica (sintaxis, semántica o pragmática) incluiría los
fenómenos de repetición y ritmo? Sintaxis
19.-¿Qué parte de la semiótica trata de responder a la pregunta de qué acto de lenguaje
se lleva a cabo cuando se produce un poema? Pragmática
20.-Según Aristóteles, ¿es poeta todo el que escribe en verso? No, si no tiene mimesis.
El naturalista que escribe en verso no es poeta.
Autoevaluación Tema 10
1. Marque la respuesta correcta en cada caso.
1. Ambigüedad, plurisignificación, opacidad, motivación del signo, son propiedades:
a.
de todo tipo de discurso
b.
características de la literatura que se aplican más bien al poema lírico
c.
que definen al mito frente a otros géneros
d.
de la poesía épica
* características de la literatura que se aplican más bien al poema lírico (p. 191)
2. ¿De qué género es propio el dirigirse a objetos inanimados, negados a la
comunicación?
a.
Comedia
b.
Lírica
c.
Novela
d.
La parodia
** Lírica (p. 195)
3. ¿Con qué asocia Emil Staiger la lírica?
a.
Con la tensión
b.
Con el recuerdo
c.
Con la representación
d.
Con la polifonía
** Con el recuerdo (p. 190)
4. La mayor importancia de las propiedades de la enunciación lírica en la
caracterización de este género literario en la teoría contemporánea enlazan con la teoría
clasicista de:
a.
Las formas de imitación
b.
Las formas de representación
c.
Los medios de imitación
d.
Los procedimientos métricos
** Las formas de imitación (p. 189)
5. Soneto, madrigal y anacreóntica son:
a.
Poemas líricos mayores
b.
Poemas líricos menores
c.
Poemas épicos menores
d.
Poemas épico-didácticos
** Poemas líricos menores (p. 193)
6. ¿Qué quiere decir que la poesía es un signo connotativo complejo?
a.
Que resulta compleja y difícil de entender por la forma de su expresión
b.
Que exige varias lecturas para llegar a su significado último
c.
Que sus planos de expresión y contenido se enriquecen con múltiples
significados
d.
Que su interpretación es muy personal porque cada lector fija un significado
literal distinto
** Que sus planos de expresión y contenido se enriquecen con múltiples significados (p.
197)
7.¿En qué género literario se considera más importante la manifestación lingüística que
la fábula o la acción?
a.
En la tragedia
b.
En la épica
c.
En la lírica
d.
En la comedia
** En la lírica
8. ¿En qué campo de la semiótica situaría los hechos de la ambigüedad,
plurisignificación o falta de referencia del texto poético?
a.
Sintaxis
b.
Pragmática
c.
Semántica
d.
Glosemática
** Semántica (p. 197)
9.¿Cuál es el punto de partida de Platón para la clasificación de los géneros literarios?
a.
Temas que tratan
b.
Momento de su aparición
c.
Público al que se dirigen
d.
Forma de enunciación
** Forma de enunciación (p. 188)
10.Los rasgos de “intraducible, absorción del qué por el cómo, fuerza reveladora y
virtud iluminadora” han sido señalados como características de:
a.
La comedia
b.
El cuento
c.
La novela
d.
La poesía
** La poesía (p. 191)
Descargar