Voluntariado Ahorrando para tu Futuro

Anuncio
Tabla de contenido
1.
RESUMEN .................................................................................................................................... 2
2.
DEFINICIONES .............................................................................................................................. 2
3.
ANTECEDENTES: QUIERO UN PLANETA VERDE ........................................................................... 2
4.
VISIÓN GENERAL DE LA INICIATIVA: AHORRANDO PARA TU FUTURO ....................................... 3
5.
4.1.
Descripción .......................................................................................................................... 3
4.2.
Objetivo General ................................................................................................................. 3
4.3.
Objetivos Específicos ........................................................................................................... 3
DESCRIPCIÓN DEL VOLUNTARIADO ............................................................................................ 3
5.1.
Objetivo ............................................................................................................................... 3
5.2.
Tareas que se llevarán a cabo: ............................................................................................ 3
5.2.1.
Selección de la escuela: ............................................................................................... 4
5.2.2.
Contacto con la escuela............................................................................................... 4
5.2.3.
Primera visita a la escuela: presentación de la iniciativa y establecimiento de
compromisos. .............................................................................................................................. 4
5.2.4.
Segunda visita a la escuela: Taller con los niños y presentación a los docentes. ....... 5
5.2.5.
Inscribir escuela en sitio web ...................................................................................... 6
5.2.6.
Enviar fotos, reporte y registro al área local de RSC ................................................... 8
5.2.7.
Tercera visita: Seguimiento ......................................................................................... 8
5.3.
Kit que debe tener cada Grupo de Voluntarios: ................................................................. 8
5.4.
Responsabilidades: .............................................................................................................. 9
5.5.
PNC´s y PAC´s .................................................................................................................... 10
Voluntariado Ahorrando para tu Futuro
1. RESUMEN
En este capítulo se describe el proyecto de voluntariado para la difusión de la iniciativa de
educación para niños Ahorrando para tu Futuro y la promoción del sitio web
www.quierounplanetaverde.com
2. DEFINICIONES

www.quierounplanetaverde.com (QUPV): sitio web publicado en el 2012 por la Gerencia
Regional de RSC, en el que se publica un consejo ambiental semanal ilustrado y otros
materiales relacionados.

Ahorrando para tu futuro (APTF): sección dentro de QUPV publicada en el 2013 por la
Gerencia Regional de RSC en el que se publican materiales descargables de Educación y Salud
Financiera y de Ambiente para niños.

Libros educativos de APTF: libros para niños en formato PDF publicados en el sitio QUPV
sobre temas de Educación y Salud Financiera y de Ambiente para su descarga gratuita.

Versión guía para los docentes y padres: libros en formato PDF publicados en el sitio QUPV
con información complementaria de los Libros Educativos de APTF para los docentes y padres
para su descarga gratuita.
3. ANTECEDENTES: QUIERO UN PLANETA VERDE
La gerencia regional de RSC publicó en abril del 2012, el sitio web QUPV, buscando cumplir dos
objetivos:
– Sensibilizar y educar en temas ambientales a los clientes y otros públicos de interés, a escala
regional.
– Contribuir al posicionamiento de BAC | CREDOMATIC como una empresa comprometida con el
ambiente y líder en materia de RSC.
En QUPV se comparten prácticas sencillas y puntuales para cambiar las costumbres de consumo y
cuidar los recursos naturales. Ahí se pone a disposición del público en general, y de forma gratuita,
un consejo nuevo cada semana sobre temas tales como el uso responsable del agua y la energía
eléctrica y formas prácticas de manejar los residuos y de ser un consumidor más responsable.
Dado el giro de negocio de la organización, en el sitio web QUPV se hace énfasis en el ahorro
económico que las personas pueden obtener como beneficio adicional de tener una mejor
relación con el ambiente.
En los primeros dos años de funcionamiento del sitio se publicaron 109 consejos y se
sobrepasaron las 200 mil visitas.
4. VISIÓN GENERAL DE LA INICIATIVA: AHORRANDO PARA TU FUTURO
4.1.
Descripción
Ahorrando para tu Futuro es la sección educativa del Programa QUPV destinada a niños de
escuela de la región centroamericana. En APTF se ponen a disposición de los niños, docentes y
padres, libros educativos sobre temas ambientales y de educación financiera. Cada libro viene
acompañado con una versión guía para los docentes y padres. Adicionalmente, en el sitio se
publican recursos lúdicos y todos los materiales en formato descargable e imprimible, de forma
gratuita.
Esta sección fue lanzada en el mayo 2013, y en un periódo de 8 meses se inscribieron en el sitio
123 escuelas de la región y más de 9.000 niños se beneficiaron de los materiales.
4.2.
Objetivo General
Coadyuvar al desarrollo sostenible de América Central aumentando la cobertura del programa de
sensibilización Quiero Un Planeta Verde, procurando alcanzar a los niños de escuela primaria de
las comunidades vecinas a la organización.
4.3.
Objetivos Específicos
• Sensibilizar y educar en temas ambientales a los niños de la región.
• Complementar el Programa de Educación Financiera, promoviendo el consumo responsable de
los recursos naturales entre los niños.
5. DESCRIPCIÓN DEL VOLUNTARIADO
La implementación de la Iniciativa se hará mediante el trabajo voluntario de Grupos de
Voluntarios, de colaboradores de sucursales físicas, oficinas o gerencias de la organización.
5.1.
Objetivo
Esta tiene como fin acercar a la organización a las comunidades en las que tiene presencia, a
través de la promoción de la Iniciativa “Ahorrando para tu Futuro” en las escuelas vecinas y así
mejorar su calidad de vida.
5.2.
Tareas que se llevarán a cabo:
Selección de escuela
Contacto con la escuela
Primera visita a escuela
Segunda visita: Taller con los niños
Inscribir escuela en sitio web
Enviar reporte al área local de RSC:
fotografías, reporte y registro
Visita de seguimiento
A continuación se detalla el trabajo que implica cada actividad.
5.2.1. Selección de la escuela:
Descripción: Cada Grupo de Voluntarios debe seleccionar la escuela con la que van a trabajar el
Programa, tomando en cuenta su ubicación y otros criterios que puedan facilitar el acercamiento.
Personal involucrado: todo el Grupo de Voluntarios.
Reporte: el Grupo de Voluntarios debe llenar una minuta con los acuerdos de la actividad o
reunión realizada para seleccionar a la escuela según el formato F-DIR.REG-Minuta de Reunión
Informativa –REG-0000217.V5. Adicionalmente debe llevar un registro del tiempo invertido por
colaborador para poder llenar posteriormente el F-DIR.REG-Registro de Actividad Voluntaria –REG0000693.
5.2.2. Contacto con la escuela
Descripción: Una vez seleccionada la escuela, el Grupo de Voluntarios debe hacer el primer
contacto, solicitando una reunión con el director para presentar el proyecto y los objetivos del
trabajo con la escuela.
Script: “Buen día, mi nombre es … y trabajo en la sucursal/el departamento ... de
BAC|CREDOMATIC. Quisiera solicitar una cita con el director de la escuela, pues estamos
interesados en presentarle los materiales educativos que hemos desarrollado como parte de
nuestros proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. Nuestro objetivo es apoyar los procesos
educativos del país, y acercarnos a las escuelas de la comunidad.
Estos materiales son gratuitos, e incluyen una versión guía para el profesor. Queremos que las
escuelas lo utilicen como apoyo para impartir los temas de educación ambiental y educación
financiera. La visita tardará aproximadamente 30 minutos.”
Personal involucrado: un voluntario.
5.2.3. Primera visita
compromisos.
a la escuela: presentación de la iniciativa y establecimiento de
Descripción: durante esta visita se hará una presentación de Quiero Un Planeta Verde y del
Proyecto Ahorrando para tu Futuro. En esta se debe utilizar la presentación en PDF entregada en
el Kit del Voluntario: Presentación Ahorrando para tu Futuro Escuelas. En caso de no tener acceso
a una computadora el día de la visita, la presentación se debe imprimir para que los asistentes la
puedan seguir. También se deben definir compromisos y fechas concretas para el taller de los
colaboradores de la sucursal con los niños de la escuela y para el despliegue de los materiales por
parte de los docentes.
Personal Involucrado: uno o dos voluntarios.
Preparación previa:

Imprimir una copia de la presentación del Proyecto (Presentación Ahorrando para tu Futuro
Escuelas) en caso de no tener acceso a computadora.

Imprimir una copia de cada libro y guía para docentes de Ahorrando para tu Futuro (24 en
total).
Compromisos que se deben pactar antes de la segunda visita:

Definir el grado o nivel con el que se va a trabajar (se recomiendan niños de 10 años) y la
cantidad de maestros involucrados (estos serán capacitados en la segunda visita a la escuela).

Definir fecha, duración y la cantidad de niños que participarán en el taller que se llevará a
cabo en la segunda visita, descrita en punto 4 de esta sección.

Definir la cantidad de tiempo que la escuela dedicará para que los docentes desplieguen los
materiales.
En caso de que los compromisos no se logren pactar durante la visita, se dará seguimiento por
teléfono.
Reporte: Es responsabilidad del Grupo de Voluntarios especificar los acuerdos y compromisos
adquiridos por ambas partes en una minuta con el formato F-DIR.REG-Minuta de Reunión
Informativa –REG-0000217.V5. Adicionalmente debe llevar un registro del tiempo invertido por
colaborador en esta visita para poder llenar posteriormente el F-DIR.REG-Registro de Actividad
Voluntaria –REG-0000693.
5.2.4. Segunda visita a la escuela: Taller con los niños y presentación a los docentes.
Descripción: durante esta visita el Grupo de Voluntarios presentará los materiales de Ahorrando
para Tu Futuro a los docentes involucrados. En esta también se debe utilizar la presentación en
PDF entregada en el Kit del Voluntario: Presentación Ahorrando para tu Futuro. Adicionalmente, se
hará el acercamiento del Grupo de Voluntarios con los niños de la escuela a través de un taller.
Al final de este documento se describe el taller sugerido para llevar a cabo ese día. Otras
actividades que se pueden llevar a cabo según la cantidad de colaboradores participantes en el
voluntariado y del tiempo disponible, son:
 Implementar una de las actividades sugeridas en el taller descrito al final de este documento.
 Pintar un mural en la escuela con los niños. Usar motivos relacionados con el ahorro, el cuido
de los recursos naturales.
 Pintar alcancías de barro con los niños.
 Seleccionar una actividad de cualquiera de los 12 libros de Ahorrando para Tu Futuro,
imprimirla y realizarla (guiarla) con un grupo de niños.
 En caso de que haya computadoras disponibles, se puede navegar el sitio web
www.quierounplanetaverde.com con los niños.
Queda a discreción del Grupo de Voluntarios la selección de la dinámica a desarrollar, siempre que
implique la interacción entre el grupo de niños y de voluntarios. Para más ideas, el Grupo de
Voluntarios puede consultar al área local de RSC.
Personal Involucrado: por lo menos 2 voluntarios. Uno hará la presentación a los docentes y otro
la actividad con los niños.
Preparación previa:
 Preparar en una USB, disco compacto o cualquier otro medio de almacenamiento digital, una
copia de cada libro (24 en total) para entregarlo en la escuela.
 Imprimir la presentación para los docentes (Presentación Ahorrando para tu Futuro Escuelas)
en caso de que no tengan acceso a computadoras.
 Imprimir una copia de cada libro y guía de Ahorrando para tu Futuro (24 en total).
 Preparar materiales para el taller con los niños (ver sugerencia para taller de segunda visita al
final de este documento), procurando incluir un refrigerio para el final de la actividad. No se
deben llevar vajillas de poliestireno (foam, estereofoam, unicel) pues generan mucha
contaminación.
 Llevar cámara de fotos.
Desarrollo: Se reunirán uno o dos voluntarios con los docentes que replicarán los materiales y se
les hará la presentación desarrollada con este fin (adjunta en el Kit del Voluntario). El objetivo es
que ellos conozcan todos los materiales disponibles, su orden y las ventajas que obtendrán
ingresando al sitio www.quierounplanetaverde.com.
Al mismo tiempo que se desarrolla la reunión, el resto de voluntarios irá preparando el taller que
llevarán a cabo con los niños, según la actividad propuesta.
Como se detalla en otras secciones de este documento, el Grupo de Voluntarios debe asignar un
responsable de tomar fotografías de todas las actividades para enviarlas posteriormente al área
local de RSC.
Reporte: Es responsabilidad del Grupo de Voluntarios dejar una minuta de la reunión desarrollada
con los docentes en el formato F-DIR.REG-Minuta de Reunión Informativa –REG-0000217.V5.
Adicionalmente debe llevar un registro del tiempo invertido por colaborador tanto de la reunión
con docentes como en la preparación y desarrollo de la actividad con los niños para poder llenar
posteriormente el F-DIR.REG-Registro de Actividad Voluntaria –REG-0000693.
5.2.5. Inscribir escuela en sitio web
Descripción: el Grupo de Voluntarios es responsable de inscribir a cada escuela con la que
trabajaron en el sitio web www.quierounplanetaverde.com/ahorrando-para-tu-futuro
Este será el método de comprobación del cumplimiento de la meta de cada país. La inscripción la
puede llevar a cabo la escuela o el Grupo de Voluntarios directamente, según el acceso a Internet
disponible.
Para la inscripción, se debe entrar a la sección “Ahorrando para tu Futuro” y dar clic en “Registra a
tu escuela”. Primero deben crear un usuario para el sitio (a través de Facebook o con una dirección
de correo electrónico) como se muestra en las siguientes imágenes:
Luego deben llenar el formulario con los datos del docente o director a cargo, como se muestra en
la imagen a continuación:
Personal Involucrado: un voluntario.
5.2.6. Enviar fotos, reporte y registro al área local de RSC
Es de gran importancia que el Grupo de Voluntarios designe un encargado para tomar fotografías
de todo el proceso y las envíe junto con el reporte y registro de actividad voluntaria F-DIR.REGRegistro de Actividad Voluntaria –REG-0000693 al área local de RSC.
La Gerencia Regional de RSC publicará las fotografías en el sitio www.quierounplanetaverde.com
en la sección Ahorrando para tu Futuro para mostrar las escuelas, sucursales y gerencias que
participaron en el proceso. El área local de RSC debe definir y comunicar a la Gerencia a cargo el
método de recopilación de las fotografías.
El reporte, como se especifica en el Lineamiento de Voluntariado L-DIR.REG-Lineamiento Regional
de Voluntariado-REG-0000241 sección Voluntariado Profesional, debe indicar la cantidad de
tiempo invertido por cada voluntario, las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
En Formulario de Registro de Actividad Voluntaria se indicará el total de horas trabajadas y el
nombre de los colaboradores participantes en todo el proceso.
5.2.7. Tercera visita: Seguimiento
Descripción: un año después de la primera experiencia, se visitará la escuela para dar seguimiento
a los compromisos adquiridos durante el año anterior. La Gerencia a cargo, en coordinación con la
Sucursal u Oficina que inicia el Programa, deberá definir los detalles de esta visita.
Reporte: Es responsabilidad del Grupo de Voluntarios dejar una minuta de la visita de seguimiento
según el formato F-DIR.REG-Minuta de Reunión Informativa –REG-0000217.V5.
5.3.
Kit que debe tener cada Grupo de Voluntarios:
Los materiales que se han descrito en los puntos anteriores serán enviados por la Gerencia
Regional de RSC a las áreas locales de RSC, para que estas a su vez las hagan llegar las Gerencias
responsable de la ejecución de este Programa, que a su vez las distribuirá en las sucursales u
oficinas responsables de cada voluntariado.
Los materiales se reúnen en un kit que incluye el siguiente contenido:
1. Presentación Ahorrando para Tu Futuro-explicación del programa para el Grupo de Voluntarios
en formato PDF.
2. Presentación Ahorrando para Tu Futuro para escuelas-archivo que se debe mostrar en la visita
1 a los directivos y en la visita 2 a los docentes en formato PDF.
3. Sugerencia para taller de segunda visita-detalle de las actividades que conforman un taller de
Educación Financiera y uno de Educación Ambiental para niños.
4. 12 libros de Ahorrando para tu Futuro para niños en formato PDF.
5. 12 libros de Ahorrando para tu Futuro en versión guía para los docentes en formato PDF.
6. Formato de Registro de Actividad voluntaria F-DIR.REG-Registro de Actividad Voluntaria –REG0000693 al área local de RSC.
7. Formato de minuta F-DIR.REG-Minuta de Reunión Informativa –REG-0000217
5.4.
Responsabilidades:
Gerencia regional de RSC:

Publicar materiales para niños en la sección Ahorrando para tu Futuro del sitio
www.quierounplanetaverde.com.

Preparar y enviar el Kit del Voluntario al área local de RSC para su debida distribución a través
de la Gerencia a cargo en cada país.

Publicar en la sección Ahorrando para tu Futuro del sitio www.quierounplanetaverde.com las
fotografías enviadas por el área local de RSC.
Área local de RSC:

Entregar a las Gerencias a cargo el kit de voluntariado y los materiales que en su momento
envíe la Gerencia Regional de RSC para que esta los distribuyan en las oficinas o sucursales
participantes.

Coordinar con otras áreas las acciones necesarias para la difusión y aprovechamiento de la
sección Ahorrando para tu Futuro.

Orientar a las Gerencias a cargo para el buen desempeño de las diferentes fases del proceso.

Apoyar a las Gerencias a cargo con ideas para las posibles actividades con los niños que
pueden realizar en la segunda visita.

Coordinar con la Gerencia a cargo la forma como cada Grupo de Voluntarios entregará los
reportes de avance y las fotografías de las actividades, a fin de enviarlas a la Gerencia
Regional de RSC.

Enviar el reporte de escuelas inscritas por voluntarios según el formulario enviado por la
Gerencia Regional de RSC. Las únicas escuelas tomadas como parte de la meta serán las que
tengan este respaldo.
Grupos de voluntarios (Oficinas, Gerencias o Sucursales que realizan el voluntariado):
 Gestionar y ejecutar el Programa, para lograr la inscripción de la cantidad de escuelas
definidas en las metas de cada país.

Distribuir el Kit del voluntario a todos los involucrados (Sucursales, Oficinas o colaboradores).

Brindar retroalimentación al área local de RSC del proceso, con el fin de ir mejorando
permanentemente el Programa.

Cumplir con las tareas descritas en este documento en la sección Descripción del
voluntariado.

Preparar y resguardar 3 minutas por cada escuela con la que se esté trabajando:


Minuta actividad de selección de la escuela.

Minuta primer visita a la escuela.

Minuta segunda visita a la escuela.
Preparar y enviar al área local de RSC el reporte y registro del voluntariado descrito en el
punto 6 de la sección Descripción del Voluntariado en este documento.

5.5.
Tomar fotografías de todas las actividades del voluntariado y enviarlas al área local de RSC
para su publicación.
PNC´s y PAC´s
 En caso de que no se desarrollen las tareas descritas en este documento, se establecerá una
acción correctiva (PAC) al responsable del área local de RSC.
Descargar