Subido por ACS Consultores

T-UCE-0020-CDI-212

Anuncio
PTADA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA Y DESASTRES
CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EMERGENCIAS
Evaluación del nivel de riesgo, amenazas y vulnerabilidades en el Centro
Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo
de enero – julio 2018.
Trabajo de investigación previo a la obtención del grado de Licenciada en
Atención Prehospitalaria y en Emergencias
AUTOR: Alejandra Mishel Cuesta Calderón
TUTOR: Ps. Cl. Henry Nelson Ortiz Abril MSc.
Quito, 2019
DERECHOS DE AUTOR
Yo, ALEJANDRA MISHEL CUESTA CALDERÓN, en calidad de autora y titular de los
derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: EVALUACIÓN DEL NIVEL
DE RIESGO, AMENAZAS Y VULNERABILIDADES EN EL CENTRO COMERCIAL
PALACIO ARZOBISPAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN EL
PERIODO DE ENERO – JULIO 2018, modalidad presencial, de conformidad con el Art.
114
del
CÓDIGO
ORGÁNICO
DE
LA
ECONOMÍA
SOCIAL
DE
LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad
Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no
comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los
derechos de autora sobre la obra, establecidos en la norma citada.
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitación y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el artículo Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de
expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de
toda responsabilidad.
Firma:
Alejandra Mishel Cuesta Calderón
C.C.1722240908
[email protected]
ii
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación presentado por ALEJANDRA MISHEL
CUESTA CALDERÓN, para optar por el Grado de Licenciada en Atención Prehospitalaria
y en Emergencias cuyo título es: EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO,
AMENAZAS Y VULNERABILIDADES EN EL CENTRO COMERCIAL PALACIO
ARZOBISPAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN EL PERIODO
DE ENERO – JULIO 2018, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal
examinador que se designe.
En la ciudad de Quito, a los 8 días del mes de febrero del 2019
Ps. Cl. Henry Nelson Ortiz MSc.
DOCENTE – TUTOR
C.C. 180299104-0
iii
DEDICATORIA
A mis padres Blanca y Manuel quienes con su paciencia, amor y esfuerzo me han ayudado a
cumplir uno de mis sueños, gracias por inculcar en mí el ejemplo de lucha y valentía y no
dejar de creer en mi a pesar de las adversidades.
A mis hermanos Javier y Ceci, a mi ñaña Glory por su cariño y apoyo incondicional durante
todo mi proceso de formación, por estar conmigo en todo momento porque con sus palabras
de aliento, consejos y oraciones hicieron de mí una mejor persona.
iv
AGRADECIMIENTOS
Quiero expresar mi gratitud a Dios quien con su bendición llena siempre mi vida, a toda mi
familia por estar siempre presentes muchas gracias.
A la Universidad Central del Ecuador pero de manera muy especial a mi carrera, Atención
Prehospitalaria y a sus profesores que con sus valiosos conocimientos hicieron que crezca
cada día como profesional.
A mis amigos incondicionales FT, ER, LV y JR gracias a ustedes por ser un soporte muy
importante en el camino a ser un mejor ser humano.
Finalmente pero no menos importante agradezco la paciencia y guía de mi tutor Ps. Cl.
Nelson Henry Ortiz MSc. quien con su dirección, conocimientos y enseñanzas permitió el
desarrollo de este trabajo.
A todos ustedes muchas gracias.
v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................................... ii
APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. iii
DEDICATORIA ................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... v
ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................. vi
LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ xi
LISTA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... xvi
LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................ xvii
RESUMEN ....................................................................................................................... xviii
ABSTRACT ....................................................................................................................... xix
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 3
1. El problema .................................................................................................................... 3
1.1 Planteamiento del problema ..................................................................................... 3
1.2 Formulación del problema ....................................................................................... 4
1.3 Preguntas directrices ................................................................................................ 4
1.4 Objetivos .................................................................................................................. 5
1.4.1 Objetivo general ................................................................................................ 5
1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................................... 5
vi
1.5 Justificación.............................................................................................................. 5
CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 7
2.1 Generalidades............................................................................................................... 7
2.1.1 Reseña histórica..................................................................................................... 7
2.1.2 Ubicación y georreferenciación ............................................................................ 9
2.1.3 Instalaciones ........................................................................................................ 11
2.2 Gestión de riesgos. .................................................................................................... 12
•
Alarma: ............................................................................................................... 13
•
Evento (adverso): ............................................................................................... 13
•
Resiliencia: ......................................................................................................... 13
•
Emergencia: ........................................................................................................ 13
•
Desastre: ............................................................................................................. 14
2.2.1 Amenaza ................................................................................................................. 14
2.2.1.1 Amenazas naturales ...................................................................................... 16
2.2.1.2 Tecnológicas ................................................................................................. 19
2.2.1.3 Sociales ......................................................................................................... 21
2.2.2 Vulnerabilidad ..................................................................................................... 22
2.2.3 Riesgo .................................................................................................................. 24
2.2.4 Riesgos de incendios ........................................................................................... 24
2.2.4.1 ¿Qué es incendio? ......................................................................................... 25
2.2.4.2 Fuego ............................................................................................................ 25
vii
2.2.4.3 Formas de transmitir el calor ........................................................................ 26
2.2.4.4 Tipos de fuegos ............................................................................................. 26
2.2.4.5 Tipos de combustibles .................................................................................. 27
2.2.5 Primeros auxilios ................................................................................................. 28
2.2.5.1 Primer respondiente ...................................................................................... 28
2.2.5.2 Principios de acción de emergencia.............................................................. 29
2.3 Métodos para la evaluación de amenaza, vulnerabilidades y riesgo ......................... 31
2.3.1 Método MESERI ................................................................................................. 31
2.3.2 Metodología análisis de riesgos por colores ....................................................... 32
2.3.3 Metodología de análisis preliminar de riesgos (Método APELL) ...................... 32
2.3.4 Metodología de matriz de riesgos ....................................................................... 33
2.3.5 Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza .................... 33
2.4 Metodología para medir niveles de conocimiento ..................................................... 34
2.4.1 Escala de nivel de conocimientos........................................................................ 34
2.5 Fundamentación legal ................................................................................................ 35
2.5.1 Constitución de la República del Ecuador. ......................................................... 35
2.5.2 Ley de Seguridad Pública y del Estado ............................................................... 37
2.5.3 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas...................................... 40
2.5.4 Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir. ............................................... 41
2.6.7 Plan Nacional de Seguridad Integral. .................................................................. 43
CAPÍTULO III .................................................................................................................... 46
viii
3.1 METODOLOGÍA ...................................................................................................... 46
3.1.1 Diseño de la investigación................................................................................... 46
3.1.2 Universo, población y muestra ............................................................................ 48
3.1.2.1 Población ...................................................................................................... 48
3.1.2.2 Muestra ......................................................................................................... 49
3.2 Matriz de variables..................................................................................................... 50
3.3 Técnica de captación de datos.................................................................................... 52
3.3.1 Análisis de amenazas, riesgo y vulnerabilidad .................................................... 52
3.3.2 Análisis de probabilidad ...................................................................................... 52
3.3.3 Análisis del nivel de riesgo de incendios ............................................................ 80
3.3.4 Evaluación del nivel de conocimiento ................................................................ 81
CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 82
4.1 EXPOSICIÓN DE RESULTADOS .......................................................................... 82
4.1.1 Evaluación nivel de riesgo .................................................................................. 82
4.1.2 Evaluación de las amenazas del Centro Comercial Palacio Arzobispal ............. 88
4.1.3 Evaluación del nivel de las principales vulnerabilidades del Centro Comercial
Palacio Arzobispal .......................................................................................................... 104
4.1.4 Evaluación el riesgo de incendios ..................................................................... 106
4.1.5 Evaluación del nivel de conocimiento .............................................................. 113
CAPÍTULO V.................................................................................................................... 115
5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 115
ix
5.1.1 Conclusiones ..................................................................................................... 115
5.1.2 Recomendaciones .............................................................................................. 117
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 118
ANEXOS ........................................................................................................................... 122
x
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Cronología de la historia del Palacio Arzobispal ................................................... 7
Tabla 2 Ubicación y georreferenciación ............................................................................... 9
Tabla 3 Factores del fuego .................................................................................................. 25
Tabla 4 Formas de transmitir el calor ................................................................................ 26
Tabla 5 Principios de acción de emergencia ...................................................................... 29
Tabla 6 Escala de calificaciones ......................................................................................... 35
Tabla 7 Población institucional .......................................................................................... 48
Tabla 8 Matriz de variables................................................................................................. 50
Tabla 9 Identificación de amenazas .................................................................................... 52
Tabla 10 Plan de evacuación .............................................................................................. 53
Tabla 11 Alarma para evacuación ...................................................................................... 53
Tabla 12 Ruta de evacuación .............................................................................................. 54
Tabla 13 Los visitantes del edifico conocen las rutas de evacuación ................................. 54
Tabla 14 Los puntos de reunión en una evacuación ........................................................... 55
Tabla 15 Los puntos de reunión en una evacuación ........................................................... 55
Tabla 16 La señalización para evacuación ......................................................................... 56
Tabla 17 Las rutas de evacuación ....................................................................................... 56
Tabla 18 La ruta principal de evacuación ......................................................................... 57
Tabla 19 La señal de alarma ............................................................................................... 57
xi
Tabla 20 Sistema de detección ............................................................................................ 58
Tabla 21 El sistema de iluminación de emergencia ............................................................ 58
Tabla 22 El sistema de iluminación de emergencia ............................................................ 59
Tabla 23 El sistema contra incendio ................................................................................... 59
Tabla 24 Los extintores para incendio ................................................................................ 60
Tabla 25 Divulgación del plan de emergencia a los empleados ......................................... 60
Tabla 26 Coordinador del plan de emergencia................................................................... 61
Tabla 27 La brigada de emergencia.................................................................................... 61
Tabla 28 Se han realizado simulacros ................................................................................ 62
Tabla 29 Entidades de socorro externas ............................................................................. 62
Tabla 30 Los ocupantes del edificio .................................................................................... 63
Tabla 31 En la entrada del edificio o en cada piso ............................................................. 63
Tabla 32 Las rutas de circulación ....................................................................................... 64
Tabla 33 Las puertas de salida del edificio ......................................................................... 64
Tabla 34 Estructura y tipo de construcción ........................................................................ 65
Tabla 35 Resultados ............................................................................................................ 66
Tabla 36 Calificaciones ....................................................................................................... 70
Tabla 37 Comparación para el nivel de probabilidad ........................................................ 70
Tabla 38 Factor ser humano ............................................................................................... 71
Tabla 39 Factor recursos sobre la propiedad ..................................................................... 72
Tabla 40 Factor recursos sobre el negocio ......................................................................... 73
xii
Tabla 41 Factor sistemas y procesos .................................................................................. 75
Tabla 42 Factor ambiental .................................................................................................. 76
Tabla 43 Puntaje ................................................................................................................. 77
Tabla 44 Comparación para el nivel de gravedad .............................................................. 77
Tabla 45 Factor recursos sobre propiedad ......................................................................... 77
Tabla 46 Factor recursos sobre el negocio ......................................................................... 77
Tabla 47 Factor sistemas y procesos .................................................................................. 78
Tabla 48 Factor ambiental .................................................................................................. 78
Tabla 49 Priorización de la amenaza.................................................................................. 78
Tabla 50 Análisis de vulnerabilidad .................................................................................... 79
Tabla 51 Análisis de vulnerabilidad .................................................................................... 80
Tabla 52 Evaluación del riesgo de incendio ....................................................................... 80
Tabla 53 Análisis de riesgo, factor ser humano .................................................................. 82
Tabla 54 Comparación para el nivel de riesgo, factor humano ......................................... 83
Tabla 55 Análisis de riesgo, factor recursos sobre la propiedad ....................................... 83
Tabla 56 Comparación para el factor recursos sobre propiedad ....................................... 84
Tabla 57 Análisis de riesgos, factor recursos sobre el negocio .......................................... 84
Tabla 58 Comparación para el nivel de riesgo, factor recursos sobre el negocio ............. 85
Tabla 59 Análisis de riesgo, factor sistemas y procesos ..................................................... 85
Tabla 60 Comparación para el nivel de riesgo, factor sistemas y procesos ....................... 86
Tabla 61 Análisis nivel de riesgo, factor ambiental ............................................................ 86
xiii
Tabla 62 Comparación para el nivel de riesgo, factor ambiental ...................................... 87
Tabla 63 Plan de evacuación .............................................................................................. 89
Tabla 64 Alarma para evacuación ...................................................................................... 89
Tabla 65 Ruta de evacuación .............................................................................................. 90
Tabla 66 Los visitantes del edificio conocen las rutas de evacuación ................................ 90
Tabla 67 Los puntos de reunión en una evacuación ........................................................... 91
Tabla 68 Los puntos de reunión en una evacuación ........................................................... 91
Tabla 69 La señalización para evacuación ......................................................................... 92
Tabla 70 Las rutas de evacuación ....................................................................................... 92
Tabla 71 La ruta principal de evacuación .......................................................................... 93
Tabla 72 La señal de alarma ............................................................................................... 93
Tabla 73 Sistema de detección ............................................................................................ 94
Tabla 74 El sistema de iluminación de emergencia ............................................................ 94
Tabla 75 El sistema de iluminación de emergencia ............................................................ 95
Tabla 76 El sistema contra incendio ................................................................................... 95
Tabla 77 Los extintores para incendio ................................................................................ 96
Tabla 78 Divulgación del plan de emergencia a los empleados ......................................... 96
Tabla 79 Coordinador del plan de emergencia................................................................... 97
Tabla 80 La brigada de emergencia.................................................................................... 97
Tabla 81 Se han realizado simulacros ................................................................................ 98
Tabla 82 Entidades de socorro externas ............................................................................. 98
xiv
Tabla 83 Los ocupantes del edificio .................................................................................... 99
Tabla 84 En la entrada del edificio o en cada piso ............................................................. 99
Tabla 85 Las rutas de circulación ..................................................................................... 100
Tabla 86 Las puertas de salida del edificio ....................................................................... 100
Tabla 87 Estructura y tipo de construcción ...................................................................... 101
Tabla 88 Calificación individual vulnerabilidad por amenaza......................................... 102
Tabla 89 Calificación total por amenaza .......................................................................... 103
Tabla 90 Nivel de amenaza por amenaza .......................................................................... 103
Tabla 91 Amenazas con la metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad ............ 104
Tabla 92 Formulación de matriz de vulnerabilidad por amenazas .................................. 105
Tabla 93 MESERI planta baja........................................................................................... 107
Tabla 94 MESERI planta 1 y 2 .......................................................................................... 109
Tabla 95 Nivel conocimiento primeros auxilios personal CCPA...................................... 113
xv
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Palacio Arzobispal ......................................................................................... 10
Ilustración 2 entrada calle venezuela CCPA ...................................................................... 10
Ilustración 3 Distribución locales planta baja .................................................................... 11
Ilustración 4 Distribución locales 1er. Piso ........................................................................ 11
Ilustración 5 Distribución locales 2do. Piso ....................................................................... 12
Ilustración 6 Atlas de amenazas - DMQ ............................................................................. 14
Ilustración 7 Elementos combustibles ................................................................................. 26
Ilustración 8 El sistema START ........................................................................................... 30
Ilustración 9 Evaluación del nivel de conocimiento sobre primero auxilios básicos ....... 114
xvi
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1 fotografías Centro Comercial Palacio Arzobispal .............................................. 122
Anexo 2 descripción locales Centro Comercial Palacio Arzobispal ................................. 124
Anexo 3Evaluación en primeros auxilios .......................................................................... 136
Anexo 4 Fotografías capacitación primeros auxilios básicos ............................................ 139
xvii
TÍTULO: Evaluación del nivel de riesgo, amenazas y vulnerabilidades en el Centro
Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero –
julio 2018.
Autora: Alejandra Mishel Cuesta Calderón
Tutor : Ps. Cl. Henry Nelson Ortiz Abril MSc.
RESUMEN
La investigación realizada tuvo lugar en el Distrito Metropolitano de Quito en las calles Chile
OE2-44 y Venezuela, edificación constituida por 3 pisos, en ella funcionan 27 locales
comerciales. Circulan alrededor de 1.000 personas por día, su edificación data de 1535. La
investigación tuvo como objetivo realizar la evaluación del nivel de riesgo, amenazas y
vulnerabilidades utilizando la Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por
amenaza obteniendo como resultado que el nivel de riesgo es insignificante para las amenazas
identificadas en el centro comercial reflejando baja vulnerabilidad en el caso de que ocurra
eventos de carácter natural, tecnológico y social. Se utilizó el método MESERI para la
evaluación del nivel de riesgo de incendios que cuantifica un 0.3 al primer y segundo piso
dando como resultado riesgo de incendio muy grave, en el análisis de conocimiento que se
realizó al personal que labora en el centro comercial sobre primeros auxilios se obtuvo un
resultado desfavorable, es decir más del 50% de los trabajadores tiene un conocimiento
regular de atención en primeros auxilios básicos. Para ello se ha promovido la estructuración
de un plan de emergencia para la reducción de las amenazas encontradas considerando la gran
afluencia de gente que circula a diario por el centro comercial de la misma forma mantener
capacitado al personal para el uso de los sistemas de protección del mismo.
PALABRAS CLAVE: RIESGO, AMENAZAS, VULNERABILIDADES
xviii
TITLE: Evaluation of the Archbishop´s Palace Commercial Center´s Risk Level, Threats and
Vulnerabilities, Quito Metropolitan District, January – June 2018.
Author: Alejandra Mishel Cuesta Calderón
Advisor: Cl. Psych. Nelson Henry Ortiz Abril MSc.
ABSTRACT
The present investigation took place within the Quito Metropolitan District at Chile OE2-44
and Venezuela Streets in a three-story building where 27 commercial locales operate. Around
1.000 people visit every day and the building dates from 1535. The objective of the
investigation was to evaluate the risk level, threats and vulnerabilities of the site using the
Vulnerability Matrix Analysis Method. Results showed insignificant risk levels with regards
to identified threats to the commercial center, reflecting the low vulnerability of the site in the
face of natural, technological and social disasters. The MESERI method was used to evaluate
fire risk level, yielding a score of 0.3 for the first and second floors, which indicates a very
serious fire risk. An analysis of the knowledge of the personnel working in the commercial
center had unfavorable results; more than 50% of the workers had only a regular level of
knowledge in basic first aid. Thus, this investigation proposes the creation of an emergency
plan for reducing threats to the center, taking into account the large amount of people who
circulate daily through the area, and to keep personnel capacitated in the use of the site´s
protective systems.
KEYWORDS: RISK, THREATS, VULNERABILITIES
xix
INTRODUCCIÓN
Continuamente se suele escuchar en medios de comunicación nacional e internacional,
sobre problemas relacionados con eventos adversos, desatados por fenómenos naturales o
provocados, es así que nos enfrentamos a situaciones que requieren la ayuda de personal
especializado. No cabe duda que en el momento que ocurre aquello, no encontramos de
manera oportuna o urgente al personal entrenado.
En Ecuador se ha buscado incrementar los conocimientos en gestión de riesgos y uso de las
herramientas que permiten establecer vulnerabilidades. Las inspecciones que realizan los
profesionales de riesgos, determinan los grados de peligro que alcanza determinado lugar o
establecimiento, para ello utiliza instrumentos que consienten en fundamentar la posible
contrariedad que puede presentar el lugar a investigar mejorando las condiciones del mismo
ayudando a mitigar y fomentar las capacidades de respuesta ante un posible evento adverso.
Utilizando la Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza se logró
determinar que el nivel de riesgo del centro comercial es insignificante para las amenazas
evaluadas tales como: sismo de baja intensidad, lluvias o granizadas, inundación
deslizamiento, tormentas eléctricas, vientos huracanados, erupción volcánica incendios,
explosión, fuga de materiales, derrame de líquido, amenaza de bomba, salto-hurto, disturbios
civiles reflejando baja vulnerabilidad en caso de ocurrir alguna de las amenazas ya
mencionadas, en la evaluación del riesgo de incendios utilizando el método MESERI reflejo
un puntaje de 0,3/10 en el primero y segundo y piso y 4,25/10 lo que nos da un riesgo de
incendio muy grave, en la planta baja con un puntaje de 4,25/10 nos refleja riesgo de incendio
medio debido al material de construcción que lo vuelve muy combustible sumado a esto la
antigüedad patrimonial del centro comercial. Al final de la evaluación de conocimientos de
base estructurada conformada cada una por 10 preguntas sobre primeros auxilios básicos se
1
concluyó que más del 50% del personal tienen un conocimiento regular en primeros auxilios
básicos debido a la falta de capacitaciones sobre el tema es decir no cumplen con los
conocimientos necesarios para afrontar un evento adverso.
Con los resultados obtenidos de todas las evaluaciones realizadas se recomienda al
personal administrativo del centro comercial la estructuración de un plan de emergencia para
la reducción de riesgo ya que evidentemente existe un riesgo real en el mismo para esto las
capacitaciones en primeros auxilios, uso de extintores y boca de incendios en conjunto con los
sistemas de protección de las instalaciones ayudara a actuar de una manera eficaz, correcta y
rápida ante un evento adverso para así soportar, adaptarnos y recuperarnos a los efectos de los
mismos.
2
CAPÍTULO I
1. El problema
1.1 Planteamiento del problema
El Centro Comercial Palacio Arzobispal se encuentra ubicado en Quito-Ecuador, centro
histórico en las calles Chile OE2-44 y Venezuela, de acuerdo a la información referente a la
historia del establecimiento se describe “Desde 1858 del Palacio Arzobispal ha sido sometido
a varias modificaciones en su infraestructura, pero fue en el año de 1970 cuando el Sr.
Arzobispo de Quito encuentra la necesidad inmediata de la reconstrucción del Palacio, debido
al peligro que presentaba el edificio por su antigüedad” (CCPA, 2017, pág. 1).
De acuerdo a lo citado se conoce que “La última intervención la realizó la Empresa Pública
Metropolitana de Desarrollo Urbano de Quito (EPMDUQ) en el año 2002…” (CCPA, 2017,
pág. 1). Se manifiesta que ha sido realizada algunos arreglos sustanciales ello ha cambiado su
calidad, brindando comodidad para quienes visitan el lugar, también sus instalaciones tienen
varios servicios para la comunidad, propios del centro histórico.
Se destaca la información que el Distrito Metropolitano de Quito publica en su página web
(Quito informa, 2018, pág. 1) “Una de las características principales del Centro Comercial es
que se encuentra ubicado en el mayor conjunto patrimonial de América latina que es el Centro
Histórico de Quito que tiene alrededor de 130 edificaciones monumentales y cinco mil
inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales”.
Existen importantes edificaciones en el Centro Histórico como: la Catedral Metropolitana
de Quito, palacio de Carondelet que es la sede del Gobierno y a la vez es la residencia oficial
del señor Presidente de la República del Ecuador, y el Centro Comercial Palacio Arzobispal
en este último existe sitios destinados a la comercialización de diversos artículos como
comidas, alquiler de internet, telefonía, artesanías, peluquería en él se encuentra además un
3
patio cultural donde se realizar obras artísticas y culturales como conciertos y danzas
tradicionales por ser un lugar turístico; el centro comercial al momento se encuentran 123
personas, 6 son de seguridad, 2 pertenecen al personal administrativo y 115 en los locales
comerciales, la población flotante (visitante) tiene un promedio de 1.000 al día.
Por la afluencia que soporta el centro comercial se aprecia la necesidad de realizar una
evaluación del nivel de riesgo, amenazas y vulnerabilidad, considerando a la vulnerabilidad
como: “…la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse,
hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y
para recuperarse de los mismos” (FISCRMLR, 2016, pág. 1). De acuerdo a su administrador
en el tiempo de servicios del centro comercial, este no ha tenido emergencias de gran
relevancia. Ahora bien, conocer y prepararse para enfrentar cualquier tipo de acontecimiento
ayuda a crear capacidades para reconocer las amenazas y poder actuar de manera efectiva ante
cualquier emergencia.
1.2 Formulación del problema
¿Existen riegos, amenazas y vulnerabilidades en el Centro Comercial Palacio Arzobispal
del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero – julio 2018?
1.3 Preguntas directrices
•
¿Cuáles son los riesgos que afronta los consumidores, visitantes, empleadores,
empleados y personal administrativo en Centro Comercial Palacio Arzobispal?
•
¿Cuál es el nivel de amenaza que presenta la estructura del Centro Comercial Palacio
Arzobispal y que puede repercutir a los consumidores, visitantes, empleadores,
empleados y personal administrativo en centro comercial palacio arzobispal?
•
¿Las autoridades del Centro Comercial tienen conocimiento de las vulnerabilidades
del Palacio Arzobispal?
4
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general
•
Evaluar el nivel de riego, amenazas y vulnerabilidades en el Centro Comercial Palacio
Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero – julio 2018.
1.4.2 Objetivos específicos
•
Analizar las principales vulnerabilidades del Centro comercial Palacio Arzobispal.
•
Evaluar el riesgo de incendios en el Centro Comercial Palacio Arzobispal.
•
Determinar el nivel de conocimientos del personal administrativo y de seguridad
acerca de primeros auxilios.
1.5 Justificación
El Ecuador, un país megadiverso, suele acontecer frecuentemente hechos respecto a
accidentes personales, algunas veces por situaciones de la naturaleza y otros provocados, que
despiertan en la población una serie de interrogantes encaminadas a dar respuestas de los
motivos de las causas, sin embargo, se evidencia que muchas veces estos problemas pueden
ser evitados, con una correcta observación a normas y procedimientos específicos.
Una vez acontecido el hecho dónde existe víctimas que deben ser atendidas, se hace
necesario la atención de profesionales respectivos, que hasta el 2011 según el (MSP, 2011,
pág. 11) “…en nuestro país no contamos con un sistema integrado de emergencias que
conecte todos los subsistemas regionales, provinciales e interinstitucionales, por lo que resulta
vital la normalización, reglamentación y protocolización de un sistema de atención de
emergencias a todos sus niveles”.
Por lo manifestado, se ha creado el Protocolo de atención prehospitalaria para emergencias
médicas, por lo que se garantiza una atención adecuada a la víctima en caso de un siniestro. El
5
6 de abril de 2016 es una fecha especial, por cuanto “marcó un antes y un después en la
historia del Ecuador. Todas las entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de
Riesgos, demostraron que solo el trabajo articulado y en conjunto permite dar una respuesta
efectiva y atender las necesidades de la sociedad, en este caso, ante la tragedia suscitada por el
terremoto” (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2018, pág. 3), a partir de esta fecha se define el
Manual del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) el mismo que describe la estructura
que el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) tiene para la
coordinación de la atención y respuesta en caso de emergencias y desastres.
Con estos antecedentes, la investigación en el Centro Comercial Palacio Arzobispal del
Distrito Metropolitano de Quito, se justifica la investigación para evaluar del nivel de riego,
amenazas y vulnerabilidades, el mismo que permitirá establecer aspectos relevantes, con la
finalidad de minimizar eventos adversos.
6
CAPÍTULO II
2.1 Generalidades
2.1.1 Reseña histórica
El Palacio Arzobispal tiene una rica historia que de acuerdo al historiador Fernando
(Jurado Noboa, 2008), “…tras la fundación española de la ciudad de Quito y el reparto de
solares entre los conquistadores, Juan de Ampudia habría recibido media manzana al norte de
la Plaza Mayor, y ya que se conoce que la mitad occidental de esta le pertenecía a Francisco
Pizarro, se deduce que Ampudia ocupaba el sitio del actual Palacio Arzobispal” (pág. 1).
El autor relata cómo fueron los acontecimientos más importantes, para ello se presenta lo
siguiente:
Tabla 1 Cronología de la historia del Palacio Arzobispal
FECHAS
ACONTECIMIENTOS
1 de junio de 1535
Ampudia se convirtió en el primer
alcalde de la villa, y vivió en Quito
apenas durante seis meses antes de partir
con rumbo a la actual Colombia, donde
encontraría un cruel final a manos de los
indígenas.
1535 y 1545
Tras la partida de Ampudia, su gran
solar fue entregado a Rodrigo Núñez de
Bonilla y Martínez de Foix, quien poseyó
una de las primeras fábricas de tejas de la
ciudad en el sector que desde entonces
tomó el nombre de El Tejar.
10 de abril de 1592
Llegó a la ciudad de Quito el general
Pedro de Arana, enviado desde Lima para
sofocar la Revolución de las Alcabalas, y
se alojó en la mansión mientras duró su
estadía para llevar a cabo el sanguinario
trabajo que se le había encomendado. En
aquel entonces, es probable que la
propiedad haya estado en manos de
7
María de Riaño, viuda de Rodrigo Núñez
de Bonilla y de la Cueva.
1606
La casa fue partida en dos por la
viuda, quien entregó a su hijo Rodrigo la
sección sobre la calle Venezuela, es decir
donde hoy se encuentra el ingreso al
Centro Comercial Palacio Arzobispal por
el segundo patio. Mientras que la sección
con frente a la Plaza Mayor se la entregó
a su hija Clara como parte de la dote para
su matrimonio con el extremeño Juan de
Vera de Mendoza, valorándola en 10.000
pesos.
En 1831
Pocos meses después de la separación
de Ecuador de la Gran Colombia, se
hospedó en el palacio el científico francés
Jean Baptiste Boussingault, a quien le
asignaron una de las habitaciones más
suntuosas y con salida a la loggia o
terraza con vista a la Plaza Mayor.
Boussingault describió el edificio como
una estupenda mansión, y a sus aposentos
ricamente amoblados con una magnífica
cama, algunos sillones y una mesa;
mientras que su esclavo dormía en la
Antecámara, donde él tomaba el
desayuno.
20 de abril de 1835
Juan José Flores organizó un gran
banquete en el Palacio Episcopal para
recibir a su sucesor como presidente de la
República, el guayaquileño Vicente
Rocafuerte. El palacio alcanzó la
categoría de Arzobispal sólo cuando la
Diócesis de Quito fue elevada a
Arquidiócesis el 13 de enero de 1848.
30 de marzo de 1877
Mientras se encontraba en el Comedor
del palacio, monseñor José Ignacio Checa
y Barba sintió los primeros síntomas del
envenenamiento con vino del que había
sido víctima minutos antes mientras
celebraba misa en la Catedral. El
Arzobispo moriría en sus aposentos horas
más tarde, causando un gran revuelo en la
sociedad de la época y un capítulo aún
debatido por los historiadores actuales.
En la época en que fue habitado por
8
monseñor José Ignacio Ordoñez, el
palacio se convirtió en un centro político
importante, siendo el mismo Arzobispo
uno de los fundadores del Partido
Progresista, 1883, junto al ambateño Juan
león Mera.
23 de julio de 1894
Se inauguró en el palacio la Biblioteca
del Clero, mientras que el 24 de julio de
1909 se fundó en sus salones la Sociedad
Ecuatoriana de Estudios Históricos
Americanos, presidida por el arzobispo
Federico González Suárez y antecesora
de la actual Academia Nacional de
Historia.
1978
El palacio fue totalmente restaurado,
durante el arzobispado de Pablo Muñoz
Vega, quien contrató al arquitecto Andrés
Peñaherrera para un magnífico trabajo de
reforzamiento de la estructura que,
lamentablemente, tiene como único punto
negativo la desaparición de los
apartamentos de Federico González
Suárez, que se encontraba en el ángulo
noroccidental del segundo piso del
edificio.
La cronología corresponde a los acontecimientos más importantes del Palacio Arzobispal.
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (Jurado Noboa, 2008)
2.1.2 Ubicación y georreferenciación
Tabla 2 Ubicación y georreferenciación
Centro Comercial Palacio Arzobispal
Provincia:
Pichincha
Cantón:
Quito
Ciudad:
Quito
Dirección:
Chile y Venezuela, esquina
Referencia:
Plaza de la Independencia
Coordenadas métricas:
0°13′11″S
78°30′45″O
0.21972222222222, -78.5125
Se puede apreciar la ubicación y lugar exacto del CCPA.
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (CCPA, 2017)
9
/
-
Ilustración 1 Palacio Arzobispal
Fuente: (CCPA, 2017)
Ilustración 2 entrada calle venezuela CCPA
Fuente: (CCPA, 2017)
10
2.1.3 Instalaciones
El Centro Comercial Palacio Arzobispal está distribuido de la siguiente manera:
Primer y segundo piso
-
Restaurante
Ropa
Artesanías
Aperitivo
Imagen
Economía y comunicación
9
6
2
3
1
6
Sujetos a modificación*
Ilustración 3 Distribución locales planta baja
Fuente: (CCPA, 2017)
Ilustración 4 Distribución locales 1er. Piso
Fuente: (CCPA, 2017)
11
Ilustración 5 Distribución locales 2do. Piso
Fuente: (CCPA, 2017)
2.2 Gestión de riesgos.
La gestión del riesgo de desastre definida en forma coloquial, se refiere a un proceso social
cuyo fin último es la prevención, reducción y el control permanente de los factores de riesgo
de desastre en la sociedad, en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo
humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. (UNISDR, 2009)
La Gestión de riesgos se deduce como el proceso que los actores públicos y privados
realizan de manera articulada, según los principios y normas legalmente establecidos, que
protegen a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a efectos negativos de los
desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de
desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y
ambientales, con la finalidad de minimizar la condición de vulnerabilidad. (SNGR, 2016)
Comprende formas de intervención muy variadas, que van desde la formulación e
implementación de políticas y estrategias, hasta la implementación de acciones e instrumentos
concretos de reducción y control. La gestión del riesgo admite distintos niveles de
intervención que van desde lo global, integral, lo sectorial y lo macro-territorial hasta lo local,
12
lo comunitario y lo familiar. Requiere de la existencia de sistemas o estructuras 6de
coordinación establecidas y con roles diferenciados acordados, aquellas instancias colectivas
de representación social de los diferentes actores e intereses que juegan un papel en proceso
de construcción del riesgo y en su reducción, previsión y control (UNISDR, 2009, pág. 34).
La gestión de riesgos puede ser:
•
Prospectiva: implica abordar medidas y acciones en la planificación del desarrollo
para evitar que se generen nuevas condiciones de riesgo.
•
Correctiva: se refiere a la adopción de medidas y acciones de manera anticipada para
reducir los riesgos ya existentes.
•
Reactiva: implica la preparación y respuestas a emergencias. (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, 2012)
La Gestión de riesgos tiene la siguiente terminología:
•
Alarma: aviso o señal para cumplir instrucciones específicas, debido a la presencia
real y/o inminente de un evento adverso.
•
Evento (adverso): es un fenómeno - natural, antrópico o tecnológico - que actúa
como el detonante del desastre y sus efectos adversos sobre las vidas humanas, la
salud y/o la infraestructura económica y social de una comunidad.
•
Resiliencia: capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente
expuestas a amenazas a adaptarse, resistiendo o cambiando con el fin de alcanzar y
mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura (SNGR, 2012, págs.
79,73,74).
•
Emergencia: es una situación adversa, a veces repentina e imprevista, que hace
necesario tomar decisiones inmediatas y acertadas para superarla. Puede afectar a una
13
persona, un grupo social una comunidad, una región o un país, y su atención se hace
con recursos propios, sin requerir de ayuda externa de ningún tipo.
•
Desastre: un evento adverso que se presenta en un lugar establecido y cuya magnitud
altera gravemente la vida cotidiana de las personas, bienes, actividades y servicios lo
que provoca una alteración en el desarrollo de la comunidad. Por lo general, cuando el
desastre se presenta, este va a sobrepasar la capacidad de respuesta de la comunidad o
población afectada y va requerir de ayuda externa para lograr los procesos de
rehabilitación y reconstrucción de la zona afecta por el desastre. Dependiendo de la
gravedad de la situación, esta ayuda podría provenir del mismo distrito, de la
provincia, del departamento o, en algunos casos, de otras zonas geográficas del
mismo país o del exterior (Ulloa, 2011, págs. 13,14).
2.2.1 Amenaza
Se define como: “Factor externo al sujeto, objeto o sistema expuesto, representado por la
potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que
puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas”
(USAID/OFDA/LAC, 2009, pág. 4).
En la ciudad de Quito, la municipalidad ha diseñado el atlas de amenazas publicado en el
2015.
Ilustración 6 Atlas de amenazas - DMQ
14
Fuente: (Quito, 2015)
Se ha observado e investigado que, para el Centro Comercial Palacio Arzobispal, las
principales amenazas son:
NATURALES
-
Sismo de baja intensidad
-
Lluvias o granizadas
-
Inundación
-
Deslizamiento
-
Tormentas eléctricas
-
Vientos huracanados
-
Erupción volcánica
TECNOLÓGICAS
-
Incendios
-
Explosión
-
Fuga de materiales
-
Derrame de sustancias peligrosas
15
SOCIALES
-
Amenaza de bomba
-
Disturbios civiles
-
Asalto-hurto
2.2.1.1 Amenazas naturales
Erupción volcánica
De acuerdo al plan de prevención y respuesta ante eventos adversos en el DMQ - IV
trimestre año 2017 (inundaciones y movimientos en masa) (Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito, 2017), se ha llevado un control de las actividades volcánicas, para lo
cual de manera resumida se detalla sobre el volcán próximo:
El Guagua Pichincha ha afectado seriamente a Quito en varias ocasiones a lo largo de la
historia en: 1560, 1575, 1582, 1660 y menos intensamente en 1843 y 1868. Es sobre todo la
erupción de 1660.
Los flujos piroclásticos del Guagua Pichincha, posibles en el flanco oeste del volcán,
podrían amenazar localidades como Lloa, situadas a la proximidad del cráter, pero en el caso
del DMQ, los peligros más inquietantes son: la caída de ceniza y los flujos de lodo. Quito ha
experimentado recientemente, caídas de ceniza, pero podría tratare de mayores cantidades
como fue en 1660.
Inundaciones
El centro histórico no se ha visto envuelta en inundaciones severas pero de acuerdo a los
estudios realizados por (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2017), “En la ciudad
de Quito y sus alrededores, las anegaciones de las avenidas y calles se producen de manera
16
rápida, asociadas con lluvias intensas en las partes altas de las cuencas de fuertes pendientes,
lluvias que son repentinas” (pág. 19).
Aunque la ciudad ahora no es atravesada por ríos las inundaciones pueden ser provocadas
por acumulación de escombros y basura. Existen zonas que el municipio de Quito ha señalado
como de alta peligrosidad en cuanto a inundaciones, pero el sector de la plaza grande no se
encuentra en peligro de inundación eminente.
Deslizamiento
La Secretaría General de Riesgos del Ecuador, a conceptualizado a los deslizamientos de
tierra (SGR, 2018, pág. 151) como “Movimiento de grandes masas de tierra y rocas que
descienden por una pendiente en forma súbita o lenta”. Por encontrarnos en una región
montañosa, en épocas de lluvia suele presentarse deslizamientos de tierra, debido a que la
tierra recibe agua en grandes cantidades. En el sector donde se ubica el centro comercial, no
existe la posibilidad inminente de este fenómeno, debido a que no se encuentra en un sitio
vulnerable, ya que cuenta con un sistema de alcantarillado. Por lo tanto, el agua de lluvia, es
transportada por estos ductos.
Tormentas eléctricas
En la ciudad de Quito, específicamente en el Centro Histórico, no se tiene registros de
tormentas eléctricas que hayan afectado a casa o viviendas del sector, sin embargo, de
acuerdo a publicaciones de (El Comercio, 2018), en la ciudad se presentan estos fenómenos
ocasionalmente. La conceptualización de tormenta eléctrica según (SGR, 2018, pág. 153)
“Fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y sus efectos sonoros en la
atmósfera terrestre denominados truenos”.
17
Vientos huracanados
La Secretaría de Gestión de Riesgos expresa que los vientos fuertes (Vendaval) (SGR,
2018, pág. 153) son “Perturbación atmosférica que genera vientos fuertes que adquieren altas
velocidades”. Desafortunadamente en la ciudad de Quito, se ha registrado el 22 de agosto del
2018 se produjo una destrucción considerable en el sector norte como lo publica
(ECUAVISA, 2018) “Cerca de 20 casas en el sector de Calderón, al norte de Quito, resultaron
afectadas debido a fuertes vientos. Los techos se levantaron y causaron daños materiales”.
Sismos de baja intensidad
La amenaza sísmica “es la probabilidad de que en una región determinada ocurran
vibraciones sísmicas con un cierto nivel de intensidad y magnitud, en un período
preestablecido” (Quito, 2015). De acuerdo a este concepto los fenómenos como los
terremotos, obedecen a causas producidas hace millones de años (el choque de placas
tectónicas), este origen natural se considera como variable y estacionaria en el tiempo; existe
la probabilidad que en aquel lugar donde ocurrió grandes terremotos, a futuro se presente
otros de intensidad similar.
Se debe destacar que “El Distrito Metropolitano de Quito se halla al interior de una
importante zona sismo-tectónica, por lo que es muy importante estudiar la exposición de los
elementos críticos frente a esta amenaza· (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito,
2017, pág. 37).
Existe información respecto a los sismos en Quito de ello se extrae lo publicado por
(Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2017) en el documento explica que la ciudad
está “…atravesado por un sistema de fallas que se inicia a la altura de la población de
Tambillo, al sur y avanza hacia el norte hasta San Antonio de Pichincha definiendo un trazado
de 47 a 50 km de longitud. Morfológicamente según la forma del terreno, está representando
18
por las colinas de Puengasí, Lumbisí, el Batán, La Bota, Bellavista, Catequilla. Son factores
que se deben considerar para evaluar los riesgos en el Centro Comercial Palacio Arzobispal.
Lluvias o granizadas
En la ciudad de Quito, suele presentarse lluvias y granizadas de manera impredecible, este
fenómeno natural, puede causar mucho daño. En la atmósfera hay humedad infiere (García,
2004) porque siempre está presente y la precipitación proviene de ella, se aclara que la
presencia de humedad no garantiza que pueda (llover). Para ello debe producirse cierta
reacción físico – Químico para llegar a su saturación.
El 17 de noviembre del 2018 en el Centro Histórico de Quito, se pudo apreciar “Una fuerte
lluvia acompañada de granizo, en menos de veinte minutos, complicó la movilidad en Quito,
en especial en el Centro Histórico” (El Universo, 2018). En temporada de lluvia la ciudad
puede verse envuelta en problemas por esta causa, por lo que se hace necesario tener
prevención adecuada, en especial el Centro Comercial “Palacio Arzobispal” por la
característica de su construcción.
2.2.1.2 Tecnológicas
Incendios
Los incendios en el Centro Histórico de Quito, no son frecuentes; la construcción de las
edificaciones del sector es: mixtas de adobe y madera, por lo que es importante considerar la
probabilidad de incendio, es importante que se revise constantemente fuentes probables que
puedan provocar incendios como son: instalaciones eléctricas, tanques de GLP, etc.
Un claro ejemplo es lo sucedido en el sector de la Alameda (Centro Histórico), el día 11 de
noviembre en horas de la noche, cuando la Central de Emergencias del Cuerpo de Bomberos
del Distrito Metropolitano de Quito “recibió la alerta de un incendio estructural en una
19
vivienda de construcción mixta de tres pisos, localizada en las calles Luis Felipe Borja y Luis
Sodiro, en el sector de La Alameda” (Cuerpo de Bomberos DMQ, 2018).
Los incendios forestales en la ciudad de Quito, son frecuentes, especialmente en los meses
de julio a octubre, estos “…son eventos considerados catastróficos por su incidencia en la
pérdida de infraestructura y el gran deterioro ambiental que producen, por ello la importancia
de conocer las áreas susceptibles a este fenómeno con la finalidad de conseguir un adecuado
manejo de territorio…” (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2017), por la
distancia que existe entre la zona forestal de la ciudad, no se puede considerar como una
amenaza.
Explosión
Una explosión es según (SGR, 2018, pág. 154) “Liberación simultánea, repentina y por lo
general, violenta de energía calórica, lumínica y sonora. Usualmente las explosiones se
producen asociadas a las actividades humanas.”, puede ser muy probable que en el Centro
Comercial “Palacio Arzobispal” ocurra una explosión, ya que existen restaurantes que utilizan
gas metano, sin duda alguna el control es constante.
Al 30 de octubre del 2018 se tiene un reporte de (El Comercio, 2018), en el artículo se
pone en conocimiento que de acuerdo al Cuerpo de Bomberos de Quito se ha registrado 23
explosiones por fuga de gas, esto fue en razón de un hecho donde hubo destrozos a causa de
una fuga de gas y la consecuente explosión.
Fuga de materiales
La Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2 266:2013, (NTE INEN, 2013), manifiesta la
necesidad de conocer los procedimientos para el cuidado, manejo y transporte de materiales
químicos peligros “La creciente producción de bienes y servicios requiere de una inmensa y
variada gama de materiales peligrosos […] se deben conocer todas las fases de su manejo,
20
incluyendo las actividades que se realizan fuera del establecimiento como el transporte y
disposición final” pág. 2.
En la Implementación de un Plan de emergencia para una Unidad Educativa, explican que
“Los derrames de materiales peligrosos, tales como sustancias químicas peligrosas, agentes
biológicos y combustibles líquidos (gasolina, diésel, etc.), así como las emanaciones o pérdida
de gases peligrosos al ambiente (propano, gases comprimidos, etc.), son situaciones de alto
riesgo …” pág. 152, un inadecuado cuidado acarrea una grave situación de emergencia en la
salud y seguridad de quienes se encuentren alrededor.
En el sector donde se encuentra ubicado el Centro Comercial “Palacio Arzobispal”, tiene
ciertas restricciones para el paso de vehículos de transportes. No se debe descartar posibles
fugas de otros materiales, por ello es necesaria una evaluación previa.
Derrames de sustancias peligrosas
Aunque fuga de materiales y derrames de sustancias peligrosa tienen riesgos de
características similares, se debe tomar en consideración las recomendaciones establecidas en
el inciso anterior, porque la norma (NTE INEN, 2013) regulan el cuidado que se debe tener
con el derrame de sustancias peligrosas.
2.2.1.3 Sociales
Amenazas de bomba
El día 27 de enero de 2018 en el Ecuador se registra un atentado con coche bomba en la
ciudad de San Lorenzo – Esmeraldas, según (El Universo, 2018), en el artículo manifiesta que
“Un carro bomba, que había sido colocado en la parte posterior del edificio de tres plantas del
Comando cantonal de Policía, explotó a la 01:40 y marcó un hito violento en el Ecuador”, de
esto se desprende que no se debe desestimar actos de esta naturaleza.
21
De manera general en el país se ha registrado a junio del 2018 alrededor de 151 alertas de
amenaza de bomba (Expreso, 2018), dicha información la proporciona el ECU911. A decir
del artículo estas falsas amenazas producen gastos inútiles y movilización de personal que
puede ser necesitado en otras áreas de emergencia.
El (Departamento de Seguros de Texas, 2007, pág. 1), muestra un protocolo para manejar
amenazas por bomba, informa que “Un buen plan de seguridad toma en cuenta los incidentes
que puedan afectar la salud y la seguridad de los trabajadores”. Se puede añadir que no solo
afecta a los trabajadores, si no, a todos los que se encuentran alrededor.
Disturbios civiles
El manual para operaciones de mantenimiento del orden púbico (Ministerio del Interior,
2014) conceptualiza a los disturbios como “… una manifestación pública de actitud violenta
y/o levantamiento de grupos más o menos organizados contra la autoridad de la ley, lo que a
su vez produce desórdenes o emergencias graves, desórdenes…” pág. 89. El Centro
Comercial “Palacio Arzobispal”, está ubicado en la Plaza Grande, a pocos metros del Palacio
de Gobierno, es un lugar donde continuamente suele presentarse marchas y protestas, por lo
que se debe evaluar el nivel de riesgo que puede generar tanto para sus instalaciones, como
para quienes trabajan y circulan en sus instalaciones.
2.2.2 Vulnerabilidad
Para evaluar los problemas que puede presentar en cuanto a vulnerabilidad del Centro
comercial Palacio Arzobispal se manifiesta que es “Factor interno de un sujeto, objeto o
sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.
Representa también las condiciones que imposibilitan o dificultan la recuperación autónoma
posterior” (USAID/OFDA/LAC, 2009), para ello existen factores de vulnerabilidad que se
deben observar:
22
Vulnerabilidad estructural:
Referida a la susceptibilidad que la estructura presenta frente a la probable afectación en
aquellas partes esenciales de una estructura que la mantiene erguida ante la ocurrencia de
sismo intenso; esto incluye: los elementos estructurales como fundaciones, columnas, vigas.
Vulnerabilidad no estructural:
Referida a la susceptibilidad que la estructura presenta, en las partes asociadas a elementos
no estructurales ante la ocurrencia de un sismo intenso.
Vulnerabilidad funcional no operativa:
Se refiere a los sistemas de líneas vitales, su funcionamiento y las actividades operativas
que se desarrollan dentro de la edificación, orientadas a la prevención y reducción de riesgos.
Vulnerabilidad sísmica:
Predisposición o susceptibilidad del elemento(s) expuesto(s) de la estructura a ser afectado
por la ocurrencia de un evento sísmico de intensidad determinada. Los códigos sismo
resistentes establecen exigencias mínimas para proteger la vida de los usuarios.
Vulnerabilidad social:
Extendida como una condición social de riesgo y/o dificultad que inhabilita e invalida, de
manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar en
cuanto a la subsistencia y calidad de vida, en un contexto socio histórico y culturalmente
determinado. Las vulnerabilidades de un territorio son producto de prácticas culturales,
sociales, económicas, productivas, ambientales y de decisiones políticas erróneas o
debilidades administrativas e institucionales que se promueven a través de patrones de
desarrollo.
23
2.2.3 Riesgo
El riesgo es una condición latente que, al no ser modificada o mitigada a través de la
intervención humana o por medio de un cambio en las condiciones del entorno físicoambiental, anuncia un determinado nivel de impacto social y económico hacia el futuro,
cuando un evento físico detona o actualiza el riesgo existente. Este riesgo se expresa y se
concreta con la existencia de población humana, producción e infraestructura expuesta al
posible impacto de los diversos tipos de eventos físicos posibles, y que además se encuentra
en condiciones de “vulnerabilidad”, es decir, en una condición que predispone a la sociedad y
sus medios de vida a sufrir daños y pérdidas. El nivel del riesgo estará condicionado por la
intensidad o magnitud posible de los eventos físicos, y el grado o nivel de la exposición y de
la vulnerabilidad. (Lizardo Narváez, 2009)
2.2.4 Riesgos de incendios
En todo lugar se debe considerar la posibilidad de sufrir un incendio, más aún en un lugar
público como es el centro comercial, a decir de (Reina, 2017), en su diseño de un plan de
emergencias y contingencias, sobre este tema expresa “El riesgo de incendio es reconocido
como la principal y más frecuente amenaza para el patrimonio y la continuidad de las
empresas” (pág. 25), de la misma manera (Reina, 2017, pág. 25) cita a (Martínez F. , 1998)
que “Determinar el nivel de riesgo resulta fundamental para decidir qué medidas de seguridad
se deben aplicar”.
Por lo tanto, en este documento se advierte la necesidad de aplicar un procedimiento para
evaluar el riesgo de incendios como es la evaluación previa mediante la aplicación del método
MESERI.
24
2.2.4.1 ¿Qué es incendio?
El saber que es un incendio da como resultado establecer la gravedad de lo que ha
consumido el fuego (Farías, 2016, pág. 14), y en la cartilla extinción de incendios (Alcaldía
de Santiago de Cali, 2018) se describe sobre la conceptualización de incendio “Es el fuego
incontrolado, el cual de manera creciente tiende a consumir todo el combustible que está a su
alcance, generando daños, pérdidas materiales, contaminación, lesiones y muerte” (pág. 7).
2.2.4.2 Fuego
Las instituciones encargadas de la gestión de riesgos expresan sus conceptos sobre lo que
es fuego: “La reacción físico química de un elemento elevado a una temperatura determinada
y combinado con oxígeno, da origen a la emisión de energía lumínica y calor” (Alcaldía de
Santiago de Cali, 2018, pág. 14). De acuerdo a lo citado, existen elementos que dan originan
al fuego y que se detalla a continuación.
Factores del fuego
Tabla 3 Factores del fuego
Comburente
Mezcla de gases en la cual
el oxígeno está en proporción
suficiente para que se inicie y
se desarrolle la combustión. El
comburente más habitual es el
aire,
contiene
aproximadamente un 21% en
volumen de oxígeno. Existen
otros productos diferentes que
pueden actuar de comburentes,
avivando y/o prolongando la
combustión, y que incluso
pueden facilitar una reacción
de combustión en ausencia de
oxígeno.
Combustible
Calor
Es toda sustancia capaz de
La energía de activación es
combinarse con el oxígeno para la energía necesaria para que se
dar lugar a la reacción de inicie la reacción de la
combustión. Gran parte de los combustión.
materiales que encuentres a tú
alrededor,
papel,
cartón,
madera,
plástico,
ciertos
líquidos inflamables, etc., son
combustibles.
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (EGARSAT, 2015)
Para producir fuego no debe faltar ninguno de los elementos combustibles:
25
Ilustración 7 Elementos combustibles
Fuente: (EGARSAT, 2015, pág. 4)
2.2.4.3 Formas de transmitir el calor
Para detallar de mejor manera las formas de transmitir el calor, se detalla en la siguiente
tabla:
Tabla 4 Formas de transmitir el calor
Conducción
Se da entre dos entre dos
combustibles se produce
cuando uno de ellos que se
encuentra a una determinada
temperatura
entra
en
contacto directo con otro a
temperatura menor, de modo
que este último “gana”
temperatura,
haciendo
posible que pueda llegar a
arder.
Convección
Radiación
Es
en
sí
el
desplazamiento del aire
caliente: el fuego calienta el
aire,
alcanzando
temperaturas muy elevadas,
este
se
desplaza
verticalmente,
por
la
diferencia de densidad con el
aire frío, sirviendo de foco
de
ignición de
otros
combustibles que encuentre
en las cercanías.
Ocurre por la transmisión
de ondas calóricas al igual
que las ondas de luz se
irradian en línea directa
desde la fuente de calor
hasta otro combustible u
objeto.
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (EGARSAT, 2015)
2.2.4.4 Tipos de fuegos
Cuando sucede un flagelo puede distinguirse de acuerdo al tipo de combustible que lo
26
produjo, sin duda tendrá cierta característica que da paso a su tratamiento y la acción que se
deba realizar para un correcto control, por tanto, la importancia de conocer las causas del
fuego (EGARSAT, 2015, pág. 7).
2.2.4.5 Tipos de combustibles
Combustibles de
clase A
Sólidos. Por extensión, los fuegos que se
alimentan de un combustible sólido, tales como
la madera, el papel, la tela o los plásticos.
La
principal
característica
de
los
combustibles de clase A es que producen brasas.
Comúnmente es necesaria una temperatura
elevada para que se inicie la combustión, por lo
que resulta bastante sencillo extinguir las llamas,
no así las brasas producidas
Combustibles de
clase B
Líquidos y sólidos grasos. Son aquellos
producidos por combustibles líquidos, tales
como la gasolina, el gasoil, el alcohol, etc., o
bien por sólidos que funden a temperatura muy
baja, sólidos grasos, tales como las ceras o las
parafinas, etc. En los fuegos de clase B, la
reacción de combustión se produce en la
superficie del líquido.
Los líquidos se dividen en inflamables y
combustibles: los inflamables precisan de una
temperatura inferior a 38 ºC para arder y son
más difíciles de apagar. Hay que tener especial
precaución puesto que deben evitarse las
salpicaduras, de ese modo, evitar la propagación
del incendio a zonas no afectadas.
Combustibles de
clase C
Gases. En los fuegos de clase C el
combustible es un gas, como el butano, el
propano o acetileno.
27
Combustibles de
clase D
Metales. El combustible es un metal
comúnmente pulverizado, como el magnesio, el
potasio, el sodio o el polvo de aluminio. Se
precisa de una elevada temperatura para que
ardan y durante la reacción producen suficiente
oxígeno como para mantenerla, pudiéndose
llegar a una autoalimentación del fuego aún en
ausencia de oxígeno. Además, pueden
reaccionar violentamente con el agua u otros
productos químicos.
Por todo ello deben tomarse precauciones
especiales tanto para la prevención como para la
protección ante incendios.
Combustibles de
clase E
Bajo esta categoría se incluyen todos los
fuegos, independientemente del tipo de
combustible implicado, en presencia de tensión
eléctrica, que son aquellos producidos en
instalaciones eléctricas, debidos a cortocircuitos
o sobrecargas.
Como principal característica diferenciadora
con respecto a otras clases de fuego es que
siempre que sea posible antes de intervenir en la
extinción de esta clase de incendios se deberá
cortar el suministro eléctrico y no utilizar nunca
el agua como agente extintor.
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (EGARSAT, 2015)
2.2.5 Primeros auxilios
En la investigación es importante destacar aquellos conceptos que aporten a minimizar los
riesgos que puedan suceder a causa de eventos adversos en el centro comercial Palacio
Arzobispal, es por ello que saber cómo actuar en estos casos puede salvar vidas, (Rodríguez,
2011, pág. 4) expresa la conceptualización de primeros auxilios “Se entiende por primeros
auxilios, la asistencia inmediata que brindamos a una persona que ha sufrido un accidente o
enfermedad súbita, hasta que sea atendida por un médico idóneo”.
2.2.5.1 Primer respondiente
Al existir uno o varios acontecimientos adversos en el centro comercial y los lesionados
sufran accidentes, alguien debe encargarse de dar los primeros auxilios o por lo menos llamar
28
a los profesionales por esto (Garibay, Peláez, & Cano, 2006, pág. 3) dice “El Primer
respondiente, es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado” pág.
3. Añade a esto que la persona que atiende al lesionado puede o no ser un profesional de la
salud. Adquiriendo una responsabilidad humana de evaluar la escena, para luego hacer una
observación del caso e inmediatamente buscar la ayuda profesional respectiva.
2.2.5.2 Principios de acción de emergencia
Los principios de acción de emergencia, atienden una secuencia lógica, así como ordenada,
para permitir prestación de primeros auxilios apropiados.
En virtud a las necesidades que suelen presentar en los casos de acción de emergencia se
presenta un cuadro para el manejo de emergencias:
Tabla 5 Principios de acción de emergencia
Ítems
Detalle
1. Evaluación Inicial de Área.
Al llegar a la escena el socorrista, debe
realizar una evaluación perimétrica, para
establecer una impresión diagnostica de lo
sucedido en el escenario.
2. Evaluación de la Victima.
Si el lugar es seguro para el paciente y el
socorrista, este debe iniciar la evaluación
básica, tomando en cuenta conciencia,
respiración y circulación.
3. Manejo Inicial de la emergencia
Brindar atención en la escena en un lugar
súbita.
seguro para el paciente, basados en las
lesiones más graves o síntomas que aquejan
a la persona, en el siguiente orden:
1. Problemas Respiratorios.
2. Problemas Cardiacos.
3. Hemorragia.
4. Fractura.
5. Quemaduras
6. Intoxicaciones.
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (Rodríguez, 2011, pág. 4 y 5)
29
Cuando hay múltiples víctimas en la escena, es recomendable realizar una evaluación de
las lesiones más graves, para establecer prioridades de atención (TRIAGE), y no provocar
epidemias de heridos hacia los hospitales.
En estos casos utilizamos el sistema START, el cual es una nemotecnia que ayuda al
socorrista a decidir a quién asistimos primero, sus letras significan:
S: Simple
T: Triage.
A: Atención Rápida.
R: Rápido.
T: Tratamiento.
Se presenta la manera en que el paciente o la persona que ha sufrido un accidente debe ser
evaluada en aspectos que se observan en la ilustración:
Ilustración 8 El sistema START
Nota: “El color blanco se utiliza para señalar cuerpos humanos sin signos evidentes de
vida o partes humanas encontradas en una escena de emergencia o por desastres, no deben ser
movidos solo señalar la ubicación de los restos”.
Fuente: (Rodríguez, 2011, pág. 6)
30
2.3 Métodos para la evaluación de amenaza, vulnerabilidades y riesgo
La RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 036- CG-CBDMQ-2009 del Cuerpo de
Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito que es la entidad que otorga permisos de
funcionamiento a locales comerciales, industriales, educativos, administrativos, residenciales
y demás nos dice que se debe identificar factores de riesgo por cada área, dependencia,
niveles o plantas de igual manera los factores externos que podrían generar amenazas.
2.3.1 Método MESERI
Para la evaluación de riesgos de incendios se utiliza el método Meseri, como lo cita (Cruz,
2018, pág. 12) en su tesis sobre plan de emergencias en que manifiesta sobre la
conceptualización del método Meseri “....es un método de evaluación de riesgos que se basan
en la consideración individual, por un lado, de diversos factores generadores o agravantes del
riesgo de incendio, y por otro, de aquellos que reducen y protegen frente al riesgo”.
Una vez valorados estos elementos mediante la asignación de una determinada puntuación
se trasladan a una fórmula: R = (5/129) X + (5/30) Y.
Dónde:
1. X es el valor global de la puntuación de los factores generadores o agravantes.
2. Y el valor global de los factores reductores y protectores.
3. R es el valor resultante del riesgo de incendio, obtenido después de efectuar las
operaciones correspondientes.
El método se desarrolla a partir de la inspección visual sistemática de una serie de
elementos o "factores" del edificio o local y su puntuación en base a los valores
preestablecidos para cada situación. También pueden asignarse valores comprendidos entre
los predeterminados en tablas si la situación es tal que no permite aplicar alguno de los
31
indicados como referencia. Finalmente, tras sumar el conjunto de puntuaciones los factores
generadores y agravantes (X) y los reductores / protectores (V) del riesgo de incendio, se
introducen los valores resultantes en la fórmula y se obtiene la calificación final del riesgo.
(UrbiCAD, 2018)
2.3.2 Metodología análisis de riesgos por colores
La metodología de análisis de riesgos por colores, de una forma general y cualitativa
permite desarrollar el análisis de amenaza y vulnerabilidad a personas, recursos, sistemas y
procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de variables
con códigos de colores.
Asimismo, aporta elementos de prevención y mitigación de los riesgos y atención efectiva
de los eventos que la organización, establecimiento o actividad pueda generar, los cuales
constituirán la base para formular los planes de acción. (UrbiCAD, 2018)
2.3.3 Metodología de análisis preliminar de riesgos (Método APELL)
Otro d los método para el análisis de riesgos es el APLL porque esta metodología “Señala
los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de
riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial,
para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación total”
(UrbiCAD, 2018), de acuerdo a los siguientes porcentajes:
1. Matriz de riesgos: 40 %.
2. Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20 %.
3. Aspectos ambientales: 20 %.
4. Otras características: 20 %
La metodología adoptada se basa en el Programa de Concientización y Preparación para
Emergencias a Nivel Local (por sus siglas APELL) el cual fue dado a conocer en 1988 por el
32
Centro de Actividades del Programa de Industria y Medio Ambiente (UNEP IE/PAC) del
Programa de las Naciones Unidas.
Con esta metodología se pretende obtener un análisis primario que permita conocer de
manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para Organizaciones de
carácter eminentemente industrial, Industrias químicas, Empresas petroleras, Industrias,
Instalaciones u Organizaciones en general cuya actividad pueda producir daños
medioambientales o para la seguridad de las personas. (UrbiCAD, 2018)
2.3.4 Metodología de matriz de riesgos
Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis
preliminar de riesgos, pero no contempla elementos de salud, ambiente y riesgo industrial.
La metodología adoptada se basa en una parte concreta del Programa de Concientización y
Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL), siendo indicada la aplicación de este
método en Organizaciones, Empresas, Industrias e Instalaciones cuya actividad no origina
riesgos medioambientales, como Organizaciones administrativas, Centros Comerciales,
Galerías Comerciales, Comercios de cualquier naturaleza, Centros de Enseñanza,
Universidades, Oficinas, Hoteles, etc. (UrbiCAD, 2018)
2.3.5 Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza
Se trata de una metodología aplicable a cualquier tipo de edificio y actividad, siendo
indicada para edificios patrimoniales y edificios públicos, (Museos, Bibliotecas, Teatros,
Hospitales, etc.) ya que contempla y evalúa en detalle la ocupabilidad y evacuación del
mismo.
La determinación del grado o nivel de riesgo de la organización (Alto / Medio / Bajo),
permitirá establecer los planes de acción específicos para prevenir la ocurrencia de una
33
emergencia o minimizar las consecuencias de estos eventos.
El alcance de las acciones de prevención o minimización de consecuencias está basado en
la “Aceptabilidad del Riesgo” para la organización, es decir que es tolerable o no en la
organización. (UrbiCAD, 2018).
2.4 Metodología para medir niveles de conocimiento
Para conocer el grado de conocimiento que tienen las personas que trabajan en el Centro
Comercial Palacio Arzobispal, sobre primeros auxilios básicos, sabiendo que son quienes
actuarían inicialmente en caso de que suceda eventos adversos, es necesario aplicar una
encuesta para medir su nivel de preparación.
Es necesaria la aplicación de una metodología que conlleve a conocer el nivel de
conocimientos en aspectos específicos, por lo que se hace una evaluación considerando
aspectos importantes como lo explica (Martínez & Ruiz, 2002) “… la revisión de la literatura,
la generación inicial de los ítems, la selección de ítems, la prueba piloto, el desarrollo de la
escala depurada, y su evaluación. Estas fases siguen un orden lógico, y se relacionan entre sí a
través de un proceso de feedback, que nos permite obtener la escala definitiva” (pág. 12).
Anexo No. 1
2.4.1 Escala de nivel de conocimientos
Para valorar los niveles de conocimiento se establece parámetros que van a cuantificar a
cada individuo sus capacidades, existe varios métodos para medir las evaluaciones, para esta
investigación se aplica la escala decimal diseñada por el Ministerio de Educación que consta
el Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil (MEC, 2016) Según el Art. 193,
del Reglamento General a la LOEI “…para superar cada nivel, el estudiante debe demostrar
que logró “aprobar” los objetivos de aprendizaje definidos en el programa de asignatura o
área de conocimiento…”.
34
Tabla 6 Escala de calificaciones
Escala cualitativa
Escala cualitativa
Domina los aprendizajes requeridos
9,00 – 10,00
Alcanza los aprendizajes requeridos
7,00 – 8,99
Está próximo a alcanzar los
aprendizajes requeridos
4,01 – 6,99
No alcanza los aprendizajes
requeridos
≤4
Autor: MEC
fuente: Decreto Ejecutivo N° 366, publicado en el Registro Oficial N°286 de 10 de julio de 2014
2.5 Fundamentación legal
Para el presente trabajo de investigación se ha tomado en cuenta las principales referencias
para la gestión de riesgos en el Ecuador que son las siguientes:
2.5.1 Constitución de la República del Ecuador.
Dicha constitución menciona que, la gestión de riesgos tiene dos enfoques claramente
definidos:
•
Como componente del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social.
•
Como función del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.
En el Artículo No. 340 se establece la existencia de un “Sistema Nacional de Inclusión y
Equidad Social como el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas,
normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los
derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de
desarrollo…” “El Sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social,
gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e
35
información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y
transporte”; en el que se le da mala Gestión de Riesgos una importancia igual y paralela con
otros ámbitos como la educación y como un requisito indispensable para el funcionamiento
del Sistema para alcanzar la equidad y la inclusión.
Art. 389 La Constitución el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la
naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópicos
mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y
mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de
minimizar la condición de vulnerabilidad. El sistema nacional descentralizado de gestión de
riesgos está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones
públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a
través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre
otras:
1) Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al
territorio ecuatoriano.
2) Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para
gestionar adecuadamente el riesgo.
3) Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente,
y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.
4) Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para
identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre
ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.
36
5) Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los
riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la
ocurrencia de una emergencia o desastre.
6) Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir,
mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o
emergencias en el territorio nacional.
7) Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y
coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.
Las características de descentralización subsidiaria, como una responsabilidad directa de
las instituciones en su ámbito geográfico, son expresadas en forma clara en el Artículo No.
390; en él se indica que cuando las capacidades de gestión de riesgo sean insuficientes, serán
las instancias de mayor ámbito territorial o capacidad técnica y financiera quienes brindarán el
apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su
responsabilidad”. El numeral 8 del Artículo No. 261 establece entre las competencias
exclusivas del Estado central “el manejo de desastres naturales”.
Otros artículos que se relacionan con el rol de la gestión de riesgos en el ejercicio, garantía
y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los
objetivos del régimen de desarrollo son: 10,14, 72, 281, 313, 375, 395, 396, y 397. (Asamblea
Nacional del Ecuador, 2008)
2.5.2 Ley de Seguridad Pública y del Estado
Capítulo 3, Artículo No. 11, Órganos Ejecutores:
“Los órganos ejecutores del Sistema de Seguridad Pública y del Estado estarán a cargo de
las acciones de defensa, orden público, prevención y gestión de riesgos”.
37
“La prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos de origen
natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponden a las entidades públicas y
privadas, nacionales, regionales y locales. La rectoría la ejercerá el Estado a través de la
Secretaría de Gestión de Riesgos” (literal d).
Reglamento de la Ley de Seguridad Pública y del Estado
Artículo 3, Del Órgano Ejecutor de Gestión de Riesgos: “La Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos es el órgano rector y ejecutor del Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión de Riesgos. Dentro del ámbito de su competencia le corresponde:
a) Identificar los riesgos de orden natural o antrópico, para reducir la vulnerabilidad que
afecten o puedan afectar al territorio ecuatoriano;
b) Generar y democratizar el acceso y la difusión de información suficiente y oportuna
para gestionar adecuadamente el riesgo;
c) Asegurar que las Instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, en
forma transversal, la gestión de riesgos en su planificación y gestión;
d) Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para
identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción;
e) Gestionar el financiamiento necesario para el funcionamiento del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión de Riesgos y coordinar la cooperación internacional en
este ámbito;
f) Coordinar los esfuerzos y funciones entre las instituciones públicas y privadas en las
fases de prevención, mitigación, la preparación y respuesta a desastres, hasta la
recuperación y desarrollo posterior;
g) Diseñar programas de educación, capacitación y difusión orientados a fortalecer las
capacidades de las instituciones y ciudadanos para la gestión de riesgos;
38
h) Coordinar la cooperación de la ayuda humanitaria e información para enfrentar
situaciones emergentes y/o desastres derivados de fenómenos naturales, socio
naturales, o antrópicos a nivel nacional e internacional”.
Artículo 18, Rectoría del Sistema: “El Estado ejerce la rectoría del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión de Riesgos a través de la Secretaría Nacional de Gestión de
Riesgos, cuyas competencias son:
a) Dirigir, coordinar y regular el funcionamiento del sistema nacional descentralizado de
gestión de riesgos;
b) Formular las políticas, estrategias, planes y normas del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión de Riesgos, bajo la supervisión del Ministerio
Coordinador de la Seguridad, para la aprobación del Presidente de la República;
c) Adoptar, promover y ejecutar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento
de las políticas, estrategias, planes y normas del sistema;
d) Diseñar programas de educación, capacitación y difusión, orientados a fortalecer las
capacidades de las instituciones y ciudadanos para la gestión de riesgos;
e) Velar por que los diferentes niveles e instituciones del sistema, aporten los recursos
necesarios, para la adecuada y oportuna gestión;
f) Fortalecer a los organismos de respuesta y atención a situaciones de emergencia, en
las áreas afectadas por un desastre, para la ejecución de medidas de prevención y
mitigación que permitan afrontar y minimizar su impacto en la población; y,
g) Formular convenios de cooperación interinstitucional destinados al desarrollo de la
investigación científica, para identificar los riesgos existentes, facilitar el monitoreo y
la vigilancia de amenazas, para el estudio de vulnerabilidades”.
Artículo 19, Conformación (del sistema nacional descentralizado de gestión de
riesgos): “El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está compuesto por las
39
unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos
local, regional y nacional”.
Artículo 20, De la Organización: “La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SGR),
como órgano rector, organizará el Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos, a través de
las herramientas reglamentarias o instructivas que se requieran”.
Artículo 24, De los Comités de Operaciones de Emergencia (COE): “Son instancias
interinstitucionales responsables en su territorio de coordinar las acciones tendientes a la
reducción de riesgos, y a la respuesta y recuperación en situaciones de emergencia y desastre.
Los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), operarán bajo el principio de
descentralización subsidiaria, que implica la responsabilidad directa de las instituciones
dentro de su ámbito geográfico, como lo establece el Art.390 de la Constitución de la
República”.
“Existirán Comités de Operaciones de Emergencia nacionales, provinciales y cantonales
para los cuales la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos normará su conformación y
funcionamiento”.
Otros artículos de esta Ley y su Reglamento se presentan más adelante, al tratar
sobre el manejo de Emergencias, Desastres y Estados de Excepción.
2.5.3 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
Artículo 64: “Preeminencia de la producción nacional e incorporación de enfoques
ambientales y de gestión de riesgo. - En el diseño e implementación de los programas y
proyectos de inversión pública, se promoverá la incorporación de acciones favorables al
ecosistema, mitigación, adaptación al cambio climático y a la gestión de vulnerabilidades y
riesgos antrópicos y naturales”.
40
2.5.4 Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir.
El Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2009 – 2013 (2009), expide que: El
Objetivo 4 “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y
sustentable” es el que engloba a la Gestión de Riesgo por medio de la Política 4.6, que indica
que es necesario “reducir la vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos producidos por
procesos naturales y antrópicos generadores de riesgos”.
En la Política 4.6 se mencionan como acciones claves:
a) Incorporar la gestión de riesgos en los procesos de planificación, ordenamiento
territorial, zonificación ecológica, inversión y gestión ambiental.
b) Implementar programas de organización de respuestas oportunas y diferenciadas de
gestión de riesgos para disminuir la vulnerabilidad de la población ante diversas
amenazas.
c) Fomentar acciones de manejo integral, eficiente y sustentable de las tierras y cuencas
hidrográficas que impulsen su conservación y restauración con énfasis en tecnologías
apropiadas y ancestrales que sean viables para las realidades locales.
d) Implementar un sistema de investigación y monitoreo de alerta temprana en
poblaciones expuestas a diferentes amenazas.
e) Desarrollar modelos específicos para el sector seguros (modelos catastróficos), que
combinen riesgo y los parámetros financieros del seguro y reaseguro, para recrear
eventos históricos y estimar pérdidas futuras.
f)
Analizar la vulnerabilidad y el aporte a la adaptación al cambio climático de
infraestructuras estratégicas existentes y futuras.
41
El apartado 6.10, sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y
fomento del turismo comunitario indica que el proyecto político ha planteado “…una
transición del modelo extractivista, dependiente y desordenado a nivel territorial, a un modelo
de aprovechamiento moderado sostenible, utilizando de manera inteligente los espacios
disponibles, asegurando la soberanía alimentaria, considerando el crecimiento poblacional,
protegiendo el ambiente, evaluando los riesgos por eventos naturales, para poder tomar
medidas de precaución y mitigación; democratizando la planificación y la toma de decisiones
a los ciudadanos y ciudadanas”.
El punto 8 sobre la ‘Estrategia Territorial Nacional’, en su apartado 8.6., “Garantizar la
sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos
naturales renovables y no renovables”, menciona la necesidad de aplicar la “Gestión de
cuencas hidrográficas y recursos hídricos” (numeral 8.6.2.), en la que se requiere
“…consolidar la cultura del buen uso del recurso agua en la sociedad y prevenir los riesgos
ocasionados por inundaciones y sequías”.
En el numeral 8.6.4. ‘Gestión integral y reducción de riesgos’, menciona que “…Sobre esta
serie de manifestaciones naturales se asientan poblaciones, infraestructuras y servicios que no
necesariamente han considerado su exposición frente a una amenaza generando un alto nivel
de vulnerabilidad del territorio y que enfrentan al país a la ocurrencia de desastres de diferente
magnitud. No obstante, muchos de estos desastres serían prevenibles si se adoptan medidas
como un adecuado ordenamiento territorial, la planificación de la inversión, una cultura de
prevención, el fortalecimiento de las capacidades de los diferentes actores y un enfoque que
privilegie la mitigación de los riesgos ya existentes. Sin embargo, las emergencias existen en
mayor o menor magnitud en todo el mundo y en Ecuador se debe trabajar en una preparación
adecuada y eficiente de la respuesta frente a desastres de diferente magnitud porque solo el
adecuado manejo de una emergencia logrará una rápida recuperación sin repercusiones
42
sociales y económicas importantes para el país”. “Cabe remarcar la importancia de incorporar
de manera transversal la variable riesgos en la planificación y ejecución de toda obra pública a
fin de reducir la vulnerabilidad de la población y las infraestructuras”. (Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo, 2010)
2.6.7 Plan Nacional de Seguridad Integral.
El Plan Nacional de Seguridad Integral y Agendas de Seguridad (2011), determina que:
Uno de los ‘Ámbitos de la Seguridad con enfoque Integral’ en el plan es el ‘Ambiental y
Gestión de Riesgos’, considerado como un componente transversal y con enfoque sobre los
Derechos de la de la Naturaleza, la Soberanía Alimentaria, la Reducción del Riesgo, la
Respuesta y la Recuperación.
El Plan Nacional de Seguridad Integral contempla 6 objetivos, 14 políticas y 69 estrategias,
de las cuales el objetivo No. 4 aborda la variable de Gestión de Riesgos con 2 políticas y 9
estrategias.
La declaración del Objetivo No 4 es “Reducir la vulnerabilidad de las personas, la
colectividad y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural
y/o antrópico”.
La Política de ‘prevenir y enfrentar los desastres de origen natural y/o antrópicos’, tiene
como estrategias:
1) Implementar programas de sensibilización y orientación en materia de gestión de
riesgos en el sector educativo, comunitario e institucional.
2) Generar programas de especialización de cuarto nivel en gestión de riesgos.
3) Implementar el sistema nacional de alertas tempranas.
43
4) Incorporar los efectos del cambio climático en la planificación y Gestión de Riesgos.
5) Desarrollar una cultura ciudadana e institucional de Gestión de Riesgos
6) Fomentar la articulación de las instituciones técnico-científicas presentes en el
territorio nacional para el análisis de amenazas.
7) Agrupar a las instituciones de desarrollo públicas y privadas para reducir
vulnerabilidades.
8) Realizar la coordinación de acciones necesarias para recuperar eventuales efectos
negativos derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional.
La política de “disminuir los efectos negativos causados por las amenazas ambientales”,
tiene una estrategia:
•
Impulsar un efectivo control de delitos ambientales.
En la Agenda de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, relacionada a las Políticas y
Estrategias del Plan Nacional de Seguridad Integral, se establecen las siguientes políticas de la
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo:
a)
Consolidar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para tomar
decisiones políticas y técnicas en relación a la prevención, mitigación, preparación,
generación de alertas tempranas, respuesta, rehabilitación, reconstrucción y
recuperación.
b)
Reducir la vulnerabilidad como prioridad nacional para contribuir a reducir la
pobreza y la exclusión social mediante la identificación, conocimiento, información
y seguimiento de riesgos.
44
c)
Propiciar e impulsar la construcción social a través del sector educativo y otros
actores.
45
CAPÍTULO III
3.1 METODOLOGÍA
3.1.1 Diseño de la investigación
El diseño de la investigación requiere de una metodología para ello “La investigación
descriptiva selecciona una serie de cuestiones, conceptos y variables que se mide cada una
independientemente de la otra con el fin de describirlas, este diseño busca especificar las
propiedades más relevantes de cada una de ellas” (Cazau, 2006, pág. 16)
Es decir, se llega a describir los hechos como son observados sin limitación de recolección
de datos.
Etapas
1. Examinan las características del problema escogido.
2. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.
3. Eligen los temas y las fuentes apropiados.
4. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
5. Establecen, a fin de clasificar datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito
del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones
significativas.
6. Verifica la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.
7. Realizan observaciones objetivas y exactas.
8. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
Recolección de datos: En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y
la naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos. La población —a veces
llamada universo o agregado— constituye siempre una totalidad. Las unidades que la integran
46
pueden ser individuos, hechos o elementos de otra índole. Una vez identificada la población
con la que se trabajará, entonces se decide si se recogerán datos de la población total o de una
muestra representativa de ella. El método elegido dependerá de la naturaleza del problema y
de la finalidad para la que se desee utilizar los datos. (Dalen & Meyer, 2006).
Población total: Muchas veces no es difícil obtener información acerca de todas las
unidades que componen una población reducida, pero los resultados no pueden aplicarse a
ningún otro grupo que no sea el estudiado. (Dalen & Meyer, 2006)
Muestra de la población: Cuando se trata de una población excesivamente amplia se
recoge la información a partir de unas pocas unidades cuidadosamente seleccionadas, ya que,
si se aborda cada grupo, los datos perderían vigencia antes de concluir el estudio. Si los
elementos de la muestra representan las características de la población, las generalizaciones
basadas en los datos obtenidos pueden aplicarse a todo el grupo. (Dalen & Meyer, 2006)
Expresión de datos: Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y
cuantitativos. Se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez.
-
Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo objetivo es
examinar la naturaleza general de los fenómenos. Los estudios cualitativos
proporcionan una gran cantidad de información valiosa, pero poseen un limitado
grado de precisión, porque emplean términos cuyo significado varía para las
diferentes personas, épocas y contextos. Los estudios cualitativos contribuyen a
identificar los factores importantes que deben ser medidos. (Visión cientificista).
(Dalen & Meyer, 2006)
-
Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos numéricos que se
utilizan para la exposición de los datos provienen de un cálculo o medición. Se
47
pueden medir las diferentes unidades, elementos o categorías identificables. (Dalen &
Meyer, 2006)
3.1.2 Universo, población y muestra
3.1.2.1 Población
Esta investigación tiene un total poblacional de ocho personas incluido personal
administrativo y de seguridad sin incluir al personal de los locales comerciales del Centro
Comercial Palacio Arzobispal existiendo así dos conjuntos poblacionales:
1. Personal administrativo:
10
2. Personal de seguridad:
20
3. Personal Visitante:
1.000
El total poblacional general y objeto de estudio que son el conjunto uno y dos tiene una
suma de ocho personas entre personal administrativo y de seguridad.
Tabla 7 Población institucional
Población institucional
Horario
Matutino
Horario
Vespertino
Total
Personal
administrativo
5
5
10
Personalidad de
seguridad
10
10
20
Personal visitante
(Número Aproximado)
500
500
1000
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Lista empleados Centro Comercial Palacio Arzobispal
48
3.1.2.2 Muestra
Para el presente trabajo de investigación no se calculará estadística ya que se tomará en
cuenta a las 30 personas del personal administrativo y de seguridad con el fin de facilitar la
captación de datos y su procesamiento.
49
3.2 Matriz de variables
Es una condición latente que, al no ser
modificada o mitigada a través de la intervención
humana o por medio de un cambio en las
condiciones del entorno físico-ambiental, anuncia
un determinado nivel de impacto social y
económico hacia el futuro, cuando un evento
físico detona o actualiza el riesgo existente
Media
26-57
Media-alta
58-92
Alta
93-125
Baja
0 a 33%
Media
34 a 66%
Alta
67 a 100%
insignificante
Observación directa
Observación directa
14
relevante
15-32
critico
33-51
50
Formulario de
evaluación de
amenazas.
Formulario de
evaluación de
vulnerabilidades
Observación directa
Cálculo para medir el
nivel de riesgo.
Instrumento
Metodología de matriz
de
análisis
de
vulnerabilidad
por
amenaza.
Metodología de matriz
de
análisis
de
vulnerabilidad
por
amenaza.
Metodología de matriz
de
análisis
de
vulnerabilidad
por
amenaza.
Fuente
primaria
25
Técnica de captación
de datos
primaria
Baja
Escala
primaria
Factor interno de un sujeto, objeto o sistema
expuesto a una amenaza, que corresponde a su
disposición intrínseca a ser dañado. Representa
también las condiciones que imposibilitan o
dificultan la recuperación autónoma posterior.
Indicadores
cuantitativa
Factor externo al sujeto, objeto o sistema
expuesto, representado por la potencial ocurrencia
de un suceso de origen natural o generado por la
actividad humana, que puede manifestarse en un
lugar específico, con una intensidad y duración
determinadas.
Dimensión
cuantitativa
Definición
cuantitativa
Riesgo
Vulnerabilidad
Amenaza
Variable
Tabla 8 Matriz de variables
Puntaje de 9 a 10
Bueno
Puntaje de 7-8
Regular
Puntaje de 5-6
Deficiente
Puntaje de 3-4
malo
Puntaje de 2-0
Observación directa
MESERI
Evaluación del nivel de
conocimiento sobre
Gestión de Riesgos y
primeros auxilios
Análisis Documental
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Centro Comercial Palacio Arzobispal
51
primaria
primaria
Es una relación que se establece entre el sujeto
que conoce y el objeto conocido. En el proceso
del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta
forma, del objeto conocido.
Riesgo muy
grave
Riesgo grave
Riesgo medio
Riesgo leve
Riesgo muy
leve
Excelente
cuantitativa
Son fases en las cuales se puede pude
clasificar el riesgo después de un análisis de
amenazas y vulnerabilidad aquí se puede
determinar las probables pérdidas.
52-70
cuantitativa
Nivel de conocimiento
Riesgo incendios
catastrófico
3.3 Técnica de captación de datos
3.3.1 Análisis de amenazas, riesgo y vulnerabilidad
Para el evaluar las amenazas de este trabajo se utilizó Metodología de matriz de análisis de
vulnerabilidad por amenaza tomando en cuenta que la siguiente metodología se modificó
según las necesidades del Centro Comercial Palacio Arzobispal.
Tabla 9 Identificación de amenazas
TIPO DE AMENAZA
NATURALES
Sismo de baja intensidad
Lluvias o granizadas
Inundación
Deslizamiento
Tormentas eléctricas
Vientos huracanados
Erupción volcánica
TIPO DE AMENAZA
TECNOLÓGICAS
Incendios
Explosión
Fuga de materiales
Derrame de sustancias peligrosas
TIPO DE AMENAZA
SOCIALES
Amenaza de bomba
Disturbios civiles
Asalto-hurto
APLICA
APLICA
APLICA
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
3.3.2 Análisis de probabilidad
Asigne la letra (A-B-C) a cada una de las amenazas identificadas por peligros, de acuerdo
con la condición existente en el centro de trabajo: (A) Si la condición se cumple - (B) Si la
condición se cumple parcialmente - (C) Si la condición no se cumple.
52
Tabla 10 Plan de evacuación
1
PLAN DE EVACUACIÓN
A
Se ha determinado previamente por parte del personal del edificio los aspectos básicos a poner
en práctica en caso de una evacuación del mismo
B
Solo algunos empleados conocen sobre normas de evacuación o han tenido en cuenta aspectos al
respecto
C
Ningún empleado en el edificio conoce sobre medidas de evacuación y no se han desarrollado
hasta el momento estrategias o planes al respecto
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 11 Alarma para evacuación
2
ALARMA PARA EVACUACIÓN
A
Está instalada y es funcional
B
Es funcional solo en un sector. Bajo ciertas condiciones
C
Es sólo un proyecto que se menciona en algunas
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
53
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
SOCIALES
Tabla 12 Ruta de evacuación
3
A
RUTA DE EVACUACIÓN
Existe una ruta exclusiva de evacuación, iluminada, señalizada, con pasamanos
a la izquierda y derecha en caso de ser escaleras
B
Presenta deficiencia en alguno de los aspectos anteriores
C
No hay ruta exclusiva de evacuación
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 13 Los visitantes del edifico conocen las rutas de evacuación
4
A
LOS VISITANTES DEL EDIFICIO CONOCEN LAS RUTAS DE
EVACUACIÓN
Fácil y rápidamente gracias a la señalización visible desde todos los ángulos
B
Difícilmente por la poca señalización u orientación al respecto
C
No las reconocerían fácilmente
Peligro/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
54
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
SOCIALES
Tabla 14 Los puntos de reunión en una evacuación
5
LOS PUNTOS DE REUNIÓN EN UNA EVACUACIÓN
A
Se han establecido claramente y los conocen todos los ocupantes del edificio
B
Existen varios sitios posibles, pero ninguno se ha delimitado con claridad y
nadie sabría hacia donde evacuar exactamente
C
No existen puntos óptimos donde evacuar
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 15 Los puntos de reunión en una evacuación
6
LOS PUNTOS DE REUNIÓN EN UNA EVACUACIÓN
A
Son amplios y seguros
B
Son amplios, pero con algunos riesgos
C
Peligro
/Amenaza
Son realmente pequeños para el número de personas a evacuar y realmente
peligrosos
NATURALES
TECNOLÓGICO
SOCIALES
S
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
55
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 16 La señalización para evacuación
7
LA SEÑALIZACIÓN PARA EVACUACIÓN
A
Se visualiza e identifica plenamente en todas las áreas del edificio
B
Está muy oculta y apenas se observa en algunos sitios
C
No existen flechas o croquis de evacuación en ninguna parte visible
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 17 Las rutas de evacuación
8
LAS RUTAS DE EVACUACIÓN SON
A
Antideslizantes y seguras en todo recorrido
B
Con obstáculos y tramos resbalosos
C
Peligro
/Amenaza
Altamente resbalosos, utilizados como bodegas o intransitables en algunos
tramos
NATURALES
TECNOLÓGICO
SOCIALES
S
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
56
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 18 La ruta principal de evacuación
9
LA RUTA PRINCIPAL DE EVACUACIÓN
A
Tiene ruta alterna óptima y conocida
B
Tiene una ruta alterna pero deficiente
C
No posee ninguna ruta alterna o no se conoce
Peligro /Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 19 La señal de alarma
10
LA SEÑAL DE ALARMA
A
Se encuentra o se ve claramente en todos los sitios
B
Algunas veces no se escuchan ni se ven claramente. Los ocupantes no la
conocen
C
Usualmente no se escucha, ni se ve
Peligro/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICO
SOCIALES
S
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
57
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 20 Sistema de detección
11
A
SISTEMA DE DETECCIÓN
El edificio posee sistema de detección de incendio revisado en el último
trimestre en todas las áreas
B
Sólo existen algunos detectores sin revisión y no en todas las áreas
C
No existe ningún tipo de detector
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 21 El sistema de iluminación de emergencia
12
EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
A
Es óptimo de día y noche (siempre se ve claramente, aún de noche)
B
Es óptimo sólo en el día (en la noche no se ve con claridad)
C
Deficiente día y noche
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
58
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
SOCIALES
Tabla 22 El sistema de iluminación de emergencia
13
EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
A
Es de encendido automático en caso de corte de energía
B
Es de encendido manual en caso de corte de energía
C
No existe
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 23 El sistema contra incendio
14
EL SISTEMA CONTRA INCENDIO
A
Es funcional
B
Funciona parcialmente
C
No existe o no funciona
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICO
SOCIALES
S
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
59
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 24 Los extintores para incendio
15
LOS EXTINTORES PARA INCENDIO
A
Están ubicados en las áreas críticas y son funcionales
B
Existen, pero no en número suficiente
C
No existen o no funcionan
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 25 Divulgación del plan de emergencia a los empleados
16
DIVULGACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA A LOS EMPLEADOS
A
Se ha desarrollado mínimo una por semestre
B
Esporádicamente se ha divulgado para algunas áreas
C
No se ha divulgado
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICO
SOCIALES
S
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
60
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 26 Coordinador del plan de emergencia
17
COORDINADOR DEL PLAN DE EMERGENCIA
A
Se ha desarrollado mínimo una por semestre
B
Esporádicamente se ha divulgado para algunas áreas
C
No se ha divulgado
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 27 La brigada de emergencia
18
LA BRIGADA DE EMERGENCIA
A
Existe y está capacitada
B
Existe y no está capacitada
C
No existe
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
61
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
SOCIALES
Tabla 28 Se han realizado simulacros
19
SE HAN REALIZADO SIMULACROS
A
Un simulacro en el último año
B
Un simulacro en los últimos dos años
C
Ningún simulacro
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 29 Entidades de socorro externas
20
ENTIDADES DE SOCORRO EXTERNAS
A
Conocen y participan activamente en el plan de emergencia de la empresa
B
Están identificadas las entidades de socorro, pero no conocen el plan de
emergencia de la empresa
C
No se tienen en cuenta
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
62
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
SOCIALES
Tabla 30 Los ocupantes del edificio
21
LOS OCUPANTES DEL EDIFICIO SON
A
Siempre los mismos con muy pocos visitantes
B
Con un 10 a 20% de visitantes nuevos cada día
C
El 90% de los ocupantes son visitantes
Peligro/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 31 En la entrada del edificio o en cada piso
22
EN LA ENTRADA DEL EDIFICIO O EN CADA PISO
A
Existe y es visible un plano de evacuación en cada piso
B
No existe un plano de evacuación en cada piso pero alguien daría información
C
Peligro/Amenaza
No existe un plano de evacuación y nadie está responsabilizado de dar
información al respecto
NATURALES
TECNOLÓGICOS
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
63
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
SOCIALES
Tabla 32 Las rutas de circulación
23
LAS RUTAS DE CIRCULACIÓN
A
En general las rutas de acceso y circulación de los trabajadores y visitantes son
amplias y seguras
B
En algún punto de las rutas no se circula con facilidad por falta de espacio u
obstáculos al paso
C
En general las rutas y áreas de circulación son congestionadas y de difícil uso
Peligro/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
SOCIALES
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 33 Las puertas de salida del edificio
24
LAS PUERTAS DE SALIDA DEL EDIFICIO
A
Las puertas cumplen con las medidas mínimas reglamentarias y de uso de
cerraduras de seguridad
B
Solo algunas puertas permiten una salida rápida y poseen cerraduras de
seguridad
C
Ninguna puerta es lo suficiente amplia o brinda garantías para salida segura
Peligro
/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
64
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
SOCIALES
Tabla 34 Estructura y tipo de construcción
25
ESTRUCTURA Y TIPO DE CONSTRUCCIÓN
A
La estructura del edificio se soporta en estructuras de concreto y no presenta
ningún deterioro en paredes, columnas, techos o aditamentos internos
B
Presenta deterioro observable en paredes y techos que hagan pensar en daños
estructurales
C
La estructura no posee cimentación ni soportes de concreto y presenta
deterioros estructurales observables en progreso durante los últimos 6 meses
Peligro/Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
Explosión
65
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
SOCIALES
Tabla 35 Resultados
Disturbios
civiles
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
66
Derrame de
líquido
5.
Fuga de
materiales
4.
Explosión
3.
Incendios
2.
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
1.
sociales
tecnológicas
naturales
Peligro/
Amenaza
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
67
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
68
22.
23.
24.
25.
A
B
C
Total
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
69
Tabla 36 Calificaciones
CALIFICACIÓN TOTAL POR
AMENAZA
No. de ítem con respuesta A x
(1,0) =
No. de ítem con respuesta B x
(3,0) =
No. de ítem con respuesta C x
(5,0) =
Puntaje total (A+B+C)=
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 37 Comparación para el nivel de probabilidad
TABLA DE COMPARACIÓN PARA EL NIVEL DE PROBABILIDAD
25
La edificación presenta una baja probabilidad de ocurrencia
26-57
La edificación presenta una mediana probabilidad de ocurrencia
58-92
La edificación presenta una probabilidad media-alta que puede ocurrir en forma imprevista
La edificación presenta una alta probabilidad de ocurrencia, se deben revisar todos los aspectos que puedan
93-125
estar representando amenazas para las personas que permanecen en el edificio en un momento de emergencia.
1
BAJA
2
MEDIA
3
MEDIA-ALTA
4
ALTA
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
ANÁLISIS DE LA GRAVEDAD
Asigne la letra (A-B-C) a cada una de las amenazas identificadas por peligros, de acuerdo
con la condición existente en el centro de trabajo: (A) Si la condición se cumple - (B) Si la
condición
se
cumple
parcialmente
-
(C)
70
Si
la
condición
no
se
cumple.
Tabla 38 Factor ser humano
FACTOR SER HUMANO
A
ORGANIZACIÓN
1
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la prevención y preparación para afrontar una emergencia?
2
¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas?
3
¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus trabajadores?
4
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas en caso de emergencias?
5
¿Existe brigada de emergencias?
6
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
7
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas de prevención y control de emergencias?
B
CAPACITACIÓN
8
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de emergencias?
9
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según los planes de acción?
10
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de emergencias y en general saben las personas autoprotegerse?
11
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas de prevención y control de emergencias?
12
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes de acción?
13
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de prevención y control de emergencias?
C
RECURSOS Y SUMINISTROS
14
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité de emergencias?
15
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en caso de requerirse?
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de contraincendios, tales como: herramientas, manuales, extintores, palas, entre otros. De
16 acuerdo con las necesidades específicas y reales para las instalaciones de su Organización?
71
A
B
C
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 39 Factor recursos sobre la propiedad
FACTOR RECURSOS SOBRE LA PROPIEDAD
A
Materiales
1
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento?
2
3
4
¿Se cuenta con extintores?
¿Se cuenta con camillas?
¿Se cuenta con botiquines?
B
5
Edificaciones
¿El tipo de construcción es sismo resistente?
6
7
¿Existen puertas y muros cortafuego?
¿Las escaleras de emergencias se encuentran en buen estado y poseen doble pasamanos?
8
9
1
¿Existe más de una salida?
¿Existen rutas de evacuación?
0
¿Se cuenta con parqueaderos?
1
1
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad?
1
2
C
1
3
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios?
Equipos
¿Se cuenta con algún sistema de alarma?
1
4
¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios?
1
5
¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios?
72
A
B
C
1
6
¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas?
1
7
¿Se cuenta con una red de contraincendios?
1
8
¿Existen hidrantes públicos y/o privados?
1
9
¿Se cuentan con gabinetes contraincendios?
2
0
¿Se cuenta con vehículos?
2
1
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para los equipos de emergencia?
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 40 Factor recursos sobre el negocio
FACTOR RECURSOS SOBRE EL NEGOCIO
1
¿Se tienen identificados los procesos críticos para la continuidad del negocio?
2
¿Se tienen procedimientos de restauración y reposición de los procesos críticos frente a una situación de emergencia?
3
¿Se tienen identificados los sistemas necesarios para la funcionalidad de los procesos en un evento de emergencia?
4
¿Se tiene estimado el daño potencial y el cálculo de los recursos mínimos para recuperar los servicios?
5
¿Se tienen estipuladas las estrategias y el talento humano para la recuperación del servicio en un evento de emergencia?
6
¿Se tienen definidos los espacios alternativos para continuar con los servicios?
73
A
B
C
7
¿Se tienen definidos proveedores alternos que garanticen los materiales para la continuidad del servicio?
8
¿Se cuentan con sistemas de respaldo de información (backup)?
9
¿Se cuenta con copiados remotos de datos?
10
¿Se cuenta con plataformas de datacenter de contingencia?
11
¿Se cuentan identificadas las personas para la duplicidad de cargos y funciones en ausencia de los líderes?
12
¿Se encuentran documentado los costos para cada alternativa de recuperación de los servicios?
13
¿Se evalúan las diferentes alternativas de recuperación bajo el peor escenario de un evento de emergencia?
14
¿Se mantiene el plan actualizado con base a los resultados de las evaluaciones?
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
74
Tabla 41 Factor sistemas y procesos
FACTOR SISTEMAS Y PROCESOS
A
Servicios Públicos
1
¿Se cuenta con buen suministro de energía?
2
¿Se cuenta con buen suministro de agua?
3
¿Se cuenta con un buen programa de recolección de basuras?
4
¿Se cuenta con buen servicio de radio comunicaciones?
B
Sistemas Alternos
5
¿Se cuenta con un tanque de reserva de agua?
6
¿Se cuenta con una planta de emergencia?
7
¿Se cuenta con hidrantes exteriores?
8
¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia?
9
¿Se cuenta con un buen sistema de vigilancia física?
10
¿Se cuenta con un sistema de comunicación diferente al público?
C
Recuperación
11
¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los funcionarios?
12
¿Se cuenta asegurada la edificación en caso de terremoto, incendio, atentados terroristas, entre otros?
13
¿Se cuenta con un sistema alterno para asegurar la información en medios magnéticos y con alguna compañía aseguradora?
14
¿Se cuenta asegurados los equipos y todos los bienes en general?
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
75
A
B
C
Tabla 42 Factor ambiental
FACTOR AMBIENTAL
A
Agua y aguas residuales
1
¿Se controla y se reduce el consumo de agua en los procesos?
2
¿Se evitan derrames, goteos o rebasamientos de agua?
3
¿Se reutiliza y se recicla el agua?
4
¿Se trata, se separa y se reduce el agua residual de las aguas pluviales?
B
Materias primas, materiales auxiliares y manejo de materiales
5
¿Se controla, se optimiza y se evita la perdida de los materiales en el proceso?
6
¿Se reemplaza las sustancias peligrosas o las que tengan impacto en el ambiente?
7
¿Se cuenta con un depósito seguro para los residuos y las sustancias peligrosas?
C
Residuos y emisiones
8
¿Se controla y se reduce la generación de residuos y emisiones?
9
¿Se realiza una disposición de los residuos segura sin causar riesgos?
10
¿Existen contenedores apropiados para la recolección de residuos?
11
¿Se separan los residuos reutilizables, los reciclables y los orgánicos?
D
Energía
12
¿Se controla y se reduce el consumo de energía?
13
¿Se evita la perdida de energía?
14
¿Se aprovecha al máximo la energía natural estableciendo un equilibrio sobre la artificial?
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
76
A
B
C
Tabla 43 Puntaje
CALIFICACIÓN TOTAL POR
No .de ítem con respuesta A x
(1,0) =
No. de ítem con respuesta B x
(3,0) =
No. de ítem con respuesta C x
(5,0) =
Puntaje total (A+B+C)=
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 44 Comparación para el nivel de gravedad
TABLA DE COMPARACIÓN PARA EL NIVEL DE GRAVEDAD
FACTOR HUMANO
16
Sin lesiones o lesiones sin incapacidad
17-37
Lesiones leves incapacitantes
38-58
Lesiones graves
59-80
Muerte
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 45 Factor recursos sobre propiedad
FACTOR RECURSOS SOBRE PROPIEDAD
21
Destrucción 20% de las Instalaciones
22-50
Destrucción 30% de las Instalaciones
51-79
Destrucción 40% de las Instalaciones
80-105
Destrucción > 50% de las Instalaciones
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 46 Factor recursos sobre el negocio
FACTOR RECURSOS SOBRE EL NEGOCIO
14
Menor de $ 500.000.000
15-32
Entre $ 500.000.000 y $999.000.000
33-51
Entre $ 1.000.000.000 y $ 1.999.000.000
52-70
Entre $ 2.000.000.000 y $ 4.000.000.000
77
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 47 Factor sistemas y procesos
FACTOR SISTEMAS Y PROCESOS
14
Suspensión hasta (2) dos días.
15-32
Suspensión entre (3) tres a (5) cinco días.
33-51
Suspensión de (6) seis a (9) nueve días.
52-70
Suspensión mayor a (9) nueve días.
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 48 Factor ambiental
FACTOR AMBIENTAL
14
No hay contaminación significativa
15-32
Fuentes en áreas internas solamente.
33-51
Fuentes en áreas secundarias o áreas externas
52-70
Fuentes que afectan la comunidad
1
BAJA
2
MEDIA
3
MEDIA-ALTA
4
ALTA
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 49 Priorización de la amenaza
PRIORIZACIÓN DE LA AMENAZA
GRAVEDAD
PROBABILIDAD
1
Baja
2
Mediana
3
Media-alta
4
Alta
1
2
3
4
Insignificante
Relevante
Crítico
Catastrófico
Autor: Cuesta, Alejandra
FUENTE: (UrbiCAD, 2018)
78
Tabla 50 Análisis de vulnerabilidad
Probabilidad
Matriz de Vulnerabilidad y Amenazas
Ser
Recursos
Recursos
HUMANO
PROPIEDAD
NEGOCIO
NATURALES TOTAL
Sismo de baja
intensidad
Lluvias o
granizadas
Inundación
Deslizamiento
Tormentas
eléctricas
vientos
huracanados
Erupción
volcánica
TECNOLÓGICOS
Incendios
Explosión
Fuga de
materiales
Derrame de
líquido
SOCIALES
Amenaza de
bomba
Asalto-hurto
Disturbios
civiles
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
79
TOTAL
SIST. Y
PROCESOS
AMBIENTAL
INTERP.
Tabla 51 Análisis de vulnerabilidad
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
0% a 33%
Baja vulnerabilidad
34% a 66%
Media vulnerabilidad
67% a 100%
Alta vulnerabilidad
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
3.3.3 Análisis del nivel de riesgo de incendios
Para evaluar el nivel de riesgo de incendios se utilizó el método simplificado evaluación de
riesgo de incendio MESERI.
Tabla 52 Evaluación del riesgo de incendio
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
80
3.3.4 Evaluación del nivel de conocimiento
Para medir el nivel de conocimiento utilizaremos la tabla de calificación decimal que
comprende un listado de notas, que van desde la nota minina 0 hasta la nota máxima 10 de
acuerdo a la tabla 6 Escala de calificaciones.
81
CAPÍTULO IV
4.1 EXPOSICIÓN DE RESULTADOS
4.1.1 Evaluación nivel de riesgo
Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza en el Centro Comercial
Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero – julio 2018.
Tabla 53 Análisis de riesgo, factor ser humano
FACTOR SER HUMANO
A
1
2
3
4
5
6
7
B
8
9
10
11
12
13
C
14
15
16
Organización
¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indica la prevención y
preparación para afrontar una emergencia?
¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas?
¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus
trabajadores?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas en caso de
emergencias?
¿Existe brigada de emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para
identificar condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material de difusión en temas de
prevención y control de emergencias?
Capacitación
¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y control de
emergencias?
¿Los miembros del comité de emergencias se encuentran capacitados según los
planes de acción?
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de emergencias y
en general saben las personas autoprotegerse?
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas de
prevención y control de emergencias?
¿Está divulgado el plan de emergencia y contingencias y los distintos planes de
acción?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de prevención
y control de emergencias?
Recursos y Suministros
¿Existen recursos y suministros para el personal de las brigadas y del comité de
emergencias?
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en caso
de requerirse?
¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción de contraincendios, tales
como herramientas, manuales, extintores, palas, entre otros. De acuerdo con las
necesidades específicas y reales para la instalaciones de su Organización?
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
82
A
B
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
C
Tabla 54 Comparación para el nivel de riesgo, factor humano
FACTOR HUMANO
16
Sin lesiones o lesiones sin incapacidad
17-37
Lesiones leves incapacitantes
38-58
Lesiones graves
59-80
Muerte
FACTOR HUMANO
No.de item con respuesta A x (1,0) =
3
No.de item con respuesta B x (3,0) =
36
No.de item con respuesta C x (5,0) =
5
Puntaje total (A+B+C)=
42
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 55 Análisis de riesgo, factor recursos sobre la propiedad
A
1
2
3
4
B
5
6
7
8
9
10
11
12
C
13
14
15
16
17
18
19
FACTOR RECURSOS SOBRE LA PROPIEDAD
Materiales
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento?
¿Se cuenta con extintores?
¿Se cuenta con camillas?
¿Se cuenta con botiquines?
Edificaciones
¿El tipo de construcción es sismo resistente?
¿Existen puertas y muros cortafuego?
¿Las escaleras de emergencias se encuentran en buen estado y poseen doble
pasamanos?
¿Existe más de una salida?
¿Existen rutas de evacuación?
¿Se cuenta con parqueaderos?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad?
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios?
Equipos
¿Se cuenta con algún sistema de alarma?
¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios?
¿Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios?
¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas?
¿Se cuenta con una red de contraincendios?
¿Existen hidrantes públicos y/o privados?
¿Se cuentan con gabinetes contraincendios?
83
A
B
C
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
20
¿Se cuenta con vehículos?
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para los equipos de
21 emergencia?
X
X
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 56 Comparación para el factor recursos sobre propiedad
FACTOR RECURSOS SOBRE PROPIEDAD
21
Destrucción 20% de las Instalaciones
22-50
Destrucción 30% de las Instalaciones
51-79
Destrucción 40% de las Instalaciones
80-105
Destrucción > 50% de las Instalaciones
FACTOR RECURSOS SOBRE PROPIEDAD
No.de item con respuesta A x (1,0) =
21
No.de item con respuesta B x (3,0) =
0
No.de item con respuesta C x (5,0) =
0
Puntaje total (A+B+C)=
43
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 57 Análisis de riesgos, factor recursos sobre el negocio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
FACTOR RECURSOS SOBRE EL NEGOCIO
¿Se tienen identificados los procesos críticos para la
continuidad del negocio?
¿Se tienen procedimientos de restauración y reposición de los procesos críticos
frente a una situación de emergencia?
¿Se tienen identificados los sistemas necesarios para la funcionalidad de los
procesos en un evento de emergencia?
¿Se tiene estimado el daño potencial y el cálculo de los recursos mínimos
para recuperar los servicios?
¿Se tienen estipuladas las estrategias y el talento humano para la recuperación del
servicio en un evento de emergencia?
¿Se tienen definidos los espacios alternativos para
continuar con los servicios?
¿Se tienen definidos proveedores alternos que garanticen los materiales para
la continuidad del servicio?
¿Se cuentan con sistemas de respaldo de
información (backup)?
¿Se cuenta con
copiados remotos de
datos?
¿Se cuenta con plataformas de
datacenter de contingencia?
¿Se cuentan identificadas las personas para la duplicidad de cargos y
funciones en ausencia de los líderes?
¿Se encuentran documentado los costos para cada alternativa de
84
A
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
B
C
recuperación de los servicios?
¿Se evalúan las diferentes alternativas de recuperación bajo el peor escenario
13 de un evento de emergencia?
¿Se mantiene el plan actualizado con base a los resultados
14 de las evaluaciones?
X
X
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 58 Comparación para el nivel de riesgo, factor recursos sobre el negocio
FACTOR RECURSOS SOBRE EL NEGOCIO
14
Menor de $ 50.000
15-32
Entre $ 50.000 y $ 99.000
33-51
Entre $ 100.000 y $199.000
52-70
Entre $ 200.000 y $ 400.000
FACTOR RECURSOS SOBRE EL NEGOCIO
No.de item con respuesta A x (1,0) =
14
No.de item con respuesta B x (3,0) =
0
No.de item con respuesta C x (5,0) =
0
Puntaje total (A+B+C)=
14
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 59 Análisis de riesgo, factor sistemas y procesos
FACTOR SISTEMAS Y PROCESOS
Servicios Públicos
¿Se cuenta con buen suministro de energía?
¿Se cuenta con buen suministro de agua?
¿Se cuenta con un buen programa de recolección de basuras?
¿Se cuenta con buen servicio de radio comunicaciones?
Sistemas Alternos
¿Se cuenta con un tanque de reserva de agua?
¿Se cuenta con una planta de emergencia?
¿Se cuenta con hidrantes exteriores?
¿Se cuenta con sistema de iluminación de emergencia?
¿Se cuenta con un buen sistema de vigilancia física?
¿Se cuenta con un sistema de comunicación diferente al público?
Recuperación
¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los funcionarios?
¿Se cuenta asegurada la edificación en caso de terremoto, incendio, atentados
12 terroristas, entre otros?
A
1
2
3
4
B
5
6
7
8
9
10
C
11
85
A
B
C
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
¿Se cuenta con un sistema alterno para asegurar la información en medios magnéticos y
13 con alguna compañía aseguradora?
14
¿Se cuenta asegurados los equipos y todos los bienes en general?
X
X
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 60 Comparación para el nivel de riesgo, factor sistemas y procesos
FACTOR SISTEMAS Y PROCESOS
14
Suspensión hasta (2) dos días.
15Suspensión entre (3) tres a (5) cinco días.
32
33Suspensión de (6) seis a (9) nueve días.
51
52Suspensión mayor a (9) nueve días.
70
FACTOR SISTEMAS Y PROCESOS
No.de item con respuesta A x (1,0) =
10
No.de item con respuesta B x (3,0) =
12
No.de item con respuesta C x (5,0) =
5
Puntaje total (A+B+C)=
31
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 61 Análisis nivel de riesgo, factor ambiental
A
1
2
3
4
B
5
6
7
C
8
9
10
11
FACTOR AMBIENTAL
Agua y aguas residuales
¿Se controla y se reduce el consumo de agua en los procesos?
¿Se evitan derrames, goteos o rebalzamientos de agua?
¿Se reutiliza y se recicla el agua?
¿Se trata, se separa y se reduce el agua residual de las aguas pluviales?
Materias primas, materiales auxiliares y manejo de materiales
¿Se controla, se optimiza y se evita la perdida de los materiales en el proceso?
¿Se reemplaza las sustancias peligrosas o las que tengan impacto en el ambiente?
¿Se cuenta con un depósito seguro para los residuos y las sustancias peligrosas?
Residuos y emisiones
¿Se controla y se reduce la generación de residuos y emisiones?
¿Se realiza una disposición de los residuos segura sin causar riesgos?
¿Existen contenedores apropiados para la recolección de residuos?
¿Se separan los residuos reutilizables, los reciclables y los orgánicos?
86
A
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
B
C
D
12
13
Energía
¿Se controla y se reduce el consumo de energía?
¿Se evita la perdida de energía?
¿Se aprovecha al máximo la energía natural estableciendo un equilibrio sobre la
14 artificial?
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
X
X
X
Tabla 62 Comparación para el nivel de riesgo, factor ambiental
FACTOR AMBIENTAL
14
No hay contaminación significativa
15Fuentes en áreas internas solamente.
32
33Fuentes en áreas secundarias o áreas externas
51
52Fuentes que afectan la comunidad
70
FACTOR AMBIENTAL
No.de item con respuesta A x (1,0) =
14
No.de item con respuesta B x (3,0) =
0
No.de item con respuesta C x (5,0) =
0
Puntaje total (A+B+C)=
14
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
INTERPRETACIÓN
En la evaluación del nivel de riesgo del Centro Comercial Palacio Arzobispal ubicado en el
Centro Histórico del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo enero – julio del 2018, se
ha utilizado UrbiCAD Software para Seguridad, Prevencion, Emergencias, Autoprotección y
Protección Cívil, y la metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza se
evidencia lo siguiente:
FACTOR HUMANO
La tabla número 50 que habla sobre factor humano, obtuvo un puntaje de 42/80, que nos
refleja que las personas que habitan el centro comercial podrían tener lesiones graves que
produzcan 30 o más días de incapacidad o la muerte, debido a que el personal administrativo
87
y de seguridad del Centro Comercial está parcialmente capacitado para actuar ente un evento
adverso de acuerdo a los distintos planes de acción de emergencias presentes en el mismo.
Además, que cuentan con los suministros y recurso, pero no cumplen con las necesidades
específicas del lugar.
FACTOR RECURSOS SOBRE PROPIEDAD
Como se puede observar en la tabla número 51 que habla sobre factores de recursos sobre
propiedad, se obtuvo u n puntaje de 43/105, que nos refleja una probabilidad de destrucción
del 30% del Centro Comercial en el caso de presentarse determinadas amenazas la
edificación, recursos y materiales podrían verse afectados debido a que no posee ruta
exclusiva de evacuación ni parqueaderos. Tomando en cuenta que la edificación ha sido
restaurada debido a su antigüedad y uso comercial.
FACTOR RECURSOS SOBRE EL NEGOCIO
En la tabla número 52 se obtuvo el puntaje de 14/70 lo que refleja una pérdida menor o igual
a $50.000 valor relativamente bajo teniendo conocimiento que el centro comercial tiene alto
valor patrimonial al encontrarse en el Centro Histórico de Quito, por consiguiente, tiene
relación con el factor recursos sobre la propiedad.
FACTOR SISTEMAS Y PROCESOS
En la tabla número 53 se obtuvo un puntaje de 27/70 lo que refleja una suspensión de 3 a 5
días del Centro Comercial. En este factor se observan aspectos como Servicios Públicos,
Sistemas Alternos y Recuperación, la suspensión de los servicios seria relativamente corta.
FACTOR AMBIENTAL
En la tabla número 54 se obtuvo un puntaje 14/70 lo que nos refleja que el Centro Comercial
reduce el consumo de agua, optimiza materiales y reduce el consumo de energía.
4.1.2 Evaluación de las amenazas del Centro Comercial Palacio Arzobispal
Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza en el Centro Comercial
Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero – julio 2018.
88
Tabla 63 Plan de evacuación
1
PLAN DE EVACUACIÓN
A
Se ha determinado previamente por parte del personal del edificio los aspectos básicos a poner en
práctica en caso de una evacuación del mismo
B
Solo algunos empleados conocen sobre normas de evacuación o han tenido en cuenta aspectos al
respecto
C
Ningún empleado en el edificio conoce sobre medidas de evacuación y no se han desarrollado
hasta el momento estrategias o planes al respecto
Peligr
o
/Ame
naza
NATURALES
B
B
Disturbios
civiles
B
B
Asalto-hurto
Amenaza de
bomba
B
Derrame de
líquido
B
SOCIALES
Fuga de
materiales
Erupción
volcánica
B
Explosión
vientos
huracanados
B
B
Incendios
Tormentas
eléctricas
B
Deslizamiento
Lluvias o
granizadas
B
Inundación
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
B
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 64 Alarma para evacuación
2
ALARMA PARA EVACUACIÓN
A
Está instalada y es funcional
B
Es funcional solo en un sector. Bajo ciertas condiciones
C
Es sólo un proyecto que se menciona en algunas
Peligro
/Amenaza
NATURALES
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
89
B
B
B
A
B
B
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
B
SOCIALES
Amenaza de
bomba
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
B
Explosión
B
Incendios
Erupción
volcánica
vientos
huracanados
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
B
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
B
Tabla 65 Ruta de evacuación
3
A
RUTA DE EVACUACIÓN
Existe una ruta exclusiva de evacuación, iluminada, señalizada, con pasamanos a la izquierda
y derecha en caso de ser escaleras
B
Presenta deficiencia en alguno de los aspectos anteriores
C
No hay ruta exclusiva de evacuación
Peligro/
Amenaza
NATURALES
C
C
Disturbios
civiles
C
Asaltohurto
C
Amenaza
de bomba
C
SOCIALES
Derrame de
líquido
C
Fuga de
materiales
Explosión
C
Incendios
C
Erupción
volcánica
C
vientos
huracanados
C
Tormentas
eléctricas
C
Deslizamie
nto
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de
baja intensidad
C
TECNOLÓGICOS
C
C
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 66 Los visitantes del edificio conocen las rutas de evacuación
4
LOS VISITANTES DEL EDIFICIO CONOCEN LAS RUTAS DE EVACUACIÓN
A
Fácil y rápidamente gracias a la señalización visible desde todos los ángulos
B
Difícilmente por la poca señalización u orientación al respecto
C
No las reconocerían fácilmente
Peligro/
Amenaza
NATURALES
B
B
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
90
B
Amenaza de
bomba
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuga de
materiales
B
Explosión
B
Incendios
B
Erupción
volcánica
B
vientos
huracanados
B
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
B
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
B
Tabla 67 Los puntos de reunión en una evacuación
5
LOS PUNTOS DE REUNIÓN EN UNA EVACUACIÓN
A
Se han establecido claramente y los conocen todos los ocupantes del edificio
B
C
Peligro/Ame
naza
Existen varios sitios posibles pero ninguno se ha delimitado con claridad y nadie sabría hacia
donde evacuar exactamente
No existen puntos óptimos donde evacuar
NATURALES
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
A
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 68 Los puntos de reunión en una evacuación
6
LOS PUNTOS DE REUNIÓN EN UNA EVACUACIÓN
A
Son amplios y seguros
B
Son amplios pero con algunos riesgos
C
Son realmente pequeños para el número de personas a evacuar y realmente peligrosos
Peligro/
Amenaza
NATURALES
B
B
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
B
Amenaza de
bomba
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
91
Fuga de
materiales
B
Explosión
B
Incendios
B
Erupción
volcánica
B
vientos
huracanados
B
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
B
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
B
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 69 La señalización para evacuación
7
LA SEÑALIZACIÓN PARA EVACUACION
A
Se visualiza e identifica plenamente en todas las áreas del edificio
B
Está muy oculta y apenas se observa en algunos sitios
C
No existen flechas o croquis de evacuación en ninguna parte visible
Peligro/
Amenaza
NATURALES
A
A
Disurbio9s
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
A
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 70 Las rutas de evacuación
8
LAS RUTAS DE EVACUACION SON
A
Antideslizantes y seguras en todo recorrido
B
Con obstáculos y tramos resbalosos
C
Altamente resbalosos, utilizados como bodegas o intransitables en algunos tramos
Peligro/
Amenaza
NATURALES
B
B
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
B
Amenaza de
bomba
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
92
Fuga de
materiales
B
Explosión
B
Incendios
B
Erupción
volcánica
B
vientos
huracanados
B
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
B
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
B
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 71 La ruta principal de evacuación
9
LA RUTA PRINCIPAL DE EVACUACION
A
Tiene ruta alterna óptima y conocida
B
Tiene una ruta alterna pero deficiente
C
No posee ninguna ruta alterna o no se conoce
Peligro/
Amenaza
NATURALES
B
B
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
B
Amenaza de
bomba
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
B
Fuga de
materiales
B
Explosión
B
Incendios
B
Erupción
volcánica
B
vientos
huracanados
B
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
B
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 72 La señal de alarma
10
LA SEÑAL DE ALARMA
A
Se encuentra o se ve claramente en todos los sitios
B
Algunas veces no se escuchan ni se ven claramente. Los ocupantes no la conocen
C
Usualmente no se escucha, ni se ve
Peligro/
Amenaza
NATURALES
B
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
93
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
A
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 73 Sistema de detección
11
A
SISTEMA DE DETECCIÓN
El edificio posee sistema de detección de incendio revisado en el último trimestre en todas las
áreas
B
Sólo existen algunos detectores sin revisión y no en todas las áreas
C
No existe ningún tipo de detector
Peligro/
Amenaza
NATURALES
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
A
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 74 El sistema de iluminación de emergencia
12
EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
A
Es óptimo de día y noche (siempre se ve claramente, aún de noche)
B
Es óptimo sólo en el día (en la noche no se ve con claridad)
C
Deficiente día y noche
Peligro/
Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
94
SOCIALES
A
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
Derrame de
líquido
A
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
A
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 75 El sistema de iluminación de emergencia
13
EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
A
Es de encendido automático en caso de corte de energía
B
Es de encendido manual en caso de corte de energía
C
No existe
Peligro/
Amenaza
NATURALES
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
A
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 76 El sistema contra incendio
14
EL SISTEMA CONTRA INCENDIO
A
Es funcional
B
Funciona parcialmente
C
No existe o no funciona
Peligro/
Amenaza
NATURALES
TECNOLÓGICOS
95
SOCIALES
A
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
Derrame de
líquido
A
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
A
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 77 Los extintores para incendio
15
LOS EXTINTORES PARA INCENDIO
A
Están ubicados en las áreas críticas y son funcionales
B
Existen pero no en número suficiente
C
No existen o no funcionan
Peligro/
Amenaza
NATURALES
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
A
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 78 Divulgación del plan de emergencia a los empleados
16
DIVULGACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA A LOS EMPLEADOS
A
Se ha desarrollado mínimo una por semestre
B
Esporádicamente se ha divulgado para algunas áreas
C
No se ha divulgado
Peligro/
NATURALES
TECNOLÓGICOS
96
SOCIALES
A
Amenaza
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
C
Derrame de
líquido
A
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
A
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 79 Coordinador del plan de emergencia
17
COORDINADOR DEL PLAN DE EMERGENCIA
A
Se ha desarrollado mínimo una por semestre
B
Esporádicamente se ha divulgado para algunas áreas
C
No se ha divulgado
Peligro/
Amenaza
NATURALES
A
Existe y está capacitada
B
Existe y no está capacitada
C
No existe
97
A
A
Disturbios
civiles
LA BRIGADA DE EMERGENCIA
A
Asalto-hurto
18
A
Amenaza de
bomba
Tabla 80 La brigada de emergencia
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
A
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
A
Peligro/
Amenaza
NATURALES
B
B
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
B
Amenaza de
bomba
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
B
Fuga de
materiales
B
Explosión
B
Incendios
B
Erupción
volcánica
B
vientos
huracanados
B
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
B
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 81 Se han realizado simulacros
19
SE HAN REALIZADO SIMULACROS
A
Un simulacro en el último año
B
Un simulacro en los últimos dos años
C
Ningún simulacro
Peligro/
Amenaza
NATURALES
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
B
Explosión
B
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
B
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 82 Entidades de socorro externas
20
ENTIDADES DE SOCORRO EXTERNAS
A
Conocen y participan activamente en el plan de emergencia de la empresa
B
Están identificadas las entidades de socorro pero no conocen el plan de emergencia de la
empresa
98
A
C
Peligro/
Amenaza
No se tienen en cuenta
NATURALES
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
A
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 83 Los ocupantes del edificio
21
LOS OCUPANTES DEL EDIFICIO SON
A
Siempre los mismos con muy pocos visitantes
B
Con un 10 a 20% de visitantes nuevos cada día
C
El 90% de los ocupantes son visitantes
Peligro/
Amenaza
NATURALES
B
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 84 En la entrada del edificio o en cada piso
22
EN LA ENTRADA DEL EDIFICIO O EN CADA PISO
A
Existe y es visible un plano de evacuación en cada piso
B
No existe un plano de evacuación en cada piso pero alguien daría información
99
B
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
B
Amenaza de
bomba
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
Fuga de
materiales
B
Explosión
B
Incendios
B
Erupción
volcánica
B
vientos
huracanados
B
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
B
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
B
C
Peligro/
Amenaza
No existe un plano de evacuación y nadie está responsabilizado de dar información al
respecto
NATURALES
A
A
Disturbios
civiles
A
Asalto-hurto
A
Amenaza de
bomba
A
SOCIALES
Derrame de
líquido
A
Fuga de
materiales
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
A
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 85 Las rutas de circulación
23
LAS RUTAS DE CIRCULACION
A
En general las rutas de acceso y circulación de los trabajadores y visitantes son amplias y
seguras
B
En algún punto de las rutas no se circula con facilidad por falta de espacio u obstáculos al
paso
C
Peligro/
Amenaza
En general las rutas y áreas de circulación son congestionadas y de difícil uso
NATURALES
B
B
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
B
Amenaza de
bomba
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
B
Fuga de
materiales
Explosión
B
Incendios
B
Erupción
volcánica
B
vientos
huracanados
B
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
B
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
B
TECNOLÓGICOS
B
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 86 Las puertas de salida del edificio
24
A
LAS PUERTAS DE SALIDA DEL EDIFICIO
Las puertas cumplen con las medidas mínimas reglamentarias y de uso de cerraduras de
seguridad
100
B
B
Solo algunas puertas permiten una salida rápida y poseen cerraduras de seguridad
C
Ninguna puerta es lo suficiente amplia o brinda garantías para salida segura
Peligro/
Amenaza
NATURALES
C
C
Disturbios
civiles
C
Asalto-hurto
C
Amenaza de
bomba
C
SOCIALES
Derrame de
líquido
C
Fuga de
materiales
C
Explosión
C
Incendios
C
Erupción
volcánica
C
vientos
huracanados
C
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
C
TECNOLÓGICOS
C
C
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
Tabla 87 Estructura y tipo de construcción
25
A
ESTRUCTURA Y TIPO DE CONSTRUCCIÓN
La estructura del edificio se soporta en estructuras de concreto y no presenta ningún
deterioro en paredes, columnas, techos o aditamentos internos
B
Presenta deterioro observable en paredes y techos que hagan pensar en daños estructurales
C
La estructura no posee cimentación ni soportes de concreto y presenta deterioros estructurales
observables en progreso durante los últimos 6 meses
Peligro/
Amenaza
NATURALES
B
A
Disturbios
civiles
B
Asalto-hurto
B
Amenaza de
bomba
B
SOCIALES
Derrame de
líquido
101
Fuga de
materiales
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Adaptación, tomado de (Gumán, 2017)
A
Explosión
A
Incendios
A
Erupción
volcánica
A
vientos
huracanados
A
Tormentas
eléctricas
Deslizamiento
A
Inundación
Lluvias o
granizadas
Sismo de baja
intensidad
A
TECNOLÓGICOS
A
A
Tabla 88 Calificación individual vulnerabilidad por amenaza
PELIGRO/
AMENAZA
Calificación individual por amenaza con la metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza en el Centro
Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero-julio 2018.
NATURALES
S
ISMO
X
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
A
B
C
Total
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
A
14
9
2
51
VIE
NTOS /
VENDAB.
LLU
VIAS /
GRANIZ.
x
X
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
B
A
B
A
B
C
A
13
10
2
53
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
A
14
9
2
51
INU
NDA.
x
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
A
14
9
2
51
ERUPCI
ÓN
VOLCÁNICA
TECNOLÓGICOS
DESLIZ
AM./ AVALAN
TORMEN
TAS
ELÉCTRICAS
INCE
NDIO
x
X
X
x
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
A
14
9
2
51
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
B
A
B
A
B
C
A
13
10
2
53
B
B
C
B
A
B
A
B
B
B
A
A
A
A
A
A
A
B
B
A
B
A
B
C
A
12
11
2
55
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
C
C
C
A
B
A
A
B
A
B
C
B
10
10
5
65
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
102
EXP
LOS.
F
UGAS
x
X
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
B
13
10
2
53
B
A
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
B
14
9
2
51
SOCIALES
DER
RAM.
SUST. PEL
x
B
B
C
B
A
B
A
B
B
B
A
A
A
B
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
B
11
12
2
57
ASA
LTO /
HURTO
x
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
A
14
9
2
51
TER
ROR.
DES
ORD.
CIVIL
X
x
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
A
14
9
2
51
B
B
C
B
A
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
A
B
C
A
14
9
2
51
Tabla 89 Calificación total por amenaza
Calificación total por amenaza con la metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza en el Centro
Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero-julio 2018.
CALIFICACIÓN TOTAL POR
AMENAZA
No. de ítem con respuesta A x (1,0) =
184
No. de ítem con respuesta B x (3,0) =
405
No. de ítem con respuesta C x (5,0) =
155
Puntaje total (A+B+C)= 744
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
Tabla 90 Nivel de amenaza por amenaza
Tabla de comparación para el nivel de amenaza por amenaza con la metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad
por amenaza en el Centro Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero-julio
2018.
TABLA DE COMPARACIÓN PARA EL NIVEL DE AMENAZA
25
La edificación presenta una baja probabilidad de ocurrencia
26-57
La edificación presenta una mediana probabilidad de ocurrencia
58-92
La edificación presenta una probabilidad media-alta que puede ocurrir en forma imprevista
93->
La edificación presenta una alta probabilidad de ocurrencia, se deben revisar todos los aspectos que puedan
estar representando amenazas para las personas que permanecen en el edificio en un momento de emergencia.
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
INTERPRETACIÓN
En la evaluación de las amenazas del Centro Comercial Palacio Arzobispal ubicado en el
Centro Histórico del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo enero – julio del 2018, se
ha utilizado UrbiCAD Software para Seguridad, Prevencion, Emergencias, Autoprotección y
Protección Cívil, y la metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza se
evidencia lo siguiente:
103
Al analizar las tablas 55,56 y 57, que habla sobre la evaluación de las amenazas presentes
en el Centro Comercial, se puede evidenciar que la probabilidad de producirse un incendio es
media-alta y que pueda ocurrir de forma imprevista ya que principalmente el tipo de
construcción es altamente combustible (madera y adobe) esto está sustentado por en análisis
de vulnerabilidad (probabilidad de incendio-mediana vulnerabilidad). Ya que como sabemos
amenaza es igual a vulnerabilidad.
Las 13 amenazas restantes que se dividen en naturales, tecnológicas y sociales tienen una
mediana probabilidad de ocurrencia por lo que no se descarta su afectación al centro
comercial ante un evento adverso que puede ser imperceptible, pero causar daños
significativos.
4.1.3 Evaluación del nivel de las principales vulnerabilidades del Centro Comercial
Palacio Arzobispal
Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza en el Centro Comercial
Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero – julio 2018.
Tabla 91 Amenazas con la metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad
Análisis de las amenazas con la metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza en el Centro Comercial
Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero-julio 2018.
MATRIZ DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD
GRAVEDAD
SER
HUMANO
PROBABILIDAD
NATURALES
T
OTAL
SISMO
VIENTOS O
VENDAVALES
LLUVIAS O
GRANIZADAS
INUNDACIO
NES
TORMENTAS
ELÉCTRICAS
DESLIZAMIE
NTOS O
AVALANCHAS
ERUPCIÓN
VOLCÁNICA
R
PROPIEDAD
R EN EL
NEGOCIO
SIST Y
PROC
AMBIE
NTAL
%
Total
INT
ERP.
14
%
14
%
14
%
14
%
14
%
BAJ
A
BAJ
A
BAJ
A
BAJ
A
BAJ
A
3
1
1
1
1
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
14
%
BAJ
A
2
30%
10%
10%
10%
10%
14
%
BAJ
A
TECNOLÓGICOS
104
INCENDIO
3
45%
15%
15%
15%
15%
EXPLOSIÓN
2
30%
10%
10%
10%
10%
FUGAS
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
2
30%
10%
10%
10%
10%
DERRAMES
DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
21
%
14
%
14
%
BAJ
A
BAJ
A
BAJ
A
14
%
BAJ
A
14
%
14
%
BAJ
A
BAJ
A
14
%
BAJ
A
SOCIALES
ASALTOHURTO
TERRORISM
O
DESORDEN
CIVIL ASONADAS
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente (UrbiCAD, 2018)
Tabla 92 Formulación de matriz de vulnerabilidad por amenazas
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
0 a 33 %
Baja Vulnerabilidad
34 a 66 %
Media Vulnerabilidad
67 a 100 %
Alta Vulnerabilidad
Autor: Cuesta Alejandra
Fuente: (UrbiCAD, 2018)
INTERPRETACIÓN
Según la matriz de vulnerabilidades por amenazas y la ayuda del software UrbiCAD para
evaluar la vulnerabilidad por amenaza del Centro Comercial Palacio Arzobispal ubicado en el
centro histórico del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo enero – julio del 2018, se
concluye que:
La Vulnerabilidad por amenaza del SER HUMANO se encuentra en el 30% es decir es de
Baja Vulnerabilidad y con una probabilidad mediana-alta que de acuerdo a la tabla respectiva
nos dice que la presencia de dichas amenazas puede ser causa de lesiones moderadas en el
caso de llegar a presentarse algún evento adverso.
Adicional la vulnerabilidad de ser humano correspondiente a la amenaza tecnológicaincendios tiene una vulnerabilidad de 45% es decir tiene una probabilidad alta de gravedad y
105
que las personas que habitan el centro comercial tengan lesiones significativas si se produce
un incendio.
La Vulnerabilidad de los R PROPIEDAD es del 10% es decir baja vulnerabilidad y con
una probabilidad baja de que los recursos materiales y los equipos con los que cuenta el
centro comercial se vean seriamente afectados. Con respecto a la vida útil que tiene la
edificación del Centro Comercial no ha presentado vulnerabilidades más allá de que es
restaurada y no cuenta con vía de evacuación exclusiva.
Vulnerabilidad R EN EL NEGOCIO es de 10%, es decir baja vulnerabilidad y con una
probabilidad baja para que las funciones del personal de servicios y la continuidad del mismo
se vean afectadas de gran manera, además los locales cuentan con adecuados recursos debido
a la ubicación y exigencia de las autoridades respectivas por lo que cada local cuenta con plan
de emergencia.
Vulnerabilidad SIST Y PROC, está en el 10% es decir baja vulnerabilidad y con una
probabilidad baja ya que cuenta en su mayoría con sistemas alternos como: reserva de agua,
iluminación de emergencia y vigilancia física, aunque carece de planta de energía, por lo que
se puede apreciar que el establecimiento está en condiciones aceptables en cuanto a esta
vulnerabilidad.
Vulnerabilidad AMBIENTAL está en el 10% es decir baja vulnerabilidad y con una
probabilidad baja, todo esto gracias a la reducción tanto del consumo de agua como de la
generación de residuos y sus emisiones.
4.1.4 Evaluación el riesgo de incendios
Incendios en el Centro Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito
en el periodo de enero-julio 2018.
106
PLANTA BAJA
Tabla 93 MESERI planta baja
Centro
Comercial
Fecha
22/06/2018
Área
Palacio
Arzobispal
Persona que realiza la evaluación
Cuesta Alejandra
FACTORES “X” Propios de la Instalación
CONSTRUCCIÓN
Coeficie
Detalle
nte
Nro. de plantas
Altura (m)
1o2
Inferior a 6
3
De 3 a 5
Entre 6 y 15
2
De 6 a 9
Entre 16 y 28
1
Más de10
Más de 28
0
Superficie mayor sector de incendios
Inferior a 500m2
5
2
De 501 a 1.500m
4
De 1501 a 2500m2
3
2
De 2501 a 3500m
2
De 3501 a 4500m2
1
2
Más de 4500m
0
Resistencia al fuego
Alta
10
Media
5
Baja
0
Falsos techos
No existen
5
Incombustibles
3
Combustibles
0
FACTORES DE SITUACIÓN
Distancia de los bomberos
Menor de 5km
Menor de 5 min
10
Entre 5 y 10 km
Entre 5 y 10 min
8
Entre 10 y 15km
Entre 10 y 15 min
6
Entre 15 y 20km
Entre 15 y 25min
2
Más de 20km
Más de 25min
0
Accesibilidad edificio
Buena
5
Media
3
Mala
1
Muy mala
0
PROCESOS
Peligro de activación
Alto
10
Medio
5
Nombre
de la
Institución
107
Bloque
1
Puntos
otorgados
3
5
5
5
8
3
10
Bajo
0
Carga de fuego (térmica)
Baja (inferior a 1000)
Moderada (entre 1000 y 2000)
Alta (entre 2000 y 5000)
Muy alta (superior a 5000)
10
5
2
0
10
Inflamabilidad
Baja
Media
Alta
5
3
0
5
10
5
0
5
3
2
0
2
3
2
0
3
5
3
0
5
5
3
0
3
10
5
0
5
10
5
0
10
10
5
0
10
10
5
0
5
Orden, limpieza y mantenimiento
Alto
Medio
Bajo
Almacenamiento en altura
Menor de 2m
Entre 2 y 6m
Más de 6m
FACTOR DE CONCENTRACIÓN
Concentración de valores
Inferior a 100.000
Entre 100.000 y 250.000
Superior a 250.000
PROPAGABILIDAD
Propagabilidad vertical
Baja
Media
Alta
Propagabilidad horizontal
Baja
Media
Alta
DESTRUCTIBILIDAD
Destructibilidad por calor
Baja
Media
Alta
Destructibilidad por humo
Baja
Media
Alta
Destructibilidad por corrosión
Baja
Media
Alta
Destructibilidad por agua
Baja
Media
Alta
108
TOTAL FACTORES “X”
FACTORES “Y” De protección
Sin
Con
vigilancia
vigilancia
Extintores portátiles (EXT)
1
2
Boca de incendio equipadas
2
4
Columnas Hidratantes Ext.
2
4
Detección automática
0
4
Rociadores automáticos
5
8
Extinción por agentes gaseosos
2
4
TOTAL FACTORES “Y”
102
Otorgado
2
0
0
0
0
0
2
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (MAPFRE, 1998); observación directa del investigador al momento de la evaluación.
𝑃=
5(102)
129
+
5(2)
26
= 4,25 Riesgo de incendio moderado
Primer y segundo Piso
Tabla 94 MESERI planta 1 y 2
Nombr
Centro
Fecha
22/06/2018
Área
e de la
Comercial
Institución Palacio
Arzobispal”
Persona que realiza la evaluación
Cuesta Alejandra
FACTORES “X” Propios de la Instalación
CONSTRUCCIÓN
Detalle
Coeficie
nte
Nro. de plantas
Altura (m)
1o2
Inferior a 6
3
De 3 a 5
Entre 6 y 15
2
De 6 a 9
Entre 16 y 28
1
Más de10
Más de 28
0
Superficie mayor sector de incendios
Inferior a 500m2
5
2
De 501 a 1.500m
4
De 1501 a 2500m2
3
De 2501 a 3500m2
2
2
De 3501 a 4500m
1
Más de 4500m2
0
Resistencia al fuego
Alta
10
Media
5
Baja
0
Falsos techos
109
Bloqu
e1
Puntos
otorgados
3
5
0
No existen
Incombustibles
Combustibles
FACTORES DE SITUACIÓN
Distancia de los bomberos
Menor de 5km
Menor de 5 min
Entre 5 y 10 km
Entre 5 y 10 min
Entre 10 y 15km
Entre 10 y 15 min
Entre 15 y 20km
Entre 15 y 25min
Más de 20km
Más de 25min
Accesibilidad edificio
Buena
Media
Mala
Muy mala
PROCESOS
Peligro de activación
Alto
Medio
Bajo
Carga de fuego (térmica)
Baja (inferior a 1000)
Moderada (entre 1000 y 2000)
Alta (entre 2000 y 5000)
Muy alta (superior a 5000)
Inflamabilidad
Baja
Media
Alta
Orden, limpieza y mantenimiento
Alto
Medio
Bajo
Almacenamiento en altura
Menor de 2m
Entre 2 y 6m
Más de 6m
FACTOR DE CONCENTRACIÓN
Concentración de valores
Inferior a 100.000
Entre 100.000 y 250.000
Superior a 250.000
5
3
0
0
10
8
6
2
0
8
5
3
1
0
10
5
0
10
5
2
0
3
10
2
5
3
0
0
10
5
0
0
3
2
0
2
3
2
0
3
5
3
0
0
PROPAGABILIDAD
Propagabilidad vertical
Baja
Media
Alta
Propagabilidad horizontal
110
Baja
Media
Alta
DESTRUCTIBILIDAD
5
3
0
3
10
5
0
5
10
5
0
10
10
5
0
10
Destructibilidad por calor
Baja
Media
Alta
Destructibilidad por humo
Baja
Media
Alta
Destructibilidad por corrosión
Baja
Media
Alta
Destructibilidad por agua
Baja
10
Media
5
5
Alta
0
TOTAL FACTORES “X”
69
FACTORES “Y” De protección
Sin
Con
Otorgado
vigilancia
vigilancia
Extintores portátiles (EXT)
1
2
2
Boca de incendio equipadas
2
4
0
Columnas Hidratantes Ext.
2
4
0
Detección automática
0
4
0
Rociadores automáticos
5
8
0
Extinción por agentes gaseosos
2
4
0
TOTAL FACTORES “Y”
2
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: (MAPFRE, 1998); observación directa del investigador al momento de la evaluación.
Cálculo de P (Coeficiente de protección contra incendios)
𝑃=
5(69)
129
+
5(2)
26
= 0,3 Riesgo de incendio grave
111
INTERPRETACIÓN
Para establecer el nivel de riesgo de incendios en el Centro Comercial Palacio Arzobispal
del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo de enero-julio 2018 se lo ha realizado en la
planta baja y primer y segundo piso; determinar el nivel de riesgo de incendio se utiliza el
método MESERI obteniendo como resultado de las respectivas tablas para la planta baja 4,25
Riesgo de incendio moderado y el primer y segundo piso 0,3 Riesgo de incendio muy grave.
Planta Baja
La estructura del centro comercial es mixta, con techo falso, piso de cerámica y
porcelanato. Sus instalaciones eléctricas se aprecian en buen estado, los locales cuentan con
los respectivos sistemas de protección contra incendios, así como de señalética y ventilación
adecuada, existen locales dedicados a la venta de comidas lo que representa un eminente
problema en caso de incendio, aunque en la investigación se tiene 4,25 Riesgo de incendio
medio.
Primer y segundo piso
Como parte de la estructura es mixta, tiene el techo falso, piso de madera, posee divisiones
de madera en varios de los locales. Las instalaciones eléctricas están en buen estado, las
gradas son mixtas madera, acero y ladrillo las mismas que se encuentran en buen estado, cada
local cuenta con su respectivo sistema de protección contra incendios, señalética y ventilación
adecuada. La utilización de Gas Licuado de Petróleo (GL) que tienen en los restaurantes son
la principal amenaza de alto riesgo por cuanto puede existir mala manipulación y generar un
incendio con daños catastróficos, por ello se tiene un puntaje de Riesgo de 0,3 que
corresponde a riesgo de incendio muy grave.
112
4.1.5 Evaluación del nivel de conocimiento
Evaluación al personal referente al nivel de conocimiento sobre primeros auxilios básicos
en el Centro Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito en el periodo
de enero – julio 2018.
Tabla 95 Nivel conocimiento primeros auxilios personal CCPA
NOTAS
PROMEDIO
PORCENTAJE
9-10
EXCELENTE
0
7-8
BUENO
10
5-6
REGULAR
15
3-4
DEFICIENTE
5
0-2
MALO
0
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Datos obtenidos de la evaluación del nivel de conocimiento sobre primero auxilios básicos sobre el
personal administrativo y jefes de locales en el Centro Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano
de Quito en el periodo de enero – julio 2018.
Escala cualitativa
Escala cuantitativa
porcentaje
Domina los aprendizajes
requeridos
9,00 – 10,00
0
Alcanza los aprendizajes
requeridos
7,00 – 8,99
10
Está próximo a alcanzar
los aprendizajes requeridos
4,01 – 6,99
15
≤4
5
No alcanza los
aprendizajes requeridos
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Decreto Ejecutivo N° 366, publicado en el Registro Oficial N°286 de 10 de julio de 2014 , Datos
obtenidos de la evaluación del nivel de conocimiento sobre primero auxilios básicos sobre el personal
administrativo y jefes de locales en el Centro Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano de Quito.
113
Ilustración 9 Evaluación del nivel de conocimiento sobre primero auxilios básicos
Nivel de conocimientos sobre primeros auxilios
basicos en el personal del Centro Comercial Palacio
Arzobispal
numero de personas
15
10
5
0
domina los
conocomientos
reqeridos
alcanza los aprendizajes esta proximo a alcanzar
no alcanza los
requeridos
los aprendizajes
aprendizajes requeridos
requeridos
nivel de conocimiento en primeros auxilios basiscos
Autor: Cuesta, Alejandra
Fuente: Datos obtenidos de la evaluación del nivel de conocimiento sobre primero auxilios básicos sobre el
personal administrativo y jefes de locales en el Centro Comercial Palacio Arzobispal del Distrito Metropolitano
de Quito en el periodo de enero-julio 2018.
INTERPRETACIÓN
Las personas que laboran en el Centro Comercial Palacio Arzobispal, 15 personas que
representan el 50% tienen un conocimiento regular, 10 personas el 33% un conocimiento
bueno y 5 personas el 17%, un conocimiento malo, demostrando que su nivel no es el
adecuado.
114
CAPÍTULO V
5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1.1 Conclusiones
-
La evaluación realizada del nivel de riesgo, amenazas y vulnerabilidades que se
realizó en el Centro Comercial Palacio Arzobispal en el Distrito Metropolitano de
Quito según la metodología de matriz de análisis por amenaza se logró determinar que
el nivel de riesgo del lugar es de INSIGNIFICANTE a RELEVANTE para las
amenazas evaluadas tales como: sismo de baja intensidad, lluvias o granizadas,
inundación deslizamiento, tormentas eléctricas, vientos huracanados, erupción
volcánica incendios, explosión, fuga de materiales, derrame de líquido, amenaza de
bomba, salto-hurto, disturbios civiles, que puedan suscitarse recalcando que el riesgo
puede transformarse en critico si el personal del centro comercial no toma las medidas
necesarias de control y prevención para emergencias.
-
El análisis de las vulnerabilidades que presenta el centro comercial, se llegó a la
conclusión que este tiene predisposición a ser dañado por las amenazas tecnológicas
que tiene un porcentaje de 30 % y 45% teniendo como resultado un nivel MEDIAVULNERABILIDAD, debido a que el centro comercial cuenta con los recursos para
enfrentar estas amenazas, pero la capacitación o entrenamiento del personal para el
uso del mismo como herramientas, extintores, palas o se ha divulgado de la manera
correcta. En este análisis el factor ser humano tendría serias consecuencias, dejando a
las personas con lesiones que podrían llevar a la hospitalización o incapacidad
generando no solo perdida humana si no también consecuencias en perdida material.
115
Con respecto a las amenazas naturales y sociales en los factores, recursos de la
propiedad, recursos en el negocio, sistemas-procesos y ambiental nos da como
resultado un 14%, que refleja una vulnerabilidad.
-
En la evaluación del nivel de riesgo de incendio por el método MESERI en donde se
evaluó los 3 pisos del centro comercial, se concluyó: el primer y segundo piso obtuvo
un puntaje de 0,3/10 lo que nos da un riesgo de incendio muy grave todo esto debido
al material de construcción (madera) que lo vuelve muy combustible sumado a esto la
antigüedad patrimonial del centro comercial, la planta baja obtuvo un puntaje de
4,25/10 lo que nos da un riesgo de incendio medio, debido a que la misma no cuenta
con factores de protección y vía de accesibilidad adecuada. Lo que nos predice una
marcada probabilidad de que se presentase incendios en el centro comercial
especialmente en el primer y segundo piso, por consiguiente, dificultad al momento de
controlar el mismo, obteniendo pérdidas a largo plazo.
-
Con respecto a la evaluación de conocimientos del personal administrativo y de
seguridad del centro comercial, se concluyó que el 50% (15 personas) tienen puntaje
entre 5-6 dando como resultado un conocimiento regular en primeros auxilios básicos,
que no es el suficiente para actuar en caso de algún evento adverso, 33% (10 personas)
tienen puntaje entre 7-8 dando como resultado un conocimiento bueno en primeros
auxilios básicos quiere decir que estas personas están en un nivel aceptable en caso de
ser necesitados y el 17 % (5 personas) tienen puntaje malo, por consiguiente, estas
personas no cuentan con el conocimiento necesario para enfrentar un evento adverso y
si así se presentase el caso, no actuarían de manera adecuada y por ende peligraría su
vida y la de los consumidores y visitantes.
116
5.1.2 Recomendaciones
-
Promover la estructuración de un plan de emergencia para la reducción de riesgo
frente a las amenazas encontradas (sismo de baja intensidad, lluvias o granizadas,
inundación deslizamiento, tormentas eléctricas, vientos huracanados, erupción
volcánica incendios, explosión, fuga de materiales, derrame de líquido, amenaza de
bomba, salto-hurto, disturbios civiles) de la misma manera controlar periódicamente
los locales comerciales, para que los implementos de prevención de riesgos estén
correctos, de acuerdo a las normas pertinentes.
-
Considerando que en el lugar circulan gran cantidad de personas a todas horas que se
encuentran vulnerables a las amenazas ya identificadas se debe mejorar la
socialización de un plan de emergencia poniendo énfasis en las personas que más
frecuentan el lugar que son adultos mayores con el fin de adecuar la señalética para
que las mismas se puedan visualizar de la manera correcta.
-
Para reducir el nivel de incendio se tienen que vigilar los factores de riesgo presentes
en el centro comercial y mantener capacitado al personal para el uso de extintores y
boca de incendios en conjunto con los sistemas de protección de las instalaciones
como son detectores automáticos de incendios, rociadores automáticos en condiciones
aceptables para su uso. Se debe fomentar también el uso adecuado de las centralitas de
GLP de cada local comercial.
-
Capacitar de forma constante al personal en primeros auxilios para que en caso de
presentarse algún evento adverso estos puedan actuar de una manera eficaz, correcta y
rápida.
117
BIBLIOGRAFÍA
Cazau, P. (2006). Introduccion a la Investigación. Buenos Aires, Argentina.
CCPA. (2017). Centro Comercial Palacio Arzobispal. Recuperado el 01 de Octubre de 2018,
de http://www.ccpalacioarzobispal.com/historia/
Cruz, B. (2018). Plan de emergencias de la carrera de ingenieria ambiental de la universidad
estatal del sur de Manabí. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de
http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1322/1/UNIVERSIDAD%20ESTA
TAL%20DEL%20SUR%20DE%20MANABI.pdf
Cuerpo de Bomberos DMQ. (11 de Noviembe de 2018). Bomberos Quito controló un
incendio estructural en el sector de la Alameda. Recuperado el 12 de Noviembre de
2018, de https://www.bomberosquito.gob.ec/incendioalameda/
Dalen , D., & Meyer, W. (2006). Manual de técnicas de la investigación educacional. Paidos
Iberica.
Departamento de Geología y Geoquímica. Facultad de Ciencias. UAM. (julio de 2011).
ResearchGate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/257094867_Riesgo_sismico_Material_doce
nte_de_geologia_adaptado_para_la_imparticion_de_docencia_en_Educacion_Secund
aria_Obligatoria_y_Bachillerato
EDUCAR.EC. (2014). Obtenido de https://www.educarecuador.gob.ec/
FISCRMLR. (2016). Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de
118
http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-undesastre/que-es-la-vulnerabilidad/
Gumán, O. (2017). Propuesta de un plan de emergencia en caso de incendio en la planta
norte de la unidad de negocio Guayaquil CNEL – EP. (U. d. Guayaquil, Editor)
Recuperado el 16 de Enero de 2019, de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/24001
Jurado Noboa, F. (2008). Calles, casas y gente del Centro Histórico de Quito. (FONSAL,
Editor) Recuperado el 02 de Noviembre de 2018, de
http://losladrillosdequito.blogspot.com/2016/05/palacio-arzobispal.html
Lizardo Narváez, A. L. (2009). LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: UN
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Lima: PULL CREATIVO S.R.L.
MAPFRE. (1998). Fundación Mapfre. Obtenido de
https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/gr
upo.cmd?path=1020222
Martínez, I., & Ruiz, J. (Marzo de 2002). Diseño de una escala para medir el aprendizaje de
los individuos en las organizaciones. Recuperado el 20 de Noviembre de 2018, de
https://www.upct.es/~economia/PUBLIINO/DISENO%20DE%20UNA%20ESCALA%20PARA%20MEDIR%20EL%20AP
RENDIZAJE%20DE%20LOS%20INDIVIDUOS%20EN%20LAS%20ORGANIZAC
IONES.pdf
MEC. (2016). Instructivo para la aplicación de la evaluación estudialtil. Recuperado el 15 de
Noviembre de 2018, de https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/07/Instructivo-para-la-aplicacion-de-la-evaluacionestudiantil.pdf
119
MSP. (Octubre de 2011). Protocolo de atención prehospitalaria para emergencias médicas.
Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/ar
chivos/PROTOCOLOS%20DE%20ATENCI%C3%93N%20PREHOSPITALARIA%
20PARA%20EMERGENCIAS%20M%C3%89DICAS.pdf
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2017). Plan de prevención y respuesta ante
eventos adversos. Recuperado el 01 de Noviembre de 2018, de
http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Circulares/2017/063%20%20%20%20Pl
an%20de%20Prevenci%C3%B3n%20Eventos%20Adversos/Plan%20de%20Prevenci
%C3%B3n%20y%20Emergencia%202017.PDF
Prevención y Atención Emergencias. (2011). METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE RIESGO.
Bogotá.
Quito informa. (2018). Los 14 lugares que debes visitar en el Centro Histórico. (DMQ,
Editor) Recuperado el 2 de Octubre de 2018, de
http://www.quitoinforma.gob.ec/2018/03/31/14-lugares-que-debes-visitar-en-elcentro-historico/
Quito, M. d. (2015). QUITO ALCALDIA. Obtenido de
http://www.quito.gob.ec/index.php/municipio/218-atlas-amenazas-naturales-dmq
Ramos, Ángel Vinicio Valencia. (2008). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL
LITORAL. Obtenido de
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/32319/D65579.pdf?sequence=-1&isAllowed=y
120
Secretaría de Gestión de Riesgos. (2018). Manual del Comité de Operaciones. Recuperado el
01 de Noviembre de 2018, de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/09/Manual-del-COE.pdf
UrbiCAD Software para Seguridad, Prevencion, Emergencias, Autoprotección y Protección
Cívil. (2018). UrbiCAD. Obtenido de http://www.urbicad.com/mico/inicioecu.htm
UrbiCAD. (2018). Obtenido de http://www.urbicad.com/mico/inicio.htm
USAID/OFDA/LAC. (Mayo de 2009). Curso de Reducción del Riesgo de Desastres.
Recuperado el 03 de Noviembre de 2018, de
https://scms.usaid.gov/sites/default/files/documents/1866/Spanish%20DRR%20Refere
nce%20Materials.pdf
121
ANEXOS
Anexo 1 fotografías Centro Comercial Palacio Arzobispal
122
123
Anexo 2 descripción locales Centro Comercial Palacio Arzobispal
DESCRIPCION LOCALES EXTERIORES CALLE CHILE
AREA
PRO
CESO /
TIPO DE
CONSTRUCCION
AÑOS DE
CONSTRUCCION
PERS
ONAS
TATTY
BOUTIQUE
2
Paredes mixtas
ladrillo y hormigón
revestidas de madera
EQUIPOS
/MAQUINARIAS
UTILIZADAS
155
Equipo de sonido
(1)
155
Ninguno
INSUMOS/
MATERIA PRIMA
DESECHOS
GENERADOS
MATERIAL
ES
PELIGRODOS
Componentes del
medio/
Textiles (ropa),
madera
Ninguno
Ninguno
Componentes del
medio/ textiles (ropa)
Ninguno
Ninguno
Falso techo
Piso de cerámica
GUERRA
COLONIAL
2
Paredes mixtas
ladrillo y hormigón
revestidas de madera
Falso techo
Piso de cerámica
124
SANDUCHES
DE LA PLAZA
GRANDE
6
Paredes mixtas
ladrillo y hormigón
y/o GYPSUM
Cuarto frío
Refrigeradoras
Congeladoras
Cafetera eléctrica
industrial
155
Piso de cerámica
Alimentos
Material de
embalaje
Botellas
plásticas
Botellas
vidrio
Ninguno
de
Componentes del
medio /papel,
plástico, vidrio
DESCRIPCION LOCALES ESTERIORES CALLE VENEZUELA
AREA
PROCE
SO /
TIPO DE
CONSTRUCCION
AÑOS DE
CONSTRUCCION
PERSO
NAS
CORREOS
DEL ECUADOR
3
EQUIPOS
/MAQUINARIAS
UTILIZADAS
INSUMOS/
MATERIA
PRIMA/
DESECHOS
GENERADOS
MATERIA
LES
PELIGRODOS
COMPONEN
TES DEL
MEDIO
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Techo de
madera primer nivel
Piso de cerámica
155
Copiadora
Computadoras
Impresoras
1 Balanza
electrónica marca
BASIX 50 kg
1 balanza marca
DIGI 30 kg
125
Componentes
del medio/
Madera, papel
Papeles en
mínimas cantidades
Ninguno
BITSY
HOUSE
2
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
155
Ninguno
155
Computadoras
Impresoras
155
Computadoras (3)
Impresoras (2)
Copiadora
Cabinas telefónicas
Componentes
del medio/ textiles
(ropa), madera,
cartón
Cartones 15
kg/mes
Ninguno
Papel
Cartón
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Techo de
madera primer nivel
Piso de cerámica
COOPERATI
VA DE AHORRO
Y CREDITO
3
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Componentes
del medio /
Techo de
madera primer nivel
Piso de cerámica
GLOBAL
CAMBIOS
4
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Componentes
del medio /
madera, vidrio,
plástico
Techo de
madera primer nivel
Piso de cerámica
PANIFICADO
RA AMBATO
5
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Componentes
del medio /
155
Piso de cerámica
126
Botellas
plásticas
Cartones
productos
GLP
de
DESCRIPCION LOCALES PLANTA BAJA
AREA
PRO
CESO /
TIPO DE
CONSTRUCCION
AÑOS DE
CONSTRUCCION
PERS
ONAS
NOMADA
1
Paredes de ladrillo
revestidas con planchas
de hormigón y/o
GYPSUM
EQUIPOS
/MAQUINARIAS
UTILIZADAS
Computadora
Impresora
televisión
155
INSUMOS/
MATERIA PRIMA
Componentes del
medio / textiles
DESECHOS
GENERADOS
Ninguno
MATERIAL
ES
PELIGRODOS
ninguno
Loza de hormigón
Piso de cerámica
GUAYASAMÍ
N ARTE
1
Paredes de ladrillo
revestidas con planchas
de hormigón y/o
GYPSUM
Computadora
Impresora
televisión
Componentes del
medio / cerámica,
madera
Ninguno
Componentes del
medio / madera
Botellas
plásticas
Cartones de
productos
Ninguno
Loza de hormigón
Piso de cerámica
EL QUERUBIN
4
Paredes de ladrillo
revestidas con planchas
de hormigón y/o
GYPSUM
Loza de hormigón
Piso de cerámica
155
Campana
de
extracción
Refrigeradora
(2)
Enfriador (4)
Cocina
doméstica (1)
Cafetera
127
GLP
eléctrica (1)
Batidora (1)
Licuadoras (2)
MENESTRAS
DEL NEGRO
11
Paredes de ladrillo
revestidas con planchas
de hormigón y
GYPSUM
Loza de hormigón
Piso de cerámica
155
Campana
de
extracción
Freidora (1)
Parrilla (1)
Refrigeradora
(1)
Enfriador (1)
Congelador (1)
Cocinas
industrial (1)
Máquina
de
colas (1)
Batidora
Mesa caliente a
gas (1)
Computadora
Impresora
128
Insumos/Aceite
comestible,
Alimentos
Componentes del
medio / madera,
metal
Residuos
orgánicos
Botellas
de
vidrio
Botellas
plásticas
Cartones
Aceite
comestible usado
GLP
ÁREA DE
CENTRALITAS
DE GLP
0
Paredes de ladrillo
revestidas con planchas
de hormigón
Cilindros de
GLP
45kg (2)
15 kg (4)
155
Loza de hormigón
-
Ninguno
Cilindros de
GLP
perteneciente a
Restaurante Mea
Culpa
Piso de hormigón
JUAN
FOGONERO
9
Paredes de ladrillo
revestidas con planchas
de hormigón y/o
GYPSUM
155
Techo de madera
Piso de cerámica
ÁREA
SANITARIA
2
Paredes de ladrillo
revestidas con planchas
de hormigón y/o
GYPSUM
Campana
de
extracción
Refrigeradora
Congelador (1)
Cocina
industrial (1)
Freidora (1)
Parrilla (1)
Licuadora
Batidora
Tuberías
de
distribución de GLP
Equipos
de
computación
Ninguno
155
Loza de hormigón
Piso de cerámica
129
Insumos/ Aceite
comestible,
Alimentos
Botellas de
vidrio
Botellas
plásticas
Componentes del
medio/ Madera,
textiles
GLP
(Centralita
Gas)
de
Aceite
comestible
Cloro
gal/mes
1.5
Alcohol etílico
1 gal/mes
-
Papel
higiénico
Cloro 2
gal/mes
DESCRIPCION LOCALES PLANTA BAJA-PATIO CULTURAL
AREA
PROCE
SO /
TIPO DE
CONSTRUCCION
AÑOS DE
CONSTRUCCION
PERSO
NAS
OFICINA
ADMINISTRATIVA
1
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
155
EQUIPOS
/MAQUINARIAS
UTILIZADAS
Computadora
Impresora
Circuito cerrado
de TV
INSUMOS/
MATERIA PRIMA/
DESECHOS
GENERADOS
COMPONENTES
DEL MEDIO
Componentes del
medio/ Madera, cartón
Papel
MATERIA
LES
PELIGRODOS
Ninguno
Loza de
hormigón
Piso de cerámica
ZONA DE
RECICLAJE
0
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Ninguno
155
Desechos
almacenados de
generadores:
Ninguno
los
Papel,
cartón,
vidrio,
aceite
comestible
usado,
desecho de la trampa
de grasas, metálicos,
recipientes vacíos de
productos
químicos,
tubos de tintes, tubos
y focos fluorescentes.
Loza de
hormigón
Piso de
hormigón
130
P. Q. de
limpieza
Hipoclorito
de sodio (Cloro)
ÁREA DE
BOMBAS
0
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
155
Loza de
hormigón
Bombas de Agua
(2)
Marca
SIEMENS, 6,6 – 7,9
HP/kw,
220-440
vm, 60 Hz.
Ninguno
Ninguno
Gasolina
1 bomba de agua
de
emergencia
Marca SIEMENS,
6,6 – 7,9 HP/kw,
220-440 vm 60 Hz
Piso de
hormigón
Planta
de
generación
de
electricidad, motor a
gasolina
Marca
INTEK
BRIGGS&STIATIO
de 8HP
ÁREA
COMUNAL
(corredores)
2
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
155
Ninguno
155
Ninguna
Ninguno
Loza de
hormigón
Desechos
comunes (papel,
botellas
plásticas,
botellas
de
vidrio)
GLP
(Centralita de
Gas Restaurante
Notansanto)
Piso de piedra
PATIO
CULTURAL
N.A
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Cubierta de
estructura metálica
y policarbonato
Piso de piedra
131
Ninguno
-
Ninguno
RESTAURANTE
NOTANSANTO
8
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón y paredes
con GYPSUM
155
Techo mixto
Loza de hormigón
policarbonato
Piso de cerámica
Campana
de
extracción
Refrigeradora
(2)
Enfriador (2)
Congeladores (2)
Cocinas
industrial (1)
Tuberías
de
distribución de GLP
Licuadora
Batidora
Insumos/ Aceite
comestible, alimentos
Componentes del
medio/Mobiliario de
madera, policarbonato
Botellas de
vidrio
Botellas
plásticas
GLP
Aceite
comestible
Cafetera
eléctrica industrial
(1)
Equipo
de
sonido (1)
Computadoras
(2)
Impresoras (2)
OFICINA DE
ADMINISTRACIÓN
CAFÉ DEL FRAILE
2
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Loza de
hormigón
155
Equipos
de
computación
Congeladoras (2)
Refrigeradora
(1)
Piso de cerámica
132
Componentes del
medio / mobiliario de
madera
No
Ninguno
CANTUÑA NET
2
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Computadoras
155
(7)
Impresoras (2)
Componentes del
medio/ madera,
plástico
Envases
plástico
Botellas
vidrio
Componentes del
medio/ madera,
cerámica, papel
Ninguno
de
Ninguno
de
Refrigeradora
Loza de
hormigón
(1)
Enfriador (1)
Piso de cerámica
ARTESANIAS
1
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
televisión
Ninguno
Loza de
hormigón
Piso de cerámica
PELUQUERIA
PROFESIONAL
2
Paredes de
ladrillo revestidas
con planchas de
hormigón
Loza de
hormigón
155
Secadoras
de
pelo (4)
Calentadores de
agua eléctricos (2)
Refrigeradora
pequeña (1)
Microondas (1)
Piso de cerámica
133
Tintes
Tubos vacíos
de tintes
Cartones de
productos de
belleza
Cabello
Agua
oxigenada
Fijador
DESCRIPCIÓN LOCALES PRIMER PISO
AREA
PROCE
SO /
TIPO DE
CONSTRUCCION
PERSO
NAS
ARTES
ANIAS
MAVERIK
2
Piso de madera
AÑOS
DE
CONSTR
UCCION
155
EQUIPOS
/MAQUINARIAS
UTILIZADAS
INSUMOS/
MATERIA
PRIMA/
DESECHOS
GENERADOS
MATERIALES
PELIGRODOS
COMPONENT
ES DEL MEDIO
Radio
Pared de ladrillo
revestidas con planchas
de GPSUM ocupa el
corredor
Componentes del
medio/
Madera
textiles
Ninguno
Madera
Techo madera
CAFÉ
DEL
FRAILE
10
Paredes de ladrillo
y madera
Loza de hormigón
Piso de madera
155
Campana de extracción
Refrigeradora
Congelador (2)
Cocina industrial (1)
Plancha (1)
Freidora (1)
Parrilla (1)
Licuadora
Batidora
Tuberías de distribución de
GLP
Computadora
Impresora
134
Insumos/Aceite
comestible,
Alimentos
Componentes del
medio/
Madera,
textiles
Residuos
orgánicos
(desperdicios
de
comida)
aproximadamente 5
litros/día
Botellas
de
vidrio
Botellas plásticas
Cartón
GLP
Desengrasante
alcalino 2 gal/mes
Alcohol etílico 1
gal/mes
Limpiador
de
baño 1 gal/mes
Cloro
1.5
gal/mes
Desinfectante 1
gal/mes
DESCRIPCIÓN LOCALES TERCER PISO
AREA
PROCE
SO /
TIPO DE
CONSTRUCCION
AÑOS DE
CONSTRUCCION
PERSO
NAS
HAST
A LA
VUELTA
SEÑOR
20
EQUIPOS
/MAQUINARIAS
UTILIZADAS
INSUMOS/
MATERIA
PRIMA/
DESECHOS
GENERADOS
MATERIALE
S PELIGRODOS
COMPONEN
TES DEL
MEDIO
Paredes de
ladrillo y GIPSUM
Techo de madera
y Gypsum
Piso de madera
155
Campana de extracción
Refrigeradora
Enfriador
Cocinas industriales
Cocinas industriales
Tuberías de distribución
de GLP
Licuadora
Batidora
Equipos de computación
135
Componentes
del medio /
madera, textiles,
GLP
Residuos
orgánico
Botellas de
vidrio
Botellas
plásticas
Cartones
Anexo 3Evaluación en primeros auxilios
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA Y DESASTRES
CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EMERGENCIAS
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PRIMEROS AUXILIOS
1. Escriba en los siguientes espacios los valores equivalentes a signos vitales normales
en:
Pulso
Respiración
Temperatura
Adultos
Niños
2. ¿Que son los Primeros Auxilios?
a) Consisten en la atención técnica, inmediata y oportuna que se le da a una víctima.
b) Consiste en el traslado de personas heridas.
c) Es la atención de las personas de forma adecuada y tranquila
3. Cuando encuentra una persona inconsciente que es lo primero que se verifica
a) Pulso
136
b) Respiración
c) Estado de consciencia
4. Que se explora en la Evaluación inicial
a) El pulso
b) La consciencia y la respiración
c) El tamaño de los ojos
d) El estado neurológico
5. ¿Qué maniobra usaremos para saber si una persona respira?
a) Pondremos la mano cerca de la boca y la nariz para notar el aire
b) Pondremos una bolsa a la boca para ver si se hincha
c) Aplicaremos la maniobra frente-mentón para escuchar notar y ver su respiración
d) Tiraremos del cuello hacía atrás para que se le escuche respirar
6. Si tras evaluar a un herido comprobamos que está inconsciente, pero respira:
a) Avisaremos a los servicios de emergencias y nos quedaremos con él por si recupera la
consciencia
b) Le colocaremos en PLS (posición lateral de seguridad) y esperaremos a que se recupere
c) Le colocaremos en PLS (posición lateral de seguridad) y avisaremos a los servicios de
emergencia
7. Maniobra utilizada en personas que tienen obstrucción de Vía Aérea por cuerpo
extraño
a) Maniobra de Heimlich
b) Maniobra de tracción mandibular
c) Se coloca a la persona en posición de seguridad
8. Ante una víctima con hemorragia externa, la primera medida a tomar será:
a) Torniquete
137
b) Presión directa sobre la herida
c) Compresión sobre la arteria principal del miembro
9. Reanimación Cardiopulmonar se brinda cuando la víctima:
a) Se encuentra Inconsciente y no respira.
b) Sin pulso, inconsciente, no respira
c) No respira.
10. Ante un accidente, la actitud correcta es:
a) Llamar al 911 y socorrer a los lesionados
b) Activar el sistema de emergencias PAS: Proteger, Avisar, Socorrer
c) Pedir ayuda, llamar al 911 y socorrer a los accidentados
138
Anexo 4 Fotografías capacitación primeros auxilios básicos
139
140
Descargar