Subido por Nil Leonel

GUIA N°02 -IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS (1)

Anuncio
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 1 de 18
15-08-2021
GUIA DE PRÁCTICA VIRTUAL
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA DE PREGRADO EN INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS EN MINERALES
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 2 de 18
15-08-2021
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
La presente guía de estudio tiene por objetivo identificar y describir sus propiedades
físicas principales (color. brillo, morfología, dureza, raya, exfoliación) y subordinadas
(tenacidad, solubilidad, magnetismo estriaciones y peso específico), resultantes de la
aplicación o no de un agente externo.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS



Guiar al estudiante en el desarrollo de la práctica de laboratorio.
Presentar al estudiante las exigencias técnicas de acuerdo a las normas
aplicables.
Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de la experimentación en la
práctica de la ingeniería civil.
2. ALCANCE
La presente guía de estudio comprende los lineamientos técnicos acorde con la práctica
de la ingeniería para llevar a cabo la identificación de propiedades físicas en
minerales.
3. NORMAS DE REFERENCIA
NO APLICA
4. DEFINICIONES
4.1. INTRODUCCIÓN
Propiedades Físicas de los minerales.
La capacidad para identificar minerales utilizando las técnicas más simples es
una necesidad para geólogos y científicos relacionados con las ciencias de la
Tierra, especialmente durante el trabajo de campo. En esta práctica se
aprenderá cómo utilizar las principales propiedades físicas de los minerales
para identificarlos.
Las propiedades físicas útiles son aquellas que pueden determinarse por
observación («visu») o mediante sencillos ensayos. Así, se diferencian dos tipos
de determinación, según se aplique o no un agente externo
5. MATERIALES Y EQUIPOS






Guantes de cuero
Taras vidrio
Lentes de seguridad
Cuaderno, útiles de escritura, lupa de bolsillo ( l0 X),
Placa de porcelana no vitrificada, punzón, vidrio,
Gotero con ácido clorhídrico diluido (10%).
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
6. SEGURIDAD DURANTE EL PROCESO
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 3 de 18
15-08-2021
Código
Versión
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 4 de 18
15-08-2021
PROCEDIMIENTO
6.1. DETERMINACIÓN CARACTERISTICAS DEL MINERAL SIN APLICACIÓN
DE UN AGENTE EXTERNO: COLOR, BRILLO Y MORFOLOGÍA DEL
MINERAL.
MINERALES ALOCROMÁTICOS:
Fuente: wikipedia Figura 1. Malquita
MINERALES IDIOCROMÁTICOS.
Fuente: Wikipedia. Figura 2. Azurita
Código
Versión
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
Fuente: Wikipedia Figura 3. Fluorita
Ejemplos de minerales idiocromáticos y alocromáticos:
Figura 4. Minerales idiocromáticos y alocromáticos.
MINERALES
Adamantino: Muestra un reflejo
fuerte y brillante como el
diamante. Se debe a un alto
índice de refracción (ej. Cerusita)
Vítreo: Tiene el brillo del vidrio(ej.
Yeso)
Resinoso: Presenta el brillo de la
resina (ej. Esfalerita)
Nacarado o perlado:Muestra el
brillo usado de la perla. Se
observa bien en las superficies
paralelas a los planos de
exfoliación (ej. baritina)
FIGURA
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 5 de 18
15-08-2021
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 6 de 18
15-08-2021
Sedoso:Como
la
seda.
Resultado de la reflexión de la luz
sobre un agregado de fibras finas
paralelas (ej. Trona)
Céreo o graso: Su aspecto
recuerda al de la cera (ej.
Malaquita)
Fuente: Wikipedia.
BRILLO (LUSTRE).
El brillo presenta esta propiedad dependiente de la luz,es el aspecto general
que tiene la superficie del mineral cuando se refleja la luz en ella,es decir, es la
descripcion de como la superficie de una sustancia refleja la luz. Los minerales
pueden presentar brillo metálico (ej. pirita) o no metálico (ej. cuarzo), según se
asemejen o no al brillo de un metal.
Si un mineral no presenta brillo se denomina mate (refleja pobremente la luz de
una superficie relativamente rugosa) o terroso (refleja pobremente la luz como
una masa suelta de tierra). Un mineral que tenga el aspecto brillante de un metal
se dice que posee brillo metálico (ej. galena), son completamente opacos a la
luz. Por el contrario, todos los minerales de brillo no metálico suelen ser de
colores claros y transmiten la luz, al menos en láminas delgadas (30 µm de
espesor) (ej.baritina).
Figura 5. Galena
Fuente: Wikipedia.
Figura 6. Baritina
Fuente: Wikipedia.
El brillo al igual que el color hay que observarlo en zonas frescas del mineral ya
que la existencia de alteraciones podría enmascararlo o variarlo.
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 7 de 18
15-08-2021
MORFOLOGIA DE LOS MINERALES: FORMA Y HÁBITO.
La forma es el termino cristalografico que define el desarrollo de una serie de
caras como resultado de la simetria del cristal, controlada por el sistema
cristalino y clase a la que pertenece, cuando el cristal crece libremente.
En la naturaleza, sin embargo, los minerales deben competir para crecer, dando
como resultado agregados más o menos densos de cristales inter crecidos los
cuales no exhiben realmente su forma cristalográfica, sino la morfología
resultante del ambiente genético en el que se ha originado, denominándose
hábito.
Ejemplo en el caso del cuarzo es un mineral que puede presentar diversos
hábitos, originándose con desarrollo de vértices, caras y aristas en unos
ambientes, y aspecto masivo entre otros.
En el reconocimiento de «visu» de minerales lo que se observa, desde cl punto
de vista morfológico, es el hábito (forma de presentarse un mineral), que puede
coincidir o no con la forma cristalográfica. Los siguientes términos hacen
referencia al grado de desarrollo de las caras cristalinas, correspondan tanto a
forma como hábito:
Euhédrico.- Desarrollo de caras bien
formadas.
Fuente: Wikipedia.
Subeuhédrico.- Desarrollo parcial
de caras en el cristal.
Fuente: Wikipedia.
Anhedral.- Ausencia de caras en el
cristal. No tienen bien formadas.
FORMAS.
Las formas cristalográficas, están controladas por la simetría del cristal y por
consiguiente por su estructura interna que se corresponderá con un sistema
cristalino y clase determinada. Figura 9.
Figura 9. Sistemas de cristalización. Los cristales se ubican con el eje cristalográfico C
en posición vertical (Tomado de Blyth and Freitas, 1984).
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 8 de 18
15-08-2021
Incluye formas cerradas y abiertas, según cierren o no el espacio tridimensional.
(Figura 10). Las formas cerradas son simples mientras que las abiertas, al
requerir de varias para cerrar el espacio (formar un cristal), son compuestas.
Las formas abiertas son: pedión, pinacoide, domo, esferoide, prisma y pirámide.
La mayor parte de las formas cerradas pertenecen al sistema cubico, las más
comunes son: cubo (pirita), octaedro (magnetita), tetraedro (tetraedrita) y
rombododecaedro (granate). Dentro de las no pertenecientes al sistema cubico
destaca el romboedro (dolomita).
Figura 10. Formas cristalográficas (a). Formas abiertas. Las caras de las secciones
basales de los prismas pueden duplicarse dando lugar a formas ditrigonales,
ditetragonales y dihexagonales. Si las caras cortan al eje c se denominan pirámides (b)
Formas cerradas comunes en los minerales.
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 9 de 18
15-08-2021
Fuente: Geología Práctica Manuel Pozo Rodríguez.
Desde el punto de vista práctico no es una propiedad importante porque los
minerales que muestran buenas formas son raros (minerales de museo), ya que
las condiciones para que éstas se desarrollen no son las predominantes en la
naturaleza.
HÁBITO
Es un término descriptivo que hace referencia al aspecto externo de un cristal o
agregado de cristales de un mineral. Se diferencia por un lado el hábito de los
cristales individuales y por otro el de los agregados.
El hábito de un mineral está condicionado por el ambiente de formación del
cristal, a su vez influenciado por los siguientes factores: presión, temperatura,
tasa de crecimiento, ambiente químico, tensiones ambientales y presencia de
otros cristales creciendo
Código
Versión
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 10 de 18
15-08-2021
Figura11.Hábito que toman algunos minerales cuyos cristales crecen agrupados (Modificado de
Blyth F.G.H y de Freitas M.H.1998).
TIPOS DE HÁBITOS:
Hábitos aplicados a cristales individuales.
Se establecen distintos tipos morfológicos de hábito basándose en las relaciones
existentes entre el largo, ancho y grosor del mineral.
ISOMÉTRICO
Incluye cristales con dimensiones
similares en las tres direcciones del
espacio incluyéndose tanto cristales
con morfologías angulosas (fluorita)
como redondeadas (granate).
NO ISOMETRICO
Alargado: bloque, prismático y acicular.
Aplanado: (espesor menor que ancho):
tabular, hojoso y micáceo.
Hábitos aplicados a agregados.
Existe una amplia terminología, los tipos principales se relacionan seguidamente:
Coloforme. Morfologías esferoidales compuestas de agregados radiales de
diverso tamaño y morfología que incluye los tipos reniforme (aspecto de riñón)
y botrioidal (aspecto de racimo de uvas) (malaquita).
Dendrítico. Los cristales del mineral se disponen ramificados originando
morfologías que recuerdan las plantas y arbustos (pirolusita).
Masivo. Agregados de cristales de los que no es posible discernir la
morfología de los cristales (azurita). Si estos se llegan a ver pero no se
reconocen sus formas (granos) se denominan granulares (olivino).
Fibroso. Agregados fibrosos, tanto paralelos como radiales (fibrorradiales)
(yeso).
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 11 de 18
15-08-2021
Geoda. Superficie curvada recubierta por agregados minerales en disposición
radial que no cierran completamente la cavidad (cuarzo).
Drusa. Agregado de cristales paralelos que recubren una superficie plana o
ligeramente convexa (calcita).
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 12 de 18
15-08-2021
6.2. DETERMINACIÓN DE CARACTERÍTICAS DEL MINERAL APLICANDO UN
AGENTE EXTERNO: DUREZA, RAYA, EXFOLIACIÓN Y FRACTURA.
DUREZA.
Es la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral a ser rayada.
Depende de la estructura cristalina y se puede considerar como una manera de
evaluar su reacción a una tensión sin rotura. Cuanto más fuerte es la fuerza de
enlace entre los átomos, más duro es el mineral.
TABLA 1. ESCALA DE MOHS
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 13 de 18
15-08-2021
RAYA.
Se determina fácilmente frotando el mineral sobre una placa de porcelana.
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 14 de 18
15-08-2021
EXFOLIACIÓN Y FRACTURA.
La exfoliación y la fractura son el resultado de la respuesta del mineral a la acción
de fuerzas externas que provocan una tensión y con frecuencia deformación en
la estructura interna del mineral. Los mecanismos de enlace y la presencia o
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 15 de 18
15-08-2021
ausencia de defectos estructurales condicionaran su resistencia. Desde el punto
vista práctico la propiedad más importante es la exfoliación.
Tabla 2. Tipos de exfoliación en función de las direcciones de exfoliación y los
ángulos formados, (a) Olivino, (b) Biotita, (c) Ortosa, (d) Hornoblenda, (e) Halita,
(f) Calcita, (q) Fluorita, (h) Granate.
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 16 de 18
15-08-2021
RECONOCIMIENTO DE CARBONATOS CON EL USO DE HCl (10%):
Se coloca en una placa de vidrio una muestra problema y se le adiciona el HCl
diluido al 10%, de la cual se observa como la calcita reacciona vigorosamente
en medio ácido mientras que en la dolomita la reacción soló es destacable
cuando previamente se ha rayado o pulverizado (Flecha) (Fotografía Manuel
Pozo).
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 17 de 18
15-08-2021
7. ANALISIS Y RESULTADOS
De acuerdo a la explicación de su práctica llene el siguiente cuadro.
1. Indicar si son o no minerales los siguientes materiales, si su respuesta es
negativa explicar brevemente.
Materiales
Minerales
No minerales
copo de nieve
carbón
sal de mesa
ventana de vidrio
Grafito
2. En las fotografías se muestran modelos de formas cristalográficas, a) ¿Cómo
son las formas, abiertas o cerradas? b) ¿Qué nombre recibirán? c) ¿Que
minerales pueden presentarlas?
3. ¿Qué representan las morfologías de los siguientes modelos cristalográficos?
¿De qué tipo son? ¿De qué minerales son representativas? Guíese de la tabla
2.
Código
GEOLOGÍA GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS
EN MINERALES
Programa de Pregrado en Ingeniería Civil
Versión
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
Nº de Página
Fecha de Actualización
EPIC-GPGEO-01
V.1.0
R.D.0012018-EPICUPSJB
05-07-2018
P5gina 18 de 18
15-08-2021
8. CUESTIONARIOS
1. Un mineral puede rayar la fluorita pero es rayado por una pequeña navaja,
1.1.
¿Es un mineral duro o blando?
1.2.
¿Cuál es el número de este mineral en la escala de Mohs?
1.3.
Si el diamante es la sustancia conocida más dura, ¿qué sustancia
mineral puede ser usada para corlarlo y pulirlo?
2. Describir que sucede cuando se añade ácido clorhídrico diluido al mineral calcita,
escribir la reacción resultante. ¿Que se desprende?
9. ENLACES
https://youtu.be/6hUgpy375ug
https://youtu.be/Uo5nSwmiFYc
https://youtu.be/TuhZ0bC3W70
10. REVISIÓN BIBLIOGRAFÍCA
-
Víctor Caballero Luis & Cruz Eduardo Castro, Manual de Laboratorio de
Geología, Editorial Académica Española, 2012, ISBN: 978-3-659-01179-5
MANUEL POZO RODRIGUEZ, JAVIER GONZALEZ VELAMOS & JORGE
GINER ROBLES, GEOLOGÍA PRÁCTICA Introducción al reconocimiento de
materiales y análisis de mapas, Universidad Autónoma de Madrid, Editorial
Pearson.
Descargar