Subido por angiella roque

Teoría MODULO 1 Diplomado 1 (1)

Anuncio
MÓDULO
1
Fortalecimiento de Ecosistemas
y Promoción del Emprendimiento
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Contenido del Curso
Los temas aquí presentados deberán ser ampliados
con el contenido multimedia que conforma el curso.
Índice
Dr. Manuel R. Tejeiro Koller
[email protected]
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
1
Índice
Introducción
3
1.1. Marco conceptual de emprendimiento y ecosistemas
1.1.1. La persona emprendedora
1.1.2. Ecosistemas de emprendimiento
4
4
6
1.2.
1.2.1.
1.2.2.
1.2.3.
1.2.4.
1.2.5.
Componentes del ecosistema
Sector público
Centros de formación
Empresas establecidas
Emprendedores
Facilitadores
10
10
12
14
15
17
1.3.
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
1.3.4.
Necesidades del emprendedor
Conocimiento
Conexión
Financiación
Infraestructura
18
18
20
22
25
1.4.
1.4.1.
1.4.2.
1.4.3.
1.4.4.
Políticas de promoción del emprendimiento
Asistencia técnica
Subvenciones
Facilidades administrativas
Apoyo a la inversión
26
28
29
31
32
1.5.
1.5.1.
1.5.2.
1.5.3.
1.5.4.
Infraestructura de apoyo al ecosistema
El Consejo Asesor
Mercadeo de ecosistemas
Sistemas de captación de recursos
Redes de apoyo y comunidades de aprendizaje
35
35
37
38
40
Bibliografía
41
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
2
Introducción
El presente Módulo 1 constituye el primero de tres módulos, que conjuntamente forman el
Diplomado en Ecosistema Emprendedores. Tiene por objetivo construir las bases de comprensión de lo que es, de lo que se compone y de cómo funciona un Ecosistema Emprendedor. Es predecesor de un enfoque más específico presentado en el Módulo 2, que versará
sobre las formas de dinamizar el apoyo a los ecosistemas. El Diplomado concluye con una
presentación de buenas prácticas de casos reales en su Módulo 3.
La perspectiva de Ecosistema de Emprendimiento resulta de la antigua Política Industrial que
buscaba mejorar el funcionamiento de las empresas en una determinada región. Tras concluir
que las políticas de fomento al emprendimiento enfocadas únicamente a los emprendedores no tenían el efecto deseado, se amplió el análisis. Se detectó que la creación exitosa de
empresas depende de una variedad de actores que están muy relacionados entre sí y que
deben ser considerados en el diseño de políticas económicas si se quiere alcanzar el objetivo
deseado. Aquí es donde surge la perspectiva de ecosistema, que servirá de marco para el
análisis de esta situación y cuyo efecto ha demostrado ser mucho mayor que el de políticas
más limitadas en su alcance. Es desde este enfoque que se presenta la temática de apoyo
al emprendimiento.
El presente módulo tiene por objetivo que el participante se familiarice con el funcionamiento
de un ecosistema y tenga la capacidad de discernir entre una política de apoyo al emprendimiento bien aplicada y aquella que debe mejorar. Servirá para miembros de cualquiera
de los componentes del ecosistema, ya que tanto representantes del sector público, como
emprendedores, académicos o empresarios establecidos podrán comprender mejor el rol
que desempeñan y cómo pueden apoyarse mutuamente y beneficiarse de ser integrantes
activos de un Ecosistema Emprendedor.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
3
1.1. Marco conceptual de emprendimiento y ecosistemas
1.1.1. La persona emprendedora
Cuando pensamos en la persona emprendedora, tenemos que pensar en un conjunto de
características personales que hacen que una persona decida emprender. Se trata de comprender por qué alguien querría iniciar un proyecto empresarial para así saber mejor cómo
apoyar a esta persona. Cuanto mejor se conozca a la persona emprendedora, más efectiva
será la ayuda que se le pueda brindar y más exitosa será la promoción de nuevos proyectos
emprendedores. Aquí podemos encontrar varios enfoques, más allá del económico (emprender para ganar dinero).
J.A. Schumpeter describió al empresario innovador, como la persona que crea una empresa
en base a una idea innovadora y que se verá beneficiado por los ingresos extraordinarios que
obtiene frente a sus competidores. Es, por lo tanto, una persona capaz de ver una oportunidad donde otros no la ven y de actuar acorde a ella. Para comprender mejor a este perfil de
persona, surge en los años 1970 el enfoque psicológico del emprendedor que destaca los
siguientes rasgos comúnmente presentes en una persona emprendedora:
Ilustración 1. Rasgos de la persona emprendedora
Necesidad de
independencia
Iniciativa
Control interno
Toma la delantera cuando
tiene una idea.
Es dueño de sus actos
y se sabe controlar.
Propensión a asumir
riesgos moderados
Tolerancia a la
incertidumbre
Inconformismo
Está dispuesto a
arriesgarse, pero no
desmesuradamente.
No le importa no saber
exactamente qué va a
ocurrir en el futuro.
Tolera mal los sistemas
jerárquicos.
No está conforme con
la situación en la que se
encuentra.
Fuente: Elaboración propia
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
4
Desde el Portal PQS Perú para el emprendimiento (www.pqs.pe) resumen los rasgos de la
persona emprendedora de la siguiente manera:
Ilustración 2. Siete rasgos de los emprendedores de éxito
Fuente: Adaptado de PQS Perú 2016, disponible en: http://www.pqs.pe/actualidad/infografia-caracteristicasemprendedor-exitoso (accedido el 25/09/2017)
Expandiendo la perspectiva psicológica, surge el enfoque sociocultural o institucional, que
postula que los factores del entorno determinan la creación de nuevas empresas. Es decir,
que, dependiendo de las circunstancias del entorno, habrá más o menos emprendimientos.
Por último, se complementa con el enfoque gerencial, que predice que la formación incentiva
la creación de empresas. Así, la formación en ciencias empresariales facilitaría la creación de
empresas, destacando la importancia de la formación para el fomento de proyectos exitosos.
Podemos completar la definición de la persona emprendedora con las motivaciones más
comunes que subyacen a la creación de una empresa:
1. Independencia: el 60% de los emprendedores lo hace para buscar la libertad
2. Dinero: no suele ser la principal motivación y el fin último
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
5
3. Pasión: entrega al proyecto en cuerpo y alma
4. Resultados: foco se centra en la obtención de resultados
5. Noviciado: junto con los conocimientos mantienen actitud abierta al aprendizaje
6. Disfrute del camino: el trabajo diario ilusiona
7. Éxitos compartidos: comparten los logros con los integrantes de su equipo
8. Determinación: seguridad y firmeza en las decisiones tomadas
9. Optimismo y sueños: visión clara y esperanza hacia su meta
10. Responsabilidad incondicional: actúan como protagonistas y están convencidos de
poder cambiar las cosas
Teniendo en cuenta estas características personales, utilizaremos la definición de emprendimiento consensuada en la Estrategia SICA Emprende1:
«Una manera de pensar y actuar orientada hacia
la creación de riqueza para aprovechar las oportunidades
presentes en el entorno o para satisfacer las necesidades
de ingresos personales generando valor a la economía
y a la sociedad.»
1.1.2. Ecosistemas de emprendimiento
El concepto de ecosistema emprendedor surge a partir del término utilizado en la biología,
donde «ecosistema» se utiliza para describir un determinado entorno compuesto por flora
y fauna. Es bien sabido que existen distintos tipos de ecosistemas y que cada uno de ellos
alberga un tipo particular de flora y fauna, distintos de los que se encuentran en otros ecosistemas. De forma inversa, un determinado tipo de animal o planta requiere de una clase de
ecosistema específico para vivir y crecer, siendo su supervivencia prácticamente imposible
si se le cambia de ecosistema. De forma general podemos entender un ecosistema como
un entorno cuyos componentes son particulares y que permiten un determinado tipo de
desarrollo. En este sentido, el concepto es trasladable a todo tipo de ámbitos, como sería el
empresarial en el caso de los ecosistemas de emprendimiento. Se entiende que este tipo de
ecosistemas son entornos en los cuales la creación de empresas es mayor que otros entornos con características diferentes. Tiene, por lo tanto, un conjunto particular de elementos
que lo componen y que no se pueden encontrar en otros entornos. Se sobreentiende que
estos componentes tienen un efecto positivo en la promoción de proyectos empresariales
exitosos. Esto significa que no solo se crean más empresas, sino que éstas crecen mejor en
estos entornos de lo que lo harían en cualquier otro.
Al igual que los ecosistemas naturales, los de emprendimiento van creciendo. No se pueden
construir de la noche a la mañana. Toman tiempo para desarrollarse y se componen de muchos actores cuyas interrelaciones son la clave del sistema. Es cierto que existen actores con
La Estrategia SICA Emprende es el documento en el que se refleja la Estrategia Regional de Fomento al Emprendimiento en Centroamérica y República Dominicana (ver CENPROPYME 2013).
1
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
6
mayor poder de influencia que otros, como puede ser el estado, pero tampoco éste tiene el
poder para crear todos los elementos del sistema. Más bien debe fomentar su crecimiento,
impulsando determinadas actividades y poniendo facilidades.
De la misma forma que trataríamos de conocer las necesidades de una especie y, a partir
de aquí, dotar al ecosistema en el que vive de las características más favorables para ella,
se buscará crear un entorno que contenga todos los elementos requeridos por una persona
emprendedora. Está probado que obtendremos como resultado un mayor número de emprendedores y de mayor éxito (como podemos ver si comparamos el número de empresas
creadas en los ecosistemas más exitosos del mundo (Startup Genome, 2017)). Es, por lo tanto, deseable para una región crear un ecosistema que promueva el emprendimiento, aunque
cabe mencionar que el foco se centra últimamente más en empresas con alto potencial de
crecimiento (mejor pocas y que crezcan a muchas pero que permanezcan chicas). Para ello
nos podemos fijar en centros líderes, como son Silicon Valley, Nueva York o Londres, según
destaca el Ranking de Ecosistemas Global 2017 (Startup Genome, 2017). Sin embargo, es
importante destacar que cada ecosistema se debe de crear de acuerdo con la idiosincrasia
local y que no conviene copiar lo que ha funcionado en otros contextos. Veremos que es
importante potenciar lo que ya está ahí y enfocarse en las fortalezas que la región tiene. Los
ecosistemas emprendedores funcionan a nivel regional, pero pueden tener conexiones con
otros ecosistemas. Como todos los sistemas, es un sistema abierto.
Más específicamente, podemos medir la calidad de un ecosistema en base las siguientes características, según indica Javier Megías, fundador y CEO de StartupXplore (Méndez, 2017):
•
•
•
•
Densidad: no es sólo el número de empresas creadas sino lo juntas que están unas de otras.
Inversión: tanto pública como privada y cuanta más, mejor.
Madurez: se refiere a la fase de desarrollo de las compañías y de la edad del ecosistema.
Si ha habido muchos emprendedores que han salido de sus empresas, habrá más que
vuelvan a él para volver a fundar, invertir y asesorar.
Talento: personas formadas en negocios y en áreas técnicas relacionadas (software, ingeniería, químicos, etc.), así como en actividades de apoyo (abogados, contables, asesores, etc.).
Como definición formal podemos referirnos a la que ofrece Daniel Isenberg (2010):
«El ecosistema emprendedor se define
como el conjunto de elementos con los que
interactúa el emprendedor en su operativa
y que incluyen aspectos culturales; políticas
de facilitación al emprendimiento y liderazgo;
disponibilidad de Financiación; capital
humano relevante; mercados receptivos
de nuevos productos; instituciones
e infraestructuras de soporte.»
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
7
Alineado con esta definición está la que se utiliza en el plan estratégico para fomento del
emprendimiento en la Estrategia Regional de Fomento al Emprendimiento en Centroamérica
y República Dominicana (ESTRATEGIA SICA EMPRENDE):
«Se entiende por Ecosistema Emprendedor a una
comunidad de negocios, apoyada por un contexto público
de leyes y prácticas de negocios formada por una base de
organizaciones y personas interactuantes que producen y
asocian ideas de negocios, habilidades, recursos financieros
y no financieros que resultan en empresas dinámicas.»2
Al igual que cualquier sistema, el ecosistema emprendedor se compone de una serie de
sub-sistemas o componentes (ver Ilustración 1). Aunque esta descripción se puede ampliar
con las funciones de un ecosistema emprendedor (financiación y cultura), aquí se ha optado
por presentar los actores y comentar las funciones dentro de cada uno de ellos. La calidad del
ecosistema emprendedor dependerá no sólo de la existencia de estos componentes, sino de
la interrelación que haya entre ellos y del acceso que tenga el emprendedor a todo el sistema.
Ilustración 3. Componentes del ecosistema emprendedor
Marco legal propicio para el emprendimiento
Subvenciones
Apoyo técnico para la creación y crecimiento
de empresas
Incentivos para inversión en start-ups
Centros públicos de I+D
Sector Público
Empresas
Clientes/proveedores de
las start-ups
Canales de distribución
Apoyo a emprendedores
Facilitadores
Asociaciones/ONGs de apoyo
a emprendedores
Asesoría legal, contable, etc.
Inversores Ángel (Business
Angels)
Emprendedor
Formación
Universidades públicas y privadas
Centros de formación
Formación Online
Fuente: Elaboración propia adaptada de Isenberg (2011)
2
Guía de aprendizaje sobre emprendimientos dinámicos, BID- FOMIN 2008.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
8
Aunque los orígenes de un ecosistema emprendedor son diversos y no hay una regla común para todas las regiones, la creación de uno se inicia a menudo alrededor de un polo
de atracción determinado. Este puede ser una universidad, como es el caso de Cambridge
(Reino Unido) o una gran empresa, como es el caso de la industria petrolera en Aberdeen
(Reino Unido). A partir de éste se genera conocimiento, talento y oportunidades de negocio,
que a su vez atraen inversión y servicios accesorios, iniciando un círculo virtuoso que hace
que crezca el ecosistema. Sin embargo, cabe recordar que cada región tiene sus condiciones particulares, con lo que sería erróneo tratar de crear artificialmente una condición de las
nombradas para su creación. Más bien se debe de apoyar lo que ya está ahí, pudiendo ser
cosas tan distintas como una industria cafetera (véase el caso de Ruanda) o gran número de
ingenieros (el caso de Taiwan). El primer paso deberá ser el análisis de la región en cuestión.
En el siguiente tema se profundizará en cada uno de estos componentes.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
9
1.2. Componentes del ecosistema
1.2.1. Sector público
Como hemos podido ver, el sector público ocupa un lugar clave en el ecosistema, pero no
debemos exagerar su poder. La intervención de éste es crítica para la creación de un ecosistema exitoso, ya que tiene el poder y la perspectiva (además de la obligación para con
sus ciudadanos) de coordinar a todos los demás componentes. Su objetivo no es el de lucro
para sí mismo, sino el de incrementar la riqueza de la región en la que actúa y así mejorar
las condiciones de vida de los habitantes de la misma. Es por esto por lo que estará al servicio del ecosistema en general y del emprendedor en particular. En consecuencia, deberá
mantener en mente las necesidades de éstos en todo momento. Su intervención ocurre en
diferentes niveles.
En primer lugar, puede crear un contexto legal que facilite la creación de empresas, tanto por
reducción de trámites, como por ahorro de tasas o impuestos, como se verá más adelante.
El emprendedor no debe preocuparse de la constitución formal de su empresa. Mientras
que esto es importante para reducir la economía oculta, la preocupación principal del emprendedor es el inicio exitoso de su negocio y no cómo formalizar su actividad. Un contexto
legal fácil para la creación de empresas llevará a mayor creación de negocios legales y menor
economía oculta, con los beneficios fiscales que esto conlleva.
Sin embargo, no es suficiente pensar en la creación, sino que también ha de considerar la
quiebra y disolución de empresas. Es importante que los emprendedores no teman una avalancha de deudas u obligaciones que resulten de una iniciativa fallida, ya que tan solo esta
perspectiva ya desanima a cualquier posible persona emprendedora. De hecho, muchos ecosistemas exitosos incorporan un acervo importante de «emprendedores reciclados» provenientes de proyectos fallidos o de la venta de sus empresas. Se considera que, aun habiendo
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
10
fallado en un negocio, se aprendió de él y convierte al emprendedor en una persona con un
conocimiento muy valioso que puede aplicar en su próximo proyecto o en asesorar a otros.
Aquí conviene introducir la vertiente cultural, que es vital a la hora de crear un contexto social
benévolo con el emprendimiento. Al igual que las leyes deben tolerar el fracaso empresarial
y no condenar al emprendedor fallido, lo debe hacer la sociedad. En lugar de estigmatizarlo
como perdedor debe verlo como un luchador que ha caído en un round pero que se vuelva
a levantar para enfrentarse al siguiente, sabiendo ya de dónde le vendrás los golpes.
En segundo lugar, el sector público actúa como fuente de financiación, que se materializa
en forma de subvenciones o exención de impuestos directa a los emprendedores o indirectamente a otros actores del ecosistema. En el caso de dirigirse directamente al emprendedor,
Daniel Isenberg (2010) recomienda evitar las subvenciones en gran cuantía y a fondo perdido.
Las razones que cita este experto son que se sustituye la inversión privada y que se blinda
a la persona emprendedora de las exigencias del mercado. La primera es peligrosa, ya que
lo deseable es atraer un número elevado de inversores privados, especialmente de capital
semilla, como profundizaremos más adelante. Existe una relación positiva muy clara entre la
cantidad de inversión disponible y el número de empresas creadas. Asimismo, se buscará
fondos de capital riesgo que inviertan en estados más avanzados de crecimiento de la empresa para convertirla en una empresa de mayor tamaño.
La segunda tampoco conviene, ya que el aprendizaje en el proceso de creación empresarial
es clave, y sólo se aprende si se cometen errores en el «mundo real». Es imprescindible que
las empresas creadas estén en contacto con su mercado para conocer los gustos de sus
clientes, las actividades de los competidores y las condiciones de los proveedores. Deben
sentir el riesgo real de la pérdida de su capital y no jugar con un dinero subvencionado que
parece valer menos. Sólo de esta forma se depuran las iniciativas que realmente tienen potencial de crecimiento y se desechan las que no aportan valor. Asimismo, se entiende que un
proceso de fracaso rápido deja experiencias
valiosas. Esto no significa que el estado no
deba conceder subvenciones, sino que debe
elegirlas cuidadosamente y poner condiciones. De hecho, hay casos en los que el estado apoya grandes empresas que tienen un
efecto multiplicador sobre la economía, generando una industria asociada importante.
Ese es el caso de Airbus en Europa y Boeing
en EE.UU.
En tercer lugar, el estado provee asistencia
técnica en forma de capacitación. La creación de talento especializado en creación de
negocios y conceptos relacionados puede
tener un gran impacto. Frecuentemente, los
emprendedores surgen de áreas no relacionadas con los negocios. Se puede tratar de
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
11
un agricultor, un farmacéutico o un técnico de aires acondicionados que quiere iniciar su
propio negocio. Para complementar la falta de conocimientos en el ámbito empresarial el
estado puede brindar formación gratuita. Asimismo, puede apoyar el ciudadano para la realización de trámites burocráticos que faciliten la creación de su negocio (licencias de apertura,
registros, etc.).
Un ejemplo se encuentra en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, España. Por
ejemplo, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte celebra mensualmente una serie
de cursos enfocados a emprendedores, en los que repasa temas como el
marketing online, la contabilidad o la creación de un plan de negocios. Dispone, asimismo, de un servicio al ciudadano que realiza los trámites para
la constitución de la empresa para el emprendedor. Este servicio gratuito
recibe al emprendedor y se ocupa de realizar todos los trámites necesarios para la constitución del tipo de sociedad que elija. A excepción, por
supuesto, de la visita al notario que sí debe llevar a cabo la persona que
crea la sociedad.
Por último, el sector público invierte en investigación y desarrollo (I+D) en
centros públicos, de los cuales pueden surgir spin-offs. Estas empresas nacidas
a partir de organizaciones más grandes (también pueden darse spin-offs de universidades o grandes corporaciones), pueden contribuir a impulsar una tendencia de
creación de negocios en una región. A su vez, estos centros pueden crear tecnologías nuevas que abran oportunidades de negocio para futuras empresas.
1.2.2. Centros de formación
El tener acceso a profesionales formados tiene importancia en un ecosistema desde dos puntos
de vista. En primer lugar, las empresas de reciente creación necesitarán contratar a profesionales capacitados en diferentes ámbitos (no sólo las ciencias empresariales). Cuanto mejores sean
estos profesionales, mejores serán las perspectivas de desarrollo de la start-up. En segundo
lugar, profesionales formados a menudo deciden iniciar sus propios proyectos. Con mayor
formación, más habilidades tienen y mayores opciones de iniciar un proyecto empresarial.
Como ya hemos podido ver en el sector público, la función de formar no recae exclusivamente en centros de formación, aunque éstos sí son los principales actores de esta función.
Especialmente las universidades juegan un rol en este sentido. De por sí generan una
oferta constante de profesionales formados en diversos campos, aumentando la capacidad intelectual y la creatividad de la comunidad. Los estudiantes de las universidades son
potenciales empleados para las empresas creadas. Adicionalmente, deben de estar bien
conectadas con el resto de los componentes y en especial (como todos los componentes)
con los emprendedores. Esto se traduce en una apertura de las instituciones de educación
superior hacia el exterior, dando formación más allá de los títulos reglados y con mayor flexibilidad (postgrados no oficiales, cursos de verano, talleres, módulos de especialización,
etc.). Yendo más allá, pueden crear espacios físicos en los que los emprendedores pueden
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
12
iniciar sus proyectos. Estas incubadoras ofrecen espacios físicos de trabajo y reuniones, así
cómo espacios virtuales, dando acceso a servidores o espacios web. Los espacios físicos
tienen un rol importante a la hora de crear un lugar tanto de trabajo como de intercambio.
Reciben a menudo la descripción de espacios de coworking, en los que se pueden alquilar
o usar gratuitamente medios físicos para desarrollar el proyecto emprendedor. El hecho de
compartir el espacio con otros emprendedores crea un lugar de encuentro e intercambio de
ideas que fomentan el intercambio de ideas y la creatividad.
Frecuentemente se recibe a expertos en determinadas materias para impartir clases magistrales puntuales o dar conferencias. Los ejemplos son abundantes, desde el Tecnológico
de Monterrey, la Universidad Piura en Perú o la Universidad Europea de Madrid. El TEC de
Monterrey sigue una política ya común en otros programas y es que exige a sus estudiantes
de MBA formar un negocio real y tener clientes para poder graduarse. Esto contribuye también de forma importante al desarrollo de una cultura de emprendimiento, que es un impulso
subyacente clave para que el ecosistema funcione exitosamente3.
Como vemos, las universidades también actúan como fuente de iniciativas empresariales, ya
que se dan muchos casos en los sus propios estudiantes crean empresas. Estas spin-offsuniversitarias pueden provenir también de proyectos de investigación, que llevan a una tecnología
comercializable. Bien conocido es el caso de los graduados en ciencias informáticas de la Universidad de Stanford en California que crearon el buscador más utilizado del mundo, Google.
Otros centros de formación son de igual importancia, ya que no sólo la educación superior importa. Frecuentemente se requiere profesionales de un ámbito más técnico para las
labores de las empresas. No sirve de nada tener personas altamente formadas en carreras
universitarias, pero sin el personal técnico. Hay
algunos expertos que incluso plantean introducir conceptos de finanzas y emprendimiento ya
en el colegio. Cabe destacar que las iniciativas
empresariales surgen con la misma facilidad de
una persona con formación técnica o incluso
nula educación formal, que de un graduado universitario. Como hemos podido ver, el ser
emprendedor no depende de la carrera estudiada, sino más de una actitud y una motivación
personal. Entre los otros centros podemos encontrar academias privadas, escuelas técnicas
o centros de formación con colaboración pública, como ya se mencionó en el punto anterior.
La relación de los centros de formación y el ecosistema es de doble vía, como es el caso
de muchos de sus componentes. Esto es, será más fácil crear empresas exitosas si se dispone de una cantidad elevada de personal cualificado, pero a su vez un elevado número de
empresas creadas atraerá a más profesionales cualificados.
3
Para más información, escuche el Podcast sobre cultura emprendedora.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
13
1.2.3. Empresas establecidas
Cuando hablamos de las empresas del ecosistema, nos referimos a las empresas que ya
están establecidas en la región. Como vimos en la sección sobre ecosistemas, la existencia
de una o varias empresas grandes presentes en una región puede ser el origen de un ecosistema. Aquí debemos hablar del efecto spill-over que se produce gracias a estas organizaciones. Un efecto spill-over se produce cuando una empresa forma a sus empleados o éstos
simplemente adquieren experiencia valiosa sobre la forma de trabajar (gestión, dirección de
personas, finanzas, gestión de proveedores, etc.) y luego éstos empleados abandonan la
empresa para aplicar sus conocimientos fuera de ella. Esta aplicación puede ser tanto como
empleado de otra organización (posiblemente una start-up ajena) o en la creación de una
empresa propia. En cualquier caso, la existencia de la empresa ha permitido ampliar el acervo
de conocimiento en una determinada región. Los defensores del libre comercio se apoyan
en el efecto spill-over de empresas multinacionales para defender la apertura de mercados.
Aunque este efecto no se da siempre, ni automáticamente, es cierto que grandes empresas suelen estar más profesionalizadas en su gestión que MIPYMEs y que las empresas
multinacionales pueden importar conocimientos a una región. Sin embargo, el efecto sobre
el ecosistema parece ser mayor allí donde la multinacional tenga su sede, ya que habrá un
número más elevado de puestos de responsabilidad.
Asimismo, la presencia de grandes empresas
atrae a profesionales a la región para trabajar
en ellas. Éstos pueden permanecer en sus
puestos o abandonarlos tras unos años, pero
amplían la cantidad de talento disponible en el
ecosistema.
Además de contribuir al ecosistema mediante el
aporte de conocimientos, las empresas establecidas crean el contexto de mercado, tan importante para el emprendimiento. Hacen las veces
de clientes o de proveedores de las nuevas empresas. Al tener una serie de necesidades, surgen oportunidades para satisfacerlas mejor o más eficientemente. Asimismo, suelen tener una
estructura de distribución muy desarrollada de la que los emprendedores se pueden beneficiar.
Los canales establecidos pueden facilitar la llegada al mercado o incluso el acceso a mercados
internacionales. En ciertas ocasiones, como podemos observar en el caso ya comentado de
Aberdeen, Reino Unido, las PYMEs de la región venden a las grandes corporaciones petroleras
activas en el Mar del Norte y acceden a contratos internacionales a través de ellas.
Finalmente, podemos ver casos de grandes empresas que intervienen activamente en el
apoyo a emprendedores. Se crean incubadoras o aceleradoras de negocios en las propias
organizaciones o en centros de investigación asociados a éstas, proveyendo tanto espacios
físicos como asistencia técnica. Tal es el caso de los Google Campus, mediante los cuales
el gigante tecnológico apoya iniciativas empresariales de ámbito tecnológico en Madrid,
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
14
Sao Paolo, Londres, Seul, Tal Aviv y Varsovia. Otro ejemplo es el del banco español, BBVA,
que acoge anualmente un programa de mentorización para emprendedores en su Centro
de Innovación BBVA y que organiza los premios BBVA Open Talent América Latina, España
y Turquía para apoyar a proyectos emprendedores innovadores de diferentes ámbitos con
premios intermedios de hasta 30.000€ y un premio final de 50.000€. Estas iniciativas se enmarcan dentro de las iniciativas de innovación abierta llevadas a cabo por muchas empresas
en los últimos años.
Además del apoyo técnico que acabamos de describir, muchas empresas disponen de
fondos para invertir directamente en nuevas empresas que les parezcan atractivas y prometedoras. Los llamados fondos corporate venture. Esto les permite a las organizaciones
establecidas aprovecharse de la creatividad y la innovación de los emprendedores, siguiendo
las iniciativas novedosas muy de cerca.
1.2.4. Emprendedores
Sin duda aluna constituyen el eje sobre el cual gira el resto del sistema. Aunque ellos sean la
razón de ser del sistema y ya se ha hablado de sus características, conviene profundizar en
el rol que desempeñan.
Debemos hablar de emprendedores iniciales y de emprendedores «reciclados» para comprender la dimensión temporal de un ecosistema emprendedor.
El primer grupo lo componen todas aquellas personas que deciden lanzarse a crear una empresa por primera vez. Las necesidades de este grupo van desde formación, pasando por
servicios de soporte, asesoramiento legal o apoyo institucional, hasta acceso a proveedores
y canales de distribución y la financiación. Suelen ser individuos con un determinado perfil
psicológico y con experiencia previa en empresas, como muestran estudios. No provienen
necesariamente del ámbito de las ciencias empresariales, aunque sí aumenta la tasa de éxito
si se dispone de conocimientos relacionados.
El segundo grupo se integra por emprendedores que lo fueron y que han pasado a otras
actividades. Se trata de individuos que bien, siguen emprendiendo (comúnmente llamados emprendedores seriales) o que, gracias a la riqueza obtenida por la venta de su empresa, pasan a ser inversionistas o mentores.
Aprovechan los conocimientos adquiridos en
su actividad emprendedora y regresan al mercado para devolver algo de su conocimiento a
la comunidad. Es importante destacar en este
punto la importancia de compartir dentro de un
ecosistema emprendedor. Si existe una cultura
abierta y generosa, será más fácil para los emprendedores acceder a conocimientos que les
puedan ayudar a crecer y evitar que comentan
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
15
los mismos errores que otros ya cometieron. En su rol de inversores los emprendedores
reciclados también aumentan la cantidad de financiación disponible para nuevos proyectos,
aparte de proveer de asistencia técnica.
La importancia de emprendedores emigrantes y «reciclados«
Daniel Isenberg destaca la importancia de
expatriados que regresan a sus países de
origen para acelerar el desarrollo de ecosistemas. En los 1980 el gobierno de Taiwán
se esforzó en contactar con emprendedores de éxito taiwaneses en Estados Unidos
para que volvieran y ayudaran a construir la
organización STAG (Science and Technology Advisory Group) para crea la infraestructura de formación e investigación para
emprendedores tecnológicos. Para un
caso más local, podemos referirnos para
paradigmático y bien conocido Silicon Valley en California, donde emprendedores
famosos como Elon Musk, fundador de
Tesla, siguen actuando tras éxitos pasados
(Elon Musk fue co-creador de la mayor plataforma de transacciones en línea, PayPal,
que fue adquirida en 2002 por EBay por
$1,5 mil millones).
Los emprendedores también tienen un efecto spill-over que hace que el ecosistema crezca.
Aparte de los emprendedores seriales, se da frecuentemente el caso de empleados de startups que deciden crear su propio negocio con la experiencia obtenida previamente. Se añade
el conjunto de nuevas necesidades que surgen a partir de start-ups muy innovadoras, como
puede ser el caso de empresas como Tesla. Una tecnología nueva requiere de un grupo
nuevo de empresas colaboradoras y crea una cantidad de nuevas oportunidades. Claro que
cuanto más novedosa sea la tecnología empleada, mayor será el impacto en este sentido.
Si pensamos en empresas provenientes del ámbito de la investigación, podemos ver rápidamente casos que llevan a esta situación.
Es importante comentar en este punto el efecto que tiene una empresa de éxito creada en una
determinada región sobre la cultura emprendedora de esta región. Un emprendedor exitoso
se convierte en un modelo a seguir y el hecho de haber creado su empresa en una región
demuestra que es posible y anima a otros a intentarlo. Puede ser el iniciador de una tendencia
o simplemente reforzar una dinámica existente, pero su papel es vital y debe ser apoyado
por parte del sector público. Debe celebrar el éxito de sus emprendedores y ayudarles a ser
conocidos mediante cobertura en la televisión pública y eventos de promoción. En gobierno
de Hong Kong promueve a emprendedores exitosos desde el primer momento, ayudándoles
así a ser conocidos, a crecer y fomentando una imagen positiva del emprendedor.
Para concluir, debemos referirnos a las cámaras de comercio, que realizan una labor de apoyo
importante. Se trata de órganos gremiales, que agrupan a empresas establecidas y tienen la
función de conectarlas entre sí y de representarlas frente a terceros. Ellas apoyan al emprendedor
cuando crean conexiones valiosas con otras empresas y mediante la capacitación. Se incita a los
emprendedores a inscribirse en ellas para que éstos puedan acceder al apoyo brindado. Además, a través de las cámaras de comercio suelen fluir subvenciones de parte del sector público.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
16
1.2.5. Facilitadores
Por último, cabe mencionar un grupo de participantes del ecosistema, sin los cuales el dinamismo sería mucho menor y no sería posible desarrollar emprendimientos de forma efectiva.
Se trata de las organizaciones tanto con cómo sin ánimo de lucro que apoyan a las start-ups.
Tenemos que considerar el amplio abanico de servicios accesorios que necesita cualquier
empresa y que son aún más requeridos en los momentos iniciales. Tales serían los servicios
legales, telecomunicaciones, servicios contables, de marketing, online, diseño, logística, etc.
Además de los proveedores de servicios, pueden darse individuos que faciliten las conexiones
entre diversos componentes. Estos «deal makers» (Napier and Hansen, 2011) son individuos
bien conectados que le facilitan el acceso a emprendedores a recursos clave. Se suele tratar
de hombres de negocio experimentados que trabajan con emprendedores y les conectan
con posibles inversores o socios potenciales. En ocasiones lo hacen como miembros del
consejo de la start-up, como mentores o como inversores ángel.
Los facilitadores pueden ser organizaciones sin ánimo de lucro o públicas que buscan apoyar
específicamente a iniciativas emprendedoras. Al igual que el caso de agencias púbicas, trabajarían para proveer al emprendedor de la formación que requiere o de medios físicos que
le ayuden. Tal es el caso de la organización Impact HUB, que tiene como misión el apoyar a
proyectos emprendedores para tener un impacto positivo en las comunidades. Actualmente
operan en más de 90 localizaciones y tienen más de 15.000 miembros inscritos. La filosofía
de mezclar áreas de conocimiento y de crear un espacio abierto para emprendedores representa el enfoque clave para cualquier ecosistema emprendedor. Su actividad mediática
contribuye asimismo al desarrollo de una cultura emprendedora.
En este grupo también ubicamos otro tipo de incubadoras de negocio. Mientras que no es la
panacea que muchos habían predicado y que ha llevado a su fomento masivo en los últimos
años, las incubadoras de negocios son un elemento importante para acoger a emprendedores, para contactar con ellos y para facilitar el intercambio de información. El paso posterior
a la incubadora es la aceleradora de negocios, que también se ubica entre los facilitadores.
Aquí las empresas ya tienen un determinado recorrido y buscan crecer. Bien en sus fronte-
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
17
ras o para dar el salto a otros mercados. Los ejemplos abundan, pero podemos mencionar
Wayra como caso en el que una gran empresa establecida, Telefónica, se encuentra detrás
de esta iniciativa. Otro ejemplo sería SeedRocket, con origen estadounidense y fundada en
2008 o New Ventures, más activa en Latinoamérica y que centra su apoyo en iniciativas con
impacto social.
Yendo más allá, es importante que exista un mercado de acciones que funcione bien para
permitir a las empresas la vía de salida mediante la venta pública de acciones (Oferta Pública
de Adquisición). Alternativamente, se puede dar la venta de la empresa a una corporación nacional o multinacional como vía de salida del emprendedor. Cabe recordar que esto facilitaría
la vuelta (el reciclaje) del emprendedor al sistema como inversor o nuevamente emprendedor.
Esto no significa que mucho emprendedores busquen permanecer en sus empresas, pero
vale la pena mantener esta opción en mente.
1.3. Necesidades del emprendedor
1.3.1. Conocimiento
Cuando hablamos de conocimiento para el emprendedor, tenemos que pensar en tres tipos
de conocimiento:
I. Mercado: el conocimiento de mercado hace referencia a saber lo que nuestros clientes
desean y desearán. Es vital para un negocio exitoso saber qué debe ofrecer a su mercado
y cómo ofrecérselo. Importa tanto el tipo de producto como su configuración o entrega.
Es decir, debemos adaptarnos a las tendencias de nuestro mercado objetivo para que
nuestro producto sea aceptado. Por ejemplo, las empresas de venta de fiambre empaquetado han cambiado su oferta hacia una oferta más baja en sal y grasas, debido a que
más personas buscan una dieta sana. Asimismo, los paquetes unitarios se han reducido
en cantidad, ya que los hogares son cada vez más pequeños.
Igual de importante es la información
que tenemos sobre los competidores. Este segundo elemento del conocimiento de mercado nos dice lo
que ya se está ofreciendo y al precio
al que se está ofreciendo. Permitirá
posicionar el producto en relación a
los competidores y dará indicaciones
sobre dónde será más beneficioso
establecerse. Nos da un punto de referencia del precio que podemos cobrar y nos obliga a justificarnos frente
a nuestros clientes.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
18
El tercer componente se refiere a los proveedores. Como componente central de la cadena de valor de cualquier negocio, conviene saber qué se puede adquirir, dónde y en
qué condiciones. La cantidad de proveedores disponibles condicionará el precio al que
se puede adquirir y si se pueden financiar las compras o no.
Finalmente, se requiere conocimiento sobre los canales de distribución para el producto
ofrecido. Éstos pueden ser muy diversos y dependen tanto del cliente como de las características del producto. No solo debemos darle al cliente lo que pide, sino dárselo en el
formato, lugar y momento en el que lo pide. De la misma forma, es muy diferente vender
productos frescos perecederos a los que no lo son.
Estos cuatro elementos le darán un conocimiento esencial sobre la estructura del mercado en el que se moverá el nuevo negocio.
II. Técnico: el conocimiento técnico habla de aquello que
se requiere saber para producir el producto. Debemos
conocer el estado del arte de la tecnología que usaremos en la fabricación del producto y dominar la que
más se ajuste a las necesidades del negocio. Se trata
de conocer la maquinaria disponible, las técnicas de
fabricación, el software que hay detrás, etc. Aunque en
muchos casos se puede externalizar la fabricación del
producto, es conveniente saber cómo se está fabricando para evitar ser engañado y para mantener el control
sobre toda la cadena de valor. Esto permite también
ir introduciendo mejoras e innovar en procesos que
pueden llevar a mejoras de calidad y a reducciones de
costes. También conviene saber qué técnicas está utilizando la competencia para saber si debemos seguirles
o diferenciarnos con una técnica nueva y mejorada.
III. Administrativo: conocimiento administrativo engloba tanto el referente a la administración de la propia empresa como el de la administración pública.
En primer lugar, es importante que el emprendedor domine al menos nociones básicas de administración de empresas. Esto incluye conocimiento sobre la planificación,
organización, liderazgo y control de la empresa. El primero de estos elementos incluye
lo referente al diseño de la estrategia y el diseño de planes y presupuestos. El segundo
elemento hace referencia a la creación de una estructura organizacional, donde hablamos
de reparto de puestos de trabajo, gestión de personal y diseño organizativo. Bajo «liderazgo» se entiende la habilidad de llevar un grupo de personas hacia una determinada
meta, motivando y comunicando adecuadamente. Por último, el control debe ejercerse
en todo momento para saber cómo se está desarrollando el nuevo negocio. El disponer
de este tipo de conocimiento mejorará las probabilidades de supervivencia de la empresa.
En ocasiones, la persona emprendedora proviene de un ámbito más técnico y carece
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
19
de formación empresarial. Esto no es, en absoluto, un impedimento para que cree una
iniciativa emprendedora, pero sí dificulta que se cree una empresa en sí. El paso del
emprendedor a una estructura que incluya un grupo mayor de personas, distribuido en
departamentos y coordinado eficientemente para el desarrollo de una labor es aquello
que marca la diferencia entre una microempresa y una PYME o gran empresa. Si no se
supera este nivel, no habrá crecimiento empresarial y la iniciativa empresarial se estancará
en un tamaño muy reducido.
En segundo lugar, la persona emprendedora
debe saber desenvolverse en el marco legal y
en sus relaciones con la administración pública.
Existe gran número de requisitos para funcionar
(legalmente) como empresa. Esto puede no resultar fácil de entender, llevando a retrasos y a
posibles sanciones. Debemos considerar todo
lo relativo a la constitución formal de la empresa, la llevanza de libros, responsabilidades de
los administradores, declaración de impuestos,
licencias de apertura y las específicas al negocio
(fitosanitarias, venta de alcohol, etc.) y otras. Es
vital que el emprendedor haya tomado las precauciones debidas para proteger su patrimonio y para no incurrir en ilegalidades a la hora de crear su empresa. Asimismo, puede
haber apoyo financiero del sector público que requiera de ciertas solicitudes de las que
debe estar informado. Un conocimiento amplio en este tema facilitará la creación de la
empresa y reducirá las barreras administrativas a su funcionamiento.
1.3.2. Conexión
La persona emprendedora comienza su andadura frecuentemente sola. Es decir, no sola por
completo, ya que es habitual que exista un equipo emprendedor. Sin embargo, está solo en
el mercado. Todavía no es una pieza del sistema, no se le conoce y no tiene socios.
Sin embargo, esto no se cumple en todos los casos. Muchos proyectos nacen con conexiones establecidas, ya que sus fundadores trabajaban en el sector por cuenta ajena y pueden
aprovechar sus contactos. En estos casos las necesidades serán menores, pero conviene
repasar todas las necesidades de conexión para saber cuáles pueden ser.
«El Networking es vital a la hora de emprender.»
Para pasar de ser un outsider a formar parte del mercado el emprendedor deberá cuidar
las relaciones sociales al máximo. Networking significa hacer contactos útiles en multitud de
entornos y frecuentemente sin tener claro el efecto inmediato de un contacto. Esto puede
manifestarse más adelante. Para ello deberá acudir a eventos de su sector y no tener miedo
a ser el primero en iniciar una conversación o realizar una llamada.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
20
Las necesidades de conexión del emprendedor se refieren a conectarse en primera línea
con aquellos que le puedan aportar algún tipo de asistencia. Esto puede referirse a posibles
socios, que complementen capacidades de las que el emprendedor carece. Puede ser un
posible canal de distribución, un posible inversor, una persona con experiencia en el campo
o alguien que pueda ayudar a dar a conocer la nueva empresa. Es muy importante que se
comience a conocer la iniciativa y que se forme la imagen de la start-up que el emprendedor
quiere que se forme. Para ello deberá reflexionar antes de desarrollar los contactos, teniendo
listo un elevator pitch (declaración brevísima de lo que aporta la nueva empresa) y pensar en
qué puede ofrecerles a sus nuevos contactos.
Asimismo, se requiere una conexión con proveedores, que no son siempre fáciles de encontrar. En ocasiones el reducido volumen con el que se inicia un negocio constituye una barrera
para entrar en negociaciones.
La conexión con clientes es, obviamente, la más importante. Son los primeros con los que
debe entablar el diálogo y a quienes debe acercarse lo más posible. Aquí juegan un rol clave
los canales de comunicación y de distribución. Al igual que en los casos anteriores, pero con
más gravedad, importa que la conexión sea estable. Es decir, que el cliente permanezca en
contacto con la empresa y no la pierda de vista. Se deberá pensar, por lo tanto, en sistemas
de registro y gestión de clientes.
En ocasiones las conexiones tienen que ser con entidades financieras, ante las que hay que
presentarse de una determinada manera para poder tener una reunión.
El conjunto de conexiones, llevará al emprendedor a ser aceptado en el sector como un
participante más. Cabe considerar las barreras que puede haber a la hora de tejer las conexiones y preocuparse primero por lo que se puede ofrecer antes de pensar en lo que se
quiere obtener a cambio (aunque esto nunca hay que perderlo de vista).
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
21
1.3.3. Financiación
La necesidad de financiación puede resultar la más obvia, pero no es la más inmediata.
Como hemos podido ver en puntos anteriores, la atención a otras necesidades puede llevar
a cubrir la necesidad de financiación. Asimismo, sólo será rentable la financiación si las otras
necesidades están cubiertas. Veremos a continuación los tipos y las fuentes de financiación
que un emprendedor requiere en las diferentes fases del desarrollo de su proyecto.
En primer lugar, debemos de considerar las fases que existen en un proyecto, que van desde la Sensibilización (desarrollo del marco cultural para el emprendimiento), pasando por la
Identificación de oportunidades, la Formulación de la idea de negocio hasta la Puesta en
Marcha del emprendimiento y por último la Aceleración del mismo. Como podemos ver en
la Ilustración 4. Fases de Fomento del Emprendimiento y Cadena de Financiamiento, cada
fase tiene sus herramientas de financiación correspondientes. Esto es así debido a que cada
fase tiene unos requisitos particulares.
Ilustración 4. Fases de fomento del emprendimiento y cadena de financiamiento
Fuente: Estrategia SICA Emprende, CENPROPYME 2013
Otro enfoque es el ofrecido por BBVA, cuando muestra los actores que intervienen en cada
una de las fases. Las fases de ambos modelos son análogas y podemos reconocer las mismas herramientas.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
22
Ilustración 5. Fases de desarrollo y financiación
Fuente: BBVA (2017)
Como podemos ver en la Ilustración 5. Fases de Desarrollo y Financiación (para ver más
información, consultar https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/infografia-tipos-de-financiacion-para-emprendedores-startups), hay diversos participantes en cada una de las fases
de crecimiento de la start-up. Esto es debido a las diferentes necesidades de cada una de
estas fases. Al comienzo del proyecto se requieren fondos para desarrollar y aclarar una idea
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
23
que aún no se ha probado en el mercado. Es difícil atraer financiación ajena al capital propio
o al círculo más cercano. Nadie invertirá en un proyecto en el que el propio emprendedor no
haya invertido antes y se requiere mucha autonomía en este punto. El capital ajeno comienza
a entrar con el nacimiento de la empresa y con más fuerza cuando ésta supera el umbral
de rentabilidad. Aquí se requieren fondos para alcanzar un volumen suficiente para atender
el mercado y para crecer. Ya se trata de un proyecto más testado, aunque todavía el riesgo
es elevado. El capital semilla y los business angels juegan un importante papel aquí, ya que
frecuentemente también aportan conocimiento especializado. Los mayores volúmenes de
inversión en forma de capital riesgo y private equity se ven tan solo cuando el negocio ha
despegado y ha demostrado su viabilidad y potencial de rentabilidad futura. Conviene recordar que la entrada de capital siempre conlleva una pérdida de participación del emprendedor
y la intervención de terceros en la planificación y gestión de la empresa. Se da el caso en el
que la inversión supone una salida del emprendedor intencionada, cediendo éste la mayoría
o totalidad de sus acciones.
Las fuentes más habituales de financiación serían las siguientes:
• Capital Propio o 3Fs (family, fools and friends): habitualmente los ahorros del emprendedor o los provenientes de familiares y amigos. Esto supone un riesgo elevado para
el emprendedor, ya que se suele quedar sin ahorros, pero demuestra la confianza en el
proyecto y garantiza su autonomía. Es una barrera cuando no existen.
• Business Angels: Los Inversores profesionales sienten realmente interés y pasión por
los nuevos proyectos en los que además de invertir su capital se implican personalmente asesorando y apoyando en la planificación y desarrollo de un buen plan de negocio
aportando su propia experiencia.
• Crowdfunding, Crowdlending: Existen en el mercado múltiples plataformas de financiación colectiva donde se nutren varios emprendedores para la obtención de fondos.
Se puede elegir la opción de mecenas a cambio de un sistema de recompensas o la
solicitud de un préstamo P2P (peer to peer – entre particulares) a cambio de un tipo de
interés atractivo para ambos.
• Venture Capital: Las Sociedades de Capital Riesgo suelen apostar por proyectos innovadores y creativos de reciente creación, pero con una alta previsión de éxito y rentabilidad.
• Private Equity: estos fondos entran en el capital de empresas de mayor tamaño y suelen
tener unas exigencias de rentabilidad muy elevadas. Su participación permite ampliar el
negocio y se suele utilizar para expandirse a nuevos mercados.
Lectura recomendada:
https://novicap.com/financiacion/como/emprendores.html
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/tipos-de-inversores-timing-k-fund
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/conseguir-dinero-de-aceleradoras-business-angels-y-capital-riesgo
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
24
1.3.4. Infraestructura
A veces las necesidades de emprendedores son tan básicas como un cuarto con una silla,
una mesa, un teléfono y una conexión a internet. Obviamente, varía la infraestructura de un
negocio a otro. Algunos requieren local y mayores instalaciones y otros tienen suficiente con
un despacho, pero pensemos en la primera fase del proyecto. Aquella en la que se está
forjando la idea y en la que se están construyendo las bases para el lanzamiento. En este
momento tan delicado la mayoría de los emprendedores requieren simplemente unas instalaciones básicas. Aquellos que pueden, trabajarán desde sus hogares, pero muchos no tienen
el espacio, ni la tranquilidad. Por lo tanto, la infraestructura más básica suele ser:
•
•
•
•
Despacho
Medios de comunicación (teléfono, ordenador y conexión a internet)
Salas de reuniones
Dirección postal (apartado de correos)
Cuando se inicia un proyecto se
dedica gran parte a análisis, planificación y comunicación. Si no existe
lugar para llevar a cabo estas actividades, no habrá start-up. Frecuentemente se requiere llevar a cabo
reuniones con posibles socios, distribuidores, proveedores o inversores. Cuando esto no se lleva a cabo
en las oficinas de la contraparte, se
requiere una sala de reunión. Incubadoras y aceleradoras son solo dos
de las alternativas en las que se pueden encontrar espacios en alquiler.
Muchos ayuntamientos ya ponen a
disposición de sus ciudadanos espacios a precio reducido. Asimismo, existe una variada
oferta de espacio de co-working, donde se pueden alquilar espacios de trabajo por horas y
con acceso a salas de reuniones.
Los espacios compartidos, en los que varios emprendedores se pueden intercambiar informalmente, son especialmente beneficiosos para el networking, tan importante en esta fase.
Una vez se lanza el negocio, las necesidades de infraestructura pasan a ser las específicas
de cada negocio. También aquí habrá mayor crecimiento si están disponibles infraestructuras
tales como las de transporte, telecomunicaciones, distribución, turísticas, etc. Sin embargo,
ya traspasamos el momento de la creación y nos situamos en el desarrollo y crecimiento.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
25
1.4. Políticas de promoción del emprendimiento
Desde el sector público se puede intervenir en diferentes niveles para la construcción de un
sistema de emprendimiento. Es importante recordar en este punto que los ecosistemas no
se crean de la noche a la mañana y que el estado no lo puede hacer por sí sólo. Lo que se
busca es crear un entorno fértil para que el ecosistema surja y se desarrolle. Las políticas
deberán estar siempre coordinadas con todos los agentes del ecosistema y nunca deberán
ignorar alguna de ellos. Se ha podido comprobar que centrar las medidas exclusivamente en los emprendedores tiene un efecto muy limitado. Asimismo, es importante trabajar
conjuntamente con los diferentes niveles del estado, desde la administración central hacia
los estados y municipios, aceptando también propuestas por parte de las administraciones más pequeñas. Recordemos que los ecosistemas funcionan a nivel regional y deben
aprovecharse de las condiciones de partida específicas de cada región. Revisaremos en lo
siguiente las diferentes perspectivas desde las cuales puede brindar apoyo.
Daniel Isenberg (2010) recomienda que los gobiernos no intervengan directamente, sino
que lo hagan mediante un ente independiente, que disponga de los fondos necesarios,
del personal cualificado y el mandato público. No debería ser propiedad de ninguno de los
participantes del sistema y así salvaguardar su autonomía e interactuar con todos en igualdad de condiciones. Podemos observar un ejemplo de este enfoque llevado a la práctica
con la Fundación Costa Rica Emprende, que defiende los intereses de los emprendedores,
provee asistencia técnica y facilita financiación.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
26
Creando un contexto legal para el emprendimiento:
el caso de República Dominicana
La creación de un marco legal para el emprendimiento se puede observar ya en diversos casos, como el es de República Dominicana. Aquí se aprobó en 2015 la Ley de
Emprendimiento que formula una serie de
prioridades para el apoyo y fomento a los
emprendedores y la cultura de emprendimiento. Tomando un enfoque multidimensional, tan apropiado para la construcción
de un ecosistema. Más específicamente,
busca reducir los procedimientos para la
creación de empresas, eliminando trámites
innecesarios. Asimismo, crea un órgano
1
5
consultor y coordinador en la Red Nacional de Emprendimiento (RD-Emprende),
conformado por actores del sector público
y privado. Cabe destacar también la creación de un fondo para la financiación de
emprendimientos y empresas de reciente
creación, denominado CONFIE (Contrapartida Financiera para el Desarrollo del
Emprendimiento).
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios ha resumido los 5 puntos clave
en el siguiente gráfico:
Ilustración 6. Ley de Emprendimiento de República Dominicana
Red Nacional de Emprendimiento
(RD-EMPRENDE): Conformada por
diferentes actores del sector
público y privado, responsables de
proponer políticas y regulaciones
que impulsen el emprendimiento a
nivel nacional. La Red apoyará al
emprendedor en su proceso de
crecimiento, tanto al inicio de la
actividad como en su posterior
desarrollo.
Facilidades de Ingreso a la
Seguridad Social: Los
emprendedores que formalicen su
empresa tendrán un régimen
especial de ingreso y cotización en
el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS) con una
duración de 3 años, siendo
EXENTOS de cotizar en ese plazo el
concepto de pensiones. Deberán
cumplir al 100% con el pago del
Seguro Nacional de Salud y el
Seguro de Riesgos Laborales.
5
Las
Bondades
de la Ley
2
3
4
Simplificación de Trámites
Administrativos: Se simplificarán los
PROCESOS requeridos para
FORMALIZAR un emprendimiento
en todas las instituciones
gubernamentales que tengan relación
con las MIPyMES.
Incubadora de Negocios: Incubar
significa crear el ambiente para nacer.
Se establecerán centros de incubación
de empresas en todo el territorio
nacional para apoyar el nacimiento de
nuevos emprendimientos, bajo la
coordinación, apoyo metodológico y
logístico del Viceministerio de
Fomento a las PYMES del MIC, junto a
otros sectores involucrados.
Financiamiento para Proyectos
Emprendedores: Se crea un FONDO,
el CONFIE, a modo de fideocomiso
con inversionistas de múltiples
sectores, para aportar liquidez a
innovadores o emprendedores, de
hasta un 70% del capital identificado
para iniciar.
Fuente: CONEP 2017, disponible en: http://emprendedominicana.com/las-5-bondades-de-la-leyuna-infografia-de-anje/ (accedido el 27/09/2017)
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
27
1.4.1. Asistencia técnica
La asistencia técnica (AT de aquí en adelante) es la política que puede afectar a todos los
componentes del ecosistema. Mientras que se piensa comúnmente en la AT (nacional o
internacional) que reciben los emprendedores mismos, debemos considerar que también se
brinda AT a los demás componentes.
En lo referente a Facilitadores, esto se traduce en consultoría a agencias estatales para el
apoyo al emprendimiento, para facilitar el enfoque y para la construcción de las mismas. Suele
incluir formación de funcionarios y estudios de situación para la emisión de recomendaciones sobre las mejores formas de actuar. También aquí, la AT comunica las necesidades del
ecosistema y promueve la industria de soporte requerida.
En los Centros de Formación, la AT lleva a recomendaciones sobre los planes de estudio y la
conexión con otros actores. Esto se puede plasmar en asignaturas sobre emprendimiento,
la asesoría para la creación de incubadoras o la adecuada formación del profesorado.
A las Empresas Establecidas se les da asistencia para abrirse al mundo del emprendimiento
y para explicar las vías legales más beneficiosas para las mismas. Esto incluye asesoría fiscal
para que vean las ventajas de invertir en proyectos emprendedores.
Cabe añadir el rol determinante que puede tener la AT como «pegamento» del sistema, conectando a los diferentes componentes y facilitando su interacción. Aquí podemos encontrar
ejemplos como la celebración de ferias o congresos de emprendimiento, que sirven como
punto de encuentro. Esto mismo sucede en el espacio virtual cuando se crean plataformas
de conexión para que los emprendedores presenten sus proyectos y empresas e inversores
puedan entrar en contacto con ellos. Asimismo, no hay que olvidar las interconexiones entre
ecosistemas de diferentes regiones que pueden facilitarse por parte del sector público. Ningún otro agente tiene la perspectiva y la potestad de realizar esta función.
Por último, pero no menos importante, hay que hablar de la AT que reciben los emprendedores directamente. Respondiendo a las necesidades anteriormente expuestas, se busca suplir
faltas de conocimiento de diferente tipo y relacionadas con el emprendimiento. Como ya se
comentó, la oferta de cursos específicos por parte de las administraciones públicas permite
mejorar la formación relativa al ámbito empresarial. Puede incluso apoyar a emprendedores
a la hora de entrar en negociaciones con empresas establecidas o inversores, dándoles
asesoramiento sobre cómo proceder. Les conecta con distribuidores o proveedores y busca
fortalecer la posición de desventaja desde la cual las empresas de reciente creación suelen
partir.
El trabajo con los emigrantes mencionado anteriormente es otro punto a tener en cuenta.
Recordemos que se busca, por un lado, atraer a personas que emigraron y se formaron o
emprendieron exitosamente y por otro, construir las redes entre emprendedores nacionales y
aquellos que estén operando en el extranjero, porque hayan emigrado. Las conexiones entre
personas del mismo origen siempre darán un punto de partida más positivo.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
28
La ya mencionada Fundación Costa Rica Emprende ofrece capacitación y cursos técnicos,
así cómo apoyo a las empresas que lo soliciten en áreas tales como creación de franquicias,
mejoramiento del producto o logística.
Para más información ver: http://costaricaemprende.org
1.4.2. Subvenciones
Las subvenciones suelen ser las políticas más atractivas para los emprendedores, ya que frecuentemente
se cita la falta de financiación como
barrera principal al emprendimiento.
Sin embargo, los expertos advierten
del peligro de subvenciones excesivamente generosas y fáciles de conseguir. Se argumenta que si el acceso o fondos públicos (sobre todo a
aquellos que no hay que devolver)
es excesivamente fácil, las start-ups
no sentirán tanta presión por ser rentables y no serán lo suficientemente
eficientes como para sobrevivir en el
mercado. Asimismo, puede llevar a
la salida de capital privado, como ya se comentó anteriormente. Es por esto que muchas
subvenciones financian parte de lo que se invierte (en algunos casos hasta un 80%), pero
sólo en co-financiación con el equipo emprendedor o se hace indirectamente, haciendo la
inversión por parte del sector privado más atractiva (mediante exenciones fiscales sobre los
rendimientos obtenidos, por ejemplo). Claro que siguen existiendo las subvenciones a fondo
perdido, que tienen mucho sentido en la micro-financiación para servir de capital semilla que
compense la falta de ahorros personales.
Subvenciones pueden llevarse a cabo, bien por pago directo, préstamos a tipos de interés
más bajos, apoyo para obtención de préstamos o por bonificaciones en tasas o impuestos.
Cada tipo de subvención tendrá un efecto particular sobre la estimulación del emprendimiento. Las formas más comunes de subvenciones para emprendedores son las siguientes:
I. Subvenciones a fondo perdido: se trata de fondos recibidos que no hay que devolver.
Habitualmente se exige que se dediquen a un fin específico, como puede ser la inversión
en bienes de producción. Asimismo, se utiliza para apoyar especialmente a aquellos
grupos de la población que más dificultades tienen para emprender, ya que carecen de
ahorros personales. Tal es el caso de la Ley 72 (noviembre 2009) aprobada en Panamá
en la cual se crea el Fondo de Fomento Empresarial destinando fondos en concepto de
capital semilla para el fomento del emprendimiento.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
29
II. Financiación bonificada y aval público: en este caso se facilita el acceso a un crédito
a un tipo de interés más bajo del de mercado, supliendo el estado la parte restante. Adicionalmente, se ofrece un aval para aquellas personas emprendedoras que no puedan
aportar uno personal y facilitar así su acceso a financiación. Habitualmente esto se hace
en colaboración con una entidad bancaria, que se ocupa de volver a revisar los proyectos
propuestos y gestionar la operativa.
III. Ayudas sectoriales: se trata de ayudas a un sector específico que se desee impulsar
por parte de la administración pública y que se suelen recibir para llevar a cabo una determinada actividad. Tal es el caso de muchos agricultores o mineros en la Unión Europea.
IV. Ayudas a minorías: al igual que el punto III., estas ayudas buscan estimular grupos de
la sociedad que puedan verse desfavorecidos por distintas razones. Un ejemplo serían
aquellas ayudas destinadas exclusivamente a mujeres emprendedoras.
V. Bonificación en contratación de trabajadores: empresas de reciente creación pueden recibir bonificaciones en los seguros sociales para facilitar la contratación de personal. Esto ayuda a la empresa y al estado, ya que aumenta la creación de empleo (ver
recuadro «Reducción en costos sociales para emprendedores en Costa Rica»).
Reducción en costos sociales para emprendedores en Costa Rica
La Ley de Fomento a la Persona Emprendedora, aprobada en Costa Rica en 2015
busca en términos generales lo que ya su
título indica. Una de las medidas tomadas
para este propósito ha sido la resolución
que determina una reducción de las contribuciones por parte del empresario a los
seguros sociales. De tal forma, se reduciría
del 26,17% al 14,17% en seguros sociales
y los costos de la póliza de riesgos laborales
se vería reducida en un 50%, manteniendo
una cobertura plena. Esto hace más fácil la
contratación de personal durante los primeros 4 años de existencia de la organización.
Fuente: http://www.elfinancierocr.com/pymes/Proyecto-plantea-reduccionsociales-emprendedores_0_834516541.html
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
30
1.4.3. Facilidades administrativas
En este punto se incluye todo lo referente a ayudar a las personas emprendedoras a realizar
las gestiones necesarias para la creación y desarrollo de una empresa. Mientras que es posible desarrollar una actividad empresarial en la economía sumergida (sin constituirse como
empresa formalmente), el estado tiene gran interés en que las empresas se muevan en el
terreno legal. Esto supone que pueden entrar en el sistema fiscal y se les puede controlar,
tanto para darles apoyo como para garantizar temas como la seguridad laboral o la seguridad alimenticia. A su vez, una start-up convertida en empresa formal tiene mayor protección
legal, en forma de una limitación de la responsabilidad de los accionistas y ante impagos de
clientes. También le permite atraer inversores con mayor facilidad, ya que una estructura de
sociedad de responsabilidad limitada o sociedad anónima por acciones está preparada para
acoger la entrada de capital.
La pregunta clave es: «¿Cómo se puede facilitar la interacción con la administración pública?». En primer lugar, podemos destacar la reducción de trámites para la constitución de una
sociedad. Cuanto más simple sea, más empresas se crearán. Esto supone eliminar licencias
y registros y unificar trámites en una sola agencia o ministerio para agilizar el proceso. En
segundo lugar, se recomienda simplificar el sistema fiscal y las contribuciones sociales que las
empresas deben pagar. Cuanto más simple sea la estructura de estos dos conceptos, más
fácil será para cualquiera comprender y gestionarlo. Adicionalmente, aumentará el control
sobre los impuestos que se han de pagar y se evita contribuciones innecesarias.
Otros puntos importantes que destaca el experto Daniel Isenberg (2010) a la hora de diseñar
políticas de apoyo al emprendimiento son la descriminalización de la banca rota, la protección
de los accionistas frente a acreedores y permitir a los emprendedores volver a empezar tras
un fracaso. En línea con este planteamiento están políticas como el pago de subvenciones
al desempleo en una cantidad para la creación de un negocio.
Como ejemplo, podemos considerar la reforma llevada a cabo en 2007 por el gobierno de
Panamá, que buscó simplificar los procedimientos para la creación de empresas (ver recuadro «Políticas públicas para mejorar la creación de empresas en Panamá»).
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
31
Políticas públicas para mejorar la creación de empresas:
Panamá, México y Colombia
En enero de 2007 (Ley No. 5) se formaliza el
sistema Panamá Emprende para el apoyo
a la creación de nuevas empresas en Panamá. Cita entre sus objetivos la reducción
de tiempos y costos para abrir nuevos negocios. Persigue este objetivo mediante la
creación de la figura del Aviso de Operación,
que supone la creación de un procedimiento
100% informático (no interviene ningún funcionario en el proceso) para el inicio de una
actividad comercial. Con este sistema se ha
logrado eliminar un gran número de trámites
que eran necesarios antes de su creación
(licencia comercial, visto bueno ante la Junta
Comunal, registros varios, etc.), así como los
tiempos perdidos en desplazamientos y colas. Adicionalmente, facilita la búsqueda de
socios, clientes y proveedores, ya que genera un registro de empresas abierto al público.
En esta misma línea está la reciente Reforma
de la Ley General de Sociedades Mercantiles 02/2016 en México. Con ella se logró
agilizar mucho los trámites para la constitu-
ción de una empresa, llegando a tardar sólo
un día y sin costo. Asimismo, creó la sociedad por acciones simplificada que puede
ser fundado por una sola persona y llevó a
la habilitación de una plataforma web para
facilitar los trámites administrativos.
Por otro lado, podemos destacar la LEY
1014 DE 2006 de fomento a la cultura
del emprendimiento, que no sólo crea un
contexto legal más favorable para el emprendimiento, sino que también contempla la vertiente cultura. Incluye políticas de
formación, en las que se vincula el sistema
educativo con el sistema productivo nacional mediante una cátedra transversal
de emprendimiento en los distintos niveles
de educación. Mientras que no descuida
el ámbito más formal de facilitar la constitución de empresas, busca el desarrollo
de una mentalidad emprendedora en la
población con aspectos tan fundamentales
como el desarrollo de habilidades blandas
como el trabajo en equipo o la autoestima.
Para más información:
Panamá: https://www.panamaemprende.gob.pa/landing/about
México: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2016/02/10/aprueban-reformas-para-abrir-empresas-en-24-horas
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgsm.htm
Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-94653.html
1.4.4. Apoyo a la inversión
Las políticas de apoyo a la inversión se diferencias de las subvenciones, ya que tratan de
facilitar el flujo de capital privado hacia iniciativas empresariales. Aunque ya se comentaron
ciertas políticas en el apartado 1.4.2 que podrían entrar también en este ámbito, como es el
caso de los préstamos bonificados y avales públicos, veremos herramientas más específicamente diseñadas para la financiación a emprendedores y sus políticas de apoyo.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
32
Para comenzar, repasemos vehículos relativamente novedosos de financiación a emprendedores:
1. Crowdfunding: esta fórmula ha cobrado una importancia creciente en los últimos años
y ha surgido gracias a Internet. Consiste en que se presenta un proyecto y se solicita
una cantidad determinada para su lanzamiento o desarrollo en una plataforma online
(p.ej: Kickstarter.com, Verkami.com, etc. Para un resumen de plataformas activas en
Latinoamérica ver: https://www.universocrowdfunding.com/plataformas-de-crowdfunding-en-latinoamerica/). La financiación proviene de particulares que pueden elegir
la cantidad que quieran contribuir y que
en muchos casos es tan baja como $10.
A cambio reciben diferentes compensaciones, en función de la cantidad contribuida. Si la contribución es muy baja,
suele darse un agradecimiento público
en la página web de la empresa. Si las
cantidades son mayores se obtienen bonificaciones, como puede ser el recibir el
producto a un precio menor y antes que
se lance al mercado. En ningún caso se
entra en el capital de la empresa. Si no
se alcanza la cantidad objetivo para la
financiación, a todos los donantes se les
devuelve su contribución y no se financia
el proyecto.
2. Crowdlending: esta fórmula funciona similarmente al crowdfunding, pero con la diferencia de que se trata de un préstamo. En este caso, se junta un grupo de personas para
financiar un proyecto a un tipo de interés acordado. Éste suele estar por debajo del tipo
que deberían pagar los emprendedores en el banco y por encima de lo que los inversores
podrían obtener en una cuenta remunerada o un bono del estado. De tal forma se crea
una situación beneficiosa para ambas partes. El acceso también es más fácil que con el
banco, ya que se valora el proyecto emprendedor y no se requieren ni avales ni garantías. Claro que esto incrementa el riesgo para los prestamistas, pero se suele intermediar
por una empresa que no solo valora cada proyecto con profesionales, sino que también
formaliza las transacciones.
3. Direct Lending o Préstamos entre particulares (peer to peer - P2P): se trata de
una herramienta que también da préstamos a tipos de interés más bajos, pero que son
directos entre particulares. La diferencia con el punto anterior es que en el lado del inversor sólo hay una persona y no un grupo. Por lo demás funcionan de forma similar.
4. Préstamos participativos: este tipo de préstamo ya es más clásico en su funcionamiento que los anteriores, sólo que tiene una característica que lo hace especial. Se trata
de la participación en beneficios a la que accede la entidad financiadora. Por lo tanto,
se concede un préstamo, pero no sólo se recibe el pago de intereses y devolución del
principal a cambio, sino que se participa en las ganancias de la empresa. Es una fórmula
intermedia entre la participación en el capital y el préstamo clásico.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
33
5. Inversores privados (business angels, incubadoras y aceleradoras, fondos de capital
riesgo): el funcionamiento de éstas opciones ya se ha comentado en el punto 1.3.3, pero
conviene recordar que juegan un papel importante en el ecosistema emprendedor y que
las políticas que faciliten la inversión deben buscar el fomento de estas actividades. Mediante ellas se suele acceder tanto a capital semilla como a fondos de crecimiento (ver
Ilustración 5. Fases de Desarrollo y Financiación).
6. Bancos de Desarrollo: estas entidades tienen en su misión el apoyo al desarrollo regional, con lo que la financiación a emprendedores constituye un elemento clave de su
actividad. De ellos provienen fondos para financiar proyectos en distintos puntos del
desarrollo y participan significativamente en el diseño de políticas de apoyo.
Desde un punto de vista de políticas de apoyo a los tipos de financiación e inversión comentados, es importante considerar que el sector público debe trabajar muy de cerca con el
sector privado. Debe ser consciente de que no puede construir un ecosistema emprendedor
por sí solo, sino que debe hacerlo en colaboración estrecha con el sector privado. Cualquier
política que se diseñe deberá considerar la retirada del sector público en el momento en el
que el ecosistema coja una inercia propia. Esto sucede cuando se pasa un punto de inflexión
en el que se ha logrado atraer suficiente capital privado y los canales funcionan con bastante
fluidez. Mientras que en su inicio puede ser necesaria la inversión de fondos públicos, éstos
sólo deben diseñarse como catalizadores del proceso de creación (fertilizantes para el ecosistema), pero no como parte permanente de éste.
En este sentido, podemos fijarnos en fórmulas como la creación de fondos de públicos para
el emprendimiento que invierten junto con inversores privados en fondos de capital riesgo.
De tal forma se aumenta la cantidad de capital disponible en el sistema y se apoya la entrada
de inversión privada. En cuanto que el fondo de capital riesgo muestra un funcionamiento
exitoso, el gobierno ofrece sus participaciones a inversores privados y se retira así del sistema. Esta fórmula funcionó exitosamente en Israel, donde se creó el fondo público, Yozma en
1993 dotado de $100 millones. Cinco años después de su creación ya pudo ser liquidado,
habiendo facilitado la creación de hasta 10 fondos de capital riesgo.
Otras políticas de apoyo a la inversión incluyen el diseño de un marco normativo para las plataformas de crowdfunding, crowdlending y préstamos P2P, que se beneficiarán de un apoyo
legal en caso de impagos y para evitar estafas. En este sentido, se buscaría una fórmula para
proteger a los inversores en estas herramientas y aumentar así la confianza de los particulares.
Adicionalmente, se puede apoyar la financiación por parte de empresas establecidas, mediante un trato fiscal favorable y la puesta en contacto intencionada de proyectos emprendedores y empresas establecidas. Esto incluiría foros de emprendimientos sectoriales, registros
públicos o plataformas virtuales.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
34
Política de apoyo a la cadena de financiamiento en Costa Rica
En el marco de su Política de Fomento al
Emprendimiento bajo la Administración
Solís Rivero de 2014-2018, el gobierno de
Costa Rica ha diseñado unos objetivos y
líneas de acción que buscan el desarrollo del componente de financiación en el
ecosistema de este país. Por un lado, se
plantea la creación de un fondo de crédito para la financiación de capital semilla
reembolsable bajo condiciones flexibles
y especialmente dirigido a los grupos de
menores recursos. En este ámbito se plantean líneas de acción como el desarrollo de
productos financieros específicos y la colaboración con entidades financieras, entre
otros. Por otro lado, se propone un apoyo
a la cadena de financiamiento, lo que se refiere a la atracción de capital privado. Esta
línea se dirige más a inversores ángeles,
capital semilla y capital riesgo, plasmándose en acciones tales como la financiación
de procesos de incubación o la creación
de un programa de incentivos de capital
riesgo para financiar la puesta en marcha
de empresas en sus etapas de desarrollo
y crecimiento.
Para más información, ver: http://www.pyme.go.cr/media/archivo/normativas/politicafomentoalemprendimiento.pdf
Lectura:
Expansión.com. Las otras maneras que tienen las ‘start up’ para financiarse: http://www.
expansion.com/emprendedores-empleo/emprendedores/2015/03/05/54f8a02522601deb548b456f.html
Vídeo:
CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. Ecosistemas emprendedores en América
Latina: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2015/12/ecosistemas-emprendedores-en-america-latina/
1.5. Infraestructura de apoyo al ecosistema
1.5.1. El Consejo Asesor
Se ha comentado repetidas veces la importancia de la cohesión entre los diferentes componentes del ecosistema a lo largo de este módulo. En este punto llegamos a aterrizarlo en
un órgano concreto: El Consejo Asesor del ecosistema. Este órgano reúne a representantes
de las diferentes áreas del ecosistema para que expresen sus necesidades, las pongan en
común y guíen los impulsos de la creación del ecosistema. Se trata de un grupo de personas
compuestos por emprendedores de éxito, representantes de empresas establecidas, miembros de la comunidad académica, empresarios de servicios de apoyo, miembros de ONGs
o de cooperación internacional y representantes públicos. Se espera que de esta forma se
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
35
puedan tener en cuenta todas las perspectivas relevantes para el desarrollo del ecosistema.
Quedará patente en qué áreas se requiere mayor apoyo y dónde pueden surgir colaboraciones mejores. De esta manera, facilita la comunicación con los grupos que cada una de estas
personas representa y ayuda a la comunicación con el ecosistema. Esto puede ser una
herramienta de implementación de políticas
a través de los representantes reunidos en
el Consejo.
El trabajo del Consejo Asesor se centrará en
los diferentes temas de interés, como pueden ser las necesidades de formación, la financiación, el apoyo técnico, etc. Este tipo
de organización suele ser coordinado por la
agencia estatal encargada del fomento del
emprendimiento. Los ejes fundamentales
para su funcionamiento son tres y deben estar bien equilibrados para que pueda cumplir
efectivamente sus funciones:
1. Institucionalidad: ésta suele ir ligada a la aprobación o reforma de una ley que le confiere
estatus legal y apoyo administrativo. En el texto legal se especifica su configuración, su
funcionamiento y sus responsabilidades. Aún constituyéndose habitualmente como un
órgano independiente, está habitualmente adscrito a un ministerio o subsecretaría de
estado, recibiendo así apoyo institucional.
2. Modelo de Gobernanza: el gobierno de este órgano recae habitualmente en uno de
sus integrantes, que toma la presidencia. Ésta puede ser la organización encargada
del fomento del emprendimiento que ya se describió anteriormente. Sin embargo, sólo
deberá tener una función coordinadora, ya que los miembros del consejo deben poder
operar en igualdad de condiciones y sin relaciones jerárquicas.
3. Modelo de Operación: este punto determina su funcionamiento habitual, describiendo
su estructura de trabajo, reparto de tareas y (en algunos casos) la frecuencia de sus reuniones o relación con el exterior. En muchos casos, los bloques temáticos más amplios
se concretan en mesas de trabajo o grupos especializados.
Ya podemos observar esta iniciativa en gran número de países, entre los que destacamos
aquí el caso de El Salvador, que lo utiliza para asesorar al comité nacional (ver recuadro «El
Consejo Asesor del Ecosistema de Emprendimiento en El Salvador»).
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
36
El Consejo Asesor del Ecosistema de Emprendimiento
en El Salvador
En el año 2014 el Ministerio de Economía
publica su Política Nacional de Emprendimiento, que articula a través de la Comisión
Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
(CONAMYPE). En ella se describe el funcionamiento de su Consejo Asesor que se
ve integrado por representantes de instituciones públicas, privadas, de la academia,
cooperación y personas emprendedoras
organizadas y que mediante comisiones
especializadas atenderá los diferentes temas de importancia. Esto se traduce en
mesas de trabajo como la Mesa Técnica
de Articulación, en la que busca integrar
los servicios no financieros de apoyo al
emprendimiento, o la Mesa Técnica de
Educación, en la que se estudian las necesidades de formación en el ecosistema. El
propósito del Consejo de define como «…
articular la institucionalidad pública, privada
y de la academia en la implementación de
la Política Nacional de Emprendimiento.«.
Vemos, por lo tanto, que en este caso excede la función consultativa y se hace uso
de esta herramienta para la ejecución de
las políticas públicas.
Para más información: http://www.conamype.gob.sv/wp-content/uploads/2014/08/Poli%CC%81tica-de-Emprendimiento.pdf
1.5.2. Mercadeo de ecosistemas
Los ecosistemas funcionarán en la medida en la que exista cohesión y colaboración entre sus
partes. Aquí la cultura de cooperación y emprendimiento constituyen pilares fundamentales
y es importante desarrollarlas (ver Píldora sobre Cultura del Emprendimiento). Igualmente, se
debe trabajar en fomentar los contactos dentro del ecosistema. Es decir, que los emprendedores estén bien conectados a él.
Una buena promoción, como con cualquier producto o servicio, buscará a su objetivo en
su hábitat natural. Es decir, hay que ir allí donde están o a donde acuden normalmente los
emprendedores. Debemos fijarnos en qué entornos podemos encontrarles e ir allí para entrar
en contacto con ellos. Esto significa estar presentes en universidades y otros centros de formación, en mercados y centros de reunión púbicos, en bancos y otros lugares frecuentados.
Si buscamos apoyar grupos desfavorecidos, podremos buscar la colaboración con proyectos que ya actúan en las zonas o ir a hablar directamente con las personas que ya están
luchando por construir una vida mejor, vendiendo su fruta al borde de la calle, por ejemplo.
Una vez hayamos logrado el contacto deberemos darles la información que ellos les resulte
relevante y útil. Debe estar adaptada a las necesidades de los beneficiarios, ya que de nada
sirve ofrecerles una presentación de un plan de negocio ante un fondo de capital riesgo a
una persona que está desarrollando una economía de subsistencia y necesita capital semilla.
Otra actividad es la de organizar ferias de emprendimiento a las que se invitan representantes
de los diferentes componentes del ecosistema. En éstas se llevarán a cabo presentaciones
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
37
y reuniones más o menos formales para lograr el networking que es tan importante en estas ocasiones. De nuevo, debemos pensar en hacerlo adaptado al estado de desarrollo del
ecosistema que estamos construyendo para que los contactos realmente resulten fructíferos.
Ésta también puede ser una buena ocasión para dar a conocer el ecosistema hacia el exterior
y atraer inversores o posibles colaboradores.
Como no podía ser de otra manera, la comunicación de la información debe tener sus soportes visuales y multimedia correspondientes. Se deberán diseñar folletos con toda la información relevante y acompañarlos de un sitio web en el que se pueda ampliar la información.
Desde una perspectiva pública, es importante contar con presencia física de apoyo a emprendedores, con lo que habrá que habilitar puntos de información estratégicamente situados.
Dando a conocer su ecosistema emprendedor:
Colmenar Viejo, Madrid, España
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo, una
población de Madrid, España, nos muestra un ejemplo de cómo presentar su ecosistema a los emprendedores. En el folleto
que distribuye explica la importancia que
tienen (en su caso particular) los centros
de investigación universitarios y presenta
toda la información relevante para un emprendedor. Esto incluye enfoques sobre
el origen del emprendimiento, el plan de
negocio, la constitución formal y las fuen-
tes de financiación. Vemos que el Ayuntamiento ha tomado el rol de coordinador y
facilitador que solamente él puede ejercer.
A través de ésta información se busca dar
información útil y atraer al emprendedor
al ecosistema para que se beneficie de lo
que se le ofrece. Se presentan todos los
puntos de contacto para cada una de sus
necesidades y se hace referencia a la presencia virtual y física de este organismo de
coordinación.
Para ver el folleto completo: http://www.cvinnovando.es/admin/documentos/MANUAL-EMPRENDEDOR-1%20(2).pdf
1.5.3. Sistemas de captación de recursos
La captación de recursos financieros para el ecosistema funciona como un círculo virtuoso
que hay que iniciar, pero que se retroalimenta solo en cuanto haya alcanzado una determinada inercia (ver Ilustración a continuación).
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
38
Ilustración 7. Círculo de atracción de la inversión
Sector
Público
Creación
de empresas
Capital
Oportunidades
de inversión
Fuente: Elaboración propia
El funcionamiento es lógico. Cuantas más empresas se creen, mayores serán las oportunidades de inversión que atraerán a más capital. A su vez, con más capital disponible, se crearán
más empresas y aumentarán las oportunidades de inversión. Claro que hay que diferenciar
los tipos de capital que se requieren y qué se puede hacer para atraer cada uno de ellos:
Capital semilla: remesas y trabajo con la diáspora. Facilitar entrada e inversión de remesas,
para que éstas se dediquen menos al consumo y más a la inversión, aunque sea en cantidades muy reducidas (hay que considerar el entorno de falta de recursos en el que se mueve
la mayoría de familias que depende de remesas). Fomentar el ahorro.
Capital de crecimiento: Atracción de inversores profesionales. Creación de un marco jurídico que proteja inversores y facilite la articulación de contratos de inversión. Misión comercial
inversa y promoción de empresas en el extranjero. Desarrollo de la marca país en ferias comerciales y fomento en foros especializados de inversores. Facilitar entrada de capital privado
extranjero en fondos públicos creados para el apoyo a emprendedores. En este punto cabe
recordar que no hay que perder de vista la retención de beneficios generados en forma de
impuestos, solo a costa de la entrada de capitales, ya que de lo contrario se daría una situación de explotación de recursos nacionales sin que esto repercuta positivamente en el país.
Es decir, aunque la reducción de impuestos sobre ganancias provenientes de inversiones en
empresas puede ser una herramienta efectiva, no se debe abusar de ella.
El reto consiste en iniciar este círculo virtuoso y lograr que funcione solo. Para arrancarlo debemos pensar en el capital semilla que constituye el inicio de los negocios y cuya falta hará
que no se creen negocios. Políticas públicas de microcréditos o subvenciones a fondo perdido para dotar a emprendedores de los ahorros de los que carecen pueden ser un punto de
partida. Esto facilitará la creación de empresas y aumentará las oportunidades de inversión,
que resultarán atractivas para la entrada de inversores privados.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
39
1.5.4. Redes de apoyo y comunidades de aprendizaje
Las redes entre ecosistemas se constituyen por los contactos entre los organismos públicos
que intervienen en su creación y coordinación, así como de los individuos que lo componen.
Esto significa que los contactos de emprendedores en diferentes ecosistemas puede ser una
fuente de colaboración importante.
Los beneficios resultantes de estas colaboraciones son obvios. Se puede buscar compensar
deficiencias de un ecosistema en otro y así encontrar un beneficio mutuo. Es posible que un
ecosistema concentre mayor cantidad de un tipo de mano de obra cualificada que en otro
es menor. Un ejemplo puede ser la falta de personal de IT en un área que puede compensarse por el trabajo de los informáticos de otra. Podemos pensar en otras desigualdades,
como puede ser la cantidad de capital disponible o de grandes empresas establecidas. De
tal forma, un ecosistema puede contribuir al desarrollo de otro, mediante el flujo de inversión.
Estas redes pueden y, en caso de necesidad, deben incentivarse mediante reuniones formales entre los diferentes ecosistemas de regiones afines. La cercanía física facilita mucho la
colaboración, aunque las nuevas tecnologías ayudan a acortar distancias.
Adicionalmente, se da la oportunidad de aprender de buenas prácticas de otros ecosistemas. En este
punto cabe recordar que cada
ecosistema se desarrolla en torno
a las circunstancias particulares de
su región y que copiar modelos no
suele llevar al éxito. Sin embargo,
se puede detectar analogías entre
diferentes sistemas, buscando retos comunes o problemas similares, para aprender de ellos. Siempre que se busque un aprendizaje de «buenas prácticas» hay que analizar el contexto en el
que éstas han funcionado y compararlo con aquel en el que se quieren aplicar. También aquí,
la cercanía física puede ayudar, ya que habrá un conjunto de condiciones que serán similares.
Recordemos, asimismo, que los ecosistemas se analizan a nivel regional. Esto supone que
puede haber distintos ecosistemas dentro de un mismo país y que puede darse el caso de
que ecosistemas de países diferentes tengan mayor similitud entre sí, que dos del mismo país.
Tanto para desarrollar redes como para construir comunidades de aprendizaje es beneficiosa
la intervención de un órgano coordinador. Éste suele aparecer en forma de agencia estatal
para el fomento del emprendimiento. Desde su perspectiva global puede organizar ferias,
foros y reuniones con integrantes de otros ecosistemas y coordinar la colaboración. También
conviene trabajar el enfoque bottom-up (de abajo hacia arriba), fomentando y trabajando
con los contactos de emprendedores individuales hacia otras regiones. En este sentido, es
importante trabajar con la diáspora de emigrantes de una región, ya que ellos mantienen
vínculos fuertes con el país, pero ya forman parte de otra comunidad.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
40
Bibliografía
Aaltonen, A. (2016). Factors Shaping Entrepreneurial Ecosystems and the Rise of Entrepreneurship: A View from Top Management Journals. Demos Helsinki Associate, 1-58.
Obtenido de https://www.demoshelsinki.fi/wp-content/uploads/2016/06/Aaltonen-Factors-shaping-entrepreneurial-ecosystems.pdf
CENPROMYPE. (2013). Estrategia Regional de Fomento al Emprendimiento en Centroamérica y República Dominicana. San Salvador, El Salvador: Print Station.
Estévez, A. B. (5 de 12 de 2016). Ecosistemas internacionales de éxito y posición competitiva de España en la «carrera emprendedora». Obtenido de estudios internacionales y estratégicos: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/economia+internacional/
ari85-2016-blancoestevez-ecosistemas-internacionales-exito-posicion-competitiva-espana-carrera-emprendedora
Isenberg, D. J. (2010). How to Start an Entrepreneurial Revolution. Harvard Business Review,
1-12.
LLC, S. G. (2017). Global Startup Ecosystem Report 2017. : Startup Genome LLC. Madrid,
C. d. (2012). Guía del Ecosistema Emprendedor.
Mason, C., & Brown, R. (2014). ENTREPRENEURIAL ECOSYSTEMS AND GROWTH ORIENTED ENTREPRENEURSHIP. Entrepreneurial Ecosystems and Growth Oriented Entrepreneurship (págs. 1-38). La Haya, Países Bajos: OECD.
Ministerio de Economía, Industria y Comercio. (2014). Política de Fomento al Emprendimiento en Costa Rica 2014-2018. San José, Costa Rica: MEIC.
Monitor, G. E. (2017). Informe GEM España 2016. Asociación RED GEM España . Santander:
Editorial de la Universidad de Cantabria.
OCDE. (2015). Startup América Latina: Construyendo un futuro innovador - Informe Preliminar de Avance. OCDE, Centro de Desarrollo. París: OCDE.
OCDE Centro de Desarrollo. (2016). STARTUP AMÉRICA LATINA 2016: CONSTRUYENDO
UN FUTURO INNOVADOR. París: OCDE.
S., M. R. (2012). «Lo que Centroamércia puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su (nuevo) crecimiento». Santiago de Chile: FECAMCO y CAF.
Spigel, B. (2015). The Relational Organization of Entrepreneurial Ecosystems. Entrepreneurship Theory and Practice, 1-25. doi:10.1111/etap.12167
Stam, E., & Spigel, B. (2016). Entrepreneurial Ecosystems. Discussion Paper Series 16-13,
1-15.
Índice
Diplomado en Ecosistemas Emprendedores
Módulo 1 • Fortalecimiento de Ecosistemas y Promoción del Emprendimiento
Los derechos de propiedad intelectual son titularidad del Centro Regional de Promoción de la MIPYME - CENPROMYPE
41
Descargar