Subido por Bastian Noguera

juicios-de-menor-y-minima-cuantia

Anuncio
JUICIOS DE MENOR, MÍNIMA CUANTÍA Y EJECUTIVO DE MENOR CUANTÍA
De modo de quién conoce de todos ellos es siempre el tribunal ordinario (Juzgado de Letras
en lo Civil).
Este procedimiento lo contempla el CPC considerando la cuantía del asunto debatido, y
considerando está cuantía se habla de materia procesal, de los juicios de mayor cuantía y de menor
cuantía. Estas dos categorías se puede hacer un distingo un juicio ejecutivo de mayor cuantía y de
menor o mínima cuantía.
Hay dentro de este título XIV del Libro III se trata de los juicios de menor y mínima cuantía.
El procedimiento de menor cuantía que se regular en los 698 y siguientes está designado
para los montos es entre 10 y 500 UTM.
Y el procedimiento de mínima cuantía para los juicios no excede las 10 UTM.
Estos juicios de menor y de mínima cuantía son juicios declarativos comunes, ordinarios
por ende son de aplicación general. En cambio el juicio ejecutivo de menor cuantía se aplicación la
obligación consta en un título ejecutivo que excede de las 10 UTM y pasa de 500 UTM, y ese juicio
ejecutivo de menor cuantía se rige por las reglas del juicio ejecutivo de mayor cuantía, porque en
este título XIV no existe una disposición especial que lo contempla.
En cambio, el juicio ejecutivo de mínima cuantía también requiere de la existencia de un
título ejecutivo y en la medida en que la obligación cuyo cumplimiento forzado que se exige no
supere las 10 UTM. Y será regido por las disposiciones del párrafo 2º del Título XIV.
¿Qué tribunales conocen de estos procedimientos de menor y mínima cuantía?
Lo va a conocer un juez de letras en 1ª instancia, art. 45 N° 5 letra A, y el de mínima cuantía
también lo conoce un juez de letra pero en única instancia, art. 45 N° letra A del COT.
I.- Juicio de menor cuantía, art. 698 y siguientes
Se aplica de acuerdo al art. 698 aquellos juicios que exceden de las 10 UTM y no superen las
500 UTM, siempre que no tengan señalado en la ley un procedimiento especial, si la ley señalará un
procedimiento especial y no aplicaremos este proceso.
I-a.- Tramitación
Se le aplica las disposiciones del juicio ordinario de mayor cuantía con las modificaciones
que contempla el art. 698 (transcribir modificaciones). Desde luego tenemos que declarar que:
1. Se omiten en primer término los escritos de réplica y dúplica.
Ahora si hay reconvención se da traslado de ella al demandante por 6 días. Y con lo que
este exponga o en su rebeldía se recibe la causa a prueba.
Este numerando primero está tácitamente modificado por el art. 262 que es el que nos rige
la conciliación y sabemos que operan el periodo de discusión.
2. El término para contestar la demanda es de 8 días (enumerar y ordenar) y se aumenta en
conformidad a la tabla de emplazamiento y no puede exceder de 20 días.
Y no opera en estos juicios de mayor cuantía el aumento que menciona el art. 258 inciso 2º
(3 días).
3. Terminado el periodo de discusión el juez debe llamar a conciliación y esta se cita para un
día no anterior al 3º ni posterior al 10º contado desde la notificación de la respectiva
resolución.
4. En cuanto al término probatorio entiendo por cierto que vamos a recibir a prueba la causa
en la medida existan hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes (art. 442) se
notificará por cédula, el plazo es de 15 días y por cierto ese término ordinario puede
también extenderse en un término extraordinario o especial si se dieran las causales que lo
autorizan, en todo caso este aumento extraordinario del término no puede exceder de 20
días.
5. En cuanto al periodo de observaciones a la prueba, en que el plazo fue reducido a 6 días y
no a 10 días como está en el de mayor cuantía (repasar juicio ordinario de mayor cuantía).
6. La sentencia se dicta en el plazo de 15 días, hay aquí una modificación en el trámite de
citación para oír sentencia, notificada por el Estado Diario, así lo expresa el N° 6º cuando lo
expresa.
Podría aún cuando nada dice la ley hacerse valer en este juicio de mayor cuantía, estas
situaciones excepcionales que pueden intentarse contra la resolución que cita a las partes para oír
sentencia, art. 433 inciso 2º.
Y además, de notificar por cédula, la sentencia tendrá que cumplirse por lo dispuesto el art.
162 inciso final.
Y para efecto también son admisibles las medidas para mejor resolver, art. 159, ya que no
aparece omitido.
I-b.- Recursos
Esta sentencia podía ser objeto de recursos:
1. Recurso de Apelación.
Hay una particularidad respecto este recurso, este recurso su segunda instancia se tramita
como fuese incidente y se verá esta apelación conjuntamente con aquellas apelaciones que podría
haberse produce en el procedimiento de primera instancia.
Si se trata de apelaciones que se dedujeron durante el juicio, el art. 698 N° 7 a unas reglas
particulares sobre los incidentes.
Efectivamente dice que el desarrollo del asunto se han promovido incidentes relativos a la
competencia del tribunal a la inhabilidad del mismo (por los implicancias y recusaciones) o se trate
de algún vicio que anule el proceso o se trate de incidentes de medidas prejudiciales o precautorias
ese recurso de apelación se debe interponer en su oportunidad y el juez la va a conceder o denegar
desde luego. Se tratan de incidentes muy particulares
Y también hay que tener en consideración respecto de estas apelaciones que se promueven
en el desarrollo del juicio si se trata de cualquier otro tipo de resolución que se puede dictar en esa
causa.
En este caso hay algo curioso, el juez frente a la apelación que pueda formularse va a
tenerla por interpuesta pero no la va a conceder, es natural que esa apelación debiera haberse
formulado en tiempo y forma, pero lo curioso es la situación antes descrita. Y la ley agrega que el
juez teniendo en consideración esta apelación la va a tener que considerar después de haberse
dictado la sentencia que pone término al juicio, es como si quedara el recurso de apelación latente,
en hibernación.
¿Qué sucede en este caso?
Para poder que esa apelación siga adelante se precisa que la parte apelante reitere el
recurso, “Sr. Usa reitero la apelación que dictó en fojas tanto”. Pero hay que tener cuidado porque
una cosa es retirar la apelación y otra cosa la apelación que se interponga contra la sentencia
definitiva.
La razón para este legislador haya ideado este sistema, porque puede ser que la sentencia
sea favorable y la apelación anterior no sea necesaria, en consecuencia en la medida que uno no esté
satisfecho podrá reiterar la apelación deducida anteriormente.
Hay que recordad que los incidentes se fallaran en la sentencia y pese a su incorporación a
su sentencia siempre van a tener la calidad de sentencia interlocutoria o un auto.
Esta sentencia tiene que cumplir con los requisitos del art. 170 y los AA/1920.
Tramitación
Hay que tener en cuenta que el CPC no dice nada en cuanto a los efectos en que se va a
conceder, ni tampoco si fuera en efecto devolutivo (regla general) tampoco nada dice sobre las
compulsas y también el tema de los plazos para hacerse parte.
Dijimos que la tramitación en segunda instancia era conforme a las reglas de los incidentes
o sea se verá en cuenta, pero nada impide que también verse previa vista de la causa, cuando los
abogados solicitan “alegatos”.
Una modificación que también existe sobre esta segunda instancia y afecta a los alegatos es
que la duración de estos no puede exceder de 15 minutos a menos que el tribunal accede a
prorrogar este plazo por un término similar, art. 699 inciso 2º.
Y es más, el art. 701 nos menciona que el tribunal debe destinar a lo menos un día de cada
semana a la vista preferente de estas causas.
Esa sentencia de segunda instancia debe dictarse dentro del plazo de 15 días contados
desde el término de la vista de la causa, art. 702. Pero el plazo puede prorrogarse en casos en que el
tribunal concediere medidas para mejor resolver, también que queden acuerdo, o que falle de plano
(sobre tablas).
2. Recurso de Casación en la Forma.
Se va a sujetar a las reglas generales.
II.- Juicio de mínima cuantía, art. 703 y siguientes
Este juicio es un poco más complejo, y no existe un juicio ejecutivo de mínima cuantía.
Se aplica a los juicios cuya cuantía no excede de 10 UTM.
Va a aplicarse este procedimiento siempre y cuando la acción que se deduce no tenga
señalado en la ley un procedimiento especial.
Tiene un carácter verbal así lo indica el art. 704, pero las partes pueden presentar minutas
escritas en que menciona los hechos que se están invocando y las peticiones que se formulan.
Podemos inferir la demanda puede tener el carácter de escrita o verbal, si es verbal se tiene
que levantar un acta que tiene servir de cabeza del proceso, consagrando el principio de la
documentación (Procesal Orgánico), y una vez que se documenta esta demanda verbal se conforma
el expediente y se incorpora el expediente.
En esa acta que se levanta se va a dejar constancia de la individualización del demandante,
en otras palabras, nombre completo, ocupación y domicilio.
También contendrá los hechos que este exponga y de las circunstancias esenciales.
Puede también en ese momento acompañar documentos y también de las peticiones que va
a formular al tribunal.
En este art. 704 no dice que debamos individualizar el demandado, pero se infiere por otras
disposiciones como por ejemplo art. 706 que debe individualizarse el demandado.
Esa acta va a terminar con una resolución que se cita a las partes a un comparendo y que su
comparecencia puede hacerse de forma personal o en forma representada con mandatarios para
transigir en el día y hora fijada por el tribunal.
Debemos tener en cuenta que es el tribunal que fija el día determinado para este
comparendo y esta no puede ser anterior al tercer día hábil contado a la fecha de la resolución. Y
también debe mediar un tiempo prudencial entre la notificación del demandado y la notificación de
la audiencia y si le demanda es escrita nada se inscribe en el párrafo sobre ella, y tendrá que
seguirse la disposiciones del art. 254.
Si se desea comparecer con mandatario debe tener facultades para transigir, el art. 704 es
que señala la fecha que debe practicarse la audiencia.
La redacción del artículo al decir “señalar un día determinado” significa que tiene que ser la
fecha de la audiencia o bastará con esa referencia que se hace en el juicio sumario. El peligro que se
corre es que la notificación quede desfasada y no medie este plazo prudencial. Porque en el
proyecto de reforma del CPC viene en el juicio sumario a esta misma redacción. Pero podríamos
aludir que no es lo tradicional no es lo habitual lo que puede provocar un desajuste un retarde en la
tramitación del asunto. O sea va a tener que estarse preocupado para recurrir al receptor para que
practique la notificación “antes de”, so pena de quedar desfasada y no poder llevar a efecto esa
diligencia.
Esta demanda tiene como todo acto jurídico procesal inicial, debe ser notificada. Y puede
ser personal o por medio del art. 44 del CPC, así lo manifiesta el art. 705. Ahora bien esta
notificación personal tiene ciertos rasgos que lo son propios porque no exactamente la notificación
personal que se conoce.
Se va a entender notificada personalmente al demandante cuando se le entrega en ese
mismo momento de una copia autorizada del acta que se levanto (demanda oral) y de su proveído.
Y de ahí opera esta notificación personal. Ahora al demandado se le va a notificar tanto la demanda
(sin hacer distingo) como la 1ª resolución que ha recaído en ella. La notificación la practicará un
ministro de fe, en lo común un receptor si lo hay.
Y aún más se contempla ahí, si no lo hay, puede ser un vecino de la confianza del tribunal,
que sea mayor de edad y que sepa leer y escribir, y que también estuviere avecindado en ese sector
lejano. Y también podía ser notificado por un carabinero, aunque hoy en día esa aplicación es
inaplicable.
Estas mismas personas pueden practicar la notificación del art. 44. Entregándose copia
íntegra de la demanda o su proveído.
Estas resoluciones, como la sentencia definitiva, la que recibe la causa de prueba la que
solicitan la comparecencia personal de las partes, se notifican por cédula y las mismas personas ya
mencionadas son las posibilitadas para llevarlas a efecto.
En todo caso, el art. 706 menciona que estas notificaciones para poder llevarlas a cabo, las
partes deben haber indicado un domicilio conocido dentro de la jurisdicción del tribunal. No
obstante, ese lugar se haya a considerable distancia aquel donde funciona el juzgado el tribunal
puede ordenar que se fije sin más trámite y sin ulterior recurso otro domicilio dentro de los límites
más próximos.
Esta designación de domicilio la cumple el demandante al tiempo de interposición de la
demanda. En el mismo referido que se indica el domicilio del art. 49 del CC. El demandado deberá
cumplir con esta diligencia en su primera comparecencia.
Los mandatarios también deben ajustar su domicilio a lo que dispone el art. 706.
Hay también en este juicio de mínima cuantía una alteración en cuanto al tiempo hábil para
practicar las notificaciones, y de ella se refiere el art. 708 que indica que son horas hábiles las
comprendidas entre las 6 y las 20 horas de todos los días del año.
Opera también en este procedimiento el abandono de procedimiento y el plazo para
solicitarlo es de 3 meses.
Esta audiencia en la cual convoco o cito el tribunal, según el art. 710 que de contestación se
va a celebrar el día que el tribunal señaló y con la concurrencia de las partes que puedan o quieran
asistir.
II-a.- Finalidades, art. 711
1. Oír a las partes. El demandado en ella va a oponer todas las excepciones dilatorias o
perentorias que él pueda tener.
2. Será de conciliación. Toda vez que el juez deberá presentar proposiciones de arreglo para
componer este litigio entre las partes. El CPC no habla de conciliación sino avenimiento por
la historia del código.
3. Las partes deben solicitar la práctica de toda diligencia probatoria, art. 714. Así mismo y de
acuerdo a esta disposición las partes deben presentar los documentos que ellas estimen del
caso para justificar su pretensión, dependiendo de la naturaleza del tipo de documento se
acompañarán con citación y con el apercibimiento de tenerse por conocidos, art. 346 N° 3.
4. Deberán formular los incidentes que estimen oportunos, porque si no tienen vinculación
alguna el tribunal los rechaza de planos.
Es posible que a esta audiencia no concurra el demandado, a la postre, volvemos a lo
mismo que dijimos en el juicio ordinario.
No concurre el demandado, art. 710
Según esta disposición el tribunal puede suspender la audiencia, si estima que la demanda
no ha sido notificada mediando este tiempo prudencial que alude el art. 704. Puede también
suspenderla si esa demanda fue notificada por el art. 44, haya motivo para creer que la copia
correspondiente no ha llegado con la oportunidad necesaria a poder del demandado.
Si se da algunas de estas condiciones el juez podrá dictar una resolución fundada, y en esa
resolución va a fijar un nuevo día y hora, de modo que no basta con que sólo lo diga, sino debe
fundarlo.
Por cierto si este demandado no concurrió y no se dan estos motivos que les permiten al
tribunal señalar un nuevo día y hora. Hay que entender que esta conciliación fracasa, no es posible
llevarla a cabo.
En todo caso hay que tener en cuenta que no sólo esa conciliación o avenimiento puede
producirse en esta audiencia en el cual se convocó el juez. Porque podría llevarse a cabo una
transacción y acuerdan poner término este litigio y lo acompañarán al tribunal sin esperar la
celebración de la audiencia.
Esta posibilidad que tiene ese demandado de oponer esas excepciones dilatorias y
perentorias debe guardar armonía con el litigio. Aunque el código nada diga sobre el particular
hay que hacer un orden lógica, oponiendo primero las excepciones dilatorias y luego las
perentorias, e incluso mucho antes de las dilatorias incidentes antes de la iniciación del juicio como
la incompetencia del tribunal.
Que todas estas excepciones se tramitarán conjuntamente con el asunto principal y se van a
fallar en la sentencia definitiva.
Excepcionalmente el tribunal según lo indica el art. 723 puede acoger desde luego, de
inmediato o tramitar separadamente ciertas excepciones dilatorias. Estas excepciones dilatorias que
el tribunal puede discrecionalmente tramitar de forma separada: la incompetencia del tribunal, la
falta de capacidad o de personería del demandante y aquellas que se reclamen del procedimiento.
En todo caso estas excepciones tiene como requisito común en que estas aparezcan
aparentemente admisibles, art. 711, 712 y 723.
Si se ve también es posible que se deduzca una reconvención y también se le da una
tramitación que indica el art. 713. Va a tener que formularse en estas audiencias que fijo el tribunal
y va a tener que tramitarse en conjunto de la causa principal.
Porque amén de tener esas condiciones para reconvenir, dice que tenga por objeto enervar
la acción deducida o que este íntimamente ligada con ella. Hoy día se puede ver en el
procedimiento laboral en que también se expresa esto mismo.
II-b.- Prueba, art. 714
La práctica de toda diligencia probatoria debe pedirse en la audiencia de contestación so
pena de no poder practicarse posteriormente.
Si bien es cierto que la ley franquea a la parte esta posibilidad de pedir el medio de prueba,
no es menos que el tribunal pueda oficiosamente y para mejor resolver en cualquier estado del
juicio decretar todas las diligencias y actuaciones que lleven a la comprobación de los hechos
discutidos. Y para ese fin el tribunal debe obrar con el mayor celo posible, art. 714.
Descargar