Unidades de medida de información:

Anuncio
Unidades de medida de información:
Bit: 1 carácter o espacio
Byte: 8 bits
Kilo byte (kb): 10(3)
Mega byte (mb): 10(6)
Gyga byte (mb): 10(9)
Tera byte (tb): 10(13)
Peta byte (pb): 10 (15).
Exa byte (eb): 10 (18).
Zetta byte (zb): 10 (21).
Yotta byte (yb): 10(24).
¿Qué es un disco duro y para que se usan?:
Un disco duro (del inglés hard disk (HD)) es un disco magnético en el que se puede almacenar
datos de ordenador. El disco duro es la parte del ordenador que contiene la información
electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes
del hardware más importantes dentro del PC.
Tipos de discos duros:
IDE/EIDE: Nombre que reciben todos los discos duros que cumplen las especificaciones ATA.
Seriel ATA o SATA: Es la interfaz que sustituyó a los discos IDE. Entre sus ventajas están a una
mayor tasa de transferencia de datos (150 frente a 133 MBps), etc.
SCSI: Aunque al principio competían a nivel usuario con los disco IDE, hoy día sólo son usados
en algunos servidores. Permite conecta hasta quince periféricos en cadena.
¿Qué es una partición?:
Es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de
almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato);
generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición
como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco
físico.
Sistemas de archivos:
Es la parte del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias
periféricas, ya sean secundarias o terciarias. Sus principales funciones son la asignación de
espacio a los archivos, la administración del espacio libre y del acceso a los datos
resguardados. Estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento
(normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual
o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos
manejan su propio sistema de archivos.
Sistemas de archivos de disco
Un sistema de archivo de disco está diseñado para el almacenamiento de archivos en una
unidad de disco, que puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora.
Sistemas de archivos de red
Un sistema de archivos de red es el que accede a sus archivos a través de una red. Dentro de
esta clasificación encontramos dos tipos de sistemas de archivos: los sistemas de archivos
distribuidos (no proporcionan E/S en paralelo) y los sistemas de archivos paralelos
(proporcionan una E/S de datos en paralelo).
Sistemas de archivos de propósito especial
(Special purpose file system). Aquellos tipos de sistemas de archivos que no son ni sistemas de
archivos de disco, ni sistemas de archivos de red. Ejemplos: acme (Plan 9), archfs, cdfs, cfs,
devfs, udev, ftpfs, lnfs, nntpfs, plumber (Plan 9), procfs, ROMFS, swap, sysfs, TMPFS, wikifs,
LUFS, etc.
¿Qué es la memoria RAM del ordenador?:
La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de
trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del
software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento
(procesador) y otras unidades de cómputo.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de
memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un
orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
Conceptos básicos de redes de datos:
En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí. En toda
red, hay una parte física y otra parte lógica. La parte física, está compuesta por todos los
elementos materiales (hardware), y los medios de transmisión. La parte lógica (software), son
los programas que gobiernan o controlan esa transmisión y la información o datos que es
transmitida.
De este modo, una red de ordenadores puede ser entendida desde dos vertientes distintas:
• Conjunto de equipos interconectados con el fin de compartir recursos y transmitir
información.
• Sistema de comunicación de datos entre equipos distintos.
Hablando de las direcciones IP:
IP: Protocolo de internet.
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una
interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una
computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que
corresponde al nivel de red del modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la
dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de
red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede
cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la
red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A
esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica
(normalmente abreviado como IP dinámica).
Icann (internet corporation for assigned names and numbers): Es la organización mundial
encargada de conceder las IPs a los distintos organismos y personas.
IPv4: 32 bits. 4 grupos de octetos. Ejemlo: 192.255.255.1
Ipv6: 128 bits. 8 grupos de octetos. Ejemplo: 2001:0DB8.0000:4321:0000:0000:ABEC:00F7
(sintetizada: 2001:db8.:0:4321:0:0:ABEC:F7).
Direcciones IPv4
Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de 32 bits, permitiendo un espacio de
direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles. Las direcciones IP se pueden
expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro
octetos. El valor decimal de cada octeto está comprendido en el intervalo de 0 a 255 [el
número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen
valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255].
En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un carácter único ".".
Cada uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255.
32 bits. 4 grupos de octetos. Ejemplo: 192.255.255.1:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Numeración máxima: 255
11111111 = 255
1(7)1(6)1(5)1(4)1(3)1(2)1(1)1(0) = 255
128+64+32+16+8+4+2+1+0 = 255
Privadas:
A (de 1-126): De este rango las IP 10.
B (de 128-191): De este rango las IP 172,
C (de 192 – 223): De este rango las IP 192. La más común.
Direcciones IPv6
La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma que la de su predecesor IPv4, pero
dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y se expresa en una notación
hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permite actualmente que cada persona en la Tierra tenga
asignados varios millones de IPs, ya que puede implementarse con 2128 (3.4×1038 hosts
direccionables). La ventaja con respecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su capacidad
de direccionamiento.
Su representación suele ser hexadecimal y para la separación de cada par de octetos se
emplea el símbolo ":". Un bloque abarca desde 0000 hasta FFFF. Algunas reglas de notación
acerca de la representación de direcciones IPv6 son:

Los ceros iniciales se pueden obviar.
Ejemplo: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063 -> 2001:123:4:ab:cde:3403:1:63

Los bloques contiguos de ceros se pueden comprimir empleando "::". Esta operación
sólo se puede hacer una vez.
Ejemplo: 2001:0:0:0:0:0:0:4 -> 2001::4.
Ejemplo no válido: 2001:02001::2:0:0:1 o 2001:0:0:0:2::1).
Direcciones privadas
Existen ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se
denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts
que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los
hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no pueden existir dos direcciones
iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que
se conecten mediante el protocolo NAT. Las direcciones privadas son:



Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts).
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 16 redes clase B
contiguas, uso en universidades y grandes compañías.
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts). 256 redes clase C
continuas, uso de compañías medias y pequeñas además de pequeños proveedores de
internet (ISP).
Máscara de subred:
Es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su
función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red,
incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. La máscara permite distinguir
los bits que identifican la red y los que identifican el host de una dirección IP.
IP dinámica
Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host
Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración máxima
determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración específicos para cada
cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se encuentra la dirección IP
del cliente.
IP fija
Una dirección IP fija es una dirección IP asignada por el usuario de manera manual (en algunos
casos el ISP o servidor de la red no lo permite), o por el servidor de la red (ISP en el caso de
internet, router o switch en caso de LAN) con base en la Dirección MAC del cliente.
Una IP puede ser privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP pública dinámica o fija.
Una IP pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se
desea que la IP no cambie. Por eso la IP pública se la configura, habitualmente, de manera fija
y no dinámica.
Descargar