UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Trabajo de Fin de Carrera Titulado: “DISEÑO A ESCALA PILOTO DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES A PARTIR DE MICROALGAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES” Realizado por: JENNY ECHEERRIA SERRANO Director del proyecto: Ing. MBA. Rodolfo Rubio Como requisito para la obtención del título de: INGENIERA QUÍMICA INDUSTRIAL Quito, 4 de Agosto de 2017 1 2 DECLARACION JURAMENTADA Yo, JENNY ECHEVERRIA SERRANO, con cédula de identidad # 172627812-8, declaro bajo juramento que el trabajo aquí desarrollado es de mi autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado a calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. A través de la presente declaración, cedo mis derechos de propiedad intelectual correspondientes a este trabajo, a la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su reglamento y por la normativa institucional vigente. FIRMA Y CÉDULA 3 DECLARATORIA El presente trabajo de investigación titulado: “DISEÑO A ESCALA PILOTO DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES A PARTIR DE MICROALGAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES” Realizado por: CRISTINA ECHEVERRIA SERRANO como Requisito para la Obtención del Título de: INGENIERA QUÍMICA INDUSTRIAL ha sido dirigido por el profesor RODOLFO RUBIO AGUIAR quien considera que constituye un trabajo original de su autor FIRMA 4 LOS PROFESORES INFORMANTES Los Profesores Informantes: WALBERTO GALLEGOS JOHANNA MEDRANO Después de revisar el trabajo presentado, lo han calificado como apto para su defensa oral ante el tribunal examinador FIRMA FIRMA Quito, 4 de Agosto de 2017 5 AGRADECIMIENTO A Dios, por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado, gracias a mi familia por poyarme en cada decisión y permitirme cumplir con excelencia mi carrera. Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me encantaría agradecerles por su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía. 6 “DISEÑO A ESCALA PILOTO DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES A PARTIR DE MICROALGAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES” Pilot scale design of oil extraction process from microalgae for biofuel production. Jenny Echeverría Serrano, Rodolfo Rubio Aguiar* Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales. Universidad Internacional SEK Ecuador RESUMEN En la actualidad, los altos precios de los combustibles, los graves prejuicios ambientales provocados por su utilización, han motivado el interés por los biocombustibles como alternativas energéticas a los combustibles fósiles. Entre las alternativas como fuente de energía se encuentran las microalgas. Se ha demostrado que la biomasa de las microalgas puede proporcionar diversos productos ricos en energía, estos incluyen los biocombustibles derivados de aceite de microalgas. En la producción de biocombustibles a partir de microalgas, la etapa de concentración, disrupción celular y extracción de lípidos son importantes para la obtención del aceite de microalgas. En este trabajo se utilizarón consorcios de microalgas a los cuales se les aplicaron los métodos de floculación y centrifugación para la concentración, el método de sonicación para romper la pared celular y finalmente extraer el aceite utilizando, solventes químicos. Los resultados más importantes fueron: tipo de floculante y dosis, tiempo de operación, balance de masa y eficiencia de los procesos. Estos resultados se usaron para el diseñó a escala piloto de la planta de extracción de aceite de microalgas que resulto tener las siguientes características: la eficiencia de recuperación (clarificación 98,4 %, centrifugación 99,9 %, sonicación 84,44 % y extracción 41 %), la cantidad de energía que necesita la planta de extracción de aceite es de 13,71 kWh de potencia, el costo de energía es de 13495,97 $/año y el costo de capital es de 15918 $. 7 PALABRAS CLAVE: extracción, aceite de microalgas, biocombustibles, biomasa, planta piloto. 8 ABSTRACT At present, high fuel prices, serious environmental problems caused by their use, have motivated the interest in biofuels as an energy alternative to fossil fuels. Among the alternatives as an energy source are microalgae. It has been demonstrated that the biomass of microalgae can provide various energy-rich products, these include biofuels derived from microalgae oil. In the production of biofuels from microalgae, the stage of concentration, cell disruption and lipid extraction are important for the production of microalgae oil. In this work, microalgae consortia were used to apply flocculation and centrifugation methods to concentrate the sonication method to break the cell wall and finally extract the oil using chemical solvents. The most important results were: flocculant type and dosage, operating time, mass balance and process efficiency. These results were used for the pilot scale design of the microalgae oil extraction plant, which resulted in the following characteristics: recovery efficiency (clarification 98.4 %, 99.9 % centrifugation, sonication 84.44 % and extraction 41 %), the amount of energy needed by the plant is 13.71 kWh of power, the energy costs is 13495.97 $ / year and the cost of capital is $ 15918. KEY WORDS: extraction, oil microalgae, biofuels, biomass, pilot plant. 9 INTRODUCCIÓN La situación actual debido al agotamiento de los combustibles fósiles, la variación del precio y las dificultades ambientales causadas por los gases de efecto invernadero, demandan urgentemente fuentes alternativas de energía basadas en procesos sustentables y con fuentes renovables. Una alternativa promisoria que ha resultado muy atractiva en los últimos años son los biocombustibles producido principalmente a partir de aceites provenientes de plantas oleaginosas (Brennan & Owende, 2010). El uso de microalgas para la producción de biocombustibles es una alternativa ventajosa, debido al elevado contenido de lípidos, su elevada eficiencia fotosintética, su capacidad de crecer tanto en aguas marinas, dulces, residuales y salobres, así como su velocidad de crecimiento. No se requiere de suelo fértil ni agua de calidad, por lo tanto, no compite con otras actividades agrícolas y captura el CO2 de la atmósfera (Christi, 2007). Los principales problemas que hay en los procesos de obtención de aceite a partir de la biomasa de microalgas, son la concentración de biomasa, el rompimiento celular y la extracción de lípidos, etapas que plantean importantes desafíos. Los cultivos de microalgas, incluso en sus estados más avanzados de crecimiento, son suspensiones celulares muy dispersas y estables, en las que la concentración de microalgas está entre un 0,2 – 5 g/L (Brennan & Owende, 2010), por lo cual se requiere retirar grandes volúmenes de agua, sin que haya daño celular o contaminación de la biomasa. Aunque no existe un método de concentración de microalgas efectivo, este puede implicar uno o varios procesos para realizar la separación sólida – liquida deseada (Chen et al, 2011). Los métodos convencionales empleados actualmente para cosechar microalgas recurren a la centrifugación (Knuckey et al., 2006), flotación (Gao et al., 2010), filtración y ultrafiltración (Danguah et al., 2012), a veces con un paso intermedio de floculación (Divakaran & Sivasankara, 2002). Estos 10 procesos representan entre 20 y 30 % de los costos totales de producción de biomasa, representando un factor importante en la viabilidad económica para la elaboración de biocombustibles a partir de microalgas (Molina et al., 2003). Para la producción de biocombustibles, los lípidos y los ácidos grasos tienen que ser extraídos de la biomasa de microalgas. Un proceso convencional es la extracción de aceite con solvente, hecha directamente a la biomasa seca. Se pueden emplear solventes como el hexano, etanol, o una mezcla hexano-etanol y aunque la extracción con estos solventes es buena, también extrae algunos componentes celulares como: azúcares, aminoácidos, sales, proteínas y pigmentos; que no son deseables si el objetivo de la extracción son los lípidos, además los solventes son tóxicos, inflamables y volátiles. Existen otros métodos de extracción no convencionales que en la actualidad están siendo estudiados, como el ultrasonido y las microondas (Bosma et al., 2003), que comparando con los métodos convencionales, indican que pueden mejorar enormemente la extracción de aceite con una eficiencia más alta, disminuyendo los tiempos de extracción y aumentado la producción entre 50 y 500 % con costos bajos o moderados, además la toxicidad es mínima, pero las ventajas dependen de las características de las microalgas, como tamaño, densidad y el valor de los productos a obtener. El presente proyecto de la obtención de biocombustibles, ha enfocado sus líneas de investigación hacia los biocombustibles de tercera generación, buscando, insumos y procedimientos que hagan la producción más social, amigable con el medio ambiente y económicamente viable. El objetivo principal de este trabajo es el diseño a escala piloto del proceso de extracción de aceites a partir de microalgas para la obtención de biocombustibles, con el fin de obtener un proceso eficaz y eficiente para competir con los combustibles fósiles actuales. Además, los 11 resultados obtenidos brindarán un aporte necesario en el conocimiento de las tecnologías para la concentración de biomasa, destrucción celular, extracción de aceite y la viabilidad del proceso. Biocombustibles de tercera generación Son combustibles que se producen a partir de materias primas como residuos (tallos, hojas, cascarillas) y las microalgas que no son fuentes alimenticias, para lo cual se utilizan tecnologías que todavía están en etapas de investigación y desarrollo, con costos de producción aún muy elevados, e inclusive se cultivan en terrenos no agrícolas. Se piensa que los combustibles de tercera generación serán una alternativa muy efectiva para reemplazar a los combustibles fósiles, debido a que no utilizan cultivos alimenticios y además ayudan a combatir el calentamiento global. Estos biocombustibles no necesariamente requieren de fertilizantes, pesticidas, agua o terrenos para ser producidos, disponen de una mayor variedad de materias primas, no generan competencia con la industria alimenticia y en algunos casos, podrán servir para recuperar terrenos erosionados en laderas o zonas desertificadas. Microalgas Las microalgas son organismos autótrofos unicelulares con un tamaño promedio de 550 micras, estos organismos convierten la energía lumínica del sol en energía química mediante el proceso de fotosíntesis (Andersen, 2005). Las microalgas se localizan en hábitats diversos tales como aguas marinas, dulces, salobres, residuales o en el suelo, bajo un amplio rango de temperaturas, pH y disponibilidad de nutrientes; se les considera responsables de la producción del 50 % del oxígeno y de la fijación del 50 % del carbono en el planeta (Mata et al., 2010). 12 Las microalgas en base húmeda tienen un porcentaje de humedad cercano al 92 % y están compuestos principalmente por carbohidratos, proteínas y lípidos de los que se pueden extraer varios productos que pueden ser utilizados en el sector farmacéutico, cosmético, alimenticio y en el sector energético como biocombustibles (Colorado et al., 2005). Las microalgas generan su biomasa a través de la fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual algunos organismos transforman la luz solar en otra forma de energía aprovechables por todos los organismos usando la luz solar para crear biomasa a partir de CO2 y agua. Entre otros organismos fotosintéticos están las plantas, las algas y cianobacterias. En los últimos años ha habido un interés creciente en investigar la potencialidad de producir biocombustibles a partir de cultivos de microalgas. El elevado contenido en lípidos de las microalgas las convierte en una alternativa a los cultivos energéticos terrestres para la producción de biocombustibles, salvando el obstáculo de la competencia con los alimentos por el terreno cultivable. Los cultivos de microalgas pueden producir una cantidad de aceites por hectárea veinte veces superior a la de los cultivos oleaginosos como la soja (Christenson, 2011). Características del aceite de Microalgas Dependiendo de las especies, las microalgas producen lípidos y otros aceites complejos, de los cuales no todos son adecuados para la producción de biocombustibles. La cantidad total de lípidos, así como la tipología de los ácidos grasos presentes, además de ser específica para cada especie, está ligada a factores ambientales como la intensidad luminosa, pH, salinidad, temperatura, concentración de nitrógeno y otros nutrientes en el medio de cultivo. Producción de aceite de microalgas Desde hace más de veinte años se han venido realizando investigaciones para obtener biocombustibles a partir de aceite microalgal (Nagle y Lemke, 1990), en la última década este 13 tema ha ganado mucha fuerza, especialmente en el sector privado y académico. En el entorno de laboratorio, investigadores de todo el mundo han demostrado el potencial de varias especies de microalgas como materia prima para producir biodiesel, se destaca el trabajo financiado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, sobre especies acuáticas (NREL) con el objetivo de producir biodiesel a partir de aceite de microalgas cultivadas en estanques, utilizando como fuente de carbono el CO2 liberado en centrales termoeléctricas. En dicha investigación se lograron avances importantes en la manipulación del metabolismo de las algas y en la ingeniería de los sistemas de producción (Sheehan et al., 1998). Estos y otros resultados han despertado el interés de algunas compañías por invertir en la búsqueda de estrategias de cultivo de especies de microalgas denominadas oleaginosas para producir biocombustibles para diferentes usos. Estas empresas se encuentran ubicadas en Estados Unidos, Europa y el resto del mundo (Singh y Gu, 2010). Procesos de producción de aceite de microalgas El proceso de producción de aceite a partir de microalgas, se inicia con el cultivo de la cepa para la obtención de biomasa con alta productividad de lípidos, seguido de la concentración de la biomasa, disrupción celular y posterior extracción de los lípidos para finalmente obtención de biocombustibles por una reacción de transesterificación, de forma similar a como se produce a partir de cualquier aceite vegetal (Mata et al., 2010). Etapas del proceso para la extracción de aceite a partir de microalgas Concentración de la biomasa La técnica de recolección de microalgas depende principalmente de la densidad celular (típicamente baja y dispersa entre 0.3-5 g/L), del tamaño de la célula (típicamente entre 2-40 mm) y del valor de los productos. A continuación, se describen los métodos más utilizados para la concentración de microalgas: 14 Filtración Es una técnica sencilla y consiste en tres tipos: filtración al vacío, filtración a presión, filtración a gravedad. Es el método más apropiado para la recolección de microalgas grandes (> 70 um), como la Coelastrum y la Spirulina. No se puede utilizar para las especies de algas de dimensiones bacterianas (< 30 um) como Scenedesmus, Dunaliella y Chlorella. El coste de microtamices es bajo para microalgas de tamaño grande; sin embargo, la desventaja que presenta este sistema es la obstrucción de filtros, formación de tortas de filtración comprensibles y altos costos de mantenimiento (Molina et al., 2003). Centrifugación Es un proceso rápido y eficaz, aunque de gran consumo energético, la recuperación de la biomasa depende de las características de sedimentación de las células (Bosma et al., 2003). Las tecnologías de centrifugación deben considerar inversiones iniciales de capital alto, costos de operación y el procesamiento de grandes cantidades de agua y algas. Al utilizar la centrifugación como método de separación o concentración se puede pasar de una suspensión de 10 a 20 g/L de microalga a una pasta de 100 a 200 g/L de microalga (Molina, et al., 2003). Experimentalmente se ha determinado que después de este proceso el agua de salida tiene de 0,04 a 0,07 % de sólidos suspendidos, para hacerlo factible este proceso se podría aplicar después del proceso de sedimentación (Pragya Pandey y Sahoo, 2012). Floculación y sedimentación por gravedad La sedimentación por gravedad es la técnica más común para el aprovechamiento de la biomasa de algas, especialmente en el tratamiento de aguas residuales, debido a los grandes volúmenes tratados y al bajo valor de la biomasa. La sedimentación por gravedad depende 15 principalmente de la densidad y el tamaño de las microalgas, por esto, el método es más adecuado para microalgas grandes (tamaño >70 um) (Muñoz & Guieysse, 2006). A fin de aumentar la eficiencia de la recuperación de microalgas por sedimentación, especialmente para especies de microalgas, se añade un floculante a la mezcla; con el fin de aglomerar las partículas. La floculación es por ahora, el método más aceptado. Los floculantes más comunes son polivalentes, como el cloruro férrico, el sulfato de aluminio y el sulfato férrico, también se han estudiado floculantes como la celulosa, las poliacrilamidas, los surfactantes, y el quitosano (Molina et al., 2003). El sistema de floculación es aplicable ya que requiere de equipos simples de fácil operación y mantenimiento, además los costos de operación para la obtención de biomasa son relativamente bajos con respecto a los otros sistemas de concentración, también permite el manejo de grandes volúmenes (Palomino et al., 2010). El sistema de concentración que presenta bajos costos es la floculación química de forma hidráulica usando floculantes (Peralta et al., 2012). Figura 1. Sistema de floculación química 16 Flotación Es un método físico-químico que concentra partículas suspendidas en el agua, mediante la inyección de aire se separa las partículas natural o artificialmente hidrofóbicas. Este es un sistema más efectivo que la sedimentación por gravedad ya que las microalgas a procesar pueden tener tamaños de partícula a 500 um, sin embargo este sistema puede ser relativamente costoso (Gaitero et al., 2012). Electroforesis Es una técnica en la que se da la separación de las moléculas según la distinta movilidad de estas a un campo electromagnético. La separación puede efectuarse sobre la superficie hidratada de un soporte solido o a través de una matriz porosa (Gaitero et al., 2012). El hidrogeno generado por la electrolisis del agua se adhiere a los flóculos de las microalgas arrastrándolos a la superficie para después ser recolectados. La ventaja de este método es que es versátil, seguro y selectivo, la desventaja consiste en el ensuciamiento de los cátodos y el daño del sistema por las altas temperaturas (Pragya Pandey y Sahoo, 2012). Disrupción celular Para la producción de biocombustibles se requiere de la liberación de los lípidos de su posición intracelular. Después de la cosecha de las microalgas, la obtención del aceite dependerá tanto del método como del dispositivo empleado para la destrucción celular, con el fin de lograr una extracción eficiente y evitar así, el uso de grandes cantidades de solventes orgánicos (Amaro et al., 2011). Entre los métodos más usados están: 17 Microondas Las microondas, rompen células por el choque inducido con ondas de alta frecuencia, afectando la polaridad de las moléculas que componen la estructura de la microalga creando por ejemplo fricción entre los lípidos y las proteínas, e incluso generando más calor, lo cual hace que se debilite la pared celular. La extracción de lípidos asistida por microondas se caracteriza por ser una técnica que disminuye el tiempo y los volúmenes de solventes y aumenta la eficiencia del proceso. Este método se lo puede hacer tanto en húmedo como en seco, este sistema de extracción se ha probado para la extracción de aceite de soya, salvado de arroz obteniéndose una recuperación del 95 % de aceite (Mercer y Armenta, 2011). Ultrasonido La técnica de ultrasonido consiste en la interacción de ondas acústicas, a una frecuencia determinada con células microbianas, como las microalgas. Estas ondas rompen la pared celular debido a un efecto de cavitación. La utilización de ondas acústicas para la destrucción de la pared celular y precipitación de la microalga Porphyridium sp. fué estudiada por (Faerman et al., 2002), quienes demostraron experimentalmente que la aplicación de ultrasonido a baja frecuencia (20-40 KHz) con tiempos de aplicación de 5 a 15 min, causa una fuerte destrucción celular, incluso mayor que cuando se aplican ondas de alta frecuencia (1-30 MHz), y que la precipitación de las microalgas dependen del tiempo de exposición a las ondas y de la concentración inicial de ellas. (Cravott et al., 2008) utilizando microalgas marinas y gérmen de soya, desarrollaron una técnica de extracción con ultrasonido, asistida por microondas simultáneamente, trabajando a frecuencias entre 19 y 300 kHz. Destrucción mecánica La destrucción mecánica como herramienta de extracción de componentes de microalgas, abarca varias clases de dispositivos mecánicos como: homogenizadores celulares, 18 molinos de bolas y sistemas de prensado. Los métodos de destrucción mecánica poseen una desventaja en la recuperación del aceite, por ser una técnica que destruye la pared celular, liberando además de los lípidos, otras sustancias presentes dentro de la célula, sin necesidad de utilizar altas temperaturas y presiones. Estos métodos son utilizados en combinación con métodos de extracción con solvente químico (Lee et al., 2010). Autoclave Este método se parece a la técnica que se aplica con fluidos supercríticos (SWE) y consiste en someter a la biomasa húmeda a condiciones de presión elevadas y altas temperaturas del agua. Este método es considerado como un pretratamiento ya que posteriormente se debe adicionar solventes para tener una mejor eficiencia de extracción. Se ha realizado pruebas donde las condiciones de autoclavado varían alrededor 300 °C, 100 MPa y tiempos de operación entre 5 y 60 min (Minowa et al., 1995). Choque osmótico Consiste en una reducción repentina de la presión osmótica, haciendo que, por ósmosis, el agua ingrese repentinamente a la célula, incrementando la presión interna para causar la ruptura. Es un método relativamente fácil de emplear, aunque se recomienda utilizarlo solamente en células debilitadas (Geciova et al., 2002). Extracción de aceite Los métodos de laboratorio empleados para la cuantificación de lípidos totales, se basan en procesos de extracción con solventes orgánicos. El escalamiento de estos procedimientos (como la extracción Soxhlet), requiere conocer en detalle el comportamiento de las variables que afectan la operación, siendo un área que requiere investigación. 19 Métodos químicos Es un método no mecánico porque la extracción de aceite se lo hace mediante el uso de solventes, en este método la biomasa puede encontrarse totalmente seca o parcialmente húmeda; sin embargo al procesar biomasa seca el rendimiento de aceite obtenido es más alto (Gonzales et al., 2009). Los solventes que se pueden usar son el benceno, ciclohexano, hexano, acetona, cloroformo pero entre los más usados están el hexano, el etanol y metanol, combinados ya que pueden extraer hasta el 98 % de lípidos contenidos en la biomasa; sin embargo la selectividad del etanol es baja por lo que en el aceite extraído también pueden aparecer componentes como azucares, pigmentos y aminoácidos (Gonzales et al., 2009). Dentro de este tipo de extracción se tienen los métodos: Método de Folch y Bligh &Dyer El método (Folch et al., 1957) para la extracción es realizada por solventes como el cloroformo en combinación de metanol en una relación 2:1 respectivamente, con este método se extrae los lípidos polares y no polares ya que mediante el solvente apolar se disuelven los lípidos neutros y con el solvente relativamente polar se disuelven los lípidos polares (Gonzales et al., 2009). El método Bligh & Dyer es la modificación del anterior y consiste en la homogenización del anterior a alta velocidad de la biomasa con una mezcla de metanol cloroformo 2:1, seguido se agrega una parte de cloroformo y después se agrega una parte de agua para finalmente filtrar, centrifugar y evaporar el cloroformo. Este método se utiliza como complemento de los métodos de destrucción mecánica o de autoclavado (Gonzales et al., 2009). 20 Método de extracción Soxhlet Se usan varios solventes como el éter de petróleo, hexano, la mezcla de diclorometano y hexano, la combinación de diclorometano y metanol, siendo el último, eficiente para la recuperación de lípidos neutrales. La ventaja de este método es poder llevarlo a escala industrial (Gonzales et al., 2009). Una de las principales desventajas del método químico es que al usar solventes lo hace un método no amigable con el medioambiente, además de que se requiere de grandes volúmenes y la recuperación del mismo es costosa (Harun et al., 2013). Extracción enzimática En la extracción enzimática se degrada la pared celular de las microalgas mediante el empleo de enzimas. Esto facilita la salida de los aceites presentes en la célula para su posterior transformación en biodiesel, estas enzimas, también pueden ser utilizadas para transformar los ácidos grasos presentes en las microalgas, en lípidos aptos para su posterior transesterificación. Sin embargo, la actividad enzimática se ve afectada por muchas variables, como la naturaleza de la enzima, las concentraciones y las relaciones entre los reactantes, la composición de los aceites o mezclas de ácidos grasos, la composición de la pared celular, el contenido inicial de agua y la temperatura. El costo de tratamiento con enzimas es alto, incluso se considera más costoso que el método por extracción con solvente y su aplicación a gran escala es limitada (Geciova et al., 2002). 21 MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo de investigación se realizó mediante cuatro etapas, que incluyen el estudio bibliográfico y selección de los procesos de extracción de aceite de microalgas como se muestra en la figura 2, con el objeto de establecer un diseño a escala piloto del proceso de extracción de aceite de microalgas; luego, con los datos obtenidos de los ensayos en el laboratorio se realizó el balance de masa, en donde se determinó el dimensionamiento y se hizo la selección de los equipos de acuerdo a la capacidad requerida y tiempo de operación. Una vez seleccionado los equipos se calculó la cantidad de energía necesaria para el proceso de extracción de aceite de microalgas, se calculó la eficiencia de recuperación y pureza para finalmente, evaluar el costo de energía y el costo de capital. El nivel de estudio es de carácter exploratorio y experimental ya que busca establecer y detallar el procedimiento para lograr obtener un proceso eficiente, con resultados semejantes a una planta real. Figura 2. Selección de los procesos a seguir para la extracción de aceite a partir de microalgas 22 Análisis del proceso de extracción de aceite Para comenzar se analizarón los métodos utilizados en la extracción de aceite para seleccionar de acuerdo a la eficiencia, características de las microalgas, y aplicabilidad a escala piloto. Los procesos más eficientes fueron los siguientes: para la concentración de la biomasa se seleccionó el método de floculación y centrifugación, se realizó ensayos en el laboratorio para determinar tipo de floculante, dosis y tiempo de sedimentación o clarificación. Otro método es la centrifugación para concentrar la biomasa ya que el método anterior, no se pudo eliminar toda la cantidad de agua que contiene el consorcio de microalgas, en este proceso se realizó ensayos en el laboratorio para determinar el tiempo de operación de la centrifuga. La biomasa concentrada producto de la centrifugación se sometió a un proceso de sonicación para romper la pared celular, para este proceso se realizó ensayos en el laboratorio para determinar la frecuencia, amplitud y tiempo de operación del equipo. Como método final se realizó la extracción de aceite, en este método se tomó como referencia bibliográfica la relación de solvente cloroformo:metanol (1:2:0:8) y el tiempo de extracción de 8 horas propuesta por (Bligh y Dyer, 1959). Los resultados obtenidos experimentalmente se utilizarón para el diseño de la planta a escala piloto para capacidad de 60000 mL por hora. El diseño (PFD) de la planta cuenta con el detalle de los equipos, tuberías y el tipo de material. La figura 3, presenta un diagrama de bloques de la metodología a seguir. Las muestras de consorcio de microalgas para los ensayos, fueron tomadas de un fotobiorreactor construido a escala piloto en la Universidad Internacional Sek por (Coral, 2017), para el cultivo de microalgas. 23 Consorcio de Microalgas Concentración de la biomasa Disrupción Celular Extracción de aceite Clarificación Centrifugación Sonicación Cámara extractora Prueba de jarras Cámara de Neubauer Cámara de Neubauer Condiciones de operación Prueba de sedimentación Balance de masa Balance de masa Selección de la centrifuga Selección del sonicador Balance de masa Balance de masa Selección de la cámara extractora Diseño del clarificador Balance de energía para determinarla eficiencia, rendimiento y evaluar económicamente el proceso Diagrama de flujo de procesos (PFD) de la planta a escala piloto de extracción de aceite Figura 3. Diagrama general de la metodología seguida en el proyecto. Proceso de clarificación El proceso de clarificación del consorcio de microalgas requirió la determinación de parámetros característicos tales como: pH, turbidez, entre otros mediante métodos de análisis gravimétricos, volumétricos y físico-químicos realizados mediante (Standart Methods, 2012). Prueba de jarras (Jar test) Se realizaron ensayos con diferentes floculantes de origen natural y sintético como se muestra la tabla 1, utilizados en el proceso de coagulación-floculación a través de pruebas de jarras de la normativa (ASTM, 2013). Se evaluó eficiencia y mecanismos empleados en el proceso de remoción de partículas suspendidas y coloidales (turbidez). Se compararón los resultados de las pruebas de jarras, con la finalidad de encontrar el floculante o producto químico más óptimo 24 que ayude a concentrar el consorcio de microalgas para la obtención de biomasa húmeda. La metodología aplicada fue de tipo experimental y comparativa. Tabla 1. Floculantes utilizados en la prueba Floculantes Policloruro de Aluminio (PAC) L-2627 L-1544 El procedimiento para encontrar el floculante más óptimo fue, medir el pH y turbiedad de las muestras de consorcio de microalgas para ajustarlo previamente con ácido clorhídrico al 15 % v/v. El ajuste del pH del consorcio de microalgas es importante para la formación de flóculos, es un proceso previo simple y eficaz para la recuperación de la biomasa. Se colocaron los vasos en el equipo de jarras mecánico provisto de aspas y se ajustó a 20 rpm por 10 min para que la muestra se homogenice. Luego, se agregó el floculante en las dosis definidas, se agitó a 100 rpm por 5 min y luego se disminuyó la velocidad a 40 rpm por 10 min hasta la formación de flóculos. Al terminar esta fase de floculación, se dejó reposar por 5 min y se determinó pH, turbidez del sobrenadante, sólidos suspendidos, para así elegir el tipo y la concentración de floculante más adecuado para la sedimentación (concentración) de la biomasa. Prueba de sedimentación Se aplicó la prueba de sedimentación para obtener el tiempo de sedimentación, el ensayo se realizó en una probeta graduada de 1000 mL, llena de muestra de consorcio de microalgas homogenizada para una rápida distribución de sólidos. El consorcio de biomasa obtenido del fotobiorreactor sedimentó como una sábana con interfase bien definida. Se anotarón y registrarón los datos de los niveles de agua vs tiempo (min) para construir la curva de 25 sedimentación. Con el balance de masa y los datos obtenidos de las condiciones de operación se procederá a la selección de equipo. Proceso de centrifugación Se seleccionó la centrifugación como segundo método para la concentración de la biomasa, ya que en el primer proceso se logró eliminar la mayor cantidad de agua. Con base en el marco teórico de esta misma investigación, se seleccionó este proceso como alternativa viable para su implementación a escala piloto y porque es el método que reporta mayor rendimiento en la concentración de la biomasa (Lee, et al., 2010). Se utilizó para el ensayo, una centrifuga marca CLAY ADAMS, modelo COMPACT II, con una máxima velocidad de 3000 rpm. La muestra que se utilizó fue biomasa húmeda producto de la prueba de jarras (Halim et al., 2012). Se tomó muestras a intervalos de tiempo para determinar la densidad celular. Proceso de sonicación Se utilizó la sonicación para el rompimiento de la pared celular de las microalgas, con el fin de acceder a los lípidos de su posición intracelular. Con base en el marco teórico de esta misma investigación, se seleccionó el método de sonicación, como alternativa viable para su implementación a escala piloto y porque es el método que reporta mayor rendimiento de extracción de aceite (Lee, et al., 2010). Para el proceso de destrucción celular vía ultrasónica, se utilizó un equipo Ultrasonic Processor, modelo GEX 130, con una potencia de 130 W y una frecuencia de 20 kHz. Las condiciones para llevar a cabo el proceso de destrucción celular, se determinó así: la humedad de la biomasa de microalgas, se estableció entre 77 y 83 %, ya que es la humedad final promedio luego de finalizar los procesos de concentración (Halim et al., 2012). 26 Recuento celular mediante la Cámara de Neubauer Con este ensayó se determinó el tiempo de operación de los equipos. La prueba consistió en tomar muestras previamente homogenizadas del sobrenadante de la biomasa después de la centrifugación y sonicación a intervalos de tiempo. Mediante la cámara de Neubauer se realizó un conteo de la cantidad de células que se encontrarón en el sobrenadante hasta llegar a una cantidad mínima de células (Bastidas, 2011). Se calculó la eficiencia a la que se llegó en tiempos establecidos para seleccionar la mayor eficiencia y conocer el tiempo de operación. Figura 4 Rejilla de una cámara de Neubauer Se calculó mediante las ecuaciones (Bastidas, 2011): Ecuación 1 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 × 10000 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 0,04 𝑚𝑚2 La eficiencia de los procesos se determinó mediante la Ecuación: Ecuación 2 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 × 100 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 Donde: N° de células final: es la el agua que se separa después del proceso o sobrenadante. 27 Proceso de extracción Para la extracción del aceite de microalgas se utilizaron solventes químicos, ya que es el método más utilizado a nivel industrial debido a que facilita la salida de los lípidos que se encuentran en el interior de las células. Una vez finalizado el proceso de destrucción celular con el método anterior, se extrajeron los lípidos totales según datos experimentales mezclando la biomasa con el sistema de solventes cloroformo:metanol. Se determinó la humedad de la muestra para mantener la relación de cloroformo, metanol y agua. Las relaciones de solvente recomendadas son (1:2:0:8), es indispensable que la húmedad de la muestra sea alrededor del 80 % (Bligh & Dyer, 1959). Entonces la cantidad de solvente cloroformo:metanol (1:2) a utilizar fue de 30 mL por cada 10 g de biomasa según datos experimentales. En un embudo de decantación se separó la fase orgánica de la fase acuosa. Los lípidos se recuperaron evaporando el solvente a 60 °C. El lípido obtenido se pesó usando una balanza analítica. Para la extracción de aceite de microalgas, se utilizó un equipo Soxhlet. Con los datos obtenidos se seleccionó la cámara extractora. Balances de masa de la planta de extracción de aceite Para la elaboración de este punto, los datos se basan en los ensayos de laboratorio. Es importante mencionar que los resultados obtenidos en esta etapa, sirvierón como datos para el diseño y selección de los equipos. Para realizar los balances respectivos del proceso, se tomó como base inicial la cantidad de 60000 mL por hora de consorcio de microalgas como base de cálculo. Para iniciar el balance de cada etapa del proceso se utilizó la ecuación general de conservación que es la siguiente: 28 Ecuación 3. Ecuación general de la conservación 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 − 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 Una vez expuesta la Ecuación 3, se tiene que saber que para el proceso de extracción de aceite de microalgas se desprecian los valores de generación y consumo, porque no hay reacción química. Una vez aplicado lo anteriormente mencionado se llega a la siguiente Ecuación: Ecuación 4 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 Hay que tener en cuenta la Ecuación 4, ya que con esta se trabajó para desarrollar los balances en este tipo de procesos. Como es estado estacionario, no hay acumulación ya que lo que entra es iguala lo que sale, entonces la ecuación general seria: Ecuación 5 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 Obtenida la Ecuación 5, se asumieron que existen dos flujos de entrada A y B; además dos flujos de salida C y D. Entonces nuestra ecuación quedaría: Ecuación 6 𝐴+𝐵 =𝐶+𝐷 A partir de la Ecuación 6, se suman los dos flujos de entrada del sistema y se obtiene un flujo total de entrada que es flujo E, además se sabe que la suma de los flujos de salida debe ser igual al flujo E. Ecuación 7 𝐸 =𝐶+𝐷 Se conoce que los flujos de salida es la multiplicación del flujo total de ingreso por el porcentaje que sale en cada uno de los flujos. En el caso de la Ecuación 8, se reemplazan los flujos de salida con lo anteriormente mencionado. 29 Ecuación 8 𝐸 = 𝐸(𝑥) + 𝐸(𝑦) Una vez obtenida la ecuación general para el balance de masa, se especifican cada uno de los flujos con sus respectivos porcentajes de entrada y salida, que fueron obtenidos mediante cálculos porcentuales de la planta extractora de aceite de microalgas, esto se utilizó posteriormente para cada uno de los procesos. Cálculo de la eficiencia de recuperación y pureza de los procesos de extracción de aceite Para el cálculo de la eficiencia y pureza de los procesos de producción de aceite, fuerón necesarios los datos de las concentraciones de las corrientes de entrada y salida. Los datos se obtienen del balance de masa y se calculan con las siguientes ecuaciones propuestas por (Ray & Towler., 2011). Ecuación 9 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛. 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑔/𝑚𝐿 × 100 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛. 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑔/𝑚𝐿 + 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛. 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑔/𝑚𝐿 Ecuación 10 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 Cantidad de energía que necesita la planta de extracción de aceite Los principales equipos que consumen energía son: centrifuga, sonicador, plancha calentamiento, bombas y motores; estos fueron seleccionados de acuerdo a la capacidad y el tiempo de operación. Para el cálculo de la cantidad de energía para producir aceite de microalgas, es necesario conocer la potencia con la que van a trabajar los equipos. La potencia de las bombas se calculó mediante las ecuaciones propuestas por (Towler, 2011). Ecuación 11: Potencia de Bombas Hp 𝐿 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 (min) × 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛(𝑏𝑎𝑟) 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐻𝑝) = 450 Ecuación 12: Potencia de Bombas kW 30 𝐿 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 ( ) × 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 (𝑏𝑎𝑟) min 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐾𝑤) = 600 El cálculo de la potencia de los motores se realizó mediante las siguientes ecuaciones propuestas por (Rojas et al., 2006). Ecuación 13: Numero de Reynolds 𝐷𝑎2 × 𝑁 × 𝜌 𝑁𝑅𝑒 = µ Donde: NRe: Numero de Reynolds Da: Diámetro del agitador, m N: Revoluciones por segundo, rps 𝜌: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝐾𝑔/𝑚3 µ: 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝐾𝑔 𝑚×𝑠 Ecuación 14: Numero de potencia 𝑁𝑝 = 𝑃 𝜌 × 𝑁 3 × 𝐷𝑎5 Figura 5 Gráfico para determinar el número de potencia 31 Con el dato de número de Reynold obtenida de la ecuación anterior, se tiene el número de potencia de la gráfica propuesta por (Rojas et al., 2006) y con la siguiente ecuación se cálcula la potencia del motor. Ecuación 15: Potencia de motor 𝑃 (𝑊) = 𝑁𝑝 × 𝜌 × 𝑁 3 × 𝐷𝑎^5 Para el cálculo de la cantidad de la energía que consumen los equipos utilizamos la siguiente ecuación: Ecuación 16 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 (𝑘𝑤) = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 × 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 Costo de la energía y capital Costo energía Para el cálculo del costo de energía se tiene el consumo de energía de los equipos, y el costo del servicio eléctrico de Quito (EEQ) es de 0.12 $/kWh, esta tarifa es específicamente para el sector industrial. Ecuación 17: Costo Energía $ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 (𝑘𝑊) = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑘𝑤 × 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 $ Costo de los equipos El costo de los equipos principales como: clarificador, centrifuga, sonicador, cámara extractora, placa de calentamiento, bombas, válvulas, agitadores, motores fueron cotizados de acuerdo a la capacidad, material y dimensión. La ecuación es la siguiente: Ecuación 18: Costo Capital 𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = 𝑁° 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 × 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 $ 32 Representación de la planta de extracción de aceite en el diagrama (PFD) El diagrama de flujo del proceso (PFD) es la base para estimar los equipos necesarios y determinar las especificaciones de los mismos. Además, incluye la descripción detallada de la planta, con los nombres de identificación de los equipos y flujos másicos de las corrientes que intervienen en el proceso. Además, se incluye una tabla que representa las especificaciones de la tubería para trasportar las corrientes del proceso tales como el diámetro y material, junto con dispositivos como válvulas y bombas que permitan el trasporte de las corrientes mencionadas. 33 RESULTADOS Identificación de los equipos La figura 6, muestra los procesos necesarios para la trasformación de la biomasa en aceite y el producto obtenido de cada proceso. Una vez identificado los equipos necesarios para cada proceso y el trabajo que se va a realizar, determinamos la eficiencia, cantidad energía, costo de energía y capital. Floculante Consorcio de microalgas Clarificacion Agua Biomasa humeda Centrifugacion Agua Biomasa concentrada Aceite TRG Sonicación Biomasa células rotas Cloroformo: metanol Cámara extractora Proteinas Cloroformo: metanol Aceite TRG Figura 6 Diagrama de flujo de la obtención de aceite a partir de microalgas Eficiencia de la recuperación o rendimiento de los procesos para la extracción de aceite Con los datos obtenidos del balance de masa del proceso de extracción de aceite, se realizó un resumen que se presenta en la tabla 2 de las concentraciones alcanzadas. 34 Tabla 2 Concentraciones de las corrientes de entrada y salida de los procesos Proceso Corrientes Entrada Clarificación Floculante Consorcio 60150 Biomasa Agua 5864,6 Corrientes Entrada Alimentación (mL) Centrifugación Proceso Alimentación (mL) Sonicación Extracción Biomasa Agua Biomasa Solvente 586,46 646,63 Corrientes Salida Biomasa concentrada Agua + Biomasa Biomasa concentrada Agua + Biomasa Corrientes Salida Biomasa con disrupción celular Biomasa sin disrupción celular Agua +Aceite TRG Solvente Volúmenes Biomasa (mL) (g) Concentración o Pureza (g/mL) 5864,6 23.97 0,00409 54285,3 0.39 7,1 x10-6 586,46 23.75 0,0404 5278,16 0.22 4,2 x10-5 Volumen (mL) Aceite (g) Concentración o Pureza (g/mL) 494,9 19,99 91,5 3,69 586,46 0,0404 0,0140 8,210 60,16 1.0 Cálculo de la eficiencia de recuperación y pureza Se realizó el cálculo de la eficiencia en base a la biomasa húmeda obtenida en el proceso de clarificación, mediante la ecuación 9 y 10. Clarificación 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 0,00409 𝑔/𝑚𝐿 × 100 𝑔 7,1𝐸 − 06 𝑚𝐿 + 0,00409 𝑔/𝑚𝐿 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 99,82 Centrifugación En el proceso de centrifugación, la eficiencia se calculó en base a la cantidad de células rotas que se logró en el proceso. 35 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 0,0404 𝑔/𝑚𝐿 𝑔 𝑔 × 100 4,2𝐸 − 05 + 0,0404 𝑚𝐿 𝑚𝐿 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 99,90 Sonicación En el proceso de centrifugación, la eficiencia se calculó en base a la biomasa obtenida en el proceso. 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 494,9 𝑚𝐿 × 100 586,46 𝑚𝐿 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 84,44 Extracción de aceite En este proceso se ha recuperado el 41% de lípidos según estudios realizados. Por otro lado, se determinó que los resultados de la eficiencia de recuperación de aceite de microalgas de los procesos de clarificación, centrifugación, sonicación tuvieron altos rendimientos, es decir se logró obtener el producto deseado con un porcentaje de pérdida mínimo y aceptable en base a las condiciones de operación obtenidas en los ensayos. Cálculo de la cantidad de energía que necesita la planta para la extracción de aceite Proceso productivo y necesidad de energía La planta de extracción de aceite a partir de microalgas, requiere de energía por cuanto para la obtención del producto, es necesaria la trasformación mediante distintos procedimientos tales como la concentración de la biomasa, la disrupción celular y la extracción de aceite, los cuales requieren de equipos que a su vez necesitan de alguna forma de energía para su funcionamiento. La cantidad de energía, depende del proceso productivo, el diseño y selección. En la tabla 3, se muestra la capacidad de los equipos, que dependen del volumen a procesar y tiempo de operación. Es importante tomar en cuenta que la planta está diseñada a escala piloto, por lo que y los volúmenes a tratar serán bajos. 36 Tabla 3 Capacidad de los equipos Corriente Entrada Flujo volumétrico [mL/h] Floculante 150 Consorcio 60000 Centrifugación Biomasa Húmeda 5864,63 6000 Sonicación Biomasa Concentrada 586.46 600 Cloroformo:metanol 60,16 Proceso Capacidad del Equipo (mL/h) 60150 Clarificación 600 Extracción Biomasa (células rotas) 586,46 Una vez determinada la capacidad del equipo, es necesario saber las características de los equipos, con datos sobre la productividad, la cantidad de energía que utiliza, la potencia, así como las características para su operación como se muestra en el anexo C-3 de las especificaciones técnicas de los equipos. El tipo de energía que necesitan los equipos es electricidad como se muestra en la tabla 4. Tabla 4 Tipo de energía que necesitan los equipos Proceso Detalle de los procesos Fuente de energía Concentración Empleando fuerza centrípeta para decantar o sedimentar fases solida-liquida. Electricidad Disrupción celular Empleando ondas de ultrasonido para el rompimiento de la pared celular Electricidad Extracción Empleando calor para concentrar Electricidad Homogenización Mediante motores Electricidad Transporte de fluidos Mediante bombas de líquidos Electricidad 37 Cálculo de la potencia de las bombas El cáculo de la potencia se realizó mediante las ecuaciones 11 y 12, con el dato de la presión de 1 bar propuesta ya que las bombas que se necesitan son pequeñas. Los flujos se tienen del balance de masa como muestra la tabla 5, para determinar la capacidad de las bombas. Tabla 5 Capacidad de las bombas Bomba flujo mL/h flujo L/min 1 60000 1.00000 2 150 0.00250 3 60150 1.00250 4 5864.63 0.09774 5 54285.38 0.90476 6 586.46 0.00977 7 5278.16 0.08797 8 8.8 0.00015 9 577.67 0.00963 10 60.16 0.00100 11 0.53 0.00001 12 60.16 0.00100 𝑚𝐿 1 𝑚𝑖𝑛 × 1 𝑏𝑎𝑟 = 0,00250 Potencia Hp 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐻𝑝) = 450 Potencia kW 𝐿 1 (min) × 1 𝑏𝑎𝑟 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑘𝑊) = = 0,00167 600 38 La tabla 6, muestra el cálculo de la potencia real que necesita cada bomba para trasportar el fluido. Tabla 6 Potencia de las bombas Bomba Flujo mL/h Flujo L/min 1.00000 Potencia Demandada HP 0.0022222 Potencia Demandada kW 0.0016667 1 60000 2 3 4 5 6 7 8 9 150 60150 5864.63 54285.38 586.46 5278.16 8.8 577.67 0.00250 1.00250 0.09774 0.90476 0.00977 0.08797 0.00015 0.00963 0.0000056 0.0022278 0.0002172 0.0020106 0.0000217 0.0001955 0.0000003 0.0000214 0.0000042 0.0016708 0.0001629 0.0015079 0.0000163 0.0001466 0.0000002 0.0000160 10 11 12 60.16 0.53 60.16 0.00100 0.00001 0.00100 0.0000022 0.00000002 0.0000022 0.0000017 0.00000001 0.0000017 0.0051951 Potencia Real Cálculo de la potencia de los motores para la agitación Los datos obtenidos del diseño del clarificador se muestran en la tabla 7 y con las Ecuaciones 13, 14 y 15 se calcularón la potencia que necesitan los motores para la agitación. Tabla 7 Datos para el cálculo de la potencia Diámetro del agitador (Da) Numero de revoluciones (N1) Numero de revoluciones (N2) Densidad (ρ) Viscosidad (µ) 0.3019 m 0.67 rps 3.33 rps 0.406 Kg/m3 0.0015 Kg/m*s Motor 1 (N1): Número de Reynolds 39 𝑁𝑅𝑒 = (0,302 𝑚)2 × 0,67 𝑟𝑝𝑠 × 0,406 𝐾𝑔/𝑚3 = 16,53 𝐾𝑔 0,0015 𝑚 𝑠 Número de Potencia Con el número de Reynolds, se obtiene el número de potencia de la figura 5, expuesta en la metodología. 𝑁𝑝 = 3 Potencia W 𝑃 (𝑊) = 1 × 0,406 𝐾𝑔 × (0,67 𝑟𝑝𝑚)3 × 0,3025 = 0,00092 𝑚3 𝑃 (𝑘𝑊) = 0,000000919 Motor 2 (N2): Número de Reynolds 𝑁𝑅𝑒 = (0,302 𝑚)2 × 3,33 𝑟𝑝𝑠 × 0,406 𝐾𝑔/𝑚3 = 82,20 𝐾𝑔 0,0015 𝑚 𝑠 Número de Potencia 𝑁𝑝 = 1 Potencia W 𝑃 (𝑊) = 1 × 0,406 𝐾𝑔 × 3,33 𝑟𝑝𝑠 3 × 0,3019 𝑚5 = 0,03771 𝑚3 𝑃 (𝑘𝑊) = 0,0000377 La potencia necesaria: motor 1 es de 0,000000919 kW y el motor 2 de 0,0000377 kW 40 Consumo total energía Para el cálculo del consumo de energía se realizó mediante la ecuación 16. Los equipos fueron seleccionados en base a la potencia demandada y a la existencia en el mercado (potencia comercial) como se muestra en la tabla 8. Tabla 8 Consumo total energía de la planta Equipos Centrifuga Sonicador Placa calentamiento Bomba 1 Bomba 2 Bomba 3 Bomba 4 Bomba 5 Bomba 6 Bomba 7 Bomba 8 Bomba 9 Bomba 10 Bomba 11 Bomba 12 Motor 1 Motor 2 6 0.6 Potencia Demandada kW 2.50 0.95 Potencia Comercial kW 2.50 0.95 5 0.70 0.70 60 0.15 60.15 5.86463 54.28538 0.58646 5.27816 0.0088 0.57767 0.06016 0.00053 0.06016 60.15 60.15 0.001667 0.000004 0.001671 0.000163 0.001508 0.000016 0.000147 0.000000 0.000016 0.000002 0.000000 0.000002 9 x10-7 X10-5 4.15 0.75 0.63 0.75 0.75 0.75 0.63 0.75 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.70 0.70 13.71 Corrientes mL/h Capacidad L/h 5864.63 586.46 8.8 60000 150 60150 5864.63 54285.38 586.46 5278.16 8.8 577.67 60.16 0.53 60.16 60150 60150 TOTAL: La cantidad de energía que necesita la planta es de 13,71 kWh para producir 8,22 g/h de aceite datos obtenido del balance de masa. Finalmente cabe destacar que la selección apropiada de la fuente de energía es determinante para el éxito del proceso productivo. Costo de la energía A fin de costear las operaciones, se calculó el costo de electricidad para los procesos, para esto fue necesarias las tarifas o costos de la energía Tabla 9. Los datos de la potencia de los equipos 41 se obtuvieron de las cotizaciones. Los equipos que se necesitaban eran de baja potencia y capacidad por lo tanto se seleccionaron los equipos de menor capacidad que se encuentran en el mercado es decir de potencia nominal como se muestra en la tabla 10. Tabla 9 Datos para el cálculo del consumo de energía 0.12 $/kWh 8200 h/año Costo energía Tiempo de operación de la planta Tabla 10 Cantidad de energía para la planta Equipos Corrientes mL/h Centrifuga Sonicador Placa calentamiento Bomba 1 Bomba 2 Bomba 3 Bomba 4 Bomba 5 Bomba 6 Bomba 7 Bomba 8 Bomba 9 Bomba 10 Bomba 11 Bomba 12 Motor 1 Motor 2 TOTAL: 5864.63 586.46 8.8 60000 150 60150 5864.63 54285.38 586.46 5278.16 8.8 577.67 60.16 0.53 60.16 60150 60150 Capacidad Potencia Real L/h Comercial kWh 6 2.50 0.6 0.95 5 0.70 60 0.15 60.15 5.86463 54.28538 0.58646 5.27816 0.0088 0.57767 0.06016 0.00053 0.06016 60.15 60.15 0.75 0.63 0.75 0.75 0.75 0.63 0.75 0.63 0.63 0.63 0.63 0.63 0.70 0.70 13.72 Costo energía $/kWh 0.30 0.11 0.08 Costo energía $/kWaño 2460.00 934.80 688.80 0.09 0.08 0.09 0.09 0.09 0.08 0.09 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 1.65 733.77 623.70 733.77 733.77 733.77 623.70 733.77 623.70 623.70 623.70 623.70 623.70 688.80 688.80 13495.97 Costo de Capital El costo de capital se refiere a los equipos que se utilizaran en la planta de extracción de aceite, para esto se realizó una cotización de todos los equipos anexo C-3. En la tabla 11, se muestra de forma más detallada los equipos requeridos para el funcionamiento de la planta como: clarificador, centrifuga, sonicador, extractor soxhlet, plancha calentadora, válvulas para 42 controlar la salida y entrada de las corrientes y bombas que permitan el llenado y vaciado de los tanques, motores y tubería. La inversión para equipos es de $ 15918. Tabla 11 Costo Equipos Cantidad Equipos Características 1 1 1 1 1 7 5 2 12 1 Materiales para clarificador Centrifuga Ultrasonido o sonicador Extractor Soxhlet Placa calentamiento Bombas Bombas Motores con agitador Válvulas Tubería 6446,94 cm2 6L 0.6 L 5L 700 W 0.85 Hp 1 Hp 3000 rpm metálicas 2" PVC (1",2",4"), acero inox. Precio unitario $ 1650 5791 2200 390 375 321 425 85 10 850 TOTAL Precio total $ 1650 5791 2200 390 375 2247 2125 170 120 850 15918 Diseño a escala piloto de la planta de extracción de aceite a partir de microalgas La planta de extracción está diseñada para una capacidad de 60150 L/h, un poco más grande a lo establecido anteriormente, debido a la corriente de solvente que ingresa al clarificador. Como materia prima se utilizará el consorcio de microalgas obtenida de un fotobiorreactor piloto. La capacidad de los equipos requeridos es pequeña ya que se está trabajando a escala piloto, el diseño de la planta se representó en un diagrama PFD y un diagrama de tuberías. Diagrama de flujo (PFD) de la planta En este diagrama de flujo se explica con mayor detalle los equipos empleados en el proceso de extracción de aceite, los flujos de las corrientes que ingresan y salen, temperatura y productos de todos los procesos figura 7. 43 Leyenda de Símbolos Lista de Equipamiento TM-02 TC-03 CT-04 IDENTIFICACION TK-01 EQUIPO Tanque de almacenami Tannque mezclador Tanque clarificador Centrífuga SC-05 CE-06 Sonicador Camara de extracción Corriente Válvula Bombas Motor V-2 1 TK-01 V-1 2 B-2 M1 B-1 1 5 12 V-3 7 TM-02 B-3 3 B-12 M-2 B-5 10 9 B-7 V-12 V-10 . B-10 V-5 8 V-7 TC-03 CE-06 V-11 V-4 B-11 B-9 V-6 4 CT-04 11 B-4 V-9 B-6 6 V-8 B-8 SC-05 Diagrama de flujo de proceso Cristina Echeverria 26/06/2017 Titulo Autor Fecha Componentes (g/h) Consorcio Floculante Biomasa + Agua Aceite TGR Cloroformo:metanol Proteinas + Agua TOTAL 1 24,36 2 136 3 24,36 136 Lista de corrientes 4 5 6 136 23,97 0,39 23,75 7 8 0,22 20,05 9 10 11 12 8,22 60,16 60,16 3,70 39,36 173,97 23,75 20,05 60,16 Figura . Diagrama del proceso (PFD) de la planta a escala piloto de extracción de aceite a partir de microalgas Figura 7 Diagrama (PFD) de la planta a escala piloto para la extracción de aceite a partir de microalgas 44 Funcionamiento de la planta La planta está constituida principalmente por un clarificador y una centrifuga para la concentración de la biomasa, un sonicador para la disrupción celular y un extractor soxhlet para separar el aceite del solvente. Para su funcionamiento la planta partirá desde el concentrado de la biomasa, sobre los datos obtenidos experimentalmente se establece que las unidades del balance de masa se representarón en gramos por hora, debido a las pequeñas cantidades obtenidas en los procesos. Equipos en la planta y distribución La planta de extracción de aceite representada en la figura 7 tiene una distribución que permite disminuir la distancia recorrida por las sustancias que intervienen en el proceso de extracción de aceite a partir de microalgas. Las cargas de floculante y solvente se realizan manualmente, además existen válvulas manuales que requieren que las abra o cierre según el requerimiento. Los cálculos referentes al diseño y dimensionamiento de los equipos necesarios para la operación de la planta de extracción de aceite a partir del consorcio de microalgas se detallan en el anexo C-2 y C-3. En el diagrama también se detalla la nomenclatura de los equipos. Diagrama (PFD) de proceso El diagrama 8, de tuberías consta el material de las corrientes según el fluido. Se cuenta con 12 bombas y 12 válvulas. La potencia de las bombas varía para cada una ya que los flujos son distintos. 45 Leyenda de Símbolos Corriente principal Control proporcional de temperatura V-2 1 TK-01 V-1 TIC 2 B-2 M1 B-1 1 5 12 V-3 TIC 7 TM-02 B-3 3 B-13 M-2 V-12 B-5 10 9 B-7 V-10 . B-10 V-5 CE-06 V-7 TC-03 V-11 V-4 4 8 B-9 V-6 CT-04 B-4 B-11 11 V-9 B-6 6 V-8 B-8 SC-05 Titulo Autor Fecha Diagrama de tuberias Cristina Echeverria 26/06/2017 Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Nomenclatura D nominal (in) Servicio 1-BI-01 SA 1 Consorcio 3/8-AG-02-PVC SA 3/8 floculante 2-BI-03-AI-SA 2 Biomasa 1-BI-04-AI-SA 1 Biomasa 2-AG-05-PVC SA 2 Agua 1/4-BI-06-AI SA 1/4 Biomasa 1-AG-07-PVC SA 1 Agua 1/4-BI-08-AI SA 1/4 Biomasa 1/4-AC-09-PVC SA 1/4 Aceite 1/8-CL-10-AC SA 1/8 Cloroformo:metanol 1/4-AC-11-PVC SA 1/4 Aceite 1/4-PR-12-PVC SA 1/4 Proteinas LISTA DE LINEAS Material Acero inoxidable 304 Cloruro de polivinilo Acero inoxidable 304 Acero inoxidable 304 Cloruro de polivinilo Acero inoxidable 304 Cloruro de polivinilo Acero inoxidable 304 Cloruro de polivinilo Acero al carbono Cloruro de polivinilo Cloruro de polivinilo Aislamiento SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA SA Figura 8 Diagrama (PFD) de tuberías para la planta de extracción de aceite a partir de microalgas. 46 CONCLUSIONES La cantidad de aceite que se obtuvo de la planta de extracción de aceite de microalgas, según el balance de masa fue 8, 22 g por cada 24,36 g de biomasa respondiendo con esto al objetivo general de este estudio. El proceso concentración de la biomasa mediante la clarificación fue eficiente utilizando el floculante LIPESA 1544 a base de poliacrilamida para la recuperación de la biomasa de microalgas Monoraphidium contortum 99.6 %- Chlorella vulgaris 0.4% en una concentración de 25 ppm, tiempo de retención 150 min y eficiencia de recuperación de la biomasa del 98.4 % en promedio. Los otros polímeros a base de policloruro de aluminio (PAC) y poliacrilamida resultaron ineficiente en este proceso y en formación de la interfase. El proceso de concentración de la biomasa mediante la centrifugación, fue eficiente en un tiempo de 30 minutos y 3000 rpm ya que logró separar el agua de la biomasa llegando a una eficiencia de recuperación del 99,9 % en promedio. El proceso de destrucción celular por sonicación, se realizó para romper las células y extraer el aceite. En un tiempo de 180 min y 100 % de amplitud, se llegó a una eficiencia de 84,44 % de células rotas. Se recomienda realizar pruebas ajustando las condiciones de operación, ya que en este proceso de sonicación no se llegó a la eficiencia esperada. Se recomienda con el fin de complementar la investigación, ensayar el proceso de extracción de aceite mediante el método Soxhlet, con relación de solventes cloroformo:metanol mencionada en la metodología, ya que no se alcanzó a realizar las pruebas utilizando esta relación de productos químicos. La cantidad de energía que necesita la planta para producir 8,22 g/h de aceite de microalgas es de 4,15 kWh que corresponde a la potencia demandada y 13,71 kWh correspondiente a la potencia comercial. En este caso la potencia nominal es mucho más 47 alta que la real debido a que los equipos seleccionados fueron los de menor capacidad que se pueden encontrar en el mercado. Los principales costos que se tomaron en cuenta fueron los costos de energía y costos de capital. Los resultados obtenidos indican que el proyecto es factible, debido principalmente a que las tecnologías utilizadas están en una etapa de madurez suficiente como para ser implementadas y que además los costos totales son favorables para el proyecto (costos de energía de 13495.97 $/año y capital 15918 $). Con respecto al método de recuento celular se puede concluir que la aplicación del mismo ayudo a determinar la cantidad de células presentes en el sobrenadante, para el calculó del porcentaje de recuperación de biomasa en los procesos y definir el tiempo de operación. Por lo tanto, se recomienda la aplicación de este método para saber con exactitud el número de células. Se recomienda investigar las formas de cultivos adecuadas para elevar el porcentaje de contenido de lípidos en las microalgas. 48 BIBLIOGRAFÍA Acién, F.G., Fernández, J. M., González, C., Molina, E. (2011). Microalgae biofuel. Comparative analysis of the cost of production of microalgae in different culture systems. 16-17, Madrid, España. Amaro, H., Guedes, A., Malcata, F. (2011). Advances and perspectives in using microalgae to produce biodiesel. Applied Energy, In Press, Corrected Proof. Andersen, R. (2005). Algal Culturing Techniques. (1er. ed). West Boothbay Harbor, United States: Academic Press. Bastidas, O. (2011). Conteo Celular con Hematocitómetro. Technical Note-Neubauer Chamber Cell Counting, 1–6. Blanchemain, A., & Grizeau, D. (1999). Increased production of eicosapentaenoic acid skeletonema costatum cells after decantation at low temperatura. Biotechnology Techniques, 13:497-501. Bligh, E., Dyer, W. (1959). A rapid method of total lipid extraction and purification. Canadian Journal Biochemistry Physiology, 8:911-917. Borowitzka, M. (1997). Microalgae for aquaculture: Opportinities and constraints. Journal of Applied Phycology, 9: 393-401. Bosma, R., Van, S., Tramper, T., Wijffels, R. (2003). Ultrasound, a new separation technique to harvest microalgae. Journal of Applied Phycology, 15:143-153. Brennan, L., & Owende (2010). Biofuels from microalgae. A review of technologies for production, processing, and extractions of biofuels and co-products. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 14:557-577. 49 Chen, C., Jang, S., Lin, Y., Lee, H. (2011). Comparative study of lipid extraction from microalgae by organic solvent and supercritical CO2. Bioresource Technology, 102:10151-10153. Chisti, Y. (2007). Biodiesel from microalgae beats bioetanol. Trends Biotechnol, 26:126-131. Christenson, L., Sims, R. (2011). Production and harvesting of microalgae for wasteware treatment, biofuels, and bioproducts. Biotechnology Advances 29:686-702 Colorado, M., Moreno, D., Perez, J. (2005). Development, production and Environmental Benefits of Microalgae Production. Ambiente y Desarrollo. 17:113-126 Cravotto, G., Boffa, L., Mantegna, S., Perego, P., Avogadro, M. (2008). Improved extraction of vegetable oils high-intensityy ultrasound and microwaves. Ultrasonics Sonochemestry, 15:898-902. Divakaran, R., & Sivasankara, V. (2002). Flocculation of lgae using chitosan. Journal of Applied Phycology, 14:419-422. Faerman, V., Mukmenev, L., Shreiber, I. (2002). Sonication of microaalgae and its precipitation. Acta Acustica united with Acustica, 88:592-593. Gaitero, A., Villicaña, E., Paredes, J., Bernat, J. (2012). Biofijacion de CO2 mediante cultivo de algas. Diseño de un prototipo de fotobiorreactores para el cultivo de Spirulina platensis. En 11° congreso nacional de medio ambiente, Madrir, España. Gao, S., Yang, J., Tian, J., Du, M. (2010). Electro-coagulation-flotation process for algae removal. Journal of Hazardous Materials, 177:336-343. Geciova, J., Bury, D., Jelen, P. (2002). Methods for disruption of microbial cells for potential use in the dairy industry a review. Internatinal Dairy Journal, 12:541-553. 50 Gonzalez, A., Karfarov, V., Guzman, A. (2009). Development of methods of extraction of oil in the production line of biodiesel from microalgae. Prospect. 7(2). 53-60. Halim, R., Danquah, M., Webley, P. (2012). Extraction of oil from microalgae for biodiesel production. A review. Biotechnology Advances, 30:709-732. Harun, R., Doyle, Mark., Gopiraj, R., Davidson, M., Gareth, M., Danquah, M. (2013). Advanced Biofuels and Bioproducts. Herrero, M., Cifuentes, A., Ibañez, E. (2006). Sub- and supercritical fluid extraction of functional ingredients from different natural sources: Plants, food by products, algae and microalgae. A review. Food Chemistry, 98:136-148. Knuckey, R., Brown, M., Robert, R., Frampton, D. (2006). Production of microalgal concentrates by flocculation and their assessment as aquaculture feeds. Aquacultural Engineering, 35:300-313. Koberg, M., Cohen, M., Ben-Amotz, A., Gedanken, A. (2011). Bio-diesel production directly fromthe microalgae biomass of Nannochloropsis by microwave and ultrasound radiation. Bioresource Technology, 102:4265-4269. Lee, J., Chan, M., Jae, Y. (2010). Comparison of several methods for effective lipid extraction from microalgae. Bioresourse Technology. 3:1-3. Mata, T. M., Martins, A., Caetano, N. (2010). Microalgae for biodiesel production and other applications: Renewable and Sustainable Energy Reviews, 14:217-232 McCabe W., Smith J., & Harriott P., (2007). Unit Operations of Chemical Engineering. McGraw Hill, 344-346 Mendez, R., Nobre, B., Cardoso, M., Pereira, A., Palabra, A. (2003). Supercritical carbón 51 dioxide extraction of compounds with pharmaceutical importance from microalgae. Inorganica Chimica Acta, 3356:328-334. Mercer, P., Armenta, R. (2011). Developments in oil extraction from microalgae. European Journal of lipid science and technology. 113(5). 593-547. Minowa, T., Yokoyama, S., Kishimoto, M., Okakura, T. (1995). Oil production from algal cells of Dunaliella tertiolecta by direct thermochemical liquefaction, 74:1735-1738. Molina Grima, E., Belarbi, E., Acien Fernandez, F., Robles Medina, A., Chisti, Y. (2003). Recovery of microalgal biomass and metabolites: process options and economics Biotechnology Advances, 20:491-515. Muñoz, R., & Guieysse, B. (2006). Algal-bacterial peocesses for the treatment of hazardous contaminants. Areview. Water Research, 40:2799-2815. Nagle N, Lemke P. (1990). Production of methyl fuel from microalgae. Appl Biochem Biotechnol. 4(1):355-361 Palomino, M, Estrada, F., Lopez, G. (2010). Microalgas: Potencial para la producción de biodiesel. IV Congreso Brasilero de Mamona e I Simposio Intenacional de Oleaginosas Energeticas, Cali, Colombia. Peralta, Y., Pardo, Y., Canchila., Kafarov, V. (2012). Implementacion de la metodología de síntesis y análisis de procesos a la etapa de cosecha de microalga para la producción de biodiesel. Centro de investigaciones para el desarrollo sostenible en industrias y energía CIDES. 132-144. Bucaramanga. Colombia. Peters, M., & Timmerhaus, K. (1991). Plant design and economics for chemical energineers. Singapur: MacGraw.Hill. 52 Pragya, N., K., Sahoo, P. (2012). A review on harvesting, oil extraction and biofuels technologies from microalgae. Renewable and sustainable Energy. 24. 159-171. Ray S., & Towler G., (2011). Chemical Engineering Design. Editorial Reverte. 978-980. Rojas, H. E, Londoño, Lizcano W. (2006). Método de diseño de un sistema hidráulico de potencia para la agitación de un tacho. Scientia et Technica. Vol. 2, no. 31, pp. 1-6. Sheehan J, Dunahay T, Benemann J, Roessler P. (1998). A look back at the U.S. Department of Energy’s aquatic species program: biodiesel from algae. NREL/TP-580- 24190, National Renewable Energy Laboratory, USA. 81-253. Singh J., Gu S. (2010). Commercialization potential of microalgae for biofuels production. Renew Sust Ener Rev;14(9):2596-2610. 53 ANEXOS Anexo A A-1. Ensayo de prueba de jarras para la selección del floculante y dosis. Para seleccionar el tipo de floculante y dosis, se tomó en cuenta que los resultados se encuentren en el rango máximo permitido de turbidez y pH del agua. Otro dato importante para la selección fue el tiempo de sedimentación debía darse en el menor tiempo posible y ser eficiente. Con lo establecido anteriormente, los resultados fueron que el tipo de floculante más apropiado para el proceso de clarificación es el L-1544 con una dosis de 25 ppm ya que presento las mejores características: turbidez baja con relación a los otros dos floculantes (PAC y L-1627) y los valores de pH se encuentran dentro de lo establecido. Tabla 12 Prueba 1 dosificación con floculante PAC JARRA 1 2 3 4 5 6 TIPO FLOCULANTE: PAC Tiempo de sedimentación: 36 horas DOSIS DOSIS (ml) pH (ppm) 5 0.125 7.29 10 0.25 7.38 15 0.375 7.45 20 0.50 7.58 25 0.625 7.52 30 0.75 7.60 TURBIDEZ 740 368 205 98 195 160 Tabla 13 Prueba 2 dosificación con floculante L-1627 JARRA 1 2 3 4 5 6 TIPO FLOCULANTE: L-1627 Tiempo de sedimentación: 24 horas DOSIS DOSIS (ml) pH (ppm) 5 0.125 7.33 10 0.25 7.26 15 0.375 7.12 20 0.50 5.57 25 0.625 7.51 30 0.75 7.28 TURBIDEZ 462 308 105 207 291 256 54 Tabla 14 Prueba 3 dosificación con floculante L-1544 JARRA 1 2 3 4 5 6 TIPO FLOCULANTE: L-1544 Tiempo de sedimentación: 150 minutos DOSIS DOSIS (ml) pH (ppm) 5 0.125 7.19 10 0.25 7.39 15 0.375 7.38 20 0.50 7.48 25 0.625 7.59 30 0.75 7.64 TURBIDEZ 461 322 172 49.92 13.01 60 Pruebas de Floculacion 120 Eficiencia (%) 100 80 60 40 20 0 0 5 10 15 20 25 30 35 Concentracion de floculante (Ppm) PAC L-1627 LIPESA 1544 Figura 9 Resultados de las pruebas con diferentes floculantes Figura 10 Cantidad de células observadas mediante microscopio antes y después de la clarificación. 55 A-2. Prueba de sedimentación para determinar el tiempo de retención Con los datos de la tabla 15, se graficó la curva de sedimentación de la biomasa como se observa en la figura 11. Trazando la tangente a la curva, se obtiene el tiempo de retención. La curva indica que el tiempo sedimentación con floculante L-1544 fue de 150 min. Tabla 15 Datos de la prueba de sedimentación Altura interfase (m) Volumen (mL) Tiempo sedimentación (min) 0.350 0.310 0.270 0.233 0.196 0.160 0.133 0.095 0.060 0.035 0.030 0.029 1000 950 805 620 530 410 335 200 86 23 23 22 0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 Curva de sedimentacion de la biomasa Altura de interfase (m 0 mL) 0,400 0,350 Curva velocidad de sedimentacion Tangente a la curva 0,300 0,250 0,200 0,150 0,100 0,050 0,000 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo de sedimentacion (min) Figura 11 Curva de sedimentación para determinar el tiempo óptimo. 56 A-3. Cálculo de la concentración de la biomasa Se tomó una muestra de 10 L del consorcio de microalgas, previamente se pesó él tuvo vacío y él tuvo con consorcio, se registraron los datos, luego de la centrifugación se separó el agua de la biomasa y se pesó. Se calculó la concentración con la ecuación de la densidad. 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜 = 𝑇𝑢𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 − 𝑇𝑢𝑣𝑜 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 = 7,246 𝑔 − 6,84 𝑔 = 0,406 𝑔 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑚 𝑣 4,06 𝑔 𝑔 = 0,406 10 𝐿 𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0,406 𝑔 𝐿 57 Anexo B B-1. Recuento celular mediante la cámara de Neubauer para determinar el tiempo óptimo de operación de la centrifuga Se tomó una muestra del consorcio de microalgas y se determinó la densidad celular inicial por contaje celular, después del proceso de centrifugación se determinó la densidad celular final contenida en la fase sobrenadante. Para determinar la densidad celular inicial antes del proceso de centrifugación se contaron 5 cuadros en los que se encontraron 437 células, por lo tanto la densidad celular inicial se calculó con la Ecuación 1. 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = 437 × 10000 = 874000 5 A continuación, se muestra la densidad celular obtenida después del proceso de centrifugación a diferentes intervalos de tiempo y calculadas mediante la ecuación 5. • Prueba a 3000 rpm por 10 minutos Después del proceso de centrifugación se contaron en el sobrenadante 5 cuadros en los que se encontraron 90 células, por lo tanto, se calculó la densidad celular final mediante la ecuación 1. 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = 27 × 10000 = 54000 5 La eficiencia para esta condición se calculó mediante la Ecuación 2. 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = • 874000 − 54000 × 100 = 93,82 874000 Prueba a 3000 rpm por 20 minutos 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 15 × 10000 = 30000 5 874000 − 30000 × 100 = 96,57 874000 58 • Prueba a 3000 rpm por 30 minutos 4 × 10000 = 8000 5 874000 − 8000 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = × 100 = 99,08 874000 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = Prueba a 3000 rpm por 40 minutos 5 × 10000 = 10000 5 874000 − 10000 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = × 100 = 98,85 874000 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = Prueba a 3000 rpm por 50 minutos 6 × 10000 = 12000 5 874000 − 12000 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = × 100 = 98,63 874000 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = Tabla 16 Resultados de la eficiencia densidad vs. tiempo centrifugación Tiempo (min) N° células/mL Eficiencia % 0 874000 ----- 10 54000 93,82 20 30000 96,57 30 8000 99,08 40 10000 98,85 50 12000 98,63 59 Figura 12 Cantidad de células observadas mediante microscopio antes y después de la centrifugación B-2. Recuento celular mediante la cámara de Neubauer para determinar el tiempo óptimo de operación de la sonicación Se tomó una muestra del consorcio de microalgas y se determinó la cantidad de células inicial por contaje celular, después del proceso de sonicación se determinó la cantidad de células rotas. Para determinar la cantidad de células inicial antes del proceso de sonicación se contaron 5 cuadros en los que se encontraron 437 células, por lo tanto la cantidad de células inicial se calculó con la Ecuación 1. 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = 437 × 10000 = 874000 5 A continuación, se muestra la cantidad de células rotas obtenida después del proceso de sonicación a diferentes intervalos de tiempo y calculadas mediante la ecuación 5. • Prueba a 40 % de amplitud, pulsación 5s 2s por 15 minutos Después del proceso de sonicación se contaron 5 cuadros en los que se encontraron 0 células rotas, por lo tanto, se calculó la cantidad de células rotas mediante la ecuación 5. 60 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑠 = 0 × 10000 = 0 5 La eficiencia para esta condición se calculó mediante la Ecuación 2. 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑠 × 100 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = • 0 × 100 = 0 874000 Prueba a 40% de amplitud, pulsación 5s 2s por 15 minutos 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = • 10 × 10000 = 20000 5 20000 × 100 = 2,29 874000 Prueba a 70% de amplitud, pulsación 7s 4s por 45 minutos 25 × 10000 = 50000 5 50000 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = × 100 = 5,72 874000 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = • Prueba a 100% de amplitud, pulsación 10s 5s por 90 minutos 248 × 10000 = 496000 5 496000 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = × 100 = 56,75 874000 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = • Prueba a 100% de amplitud, pulsación 10s 5s por 180 minutos 369 × 10000 = 738000 5 738000 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎% = × 100 = 84,44 874000 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 = Tabla 17 Resultados de la eficiencia densidad vs. tiempo sonicación 61 Tiempo (min) N° células rotas/mL Eficiencia % 15 0 0 30 20000 2,29 45 50000 5,72 90 496000 57,75 180 738000 84,44 62 Anexo C C-1 Capacidad de los equipos para la selección Se realizó una tabla con los datos obtenidos en laboratorio de los flujos volumétricos de las corrientes que entran a los procesos para determinar la capacidad con la que van trabajar los equipos como muestra la tabla 18. Tabla 18 Corrientes de entrada a los procesos Proceso Corriente Entrada Flujo volumétrico [mL/h] Capacidad del Equipo [mL/h] Floculante 150 Consorcio 60000 Centrifugación Biomasa Húmeda 2255,63 2500 Sonicación Biomasa Concentrada 203,01 250 Cloroformo:metanol 59918,19 Biomasa (células rotas) 157,74 6500 Clarificación 200 Extracción C-2 Diseño de los equipos Diseño del clarificador Con los resultados de las pruebas realizadas para la concentración de biomasa mediante la clarificación, se generaron los siguientes datos como se muestra en la tabla 19, para el diseño del equipo. 63 Tabla 19 Datos del clarificador Antes clarificación: 10-12 % en 250 mL % de Biomasa Después clarificación: 10 – 12 % en 20 – 25 mL Volumen de biomasa evacuada 49.77 𝑐𝑚3 Tiempo de sedimentación 150 min Altura de sedimentación 35 cm Para el diseño del clarificador es importante la capacidad con la que va a trabajar, este dato se tomó del anexo C-1. Tabla 20 Capacidad o caudal de entrada Capacidad del clarificador (Qe) 60150 𝑚𝐿 h = 60150 𝑐𝑚3 ℎ Cálculo de la velocidad de sedimentación (Vs): v𝑠 = 𝑑ℎ 𝑑𝑡 0𝐴 35 𝑐𝑚 = 0𝐵 = 150 𝑚𝑖𝑛 = 0.233 𝑐𝑚/𝑚𝑖𝑛 v𝑠 = 0.233 𝑐𝑚⁄𝑚𝑖𝑛 = 14 𝑐𝑚⁄ℎ Cálculo del área del clarificador (Ac): 𝐴𝑐 = 𝑄𝑒 𝑣𝑠 fáctor de seguridad (1.5), 𝑣𝑠 = 14 𝑐𝑚/ℎ = 9.33 𝑐𝑚⁄ℎ 1.5 64 𝐴𝑐 = 60150 𝑐𝑚3 /ℎ 9.33 𝑐𝑚/ℎ = 6446,94 𝑐𝑚2 Cálculo del diámetro del clarificador (D): 4𝐴𝑐 𝐷=√ 𝜋 𝐷=√ 4 ∗ 6446,94 𝑐𝑚2 = 90.60 𝑐𝑚 𝜋 Cálculo del volumen del clarificador (V): 𝑉 = 𝑄𝑒 ∗ 𝑡 𝑉= 60150 𝑐𝑚3 × 2.5 ℎ = 150375 𝑐𝑚3 ℎ Cálculo de la profundidad del clarificador (H): 𝐻= 𝐻= 𝑉 𝐴 150375 𝑐𝑚3 6446,94 𝑐𝑚3 = 23.32 𝑐𝑚 Cálculo del tiempo de residencia (tr): 𝑡𝑟 = 𝑡𝑟 = 𝑉 𝑄𝑒 150375 𝑐𝑚3 60150 𝑐𝑚3 = 2.5 ℎ 65 D=90,58 cm V=150375 cm3 A=6446,94 cm2 DATOS: Capacidad: 60150 cm3/h Vs=14 cm/h tr=2,5 h H=23,32 cm CLARIFICADOR Figura 13 Dimensiones del clarificador Diseño del Agitador Con las ecuaciones propuestas por (McCabe et al., 2007) y los datos del diseño del clarificador C-2, se diseñó el agitador. Tabla 21 Datos para el agitador Altura del líquido (hL) Diámetro del agitador (Dt) Volumen (V) 21.000 cm 90.58 cm 150375 cm3 Donde: Dt: diámetro del tanque hl o Lc: altura optima del liquido J: ancho de los deflectores L: longitud de las paletas impulsoras W:ancho de las paletas impulsoras E:altura del agitador 66 Diámetro del clarificador 𝐷𝑎 1 = 𝐷𝑡 3 𝐷𝑎 = 𝐷𝑎 = 𝐷𝑡 3 9,58 𝑐𝑚 = 30,19 𝑐𝑚 3 Altura óptima del líquido 𝐻 =1 ℎ𝑙 𝐻 = 1 × ℎ𝑙 𝐻 = 1 × 21,000 𝑐𝑚 = 21,000 𝑐𝑚 Ancho de los deflectores 𝐽 1 = 𝐷𝑡 12 𝐽= 𝐽= 𝐷𝑡 12 90,58 𝑐𝑚 = 7,55 𝑐𝑚 12 Longitud de las paletas impulsadoras 𝐿 1 = 𝐷𝑎 4 𝐿= 𝐿= 𝐷𝑎 4 30,19 𝑐𝑚 = 7,55 𝑐𝑚 4 Altura del agitador 𝐸 1 = ℎ𝑙 3 𝐸= 𝐸= ℎ𝑙 3 21,000 𝑐𝑚 3 Ancho de las paletas impulsadoras 67 𝑊 1 = 𝐷𝑎 5 𝑊= 𝑊= 𝐷𝑎 5 30,19 𝑐𝑚 = 6,04 𝑐𝑚 5 Volumen óptimo de agitación 𝐿𝑐 = 𝑉𝑐 = 𝑉𝑐 = 4 × 𝑉𝑐 𝜋 × 𝐷𝑖 2 𝜋 × 𝐷𝑡 2 × 𝐿𝑐 4 𝜋 × 90,582 × 21,000 𝑐𝑚 = 135323,7𝑐𝑚3 4 E=7 cm L=7,55 cm Da= 30,19 cm Volumen optimo de agitación 3 Vc=135323,7 cm W=6,04 cm J=7,55 cm Dt=90,58 cm DISEÑO DEL AGITADOR Figura 14 Dimensiones del agitador C-3 Selección y especificación técnica de los equipos Tabla 22 Datos técnicos de la centrifuga 68 CENTRIFUGA DESCRIPCCION DEL EQUIPO Se utilizará para concentrar la biomasa (separar la biomasa del agua) Alta velocidad Exactitud del control de velocidad Rango de ajuste de temperaturatemperatura. Su profundidad corta con bajo peso permite la colocación en mesas Cumple con las normas internacionales de seguridad. DATOS TECNICOS Marca Thermo Scientific Modelo Sorvall Evolution RC Cat. N° 728211 Fuerza g máxima 70.450 rcf x g Velocidad máxima 26000 rpm Capacidad máxima 6L Ajuste de temperatura Desde -20 hasta 40°C Rotor Ancho Adaptador Agita tubos, botellas, frascos y placas Requerimientos eléctricos 2.5 Kw Nivel de ruido 63 dbA (a 1 m del equipo a máxima velocidad) Dimensiones 1.295 X 710 X 1.055 mm – altura 850 mm – profundidad 1.125 mm Peso 390 Kg (860 lb) Precio $ 5791,00 69 Tabla 23 Datos técnicos del sonicador o ultrasonido ULTRASONIDO O SONICADOR DESCRIPCCION DEL EQUIPO Se utilizará para romper la pared de las células de microalgas y extraer proteínas. Es potente y fiable para sonicar grandes muestras Para uso con caja de protección de sonido ST1-16 Control alta precisión de tiempo pulsación y temperatura. Es estable Potencia ajustable de forma continua DATOS TECNICOS Marca SCIENTZ-IID Modelo Scientz-IID Cat. N° 8488847 Capacidad 600 mL /h Control de temperatura Necesita chaqueta de enfriamiento durante proceso Frecuencia 20 a 25 Hz Pulso 0 a 5 horas Requerimientos eléctricos 950 W Nivel de ruido Alto Dimensiones 400 X 280 X 220 mm Peso 12.2 Kg Precio $ 2200 70 Tabla 24 Datos técnicos de la plancha de calentamiento PLANCHA DE CALENTAMIENTO DESCRIPCCION DEL EQUIPO Se utilizará para el extractor Soxhlet El elemento calefactor permite un calentamiento uniforme y alcanza la temperatura requerida en poco tiempo El control de temperatura es un sistema electrónico PID. Permite programar la temperatura con facilidad Diseñado para la extracción con solventes de grasas y aceites en diversas muestras. DATOS TECNICOS Marca E&Q electrónica y quimica Modelo Soxhlet Extractor de grasas Digital Cat. N° 69845 Capacidad 1 puesto Ancho 13 cm Largo 13 cm Rango temperatura 5 °C sobre ambiente hasta 3000 °C Precisión +-10 % Frecuencia 50 Hz Potencia 700 W Precio $ 375 71 Tabla 25 Datos técnicos del extractor de aceite EXTRACTOR DE ACEITES ESENCIALES DESCRIPCCION DEL EQUIPO Se utilizará para extraer el aceite de microalgas con solventes. Permite obtener la máxima pureza Los materiales que entran en contacto con la materia prima no contaminan el producto. Resistentes a choques térmicos y altas temperaturas. Diseño compacto para mesas Sistemas de seguridad a nivel constante Estructura de acero inoxidable. Tablero de comando eléctrico. DATOS TECNICOS Marca Figmay SRL Modelo Extractor de aceites esenciales Cat. N° 645EV Volumen cámara de extracción 2L Alto 100 cm Ancho 100 cm Largo 40 cm Condensador De alto rendimiento Canasto De acero inoxidable para materia prima Válvula Descarga con llaves selectoras Tensión 2000 V Corriente 7 A (máx) Potencia 1500 W Precio $ 390 72 Tabla 26 Datos técnicos de las bombas BOMBAS PARA EL TRANSPORTE DE FLUIDO Datos Técnicos Bomba 1 Bomba 2 Bomba 3 Marca Pedrollo Pedrollo Pedrollo Modelo CPm610 CPm620 CPm650 Código 03806 03808 5313820 Potencia 0.85 Hp 1 Hp 1.5 Hp Voltaje 110 V 110 V 110 V Succión y descarga 1x1 1x1 1.1/4 x 1 Altura (máx-min) 28 a 12 m 34 a 19 m 41 a 24 m Caudal hasta (máxmin) 10-40 L 10-80 L 20-100 L Precio $ 321 $ 425 $ 557 Fotografía 73 Tabla 27 Datos técnicos de los agitadores MOTOR PARA EL AGITADOR DESCRIPCCION DEL EQUIPO Se utilizará para homogenizar la mezcla Aptos para ser accionados con variador de velocidad Carcasa de aluminio que asegura su bajo peso. El motor incluye agitador DATOS TECNICOS Marca MBP. S.L. Modelo MN-65 Max. presión 7 bar Presión 100 psi Máxima velocidad 3000 rpm Potencia 95 Hp Potencia 0.70 Kw Peso 2.55 Kg Precio $ 85 74