Subido por Rosario Briceño Briceño

clase 1

Anuncio
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Teoría
TEMA 1
del
Conflicto
Competencia:
Identificar los aspectos generales del conflicto
en la relación entre las partes.
7
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Teoría del Conflicto
DEFINICIÓN
El conflicto tiene una presencia constante en cualquier contexto en
el que hay diferentes unidades; éstas pueden ser personas,
grupos, departamentos, etc. Lo cual hace que todos tengamos
una noción intuitiva de lo que es un conflicto, a la vez que
dificulta el
establecimiento de una definición unitaria para todos
los tipos de conflicto.
Históricamente se constata la consideración inicial del conflicto como algo negativo:
como algo que había que desterrar. Se asoció conflicto con violencia, destrucción,
irracionalidad. (estudiado desde la perspectiva de la psicopatología, de los desórdenes
sociales, de la guerra, etc.).
En los años „30-„40 se realizan estudios clásicos de psicología social
encaminados a
eliminar el conflicto (Sheriff, Lewin), que coinciden en el tiempo
con trabajos
en
psicología
organizacional
(Taylor, Fayol,
Escuela de las Relaciones Humanas) que, a pesar de sus
diferencias,
coinciden en la consideración del carácter
negativo del conflicto
y
la
necesidad de su eliminación
(alteración de la rutina mecánica Taylor-;
estructuración funcional –Fayol-; conflicto por mala
distorsión de la
comunicación, falta de
confianza y escasa sensibilidad de los directivos para con los trabajadores
experimentos de Hawthorne-, etc.
Posteriormente se trató de explicar el porqué del surgimiento de los conflictos y se
buscó la relación causal entre determinados rasgos individuales y los conflictos. Desde
esta postura hay un orillamiento del contexto del conflicto y
una focalización en los individuos llegándose a desarrollar tests
para identificar a personas conflictivas.
Por todo ello hay una inercia que sostiene lo que se podría denominar como el ideal a
conflictivo, sostenido por las principales instituciones sociales:
a) En el hogar, la escuela y la religión. Por tradición casi nunca se fomenta el
conflicto entre niños, hijos y padres. En la escuela se desalienta el conflicto, los
maestros tienen todas las respuestas y tanto maestros como niños son
recompensados por aulas ordenadas. Las doctrinas religiosas enfatizan la
aceptación sin cuestionamientos.
b) En las organizaciones laborales. A los gerentes se les evalúa y recompensa, a
menudo, por la ausencia de conflictos en sus áreas de responsabilidad. Se
promueven valores anti conflicto como parte de la cultura de la organización. La
armonía y la satisfacción se evalúan positivamente. Se evitan los conflictos que
alteren el statu quo.
Actualmente se considera que el conflicto es inevitable y no necesariamente negativo;
también se considera que las variables individuales tienen un peso mucho menor que
las situacionales y, en cualquier caso, están mediatizadas por ellas. Por lo que lo que
se busca es que el conflicto de desarrolle de manera que se maximicen sus efectos
beneficiosos.
El conflicto puede seguir cursos destructivos y generar círculos viciosos que perpetúen
relaciones antagónicas u hostiles, pero también puede tener
aspectos funcionalmente positivos:
a) Evita los estancamientos, estimula el interés y la
curiosidad, es la raíz del cambio personal y social, y
ayuda a establecer las identidades tanto personales como grupales.
b) Ayuda a aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a
construir relaciones mejores y más duraderas, a conocernos mejor a nosotros
mismos y a los demás.
Es significativo señalar cómo tradicionalmente se hablaba solo de resolución de
conflictos, mientras que actualmente se utiliza con frecuencia creciente la expresión
gestión de conflictos.
Esta evolución se aprecia incluso en el diccionario inglés Webster, probablemente el
más utilizado en esta lengua. En la edición de 1966 la definición era “pelea, batalla,
lucha” (apud Lewicki, Saunders y Minton, 1999: 16), pero en las ediciones más
recientes (1983) se incluye la siguiente “desacuerdo intenso u oposición de intereses,
ideas, etc.” (Alzate. 1998:16).
CLASES DE CONFLICTO
Por conflicto se entiende aquella situación en la que dos o más partes están en
desacuerdo entre sí. El desacuerdo puede ser multicausal y dentro de una
organización, dicho conflicto genera dos consecuencias básicas: ineficiencia e
inefectividad. La ineficiencia puede abarcar desde una interferencia mínima en las
operaciones de la compañía, hasta la aparición de serias disfunciones que atentan
contra la efectividad de la organización (obstaculización en el logro de los objetivos
propios de la organización a través de los procesos internos que le son propios).
Con respecto a las dimensiones del conflicto, existe una cierta confusión en cuanto a
las causas y las manifestaciones, y en ciertos casos estas tienden a confundirse. De
cualquier modo, dentro de este trabajo dicha dificultad será obviada y se expondrá
cada tipo de conflicto de acuerdo a su contexto particular y a las implicaciones que
encierran las interacciones de las partes envueltas en la confrontación.
Estos pueden ser:
Conflicto Interno de Intereses
Aquel que se produce cuando es el propio sujeto el que debe ponderar las diversas
alternativas tendientes a satisfacer algunas de sus necesidades ilimitadas y es por lo
tanto resuelto por el propio sujeto mediante el sacrificio del interés que él determina
menor en beneficio del interés que el estima mayor.
Conflicto Externo de Intereses
Es el que surge de la presencia de intereses discrepantes
de dos o más personas que se manifiestan mediante una
acción u omisión que produce un cambio en el mundo externo.
Puede surgir en diversos ámbitos, con respecto a un sujeto, a la familia, a un grupo
social, al Estado, a otros países, etc. Estos a su vez, se subdividen en:

Conflicto externo de intereses de relevancia jurídica
Aquellos que se generan cuando un sujeto, con su acción u omisión, produce
como resultado el quebrantamiento del ordenamiento jurídico (sea una norma
jurídica imperativa, prohibitiva o permisiva). Sinónimo de litigio.
Ejm. Obligación de dar suma de dinero.

o
Resolución de contrato.
o
Responsabilidad extracontractual.
Conflicto externo de intereses sin relevancia jurídica
Aquellos que se generan cuando un sujeto, con su acción u omisión, produce
como resultado el quebrantamiento de normas que NO constituyen normas
jurídicas, sino que normas de orden moral o social.

Litigio
Es el conflicto de intereses externos de relevancia jurídica que requiere ser
compuesto o resuelto para la conservación de la paz social.
Es el conflicto de intereses caracterizado por la existencia de la pretensión de
uno de los interesados y la resistencia de otro u otros a satisfacerla.
ELEMENTOS DEL CONFLICTO
Podríamos afirmar que a lo largo de toda la historia los conflictos
se han resuelto típicamente en dos formas: violenta y pacífica o
amigable. Entre estos dos extremos se dan matices intermedios
que conjugan ambas formas.
En este caso convencido de que al comer el fruto prohibido estaba satisfaciendo su
más caro anhelo: su inmortalidad., por lo conocido a través de los textos bíblicos, la
solución natural que utilizaron las partes fue la pacífica o amigable.
Esta comunidad de intereses entre Adán y Eva fue lo que permitió encontrar una vía
pacífica o amigable de solución: que Adán comiera la fruta prohibida.
Parecería ser que el primer conflicto, fue entre un hombre y una mujer. Sin embargo,
no siempre es así, y tampoco se logra siempre una solución
pacífica, lo cual en la mayor parte de los casos significa
resultados funestos para las partes.
Cuando en las eras primitivas los hombres se organizan en
familias y posteriormente en clanes - como una necesidad de supervivencia -,
demarcan sus territorios, en donde sólo ellos podían cazar, pescar y recolectar.
Cualquier intruso pagaba con su vida el intento de invasión y posesión. Así en forma
violenta se resolvía el conflicto, cuyo objeto de discordia era una zona territorial
anhelada en épocas de escasez.
Esta circunstancia hacía que los enfrentamientos fueran principalmente entre clanes,
los cuales medían su poder en base al número, a la fortaleza de sus miembros y a los
elementos de defensa que poseían, triunfando el más fuerte.
En este último ejemplo podemos ver que, además de los cuatro elementos señalados
anteriormente, existe un quinto, que aclara la naturaleza del objeto de discordia: éste
último debe ser escaso, por lo cual dos o más partes compiten por él.
Lo anterior, en lo referente a los elementos señalados, es válido para todos los
tiempos y para todos los conflictos, desde los más sutiles hasta los de mayor
gravedad. Esto es importante tener en cuenta para estudiar y analizar el conflicto.
De todo lo expuesto hasta este momento, podemos resumir los elementos y principios
clave de un conflicto, de la siguiente forma:
Elementos:

LAS PARTES: pueden ser dos o más

OPOSICIÓN DE INTERESES: Las partes no ceden

Choque de derechos o pretensiones

Principios Clave:

El conflicto no es positivo ni negativo

Es parte natural de la vida

Nos afecta a todos

Entender y analizarlo ayuda a resolverlo en forma efectiva y productiva
CARACTERÍSTICAS DE UN CONFLICTO
Como se desprende de todo lo que estamos viendo, los humanos no sólo participan de
la conflictividad sino que se convierten también en agentes de regulación,
transformación y creación de conflictos. Efectivamente la capacidad inmensa de
interacción con el medio, de "sentir", de los seres humanos, la evolución y cambios
sufridos en este nivel, basados en sus predeterminaciones biológicas y en sus
adaptaciones culturales, facilita enormemente las posibilidades de enfrentarse con
nuevas situaciones que pueden ser "deseadas" y/o "creadas" individual o
colectivamente.
Con lo que el abanico de posibilidades de que existan propuestas no coincidentes se
amplia bastante, aunque también hay que reconocer que el sustrato
de
socialización
soluciones
común
coordinadas.
facilita
De
propuestas,
esta
forma,
proyectos
estos
y
estadios
"conflictivos" con los que se enfrentan las sociedades pueden ser
continuos y permanentes. La variabilidad y la riqueza de tales
situaciones hacen que el conflicto ante todo pueda ser entendido como una fuente de
creatividad, en la medida en que fuerza la búsqueda de soluciones como una fuente
de creatividad y renovación continua.
El conflicto tiene que ver con los fines concretos que los adversarios persiguen y, al
mismo tiempo, con las interpretaciones que éstos hacen de lo que está en disputa. La
mayoría de las veces el asunto en controversia es el punto focal de soterradas
diferencias de las que los antagonistas sólo tienen un conocimiento parcial; diferencias
estas que, si se ignoran, es muy probable que más adelante salgan de nuevo a la
superficie. (ROSS, Marc Howard, p. 19).
Tal vez entender el conflicto como contraposición de intereses y/o percepciones sea
una de las formulaciones mas usadas y es muy útil para comenzar a hablar de ellos,
aunque más adelante haya que hacerle algunas precisiones. Esta noción de conflicto
abre grandes posibilidades de análisis por su relación con las necesidades, los
deseos, las emociones, y otras circunstancias personales y grupales que forman parte
de todo el entramado social.
En consecuencia, la especie humana podemos definirla como "conflictiva" en la
medida en que tales contraposiciones están siempre presentes en todas las
sociedades y actividades humanas, en todas sus actividades, es más, cabe proyectar
su presencia a todo el tiempo y espacio humano, desde que la "cultura" nos hizo
humanos, nos ayudó a avanzar en el dominio de la naturaleza.
El conflicto humano es más complejo y hace, igualmente, más complejo a todo su
entorno. Esta es una razón más, si no la básica, para dotarse de teorías del conflicto
que propicien soluciones lo más elaboradas posibles, huyendo de las simplificaciones
y las recetas.
CAUSAS DE UN CONFLICTO
Es todo aquello que ha podido originar o motivar el conflicto. Para su determinación
podríamos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cuál es el motivo de este conflicto?
Un conflicto puede originarse por una gran cantidad de factores, los cuales pueden ser
clasificados de distintas maneras. Esto es, por su sencillez y claridad adoptaremos la
clasificación en tres grupos propuesta por S. Robbins,[9],
en los cuales ubica todas las posibles causas de un
conflicto:
o Las personales
o Las derivadas de las comunicaciones
o Las estructurales o del entorno
a) Causas personales
En este grupo se ubican los sistemas de valores individuales y las características
de la personalidad que explican el temperamento, el modo de ser y las diferencias
individuales.
Pertenecen
a
este
grupo,
fundamentalmente
las
percepciones y las emociones que muchas veces son la
causa de reacciones negativas.
Podemos citar en este grupo a los deseos y aspiraciones
insatisfechos, frustraciones, celos, envidia, necesidad de reconocimiento, de ser
respetado, deseos de progreso, de pertenencia a un grupo (de aceptación), etc.
Ejemplo: el carácter autoritario y descomedido de un supervisor, puede generar
innumerables conflictos con sus colaboradores. Igual puede suceder con los
valores de una persona (por ejemplo los religiosos) cuando entre un católico y un
ateo se discute un dogma de fe, como la virginidad de la Virgen María o la
resurrección de Jesucristo.
Otro ejemplo: Al llegar Juan a su casa en la noche, después de un día en el cual
sufrió humillaciones y fue desplazado de su trabajo habitual, ante la sola pregunta
de su esposa: de dónde estuvo, le responde con inusual agresividad, atacándola
verbal y físicamente. ¿Cuál fue la causa del conflicto desatado?: ¿ el deseo de la
esposa de saber dónde había estado Juan? ¿o la frustración, desengaño y
angustia de Juan?. Juan sólo buscó un pretexto para montar en cólera.
b) Causas derivadas de las comunicaciones
También pueden generarse conflictos por problemas de comunicación entre las
personas o grupos, tales como malentendidos, desinformación, problemas
semánticos, por mentiras o engaños, los gestos y actitudes que forman parte del
lenguaje corporal, las comunicaciones poco claras o transmitidas a través de
terceros (teléfono malogrado), etc.
Ejemplo: el significado que se da a las palabras no siempre es el mismo en todas
las culturas y países. En México, por ejemplo, poseen unos hermosos y
confortables buses a los cuales llaman “camiones”, mientras que en el
Perú los camiones son vehículos de carga.
Otro ejemplo: las redacciones poco claras, dificultan la captación
del mensaje y pueden ser fuente de conflicto. Veamos la siguiente
frase: “el antecedente de la sanción es el opuesto contrario del
“deber”; y el “deber” del deudor de la prestación, es aquella conducta a la que tiene
“derecho” el acreedor; es decir su “meta legítima”.
c) Causas estructurales o del entorno
El entorno tiene muchísimas variables que pueden afectar a las personas y grupos
y a sus relaciones.
Por ejemplo: disposiciones legales (p.e. el despido arbitrario y su secuela, la
desocupación); la política tributaria del País (fuerte carga tributaria que afecta la
liquidez de las personas y las empresas); la falta de trabajo, la baja calidad del
servicio de salud a cargo del Estado o la seguridad social (hace necesario tener un
seguro particular); las condiciones inseguras de trabajo (hacen peligrar la salud del
trabajador); la escasez de recursos (no se tiene lo suficiente para cubrir los gastos
de la familia); el sistema de reconocimiento o premiación en el trabajo (puede
generar insatisfacción si se percibe injusticia); el estilo de mando duro y exigente,
falta de limites a la autoridad y responsabilidad, las funciones en el trabajo que no
están claramente definidas, metas antagónicas entre áreas de una misma
empresa, posesión irregular de bienes, etc.
Ejemplo: El despido del trabajo y la falta de oportunidades laborales pueden
exasperar a los miembros de una familia y ponerlos en condiciones de frecuentes
conflictos que día a día se van agravando.
Otro ejemplo: En las minas del País, por lo general se privilegia en exceso el
cumplimiento de las metas de producción diarias, generando una fuerte presión en
los supervisores responsables de cumplir con el tonelaje y la
ley de mineral. Esta circunstancia obliga a que el supervisor
someta a una excesiva presión a sus colaboradores
(obreros), aún, en muchos casos, a costas de su seguridad.
Esto genera reclamos, y en algunas oportunidades paralizaciones (paros o
huelgas) que resultan para las partes, sumamente costosas, más aún si se produce
un accidente incapacitante o fatal.
ACTITUDES FRENTE A UN CONFLICTO
a) Competición
Nos encontramos en una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer
valer mis objetivos, mis metas, es lo más importante, no importa que para ello
tenga que pasar por encima de quien sea. La relación no importa.
En el modelo de la competición llevada hasta las últimas consecuencias, lo
importante es que yo gane y para ello lo más fácil es que los demás pierdan. Ese
perder, en ocasiones, se traduce, no ya en que la otra persona no consiga sus
objetivos, sino en que sea eliminada o destruida (la muerte, la anulación). En el
terreno pedagógico, buscamos la eliminación de la otra parte, no con la muerte,
pero sí con la exclusión, la discriminación, el menosprecio, la expulsión, etc.
b) Acomodación
Con tal de no confrontarme con la otra parte, yo no
hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos. Es un
modelo tan extendido o más que la competición, a
pesar de que creamos lo contrario. A menudo
confundimos el respeto, la buena educación, con no hacer valer nuestros
derechos, porque eso puede provocar tensión o malestar.
Vamos aguantándonos hasta que no podemos más y, entonces, nos destruimos
o destruimos a la otra parte.
c) Evasión
Ni los objetivos ni la relación salen bien parados, no se consigue ninguno de los
dos. No enfrentamos los conflictos, metemos «la cabeza debajo del ala», por
miedo o por pensar que se resolverán por sí solos. No obstante, como dijimos
anteriormente, los conflictos tienen su propia dinámica y, una vez iniciada, no se
para por sí sola.
d) Cooperación
En este modelo, conseguir los propios objetivos es muy importante, pero la
relación también. Tiene mucho que ver con algo muy intrínseco a la filosofía
«no violenta»: el fin y los medios tienen que ser coherentes. Es el modelo hacia
el que vamos a intentar encaminar el proceso educativo.
Es un modelo en el que sólo sirven soluciones gano-ganas, se trata de que
todas y todos ganemos. Cooperar no es acomodarse, no
puede ser renunciar a aquello que nos es fundamental.
Sin ceder se puede llegar a negociar. De hecho, hay
que aprender a no ceder en lo fundamental. Otra cosa
diferente es que se puede ceder en lo que es menos
importante.
e) Negociación
Llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea otro modelo en
el que se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no
pueden llegar al cien por cien. Hay gente que cuando habla de negociación, en
realidad, está pensando en una mera táctica del modelo de competición. Si una
de las partes no se va con la sensación de que ha ganado lo fundamental, no
estamos en este modelo, sino en el de la competición o en el de la
acomodación.
Cabe decir que, por lo general, ninguna de estas actitudes se da de una forma
pura y única en ninguna situación ni persona. No es nuestra intención plantear
que haya algunas actitudes malas y otras buenas para todas las situaciones.
En circunstancias en las que lo que está en
juego no tiene mucha importancia para nosotros
y en las que a quien debemos enfrentarnos es
alguien que apenas conocemos y con quien no
tenemos casi relación, probablemente la mejor
opción sea algo que, en principio, nos podría
parecer muy negativo, como es evitar el
conflicto.
Cuanto más importantes sean los objetivos y la relación, más importante será
aprender a cooperar.
Descargar