Subido por agbv11

Análisis mundial

Anuncio
Analisis mundial
América
Del
Norte
Canadá
Su capital es Ottawa y su moneda Dólares canadienses.
Canadá es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen de PIB. Su
deuda pública en 2020 fue de 1.696.886 millones de euros, con una deuda del 117,84% del PIB
está entre los países con más deuda respecto al PÎB del mundo. Su deuda per cápita es de
44.649€ euros por habitante, luego sus habitantes están entre los más endeudados del
mundo.
El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Canadá, en 2020,
fue de 37.904€ euros, por lo que se encuentra en una buena posición, ya que ocupa el puesto
22 del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida en relación a los
196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir
el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes,
indica que los canadienses tienen una buena calidad de vida.
Su tipo de cambio se ha mantenido constante esots ultimos 5 años y ha
sido creciente desde la crisis del 2008
Canadá ha mantenido sus tipos de interés en el 0,25% anual.
La tasa de variación anual del IPC en Canadá en abril de 2021 ha sido del 3,4%, 12 décimas
superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo)
ha sido del 0,5%, de forma que la inflación acumulada en 2021 es del 2,1%.
Hay que destacar la subida del 3,1% de los precios de Comunicaciones, hasta situarse su
tasa interanual en el -7,6%, que contrasta con el descenso de los precios de Alimentos y
bebidas no alcohólicas del -0,1%, y una variación interanual del 0,9%.
El PIB sube un 1,6% en Canadá en el primer trimestre
El producto interior bruto de Canadá en el primer trimestre de 2021 ha crecido un 1,6%
respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 7 décimas menor que la del cuarto trimestre de
2020, cuando fue del 2,3%.
La variación interanual del PIB ha sido del 0,3%, 35 décimas mayor que la del cuarto
trimestre de 2020, que fue del -3,2%.
La cifra del PIB en el cuarto trimestre de 2020 fue de 371.127 millones de euros, con lo que
Canadá se situaba como la 8ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 51 países que
publicamos.
Canadá tiene un PIB Per cápita trimestral de 9.765€ euros, -898 euros menor que en el
mismo trimestre del año anterior, cuando fue de 10.663 euros.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB percápita trimestral, Canadá
se encuentra en el puesto 16 de los 51 países de los que publicamos este dato.
Canadá atrajo 50 mil millones USD de IED en 2019, lo que corresponde a un aumento de 16%
en comparación con 2018, cuando los flujos entrantes de IED fueron de 43 mil millones. El
stock de IED subió a 1,037 billones USD. Canadá fue el 11º destino de IED en el mundo en
2019, manteniéndose en la misma posición del año anterior. Estados Unidos y la UE son los
principales socios inversores de Canadá: la mitad del stock está en posesión de Estados
Unidos, seguidos por seguidos por los Países Bajos y Luxemburgo. El Reino Unido, Suiza,
Japón, Hong Kong, Alemania y China son otros países con grandes inversiones en Canadá.
Estas inversiones están orientadas sobre todo manufacturas, minería e hidrocarburos,
actividades profesionales, científicas y técnicas, finanzas y seguros, comercio mayorista y
minorista. Según datos de la CNUCYD, en 2020 la IED hacia Canadá bajó en 34% en
comparación con el año anterior, sobre todo como consecuencia de la crisis generada por el
COVID-19 (que implicó una caída de 69% de los flujos entrantes de inversión en economías
desarrolladas).
El PIB sube un 1,6% en Canadá en el primer trimestre
El producto interior bruto de Canadá en el primer trimestre de 2021 ha crecido un 1,6%
respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 7 décimas menor que la del cuarto trimestre de
2020, cuando fue del 2,3%.
La variación interanual del PIB ha sido del 0,3%, 35 décimas mayor que la del cuarto
trimestre de 2020, que fue del -3,2%.
La cifra del PIB en el cuarto trimestre de 2020 fue de 371.127 millones de euros, con lo que
Canadá se situaba como la 8ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 51 países que
publicamos.
Canadá tiene un PIB Per cápita trimestral de 9.765€ euros, -898 euros menor que en el
mismo trimestre del año anterior, cuando fue de 10.663 euros.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB percápita trimestral, Canadá
se encuentra en el puesto 16 de los 51 países de los que publicamos este dato.
La relación deuda / PIB de Canadá se disparó en 2020, llegando a una cifra estimada de
114,6%, en comparación con 88,6% un año antes (FMI), ya que el gobierno aumentó sus
préstamos para realizar las inversiones temporales necesarias para estabilizar la economía
nacional en el contexto extraordinario de la pandemia de COVID-19.
Las estrategias del año 2021 son:
Planea dar residencia y ofrecer trabajo a migrantes
Negociar diferencias en el tratado T-MEC
Y con una estrategia de vacunar a toda su población con la primera dosis y alargar la
segunda a 16 semanas poder activar la economía.
Estados Unidos
Estados Unidos es la primera economia del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en
2019 fue de 20.711.588 millones de euros, es el país más endeudado del mundo, con una
deuda del 108,19% del PIB está entre los países con más deuda respecto al PÎB del mundo. Su
deuda per cápita es de 63.056€ euros por habitante, luego sus habitantes están entre los más
endeudados del mundo.
La última tasa de variación anual del IPC publicada en Estados Unidos es de abril de 2021 y
fue del 4,2%
El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Estados Unidos,
en 2020, fue de 55.806€ euros. Esta cifra supone que sus habitantes tienen un buen nivel de
vida, ya que ocupa el puesto número 8 en el ranking de 196 países del ranking de PIB per
cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir
el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes,
indica que los estadounidenses tienen una buena calidad de vida.
Tipos de Interés
Estados Unidos ha bajado sus tipos de interés 1 puntos, desde el 1% hasta el 0% anual.
Un descenso de los tipos lucha contra el debilitamiento en los precios o un posible un
entorno de deflación, además de revitalizar la economía y ayudar a un incrementar las
exportaciones.
Inflación
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos (EU) creció 0.8% mensual durante abril, alcanzando una tasa anual de 4.2%, su máximo nivel desde septiembre del
2008, informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA, por su sigla en inglés) de ese país. La inflación de abril fue impulsada por aumentos generalizados de precios,
incluidos de los vehículos usados y los alimentos.
El repunte sorprendió, ya que el consenso de los analistas esperaba que se ubicaría en 3.6% anual, luego de que en marzo fue de 2.6%, por lo que el aumento fue significativo.
Con base en estadísticas, la tasa de 4.2% es la más alta desde septiembre del 2008, cuando el IPC se ubicó en 4.9% durante la crisis de las hipotecas subprime.
Según el Departamento del Trabajo de EU, el alto incremento se dio ya que el auge de la demanda ante la reapertura de la economía se enfrentó a las limitaciones de la oferta,
lo que podría alimentar los temores de los mercados financieros de un largo periodo de mayor inflación.
Analistas consultados por Reuters dijeron que la demanda está siendo impulsada por ayudas públicas de casi 6 billones de dólares, entregadas a los estadounidenses a lo
largo de la pandemia de Covid-19, y por la reapertura de la economía a raíz de la vacunación de más de un tercio de la población del país.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha dicho recientemente que el aumento de la inflación es transitorio, ya que se espera que las cadenas
de suministro se adapten y sean más eficientes.
Sin embargo, a otros especialistas les preocupa que la inflación pueda persistir tras diversos informes de que las empresas están elevando los salarios mientras enfrentan una
escasez de trabajadores.
Aunque las ofertas de empleo alcanzan una cifra récord de 8.1 millones y casi 10 millones de personas están oficialmente desempleadas en EU, las empresas tienen problemas
para encontrar mano de obra, lo que dificultaría el aumento de la producción.
Además, unas “generosas” prestaciones por desempleo, el temor a contraer Covid-19, padres que siguen en casa cuidando de sus hijos y las jubilaciones relacionadas con la
pandemia han ocasionado una “desconexión” del mercado laboral estadounidense.
El PIB sube un 1,6% en Estados Unidos en el primer trimestre
El producto interior bruto de Estados Unidos en el primer trimestre de 2021 ha crecido un
1,6% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 5 décimas mayor que la del cuarto
trimestre de 2020, que fue del 1,1%.
La variación interanual del PIB ha sido del 0,4%, 28 décimas mayor que la del cuarto
trimestre de 2020, que fue del -2,4%.
La cifra del PIB en el primer trimestre de 2021 fue de 4.577.736 millones de euros, con lo
que Estados Unidos se situaba como la primera economia del mundo en cuanto a PIB se
refiere, en el ranking de PIB trimestral de los 51 países que publicamos.
Estados Unidos tiene un PIB Per cápita trimestral de 13.937€ euros, -945 euros menor que
en el mismo trimestre del año anterior, cuando fue de 14.882 euros.
los flujos entrantes de IED en 2019 representaron 246 mil millones USD, en comparación
con 254 mil millones USD en 2018 (-2,9%). Esta caída se debe sobre todo a la disminución
en un tercio de las ventas transfronterizas de fusiones y adquisiciones. El stock de IED de
Estados Unidos en 2019 fue de 9.465 millones USD. El país siguió siendo el principal
destino de IED en 2019, gracias a su amplia base de consumidores, un sistema judicial
predecible y transparente, una fuerza laboral productiva, una infraestructura altamente
desarrollada y un ambiente de negocios que fomenta la innovación. En 2019, Estados
Unidos fue el segundo mayor inversionistas en el mundo, con flujos salientes de IED —
después de Japón— equivalentes a 125 mil millones USD. Los principales países inversores
en los Estados Unidos son el Reino Unido, Canadá, Japón, Alemania, Irlanda y Francia. La
mayoría de estas inversiones se realizan en manufactura, actividades financieras y de
seguros, comercio y mantenimiento. Tras la pandemia de COVID-19, sin embargo, los flujos
entrantes de IED hacia Estados Unidos sufrieron una caída de 49%, contrayéndose a 134
mil millones USD; los sectores más afectados fueron la venta al por mayor, los servicios
financieros y las manufacturas (CNUCYD). El país sigue teniendo mejores resultados que la
mayoría de los países desarrollados, cuya IED global cayó en 69% en 2020.
Las estrategias económicas de Estados unidos son:
Tras conocerse la inflación de abril, consejeros económicos de la
Casa Blanca explicaron a través de un tuit que “una parte del
aumento se debe a una normalización de precios en algunos
sectores duramente afectados por la pandemia”.
La nueva sociedad de la Casa Blanca con Anheuser-Busch que
ofrece cervezas gratis si el país alcanza su objetivo de que el 70%
de los adultos reciba al menos una dosis de la vacuna de covid19 para el 4 de julio –casi la Prohibición al revés– es más que una
estratagema.
El Gobiernos asegura la estabilidad económica para alaentar la
inversion privada
México
México, con una población de 127.792.000 personas, es un país
muy poblado y presenta una moderada densidad de población, 65
habitantes por Km2.
Su capital es Ciudad de México y su moneda Pesos mexicanos.
México es la economía número 15 por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2020 fue de 571.319 millones de euros, con una deuda
del 60,59% del PIB. Su deuda per cápita es de 4.471€ euros por
habitante.
La última tasa de variación anual del IPC publicada en México es
de abril de 2021 y fue del 6,1%.
El tipo de cambio
La paridad fija de 12.50 pesos por dólar se mantuvo hasta septiembre de 1976, cuando se abandonó
en favor de un sistema de flotación controlada. La evolución de la economía nacional durante 1976
fue desfavorable, ya que se registró una notable alza en la tasa de inflación
Desde finales de 1981 y durante el año de 1982, la economía mexicana sufrió una fase de
inestabilidad.
El país sufrió la mayor inflación interna respecto de la externa, la dependencia de la economía de los
ingresos petroleros y la caída en el precio del energético, afectaron adversamente las expectativas
sobre el nivel futuro del tipo de cambio. Con ello se estimuló la conversión de pesos a dólares, se
drenaron las reservas internacionales y, en última instancia, se provocó la devaluación de febrero de
1982.
El tipo de cambio preferencial, que se fijó en 49.13 pesos por dólar
En 1994 ocurrieron varios eventos en México que provocaron inestabilidad en los mercados y
terminaron con un ataque especulativo a las reservas internacionales del Banco de México a finales
del año. Esto último llevó a la insostenibilidad del régimen de bandas cambiarias.
En el régimen de libre flotación, mismo que permanece hasta la fecha, el tipo de cambio se
determina libremente en el mercado sin la intervención de las autoridades. Las operaciones que
lleva a cabo el Banco de México en el mercado cambiario se hacen a través de mecanismos
preanunciados y reglas transparentes.
La inflación es la principal razón que explica el incremento en la tasa de
interés por parte de Banxico. En enero la inflación presentó un incremento
sustancial de 4.72% anual que rebasó el límite que tiene Banxico como
objetivo fijado en materia inflacionaria que es de 3% con una variación del
2% al 4%. En consecuencia, el Índice de Precios al Consumidor también
presentó un incremento mensual de 1.70%, el más alto en los últimos 18
años. En este sentido, Banxico está utilizando la política monetaria como un
ancla para controlar la inflación.
Otra razón que pudiera explicar el incremento de la tasa de interés por parte
de Banxico es el mantener cierta estabilidad cambiaria ya que existe una
alta posibilidad de que el Sistema de la Reserva Federal de los Estados
Unidos (Fed) continúe elevando su tasa de referencia lo que conllevaría a la
salida de recursos financieros de los mercados emergentes hacia los
Estados Unidos de América.
En los últimos 10 años México ha experimentado, en la mayoría de ellos, una
inflación relativamente moderada, con sólo cuatro años por encima del
objetivo; el 2017 resultó con presiones importantes por la decisión que
emanó de la reforma energética de 2013 en liberar el precio de la gasolina y
diésel para que reflejara adecuadamente los costos y las condiciones
competitivas del mercado; sin embargo, a partir de ese año se puede
observar un cambio en la tendencia, y en lo que va de 2020 la inflación
acumulada es de 1.43 % considerablemente elevada en comparación con el
mismo intervalo de tiempo de un año atrás, que fue de 0.65 %.
México ha experimentado una senda estable de inflación en su etapa de
modernidad, nada comparado con las dos décadas del siglo pasado, cuando
en 1987 se alcanzó una inflación anual cercana a 160 %. El seguimiento
adecuado de su evolución a lo largo del tiempo debe ser, por tanto,
registrado y recordado en la conversación pública.
El producto interior bruto de México en el primer trimestre de 2021
ha crecido un 0,8% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 24
décimas menor que la del cuarto trimestre de 2020, cuando fue del
3,2%.
La variación interanual del PIB ha sido del -2,8%, 18 décimas mayor
que la del cuarto trimestre de 2020, que fue del -4,6%.
La cifra del PIB en el cuarto trimestre de 2020 fue de 248.982
millones de euros, con lo que México se situaba como la economía
número 14 en el ranking de PIB trimestral de los 51 países que
publicamos.
México tiene un PIB Per cápita trimestral de 1.948€ euros, -317
euros menor que en el mismo trimestre del año anterior, cuando
fue de 2.265 euros.
México captó 11,864 millones de dólares de entradas netas de
Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2021, un
aumento interanual de 14.8%, informó la Secretaría de Economía.
La cifra representa la mayor cantidad de IED recibida para un
primer trimestre desde que se tienen registros en línea, esto es al
menos desde 1999.
Tatiana Clouthier, secretaría de Economía, destacó el resultado en
las llegadas de IED en un contexto complejo por la pandemia de
Covid-19 y considerando que la Conferencia de Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) prevé una caída de entre 5 y
10% en los flujos globales de este tipo de capitales a nivel mundial
en 2021.
Las estrategias económicas de México
El gobierno mexicano decidió, contrario a las recomendaciones de
especialistas de todo el espectro ideológico y a contracorriente de
prácticamente todos los países del mundo, no implementar ningún
programa de transferencias económicas extraordinario por la pandemia.
Decidió, para no endeudarse, mantener sus programas sociales e
implementar un programa minúsculo de microcréditos.
Alcanzar un equilibrio entre la estabilidad fiscal y el apoyo a la
población más vulnerable con una reorientación del gasto a proyectos
realmente rentables que generen empleos y reactiven los sectores
productivos.
Impulsar una política económica basada en la certidumbre, la
credibilidad y el respeto a las instituciones para recuperar los niveles de
inversión y la solidez financiera.
Promover intensamente el comercio y consumo a través del
aprovechamiento de nuestros tratados comerciales como el T-MEC.
Groenlandia
Y
Las Bermudas
La economía de Bermudas disfruta de uno de los más altos ingresos per cápita en el mundo, después de haber
explotado con éxito su ubicación por la prestación de servicios financieros para las empresas internacionales y lujosas
instalaciones turísticas de 360.000 visitantes al año. La industria del turismo, que representa aproximadamente el 28%
del PIB, atrae el 84% de su negocio de América del Norte. El sector industrial es pequeño, y la agricultura está
severamente limitada por la falta de terrenos adecuados. Alrededor del 80% de los alimentos son importados. Los
negocios internacionales contribuye con más del 60% de la producción económica de las Bermudas, un voto de
independencia a finales de 1995 no puede ser atribuida en parte a los temores de las Bermudas de ahuyentar a las
empresas extranjeras. Las prioridades económicas del Gobierno son el fortalecimiento del turismo y los sectores
financieros internacionales.
Groenlandia sufrió una contracción económica a principio de los 90, pero desde 1993 la economía ha
mejorado constantemente. El gobierno ha seguido una firme política fiscal desde finales de la década de
1980, lo cual ha ayudado a crear excedentes en el presupuesto público además de una baja inflación. Desde
1990 el país ha registrado un déficit en el intercambio económico con el exterior, seguido de la clausura de la
última y principal mina de zinc en 1990. En la actualidad, la economía depende principalmente de la pesca y
de la exportación de pescado; la exportación de camarón es la mayor fuente de entrada de divisas.atribuida
en parte a los temores de las Bermudas de ahuyentar a las empresas extranjeras. Las prioridades económicas
del Gobierno son el fortalecimiento del turismo y los sectores financieros internacionales.
El dólar bermudeño (el código ISO 4217 es BMD), es la moneda de
Bermudas desde 1970. Se abrevia normalmente con el signo del dólar $, o
también como BD$ para distinguirlo de otras monedas con nombre dólar. Se
divide en 100 centavos.
El dólar bermudeño está ligado al dólar estadounidense con un cambio 1:1 y
no se negocia fuera de las Bermudas. Bermudas ha tenido moneda propia
desde el siglo XVII. La libra de bermudas fue reemplazada por el dólar
Bermudeño en 1970 con un cambio de 1 dólar = 8 chelines y 4 peniques
(igual a 100 peniques), era equivalente en valor a la libra esterlina. Se
utilizaron monedas británicas pero Bermudas imprimió sus propios billetes.
Corona Danesa es el nombre de la moneda de Groenlandia
El valor de Tasa de cambio oficial (UMN por US$, promedio para un período)
en Groenlandia fue 6.73 en 2016. Como el siguiente gráfico muestra, durante
los últimos 56 años este indicador ha alcanzado un valor máximo de 10.60
en 1985 y un valor mínimo de 5.10 en 2008.
La Autoridad Monetaria de las Bermudas es responsable de la concesión de
licencias a los bancos, las empresas de depósito y las empresas de
inversión, la emisión y el canje de los billetes y monedas de las Bermudas, la
supervisión de las instituciones financieras de las Bermudas, la asesoría al
Gobierno sobre banca y otros asuntos financieros y monetarios y la
investigación de antecedentes. personas y entidades que deseen establecer
entidades corporativas en Bermuda.
El producto interior bruto de Dinamarca en el primer trimestre de 2021 ha
caído un -1,3% respecto al cuarto trimestre de 2020. Esta tasa es 21 décimas
inferior a la del anterior trimestre, cuando fue del 0,8%.
La variación interanual del PIB ha sido del -1,3%, 1 décima mayor que la del
cuarto trimestre de 2020, que fue del -1,4%.
La cifra del PIB en el primer trimestre de 2021 fue de 78.426 millones de
euros, con lo que Dinamarca se situaba como la economía número 28 en el
ranking de PIB trimestral de los 51 países que publicamos.
Dinamarca tiene un PIB Per cápita trimestral de 13.469€ euros, -148 euros
menor que en el mismo trimestre del año anterior, cuando fue de 13.617
euros.
El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de
Antigua y Barbuda, en 2019, fue de 15.286€ euros, con el que se sitúa en el
puesto 51 del ranking y sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en
relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.
Centro América
La economía de América Central es la sexta economía más
grande de América Latina después de Brasil, México, Colombia
y Argentina.
y entre los mismos países de la región. Sus principales
importaciones provienen de entre los países de la región,
Estados Unidos y de América del Sur (Brasil, Colombia,
Venezuela y Argentina). El Canal de Panamá es la conexión de
América Central con el resto del mundo, y la principal vía de
comunicación para el comercio con América Central, América
del Sur, Estados Unidos, Europa y Asia.
Según Comex, el ingreso de capital extranjero para Centroamérica en 2012 se contraería un 35%.
En la región Costa Rica el país con mejores recursos humanos en Centroamérica, según FDI Intelligence.26
Además, Panamá es el país con mayor inversión extranjera de Centroamérica con una captación de recursos de
$18 800 000 000, seguida de Costa Rica que obtuvo una inversión de más de $11 750 000 000.
Panamá y Costa Rica son los líderes en la atracción de inversión extranjera directa (IED) en América Central.
Entre ambos países captaron $6 de cada $10 que firmas foráneas colocaron en el Istmo en el 2011. Las dos
naciones atrajeron en total $4.423 millones (60%) de los $7.548 millones que recibió la región en IED el año
pasado.
Según el Banco de Guatemala (central), las inversiones extranjeras en Guatemala aumentaron un 13 por ciento
entre 2010 y 2014, es decir, de $2880 a $3223 millones,27 posicionando a Guatemala en el segundo país de la
región que recibe mayor inversión extranjera, en las que la mayoría se invirtieron en la cadena de
supermercados Wal-Mart, Ashley Furniture (de Homestores), Sears (de Homemart), y muchas empresas más. En
2014, se inauguró el primer centro de tecnología fuera de Estados Unidos en Guatemala (el centro Zoom).28
EL Salvador, fue el tercer país con captación de recursos extranjeros en el 2011 ($2890 Millones), Esto se debió a
inversiones como la cadena de supermercados Wal-Mart, telecomunicaciones y muchas industrias más.
Aunque a la zaga en inversiones foráneas, Nicaragua y Honduras incrementaron sus captaciones en el 2011,
fundamentalmente por el aporte de compañías de manufactura, telecomunicaciones y la cadena de
supermercados Wal-Mart.
Costa Rica Moneda Colón costarricense. 1 EUR = 757,46 CRC / 1 USD = 558,44 CRC
Nicaragua Moneda Córdoba Nicaraguense. 1 EUR = 30,1984 NIO / 1 USD = 19,3270 NIO
Guatemala Moneda Quetzal. 1 EUR = 10.83 GTQ / 1 USD = 7.69 GTQ
Honduras Moneda Lempira 1 EUR = 30.050 HNL / 1 USD = 18.89 HNL
El Salvador Moneda Dólar americano. 1 dólar = 0,75 euros.
Panamá Moneda Balboa. 1.00 PAB = 1.01 USD. 1.00 PAB = 0,75 EUROS. En Panamá el dólar americano también es aceptado de forma legal.
belize Moneda Dólar Beliceño. 1 EUR = 2.87 BZD / 1 USD = 2 BZD
La tasa de interés activa real para los préstamos en moneda nacional en el sistema bancario hondureño fue de
16.65%, mientras que Costa Rica registró 14.77%; Nicaragua 12.30%; Guatemala 10.51%; y El Salvador 7.11%.
La tasa de interés activa de corto plazo que es aquella que utilizan las instituciones del sistema financiero para
cobrar por los préstamos que conceden a los agentes económicos y personas particulares es de 20.88% para
Honduras; 15.94% en Costa Rica; 13.15% en Guatemala; 11.49% en Nicaragua; y 6.23% en El Salvador.
El escenario de impacto basado en las perspectivas económicas recabadas al mes de marzo de 2020 muestra el
efecto del COVID-19 bajo el supuesto de un choque externo por la vía del crecimiento del Producto Interno
Bruto (PIB) de los Estados Unidos, el precio del petróleo WTI y la producción y comercio de los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Dichos efectos se verían diluidos en su
totalidad para el 2021. Bajo este marco, la interrupción parcial en la actividad económica derivada de la
contención del virus ejerce presiones en términos de desaceleración del comercio bienes y servicios y las
perspectivas de crecimiento en las economías principales se han revisado a la baja, estimando una caída en la
economía global en un rango entre 0.5% y - 1% (OCDE, 2020a).
Según Comex, el ingreso de capital extranjero para Centroamérica en 2012 se contraería un 35%.
En la región Costa Rica el país con mejores recursos humanos en Centroamérica, según FDI Intelligence.26
Además, Panamá es el país con mayor inversión extranjera de Centroamérica con una captación de recursos
de $18 800 000 000, seguida de Costa Rica que obtuvo una inversión de más de $11 750 000 000.
Panamá y Costa Rica son los líderes en la atracción de inversión extranjera directa (IED) en América Central.
Entre ambos países captaron $6 de cada $10 que firmas foráneas colocaron en el Istmo en el 2011. Las dos
naciones atrajeron en total $4.423 millones (60%) de los $7.548 millones que recibió la región en IED el año
pasado.
Según el Banco de Guatemala (central), las inversiones extranjeras en Guatemala aumentaron un 13 por
ciento entre 2010 y 2014, es decir, de $2880 a $3223 millones,27 posicionando a Guatemala en el segundo
país de la región que recibe mayor inversión extranjera, en las que la mayoría se invirtieron en la cadena de
supermercados Wal-Mart, Ashley Furniture (de Homestores), Sears (de Homemart), y muchas empresas más.
En 2014, se inauguró el primer centro de tecnología fuera de Estados Unidos en Guatemala (el centro
Zoom).28
EL Salvador, fue el tercer país con captación de recursos extranjeros en el 2011 ($2890 Millones), Esto se
debió a inversiones como la cadena de supermercados Wal-Mart, telecomunicaciones y muchas industrias
más.
Aunque a la zaga en inversiones foráneas, Nicaragua y Honduras incrementaron sus captaciones en el 2011,
fundamentalmente por el aporte de compañías de manufactura, telecomunicaciones y la cadena de
supermercados Wal-Mart.
Sur America
Cada país de Centroamérica tiene una política cambiaria distinta, esas políticas tienen el objetivo de mantener la estabilidad
monetaria y macroeconómica. En algunos países, incluso, se ha sustituido la moneda nacional por una extranjera, con fortaleza
internacional, con en El Salvador, que remplazo el colón por el dólar estadounidense en 2001, mediante la ley de integración
monetaria (LIM)
Guatemala y Costa Rica tienen un tipo de cambio flexible, es decir, el valor de sus monedas es determinado por la oferta y la
demanda, pero con cierta intervención de sus respectivos bancos centrales
Costa rica tiene un precio de referencia de 572.06 colones por dólar y en Guatemala, de 7.32 por dólar
En honduras, opera desde el 2011 un sistema de bandas cambiaria y los agentes económicos intercambian divisas mediante
subastas diarias.
En las subastas, los precios de las ofertas de compras de divisas deben estar comprendidos en una banda con un techo y un
piso de 1% del promedio del precio base vigente de las últimas siete subastas
El precio base de la moneda de ese país se calcula a partir de los diferenciales de inflación interna y externa, expone el consejo
monetario centroamericano.
El precio de referencia de la moneda en Honduras era de 23.73 lempiras por dólares.
Nicaragua es el único país de la región que tiene un tipo de cambio semifijo
En los países de América del Sur los precios frenarán su tendencia alcista este año, lo que llevará a los bancos centrales a tener una posición más laxa en sus políticas monetarias, continuando con las
reducciones de los tipos de interés.
En Brasil, la reducción de la inflación será un hito importante, pues se estima que se situará en 4,5% este año, ayudada por la moderación en el precio de los alimentos. Esto abonará el camino para
reducciones adicionales de la tasa Selic por parte del Banco Central de Brasil, hasta alcanzar un 9,25% en septiembre y que podría llevar a la reducción del objetivo de inflación de 4,5% a 4,0%.
“En el caso de Argentina, la moderación de los precios será algo más lenta de lo que esperábamos debido a una mayor inercia inflacionaria y mayores subidas de las tarifas de servicios públicos”,
indica el informe Situación América Latina en el que se estima que la tasa de inflación se reducirá de un promedio de 41,2% en 2016 a 25,9% en 2017. Recientemente, el presidente del país, Mauricio
Macri, manifestó que espera una inflación inferior al 20% para este año. Por su parte, la tasa de interés continuará su ciclo bajista y podría ubicarse en un promedio del 17,5%.
De acuerdo con el informe Situación Chile, los precios en el país austral repuntarán en la segunda parte de este año, tras las reducciones de la tasa de política monetaria (TPM) y una posible
depreciación del peso, por lo cual se proyecta una inflación de 3,2% al finalizar 2017. En efecto, se esperan al menos dos recortes adicionales de la TPM en los próximos seis meses, acumulando
una caída de 100 puntos base, con lo que llegaría a 2,5%, nivel en el que se mantendría hasta el 2018.
En Colombia, la inflación regresará al rango meta del Banco de la República en el segundo trimestre del año, ayudada por la tasa de cambio que frenará su ascenso, un clima más favorable que
permitirá aumentar la oferta agrícola y mantener en niveles bajos el precio de la energía, y también por una demanda más débil. El pronóstico registrado en el informe Situación Colombia es un
Índice de Precios al Consumidor (IPC) cercano al 4,1% al finalizar el año. “La convergencia de la inflación al rango meta en los próximos meses, junto con la debilidad de la demanda interna, abren
espacio para que BanRep recorte sus tasas de interés. En total creemos que habrá un recorte de 150 puntos básicos en 2017 lo que dejará la tasa de intervención en 6,0% a finales de año”, indica el
estudio.
Las previsiones para Perú indican que “durante buena parte de 2017 la inflación se mantendrá fluctuando en torno al techo del rango meta o incluso algo por encima de este. Entrado el segundo
semestre, cuando el efecto del mayor precio del petróleo se vaya disipando y los precios de los alimentos avancen a un ritmo más contenido, la inflación tenderá a disminuir”, señalan en el informe
Situación Perú. Señalan que la tasa de inflación se ubicará en 2,7% al finalizar el año. Los tipos de interés se han mantenido estables y no se prevén mayores cambios en la política monetaria.
En febrero, Argentina alcanzó un 4.00%, México con un 0.86% y Uruguay con 0.82% fueron los países con el mayor incremento de inflación en la región. Perú obtuvo
un -0.13% convirtiéndose en el único país que registró deflación en este mes. Analizando la inflación de forma interanual se puede observar una alta inflación en
Argentina de 38.50% y Uruguay con un 9.12%, para el 2021.
La inflación, además de demostrar el incremento de precios de una economía, en proporciones moderadas también muestra la salud de la economía local. Es decir,
la presencia de la inflación es señal de dinamismo económico; sin embargo, en época de pandemia debemos de analizar este índice con más cautela.
La incertidumbre del Covid-19, a inicios de la pandemia durante el primer trimestre del 2020, impulsó al alza los precios de los comestibles, posteriormente, se
regularon con tasas casi nulas, incluso negativas, en varios países latinoamericanos. Argentina es un caso especial, pues alcanzó una elevada inflación de 53.8% en
el 2019 y de 36.1% en el 2020.
En el Perú, la deflación de febrero se debió al efecto estacional de la temporada escolar que, esta vez, la enseñanza se continuará realizando vía televisión pública
y/o internet, es decir modalidad no presencial, por lo cual la demanda de útiles escolares, uniformes, entre otros implementos, se redujeron significativamente.
En general, las proyecciones de inflación para la región latinoamericana tenderán a reducirse, debido a que la incertidumbre económica sigue manteniéndose.
Incertidumbre impulsada, principalmente, por una posible demora en el abastecimiento y distribución de las vacunas, lo que reduciría la velocidad de reactivación
económica.
PIB
La inversión productiva extranjera en Latinoamérica ha alcanzado este año un valor
de 157.583 M$, ligeramente inferior a 2019. Esta entrada de capitales equivale al 3,2%
del PIB de la zona. Las industrias extractivas han concentrado la mayor parte de esta
inversión que, excepto en el caso argentino, se han visto favorecidas por las buenas
condiciones económicas de la región. El impacto del COVD-19 en la región está
siendo dramático. Las previsiones apuntan a un desplome del 50% durante el
presente año y una incierta recuperación. Los pagos al exterior en forma de rentas de
la inversión han totalizado este año 105.491 M$, un 5,5% inferior a 2018, y un
equivalente del 2,2% del PIB de la zona. Estos beneficios suponen una rentabilidad
sobre los capitales invertidos del 4,6%, con un comportamiento muy desigual por
países. Desde el punto de vista de las alianzas económicas, Mercosur está en línea
con el año anterior, debido al buen desempeño de Brasil, mientras que la Comunidad
Andina mejora notablemente, apoyada en los buenos datos de Colombia.
El bajo crecimiento experimentado ha sido consecuencia principalmente de la desaceleración mundial y de las incertidumbres políticas en muchos países
latinoamericanos.
El informe apunta que, aunque la recuperación para los próximos doce meses será generalizada, cada país se comportará de manera diferente. Perú y
Colombia son las dos geografías que estarán más cerca de su potencial, superando el 3%, mientras que las dos grandes economías de la región, México y
Brasil, se mantendrán con tasas inferiores al 2%. Argentina continuará en recesión, ante un escenario de escasez de divisas y elevada inflación, mientras
que en Chile se dejará notar el impacto de las protestas sociales vividas durante el último trimestre, lo que hará que su crecimiento se estanque en el 0,4%.
El aumento de la demanda interna y de la inversión, serán las dos principales palancas que apoyarán el crecimiento para los próximos dos años en la
mayoría de países.
América Latina, “la recuperación en América Latina será gradual en los años 2020 y 2021, pero el repunte de la incertidumbre representa un riesgo.
Aumentar el crecimiento en un entorno incierto y con los precios de las materias primas acotados, es el gran desafío”.
Aprovechar las oportunidades creadas por acuerdo comercial firmado recientemente entre México y sus vecinos del norte, o acometer las reformas
estructurales necesarias para aumentar la productividad en Brasil serán algunos de los retos principales de las dos economías más grandes de la región.
Por su parte Argentina, a pesar de un cierre de 2019 mejor de lo esperado, continuará en recesión durante el 2020 y deberá afrontar la reestructuración
de su deuda. El malestar social impactará en el crecimiento de Chile, mientras que la incertidumbre política en Perú es uno de los riesgos para la
inversión. Colombia por su parte, va a experimentar una mayor fortaleza del consumo privado y de la inversión, mientras que el malestar social y el
cumplimiento de los objetivos fiscales son algunos de los riesgos que afronta.
Un entorno más favorable
“la política monetaria expansiva, en un contexto de inflación bajo control, ayudará a respaldar el crecimiento en los próximos dos años. Además de la
mejora del entorno global y la disminución de la incertidumbre ha habido factores locales que respaldan la recuperación, como la aprobación del nuevo
tratado comercial (T-MEC) en México o el aumento de la inversión pública en Perú”.
Tal y como se desprende del informe Situación Latam, el dinamismo de la inversión liderará, en general, el proceso de recuperación del crecimiento.
Además el precio de las materias primas ha tenido una moderada revisión al alza, debido al menor pesimismo sobre el entorno global, pero seguirán
acotadas dada la debilidad de la oferta en un contexto de menor demanda.
Asia
A lo largo de las últimas dos décadas, el conjunto formado por la economías asiáticas en desarrollo (quince economías del este, el sudeste y el sur de Asia)
ha logrado sostener ritmos de crecimiento del PIB muy superiores a la media de los países de la OCDE. Entre 1990 y 2009, los países asiáticos en desarrollo
registraron una tasa de crecimiento medio anual del 7,0%, frente a un crecimiento medio anual del 2,0% en el conjunto de los países de la OCDE (gráfico 1).
Al final del período, el nivel de renta per cápita de los países asiáticos en desarrollo era todavía siete veces inferior al de la OCDE, pero la producción total
del grupo asiático pasó de equivaler menos de un quinto del PIB del club de países industrializados en 1990 a suponer un 50% en 2009.
El ascenso del continente asiático ha ido acompañado de profundos cambios en el peso relativo de las distintas economías que lo forman. A lo largo de la
década de los noventa, Japón, la economía más desarrollada del continente, atravesó una recesión honda y prolongada. Las restantes economías del
milagro asiático, que habían crecido a ritmos espectaculares durante tres décadas, fueron sacudidas por la profunda crisis de finales de los noventa. Por su
parte, los gigantes asiáticos, China e India, crecieron aceleradamente y recortaron su distancia con los restantes países de la región.
En este cuaderno de trabajo se presenta la trayectoria de crecimiento económico de los países asiáticos desde 1960, y se ofrecen análisis de la contabilidad
del crecimiento para el período 1990-2008. Los resultados muestran que la recuperación de los países afectados por la crisis de 1997 se produjo pronto, y
que la crisis de 2008-2009 ha tenido un impacto moderado en la región.
En julio de 1997, la moneda tailandesa (el baht) se devaluó, contradiciendo las repetidas declaraciones de las autoridades gubernamentales de que eso no
ocurriría. En cuestión de días, las monedas de Indonesia, Filipinas y Malasia fueron fuertemente atacadas y comenzaron a derrumbarse. Para fines de
octubre, el won de Corea del Sur se colapsó y la crisis se generalizó en el continente asiático.
Puede sonar paradójico que apenas unos cuantos meses antes de las crisis estas economías eran vistas como sólidas y estables, con muy buen futuro
económico. Incluso, días antes de las crisis, los analistas financieros y económicos parecían no tener la mínima noción de lo que pasaría. El hecho de que
ambas economías formaran parte del grupo de las economías más vigiladas por la comunidad financiera internacional hace a estas dos características
todavía más insólitas.
El hecho es que la mayoría de las economías de Asia Oriental sufrió una severa recesión en 1998; el PIB se desplomó: 14 % en Indonesia, 9 % en Tailandia,
7% en Malasia, 6 % en Corea, 5 % en Hong Kong y 3 % en Japón. ¿Cómo pudo sufrir un colapso tan repentino y grave una región que había tenido tanto
éxito? La respuesta es que Asia vivió una aguda crisis financiera.
Las economías asiáticas están pasando por una situación muy difícil debido a las consecuencias de la pandemia y donde más se sienten estos es en la
demanda agregada, turismo entre otros. Se prevé que el crecimiento económico de la región alcanzará cerca de un 2,2 % inferior a lo planificado: un 5,5%.
De esta forma, el PIB asiático en desarrollo excluidas las economías recientemente industrializadas crecerán un 2,4%, o sea, la mitad del 5,7% de lo que se
había planificado meses anteriores. No obstante, por las medidas que se están adoptando podría recuperarse en el año 2021.
El tipo de cambio en el continente Asiatico son contrastantes a nivel historico y comparandolo con la
economía China, aqui se muestra un historico desde 1961
En ese informe se pronostica que los países en desarrollo de la región experimentarán un crecimiento del
7,1% y del 7,2% en 2013 y 2014, respectivamente. Aunque esas cifras representan una leve revisión a la baja
en relación con las proyecciones del Banco Mundial publicadas en abril de 2013, los países en desarrollo de
Asia oriental, tomados en conjunto, llevan la delantera a otras regiones.
“La región de Asia oriental y el Pacífico sigue siendo el motor que impulsa a la economía mundial,
generando el 40% del crecimiento del PIB del mundo, es decir una proporción mayor que la de cualquier
otra región. En un contexto de aceleración del crecimiento mundial, ha llegado la hora de que las
economías en desarrollo adopten reformas estructurales y de políticas encaminadas a dar sostenibilidad al
crecimiento, reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las personas pobres y vulnerables”,
señaló Axel van Trotsenburg, vicepresidente para la región de Asia oriental y el Pacífico del Banco Mundial.
En el largo plazo, dada la probabilidad de que un aumento de las tasas de interés afecte a la inversión, la
aceleración del crecimiento y la reducción de la pobreza dependen en forma decisiva de un avance en las
reformas estructurales. Es necesario que los países mejoren su clima de inversión e inviertan más en
infraestructura, a la vez que efectúan inversiones más eficientes. Más firmes perspectivas de crecimiento
mundial pueden ayudar a los países en desarrollo a llevar a cabo reformas que los pongan en condiciones
de aprovechar la recuperación y sienten bases más sólidas para su propio crecimiento. Es necesario que los
Gobiernos atiendan los riesgos fiscales y generen espacio para respaldar un crecimiento a largo plazo, con
medidas tales como la reducción de los subsidios a la energía.
Los consumidores asiáticos asistieron a una desaceleración de la inflación de los precios de los alimentos prácticamente continua desde
finales de 2013, desde un máximo del 9,6 % en noviembre de 2013 a un mínimo del 3,5 % en noviembre de 2014, antes de elevarse después
hasta llegar al 4,3 % en diciembre de 2014. La contracción de la inflación de los precios de los alimentos hasta noviembre fue general en
todas las subregiones de Asia, si bien fue más pronunciada en Asia occidental y meridional y más débil en Asia oriental y sudoriental. Se
prevé que en Asia la inflación de los precios de los alimentos llegue a estabilizarse en torno al 4 % en el primer trimestre de 2015. Este
descenso se debe en parte a la caída de los precios de los productos básicos agrícolas. Sin embargo, es preciso considerar también los
factores específicos de cada región y cada país para explicar las tendencias de la inflación de los precios de los alimentos. La ralentización
de los precios de los alimentos en China y la India, los países con mayor peso en Asia oriental y meridional, ayuda a explicar la tasa general
de inflación de los precios de los alimentos en la región.
La inflación de los precios al consumidor en China se mantuvo cerca del nivel mínimo de los últimos cinco años en diciembre de 2014,
acabando por situarse en un 1,5 %. Las cifras de la inflación apuntan a una débil demanda interna en todo el país y a una inflación de los
precios de los alimentos que sigue la misma tendencia que la inflación general: a lo largo de 2014 los precios de los alimentos subieron a un
ritmo promedio del 3,1 %, en comparación con el 4,7 % de 20138 . En la India, la inflación de los precios de los alimentos a finales de 2014
era de casi un tercio de la tasa de 2013 (4 % frente a 11,6 %), llegando a tocar en noviembre de 2014 su nivel mínimo desde hacía años
En 2019, los flujos de IED hacia las economías en desarrollo de Asia disminuyeron en un 5%, a 474 mil millones de dólares.
El crecimiento de las entradas de IED en Asia meridional (10%) y Asia sudoriental (5%) no fue suficiente para compensar la
disminución de la inversión en Asia oriental y Asia occidental (13% y 7% respectivamente).
Asia siguió siendo el mayor receptor de IED del mundo, con más del 30 % de las entradas mundiales en 2019.
Asia Oriental
Las entradas de IED en Asia oriental disminuyeron un 13% a 233 mil millones de dólares en 2019. Las entradas a China
aumentaron a un máximo histórico de 141 mil millones de dólares a pesar de las tensiones comerciales.
Los flujos de inversión a Hong Kong, China disminuyeron un 34% a 68 mil millones de dólares en 2019, registrando una
cuarta disminución anual consecutiva.
Los flujos a la República de Corea cayeron un 13%, a 11 mil millones de dólares, atribuidos a las tensiones comerciales
con Japón y al fin de las exenciones fiscales para los inversores extranjeros en 2018.
Asia Sudoriental
El sudeste asiático, con una IED que aumentó un 5% a un nivel récord de 156 mil millones de dólares, continuó siendo el
motor de crecimiento de la región en 2019. El crecimiento fue impulsado por una fuerte inversión principalmente en
Singapur, Indonesia y Vietnam. Los tres países recibieron más del 80% de las entradas en el sudeste asiático en 2019.
La fuerte inversión de las economías asiáticas, Estados Unidos y dentro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental
(ASEAN) aumentó las entradas. La manufactura y los servicios continuaron apuntalando las entradas al sudeste asiático.
Los flujos de IED a algunos Estados miembros de la ASEAN (por ejemplo, Myanmar, la República Democrática Popular Lao
y Tailandia) disminuyeron. La inversión en Malasia se mantuvo igual.
Asia Meridional
Los flujos de IED al sur de Asia aumentaron en un 10% a 57 mil millones de dólares. El aumento fue impulsado en
gran medida por un aumento del 20% en la inversión en India, el mayor receptor de IED del sur de Asia, a 51 mil
millones de dólares.
La mayoría de las inversiones en India se destinaron a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
y a las industrias de la construcción.
Los flujos hacia Bangladesh cayeron un 56% a aproximadamente 2 mil millones de dólares, lo que refleja un
ajuste desde un nivel récord en 2018. En Pakistán, la IED se recuperó, creciendo un 28% a 2 mil millones de
dólares después de una caída del 30% en 2018.
Asia Occidental
La IED a Asia occidental disminuyó un 7% a 28 mil millones de dólares. Tres países - Turquía, los Emiratos Árabes
Unidos y Arabia Saudita - representaron la mayor parte de los flujos en el año 2019.
La Emiratos Árabes Unidos fue el mayor receptor de IED en Asia occidental, con flujos de casi 14 mil millones de
dólares en 2019, creciendo en un tercio respecto al año anterior.
Los flujos a Arabia Saudita aumentaron por segundo año consecutivo en un 7% adicional a 4,6 mil millones de
dólares debido a algunos grandes acuerdos de fusiones y adquisiciones.
Los flujos de IED a Turquía disminuyeron en un 35% a 8.4 mil millones de dólares y la inversión a otros países en
Asia occidental quedó igual o disminuyó.
Estrategias económicas
Las cadenas de suministro regionales están cambiando en Asia debido al aumento de los salarios en China y las políticas comerciales cambiantes. El Covid19 probablemente acelerará este proceso, ya que la pandemia ha puesto de relieve la fragilidad de las redes logísticas y la dependencia problemática de un
solo país.
Los formuladores de políticas en Europa y los EE. UU. han recomendado reducir la confiabilidad en China para equipos médicos y productos farmacéuticos,
y muchas empresas están reubicando la producción y ajustando sus cadenas de suministro en consonancia a la nueva situación. En consecuencia, se ha
establecido una disociación de China de varios países, aunque Atradius señala que se trata de un cambio gradual y solo parcial, ya que muchas
multinacionales están ansiosas por acceder al enorme mercado de consumidores del país.
Además, para los países que alientan a las empresas a diversificarse fuera de China, la producción simplemente se trasladará a otros países asiáticos. Sin
embargo, Atradius señala que varios países de la región no cuentan con la gran capacidad de producción, la infraestructura necesaria o la oferta laboral
que China puede brindar.
No obstante, el aumento de los costes salariales en China y el creciente atractivo de otros países de la región, como Vietnam, Malasia y Singapur, son
factores que explican un cambio en las cadenas de suministro. Vietnam suele ser el destino de las empresas que trasladan partes de la red fuera de China.
Junto con los bajos salarios, el país participa en varios acuerdos comerciales, como CPTPP, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y uno con la
UE que entró en vigor el 1 de agosto de 2020, y el país también ofrece políticas que favorecen la entrada de inversiones extranjeras directas. La facilidad
para hacer negocios también está mejorando en Vietnam, dice Atradius.
Malasia es otro país que se beneficia de los cambios en las cadenas de suministro. Sus costos salariales son comparables a los de China, pero su capacidad
en la fabricación de productos electrónicos de calificación media está aumentando y obtiene una buena puntuación en la calidad de su infraestructura y la
facilidad para hacer negocios.
Singapur recibe grandes flujos de inversión extranjera directa, especialmente en su sector financiero, respaldado por la convulsa situación en Hong Kong.
Si bien hubo menos disturbios políticos en Hong Kong el año pasado, las protestas podrían estallar fácilmente una vez que se alivien las restricciones de
Covid-19. Atradius dice que las perspectivas económicas de Hong Kong para 2021 son “bastante buenas” pero con una recuperación económica más lejana
en su comercio.
Sin embargo, la guerra comercial en curso entre Estados Unidos y China, y en particular el fin del trato preferencial de Estados Unidos a Hong Kong en
relación con China, amenaza su papel como centro financiero y comercial. Sin embargo, Hong Kong seguirá siendo una puerta clave dentro y fuera de
China, especialmente en el sector financiero, pero probablemente no tan prominentemente como antes.
Europa
La economía de Europa comprende alrededor de 748 millones de personas en 50 países. La formación de la Unión Europea (UE) y en
1999, la introducción de una moneda unificada, el euro , acerca a los países europeos participantes gracias a la conveniencia de una
moneda compartida y ha dado lugar a un flujo de caja europeo más fuerte. La diferencia de riqueza en Europa se puede ver
aproximadamente en la antigua división de la Guerra Fría, con algunos países rompiendo la división ( Grecia , Estonia , Portugal ,
Eslovenia y la República Checa ). Si bien la mayoría de los estados europeos tienen un PIB per cápita superior a la media mundial y
están muy desarrolladas ( Liechtenstein , Luxemburgo , Mónaco , Andorra , Noruega , Suecia , Dinamarca , Países Bajos , Suiza , Reino
Unido , Irlanda , Alemania ), algunas economías europeas, a pesar de su posición por encima de la media mundial en el Índice de
Desarrollo Humano , son más pobres. Europa en la banca tenía activos totales de más de 50 billones de dólares y su gestión global
tenía activos de más de 20 billones de dólares. [4] [5]
A lo largo de este artículo, se considera que "Europa" y los derivados de la palabra incluyen estados seleccionados cuyo territorio
está solo en parte en Europa, como Turquía, Azerbaiyán y Georgia, y estados que se encuentran geográficamente en Asia, limítrofes
con Europa y culturalmente adherentes al continente. - como Armenia y Chipre.
Las economías nacionales más grandes de Europa con un PIB (nominal) de más de $ 1 billón son:
Alemania (alrededor de $ 3.9 billones),
Reino Unido (alrededor de $ 2,7 billones),
Francia (alrededor de $ 2.6 billones),
Italia (alrededor de $ 2.0 billones),
Rusia (alrededor de $ 1,6 billones),
España (alrededor de $ 1,4 billones),
Países Bajos (alrededor de $ 1 billón),
Otras grandes economías europeas son las de Suiza , Polonia , Suecia , Bélgica , Austria , Noruega ,
Irlanda y Dinamarca . La Unión Europea (alrededor de $ 16 billones de PIB) genera alrededor de 2/3 del
PIB de Europa .
La UE en su conjunto es la segunda economía más rica y la segunda más grande del mundo, por debajo
de los EE. UU. En unos 5 billones de dólares. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que EE.UU. calcula su
PIB utilizando una metodología diferente a la de la UE, lo que puede crear dificultades en las
comparaciones.
De las 500 mayores corporaciones medidas por ingresos ( Fortune Global 500 en 2010), 184 tienen su
sede en Europa. 161 se encuentran en la UE, 15 en Suiza, 6 en Rusia, 1 en Turquía, 1 en Noruega. [6]
Como señaló en 2010 el sociólogo español Manuel Castells , el nivel de vida medio en Europa Occidental
es muy alto: "El grueso de la población de Europa Occidental sigue disfrutando de los niveles de vida
más altos del mundo y de la historia del mundo"
Inversión y banca Europa tiene un sector financiero bien desarrollado . Muchas ciudades europeas son centros
financieros, siendo Londres la más grande. El sector financiero de la zona euro se ve favorecido por la introducción del
euro como moneda común. Esto ha facilitado que las empresas y los hogares europeos inviertan en empresas y depositen
dinero en bancos de otros países europeos. Las fluctuaciones de los tipos de cambio son ahora inexistentes en la zona
euro. El sector financiero de Europa Central y Oriental se ve favorecido por el crecimiento económico de la región, el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el compromiso de los gobiernos de Europa Central y Oriental de alcanzar altos
estándares.
Según el Índice de Centros Financieros Globales , a 19 de septiembre de 2019 , cuatro ciudades europeas se encuentran
entre los 20 centros financieros más grandes del mundo: Londres (2 °), Zúrich (14 °), Frankfurt (15 °) y París (17 °).
Los bancos europeos se encuentran entre los más grandes y rentables del mundo, como Barclays , BNP Paribas , Crédit
Agricole , Société Générale , Royal Bank of Scotland , Deutsche Bank , UBS , HSBC , Grupo Santander , BBVA , HBOS y
UniCredit .
Transporte
La mayor parte del comercio exterior de la UE se realiza con China, Mercosur y Estados Unidos, Japón, Rusia y países
europeos no miembros.
Los miembros de la UE están representados por un solo funcionario en la OMC .
La UE está involucrada en algunas disputas comerciales menores. Tenía una disputa de larga data con los EE. UU. Por los
subsidios supuestamente injustos que el gobierno de los EE. UU. Otorga a varias empresas, como Boeing . La UE tiene una
prohibición de larga data que prohíbe el comercio de armas con los chinos. La UE emitió un escrito acusando a Microsoft
de prácticas depredadoras y monopolísticas.
Tipo de cambio
desde
1961
en
Europa
A primera vista, parece el "mundo al revés".
Especialmente en América Latina, donde las tasas de
interés que fijan los bancos centrales están muy,
pero muy lejos de un 0%.
Que un país suba o baje la tasas de interés
determina, básicamente, cuál es el valor del dinero,
es decir, cuánto debes pagar por pedir un crédito y
cuánto puedes ganar si ahorras.
Eso afecta directamente a las personas, a las
empresas y a toda la economía de un país.
Por eso cuando un banco central sube o recorta las tasas, las bolsas reaccionan
al instante y los grandes inversionistas mueven capitales de un mercado a otro,
según la rentabilidad que pueden conseguir y el nivel de riesgo asociado a un
país.
en el fondo es un ejemplo de cómo una tasa negativa puede generar hipotecas
sorprendentes.
Al revés, si tienes una cuenta de ahorro en un banco, no estás ganando
intereses cuando las tasas son negativas.
No es que le tengas que pagar necesariamente al banco porque te guarde la
plata, pero tu dinero se está depreciando.
n el fondo es un ejemplo de cómo una tasa negativa puede generar hipotecas
sorprendentes.
Al revés, si tienes una cuenta de ahorro en un banco, no estás ganando
intereses cuando las tasas son negativas.
No es que le tengas que pagar necesariamente al banco porque te guarde la plata,
pero tu dinero se está depreciando.
Eso explica por qué pierdes dinero si lo dejas en el banco cuando las tasas son
extremadamente bajas.
Por qué ahorrar no es la clave para lograr más dinero (y qué opciones son más
efectivas)
A nivel mundial, el banco central que tiene la tasa de interés más baja es el de Suiza,
con -0,75%. Le siguen Dinamarca, el Banco Central Europeo, Suecia y Japón.
Y Dinamarca lleva siete años con una tasa de interés negativa que actualmente es de
-0,65%, marcando el récord del país que ha estado más tiempo con los intereses bajo
el cero%.
Suiza y Dinamarca están lejos de ser una excepción, dado que el costo del crédito en
Europa se mantiene bajísimo desde la Gran Recesión de 2008.
El tercer banco con la tasa más baja del mundo es el Banco Central Europeo, luego
sigue Suecia y termina la lista Japón.
La tasa de inflación interanual de la zona euro ha alcanzado en
mayo el 2%, frente al 1,6% del mes anterior, lo que representa la
mayor subida de los precios en la región desde octubre de 2018,
según el dato adelantado publicado por Eurostat.
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de abril en
el 8%, una décima menos que el mes anterior, pero siete décimas
más que en el mismo mes de 2020, mientras que en el conjunto de
la UE se mantuvo estable en el 7,3%, según la oficina comunitaria
de estadística, Eurostat.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a
Grecia (15,8% con datos hasta enero) y España, con un 15,4%,
mientras que las mejores cifras de desempleo se observaron en
Polonia (3,1%), Chequia (3,4%) y Países Bajos (3,4%).
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro en el cuarto mes del año fue del 17,2% en la zona euro, mientras que en el caso de la
Unión Europea la tasa de paro juvenil se situó en el 17,1%, en ambos casos en línea con el dato de marzo.
PIB
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro sufrió una contracción del 0,7% en el cuarto trimestre de 2020 como consecuencia del
impacto de la segunda ola de la pandemia de Covid-19, después de rebotar un 12,4% entre julio y septiembre, lo que llevó a la economía de
la región a registrar una contracción del 6,8% en el conjunto de 2020, según la estimación preliminar de Eurostat.
En la UE viven un total de 447.299.180 personas. Alemania es el país más poblado de la
UE y también su economía más importante, con un PIB de 3.336.180M.€.
Sin embargo, son los habitantes de Luxemburgo y los de Irlanda los de mejor nivel de
vida, como puede ver si ordena la tabla de la parte inferior por PIB Per cápita.
Las diferencias entre sus miembros se evidencian también en cuanto a la deuda
respecto al PIB. Mientras en Grecia la deuda respecto al PIB es del 205,6%, en Estonia es
tal solo del 18,2%.
En Junio de 2016 Gran Bretaña sometió su continuidad en la UE, a un referéndum y el
resultado fue que sus ciudadanos se decantaron por la salida del Reino Unido de la
Unión Europea. Dicha salida, que ha venido a llamarse brexit, no será inmediata ya que
aún hay muchos puntos que negociar, en cualquier caso, se estima que no se producirá
antes de 2018.
IED
Implementación en tiempos de austeridad Se
han manifestado serias inquietudes sobre el
financiamiento para la estrategia Europa
2020. El documento plantea objetivos
ambiciosos que necesitarán de inversiones
significativas, pero no contempla ningún
instrumento nuevo de financiamiento,
dejando el presupuesto de la UE como la
única fuente de fondos. Al mismo tiempo, en
toda la UE, los Estados Miembros están
ajustando sus presupuestos, reduciendo el
gasto con el fin de combatir la crisis. Si las
medidas de austeridad ponen presión sobre
el presupuesto europeo, la combinación de
la falta de nuevos instrumentos de
financiamiento
y
presupuestos
más
reducidos podrían poner en riesgo la
implementación de la estrategia.
Asimismo, los actores globales han comentado
que comparada con la anterior estrategia de
Lisboa, la estrategia UE 2020 implica un cambio
de objetivos de mercado a objetivos políticos.
Muy a menudo, esto también implica un cambio
similar de incentivos de mercado a incentivos
políticos que, por lo general, se proveen con
dinero público y pueden adoptar diferentes
formas incluyendo subsidios e instrumentos
similares. Sin embargo, en una situación de
financiamiento
limitado,
es
importante
asegurar que las prioridades políticas sean
autosustentables en el largo plazo desde una
perspectiva de mercado. Si no se puede apoyar
los objetivos políticos con incentivos de
mercado en el largo plazo, todo el proceso
podría resultar en un desperdicio del dinero de
los contribuyentes
Desde la perspectiva de otros actores internacionales, es
poco probable que la estrategia Europa 2020 ayude a la UE a
recuperar su rol como actor principal económico y político a
nivel mundial. La integración de la economía mundial y la
influencia de otros actores internacionales en el desarrollo
económico y social de Europa requieren de un enfoque
global que actualmente no existe. Con el fin de superar las
debilidades de la estrategia, es importante implementarla a
la par de una serie de políticas internacionales integrales y
coordinadas. Un ejemplo de cómo esto podría funcionar en la
práctica es la Unión de la Innovación, que complementa a la
estrategia Europa 2020 en el área de la cooperación
internacional en investigación y desarrollo. En el
fortalecimiento de la propuesta internacional de la
estrategia, la UE también podría aprovechar la oportunidad
para evaluar los enfoques adoptados por otros países. Por
ejemplo, todos los países BRIC han desarrollado estrategias
de mediano plazo para un crecimiento sostenible (Brasil
2022; el décimo segundo Plan de Cinco Años de China; el
décimo primer Plan de Cinco Años de la India; y la estrategia
2020 de Rusia), que son más integrales que la estrategia UE
2020 en su enfoque y nivel de detalle.
Además, establecen objetivos más ambiciosos en algunas
áreas. China, por ejemplo, apunta a reducir las emisiones de
CO2 en un 17% hasta el 2015, y aumentar el salario básico en
un 13% cada año en el mismo período. Brasil, también se ha
planteado objetivos ambiciosos para el 2022, incluyendo el
obtener el 50% de su consumo de energía de los recursos
renovables, y como se mencionó anteriormente, la reducción
de emisiones de carbono en un 50%. A nivel regional, la
estrategia Europa 2020 es un primer hito importante en el
camino europeo hacia un crecimiento económico integral y
sostenible ya que refleja el compromiso europeo para
trabajar juntos por un futuro mejor. Sin embargo, todavía
quedan muchos desafíos. Por un lado, es importante
asegurar que la estrategia tenga suficiente apoyo popular y
financiero. Sin estos dos elementos clave, es poco probable
que la estrategia cumpla con sus objetivos. Por otro lado, la
UE necesita tomar las medidas necesarias para superar las
tensiones y problemas internos existentes. Es esencial
asegurar que Europa trabaja unida y en la misma dirección a
través de políticas comunes
África
Durante el lanzamiento del reporte, el comisionado de la UA para Asuntos Económicos, Victor Harison, dijo que el
crecimiento de África fue estable en 2019 y se espera que aumente en los próximos años.
Según el reporte, el crecimiento económico promedio del continente se mantuvo el año pasado en un 3,4%, y se espera
que aumente a un 3,9% en 2020 y un 4,1% en 2021. Sin embargo, se proyecta que la tasa de crecimiento se mantendrá por
debajo de los altos históricos de África.
El documento señaló además una mejora en los fundamentos del crecimiento en medio de un cambio gradual del consumo
privado a las exportaciones e inversiones. “Por primera vez en una década, la inversión representó más de la mitad del
crecimiento del continente, y el consumo privado representó menos de un tercio”.
El BAFD ha destacado un aumento persistente de la inflación y la deuda, junto con un bajo nivel de desarrollo inclusivo,
como los factores que más podrían obstaculizar el crecimiento positivo.
“La inflación sigue siendo persistentemente alta. Sin embargo, la tasa de inflación promedio se redujo en 2 puntos
porcentuales desde 11.2% en 2018 a 9.2% en 2019”, dijo el informe.
Otro componente clave del reporte es el desarrollo de la fuerza laboral de África. “África tiene la población más joven del
mundo. Cerca de un 70% de los 1.200 millones de personas del continente tienen entre 18 y 35 años”, mencionó Harison en
la ceremonia de lanzamiento.
El reporte destaca la necesidad de concentrar esfuerzos para entrenar a futuros trabajadores y nutrir sus habilidades.
“Las habilidades y calificaciones no están siendo utilizadas de manera adecuada en los mercados laborales africanos.
Cerca de la mitad de jóvenes empleados perciben que sus habilidades no concuerdan con sus trabajos mientras que dos
tercios de jóvenes no cuentan con una educación apropiada”.
“Esta alta prevalencia desequilibrio entre habilidad y educación tiene efectos perjudiciales en los salarios, satisfacción
laboral, y búsqueda de empleo”, advierte el reporte.
El banco ha señalado que mejorar la alfabetización básica “es tan importante como expandir la educación superior” y será
vital para “aumentar la complejidad económica e integrar mejor a África en la economía moderna del conocimiento”.
El valor del franco CFA está ligado al de
la divisa que use Francia (antes el franco
francés y ahora, el euro), que tiene un
poder decisivo sobre él.
Existen dos versiones emitidas por
bancos centrales diferentes, el Banco
Central de los Estados de África
Occidental (BCEAO por sus siglas en
francés) y el Banco de los Estados de
África Central (BEAC), y valen lo mismo
pero no son intercambiables. Francia
tiene
representación
en
ambos
organismos.
Usar el franco CFA tiene ventajas. Al estar vinculado con el euro, la inflación no se dispara a niveles desorbitados como lo
hace en países africanos con moneda propia, como resaltó hace unos años el gobernador del Banco de Francia, François
Villeroy de Galhau, que lo calificó de "mecanismo de protección contracíclica".
Esta estabilidad monetaria junto a la libertad de movimiento de capitales que se extiende por la zona franco debería, en
teoría, favorecer la inversión extranjera y, por tanto, el crecimiento económico.
Además, el respaldo del Tesoro Público francés significa, también en teoría, que este funciona como una "especie de Fondo
Monetario Internacional privado para estos países", "prometiéndoles" préstamos en caso de quedarse sin reservas
internacionales, afirma Sylla.
El auge de África y la
creciente toma de conciencia
por parte del resto del
mundo de que el continente
constituye un mercado y una
oportunidad de inversión
importantes han sido
celebrados por una multitud
de autores, columnistas y
analistas.
China fascinó al mundo en las dos últimas décadas con sus altas tasas de crecimiento. Sin embargo, en el 2019 casi la
mitad de las economías con mayor crecimiento del mundo serán africanas, según las proyecciones del Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y otros analistas económicos.
Entre esos países figuran Ghana (que se prevé que sea en el 2019 la economía con mayor crecimiento del mundo, con una
tasa de un 8,8%), Etiopía (7,7%), Costa de Marfil (7,5%), Senegal (6,7%) y Tanzanía (6,6%). Y ello frente al peor
comportamiento de algunas de las economías tradicionalmente más grandes de África, como Nigeria (con una tasa de
crecimiento de un 2,3%) y Sudáfrica (1,2%).
En África, la tasa de inflación anual de los precios de los alimentos se
redujo a la mitad en los últimos cuatro años, pasando del 12,8 % en
2011 al 6,3 % en 2014. La inflación de los precios de los alimentos
experimentó una contracción en todas las subregiones, excepto en
África austral, donde de 2011 a 2014 se registró un incremento de 0,4
puntos porcentuales. El descenso más notable se produjo en África
oriental, el principal motor de la región, donde se redujo en dos tercios,
del 22 % de 2011 al 6,6 % de 2014
En Sudáfrica, el país más poblado de África meridional, los
consumidores asistieron en 2014 a una aceleración de la inflación de
los precios de los alimentos, que subió del 4 % de enero al 7 % de
diciembre, tocando un pico máximo del 9 % desde mayo hasta
septiembre. La subida de los precios de los alimentos puede atribuirse
en buena medida al aumento en los precios del maíz, elemento
fundamental de la producción agrícola y económica de África
meridional. El fracaso de la agricultura de subsistencia y la agricultura
comercial, así como de las estrategias de intervención del Gobierno
destinadas a impulsar la producción de alimentos, contribuyeron
también al aumento de la inflación de los precios de los alimentos
durante 201411 .
África del Norte
Las entradas de IED al norte de África disminuyeron un 11% a 14 mil millones de dólares, con entradas reducidas en todos los
países, excepto Egipto, que siguió siendo el mayor receptor de IED en África en 2019, con entradas que aumentaron un 11% a
9 mil millones de dólares.
África Subsahariana y Meridional
Después de un aumento significativo en 2018, los flujos de IED a África subsahariana disminuyeron un 10% en 2019 a 32 mil
millones de dólares.
África meridional fue la única subregión que recibió entradas más altas en 2019 (aumento del 22% a 4,4 mil millones de
dólares), pero solo debido a la desaceleración en la desinversión neta de Angola.
Las entradas de IED a Sudáfrica disminuyeron un 15% a 4.6 mil millones de dólares en 2019, a pesar de las inversiones clave
en minería, manufactura (automóviles, bienes de consumo) y servicios (finanzas y banca).
África Occidental
La IED a África occidental disminuyó un 21% a 11 mil millones de dólares en 2019. Esto se debió en gran medida a la fuerte
disminución de la inversión en Nigeria debido a las nuevas regulaciones de inversión para las empresas multinacionales en la
industria del petróleo y el gas.
África Oriental
Los flujos de IED hacia África Oriental también disminuyeron, en un 9% a 7.8 mil millones de dólares. Las entradas a Etiopía
se contrajeron en un cuarto a 2.5 mil millones de dólares causadas en cierta medida por tensiones políticas en algunas
partes del país.
Del mismo modo, las entradas a Kenia se redujeron en un 18% a 1.3 mil millones de dólares a pesar de varios proyectos
nuevos en TI y atención médica.
África central
África central recibió 8.700 millones de dólares en IED, lo que representa una disminución del 7%. Lo más destacado en la
subregión fue la disminución de los flujos hacia la República Democrática del Congo (9% a 1.5 mil millones de dólares)
Estrategias económicas
El estudio de McKinsey destaca algunas de las nuevas fortalezas de las economías africanas.
Por ejemplo, el rápido avance de la digitalización y en particular de los teléfonos móviles. Hay
actualmente en África 22 millones de usuarios de servicios financieros a través de móviles. El
proceso de urbanización es muy intenso y se estima que más del 80% del crecimiento de la
población en las próximas dos décadas se producirá en las ciudades.
La integración económica regional puede ser un factor determinante en el próximo futuro. El
African Continental Free Trade Area (AfCFTA), en proceso de creación, será el área de libre
comercio más grande del mundo en términos de número de países participantes. Se está
favoreciendo la interacción económica entre los países de la zona. Según McKinsey, 21 países
ofrecen acceso libre de visado o con visado tramitado en el aeropuerto de llegada a los demás
países africanos. Son cada vez más numerosas las empresas africanas que actúan con una
estrategia regional.
Por otra parte, la democracia se está extendiendo en el continente, la gobernanza mejora, y la
corrupción retrocede – aunque, ciertamente, queda todavía mucho por progresar en estos
aspectos.
Oceanía
La economía de Oceanía comprende más de 14 países separados y sus economías
asociadas.
En una escala total, Oceanía tiene aproximadamente 34,700,2011 habitantes que se
distribuyen entre 30,000 islas en el Pacífico Sur que limita entre Asia y las Américas. Esta
región tiene una mezcla diversa de economías, desde el mercado financiero altamente
desarrollado y globalmente competitivo de Australia hasta las economías mucho menos
desarrolladas que pertenecen a muchas de sus islas vecinas. Nueva Zelandia es el único
otro país desarrollado de la región, aunque la economía de Australia es, con mucho, la
economía más grande y dominante de la región y una de las más grandes del mundo.
Las naciones más pequeñas del Pacífico dependen del comercio con Australia, Nueva
Zelanda y Estados Unidos para exportar bienes y acceder a otros productos.
Los acuerdos comerciales de Australia y Nueva Zelanda se conocen como relaciones
económicas más estrechas. Australia y Nueva Zelanda, junto con otros países, son
miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Cumbre de Asia Oriental
(EAS), que pueden convertirse en bloques comerciales en el futuro, particularmente EAS.
El dólar australiano (código AUD) es la moneda oficial de la Mancomunidad de Australia, incluidos los Territorios
Antárticos Australianos, la Isla de Navidad, las Islas Cocos, Islas Heard y McDonald e Isla Norfolk, así como de los
estados independientes del Pacífico de Kiribati, Nauru y Tuvalu. Se divide en 100 centavos (cents).
El dólar entró en curso legal el 14 de febrero de 1966 en reemplazo de la libra y su sistema pre-decimal. La
extinta divisa se dividía en 20 chelines y estos en 12 peniques. El cambio aplicado fue de dos dólares por libra, es
decir, diez chelines por dólar.
El dólar australiano fue la moneda de curso legal de Papua Nueva Guinea hasta el 19 de mayo de 1975, cuando el
kina se convirtió en la única moneda de curso legal.2 3 4 También circuló en las Islas Salomón hasta el 24 de
octubre de 1977, cuando dicho país creó su propio dólar y pasó a ser la única moneda de curso legal.5
Actualmente circula en Kiribati y Tuvalu a la par de sus divisas: el dólar kiribatiano y el dólar tuvaluano. Dichos
países se han limitado a acuñar solamente monedas fraccionarias propias pero han utilizado siempre billetes de
dólar australiano
El banco central de Australia anunció este martes el recorte de su principal tasa de interés a un nivel
históricamente bajo para hacer frente al freno de la economía por el impacto de coronavirus.
La institución recortó la tasa en 25 puntos básicos, hasta el 0.50%, indicó el director del banco Philip Lowe, y
advirtió que el crecimiento será menor en la primera mitad de 2020 y que el coronavirus está teniendo también
un "efecto significativo" en la economía australiana.
Es el caso de los sectores de la educación y el turismo, que dependen en gran parte de China, donde apareció el
virus.
"Una vez se contenga el coronavirus la economía australiana volverá a mejorar", añadió Lowe.
El anuncio de Australia tiene lugar antes de una reunión telefónica de banqueros centrales y ministros de
Finanzas del G7 para coordinar medidas frente al impacto del nuevo coronavirus, que amenaza con frenar
brutalmente la economía del planeta.
La tasa de inflación ha oscilado entre el 0.2% y el 11.4% en los 41 últimos años. Se ha calculado una tasa de
inflación del 0.8% para 2020.
Durante el período de observación de 1979 a 2020, la tasa media de inflación fue del 4.2% anual. En conjunto, el
aumento de los precios fue del 429.53 %. Una artículo con un coste de 100 Dólar en 1979 se calculó en 529.53
Dólar en comienzos de 2021.
Sólo en unos pocos países, el aumento de precios es tan alto. La tasa del 11.4% en 1982 significa que, en
comparación con el año anterior, todos los precios se han incrementado en una media del 11.4%. En
comparación con otros países, los drásticos aumentos de precios ya no son en promedio. Por lo general, esto es
un signo de agitación política y económica.
El producto interior bruto de Australia en 2020 ha caído un 2,5%
respecto al año anterior. Esta tasa es 22 décimas inferior a la de dicho
año, en el que la variación fue del -0,3%.
En 2020 la cifra del PIB fue de 1.182.484M.€, con lo que Australia es la
economía número 13 en el ranking de los 196 países de los que
publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Australia cayó 50.018M.
€ respecto a 2019.
El PIB Per cápita de Australia en 2020 fue de 46.281€, 1.958€ menor que
en 2019, cuando fue de 48.239€. Para ver la evolución del PIB per
cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos
datos con los del año 2010 cuando el PIB per cápita en Australia era de
44.299.
Australia es uno de los países de la OCDE más abiertos a la inversión extranjera directa (IED), ya que el sector representa más de un
tercio del PIB del país. Esto se debe a la liberalización económica, estabilidad, transparencia de su sistema legal y su fuerte
crecimiento económico en los últimos 25 años; todo esto compensa su mercado poco diversificado y su aislamiento geográfico.
Tras una desaceleración económica debida a la crisis financiera internacional, los flujos de IED se han mantenido fuertes desde el 2011
(con la excepción de 2015) gracias al sector energético. En 2016, Australia recibió 48,2 mil millones de USD en flujos de IED,
convirtiéndose así una de las 10 mayores beneficiarios de inversión extranjera. Asimismo, Australia está calificada como el país 15 de
190 en clima empresarial según el ranking Doing Business 2017 del Banco Mundial.
Estados Unidos siguen siendo, con mucho, la mayor inversionista en Australia (los inversiones de las empresas americanas representan
casi 25% del stock de IED). Sin embargo, hay un creciente interés de los paises asiaticos también, como pone de manifesto el aumento
drastico de IED desde China (25% entre 2009 y 2016), Hong Kong (12%) y Malasia (14%).
Favorecidos por su distanciamiento geográfico y sus estrategias de prevención, Australia y Nueva Zelanda controlaron rápidamente la pandemia y se
preparan para activar una “burbuja” que conecte de manera segura a toda Oceanía y sirva de ensayo para darle mayor autonomía económica a la región en
el futuro.
Australia y Nueva Zelanda reaccionaron ante la pandemia con las mismas herramientas de prevención y control que la mayoría de los países, pero en sólo
dos meses, cada uno a su ritmo, lograron cortar y erradicar los contagios, y pueden dedicarse ya a pensar cómo se insertará Oceanía en la economía global
post COVID-19.
La crisis facilitó una convergencia inédita entre Canberra y Wellington, con reuniones conjuntas de dos gobiernos liderados por políticos de signos
opuestos, el centroderechista australiano Scott Morrison (Partido Liberal) y la progresista neozelandesa Jacinda Ardern (Partido Laborista).
La primera evidencia práctica de esta renovada asociación de los dos grandes de Oceanía es la puesta en marcha de una “burbuja de viajes” trans
Tasmania, que a través de un “corredor seguro” les permita recuperar la actividad turística (intercambian cada año casi tres millones de viajeros), sin
necesidad de esperar una incierta reapertura total al resto del mundo.
Esta “Tran-Tasman Travel Bubble” hará sus primeros test en junio e irá probando su eficiencia progresivamente, hasta darse un funcionamiento a pleno a
partir de septiembre, según anticiparon funcionarios y expertos de los dos países, muy castigados en su industria turística por el frenazo que causó la
pandemia.
A su vez, esta “burbuja” puede ampliarse a otros sectores económicos y después extenderse a otras naciones de Oceanía y partes de Asia, una estrategia
que -en línea con la regionalización del comercio que se vislumbra tras esta crisis global- vuelva a Australia y Nueva Zelanda más dependientes entre sí y
menos de potencias como China, o las del resto de Occidente.
La evolución de esta reactivación por áreas geográficas o “burbujas” regionales será una clave que determine cómo el mundo retomará el proceso de
globalización, si modifica sus términos o, incluso, lo abandona con todas sus consecuencias.
Descargar