Subido por Guillermo Córdova

IQA222 CONDUCCION parte 1 con anotaciones clase 2-2021

Anuncio
Mecanismos de transferencia de calor:
conducción, convección y radiación
Paula Guerra – Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Universidad Técnica Federico Santa María
IQA222 – Transferencia de calor
1
2
3
4
5
Objetivos de la unidad
• Estudiar principios fundamentales de los tres mecanismos de
transferencia de calor: conducción, convección y radiación
• Aplicar modelos de mecanismos de transferencia de calor,
cuantificando flujos de calor y temperaturas
• Desarrollar problemas sobre los mecanismos de transferencia de
calor de manera individual e integrada
6
Objetivos: Conducción
• Comprender y aplicar la ley de Fourier en estado estacionario
• Comprender y aplicar el concepto de resistencia a la transferencia
de calor a través de sistemas de paredes compuestas
7
Contenidos: Conducción
• Definición conducción
• Conductividad térmica
• Ley de Fourier
• Resistencia a la transferencia de calor: ejemplo de las paredes
compuestas
• Ejercicio
8
Contenidos: Conducción
• Definición conducción
• Conductividad térmica
• Ley de Fourier
• Resistencia a la transferencia de calor: ejemplo de las paredes
compuestas
• Ejemplos
9
Conducción
En un sólido el flujo de calor por conducción es el resultado de la
transferencia de energía vibracional de una molécula a otra.
En el caso de fluidos (a baja velocidad o en régimen laminar) se
produce por transferencia de energía cinética.
T baja
El flujo de transmisión de calor se produce de mayor a menor
temperatura
10
Contenidos: Conducción
• Definición conducción
• Conductividad térmica
• Ley de Fourier
• Resistencia a la transferencia de calor: ejemplo de las paredes
compuestas
• Ejemplos
11
12
Conductividad térmica
“Calor que atraviesa un material en cuestión de 1 m de lado,
consecuencia de una diferencia de 1°C entre caras opuestas”
[W m-1 K-1] = [W m-1 oC-1]
[Btu h-1 ft-1 °F-1]
13
Valores de conductividad térmica
Material
k, W/m ºC
Gases
Material
k, W/m ºC
Sólidos
SO2
0,009
Espuma de poliestireno
0,036
CO2, H2
0,018
Cartón acanalado
0,064
H2O
0,025
Papel
0,13
Aire
0,026
Arena, seca
0,33
Vidrio
0,35 – 1,3
Líquidos
Gasolina
0,13
Hielo
2,2
Etanol
0,18
Plomo
34
Agua
0,61
Acero
45
Mercurio
8,4
Aluminio
204
Sodio
85
Cobre
380
Consulte “Chemical Engineer’s Handbook”, Perry
14
a
a
15
Valores de conductividad térmica
Plásticos
Material
k, W/m ºC
r, kg/m3
Cp, J/kg ºC
ABS
0,16-0,27
1020-1200
1510-1550
Nilón
0,17-0,34
1030-1140
1380-1670
Policarbonato
0,19-0,22
910-1250
1170-1260
Polietileno
0,42-0,49
913-968
2090-2300
Poliéster
0,33-0,91
1100-2010
1340-2090
PVC
0,14-0,19
1240-1550
1050
16
Variación de la conductividad con la temperatura
17
Variación de la conductividad con la temperatura
18
Contenidos: Conducción
• Definición conducción
• Conductividad térmica
• Ley de Fourier
• Resistencia a la transferencia de calor: ejemplo de las paredes
compuestas
• Ejemplos
19
Ley de Fourier
• Transmisión de calor a través de un material en estado estacionario
• El flujo de transmisión de calor es unidireccional
20
Conducción a través de una pared o placa
21
22
23
Conducción radial
Conducción radial
Conducción radial y axial
24
Flujo de calor radial
(ley de Fourier en coordenadas cilíndricas)
𝑞𝑟 = 2 𝜋 𝑘 𝐿
(𝑇1 − 𝑇2 )
𝑟
ln(𝑟2 )
1
(𝑇1 − 𝑇2 )
𝑞𝑟 = 4 𝜋 𝑘 𝑟1 𝑟2
(𝑟2 − 𝑟1 )
25
Ejercicio propuesto:
Deducir la expresión de flujo de calor a través de un sólido
con la siguiente geometría:
- Cilindro (flujo radial)
- Esfera (flujo radial)
26
Ejercicios
1.
Se tiene una placa de cobre de 3 cm de espesor, que se mantiene a un
extremo a 400ºC y al otro a 100ºC. ¿Cuánto calor se transfiere a través
de la placa por unidad de área?
2.
Si 3 kW son transferidos a través de una sección de material aislante de
0,6 m2 de sección y 2,5 cm de espesor, y una conductividad térmica de
0,2 W/mºC, calcule la diferencia de temperatura a través del material.
27
Contenidos: Conducción
• Definición conducción
• Conductividad térmica
• Ley de Fourier
• Resistencia a la transferencia de calor: ejemplo de las paredes
compuestas
• Ejemplos
28
¿Selección de espesor de material aislamiento?
29
Paredes compuestas y
resistencia a la transferencia de calor
𝑞𝑥 =
𝐴𝑟𝑒𝑎
𝑥2 − 𝑥1
𝑘𝐴
−
𝑥3 − 𝑥2
𝑘𝐵
(𝑇1 − 𝑇3 )
𝑇1 − 𝑇3
𝑄=
𝑥𝑖
σ
𝑘𝑖 𝐴
Fuerza impulsora total
Total resistencias
térmicas
30
Paredes compuestas y
resistencia a la transferencia de calor
31
Flujo de calor radial a través de cilindros y esferas
concéntricas
Cilindros concéntricos
𝑞𝑥 =
2𝜋𝐿
𝑙𝑛
𝑟2
ൗ𝑟1
𝑘𝐴
−
𝑙𝑛
𝑟3
ൗ𝑟2
𝑘𝐵
(𝑇1 − 𝑇3 )
Esferas concéntricas
𝑞𝑥 =
4𝜋
𝑟2 −𝑟1
𝑘𝐴 𝑟1 𝑟2
−
𝑟3 −𝑟2
𝑘𝐵 𝑟2 𝑟3
(𝑇1 − 𝑇3 )
32
Ejercicio propuesto
Deducir la expresión de Flujo de Calor Q a través de dos
materiales de conductividad térmica k1 y k2 para las siguientes
geometrías
- Dos cilindros concéntricos (Flujo radial)
- Dos esferas concéntricas
33
Contenidos: Conducción
• Definición conducción
• Conductividad térmica
• Ley de Fourier
• Resistencia a la transferencia de calor: ejemplo de las paredes
compuestas
• Ejercicio
34
Ejercicio
Determine la razón de transferencia de calor q1/q2 al reemplazar una ventana
típica por un sistema de termopanel como se indica en la figura. Para efectos de
cálculo, solo considere fenómenos de conducción. Todos los vidrios poseen un
espesor e.
Datos: e= 4 mm; L=9.5 mm; kvidrio=1.4 W/m K; kaire=0.0263 W/m K
35
36
Ejercicio
Una pared de 2 cm de espesor ha de ser construida de un material que tiene una
conductividad térmica de 1,3 W/mºC. La pared ha de ser aislada de un material
cuya conductividad térmica promedio es 0,35 W/m ºC, de modo que las pérdidas
de calor por metro cuadrado no excedan 1830 W. Asumiendo que las
temperaturas en el interior y exterior de la pared aislada son 1300 y 30ºC,
respectivamente, calcule el espesor de aislante requerido
37
38
39
Ejercicio propuesto
Determine el flujo de calor q entre la cara que se encuentra a 300°C y
aquella a 22°C. La pared está compuesta por 4 materiales distintos, cuyas
conductividades se detallan a continuación:
Datos: kA=5 W/m K; kB=12 W/m K; kC=23 W/m K; KD=5 W/m K.
40
41
Mecanismos de transferencia de calor:
conducción, convección y radiación
Paula Guerra – Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Universidad Técnica Federico Santa María
IQA222 – Transferencia de calor
42
Descargar