Subido por ANTONIO CAMARGO LOZANO

Protocolo final 1.0 (1) (1) (1) (1)

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL
ESTADO DE HIDALGO
DIVISIÓN DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TESIS
Filtro para aguas residuales
Que para obtener el título de
Ingeniero Industrial
Presenta:
Héctor Bautista Cruz
Antonio Camargo Lozano
Juan José Porras Santiago
Director de Tesis:
M. en C. María Guadalupe Santillán Valdelamar
Mayo 2021
Índice
I.
Introducción ........................................................................................................... 6
II. Planteamiento del problema...................................................................................... 7
III. Objetivos. ................................................................................................................. 8
3.1 Objetivo general .................................................................................................. 8
3.2 Objetivos específicos........................................................................................... 8
IV. Justificación ............................................................................................................. 9
V. Hipótesis ................................................................................................................ 10
VI. Marco Referencial ................................................................................................. 11
6.2 Marco Teórico ................................................................................................... 11
6.2.1 Tratamiento del agua para consumo humano ............................................. 11
6.2.2Tratamiento de aguas residuales para la utilización agrícola ....................... 14
6.2.3 Relación entre el consumo de agua cruda y la incidencia de enfermedades
en ganado............................................................................................................ 15
6.2.4 Filtración ..................................................................................................... 15
6.2.5Análisis de filtros caseros como técnica de potabilización del agua en el
sector rural colombiano........................................................................................ 17
6.2.6 Impacto de la descarga de aguas residuales en la calidad del rio mololoa
(Nayarit, México).................................................................................................. 21
6.2.7 Contaminación del agua. (Tesis) ................................................................. 22
6.2.8 Diseño de un purificador de agua para uso en la pequeña industria alimentaria
de zonas rurales (Tesis) .......................................................................................... 25
6.2.9 Análisis de la percepción en la contaminación de arroyos urbanos en la
microcuenca el riíto en Tonalá Chiapas, México(Tesis) ........................................... 25
6.3 Marco Legal ...................................................................................................... 26
6.3.1. NOM-001-ECOL-1996 NACIONALES ........................................................ 26
Definiciones............................................................................................................. 27
Métodos de prueba .............................................................................................. 27
6.3.2. NOM-002-ECOL-1996 NACIONALES ........................................................ 27
6.3.3. NOM-003-ECOL-1996 ............................................................................... 28
6.3.4. NORMA MEXICANA NMX-AA-42 .............................................................. 29
Objetivo ............................................................................................................... 29
6.3.5. NORMA (NOM-004-ECOL-96 .................................................................... 30
Definiciones ......................................................................................................... 30
6.3.6. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-023-ECOL-1993 ............................... 31
6.3.7
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-ECOL-1993 ........................... 31
6.3.7. NORMA MEXICANA NMX-AA-004 ............................................................ 32
6.3.8. NORMA MEXICANA NMX-AA-006 ............................................................ 33
6.3.9. NORMA MEXICANA NMX-AA-007 ............................................................ 33
6.3.10. NORMA MEXICANA NMX-AA-008 .......................................................... 34
6.3.11. NORMA MEXICANA NMX-AA-044 .......................................................... 34
6.4 Marco Conceptual ............................................................................................. 35
6.4.1 Filtración ..................................................................................................... 35
6.4.2 Filtro de agua .............................................................................................. 35
6.4.3 Desinfección ............................................................................................... 35
6.4.4 Filtración lenta ............................................................................................ 36
6.4.5 Suavización del agua .................................................................................. 36
6.4.6 Agua ozonizada .......................................................................................... 36
6.4.7 Esterilización ultravioleta ............................................................................. 36
6.4.8 Contaminación del agua ............................................................................. 36
6.4.9 Contaminación ambiental............................................................................ 36
6.4.10 Descontaminación .................................................................................... 36
VII. Metodología.......................................................................................................... 37
7.1 Determinación del tipo de investigación ............................................................ 37
7.2. Método de investigación “Encuesta” ...................................................................... 38
7.3 Determinación del universo y obtención de la muestra ...................................... 39
7.3 Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información ... 41
7.3.4 Encuesta ..................................................................................................... 41
7.4
Recolección, procesamiento y análisis de la información.............................. 42
VIII. Cronograma de actividades a realizar Agosto-Diciembre 2021 ........................................... 46
IX. Presupuesto ........................................................................................................................... 49
Bibliografía .................................................................................................................................. 51
Anexos ......................................................................................................................................... 54
................................................................................................................................................. 55
Índice de figuras
Figura 1: Mezcla rápida ................................................................................... 14
Canales de Parshall ......................................................................................... 14
Figura 2: Mezcla rápida: .................................................................................. 14
Canales de Parshall ......................................................................................... 14
Figura 3: Filtro de vela cerámica ..................................................................... 17
Figura 4: Filtro de bioarena.............................................................................. 17
Figura 5: Filtro xilema ...................................................................................... 18
Figura 6: Filtro de membrana .......................................................................... 19
Figura 7: tratamiento de agua.......................................................................... 42
Figura 8: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, afectación ......... 42
Figura 9: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, a donde van ...... 43
Figura 10: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, se pueden
reutilizar ............................................................................................................ 43
Figura 11: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, gastos ............. 44
Figura 12: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, es esencial. ..... 44
Figura 13: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, implementar
tratamiento ....................................................................................................... 45
Índice de Tablas
Tabla 1 ............................................................................................................. 11
Clasificación de los contaminantes presentes en el agua ................................ 11
Tabla 2 ............................................................................................................. 12
Calidad del agua .............................................................................................. 12
Tabla 3 Presupuesto ........................................................................................ 49
I.
Introducción
El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una
necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los
derechos humanos básicos. En las sociedades actuales el agua se ha convertido
en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y
además el desarrollo económico está supeditado a la disponibilidad de agua.
Durante muchos años se ha visto una gran contaminación del agua el cual ha
sido un factor de mucho riesgo en nuestra vida sutil ya que lamentablemente
todos los días se utilizan millones de litros de agua que terminan siendo arrojados
a los ríos, lagos y mares en los cuales es muy preocupante dado que estas ya
están vertidos con contaminantes que se utilizan en casa.
El siguiente trabajo presenta la elaboración de un filtro de agua y un análisis
para poder elaborar un filtro de agua que ayude a disminuir la contaminación de
agua por lo cual se busca implementar un filtro de agua que sea muy eficaz pero
que a la vez sea de bajo costo, de esta manera se lograra disminuir el índice de
contaminación del agua el cual mediante este filtro se busca reutilizarla en el uso
cotidiano como por ejemplo lavar los pisos, lavar el baño, o asta para echarle
agua a las plantas.
Para determinar el presente trabajo se investigó el caso de la comunidad de
Huitel Municipio de Tezontepec de Aldama en el cual se determinó mediante
una encuesta realizada a una pequeña parte de la población que únicamente
abarca a amas de casa ya que estas son las que influyen más en la
contaminación del agua siendo así que se encontraron sustancias o elementos
libres como el sodio, el potasio, el cobre, el hierro, el calcio y el selenio lo cual
estas sustancias están introducidas por las actividades humanas que incluyen
sales, residuos de hidrocarburos derivados del petróleo, solventes provenientes
de la industria y la agricultura, así como lixiviados de depósitos de basura,
letrinas y pozos negros.
En dicha encuesta realizada se pudo constatar que el 87% de la población esta
consiente que el agua es un recurso esencial para nuestra vida sutil pero tan
solo el 86% está de acuerdo que sería una buena opción construir una planta de
tratamientos residuales en el cual se pudo constatar que un 14% no estaría ni a
favor ni en contra de poner una planta de tratamientos por lo cual de esta manera
se está tratando de realizar una pequeña propuesta para realizar filtros de agua
que sea utilizados en casa pero que sean de bajo costo.
II. Planteamiento del problema
Durante mucho tiempo las personas se han encargado de utilizar y contaminar
deliberadamente día a día los recursos naturales que los rodean lo cual ha
conllevado a que presenten una gran deficiencia en diferentes áreas ambientales
de las cuales destaca una en particular en la zona en que vivimos ha afectado
en gran escala la contaminación del agua teniendo en cuenta que
lamentablemente el suministro de agua es muy importante ya que se utiliza
principalmente en actividades cotidianas como el aseo personal, limpieza,
agricultura, ganadería entre otras actividades.
Lo cual ocasiona que la composición química, física y biológica del agua cambie.
Provocando como consecuencia que este ya no se pueda reutilizar para el uso
de actividades cotidianas trayendo consigo enfermedades, alergias, bacterias.
La contaminación del agua es tan grave que ha alcanzado a los mantos acuíferos
subterráneos que se encuentran abasteciendo a muchas comunidades
introduciendo contaminantes externos que pueden enfermar a las personas y
causar daños en la vegetación de sus alrededores.
III. Objetivos.
3.1 Objetivo general
Construir un prototipo de sistema de filtrado para la
residuales en actividades del hogar.
3.2 Objetivos específicos
-
Realizar una investigación sobre filtros de agua
-
.Analizar filtros de agua residuales ya existentes
-
Realizar un diseño de un filtro de agua nuevo
-
Crear un prototipo de filtro de aguas residuales
-
Realizar pruebas y verificaciones
reutilización de aguas
IV. Justificación
La presente investigación se enfocará en el análisis y la selección de un prototipo
de filtrado que reduzca la utilización de agua y así mismo descontaminar las
aguas residuales mediante una filtración.
La filtración de las aguas residuales de los hogares ayuda a disminuir la
contaminación de los suelos y donde corren etas mismas, también puede
reutilizarse en diversas actividades como regar las plantas, lavar los pisos etc.
Por lo cual es muy importante realizar las filtraciones necesarias para evitar
pérdidas en la agricultura y de algunos animales que por descuido llegan a beber
de esta agua lo cual les produce envenenamiento y una seria de problemas, con
un enfoque conservador se debe procurar ahorrar lo más que se pueda el agua.
V. Hipótesis
La construcción de un prototipo de sistema de filtrado ayudará para la
reutilización de aguas residuales en actividades del hogar.
VI. Marco Referencial
6.2 Marco Teórico
6.2.1 Tratamiento del agua para consumo humano
El agua es de vital importancia para el ser humano, ya que al ser considerado el
solvente universal, ayuda a eliminar las sustancias que resultan de los procesos
bioquímicos producidos en el organismo. Sin embargo, también puede
transportar sustancias nocivas al organismo, ocasionando daños en la salud de
las personas. Las fuentes de agua que abastecen a una población pueden
proceder de la lluvia, de aguas superficiales o de aguas subterráneas. El agua
que se trata para consumo humano es de origen superficial. A continuación en
tabla 1 se clasifican los contaminantes presentes en el agua. (Industrial, 2011)
Tabla 1
Clasificación de los contaminantes presentes en el agua
Físicos
Color
Olor y sabor
Grasas y aceites
Espumas
Radiactividad
Temperatura
Solidos disueltos
Sólidos en suspensión
Químicos
Matera orgánica
Acidez/alcalinidad
PH
Nitrógeno
Fosforo
Salinidad
Metales pesados
Detergentes
Compuestos tóxicos
Pesticidas
Gaseosos
Anhídrido carbónico
Metano
Ácido sulfhídrico
Biológicos
Bacterias
Hongos
Protozoos
Algas
Animales
Plantas
Virus
Fuente: (Funitier, 2011)
En el Perú, los análisis para el control del proceso y de la calidad de las aguas
tratadas se hacen de acuerdo con las Directivas sobre Desinfección de Agua
para Consumo Humano de la Sunass, la Norma Técnica Peruana 214.003 del
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad
Intelectual (Indecopi), y complementariamente, por las normas aplicables de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la American Water Works Association
(AWWA) o del American National Standars Institute (ANSI).Estos contaminantes
pasan por diferentes procesos con el objetivo de que el agua llegue a cumplir los
límites máximos permisibles establecidos para los parámetros que se muestran
en la tabla 2. (Industrial, 2011)
Tabla 2
Calidad del agua
Parámetro o característica
Físico
Color
Conductividad
Olor
Temperatura
Turbiedad
Microbiológico
Coliformes totales
coliformes termo tolerables
Bacterias heterogenias
Compuestos orgánicos
Aluminio
Cadmio
Cloruro
Cobre
Dureza
Fluoruros
Hierro
Manganeso
Mercurio
Nitratos
PH
Plomo
Selenio
sulfatos
Unidad
LPM
UCV
µS/cm
20
1500
Oc
NTU
5
UFC/100mL 0
UFC/100mL 0
UFC/mL
500
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
0.2
0.003
250
3
500
2
0.3
0.2
0.001
50
6.5-8.5
0.1
0.05
250
Fuente: (Sunass, 2000)
En el tratamiento del agua para consumo humano se emplean diferentes
procesos; la complejidad de estos dependerá de las características del agua
cruda. A continuación describiremos los principales:
Cribado En este proceso se eliminan los sólidos de mayor tamaño que se
encuentran en el agua (ramas, madera, piedras, plásticos, etcétera) por medio
de rejas, en las que estos materiales quedan retenidos.
Coagulación-floculación La coagulación consiste en la adición de coagulantes
con el fi n de desestabilizar las partículas coloidales para que sean removidas.
Este proceso ocurre en fracciones de segundo, depende de la concentración del
coagulante y del pH final de la mezcla. Mientras que la floculación es el proceso
por el cual las partículas desestabilizadas chocan entre sí y se aglomeran
formando los floc.
En estos procesos, aparte de la remoción de turbiedad y color también se
eliminan bacterias, virus, organismos patógenos susceptibles de ser separados
por coagulación, algas y sustancias que producen sabor y olor en algunos casos.
El proceso de coagulación-floculación requiere ser controlado con mucho
cuidado por ser una de las fases más importantes del tratamiento, ya que de este
dependerá la eficiencia de los sedimentados y filtros.
En las plantas de tratamiento, la coagulación se lleva a cabo en la unidad
denominada mezcla rápida y la floculación se realiza en floculadores.
En la figura 1 se observa que la mezcla rápida está constituida por canales
Parshall y es allí donde se produce la inyección del coagulante, mientras que en
la figura 2 se observan floculadores con pantallas y flujo vertical.
Figura 1: Mezcla rápida:
Figura 2: Mezcla rápida:
Canales de Parshall
Canales de Parshall
Fuente: (Sunass, 2000) .
Fuente: (Sunass, 2000)
6.2.2 Tratamiento de aguas residuales para la utilización agrícola
La evaluación a escala de banco de los procesos de coagulación-floculación,
filtración y ozonización (cada uno por separado y con la combinación de todos)
en el tratamiento de agua residual municipal para su reutilización en riego
agrícola.
Se evaluaron tres coagulantes: sulfato de aluminio, sulfato férrico y policloruro
de aluminio, dos gradientes de velocidad de agitación y tres valores de pH. Para
la filtración se utilizaron tres medios filtrantes: arena sílice, antracita y lecho
mixto, para cuatro velocidades de filtración. En la ozonización se realizó un
diseño experimental 23 para dos concentración de ozono en el gas (20 y 40
mg/l), dos flujo de gas (30 y 60 l/h) y dos tiempos de contacto (15 y 30 min): como
variable respuesta se consideraron los contaminantes evaluados, se aplicaron
dosis de ozono entre 37 y 300 mg/l.
Los coagulantes más eficientes fueron policloruro de aluminio y sulfato de
aluminio. Se obtienen mejores resultados con el aumento de la velocidad de
agitación en la mezcla rápida (278 G-S-1) y se reducen las dosis de coagulante
(50-66%). Se seleccionó la arena sílice por su mejor eficiencia como medio
filtrante. En la etapa de ozonización se obtuvieron modelos estadísticos para
predecir los niveles de reducción de los contaminantes evaluados, se propone
una dosis mínima de ozono de 40 mg/l.
Con el esquema de tratamiento propuesto se logran eficiencias de reducción de
los parámetros físico-químicos (84-98%) y microbiológicos (99.98-100%), que
permiten cumplir con las normas para reutilización en riego agrícola. (Tecnologia
y ciencias del agua, 2016)
6.2.3 Relación entre el consumo de agua cruda y la incidencia de
enfermedades en ganado
Evaluar la relación entre el consumo de agua cruda y la incidencia de
enfermedades en ganado aviar de una granja avícola. Esta se validó a través del
método experimental, técnicas de observación y análisis de laboratorio. Se
abordó tres etapas:
Aplicación de un DCA simple para la producción de pollos con diferentes tipos
de agua (purificada, subterránea y superficial).
Determinación de la incidencia de enfermedades en el ganado aviar; concluido
el experimento se desarrolló análisis de necropsia a las unidades experimentales
para identificar la aparición de estas y se evaluó con una regresión logística
binaria.
Establecimiento de una alternativa de tratamiento de agua para el
abastecimiento de la granja avícola; se realizó cálculos para el
dimensionamiento de equipos que permitan mejorar la calidad del agua del área
para hidratar al ganado aviar, entre ellos se incluyen desarenado y sistema de
filtración.
Se obtuvo como resultado que los parámetros de pH, sólidos totales, coliformes
fecales y totales se encuentran dentro de los límites permisibles establecidos en
el TULSMA para uso pecuario, a diferencia del oxígeno disuelto. También se
encontró que los tipos de agua en el tratamiento no generan diferencias
significativas en el peso del ganado aviar. Pero sí existe significancia (p<0,05)
entre el tipo de agua y la aparición de cinco enfermedades. Se concluye que el
tipo de agua usada en el experimento influyó en la aparición de la mayoría de
enfermedades aviares, excluyendo a la ascitis. (Zambrano Ponce, 2019)
6.2.4 Filtración
Es un proceso que consiste en la separación de partículas y pequeñas
cantidades de microorganismos (bacterias, virus) a través de un medio poroso.
Es la fase responsable de que se cumplan los estándares de calidad para el agua
potable. Desde el punto bacteriológico, los filtros tienen una eficiencia de
remoción superior a 99%. El tamaño de las partículas que quedan retenidas en
mayor o menor proporción en los granos del lecho filtrante varía desde flóculos
de 1mm hasta coloides, bacterias y virus inferiores a 10-3 mm. Cuando el floc
tiene un volumen mayor que el de los poros del lecho filtrante quedará retenido
por cernido en los intersticios del lecho; sin embargo, en el caso de las bacterias
cuyo tamaño es mucho menor que el de los poros quedarán removidas por una
serie de fenómenos. En la filtración se producen las siguientes etapas
complementarias:
Transporte de las partículas dentro de los poros.- Es un fenómeno físico e
hidráulico, que está influenciado por parámetros que gobiernan la transferencia
de masas. Los mecanismos que pueden realizar transporte son: cernido,
sedimentación, intercepción, difusión, impacto inercial y acción hidrodinámica.
• Adherencia a los granos del medio.- Es un fenómeno de acción superficial, que
está influenciado por parámetros físicos y químicos. Los mecanismos que
pueden realizar adherencia son: fuerzas de Van der Waals, fuerzas
electroquímicas y puente químico. Las unidades de filtración se clasifican
teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
• Lecho filtrante.- Simple (arena o antracita) y lechos dobles o múltiples.
• Sentido del flujo.- Descendente, ascendente y ascendente-descendente.
• Forma de aplicar la carga de agua sobre el lecho.- A gravedad y a presión.
• Forma de control operacional.- Tasa constante y nivel variable, tasa constante
y nivel constante y tasa declinante. Los factores que influyen en la filtración son:
• Características de la suspensión: Tipo, tamaño, densidad, dureza o resistencia
de las partículas suspendidas (flósculos), temperatura del agua por filtrar y
concentración de partículas suspendidas en el afluente.
• Características del medio filtrante: Tipo, granulometría, peso específico del
material filtrante y espesor de la capa filtrante.
• Características hidráulicas: Tasa de filtración, carga hidráulica disponible
para la filtración, método de control de los filtros y calidad del efluente. Durante
la filtración, los granos del medio filtrante retienen las partículas hasta obstruir
el paso del flujo, por lo que requieren ser lavados periódicamente. La turbiedad
del agua filtrada no debe ser mayor de una NTU, con un color menor a 5 UCV.
(Industrial, 2011)
6.2.5 Análisis de filtros caseros como técnica de potabilización del agua en
el sector rural colombiano
El consumo de agua contaminada constituye un serio problema de salud pública.
Se ha estudiado e implementado diversos métodos para desinfectar el agua. Uno
de ellos es la utilización de sistemas de filtración casera, los cuales tienen como
ventaja, la facilidad de fabricación, utilización y economía.
Entre los filtros caseros más utilizados se encuentran: el filtro de vela de
cerámica (CCF), cubo (BF), bioarena (BSF), bioarena modificado (MBSF),
poroso impregnado con plata coloidal (SIPP), la matriz estructurado con carbón
activado (FME), filtro xilema (FX), filtros de membrana (FM). A continuación en
la figura 3 se muestra el filtro de vela cerámica.
Figura 3: Filtro de vela
cerámica
Fuente: (Pérez L. R., 2020)
Los filtros de cerámica de agua son unos dispositivos sencillos de tratamiento de
agua para el hogar, fabricados con arcilla, utilizados para eliminar las impurezas
que pueden estar presentes en el agua, dejándola limpia y apta para su
almacenamiento seguro y consumo. Con el filtro se busca la eliminación de la
turbidez, residuos sólidos, bacterias y parásitos, que se atrapan y/o absorben
mediante un proceso físico a través de los micro poros de un filtro hecho de
materiales cerámicos que puede venir en forma de “velas”, olla (vasija) o disco.
El equipo consta de dos contenedores: el superior, donde se vierte el agua y se
filtra a través del dispositivo de cerámica y, el inferior, donde se almacena el agua
tratada. En la figura número 4 se muestra un filtro de bioarena
Figura 4: Filtro de
bioarena
Fuente: (SSWM, 2017)
El filtro de bioarena es un dispositivo sencillo de tratamiento de agua doméstico
diseñado, específicamente, para uso intermitente y que funciona como los filtros
lentos de arena tradicionales. Consiste en un contenedor de concreto o plástico
que está relleno de arena y grava, especialmente seleccionada y preparada. A
medida que el agua fluye a través del filtro, por procesos físicos se eliminan el
hierro, la turbidez y el manganeso del agua potable. Adicionalmente, se eliminan
también patógenos por un proceso biológico, al desarrollarse en la parte superior
del filtro una capa biológica gelatinosa (biofilm) compuesta por microorganismos
no dañinos que ayudan a eliminar los patógenos. En la figura número 5 se
muestra un filtro xilema
Figura 5: Filtro xilema
Fuente: (Pérez B. , 2021)
En el interior de los árboles que no florecen, por ejemplo, el pino, en la parte
joven que corresponde a los últimos anillos de la madera (albura), los conductos
que transportan la savia, agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz
hasta las hojas de las plantas se llaman Xilema. Aquí está el truco, esta
estructura vegetal sirve de filtrando para las burbujas del agua y la savia en los
árboles ¡es la membrana perfecta para purificar agua! Los filtros probados
eliminan más del 99 por ciento de contaminantes. A nivel de tratamiento de agua,
cumple con la categoría de “protección integral de dos estrellas” establecido por
la Organización Mundial de la Salud. En la figura número 6 se muestra un filtro
de membrana.
Figura 6: Filtro de
membrana
Fuente: (Truwater, 2021)
La filtración por membranas es una técnica que se usa para separar sólidos que
se encuentran como contaminantes en una fase líquida, gaseosa o sólida,
haciéndola pasar a través de un material poroso.
Existe evidencia científica que demuestra que los filtros caseros remueven
microorganismos con una eficiencia superior al 90%.
No obstante, se han evidenciado diferencias en la remoción de sustancias
químicas de acuerdo al tipo de filtro utilizado. Se ha reportado mayores
porcentajes de remoción de calcio, arsénico, magnesio y fosfatos, por filtros BSF.
Por otro lado los filtros CCF, han logrado un mayor porcentaje de reducción de
hierro. Los filtros SIPP han sido más efectivos en la eliminación de los nitratos
del agua. También se ha observado que condiciones como la limpieza,
desinfección y almacenamiento seguro, son factores críticos que afectan las
tasas de filtración, evitan la contaminación y aumentan la vida útil de los filtros.
Se logró concluir mediante esta revisión que los sistemas de filtración, utilizados
de la manera adecuada, constituyen una fuente de tratamiento de agua segura
y de bajo costo, para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales que
no tienen acceso a fuentes de agua potable.
El agua es el constituyente más importante del organismo humano y del mundo
en el que vivimos. Se considera que el agua es un solvente universal, debido a
su capacidad para disolver o dispersar la mayoría de sustancias con las que
tiene contacto, sean estas sólidas, líquidas o gaseosas, y de formar con ellas
iones, complejos solubles e insolubles, coloides o simplemente partículas
dispersas de diferente tamaño y peso. Es esta propiedad la que permite que el
agua se contamine fácilmente con sustancias tanto de origen natural como
antropogénico. (Organización Panamericana de la Salud “OPS”, 2005) Por otro
lado, la contaminación de los recursos hídricos superficiales, es un problema
cada vez mayor, debido a que este recurso se usa como cloacas para el destino
final de residuos líquidos y sólidos de origen doméstico, agrícola, minero e
industrial. Estas descargas son las principales responsables de la alteración de
la calidad de las aguas naturales, haciendo que su potabilización se torne
costosa (OPS, 2005). Por otra parte debe tenerse presente que el acceso al agua
potable permite elevar el nivel en la calidad de vida de una población, ya que
genera beneficios económicos para la sociedad y reduce significativamente las
tasas de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años como
consecuencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) (Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico– CRA, 2005).
La realidad colombiana en materia de acceso de agua potable en el sector rural.
En Colombia existe una enorme brecha entre el servicio de agua potable en el
área urbana comparada con el sector rural, el acceso de agua de consumo que
cumpla con parámetros mínimos de calidad, de este último, es un poco
complicada ya que la cobertura de acueducto en el sector rural es muy bajo, por
no afirmar que es casi inexistente en algunas zonas del país, por causas tales
como:
El alto costo que tendría la construcción, operación y mantenimiento de una
planta de tratamiento de agua potable, ya que en las veredas las viviendas se
encuentran dispersas y distantes unas de otras, por lo que el trazado de las
tuberías sería muy costoso, además de la topografía del terreno, presencia de
zonas montañosas, fuertes pendientes, zonas boscosas, y otras condiciones del
terreno y del área que haría muy dispendioso el trazado de tuberías para el
funcionamiento de un acueducto rural, además la densidad poblacional en el
sector rural es baja, lo que ocasionaría que el servicio de agua potable fuera muy
costoso para sus usuarios, un costo que la mayoría de habitantes del sector rural
no estaría en capacidad de pagar.
“En la actualidad, Colombia presenta un déficit de potabilización de agua en
zonas rurales, lo que conlleva a una frecuente adquisición de enfermedades
diarreicas. Debido a los altos costos económicos, no es factible la
implementación de sistemas de potabilización y distribución de agua, por esa
medida se debe acudir a otras alternativas como son los métodos de cloración
con almacenamiento seguro”.
“Otras técnicas utilizadas para la potabilización del agua son desinfección con
rayos ultravioleta (desinfección-UV), pasteurización, ebullición, tratamiento con
ozono y la utilización de filtros caseros de agua”.
En el campo colombiano existen problemas para el acceso a fuentes seguras de
agua, en su mayoría el suministro de agua potable no es continuo o no existe y
por lo tanto se acude a extraer el preciado líquido directamente desde fuentes
superficiales o subterráneas (las cuales pueden estar contaminadas con agentes
microbiológicos, o sustancias químicas), adicionalmente a esto, el agua puede
pasar por diferentes situaciones que generan aun mayor contaminación, ya que
los pobladores la almacenan a nivel domiciliario en recipientes de cualquier tipo,
con el fin de atender sus necesidades básicas de bebida, alimentación, aseo y
otros. El criterio principal de selección del recipiente es su comodidad para la
extracción y el acarreo del agua, antes que la conservación de su calidad
bacteriológica. “Diversos estudios demuestran que la calidad bacteriológica del
agua en la fuente no es apta para bebida. Además la constante manipulación
domiciliaria realizado para su extracción desde los recipientes de
almacenamiento, conlleva a una posterior contaminación y al consiguiente
deterioro de su calidad microbiológica, aumentando de esta manera la
probabilidad de que el agua se convierta en vehículo transmisor de
enfermedades gastrointestinales, principalmente entre la población que no
cuenta con servicios adecuados de disposición de excretas”.
Existen algunas técnicas de tratamiento para mejorar la calidad del agua, que
pueden ser aplicadas a nivel domiciliario (ver diagrama 1), las cuales dependerán
de las características que presente esta, como es el caso de la presencia de
contaminantes inorgánicos en el agua, metales pesados y que presentan cierta
dificultad en su remoción. (Peñaranda, 2016)
6.2.6 Impacto de la descarga de aguas residuales en la calidad del rio
mololoa (Nayarit, México)
Un problema relevante en relación con el agua en la zona conurbana TepicJalisco es la contaminación del río Mololoa, debido al tratamiento insuficiente e
inadecuado de las descargas de aguas residuales municipales, lo que ha
provocado cambios significativos en la calidad del agua de la corriente.
A partir de datos oficiales se calculó el Índice de Calidad del Agua (ICA) del río,
así como la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales
municipales. Para evaluar el impacto que genera la descarga de aguas
residuales municipales se analizó y se midió el gasto de la corriente aguas arriba
de la descarga, en la descarga misma y aguas abajo de la descarga. Con los
gastos y calidad del agua del cuerpo receptor y de la descarga, se aplicó la
expresión de déficit crítico de oxígeno del modelo de Streeter y Phelps y a partir
de los datos obtenidos, se propone la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)
máxima de descarga que debe regularse en la carga contaminante que se vierte
en el río.
El ICA del río a la altura de Pantanal, antes de su ingreso a la ciudad de Tepic,
es de 62.5; mientras que a la altura de La Escondida, después de haber recibido
la descarga de aguas residuales de la ciudad de Tepic, es de 36.3. Con respecto
a la planta de tratamiento, existe un esfuerzo por parte del municipio por tratar el
agua residual generada de la ciudad de Tepic; sin embargo, se concluye que no
es suficiente. Como resultado de la contaminación que recibe el río, se afecta el
turismo, la agricultura y la pesca de la zona de influencia, limitando con esto el
desarrollo económico de la región. Considerando el volumen actual descargado,
las características de la corriente y el uso del cuerpo de agua, se requiere una
planta de tratamiento de agua para depurar un volumen mínimo de 1300 l/s con
una DBO5 máxima en el efluente de 17.25 mg/l a fin de que no sufra más
deterioro este cuerpo de agua. Se sugiere dividir por regiones el tratamiento de
agua residual de la ciudad de Tepic; que se cumpla la normatividad en materia
de descarga de aguas residuales; proyectar y desarrollar nuevos sistemas de
distribución de drenaje y alcantarillado; así como implementar un programa
integral de educación ambiental para mejorar la cultura del uso del agua y,
finalmente, el desarrollo de un sistema de indicadores para la evaluación del
desempeño de la toma de decisiones en materia de agua. (MEDINA, 2007)
6.2.7 Contaminación del agua. (Tesis)
La filtración lenta es uno de los procesos de tratamiento más antiguos cuya
tecnología copia en principio de la naturaleza. Es un proceso de tratamiento de
agua eficaz, simple confiable y estable y como etapa principal de tratamiento
puede jugar un papel importante en el mejoramiento de la calidad de agua en
zonas rurales por su facilidad de operación y mantenimiento. La operación
adecuada de las unidades de filtración solo es posible si son alimentadas con
aguas de baja turbiedad o adecuadamente pre tratado, en su construcción se
hace uso extensivo de materiales y mano de obra locales. El suministro de agua
potable oportuno y seguro representa un permanente esfuerzo en el
mejoramiento de la salud pública y la calidad de vida en la población de muchas
comunidades de Costa Rica. La gran mayoría de habitantes en países en vías
de desarrollo padecen graves problemas de salud, asociados con la insuficiencia
o la contaminación del agua. En el mundo, más de tres millones de niños
menores de cinco años mueren anualmente, producto de las diarreas causadas
por microorganismos que se transmiten en el agua.
El agua potable no solo se contamina de forma natural por microorganismos,
sino también por diferentes sustancias o por otras vías que involucran
actividades humanas.
El agua se contamina naturalmente por algunas sustancias o por elementos
libres como el sodio, el potasio, el cobre, el hierro, el calcio y el selenio. Las
sustancias introducidas por las actividades humanas incluyen sales, residuos de
hidrocarburos derivados del petróleo, solventes provenientes de la industria y la
agricultura, así como lixiviados de depósitos de basura, letrinas y pozos negros.
Algunas actividades agrícolas dependientes de altos insumos pueden contribuir
de forma significativa a la contaminación del agua potable, debido a las
cantidades de fertilizantes y plaguicidas aplicados anualmente.
En el caso de la utilización de fertilizantes, frecuentemente hay un volumen de
nitrógeno residual no asimilado por las plantas y que por lixiviación se conduce
hasta la zona de saturación de agua, donde se acumula en forma de nitratos.
También, los lixiviados de estiércol de ganado contribuyen a la contaminación de
las aguas subterráneas por medio de los nitratos.
Además de este anión, es frecuente encontrar en el agua potable otros aniones
como los cloruros y los sulfatos. En Costa Rica la concentración de estas
sustancias en el agua potable está regulada por Decreto de la República, de
acuerdo con las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS). En el caso de los nitratos el nivel máximo permitido es de 50 miligramos
por litro de agua (50 partes por millón), mientras que para sulfatos y cloruros es
de 250 miligramos por litro de agua (250 partes por millón).
Las actividades agropecuarias, en zonas de recarga acuífera, pueden
contaminar aguas superficiales y subterráneas, dependiendo de diversos
factores como el origen y la estructura del acuífero, el tipo, la estructura y la
permeabilidad del suelo.
Además, es importante considerar la pendiente, los factores climáticos y el tipo
de cultivo. También deben tomarse en cuenta las características físico-químicas
de las sustancias con potencial de contaminación y el método de aplicación. La
gran mayoría de plaguicidas aplicados en las plantaciones cumple el objetivo
principal de disminuir la incidencia de plagas, (Montes, 1998)
El agua es el constituyente más importante del organismo humano y del mundo
en el que vivimos. Se considera que el agua es un solvente universal, debido a
su capacidad para disolver o dispersar la mayoría de sustancias con las que
tiene contacto, sean estas sólidas, líquidas o gaseosas, y de formar con ellas
iones, complejos solubles e insolubles, coloides o simplemente partículas
dispersas de diferente tamaño y peso.
Es esta propiedad la que permite que el agua se contamine fácilmente con
sustancias tanto de origen natural como antropogénico. (Organización
Panamericana de la Salud “OPS”, 2005) Por otro lado, la contaminación de los
recursos hídricos superficiales, es un problema cada vez mayor, debido a que
este recurso se usa como cloacas para el destino final de residuos líquidos y
sólidos de origen doméstico, agrícola, minero e industrial.
Estas descargas son las principales responsables de la alteración de la calidad
de las aguas naturales, haciendo que su potabilización se torne costosa (OPS,
2005). Por otra parte debe tenerse presente que el acceso al agua potable
permite elevar el nivel en la calidad de vida de una población, ya que genera
beneficios económicos para la sociedad y reduce significativamente las tasas de
morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años como consecuencia de
enfermedades diarreicas agudas (EDA) (Comisión de Regulación de Agua
Potable y Saneamiento Básico– CRA, 2005).
La realidad colombiana en materia de acceso de agua potable en el sector rural.
En Colombia existe una enorme brecha entre el servicio de agua potable en el
área urbana comparada con el sector rural, el acceso de agua de consumo que
cumpla con parámetros mínimos de calidad, de este último, es un poco
complicada, ya que la cobertura de acueducto en el sector rural es muy bajo, por
no afirmar que es casi inexistente en algunas zonas del país, por causas tales
como: el alto costo que tendría la construcción, operación y mantenimiento de
una planta de tratamiento de agua potable, ya que en las veredas las viviendas
se encuentran dispersas y distantes unas de otras, por lo que el trazado de las
tuberías sería muy costoso, además de la topografía del terreno, presencia de
zonas montañosas, fuertes pendientes, zonas boscosas, y otras condiciones del
terreno y del área que haría muy dispendioso el trazado de tuberías para el
funcionamiento de un acueducto rural, además la densidad poblacional en el
sector rural es baja, lo que ocasionaría que el servicio de agua potable fuera muy
costoso para sus usuarios, un costo que la mayoría de habitantes del sector rural
no estaría en capacidad de pagar. “En la actualidad, Colombia presenta un déficit
de potabilización de agua en zonas rurales, lo que conlleva a una frecuente
adquisición de enfermedades diarreicas. Debido a los altos costos económicos,
no es factible la implementación de sistemas de potabilización y distribución de
agua, por esa medida se debe acudir a otras alternativas como son los métodos
de cloración con almacenamiento seguro”. “Otras técnicas utilizadas para la
potabilización del agua son desinfección con rayos ultravioleta (desinfecciónUV), pasteurización, ebullición, tratamiento con ozono y la utilización de filtros
caseros de agua”.
En el campo colombiano existen problemas para el acceso a fuentes seguras
de agua, en su mayoría el suministro de agua potable no es continuo o no existe
y por lo tanto se acude a extraer el preciado líquido directamente desde fuentes
superficiales o subterráneas (las cuales pueden estar contaminadas con agentes
microbiológicos, o sustancias químicas), adicionalmente a esto, el agua puede
pasar por diferentes situaciones que generan aún mayor contaminación, ya que
los pobladores la almacenan a nivel domiciliario en recipientes de cualquier tipo,
con el fin de atender sus necesidades básicas de bebida, alimentación, aseo y
otros.
El criterio principal de selección del recipiente es su comodidad para la extracción
y el acarreo del agua, antes que la conservación de su calidad bacteriológica.
“Diversos estudios demuestran que la calidad bacteriológica del agua en la
fuente no es apta para bebida. Además la constante manipulación domiciliaria
realizada para su extracción desde los recipientes de almacenamiento, conlleva
a una posterior contaminación y al consiguiente deterioro de su calidad
microbiológica, aumentando de esta manera la probabilidad de que el agua se
convierta en vehículo transmisor de enfermedades gastrointestinales,
principalmente entre la población que no cuenta con servicios adecuados de
disposición de excretas” (Organización Panamericana de la Salud OPS, 2005).
Existen algunas técnicas de tratamiento para mejorar la calidad del agua, que
pueden ser aplicadas a nivel domiciliario (ver diagrama 1), las cuales dependerán
de las características que presente esta, como es el caso de la presencia de
contaminantes inorgánicos en el agua, metales pesados y que presentan cierta
dificultad en su remoción. (PEÑARANDA, 2016)
6.2.8 Diseño de un purificador de agua para uso en la pequeña industria
alimentaria de zonas rurales (Tesis)
La implementación de tecnologías de tratamiento de aguas, que sean asequibles
a poblados pequeños o zonas rurales con bajos recursos económicos, podría
impulsar en parte el desarrollo de la localidad, por ello se propuso el uso de filtros
de arena, ya que son simples de instalar, de bajo costo, fácil operatividad y
mantenimiento, además no constituirían un riesgo para la salud pues no se hace
uso de sustancias químicas y se puede complementar con un vigoroso hervido
del agua filtrada por 5 minutos para eliminar microorganismos residuales.
En esta investigación se optó por el tratamiento de una muestra de agua con
características organolépticas y físico-químicas en extremo inadecuadas para el
consumo, además de contener metales pesados por encima de lo permisible.
Para ver si la filtración podría ser de utilidad en estas condiciones, se hicieron
algunas variantes en el diseño del filtro y así poder escoger el más óptimo; de
forma tal que se incluyeron algunos materiales como la ceniza de un material
considerado como residuo agrícola (cascarilla de arroz) de muy bajo costo, con
la posibilidad de sustituir el uso de carbón activado. Debemos detallar que se
propusieron cuatro variantes en el filtro: con carbón activado y depuración
vegetal usando raíces de pasto (filtro tipo A); con ceniza de cascarilla de arroz y
depuración vegetal usando raíces de pasto (filtro tipo B); con una mezcla 1:1 de
carbón activado y ceniza de cascarilla arroz; y depuración vegetal usando raíces
de pasto (filtro tipo C) y con ceniza de cascarilla de arroz (filtro tipo D).
De los filtros propuestos, el tipo “C” dio los mejores resultados, lográndose
disminuir los niveles de algunos contaminantes. Puede indicarse que por ejemplo
la turbidez disminuyó hasta en un 99,97% respecto del valor inicial; no fue así el
caso de la conductividad que sólo se redujo en 8,12% y la concentración de
elementos ecotóxicos Plomo, Cadmio, Arsénico, Boro presentaron reducciones
del orden de 6,06%; 22,22%; 25,37% y 35,29% respectivamente. Aunque la
concentración de Manganeso inicial no se encontraba por encima del límite
máximo permisible (0,120 mg/L), pudo disminuir hasta en un 88,33 % siendo el
más fácil de controlar. Téngase en cuenta que el Arsénico encontrado
inicialmente en el agua es de 0,134mg/L es decir diez veces más del límite
máximo permisible, lo que nos hace ver que se trata de una muestra de agua
volcanogénica y que el solo uso del filtro para su tratamiento es insuficiente
(Salinas, 2017)
6.2.9 Análisis de la percepción en la contaminación de arroyos urbanos en
la microcuenca el riíto en Tonalá Chiapas, México(Tesis)
Este trabajo versa sobre la posición que la sociedad asume frente al deterioro
ambiental de las aguas superficiales, teniendo como caso de estudio los arroyos
urbanos situados en la microcuenca El Riíto, en el municipio de Tonalá, Chiapas.
El interés de la investigación radica en analizar las percepciones y acciones de
la población urbana e instituciones gubernamentales sobre la contaminación de
sus recursos hídricos, para lo cual emplea como concepto metodológico la
Percepción Ambiental con Enfoque Geográfico (PAEG), que integra el análisis
de lo subjetivo (percepción) y objetivo (procedimientos estadísticos) mediante
encuestas y entrevistas. Los resultados indicaron que gran parte de la población
muestra percibió la contaminación del arroyo urbano en función de su cercana
ubicación y su prolongado tiempo de residencia en la zona. En la percepción del
origen de la contaminación se identificó a las descargas de aguas negras del
drenaje municipal como la principal fuente emisora, y además prevaleció un alto
grado de contaminación en el arroyo.
En la percepción de los efectos, la población juzgó haberse enfermado,
principalmente con padecimientos trasmitidos por mosquitos y problemas
dérmicos. Finalmente en la percepción de soluciones, se descubrió una alta
disposición ciudadana para participar en programas ambientales y colaborar
económicamente en la mitigación del problema. Por otra parte, desde la
perspectiva institucional se percibió el problema de contaminación, pero se
identificaron problemas interinstitucionales orientados en la búsqueda de
soluciones ante la situación ambiental. La visión de la PAEG, permitió descubrir
la imagen del entorno que fue recreada y en el que los aspectos sociales,
ambientales, económicos y políticos analizados, permitieron realizar un breve
acercamiento al proceso de gestión y toma de decisiones, mediante los cuales
se logró la sugerencia de recomendaciones y acciones orientadas a prevenir y
mitigar los impactos ambientales bajo el paradigma de la sustentabilidad
(Solorzano, 2018)
6.3 Marco Legal
Para la elaboración de las NORMAS en materia de protección ambiental, la
SEMARNAP ha constituido el Comité Consultivo Nacional de Normalización para
la Protección Ambiental integrado por dependencias del sector público, industrial
y académico, las cuales son las siguientes.
6.3.1. NOM-001-ECOL-1996 NACIONALES.
Objetivo
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas
de agua residuales en aguas y Bienes nacionales, con el objeto de proteger su
calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los
responsables de dichas descargas.
Campo de aplicación:
Esta norma oficial mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes
de drenajes separados de aguas pluviales.
Definiciones
Aguas costeras Son las aguas de los mares territoriales en la extensión y
términos que fija el derecho internacional; así como las aguas marinas interiores,
las lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con
el mar.
Aguas nacionales Las aguas propiedad de la Nación, en los términos del párrafo
quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Aguas residuales Las aguas de composición variada provenientes de las
descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios,
agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de
cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas.
Métodos de prueba
Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros establecidos
en esta Norma Oficial Mexicana, se deberán aplicar los métodos de prueba
indicados en el punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana. El responsable de la
descarga podrá solicitar a la Comisión Nacional del Agua, la aprobación de
métodos de prueba alternos. En caso de aprobarse, dichos métodos podrán ser
autorizados a otros responsables de descarga en situaciones similares. Para la
determinación de huevos de helminto se deberán aplicar las técnicas de análisis
y muestreo que se presentan en el Anexo 1 de esta Norma Oficial Mexicana.
. Fecha de publicación en Diario Oficial Enero 6, 1997
Obtenido del (JOSE.N, 1997)
6.3.2. NOM-002-ECOL-1996 NACIONALES.
Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal con el fin de prevenir y controlar la
contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la
infraestructura de dichos sistemas, y es de observancia obligatoria para los
responsables de dichas descargas.
Campo de aplicación:
Esta Norma no se aplica a la descarga de las aguas residuales domésticas,
pluviales, ni a las generadas por la industria, que sean distintas a las aguas
residuales de proceso y conducidas por drenaje separado.
Definición
Aguas pluviales Aquéllas que provienen de las lluvias, se incluyen las que
provienen de nieve y el granizo. Aguas residuales Las aguas de composición
variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales,
comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo
fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas.
Métodos de prueba
Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros establecidos
en esta Norma, se pueden aplicar los métodos de prueba referidos en las normas
mexicanas señaladas en el punto 2 de esta Norma. El responsable de la
descarga puede solicitar a la autoridad competente, la aprobación de métodos
alternos. En caso de aprobarse, dichos métodos quedarán autorizados para
otros responsables de descarga en situaciones similares
Obtenido del (HERNANDEZ N. M., 1998)
6.3.3. NOM-003-ECOL-1996
Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al
público, con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud de la población,
y es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables de su
tratamiento y reusó.
Campo de aplicación
En el caso de que el servicio al público se realice por terceros, éstos serán
responsables del cumplimiento de la presente Norma, desde la producción del
agua tratada hasta su reusó o entrega, incluyendo la conducción o transporte de
la misma.
Definición
Aguas residuales Las aguas de composición variada provenientes de las
descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios,
agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de
cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas
Métodos de prueba
Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros establecidos
en esta Norma Oficial Mexicana, se deben aplicar los métodos de prueba
indicados en las normas mexicanas a que se refiere el punto 2 de esta Norma.
Para doliformes fecales, el responsable del tratamiento y reuso del agua residual,
podrá realizar los análisis de laboratorio de acuerdo con la NMX-AA-102-1987,
siempre y cuando demuestre a la autoridad competente que los resultados de
las pruebas guardan una estrecha correlación o son equivalentes a los obtenidos
mediante el método de tubos múltiples que se establece en la NMX-AA-42-1987.
El responsable del tratamiento y reusó del agua residual, puede solicitar a la
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, la aprobación de
métodos de prueba alternos. En caso de aprobarse, éstos pueden ser aplicados
por otros responsables en situaciones similares. Para la determinación de
huevos de helminto se deben aplicar las técnicas de análisis que se señalan en
el anexo 1 de esta Norma.
Obtenido de (SELIA.M.L, 1980)
6.3.4. NORMA MEXICANA NMX-AA-42
Objetivo
Esta Norma Mexicana establece un método para la detección y enumeración en
agua de organismos coniformes totales, organismos coliformes fecales (termo
tolerantes) y Escherichia còli presuntiva (E. coli) mediante el cultivo en un medio
líquido en tubos múltiples y el cálculo de sus números más probables (NMP) en
la muestra
Campo de aplicación
Este método es aplicable para todo tipo de agua, incluyendo aquellos que
contienen una cantidad apreciable de materia en suspensión. La selección de
las pruebas usadas en la detección y confirmación del grupo de organismos
coliformes, incluyendo E. coli, puede verse como parte de una secuencia
continua.
El grado de confirmación con una muestra en particular depende parcialmente
de la naturaleza del agua y parcialmente de las razones para realizar el examen.
En la práctica, la detección de E. coli presuntiva, como se define en el punto 3.3
de esta norma, da usualmente una indicación satisfactoria de contaminación
fecal.
Definición
Para los propósitos de la presente norma mexicana, aplican los términos y
definiciones contenidos en: NMX-AA-089/1-SCFI y NMX-AA-089/2-SCFI (véase
2 Referencias); y se establecen las siguientes definiciones: Organismos
coniformes totales Organismos aerobios o anaerobios facultativos capaces de
crecer a 35 pc en un medio líquido de lactosa, con producción de ácido y gas en
un período de 48 h.
Método de prueba
Se deben considerar todas las actividades previas de Aseguramiento de Calidad
en microbiología para la preparación de medios y materiales, sus controles
correspondientes y la documentación requerida para demostrar las actividades.
Incluir de forma paralela controles positivos y negativos con cepas control, cada
laboratorio establecerá la continuidad de acuerdo a su sistema de control de
calidad.
Obtenido de (AZPEITIA, 1987)
6.3.5. NORMA (NOM-004-ECOL-96
Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y los límites
máximos permisibles de contaminantes en los lodos y biselados provenientes
del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, de las
plantas potabilizadoras y de las plantas de tratamiento de aguas residuales, con
el fin de posibilitar su aprovechamiento o disposición final y proteger al medio
ambiente y la salud humana.
Campo de aplicación
Es de observancia obligatoria para todas las personas físicas y morales que
generen lodos y BIOS olidos provenientes del desazolve de los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal, de las plantas potabilizadoras y de las plantas
de tratamiento de aguas residuales.
Definiciones
Para efectos de la presente Norma Oficial Mexicana, se establecen las siguientes
definiciones: Aguas residuales Las aguas de composición variada provenientes
de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios,
agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de
cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas. Almacenamiento Acción de
mantener en un sitio los lodos y biselados, hasta su aprovechamiento o
disposición final.
Método de prueba
El presente método establece la técnica para llevar a cabo la cuantificación del
grupo coniformes fecal en lodos y biselado, con el fin de evaluar la calidad y la
eficiencia de los diferentes tratamientos, y es aplicable para la evaluación de la
calidad de lodos y biselados
Obtenido de (LOPOEZ, 2003)
6.3.6. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-023-ECOL-1993
Objetivo
Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la
industria de envasado de conservas alimenticia
Campo de aplicación
Aplicable en todo el territorio mexicano. Aplicable en las políticas de saneamiento
ambiental en lo referente a la salud humana. Aplicable en actividades o
situaciones ambientales que causen o puedan causar riesgos o daños a la salud
de las personas. Aplicable para el desarrollo de investigación permanente y
sistemática de los riesgos y daños que, para la salud de la población, origine la
contaminación ambiental por bióxido de nitrógeno
Definiciones
Aire ambiente Atmósfera en espacio abierto 3 ppm partes por millón (1 ppm =
1880 µg/m3) 3.3 µg/m3 microgramo por metro cúbico
Métodos de prueba
Establece los métodos de medición para determinar la concentración de bióxido
de nitrógeno en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los
equipos de medición
Obtenido de (OROPEZA, 1993)
6.3.7 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-ECOL-1993
Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales de origen urbano o municipal para su
disposición mediante riego agrícola.
Objetivo
Esta norma oficial mexicana establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las aguas residuales de origen urbano o municipal para su
disposición mediante riego agrícola
Campo de aplicación
La presente norma oficial mexicana es de observancia obligatoria para los
responsables de las descargas de aguas residuales de origen urbano o
municipal, que cuenten con la aprobación de la autoridad competente para
disponer de éstas mediante riego agrícola.
Definiciones
Para efectos de esta norma se asumen las definiciones que se mencionan en
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley de
Aguas Nacionales y Reglamento para la Prevención y Control de la
Contaminación de Aguas, además de las siguientes: Muestra compuesta la que
resulta de mezclar varias muestras simples
Métodos de prueba
Para determinar los valores de los parámetros señalados en la tabla 1, se
deberán aplicar los métodos de prueba que se establecen en las normas
oficiales mexicanas referidas en el punto 3.
En caso de fuerza mayor, el responsable de la descarga podrá solicitar la
aprobación del método alternativo para determinar cianuros, a la autoridad
competente
Obtenido de (OROPEZA, 1993)
6.3.7. NORMA MEXICANA NMX-AA-004
Objetivo
Esta norma mexicana establece el método de prueba para la determinación de
sólidos sedimentables en aguas naturales, residuales y residuales tratadas.
Campo de aplicación
El método es aplicable a aguas naturales y residuales para la determinación de
intensidades de olor en términos de índice de intensidad de olor o número umbral
de olor.
PRECAUCION.- Para la aplicación de esta Norma, es muy importante especificar
a los analistas el tipo de descarga y sus constituyentes para evitar la posible
inhalación de sustancias tóxicas.
Olor del agua es una propiedad subjetiva con un efecto significativo en su
cualidad. Este método intenta proporcionar un procedimiento reproducible para
determinar intensidades de olor en aguas para propósitos comparativos o de
control.
Método de prueba
Puede usarse en el control de la calidad de aguas naturales o tratadas,
estableciendo la efectividad de los procedimientos de tratamiento, y para
determinar fuentes de contaminación o fugas en procesos industriales.
Los resultados del método dependen de los analistas, ya que la sensibilidad
individual al olor es muy variable y cambia de un día a otro, por lo que es muy
importante la estandarización de las condiciones.
Aguas-Determinación de sólidos sedimentables en aguas residuales-Método del
cono Imhoff, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre
de 1977.
Obtenido de (MAGNO, 1977)
6.3.8. NORMA MEXICANA NMX-AA-006
Objetivo
Esta norma mexicana establece el método de prueba para la determinación de
materia flotante en aguas residuales y residuales tratadas, Aguas-Determinación
de materia flotante-Método visual con malla específica
Campo de aplicación
Esta norma es aplicable a nivel nacional
6.3.9. NORMA MEXICANA NMX-AA-007
Objetivo
Esta norma mexicana establece el método de prueba para la determinación de
la temperatura, cuando se usan instrumentos de medición directa o instrumentos
que indican expansiones o fuerzas proporcionales en los cambios de
temperatura, en aguas naturales superficiales o de poca profundidad, en aguas
residuales y residuales tratadas, con incertidumbre estimada en ± 0,2°C en el
intervalo comprendido entre 0°C y 80°C;
Campo de aplicación
Es aplicable a la determinación de la temperatura de soluciones en las
operaciones generales del laboratorio de análisis de aguas en el intervalo de 0°C
a 100°C y para efectuar el control de calibración del material volumétrico. El
método no es aplicable a la determinación de la temperatura en aguas profundas
ni tampoco a aguas industriales sobrecalentadas o sometidas a altas presiones.
Para la correcta aplicación de esta norma se deben consultar la siguiente norma
oficial mexicana y normas mexicanas o las que las sustituyan:
NOM-011-SCFI-1993 Instrumentos de medición - Termómetros de líquido en
vidrio para usos generales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15
de octubre de 1993.
Definiciones
Para los propósitos de esta norma se establecen las siguientes definiciones:
Aguas naturales Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, de tormenta
residual y superficial. Aguas residuales Las aguas de composición variada
provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales,
agrícolas, pecuarios, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas.
Método de prueba
Siempre que sea posible se debe realizar la medición directamente en el cuerpo
de agua, se debe tomar en un volumen suficiente de muestra tal que el
instrumento quede debidamente inmerso, esperar el tiempo suficiente para
obtener mediciones constantes. Enjuagar con agua destilada el instrumento de
medición.
.
Obtenido de (EXTERIOR, 1980)
6.3.10. NORMA MEXICANA NMX-AA-008
Objetivo
Esta norma mexicana es de aplicación nacional y establece el método de prueba
para la medición del pH en aguas naturales, residuales y residuales tratadas, en
el intervalo de pH 0 a pH 14 y en un intervalo de temperatura de 0 °C a 50 °C.
Campo de aplicación
Para la correcta aplicación de esta norma se deben consultar las siguientes
normas mexicanas vigentes, o las que las sustituyan:
NMX-AA-089/1-SCFI-2010 Protección al ambiente - Calidad del agua Vocabulario - Parte 1 (Cancela a la NMX-AA089/1-1986). Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 03 de marzo de 2011.
NMX-AA-089/2-SCFI-2010 Protección al ambiente - Calidad del agua Vocabulario - Parte 2. (Cancela a la NMX-AA089/2-1992). Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de agosto de 2013.
Definiciones
Para los propósitos de esta norma mexicana, aplican los términos y definiciones
contenidos en las normas mexicanas NMX-AA-089/1-SCFI y NMXAA-089/2SCFI (véase 2 Referencias
Método de prueba
Para asegurar la buena funcionalidad del electrodo de pH, se debe realizar el
mantenimiento, limpieza y verificación periódica, de acuerdo a las instrucciones
del fabricante y a lo establecido por el propio laboratorio, todo lo anterior debe
quedar documentado.
Obtenido de (FEDERACION, 2016)
6.3.11. NORMA MEXICANA NMX-AA-044
Objetivo
Esta norma mexicana establece el método de análisis para la determinación de
cromo hexavalente en aguas naturales, potables, residuales y residuales
tratadas
Campo de aplicación
Es de aplicación nacional
Definiciones
Para los propósitos de esta norma mexicana, aplican los términos y definiciones
contenidos en las normas mexicanas NMX-AA-089/1-SCFI-2010 y NMX-AA089/2-SCFI-2010, (véase 3 Referencias)
Método de prueba
Se basa en una reacción donde el cromo hexavalente Cr+6 reacciona con la 1,5difenilcarbazida en medio ácido para dar un complejo color rojo violeta de
composición desconocida que es determinado espectrofotométricamente a 540
nm. La intensidad de color es directamente proporcional a la concentración de
cromo hexavalente.
Obtenido de (OROPEZA, 1993)
6.4 Marco Conceptual
6.4.1 Filtración
Se
conoce
como
filtración
a
una
técnica
para
separar sólidos en suspensión dentro de un fluido (líquido o gas), empleando
para ello un medio filtrante que consiste en un material poroso que se denomina
tamiz,
filtroocriba.
(COULSON,
2003)
6.4.2 Filtro de agua
Un filtro de agua es un aparato compuesto generalmente de un material poroso
y carbón activo, que permite purificar este líquido que viene directamente del
acueducto y llega a través de los grifos. Al pasar por el filtro, este atrapa las
partículas que el agua trae y pueden ser tóxicas o perjudiciales para la salud,
algunos de estos elementos son arena, barro, oxido, polvo, hierro, altas
cantidades de cloro y bacterias, entre otros. (REPUBLICA, 2015)
6.4.3 Desinfección
Se denomina desinfección a un proceso químico que mata o erradica los
microorganismos sin discriminación (Tales como agentes patógenos) al igual
como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento
de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos
inertes. (WEBER, 2088)
6.4.4 Filtración lenta
La filtración lenta tiene por objeto tratar aguas con concentraciones muy bajas
de sólidos en suspensión. Si las concentraciones fueran elevadas las carreras
de los filtros lentos serían muy cortas. La filtración lenta es un proceso de
tecnología sencilla que ofrece buenos resultados. (DEGRÉMONT, 1973)
6.4.5 Suavización del agua
La suavización o ablandamiento del agua es la reducción del calcio y magnesio
del agua. Su principal propósito es evitar incrustaciones o formaciones de sarro
en superficies, tuberías y equipos, como intercambiadores de calor, que se
encuentren en contacto con la misma. (ASSOCIATION., 2018)
6.4.6 Agua ozonizada
El agua ozonizada es un método de potabilización de agua que consiste en diluir
el ozono en agua. El ozono es un desinfectante de bacterias, virus, parásitos y
como una ayuda en el micro-floculación y reducción de sólidos suspendidos. (JP,
2010)
6.4.7 Esterilización ultravioleta
Es el proceso de destrucción de toda vida microbiana por medio de ultravioleta.
La luz ultravioleta o UV, como usualmente se refiere, es uno de los medios
probados para tratar aguas, aire o superficies contaminadas biológicamente.
Esta simple y segura tecnología es conveniente para pequeños flujos
residenciales, así como también grandes flujos en proyectos comerciales e
industriales.
6.4.8 Contaminación del agua
Se define el agua contaminada como aquella que sufre cambios en su
composición hasta quedar inservible. Es decir, es agua tóxica que no se puede
ni beber ni destinar a actividades esenciales como la agricultura. (FEN K, 2018)
6.4.9 Contaminación ambiental
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos
(ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y
artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan,
incluyendo a los seres humanos. (HUELVA, 2017)
6.4.10 Descontaminación
Se refiere a un sistema o metodología específica para eliminar y controlar
cualquier material contaminante, ya sea éste presente en el medio ambiente
(atmósfera, ríos o mares, suelo, etc.) o en un área determinada, o en un edificio
o locales del mismo, o a los EPI, es decir, a los equipos de protección personal y
a los operarios expuestos a materiales tóxicos contaminantes. (FEPA, 2009)
VII. Metodología
7.1 Determinación del tipo de investigación
Investigación cuantitativa. Son aquellas en las que se hace necesario medir,
estimar, cotejar magnitudes, y recolectar datos mediante procedimientos
técnicos y un lenguaje formal, como el matemático. Es el caso, por ejemplo, de
las investigaciones en el área de tecnología, que procuran desarrollar nuevos
aparatos en base a su rendimiento y eficiencia. (Raffino., 2020)
Ventaja: Los métodos cuantitativos de investigación son útiles cuando existe en
el problema a estudiar un conjunto de datos representables mediante distintos
modelos matemáticos. Así, los elementos de la investigación son claros,
definidos y limitados. Los resultados obtenidos son de índole numérica,
descriptiva y, en algunos casos, predictiva. (Raffino., 2020)
El tipo de muestreo al que corresponde nuestro trabajo es el de tipo
probabilístico, en el cual el muestreo probabilístico se centra en analizar y
estudiar grupos específicos de una población estadística, utilizando la selección
aleatoria. Su requisito principal consiste en que todas las personas de la
población estudiada, cuenten con las mismas oportunidades de selección.
Sus ventajas es que es la forma más sencilla de armar una muestra,
la representatividad aumenta y resulta más fácil ponerla en práctica, también no
requiere marco de muestreo, se toman en cuenta las subpoblaciones y tiene
precisión, así mismo resulta económico y no es un problema llevarlo a cabo.
(OSCAR, 2019)
7.2. Método de investigación “Encuesta”
Encuesta
La encuesta es un instrumento para recoger información cualitativa y/o
cuantitativa de una población estadística. Para ello, se elabora un cuestionario,
cuyos datos obtenidos será procesado con métodos estadísticos.
Las encuestas son entonces una herramienta para conocer las características
de un grupo de personas. Puede tratarse de variables económicas, como el nivel
de ingresos (cuantitativa), o de otro tipo, como las preferencias políticas
(cualitativo).
Objetivo: son importantes porque permiten conocer las características de la
población objetivo y, por lo tanto, sus necesidades. Esto, incluso, de forma
segmentada por diversas variables como ubicación geográfica, grupo
socioeconómico, nivel de estudios, género, entre otros.
7.3 Determinación del universo y obtención de la muestra
En el municipio de Tezontepec de Aldama se encuentra ubicado la localidad de
Huitel, teniendo una población total de 5390 habitantes (VAZQUEZ, 2005)
incluyendo niños, adultos y viejos. En la cual se realizó una muestra de 65
personas que va dirigida a las amas de casa que tiene una población total de
1461. (VAZQUEZ, 2005) En la cual se realizó una encuesta para poder
identificar que parte de esta población tiene conocimiento de la contaminación
que se produce al agua por lo cual se realizó un muestreo probabilístico con la
cual obtuvimos los siguientes datos.
MUESTREO ALEATORIO
Es aquel procedimiento de selección de la muestra en el que todos y cada uno
de los elementos de la población tiene una cierta probabilidad de resultar
elegidos. De esta forma, si tenemos una población de N elementos y estamos
interesados en obtener una muestra de n elementos (muestra de tamaño n),
cada subconjunto de n elementos de la población tendrá también una cierta
probabilidad de resultar la muestra elegida.
EL MUESTREO ESTRATIFICADO
Es una técnica o procedimiento en la que se divide la población bajo estudio en
distintos subgrupos o estratos. Una característica esencial de la estratificación
es que cada elemento debe pertenecer a un único estrato, de modo que los
estratos son excluyentes
EL MUESTREO SISTEMÁTICO
El muestreo sistemático es un tipo de muestreo probabilístico que se basa en
enlistar a toda una población, elegir de forma aleatoria al primer individuo para
la muestra y luego, a partir
de
un
intervalo
definido
por
el
investigador, seleccionar al resto de los individuos que conformarán la muestra.
Datos:
N= 1461
Z=90=1.645
i=0.10
P=0.5
q=0.5
ec.1
Formula: 𝒏 =
𝒁𝟐𝖺𝑵𝑷𝑸
𝒊𝟐(𝑵−𝟏)+𝒁𝟐𝖺𝑷𝑸)
Resultado:
𝑁 = (1.645)^2 (1461) (0.5) (0.5)
(0.10)^2(1461-1) + (1.645) ^2 (0.5)(0.5)
𝑛=
988.37
(14.6) + 0.6765
𝑛=
988.37
15.2765
N=65
Para un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 10% se necesitaron
hacer 65 encuestas a la población total.
(AMERICANOS, 2005)
7.3 Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la
información
7.3.4 Encuesta
Objetivo: Recabar información dentro de la comunidad de Huitel, para conocer
acerca de la importancia de filtrar el agua residual.
1. ¿Sabe cuál es la importancia del proceso de tratamiento de las aguas
residuales?
a) Si
b) No
2. ¿Sabe cómo afectan las aguas residuales a las personas?
a) Si
b) No
3. ¿Sabe hacia dónde van arrojadas las aguas residuales de su hogar?
a) Si
b) No
4. ¿Considera que el agua tratada pueda volver a servirle a nuestro hogar?
a) SI
b) No
5. ¿Considera que el tratamiento de aguas residuales, reducirá gastos
personales y de la comunidad?
a) Si
b) No
6. ¿Considera que el tratamiento de aguas es algo esencial hoy en día en la
comunidad?
a) SI
b) No
7. ¿Considera que es esencial construir una planta de tratamiento de aguas
residuales?
a) Si
b) No
7.4 Recolección, procesamiento y análisis de la información
En la figura 7 se muestra que el 64% de las personas encuestadas conoce la
importancia de porque es importante tratar el agua residual, por otro lado el
35.4% no lo considera importante
Figura 7: tratamiento de agua
Fuente: (Elaboración propia, 2021)
En la figura 8 se muestra que el 72.3% de las personas encuestadas conoce
como es que nos afecta el agua residual, por otro lado el 27.7 % no lo considera
importante.
Figura 8: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, afectación.
Fuente: (Elaboración propia, 2021)
.
En la figura 9 se muestra que el 58.5% de las personas encuestadas conoce
hacia donde van dirigida el agua residual, por otro lado el 41.5 % no conoce
hacia donde van dirigidas las aguas.
Figura 9: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, a donde van
Fuente: (Elaboración propia, 2021)
En la figura10 se muestra que el 72.3% de las personas encuestadas considera
que si puede ser reutilizada el agua residual, por otro lado el 27.7 % considera
que no.
Figura 10: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, se pueden reutilizar.
Fuente: (Elaboración propia, 2021)
.
En la figura 11 se muestra que el 80% de las personas encuestadas considera
que si reduciría gastos, pues pagaría menos en agua, por otro lado el 20 %
considera que no reduciría gastos.
Figura 11: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, gastos
Fuente: (Elaboración propia, 2021)
En la figura 12 se muestra que el 87.7% de las personas encuestadas considera
que si es esencial tratamiento de agua, por otro lado el 12.3 % considera que no
. Figura 12: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, es esencial.
Fuente: (Elaboración propia, 2021)
En la figura 13 se muestra que el 86%.2 de las personas encuestadas considera
que si es esencial implementar tratadooras en la comunidad, por otro lado el
13.8% considera que no.
Figura 13: Pregunta relacionada con el tratamiento del agua, implementar tratamiento.
Fuente: (Elaboración propia, 2021)
VIII. Cronograma de actividades a realizar Agosto-Diciembre 2021
MESES O SEMANAS
ACTIVIDAD
CORRECCIONES
FINALES
DE LA
PARTE TEORICA DE
LA TESIS
BUSCAR LOS TIPOS
DE FILTROS QUE
EXISTEN
SELECCIONAR
EL
FILTRO
MAS
CONVENIENTE
Y
EFICAZ
COSTEAR
LOS
GASTOS
PREDETERMINADOS
PARA
LA
ELABORACIÓN
DEL
FILTRO
DISEÑAR
EL
PROTOTIPO
RESPONSABLES
HECTOR,
ANTONIO,
JOSE PORRAS
HECTOR,
ANTONIO,
JOSE PORRAS
HECTOR,
ANTONIO,
JOSE PORRAS
ANTONIO
HECTOR
AGOSTO
SEMANA
1
SEMANA
2
SEPTIEMBRE
SEMANA SEMANA
3
4
OCTUBRE
SEMANA SEMANA
1
2
NOVIEMBRE
SEMANA SEMANA
3
4
SELECCIÓN DE LOS
MATERIALES PARA EL
PROTOTIPO
JOSE PORRAS
CONTRUCCION DEL HECTOR,
ANTONIO,
PROTOTIPO
JOSE PORRAS
PRUEBAS
DE
FUNCIONAMIENTO
DEL PROTOTIPO
CORRECCIONES DE
ERRORES
2DA
PRUEBA
DE
FUNCIONAMIENTO
DEL PROTOTIPO
CORRECCION
DE
ERRORES
3
PRUEBA
DEL
PROTOTIPO
CORRECIONES
CONCLUSIONES
PROYECTO
HECOR,ANTONIO,
JOSE PORRAS
HECTOR
HECTOR,
ANTONIO,
JOSE PORRAS
ANTONIO
HECOR,ANTONIO,
JOSE PORRAS
JOSE PORRAS
HECOR,ANTONIO,
JOSE PORRAS
IX. Presupuesto
En la tabla 3 se presenta el presupuesto de los gastos en el transcurso de la realización del
proyecto.
Tabla 3 Presupuesto
Actividad
Costos
Transporte
Material
$1,500
$1,500
Comida
$2,000
Total
$5,000
Fuente: (Elaboración propia)
Glosario
1. Anexos: [documento] Que acompaña a un documento principal
2. Descontaminar: Eliminar total o parcialmente la contaminación del medio
ambiente o de otra cosa.
3. Determinación: Cosa que alguien determina hacer o que se haga.
4. Diseño: Dibujo que se hace de una cosa para que sirva de modelo en su
realización.
5. Coagular: Hacer que se solidifique una sustancia albuminosa disuelta en
un líquido
6. Cronograma: Representación gráfica de un conjunto de hechos en
función del tiempo.
7. Filtro: Materia porosa, a través de la cual se hace pasar un fluido para
clarificarlo o depurarlo.
8. Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base
para iniciar una investigación o una argumentación
9. Justificación: Conjunto de palabras con las que se justifica una cosa o
que justifican a una persona.
10. Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación
científica, un estudio o una exposición doctrinal.
11. Mezcla: Cosa que resulta de mezclar distintas materias o elementos.
12. Muestreo: Selección de un conjunto de personas o cosas que se
consideran representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad
de estudiar o determinar las características del grupo.
13. Norma: Conjunto de reglas que determinan el uso correcto de la variante
estándar de una lengua.
14. Planteamiento: Enunciado o representación gráfica con que se plantea
un asunto, problema, discusión, etc.
15. Presupuesto: Cálculo anticipado del coste de una obra o un servicio.
16. Prototipo: Primer ejemplar que se fabrica de una figura, un invento u otra
cosa, y que sirve de modelo para fabricar otras iguales, o molde original
con el que se fabrica.
17. Prueba: Cosa material, hecho, suceso, razón o argumento con que se
prueba o se intenta probar que algo es de una determinada manera y no
de otra.
18. Objetivo: Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una acción
19. Tesis: Trabajo escrito de investigación, especialmente el que se exige
para obtener el grado de doctor.
20. Tratamiento: Manera de trabajar determinadas materias para su
conservación, transformación o modificación.
Bibliografía
AMERICANOS, P. (2005). MEXICO Y SUS PUEBLOS AMERICANOS. Obtenido de pueblos
america.com:
https://mexico.pueblosamerica.com/i/huitel/#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20de%
20Huitel%20(Hidalgo)%20es%205390%20habitantes&text=En%20la%20localidad%20h
ay%202646,de%202.54%20hijos%20por%20mujer
ASSOCIATION., W. Q. (22 de Junio de 2018). Scale deposits. Obtenido de Scale deposits:
https://staging.wqa.org/Learn-About-Water/Perceptible-Issues/Scale-Deposits
AZPEITIA, M. Z. (22 de 06 de 1987). diario oficial de la federacion. Obtenido de
http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa042.pdf
COULSON, J. M. (24 de 02 de 2003). Ingeniería Química: Operaciones básicas. Obtenido de
https://concepto.de/filtracion/.
DEGRÉMONT. (9 de Marzo de 1973). Manual técnico del agua. Obtenido de Manual técnico del
agua: http://www.elaguapotable.com/TEMA-Filtraci%C3%B3nIngenieria%20Ambiental.pdf
ECONOMIA, E. (13 de Marzo de 2019). Muestreo probabilístico. Obtenido de Muestreo
probabilístico: https://enciclopediaeconomica.com/muestreo-probabilistico/
Elaboracion propia. (s.f.).
Elaboración propia, F. D. (12 de Marzo de 2021). Grafica 1. Grafica 1. Hidalgo, Hidalgo, Mexico:
Elaboracion propia, Google Formularios.
EXTERIOR, S. D. (23 de 07 de 1980). secretaria de comercio y fomento industrial. Obtenido de
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMXAA-007-SCFI-2000.pdf
FEDERACION, D. O. (09 de septiembre de 2016). diario oficial de la federacion. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166767/NMX-AA-008-SCFI2016.pdf
FEN K, W. A. (30 de Marzo de 2018). Aquatic Toxicol. Obtenido de Aquatic Toxicol.:
https://fnca.eu/phocadownload/P.CIENTIFICO/inf_contaminacion.pdf
FEPA, E. (26 de Enero de 2009). Diferencia entre filtración y purificación de agua. Obtenido de
Diferencia entre filtración y purificación de agua:
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/14673/CARRION%20PAULO%
20JANELA%20MIRELLA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Funitier. (2011).
HERNANDEZ, J. L. (06 de 01 de 1997). SEMARNAT. Obtenido de diario oficial:
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/60197.p
df
HERNANDEZ, N. M. (03 de 06 de 1998). PROFEPA. Obtenido de diario oficial de la federacion:
https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3295/1/nom-002-semarnat-1996.pdf
HUELVA, H. (6 de Octubre de 2017). Cuidemos el planeta. Obtenido de Cuidemos el planeta:
https://cuidemoselplaneta.org/contaminacion-ambienta/
Industrial, I. (2011). Tratamiento del agua para consumo humano. Ingenieria industrial, 19.
INDUSTRIAL, I. (2011). Tratamiento del agua para consumo humano. Ingenieria industrial, 19.
JOSE.N. (06 de enero de 1997). diario oficial mexicano. Obtenido de semarnart:
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/60197.p
df
JP, M. (2 de Septiembre de 2010). Desinfección de agua con ozono en círculos infantiles en La
Lisa. Obtenido de Desinfección de agua con ozono en círculos infantiles en La Lisa:
https://www.redalyc.org/pdf/1812/181220509041.pdf
LOPOEZ, S. L. (15 de 08 de 2003). diario oficial de la federacion. Obtenido de MEXICO
LEGISLATIVO: http://legismex.mty.itesm.mx/normas/ecol/semarnat004.pdf
MAGNO, P. Z. (15 de septiembre de 1977). diario oficial de la federacion. Obtenido de
PROFEPA: https://aniq.org.mx/pqta/pdf/NMX-AA-fisicos.pdf
MARTINEZ, S. (4 de 9 de 2009). SEMARNAT. Obtenido de diario oficial mexica:
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/60197.p
df
MEDINA, J. (2007). IMPACTO DE LA DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES EN LA CALIDAD DEL RIO
MOLOLOA (NAYARIT, MEXICO). ARAMARA, 18.
Montes, S. A. (1998). Contaminacion del agua. latinoamericana , 4.
MONTES, S. A. (1998). Contaminacion del agua. latinoamericana, 4.
OROPEZA, R. M. (1 de 08 de 1993). diario oficial de la federacion. Obtenido de ORGANIZMO
PUBLICO DEL AGUA NACIONAL: https://agua.org.mx/biblioteca/nmx-aa-044-scfi-2001analisis-de-aguas-determinacion-de-cromo-hexavalente-en-aguas-naturales-potablesresiduales-y-residuales-tratadas-metodo-de-prueba/
OSCAR, P. (22 de Marzo de 2019). Muestra estadística. Obtenido de Muestra estadística:
(https://enciclopediaeconomica.com/muestra-estadistica/
Peñaranda, N. E. (2016). Análisis de Filtros Caseros como Técnica de Potabilización del Agua en
el Sector Rura. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 75.
PEÑARANDA, N. E. (2016). Análisis de Filtros Caseros como Técnica de Potabilización del Agua
en el Sector Rura. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 75.
Pérez, B. (27 de Marzo de 2021). QUO. Obtenido de
https://www.quo.es/naturaleza/q2103412967/filtros-agua-caseros-ramas-arbolmit/#:~:text=La%20base%20de%20los%20filtros%20hechos%20de%20rama%20de%20
%C3%A1rboles&text=Los%20conductos%20del%20xilema%20est%C3%A1n,del%20agu
a%20y%20la%20savia.&text=Estos%20cond
Pérez, L. R. (12 de enero de 2020). Filtro ceramico.
Raffino., M. E. (20 de Agosto de 2020). Método Cuantitativo. Obtenido de Método
Cuantitativo: https://concepto.de/metodo-cuantitativo/
REPORTE ANUAL SIGMA ELEMENTOS. (14 de Septiembre de 2019). Obtenido de Reporte anual
Sigma alimentos: https://www.sigma-alimentos.com/wpcontent/uploads/2019/03/Annual-Report-2014.pdf
REPUBLICA, S. C. (15 de enero de 2015). Filtro de agua. Obtenido de Filtro de agua.:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/filtro_de_agua
Salinas, G. M. (12 de Mayo de 2017). Diseño de un purificador de agua para uso en la pequeña
industria alimentaria . Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5965/SErosagm.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
Sánchez, C. E. (2018). Sigma Alimentos, Planta Atitalaquia. Hidalgo: Registro Federal, FENASA.
SELIA.M.L. (25 de 03 de 1980). diario oficial de la federacion. Obtenido de
https://elaw.org/es/system/files/NOM-003-ECOL-1997.pdf
Solorzano, S. H. (21 de junio de 2018). ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN EN LA. Obtenido de
https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2018/10/TESISHern%C3%A1ndez-Solorzano-Sergio.pdf
SSWM. (2017). Filtro de bioarena.
Sunass. (2000).
TECNOLOGIA Y CIENCIA DEL AGUA. (2016). Tratamiento de aguas reciduales para el uso
agricola. Tecnologia y ciencias del agua, 61.
Tecnologia y ciencias del agua. (2016). Tratamiento de aguas reciduales para el uso agricola.
Tecnologia y ciencias del agua, 61.
Truwater. (marzo de 2021). Membrana para osmosis.
VAZQUEZ, J. P. (22 de 08 de 2005). MICRORREIONES. Obtenido de inegi:
http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=nacion&ent=13&m
un=067
WEBER, D. J. (8 de Junio de 2088). Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare
Facilities. Obtenido de Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare
Facilities: http://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/Disinfection/index.html
Zambrano Ponce, N. J. (12 de Abril de 2019). ESPAMMFL. Obtenido de ESPAMMFL:
http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/982
ZAMBRANO PONCE, N. J. (12 de Abril de 2019). ESPAMMFL. Obtenido de ESPAMMFL:
http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/982
Anexos
Avance adicional
Boceto de un filtro de aguas residuales innovador que pretende reducir la
contaminación de las descargas de agua residual. Para una mejor eficiencia a la
hora de filtrar el agua se pretende que este esté compuesto por una placa
cerámica que es una de las técnicas de filtrado que más se adapta a nuestros
objetivos ya que es de bajo costo, elimina las impurezas que pueden estar
presentes en el agua y la eliminación de la turbidez, junto a una membrana que
asegura en lo más posible la limpieza del agua.
El diseño está enfocado para poder ser integrado en las coladeras o rejillas
pequeñas del hogar por lo que las medidas son muy similares a estas para una
instalación rápida y sencilla.
Descargar