Subido por Andres Tuero

REGLAMENTO DE COMITE DE AUDITORIA MEDICA Y EXPEDIENTE CLINICO

Anuncio
Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE SALUD
HOSPITAL SOLOMON KLEIN
REGLAMENTO DEL COMITÉ DE
AUDITORIA MEDICA Y
EXPEDIENTE CLINICO
Sacaba – Cochabamba – Bolivia
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
ÍNDICE
I. PRINCIPIOS GENERALES ............................................................................... 3
Artículo 1. ............................................................................................................. 3
II. DE SU NATURALEZA Y FINES ....................................................................... 3
Artículo 2. ............................................................................................................. 3
Artículo 3. ............................................................................................................. 3
Artículo 4. ............................................................................................................. 3
Artículo 5. ............................................................................................................. 3
III. DE SU ORGANIZACIÓN Y COMPOSICIÓN ................................................... 3
Artículo 6. ............................................................................................................. 3
Artículo 7. ............................................................................................................. 4
Artículo 8. ............................................................................................................. 4
Artículo 9. ............................................................................................................. 4
Artículo 10. ........................................................................................................... 4
Artículo 11. ........................................................................................................... 4
Artículo 12. ........................................................................................................... 5
IV. DE SUS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES ...................................................... 5
Artículo 13. ........................................................................................................... 5
Artículo 14. ........................................................................................................... 5
Artículo 15. ........................................................................................................... 5
Artículo 16. ........................................................................................................... 5
Artículo 17. ........................................................................................................... 5
Artículo 18. ........................................................................................................... 5
Artículo 19. ........................................................................................................... 5
Artículo 20. ........................................................................................................... 5
Artículo 21. ........................................................................................................... 5
Artículo 22. ........................................................................................................... 6
Artículo 23. ........................................................................................................... 6
Artículo 24. ........................................................................................................... 6
Artículo 25. ........................................................................................................... 6
Artículo 26. ........................................................................................................... 6
Artículo 27. ........................................................................................................... 6
Artículo 28. ........................................................................................................... 6
Artículo 29. ........................................................................................................... 6
Artículo 30. ........................................................................................................... 6
Artículo 31. ........................................................................................................... 6
V. DE LA SELECCIÓN DE PATOLOGÍAS A SER NORMADAS MEDIANTE
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Y / O DE INVESTIGACIÓN ................................ 7
Artículo 32. ........................................................................................................... 7
Página 1
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
VI. DE LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN E INVESTIGACIÓN ........................ 7
Artículo 33. ........................................................................................................... 7
Artículo 34. ........................................................................................................... 7
Artículo 35. ........................................................................................................... 7
Artículo 36. ........................................................................................................... 7
Artículo 37. ........................................................................................................... 8
VII. DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE
ATENCIÓN, EXPEDIENTES CLÍNICOS (HC) Y PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 8
Artículo 38. ........................................................................................................... 8
Artículo 39. ........................................................................................................... 8
VIII. DE LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE AUDITORIA Y EXPEDIENTE
CLÍNICO ................................................................................................................ 8
Artículo 40. ........................................................................................................... 8
Artículo 41. ........................................................................................................... 8
Artículo 42. ........................................................................................................... 8
Artículo 43. ........................................................................................................... 9
Página 2
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA MEDICA Y
EXPEDIENTE CLÍNICO DE HOSPITAL SOLOMON KLEIN
I. PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 1.
Este reglamento se basa en los principios fundamentales establecidos en el Código de
Nuremberg, la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial de 1964, y todas
las pautas éticas y declaraciones emitidas por el Consejo de Organizaciones
Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS); disposiciones establecidas en la
Constitución Política del Estado y la Legislación de Salud vigente en Bolivia.
II. DE SU NATURALEZA Y FINES
Artículo 2.
El Comité de AUDITORIA Y EXPEDIENTE CLINICO, es un órgano consultivo del hospital,
que permite la comunicación efectiva entre el cuerpo médico y los beneficiarios de los
servicios hospitalarios en todo lo relativo a la valoración de la calidad de la atención e
investigación, en el marco de los derechos de los pacientes y los principios de bioética.
Artículo 3.
Además de su carácter asesor, es un órgano de vigilancia. Formula recomendaciones
dirigido al personal del hospital, en todos los aspectos relacionados con la calidad de
atención y la ética en la investigación.
Artículo 4.
El fin que persigue es, la amplia vigilancia sobre aspectos de calidad en la atención y la
ética en la investigación.
Artículo 5.
El propósito que busca alcanzar es, comprobar los aspectos éticos de la atención médica y
de los procesos de investigación, contribuyendo a salvaguardar la dignidad, derechos,
seguridad y bienestar de los seres humanos atendidos en el hospital. Para su organización
y competencia se tomarán como referencia los principios y estándares contenidos en los
anexos del presente Reglamento y los protocolos de atención médica.
III. DE SU ORGANIZACIÓN Y COMPOSICIÓN
Artículo 6.
Créase el Comité de Auditoria y Bioética, como un órgano de carácter independiente en sus
opiniones, multidisciplinario y con representación de la comunidad. La integración del
comité debe ser balanceado y con representación de los valores, los intereses y las
preocupaciones de los clientes internos y externos, en especial, de los usuarios, para
Página 3
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
asegurar una evaluación y aprobación competente de los aspectos éticos y de calidad en
la atención médica y las actividades de investigación.
Artículo 7.
El Comité de AUDITORIA Y EXPEDIENTE CLINICO está conformado por:
•
El Director del Hospital, que lo preside
•
El responsable de la Subdirección Científica y de Atención en Salud.
•
Jefatura Administrativa.
•
Representantes de las Universidades Públicas o Privadas con las que el Hospital
tenga convenios Docentes – Asistenciales.
•
Representante de los profesionales de salud en el Hospital.
•
Invitados: los Jefes de Departamento y el COMUSSA (con voz, sin voto)
Asimismo, se nombrarán suplentes que serán designados por el Presidente del
Comité.
Artículo 8.
El Presidente del Comité de AUDITORIA Y EXPEDIENTE CLINICO deberá ser el Director
del Hospital. El Secretario debe ser el Subdirección Científica y de Atención en Salud, quién
hará, en ausencia del Director del Hospital, de Presidente del Comité.
Artículo 9.
La periodicidad de sus reuniones será mensual, programada, con un mínimo de 18 horas
de antelación, si existe motivo justificado podrá convocarse a reuniones extraordinarias
fuera del plazo establecido.
Artículo 10.
Se podrá invitar a formar parte en las reuniones a profesionales intra o extra Institucionales
que puedan contribuir con sus conocimientos a la solución de los problemas planteados.
Artículo 11.
Se preparará con minuciosidad el orden del día de las reuniones se procurará que los
miembros del Comité asistan a ellas debidamente informados.
Página 4
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
Artículo 12.
Las recomendaciones y acuerdos tomados por el Comité de AUDITORIA Y EXPEDIENTE
CLINICO deben presentarse al cuerpo médico para su conocimiento por el Presidente del
Comité.
IV. DE SUS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES
Artículo 13.
Actuar como asesor del cuerpo médico del establecimiento hospitalario y del COMUSSA.
Artículo 14.
Recomendar al personal médico, la sistematización en la terminología diagnóstica mediante
la aplicación del Código Internacional de Enfermedades - CIE10.
Artículo 15.
Promover la elaboración, aprobación y aplicación de los protocolos de atención para las
diez enfermedades más frecuentes.
Artículo 16.
Conocer, reproducir y estudiar los protocolos de atención del SUS con el personal médico
y de enfermería para su aplicación.
Artículo 17.
Verificar el cumplimiento de las normas de manejo diagnóstico y terapéutico (protocolos de
atención tanto del SUS como de las patologías más frecuentes).
Artículo 18.
Advertir las debilidades, prevenir posibles fallas y errores de diagnóstico y tratamiento, así
como los mecanismos de solución requeridos durante los procesos de prestación de
servicios.
Artículo 19.
Convocar al personal de salud para advertir fallas o errores técnico-médicos estudiar con
ellos los correctivos inmediatos.
Artículo 20.
Estudiar y aplicar los Códigos de Ética vigentes para los profesionales en Ciencias de la
Salud.
Artículo 21.
Realizar la evaluación previa del desempeño de los profesionales del Hospital en lo
referente a las relaciones con el paciente, con sus colegas, con la institución, con la
sociedad, el Estado y la propiedad intelectual.
Página 5
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
Artículo 22.
Emitir juicio sobre el desempeño de los profesionales de salud del hospital.
Artículo 23.
Reproducir y distribuir en los ambientes del hospital los principios fundamentales
establecidos en el Código de Nuremberg y la Declaración de Helsinki de la Asociación
Médica Mundial de 1964.
Artículo 24.
Monitorear y hacer recomendaciones para mejorar los procesos de calidad en la prestación
de servicios, manejo del expediente clínico organizado por problemas y los protocolos de
investigación.
Artículo 25.
Evaluar y sugerir ajustes a los protocolos de atención en el marco de la Medicina Basada
en la Evidencia.
Artículo 26.
Desarrollar actividades docentes y de información que contribuyan al mejoramiento
continuo de la calidad en la atención, manejo del expediente clínico y los procesos de
investigación.
Artículo 27.
Informar por escrito al Comité Técnico – Administrativo de todo lo concerniente a la calidad
en la atención médica y la ética en los procesos de investigación.
Artículo 28.
Planificar trabajos de investigación relativo a los problemas de cumplimiento de las normas
de calidad en la atención y ética.
Artículo 29.
Constituir los Comités Ad-Hoc para la evaluación concurrente de casos de incumplimiento
a las normas de calidad y principios de bioética.
Artículo 30.
Remitir al respectivo Tribunal Nacional o Departamental, aquellos procesos en los que se
hallen comprometidos profesionales de la Institución y calificados como casos de mala
práctica, por parte del Comité para la evaluación posterior.
Artículo 31.
Deberes de los miembros:
•
Asistir a las reuniones convocadas.
Página 6
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
•
Respetar los acuerdos tomados en relación a políticas Institucionales en investigación.
•
Mantener la confidencialidad de la información revisada y discutida en el seno del
consejo.
•
Participar en las actividades de calidad en la atención, Investigación y Bioética.
•
Cumplir las demás funciones que le asigna este Reglamento.
•
Las demás que les sean asignadas, acordes con la naturaleza de la estructura
funcional.
V. DE LA SELECCIÓN DE PATOLOGÍAS A SER NORMADAS MEDIANTE
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Y / O DE INVESTIGACIÓN
Artículo 32.
El Comité de AUDITORIA Y EXPEDIENTE CLINICO deberá estudiar las necesidades de
protocolización de las patologías más frecuentes y/o temas a investigar siguiendo
principalmente los criterios de:
•
Eficacia y o seguridad (medicina basada en la evidencia).
•
Perfiles de morbilidad y mortalidad.
VI. DE LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN E INVESTIGACIÓN
Artículo 33.
Los protocolos médicos del SUS y de las patologías más frecuentes aprobados por la
instancia pertinente (SEDES/COMUSSA), constituyen la base instrumental para evaluar la
calidad de la atención y el expediente clínico (HC) la herramienta fundamental.
Artículo 34.
Los principios fundamentales establecidos en el Código de Nuremberg y la Declaración de
Helsinki de la Asociación Médica Mundial de 1964 constituyen también instrumentos de
referencia para la evaluación de la aplicación de los principios de bioética en los procesos
de investigación.
Artículo 35.
Los miembros del Comité serán los encargados de revisar los contenidos de los protocolos
de atención y protocolos de investigación.
Artículo 36.
El formato de la guía de los protocolos de atención e investigación serán decididos por el
Comité.
Página 7
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
Artículo 37.
Se tendrán en cuenta las siguientes pautas:
•
Énfasis en la evaluación de la relación eficacia-riesgo
•
Evidencia científica
VII. DE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE
ATENCIÓN, EXPEDIENTES CLÍNICOS (HC) Y PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN
Artículo 38.
Los protocolos de atención, expedientes clínicos y protocolos de investigación serán
revisados y actualizados cada año. Su actualización terapéutica se realizará de acuerdo a
la existencia de un nuevo tratamiento de eficacia y seguridad demostrada, que represente
un real avance terapéutico para cubrir la necesidad médica.
Artículo 39.
Se evaluarán las solicitudes de inclusión y exclusión de nuevas patologías en la
protocolización, de acuerdo a los informes bioestadísticos de prevalencia e incidencia de
casos.
VIII. DE LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE AUDITORIA Y EXPEDIENTE
CLÍNICO
Artículo 40.
El Comité de AUDITORIA Y BIOETICA se reunirá una vez al mes y cuantas veces sea
necesario; las reuniones que deben ir precedidas de la elaboración de un orden del día por
el (la) secretario (a) del Comité y las citaciones se efectuarán por escrito, por lo menos con
48 horas de anticipación.
Artículo 41.
Los acuerdos que se tomen en el transcurso de la reunión se recogerán en actas, de cuya
elaboración y archivos es responsabilidad del (de la) secretario (a) del Comité.
Artículo 42.
Las actas de las reuniones del Comité de AUDITORIA Y EXPEDIENTE CLINICO se
archivarán en la Oficina del Director del Hospital, procurando que sean accesibles a
cualquier facultativo (a) del Servicio Hospitalario que requiera información previa
autorización del Presidente del Comité.
Página 8
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
Artículo 43.
El (la) secretario (a) del Comité, será responsable de que se cumplan las decisiones
tomadas e informar en la siguiente reunión del Comité la marcha de los mismos, como así
también de:
a)
Coadyuvar en todas las actividades del Comité.
b)
Convocar a las reuniones y elaborar el orden del día.
c)
Plantear los problemas a tratar en el orden del día y recoger sugerencias
d)
Analizar la información procedente de los instrumentos de control del grado de
satisfacción del usuario, posteriormente presentar al Comité en plenaria.
Página 9
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
ANEXOS
ANEXO 1
CÓDIGO DE NUREMBERG. Tribunal Internacional de Nuremberg, 1947
Deben conservarse ciertos principios básicos para poder satisfacer conceptos morales,
éticos y legales en procesos de investigación:
1. El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto
quiere decir que la persona implicada debe tener capacidad legal para dar su
consentimiento; que debe estar en una situación tal que pueda su libertad de
escoger, sin la intervención de cualquier elemento de fuerza, fraude, engaño,
coacción o algún otro factor coercitivo o coactivo; y que debe tener el suficiente
conocimiento y comprensión del asunto en sus distintos aspectos para que pueda
tomar una decisión consciente. Esto último requiere que antes de aceptar una
decisión afirmativa del sujeto que
va a ser sometido al experimento hay que
explicarle la naturaleza,
duración y propósito del mismo, el método y las
formas mediante las
cuales se llevará a cabo, todos los inconvenientes y
riesgos que
pueden presentarse, y los efectos sobre su salud o persona que
puedan derivarse de su participación en el experimento. El deber y
la
responsabilidad de determinar la calidad del consentimiento
recaen en la
persona que inicia, dirige, o implica a otro en el
experimento. Es un deber
personal y una responsabilidad que no puede
ser delegada con impunidad
a otra persona.
2. El experimento debe realizarse con la finalidad de obtener
resultados
fructíferos para el bien de la sociedad que no sean
asequibles mediante otros
métodos o medios de estudio, y no debe ser
de naturaleza aleatoria o
innecesaria.
3. El experimento debe diseñarse y basarse en los resultados
obtenidos
mediante la experimentación previa con animales y el pleno
conocimiento
de la historia natural de la enfermedad o del problema
en estudio, de modo
que los resultados anticipados justifiquen la
realización del experimento.
4. El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo
o daño innecesario físico o mental.
sufrimiento
5. No debe realizarse experimento alguno cuando hay una razón a
priori para
suponer que puede ocurrir la muerte o una lesión
irreparable; excepto, quizá,
en los experimentos en los que los
médicos investigadores son también
sujetos de experimentación.
6. El riesgo tomado no debe exceder nunca el determinado por la
humanitaria del problema que ha de resolver el
experimento.
importancia
Página 10
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
7. Se deben tomar las precauciones adecuadas y disponer de las
instalaciones
óptimas para proteger al sujeto implicado de las
posibilidades incluso remotas
de lesión, incapacidad o muerte.
8. El experimento debe ser conducido únicamente por personas
científicamente
calificadas. En todas las fases del experimento se
requiere la máxima
precaución y capacidad técnica de los que lo
dirigen o toman parte en el
mismo.
9. Durante el curso del experimento el sujeto humano debe tener la
libertad de
poder finalizarlo si llega a un estado físico o mental en el que la continuación del
experimento le parece imposible.
10. En cualquier momento durante el curso del experimento el científico que lo realice
debe estar preparado para interrumpirlo si tiene razones para creer -en el ejercicio
de su buena fe, habilidad técnica y juicio cuidadoso- que la continuación del
experimento puede provocar lesión, incapacidad o muerte al sujeto en
experimentación.
(Trials of War. Criminals before the Nuremberg Military Tribunals under
Council Law Nº 10, Vol. 2. Washington, DC. US Government Printing
Office, 1949, pp. 181-1821).
ANEXO 2
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial Principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos Adoptada por la 18ª Asamblea Médica
Mundial, Helsinki, Finlandia, 1964 y enmendada por:
29ª Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, Octubre 1975
35ª Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, Octubre 1983
41ª Asamblea Médica Mundial, Hong Kong, Septiembre 1989
48ª Asamblea General, Somerset West, Sudáfrica, Octubre 1996 y la
52ª Asamblea General, Edimburgo, Escocia, Octubre 2000.
1. La Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una
propuesta de principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas
que realizan investigación médica en seres humanos. La investigación médica en seres
humanos incluye la investigación del material humano o de información identificables.
2. El deber del médico es promover y velar por la salud de las personas. Los conocimientos
y la conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento de ese deber.
1
Trials of War. Criminals before the Nuremberg Military Tribunals under Council Law Nº 10, Vol. 2. Washington, DC. US Government
Printing Office, 1949, pp. 181-182
Página 11
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
3. La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al médico con la
fórmula "velar solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente", y en el Código
Internacional de Ética Médica afirma que: "El médico debe actuar solamente en el
interés del paciente al proporcionar atención médica que pueda tener el efecto de
debilitar la condición mental y física del paciente".
4. El progreso de la medicina se basa en la investigación, la cual, en último término, tiene
que recurrir muchas veces a la experimentación en seres humanos.
5. En investigación médica en seres humanos, la preocupación por el
bienestar de
los seres humanos debe tener siempre primacía sobre los
intereses de la ciencia
y de la sociedad.
6. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es mejorar los
procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, y también comprender la
etiología y la patogenia de las enfermedades. Incluso, los mejores métodos preventivos,
diagnósticos y terapéuticos disponibles deben ponerse a prueba continuamente a través
de la investigación para que sean eficaces, efectivos, accesibles y de calidad.
7. En la práctica de la medicina y de la investigación médica del presente, la mayoría de
los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos implican algunos riesgos y
costos.
8. La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover el
respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales.
Algunas poblaciones sometidas a la investigación son vulnerables y necesitan
protección especial. Se deben reconocer las necesidades particulares de los que tienen
desventajas económicas y médicas. También se debe prestar atención especial a los
que no pueden otorgar o rechazar el consentimiento por sí mismos, a los que pueden
otorgar el consentimiento bajo
presión, a los que no se beneficiarán
personalmente con la
investigación y a los que tienen la investigación combinada
con la
atención médica.
9. Los investigadores deben conocer los requisitos éticos, legales y
jurídicos para
la investigación en seres humanos en sus propios países, al igual que los requisitos
internacionales vigentes. No se debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico
disminuya o elimine cualquier medida de protección para los seres humanos establecida
en esta Declaración.
10. En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la intimidad
y la dignidad del ser humano.
11. La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios
científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un profundo conocimiento de
la bibliografía científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como en
experimentos de laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando sea
oportuno.
Página 12
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
12. Al investigar, hay que prestar atención adecuada a los factores que puedan perjudicar
el medio ambiente. Se debe cuidar también del bienestar de los animales utilizados en
los experimentos.
13. El proyecto y el método de todo procedimiento experimental en seres humanos debe
formularse claramente en un protocolo experimental. Este debe enviarse, para
consideración, comentario, consejo y cuando sea oportuno, aprobación, a un comité de
evaluación
ética especialmente designado, que debe ser independiente del
investigador, del patrocinador o de cualquier otro tipo de
influencia indebida. Se
sobreentiende que ese comité independiente
debe actuar en conformidad con
las leyes y reglamentos vigentes en el país donde se realiza la investigación
experimental. El comité tiene el derecho de controlar los ensayos en curso. El
investigador tiene la obligación de proporcionar información del control al comité, en
especial sobre todo incidente adverso grave. El investigador también debe presentar al
comité, para que la revise, la información sobre financiamiento, patrocinadores,
afiliaciones
institucionales, otros posibles conflictos de interés e incentivos para
las personas del estudio.
14. El protocolo de la investigación debe hacer referencia siempre a las consideraciones
éticas que fueran del caso, y debe indicar que se han observado los principios
enunciados en esta Declaración.
15. La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo
sólo por
personas científicamente calificadas y bajo la supervisión de un médico clínicamente
competente. La responsabilidad de los seres humanos debe recaer siempre en una
persona con capacitación médica, y nunca en los participantes de la investigación,
aunque hayan otorgado su consentimiento.
16. Todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe ser
precedido
de una cuidadosa comparación de los riesgos calculados con
los beneficios
previsibles para el individuo o para otros. Esto no impide la participación de voluntarios
sanos en la investigación médica. El diseño de todos los estudios debe estar disponible
para el público.
17. Los médicos deben abstenerse de participar en proyectos de
investigación en
seres humanos a menos de que estén seguros de que
los riesgos inherentes
han sido adecuadamente evaluados y de que es
posible hacerles frente de
manera satisfactoria. Deben suspender el
experimento en marcha si observan
que los riesgos que implican son
más importantes que los beneficios esperados
o si existen pruebas
concluyentes de resultados positivos o beneficiosos.
18. La investigación médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la importancia
de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los costos para el individuo. Esto es
especialmente importante cuando los seres humanos son voluntarios sanos.
19. La investigación médica sólo se justifica si existen posibilidades razonables de que la
población, sobre la que la investigación se realiza, podrá beneficiarse de sus resultados.
Página 13
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
20. Para tomar parte en un proyecto de investigación, los individuos deben ser participantes
voluntarios e informados.
21. Siempre debe respetarse el derecho de los participantes en la
investigación a
proteger su integridad. Deben tomarse toda clase de
precauciones para
resguardar la intimidad de los individuos, la
confidencialidad de la información
del paciente y para reducir al
mínimo las consecuencias de la investigación
sobre su integridad física y mental y su personalidad.
22. En toda investigación en seres humanos, cada individuo potencial debe ser informado
adecuadamente acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento, posibles
conflictos de intereses, afiliaciones institucionales del investigador, beneficios
calculados, riesgos previsibles e incomodidades derivadas del experimento. La persona
debe ser informada del derecho de participar o no en la investigación y de retirar su
consentimiento en cualquier
momento, sin exponerse a represalias. Después de
asegurarse que el
individuo ha comprendido la información, el médico debe
obtener
entonces, preferiblemente por escrito, el consentimiento informado y
voluntario de la persona. Si el consentimiento no se puede obtener por escrito, el
proceso para obtenerlo debe ser documentado formalmente ante testigos.
23. Al obtener el consentimiento informado para el proyecto de
investigación, el
médico debe ser especial cuidado cuando el individuo está vinculado con él por una
relación de dependencia o si consiente bajo presión. En un caso así, el consentimiento
informado debe ser obtenido por un médico bien informado que no participe en la
investigación y que nada tenga que ver con aquella relación.
24. Cuando la persona sea legalmente incapaz, o inhábil física o
mentalmente de
otorgar consentimiento, o menor de edad, el
investigador debe obtener el
consentimiento informado del
representante legal y de acuerdo con la ley vigente.
Estos grupos no
deben ser incluidos en la investigación a menos que ésta sea
necesaria para promover la salud de la población representada y esta investigación no
pueda realizarse en personas legalmente capaces.
25. Si una persona considerada incompetente por la ley, como es el caso de un menor de
edad, es capaz de dar su asentimiento a participar o no en la investigación, el
investigador debe obtenerlo, además del consentimiento del representante legal.
26. La investigación en individuos de los que no se puede obtener
consentimiento,
incluso por representante o con anterioridad, se debe realizar sólo si la condición
física/mental que impide obtener el consentimiento informado es una característica
necesaria de la población investigada. Las razones específicas por las que se utilizan
participantes en la investigación que no pueden otorgar su consentimiento informado
deben ser estipuladas en el protocolo experimental que se presenta para consideración
y aprobación del
comité de evaluación. El protocolo debe establecer que el
consentimiento para mantenerse en la investigación debe obtenerse a
la brevedad
posible del individuo o de un representante legal.
Página 14
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
27. Tanto los autores como los editores tienen obligaciones éticas. Al publicar los
resultados de su investigación, el médico está obligado a mantener la exactitud de los
datos y resultados. Se deben publicar tanto los resultados negativos como los positivos
o de lo contrario deben estar a la disposición del público. En la publicación se debe citar
la fuente de financiamiento, afiliaciones
institucionales y cualquier posible conflicto
de intereses. Los informes sobre investigaciones que no se ciñan a los principios
descritos en esta Declaración no deben ser aceptados para su publicación. Principios
aplicables cuando la investigación médica se combina con la atención médica.
28. El médico puede combinar la investigación médica con la atención
médica, sólo
en la medida en que tal investigación acredite un
justificado valor potencial
preventivo, diagnóstico o terapéutico. Cuando la investigación médica se combina con
la atención médica, las normas adicionales se aplican para proteger a los pacientes que
participan en la investigación.
29. Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacia de todo
procedimiento nuevo
deben ser evaluados mediante su comparación con
los mejores métodos
preventivos diagnósticos y terapéuticos
existentes. Ello no excluye que pueda
usarse un placebo, o ningún
tratamiento, en estudios para los que no hay
procedimientos
preventivos, diagnósticos o terapéuticos probados.
30. Al final de la investigación, todos los pacientes que participan en el estudio deben tener
la certeza de que contarán con los mejores métodos preventivos, diagnósticos y
terapéuticos probados y existentes, identificados por el estudio.
31. El médico debe informar cabalmente al paciente los aspectos de la atención que tienen
relación con la investigación. La negativa del paciente a participar en una investigación
nunca debe perturbar la relación médico-paciente.
32. Cuando los métodos preventivos, diagnósticos o terapéuticos
disponibles han
resultado ineficaces en la atención de un enfermo, el médico, con el consentimiento
informado del paciente, puede permitirse usar procedimientos preventivos, diagnósticos
y terapéuticos nuevos o no probados, si, a su juicio, ello da alguna esperanza de salvar
la vida, restituir la salud o aliviar el sufrimiento. Siempre que sea posible, tales medidas
deben ser
investigadas a fin de evaluar su seguridad y eficacia. En todos los
casos, esa información nueva debe ser registrada y, cuando sea
oportuno,
publicada. Se deben seguir todas las otras normas
pertinentes de esta
Declaración.
ANEXO 3
Concepto de calidad
“La totalidad de funciones y características de un producto o servicio dirigidas a su
capacidad para satisfacer las necesidades de un cierto usuario”. American Society for
Quality Control.
Página 15
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
"El objetivo fundamental de un sistema de garantía de calidad será el hacer más efectiva la
asistencia médica mejorando el nivel de salud y el grado de satisfacción de la población,
con los recursos que la sociedad y los individuos han decidido destinar a la asistencia
sanitaria". Institute of Medicine de la National Academy of Sciences (Washington, 1974).
“Hacer correctamente las cosas correctas”. J.A. Muir Gray, 1997.
“El grado en que los servicios de salud, destinados a los individuos y a las poblaciones,
aumenta la probabilidad de conseguir unos resultados de salud óptimos y compatibles con
los conocimientos actuales de los profesionales”. Institute of Medicine de la National
Academy of Sciences (Washington, 1998)
“Compromiso de todas las personas de una organización, que quieren hacer las cosas
mejor aplicando el conocimiento disponible y aprovechando cualquier oportunidad de
mejora para satisfacer las expectativas de los usuarios, cuidando de su seguridad y
haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles”. Subcomisión de Calidad. Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Enero 2002.
Dimensiones de la calidad
Su finalidad es definir los atributos de la calidad que se van a medir cuando iniciar un estudio
de calidad; emanan del concepto de calidad y se denominan también componentes de la
calidad. Según autores varían en número y acepción. Dimensiones tales como competencia
científico-técnica o profesional, efectividad, aceptabilidad, eficiencia, continuidad,
accesibilidad, satisfacción del usuario, idoneidad, minimización del riesgo para el paciente,
coste de los servicios, confidencialidad, etc. han sido descritas en publicaciones sobre
calidad asistencial. Benson DS (1987), Palmer RH (1983 y 1991), Saturno PJ (1993), Vuori
H (1993), Otero A, Saturno P, Marquet R. (1994) , JCAHO (1997), Saturno PJ, Quintana O,
Varo (1997).
• Calidad científico-técnica: utilización por los profesionales del conocimiento más
actualizado para abordar los problemas de salud. Incluye aspectos científicos y trato
interpersonal con el paciente.
• Efectividad: medida en que la práctica profesional mejora la salud del paciente.
• Eficiencia: relaciona los resultados con los costes en busca de la optimización de los
recursos.
• Accesibilidad: no existencia de barreras geográficas, económicas, organizativas,
culturales o emocionales.
• Aceptabilidad/ satisfacción del paciente: la atención sanitaria responde a las expectativas
del paciente.
Página 16
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
• Adecuación o idoneidad: la atención se corresponde con las necesidades del paciente
(donde la necesita, cuando la necesita, como la necesita, etc.)
• Continuidad: la atención se provee de forma ininterrumpida y coordinada.
(atención entre varios especialistas, atención primaria- especializada, medicinaenfermería, etc.)
Mejora continua de la calidad
Cualquier propuesta de mejora o plan de calidad que se desarrolle, deberá estar basada en
los siguientes principios:
1. Poner especial énfasis en satisfacer las necesidades y expectativas de los
usuarios. En el momento actual se habla incluso de calidad latente, que es aquella que
va más allá de la requerida y esperada. La calidad esperada satisface los
requerimientos del cliente, la latente produce entusiasmo en el mismo. Las empresas
más competitivas han puesto actualmente mecanismos para conocerla y caminar en la
innovación por delante de las expectativas del cliente.
2. Considerar que los recursos humanos son el recurso más importante. La calidad
se alcanza a través de los miembros de la organización. Es necesario invertir en
formación, motivación y estímulo de creatividad.
3. Que todo trabajo o función forma parte de un proceso. Cada profesional tiene
suministradores y clientes. Existencia de clientes internos y clientes externos.
4. Basar la toma decisiones en hechos. Es necesario recoger información, analizarla e
interpretarla. Es necesario medir la calidad.
5. La calidad requiere mejora continua. Es un hecho dinámico. No existe un momento
en el que se pueda afirmar que se ha alcanzado el nivel requerido de calidad y que lo
que hay que hacer es mantenerse. Siempre hay que tener una actitud de mejora.
Programas externos de garantía de calidad
Existe un Registro de certificación y acreditación en el que se pueden revisar los hospitales
y servicios que han recibido dichos reconocimientos. Se le denomina
Registro
Español
de
Certificación
y
Acreditación
Sanitarias
(RECAS).
http://www.secalidad.org/.
Normas ISO – Certificación:
http://www.aenor.es/iso9000.htm
http://www.aenor.es/forpub.htm
http://www.iso.ch/iso/en/ISOOnline.frontpage
Página 17
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
La certificación consiste en testificar que un producto o servicio se ajusta a determinadas
normas, con la expedición de un acta o una marca de conformidad en la que se da fe
documental del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en las mismas.
¿Quién certifica?
La certificación ISO se otorga con base a unas normas elaboradas por la International
Office of Standards (Federación mundial de organismos nacionales de normalización),
nacida tras la segunda guerra mundial para normalizar los productos y favorecer el
intercambio y comercio entre naciones. Este organismo está formado por un representante
de cada país y se adoptan las normas por mayoría absoluta. En los años 80 impulsó normas
para la certificación de sistemas de calidad. Un empuje importante a esta certificación lo dio
la Unión Europea, que estableció la que será la base de la medida de la calidad en el
comercio entre los países de la UE. Son una herramienta que da tanto un aseguramiento
de la calidad interna, al proporcionar a la dirección la confianza de que se está consiguiendo
la calidad prevista a un costo adecuado, como externo, al dar confianza al cliente de que el
producto o servicio dispone de los requisitos de calidad que requiere.
A finales del año 2000 se publicó la ISO 9000:2000 que anula y reemplaza a la anterior ISO
9000:1994. En esta nueva versión no se habla ya de “aseguramiento de la calidad”, sino de
“sistema de gestión de la calidad”: su objetivo es certificar que el sistema de gestión de la
calidad de una organización cumple con los requisitos de esta norma.
Acreditación modelo Joint Commission: http://www.jcaho.org
Existe un Manual sobre los criterios y estándares (Estándares Internacionales de
Acreditación de Hospitales. Joint Commisssion International Accreditation, Fundación
Avedis Donabedian , 2001).
El manual de Auditorias Docentes, con el que se realiza un seguimiento de los Centros con
programas de formación, disponibles en las Comisiones de Docencia de nuestros
Hospitales, sería una aproximación al modelo Joint Commission.
La acreditación consiste en un análisis de diversos aspectos estructurales, organizativos y
funcionales, para garantizar que el centro reúne las condiciones exigidas, de acuerdo con
unos niveles de calidad previamente establecidos; estos niveles, representan el
pensamiento profesional actualizado de cómo se mejora la calidad en los mejores centros.
En su origen la acreditación es una iniciativa de los propios profesionales para
autoregularse.
La acreditación hospitalaria se inicia Estados Unidos en 1917 por parte del College of
Surgeons y tiene como principal hito la creación en 1951 de la Joint on Accreditation of
Hospitals (JCAH). La JCAH es una entidad privada sin ánimo de lucro que evalúa el
Página 18
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
cumplimiento de estándares apropiados en centros sanitarios, y que representa para el
conjunto de los Servicios de Salud comprometidos en temas de acreditación una referencia
a escala internacional. En la actualidad la Joint Commission evalúa el 80% de los hospitales
estadounidenses y desde 1987 ha evolucionado hacia la Joint Commission on
Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO), en la que ha extendido su modelo
acreditativo y, además de los hospitales, ha perfilado criterios de evaluación para centros
de salud mental, drogodependientes e discapacitados mentales, centros sociosanitarios o
de asistencia de larga duración, organizaciones de asistencia a domicilio, organizaciones
de asistencia ambulatoria, servicios de laboratorio clínico y patológico, y redes de
asistencia sanitaria.
La Joint Commission International Accreditation (JIA) nace en 1998 como una división de
la JCAHO y pretende, mediante la puesta en marcha de sus Estándares Internacionales
de Acreditación de Hospitales, revisados por expertos
de 15 países y publicados en el 2001, facilitar los servicios de acreditación en todo el
mundo.
Modelo EFQM
http://www.tqm.es/TQM/home.htm
http://www.efqm.org/
En 1988, catorce empresas europeas crearon la Fundación Europea para la Gestión de la
Calidad (European Foundation for Quality Management). Su misión es “ser la fuerza que
impulsa la excelencia en las organizaciones europeas de manera sostenida”, con la visión
de “un mundo en el que las organizaciones europeas sobresalgan por su excelencia”.
El Modelo EFQM asume que una organización puede lograr de una forma la excelencia con
distintos enfoques. El modelo está basado en 9 criterios y 33 subcriterios. Si no se practica
es difícil de entender su aplicación.
La Revista de Calidad Asistencial editó un número monográfico, sobre el Modelo
EFQM. coordinado por Susana Lorenzo. Rev Calidad Asistencial 2000; 15 (3):129-305.
http://www.secalidad.org/
Trabajo en equipo: Comisiones Clínicas y Grupos de mejora
La sistemática de organización y funcionamiento de la mejora de calidad se basa
fundamentalmente en el trabajo de equipo. Entre sus ventajas encontramos: más
conocimientos e información, amplia gama de enfoques y puntos de vista, mayor aceptación
de la decisión final y mejor comprensión de dicha decisión.
Página 19
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
LIDERAZGO, GESTION DE PERSONAL, POLITICA Y ESTRATEGIA RECURSOS,
PROCESOS, SATISFACCIÓN DEL PERSONAL, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE,
IMPACTO EN LA SOCIEDAD, RESULTADOS DEL NEGOCIO. Modelo de la EUROPEAN
FOUNDATION FOR QUALITY MANAGEMENT (EFQM)
Tipos de participación :
• Comisiones Clínicas: Equipos de expertos profesionales, básicamente clínicos
(médicos, enfermeras, farmacéuticos, etc), asesores de la Dirección en el estudio y mejora
de áreas o aspectos clave de la atención hospitalaria. Son permanentes en el tiempo.
• Grupos de mejora (QIT- Quality Improvement Team): Equipos de profesionales
afectados por un problema o miembros de un determinado ámbito de trabajo reunidos para
estudiar y mejorar los problemas de su Servicio o ámbito. Pueden ser permanentes o
temporales. En el Hospital Miguel Servet pertenecen a esta categoría los Grupos de
Mejora de Calidad del Servicio.
• Task Force: Grupos de expertos que se constituyen y tienen como finalidad la elaboración
de determinadas recomendaciones. Desaparecen cuando termina la elaboración del
documento. Ej. Grupo para la elaboración de normas para la prevención de la enfermedad
tromboembólica. Grupo para la elaboración de recomendaciones sobre analgesia. Grupo
para el estudio de lista de espera en el Servicio Z, etc.
Manual para equipos de mejora de calidad. Representa una guía práctica para los
integrantes de un grupo de mejora. Describe las formas de trabajo de equipos de mejora,
herramientas metodológicas de evaluación y mejora y sistemas de monitorización.
Ciclos de mejora
Permiten identificar situaciones mejorables y solucionarlas Es bien conocido en el
entorno industrial y de servicios el ciclo de Deming, llamado también ciclo PDCA
(Plan-Do-Check-Act), ciclo de Shewhart (que fue quien inicialmente lo introdujo) o rueda de
Deming.
El ciclo de Deming/Shewhart, tiene plena aplicación en el terreno sanitario. En nuestro
medio ha estado muy desarrollada la metodología de H. Palmer para la aplicación del ciclo
evaluativo.
Entre los métodos de análisis más frecuentes, de los problemas científicos técnicos, está la
auditoria médica. El término auditoria médica ha sido definido como el análisis crítico y
sistemático de la calidad de la atención médica. Definir criterios para la realización de una
auditoria es sencillo, si existen guías de práctica y protocolos actualizados.
Página 20
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
EL CICLO DE LA CALIDAD
Procedimiento de la auditoria medica: DETECCION DE PROBLEMAS Y
SITUACIONES MEJORABLES, PRIORIZACION, DISEÑO DEL ESTUDIO,
FIJACION DE CRITERIOS, RECOGIDA DE DATOS, IDENTIFICACION DE
CAUSAS, Y ACCIONES CORRECTORAS, PUESTA EN PRACTICA DE
ACCIONES CORRECTORAS, REEVALUACIÓN.
AUDITORIA MEDICA, CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS DETERMINACIÓN DE
ESTANDARES, DISEÑO DEL ESTUDIO, OBTENCIÓN DEL INDICE
VALORACION
DE
DISCREPANCIAS,
MEDIDAS
CORRECTORAS,
IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS Y REEVALUACION
Indicadores y su monitorización
La monitorización es un sistema de medida continua y planificada de la calidad, a través de
instrumentos denominados indicadores, que nos alertan cuando se una alteración en el
estado habitual de la atención sanitaria.
Existen, en general, dos fuentes para el diseño de indicadores:
La identificación directa de aspectos relevantes de los servicios que se ofrecen y
construcción de indicadores sobre su calidad.
Cuando en un Servicio se han realizado ciclos de evaluación de la calidad sobre
diferentes problemas detectados, alcanzándose un cierto nivel de mejora, la
monitorización de indicadores, garantiza un control permanente sobre la situación
de dichos problemas, alertando cuando alguno de ellos muestra una tendencia a
empeorar.
La monitorización constituye por lo tanto un sistema de control permanente de la calidad de
un centro/servicio sanitario, al mismo tiempo que forma parte del sistema de detección de
problemas, como un método cuantitativo de detección.
Un indicador no es una medida directa de la calidad, sino un signo o punta de lanza que
identifica o dirige la atención sobre actuaciones específicas que han creado problemas
dentro de una organización sanitaria y que deben ser objeto de una revisión posterior.
La monitorización debe ir acompañada de lo que se conoce como un plan de monitorización
en el que se recoja la periodicidad de recogida del indicador, los mecanismos para la
recogida de los datos y los métodos para la interpretación de los mismos.
Los diez pasos a llevar a cabo el proceso de monitorización son los siguientes:
1. Asignar responsabilidades del proceso: Grupo de mejora de la calidad del
Servicio.
Página 21
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
2. Realizar el inventario de actividades y prestaciones (cartera de servicios): tipos
de cuidados, tipos de profesionales, hospitalización, consultas, actividad quirúrgica,
tratamientos, solicitudes diagnósticas, etc.
3. Señalar los aspectos más importantes del conjunto de la atención sanitaria del
Servicio: por su frecuencia, importancia o por los problemas que de ellos se derivan.
4. Definir indicadores: en forma de ratio para cada aspecto importante.
5. Establecer umbrales de evaluación: diferentes para cada indicador.
6. Organizar la recogida de datos: la información debe ser fácil de obtener y deben
estar fijadas las fuentes de datos y la forma en que van a ser recogidos dichos datos.
Probablemente un buen indicador pueden proporcionarlo los Servicios de control de
gestión, admisión, documentación clínica, Unidad de Calidad, ya que muchos
indicadores se obtienen rutinariamente el Hospital, aunque escasamente son
utilizados para la mejora.
7. Evaluación: cuando el indicador supera el umbral establecido. En este caso habrá
que proceder a analizar el problema mediante la elaboración de criterios de
evaluación, si es la auditoria medica el método adecuado, o con otros métodos de
análisis de la calidad, como el análisis de circuitos, los diagramas causa-efecto, etc.
8. Introducir cambios que mejoren la calidad: generalmente son de tipo
organizativos: tareas, recursos, personal, equipamiento, o afectan a la formación y
educación continuada.
9. Comprobar que los cambios han producido una mejora de la calidad:
monitorizando nuevamente el mismo indicador o volviendo a evaluar determinados
problemas.
10. Comunicar la información a la organización del programa de mejora de la
calidad. Ejemplos de indicadores del sistema normal de información hospitalaria:
¿ Le entregaron a su llegada a la planta
Gestión de procesos
Es la herramienta que tomando como base las necesidades y expectativas de los usuarios
y las características de calidad de las actividades a realizar en el proceso, aporta mejores
resultados a cualquier organización. Coordina todos los profesionales y actividades que
intervienen en el diagrama del proceso y evita variabilidad, duplicidades, tiempos muertos,
circuitos innecesarios, ineficiencias, etc.
•
Líneas para la puesta en marcha de un programa de calidad en un Servicio:
o Relacionada con la dimensión científico técnica (práctica profesional y
prevención del riesgo). En este apartado se incluyen las actividades
Página 22
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
relacionadas con la disminución de la variabilidad mediante guías de
práctica clínica, protocolos, vías clínicas.
o • Guías de Práctica Clínica: Exposición de principios o
recomendaciones desarrollados sistemáticamente para facilitar la
toma de decisiones apropiadas en la atención a los pacientes en
situaciones clínicas específicas http://www.guideline.gov/index.asp
o Protocolo: Acuerdo previo por escrito de un grupo de profesionales
sobre la conducta a seguir frente a una situación determinada para
realizar una asistencia correcta.
o Vías Clínicas: Planes asistenciales, presentados generalmente en
forma de matriz temporal, que se aplican a pacientes con una
determinada patología, y que presentan un curso predecible. Incluyen:
Matriz de temporal de actividades, hoja de información al
enfermo/familiar, hojas de verificación, hoja de variaciones, encuesta
de
satisfacción,
Indicadores
de
medición.
http://www.msc.es/insalud/hospitales/hulp/2/viasc.htm
•
Líneas relacionadas con la gestión de procesos.
Los Servicios deberían comenzar a trabajar en el área de diseño y rediseño
de sus procesos asistenciales.
•
Línea relacionada con la mejora de la eficiencia:
En esta línea se incluye el estudio y mejora de estancias inadecuadas.
También deberíamos incluir la adecuación de solicitud de pruebas
diagnósticas, actuaciones terapéuticas, y en especial uso de fármacos
adecuados.
•
Relacionada con la satisfacción del paciente.
Es imprescindible que esta línea sea considerada en un programa de calidad
de un Servicio. Elaboración de una encuesta de satisfacción hospitalaria que
fuera una alternativa las actualmente en uso.
Dimensiones especificadas por los pacientes: información, identificación del
personal, organización, entorno físico / estructura, trato, trato discriminatorio,
apoyo emocional profesional, acompañamiento, percepción de calidad
científico-técnica, continuidad de cuidados, tiempo de respuesta,
confidencialidad, intimidad, consideración de preferencias y valores.
Página 23
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico
GRUPOS DE MEJORA DE CALIDAD
Representa un objetivo estratégico del hospital, que viene precedido de la participación en
actividades formativas en el área de calidad y sirve de base para la elaboración de Planes
de Gestión de Calidad de Servicios.
Grupo de mejora de calidad:
Establecido como grupo multidisciplinar, su función es diseñar y proponer el desarrollo del
programa de calidad del Servicio. En este sentido centraliza la información sobre
necesidades y expectativas del usuario, problemas de calidad, y situaciones mejorables, y
en relación con las mismas impulsan las acciones a desarrollar por todos los miembros del
Servicio. Son los responsables de la monitorización de los indicadores de calidad del
Servicio. Disponen de un Reglamento de funcionamiento en el que se hace constar al
menos: composición, funciones, renovación de miembros, periodicidad de reuniones,
actas. Anualmente elaboran una memoria de calidad.
Responsable de calidad:
Designado por las Jefaturas del Servicio, es el encargado de liderar el grupo de mejora de
calidad del Servicio, así como por delegación de las Jefaturas de establece la coordinación
con los otros Servicios para la mejora de la calidad de los procesos asistenciales y con la
Unidad de Calidad.
Unidad de Calidad Asistencial. Coordinador del Programa de Calidad del Hospital:
Dependiente de la Dirección, es la Unidad especializada encargada de impulsar, facilitar y
monitorizar las actividades de mejora de calidad en el Hospital, en este sentido participa
en el Programa de Calidad del Servicio promoviendo la participación de los profesionales
en las actividades de mejora de la calidad desarrolladas, facilitando apoyo logístico y
metodológico, y organizando programas docentes en mejora de la calidad.
Página 24
Descargar