Subido por catherinepoza

Superación-reparación-ASI

Anuncio
Terapia de Reparación y
Superación del ASI
Ps. Michelle Thomas Vial
www.cesch.cl
“Efectos del
abuso
sexual en
niños, niñas
y
adolescentes”
Las consecuencias del abuso
dependen de…
² El impacto del abuso en sí
² La actuación de terceros
“Efectos del abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes”
La actuación de los terceros puede…
• amortiguar los efectos del abuso, en la medida en que
creen en la revelación y actúan hacia la protección
• agravar los efectos del abuso, en la medida en que
descalifican la revelación, se alían con el abusador y/o
inducen, directa o indirectamente, la retractación
Por otra parte, pueden ejercen otras formas de maltrato,
cuyas consecuencias se entrelazan con los efectos del abuso
“Efectos del abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes”
Efectos del Abuso Sexual: Dos grandes líneas de estudio
1. Investigaciones empíricas: Estudian síntomas y
reacciones observables y medibles
2. Conceptualizaciones teóricas o clínicas: Estudian
dinámicas subyacentes a los síntomas
“Efectos del abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes”
Estudios empíricos: Principales hallazgos
• El abuso sexual está asociado a una gama de efectos
extremadamente amplios y diversos
• Los síntomas que aparecen en mayor proporción son aquellos
asociados al Estrés Post-traumático y las conductas sexualizadas
• Ningún síntoma es patognomónico al abuso sexual
• Un 30% de los niños que han sufrido abuso son
asintomáticos
• Se concluye que el abuso sexual no da por resultado un
síndrome unitario, característico u homogéneo
“Efectos del abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes”
Cuadros clínicos asociados con mayor frecuencia al abuso sexual:
• trastorno de estrés post traumático
• trastorno de personalidad limítrofe
• trastornos de la alimentación
• depresión y riesgo suicida
• cuadros ansiosos
• alteraciones en la esfera sexual
• abuso de sustancias
“Efectos del abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes”
Factores moderadores del impacto
1. Factores asociados al abuso
2. Factores asociados al abusador
3. Factores asociados a la víctima
4. Factores asociados al entorno social próximo
Factores asociados al abuso
• Severidad:
- Frecuencia
- Grado de intrusión
- Maniobras coercitivas implicadas (victimización)
• Duración:
- Cronificación
Factores asociados al abusador
• Grado de cercanía afectiva que une al abusador y víctima
• Edad de quien abusa
Factores asociados a la víctima
• Edad
• Posibilidad de reconocerse como víctima
Factores asociados al entorno social
inmediato
• Presencia de, al menos, un
adulto en la familia que:
- Crea
- Proteja
- Se muestre disponible
• Presencia de, al menos, un tutor
de resiliencia fuera de la familia
Aproximación vivencial
• Una aproximación sintomatológica resulta insuficiente para
dar cuenta de la cualidad de las consecuencias del abuso
• Resulta pertinente una aproximación que:
- contextualice la vivencia de niños y adolescentes
- incorpore las implicancias relacionales del abuso
- considere la influencia del abusador en la subjetividad de la
víctima
Modelos Conceptuales
• Modelo de Finkelhor y Browne (1985):
Dinámicas Traumatogénicas del abuso sexual infantil
• Modelo de Jorge Barudy (1998, 1999): Carrera Moral del
abuso sexual infantil
Trauma psicológico
“El trauma psicológico es la aflicción de los que no tienen
poder. En el momento del trauma la víctima se ve
indefensa ante una fuerza abrumadora.
Cuando esa fuerza es de la naturaleza hablamos de
desastres. Cuando pertenece a otro ser humano hablamos
de atrocidades. Los acontecimientos traumáticos
destrozan los sistemas de protección normales que dan a
las personas una sensación de control, de conexión y de
significado”.
(Herman, 2004, p. 63)
Modelo de D. Finkelhor y A. Browne
(1985): Dinámicas Traumatógénicas
Es posible analizar la experiencia del abuso sexual en términos
de cuatro dinámicas relacionales generadoras de trauma
Estos dinámicas pueden generar:
- Efectos psicológicos (vivencias)
- Reacciones o síntomas
Estos afectan la orientación cognitiva y emocional del niño hacia
el entorno, creando distorsiones en la forma de verse a sí mismo,
al mundo y los demás
Dinámicas traumatogénicas
• Sexualización traumática
• Traición
• Impotencia
• Estigmatización
Sexualización traumática
Dinámica a través de la cual la sexualidad del niño o
adolescente va siendo moldeada de una manera
inapropiada
Esto alude a:
- una erotización precoz
- una distorsión de la sexualidad, la cual se torna
disfuncional en términos relacionales
Sexualización traumática:
efectos
Impacto Psicológico, Reacciones o Síntomas
• Conciencia elevada respecto de temas sexuales a una edad en que no
tendría por qué ser así
• Internalización de normas y estándares sexuales confusos y
distorsionados
• Asociaciones negativas respecto a la actividad sexual (memorias
desagradables o atemorizantes)
• Confusión relativa a la propia identidad sexual (niñas: aceptación/
deseabilidad; niños: orientación sexual)
Sexualización traumática:
efectos
• Conductas sexuales repetitivas (masturbación y juegos
sexuales compulsivos)
• Intereses y conocimientos de temas sexuales
inapropiados para la edad
• Erotización de las relaciones en general
• Promiscuidad o prostitución
• Inhibición sexual o rechazo
• Disfunciones sexuales en la adultez
Traición
• Dinámica a través de la cual el niño o la niña descubre
que la persona que debía cuidarlo y protegerlo le produjo o
le está produciendo daño
• Esta dinámica puede ser generada por el abusador y/o
por los terceros
Traición:
efectos
Impacto Psicológico / Reacciones o Síntomas
• Desencanto y desilusión respecto de las relaciones con
otro
• Desesperada búsqueda por recuperar la confianza y la
seguridad
• Falla en la capacidad de evaluar cuan confiable es el otro
• Suspicacia y desconfianza generalizada hacia los otros
• Deseos de venganza
• Rabia hacia adultos cuidadores, especialmente la madre
• Reacciones de duelo y depresión por la pérdida de una figura en la
que se confiaba
• Conductas de extrema dependencia
• En los niños tendencia a “aferrarse” indiscriminadamente
• Conductas de rabia, hostilidad, aislamiento y aversión a relaciones
íntimas, como modo de protegerse
Impotencia/ Indefensión
• Dinámica a través de la cual el niño/a pierde todo
sentido de control sobre lo que ocurre alrededor del abuso
• El niño/a queda atrapado a merced del abusador, quien
invade su cuerpo y territorio
• Esta sensación de ineficacia e impotencia, a veces
reforzada por los terceros, se generaliza a otras áreas de la
vida
Impotencia:
Efectos
Impacto Psicológico Reacciones o Síntomas
• Sensación de ser incapaz de controlar los eventos dañinos
• Sentido de eficacia personal disminuido
• Interferencia en las capacidades de enfrentamiento a las exigencias del
mundo
• Expectativa de ser revictimizado: sentirse vulnerable ante la
manipulación o daño de otros
• Necesidad inusual o disfuncional de controlar y/o manipular
•Miedo y ansiedad (pesadillas, fobias, hipervigilancia, aferrarse a otros,
trastornos somáticos)
• Desesperanza, depresión e incluso conductas suicidas
• Problemas de rendimiento escolar y laboral
• Agresividad, abusos de poder y victimización de otros
• Conductas delictivas
• Trastornos de alimentación y abuso de sustancias
Estigmatización
Dinámica por medio de la cual los mensajes negativos transmitidos
al niño, son incorporados a su autoconcepto
• El niño hace propio el discurso denigratorio y culpabilizante del
abusador
• El niño “interpreta” en los terceros una actitud estigmatizadora
• Por ende, se siente:
- culpable
- malo
- sucio
- dañado
- marcado
Estigmatización
Impacto Psicológico Reacciones o Síntomas
• Sensación de estar marcado, ser diferente, ser el único
que ha sufrido esta experiencia
• Miedo al rechazo
• Sensación que los otros notan su condición diferente
• Presencia de culpa y vergüenza
• Baja autoestima, verse a sí mismos como “mercancía
echada a perder”
Estigmatización
• Aislamiento o involucración en grupos que los aceptan
• Involucración en conductas de riesgo (conductas
delictivas, abuso de alcohol y drogas, prostitución)
• Conductas autodestructivas e intentos de suicidio
Modelo de Finkelhor y
Browne:
Sus principales aportes:
• Brinda un marco comprensivo para entender y articular los
hallazgos aislados de diversos síntomas reportados por las
investigaciones
• Destaca que si bien el daño traumático principal proviene del
abuso mismo y, por ende, del abusador, los terceros (familia,
instituciones y sociedad en su conjunto) contribuyen a la
traumatización en la niña o el niño
• Favorece la identificación de focos de intervención, con el
niño y con los terceros
Modelo de Carrera Moral del Abuso Sexual
• Para comprender las vivencias de la víctima, es necesario
conocer su contexto de vida
• Caracteriza a las familias en cuyo seno se produce abuso sexual
como INSTITUCIONES TOTALITARIAS
• Se llama CARRERA MORAL al proceso existencial que viven
las personas insertas en contextos violentos que gobiernan sus
vidas
• Como parte de la carrera moral de una víctima, se describen
las consecuencias traumáticas y los mecanismos adaptativos
Barudy (1998, 1999)
Carrera Moral del Abuso Sexual
RUPTURA DEL CONTEXTO
•
Sexualización de lazos afectivos
•
Obligación del secreto
•
Uso de un discurso culpabilizante
CONSECUENCIAS TRAUMÁTICAS
•
Síndrome de Adaptación
•
Alienación sacrificial
•
Sexualización traumática
•
Confusión, estado de Shock
•
Angustia (amenaza)
•
Estrés post-traumático
•
Síntomas disociativos
Consecuencias traumáticas
REEXPERIENCIA/ INTRUSIÓN
EVITACIÓN/“ANESTESIA”
•
Flashbacks
•
Petrificación afectiva
•
Alucinaciones
•
Pérdida de interés
•
labilidad emocional
•
Transtornos de memoria y de
concentración
•
transtornos del sueño
•
Excitación fóbica
•
Hipervigilancia
•
Depresión
•
hiperalerta
•
Autodestrucción
Síndrome de acomodación
• Describe las conductas NORMALES que niños, niñas y
jóvenes despliegan para hacer frente a una situación
ANORMAL como el abuso sexual
• Describe y contextualiza la manera en que un niño, niña o
joven se ACOMODA a la situación abusiva al no tener la
posibilidad de escapar de ella
• Da cuenta cómo las conductas de adaptación chocan con las
creencias del mundo adulto, generándose una notoria
incomprensión hacia las víctimas cuando el abuso se divulga
(VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA)
Summit (1983)
Sindrome de Acomodación
1. Secreto o silenciamiento
2. Participación pasiva
3. Participación activa
4. Revelación tardía y no convincente
5. Retractación
Summit (1983)
Sindrome de Acomodación
Consecuencias en el desarrollo
• Estilo de vinculación-: apego
• Definición de identidad: integración
• Desarrollo de procesos regulatorios: integración y
manejo de afectos e impulsos. Las personas afectadas
pueden presentar un funcionamiento descriptivamente
limítrofe
Barudi, 2003
Modelo de Barudy
Principales aportes:
• Describe y analiza el proceso abusivo y sus consecuencias,
incorporando una perspectiva ecológica del problema
• Releva la dimensión ética del abuso y la responsabilidad de los
terceros en su detección, interrupción y reparación
• Sitúa el impacto traumático del abuso como un proceso
complejo, inserto en una dinámica doble vinculante; el discurso
del abusador como elemento distorsionador de la realidad
Trauma Complejo:
Definición
El término Trauma Complejo describe la experiencia que resulta
de vivir, desde edades tempranas, eventos traumáticos adversos
que se caracterizan por ser:
"
Múltiples (simultáneos o secuenciales)
"
Crónicos y prolongados
"
En su mayoría de naturaleza interpersonal (ej, abuso sexual,
maltrato físico, negligencia, guerra, violencia comunitaria)
Van der Kolk, 2005
El trauma se puede considerar como un defecto
fundamental de integración (*)
El trauma bloquea la tendencia innata del cerebro hacia la
sanación e integración
La imposibilidad de integrar la experiencia traumática se
correlaciona con déficits en la integración Neural
Daniel Siegel, 2003
Disociación
Di- sociación: romper la asociación de una cosa con otra
• Separar una información de la conciencia
• Implica aislar memorias y afectos de los estados normales
de conciencia
• Implica una alteración en la identidad o sentido de sí
mismo
Trastornos Disociativos
Despersonalización
Sensación persistente y recurrente de distanciamiento de
los procesos mentales y del propio cuerpo, junto a la
conservación del sentido de la realidad
Amnesia Disociativa
Incapacidad para recordar información personal
importante, generalmente de naturalezatraumática o
estresante, que esdemasiado amplia para ser explicada por
el olvido ordinario
Disociación
• Permite “escapar” de lo “inescapable” y, por ende, opera
como mecanismo adaptativo
• Constituye una respuesta defensiva frente a una realidad
abrumadora
• Más que un refugio, es la posibilidad de supervivencia
• Se trata de una estrategia creativa para defenderse del
horror
Los niños que han sufrido maltrato realizan fundamentalmente tres
adaptaciones disociativas:
- Automatización de la conducta (deficits en enjuiciar, planificar y
organizar una conducta orientada a metas)
- Contención de las memorias y sentimientos traumáticos fuera de la
experiencia consciente (compartimentalización)
- Protección contra el dolor o incomodidad (analgesia y anestesia)
Los pensamientos y emociones quedan desconectados, las sensaciones
somáticas están fuera de la conciencia y las repeticiones conductuales
ocurren sin elección consciente y sin planificación
“Cuando los profesionales no están conscientes de la
necesidad de los niños de adaptarse a los ambientes
traumatizantes y esperan que ellos se comporten de
acuerdo a estándares adultos de autodeterminación,
autonomía y elecciones racionales, los comportamientos
desadaptativos que presentan tienden a generarles
repulsión y rechazo. La ignorancia de este hecho hace que
se tienda a estigmatizar y a etiquetar a los niños por
conductas que tienen como fin asegurar la
supervivencia” (2005, p.4)
Victimización secundaria
Cuando la víctima revive la sensación de abandono, abuso
y maltrato que originalmente sintió a propósito del abuso
sexual sufrido, esta vez a causa del actuar de un agente
comunitario que la humilla, culpabiliza o no acoge su
petición de ayuda
Superación ASI
•
Describir los procesos de superación del
ASI
•
Identificar las estrategias reparatorias que
contribuyen al proceso de superación
Desde la literatura especializada
Los escritos, estudios y reportes clínicos de las décadas de
los 80 y 90 se centran en describir las dinámicas del abuso
sexual y reportar sus efectos.
Los estudios del siglo XXI muestran un cambio en el foco
de interés. Ahora interesa identificar aquellos factores que
permiten amortiguar los efectos del AS en el largo plazo y
los procesos que hacen posible la recuperación
En general, la literatura utiliza indistintamente las palabras
recuperación (recovery) o sanación (healing), como
sinónimos de “salir adelante” luego de haber sufrido un
AS.
Sin embargo, se ha visto que muchas personas no sólo se
recuperan de los efectos negativos que tiene esta
experiencia sino que, además, logran trascenderla.
En efecto, algunos alcanzan un crecimiento personal
positivo que va mucho más allá de volver a los niveles de
funcionamiento previos al trauma.
Las palabras sanación y recuperación, indisolublemente
asociadas al daño o heridas, aparecen asociadas a recobrar la
salud perdida.
Por lo mismo, no logran dar cuenta cabal del crecimiento o
transformación que experimentan algunas personas que han
vivido la experiencia de abuso.
Superación (Capella, 2001)
Concepto que emerge desde las narrativas de personas que
han sufrido abuso sexual.
Es más que recuperación; designa la posibilidad de
desarrollar recursos y extraer aprendizajes.
Significa “vencer obstáculos”, transformándose en un
concepto que se abre a la esperanza.
Superación
Integrar el abuso dentro de la
propia biografía poniendolo en
perspectiva
Reconocer el abuso como un
hecho de la propia vida pero no
como LA VIDA.
Que el abuso se transforma en
un hecho que ocurrió, pero que
no tiene por qué que
determinar la vida por
completo.
El camino de la superación…
"
El término superación designa el camino que recorren
algunos sobrevivientes describiendo su andar como el
paulatino avance hacia una mejor vida
"
La superación es un proceso y no un resultado
"
Aparece como un camino que más que pensar en un
destino final lo relevante es el viaje. Los pequeños
pasos que día tras día, de apoco permiten caminar
hacia una vida más plena
Es descrito por los sobrevivientes como un camino difícil y
extenuante, lleno de escollos y vericuetos que a ratos
obligan a una marcha pausada, no exenta de tropiezos y
retrocesos.
Es un proceso permanente, de vida, que carece de un final
que permita chequearlo como acabado.
Al ser un viaje largo, difícil y doloroso, requiere de la
compañía de otros.
Fases del proceso de
superación
enfoque clásico
"
Reconocerse como víctima
"
Reconocerse como sobreviviente
"
Celebrar la vida
Reconocerse como víctima
"
Implica registrar la desigualdad jerárquica y el abuso de poder al
que se estuvo sometido.
"
Implica dejar de culparse por lo ocurrido.
Reconocerse como
sobreviviente
"
Supone identificar los recursos
personales que hicieron posible
soportar la atrocidad.
"
Registrar estas fortalezas da
cabida al compromiso personal
de superar, con el apoyo de
otros, las consecuencias del
abuso.
Celebrar la vida
"
La identidad y la propia existencia ya no aparece
determinada por la experiencia de abuso sexual.
"
Ya no se sobrevive, ahora se vive.
"
Ahora, y a pesar de lo ocurrido, puede surgir una
sensación de esperanza y gratitud ante el hecho de estar
vivo.
Modelos como éste ponen el foco en la evolución de la
identidad a lo largo del proceso de superación (tránsito
desde identidad que gira en torno al abuso hacia identidad
integrada, que refleja riqueza del sí mismo).
Sin embargo, la persona aparece en rol pasivo. El modelo
no da cuenta de qué se hizo para transitar de una etapa a
otra.
(Modelo de Drauckeret. al.,
2011)
Fases del proceso de superación
1.Lidiando con el significado del abuso sexual.
2.Averiguando el significado del abuso sexual.
3.Enfrentando los efectos del abuso sexual.
4.Reclamando la propia vida.
"
En general los modelos de tareas relevan el rol de la
persona a lo largo del proceso
"
Entregan la experiencia de fuerza y esperanza en que
hay cosas que se pueden hacer de forma activa
"
Permiten visibilizar el trabajo de la superación
Construcción de significados
"
Construir estructuras de significado permite
organizar la experiencia.
"
Es una de las grandes tareas del proceso de
superación.
"
Implica comprender la naturaleza del abuso,
condiciones para su ocurrencia y efectos en la
propia vida.
"
Contiene dos desafíos: tolerar un dolor
insoportable y comprender lo incomprensible
Fase 1: Lidiando con el
significado del abuso sexual
•Se libra una dura batalla por intentar comprender la
experiencia sufrida.
•Por lo general no se ha compartido el secreto del abuso
con nadie más. Se conservan creencias infantiles respecto
del mismo (“es normal”, “es mi culpa”, “esto destruyó mi
vida”).
•Se experimentan una serie de síntomas y la vida está
marcada por dificultades y tribulaciones
Fase 2: Averiguando el
significado del abuso sexual
•Se comienza a compartir el secreto del abuso.
•Se va alcanzando una nueva comprensión acerca de la esencia,
causas y consecuencias de lo ocurrido (se descubre el carácter
abusivo de lo ocurrido y que uno no tuvo la culpa)
•Problemas comienzan a matizarse con algunas buenas
experiencias o logros crecientes.
Presencia de, al menos, una persona que haya enviado mensajes
afirmativos, desculpabilizandoe indicando que el abuso es incorrecto.
Fase 3: Enfrentando los
efectos del abuso sexual
"
Activación de procesos orientados a mitigar los efectos
negativos de la experiencia. Ej: se busca terapia, se realizan
cambios laborales o relacionales
"
Sensaciones de poner la vida en orden y de ir camino a la
sanación
"
Al hablar sobre el abuso la finalidad ya no es la comprensión
del abuso o de la experiencia sino afiatar la comprensión ya
alcanzada y poder comenzar a transmitirla a otros
"
Caracterización de la vida como una mixtura de problemas
pero también de éxitos.
Pasar a la fase 3 requiere:
"
Decisión personal de manejar los efectos del abuso.
Determinación a que éste no defina el curso de sus
vidas.
"
Apoyo continuo y permanente de amigos, familiares y
profesionales.
Fase 4: Reclamando la propia
vida
"
Las personas reafirman su derecho a conducir sus vidas
"
En esta etapa algunos buscan justicia
"
Luego de haber transitado por las fases anteriores se
sienten empoderadas para tener una vida plena y
marcar una diferencia en el mundo
"
Ya no están constreñidas por su historia pasada y
comienzan a ver el mundo como un lugar que ofrece
posibilidades y ya no sólo peligro y dolor.
De la fase 3 a la 4
"
Determinación de extraer lo positivo de la experiencia
vivida. De transformarla en algo fértil. Compromiso
personal de trascender o superar el abuso sexual mas
que solo recuperarse de él.
"
Apoyo permanente de amigos, familiares y
profesionales.
Crecimiento postraumático
•En la experiencia traumática no hay algo inherentemente
positivo. El impulso al crecimiento surge desde la lucha
con dicha experiencia y, por ende, emana desde la persona
y no desde el evento traumático mismo.
•Los beneficios o cambios positivos resultantes han tenido
importantes costos para la personas afectadas.
•El crecimiento postraumático no implica ausencia de
tristeza o síntomas.
"
En síntesis…
"
Hay elementos que influyen en la superación que son de la
esfera personal y otros de la esfera relacional.
"
Los de la esfera personal aluden a la determinación personal
de confrontar lo ocurrido, tomar el control de la propia vida
y superar la experiencia
"
Los de le esfera relacional aluden a la experiencia del testigo
emocional y la presencia apoyadora, de validación,
reconocimiento, contención y ayuda de otros.
La superación no puede ocurrir en
aislamiento
Reparación
•Desde la perspectiva legal designa la responsabilidad que
recae sobre quien provocó un daño, de resarcir o
compensar a su víctima.
•Desde la perspectiva social de Derechos Humanos
designa el deber que tenemos como sociedad de restituir la
dignidad de las víctimas, a través del reconocimiento de su
persona y de los hechos.
"
Reparación social: Reparar lo
irreparable
"
Generar condiciones
contextuales que hagan
posible resignificarla
experiencia abusiva.
"
Modificar aspectos
estructurales que hicieron
posible la ocurrencia y
cronificación del abuso sexual.
"
Generar mejores condiciones
de vida para las personas que
sufrieron abuso sexual.
Ocultamiento
Transparencia
Negación
Reconocimiento
Olvido
Memoria
Impunidad
Justicia
Reparación: según la RAE
1.Acción y efecto de reparar cosas materiales mal hechas o
estropeadas.
2.Desagravio, satisfacción completa de una ofensa, daño o
injuria.
Terapia de reparación?
"
Énfasis en las narrativas asociadas al trauma y al daño.
"
Refuerza la visión de un si mismo dañado o roto o
quebrado
"
Uso cosificante y estigmatizador del término. No se
repara A la persona se repara CON la persona
Reparar A alguien implica
Reparar CON esa persona
Cosificarlo
__________________
Tratarlo como
una entidad pasiva
sobre la cual se debe
intervenir
__________________
Reconocerlo como una
persona, como un
legítimo otro
Validarlo como un actor,
permitiendo su participación
activa en el proceso. Tomando en
cuenta sus puntos de vista,
opiniones y necesidades
Patologizarlo:
considerarlo portador
de algo negativo en su interior
que es necesario cambiar o arreglar. _______________Considerar que es merecedor de
desagravio y poner lo negativo en el
actuar de quien abuso y no dentro de
él o ella.
Terapia de reparación
Privatización de un proceso social
•Visión de la reparación como procedimiento técnico
privativo de psicoterapeutas.
•Expectativas poco realistas sobre la terapia.
•Escasa consideración de otros operadores sociales, que
quedan en rol pasivo.
•Psicoterapia como espacio restringido en términos de
reparación. La reparación social es irremplazable.
Psicoterapia
"
En lugar de ser vista como una experiencia correc4va, es considerada una experiencia construc(va y crea4va. "
Se orienta a construir narra4vas de posibilidades o narra4vas de superación. "
Se orienta a la resignificación e integración de la agresión sexual como una experiencia que no determina ni domina la propia vida. La psicoterapia como contexto relacional reparatorio "
•El terapeuta propone un diálogo relacional que se contrapone a la relación de imposición de quien abusa. OJO CON REPETIR DINÁMICAS DE ABUSO!! "
•Este diálogo colabora4vo contribuye a desmantelar dinámicas que impedían el desarrollo de los procesos de resignificación. "
•Con ello, el niño o la niña puede explorar nuevas posibilidades de ser. Proceso Abusivo vs Proceso Terapéutico
"
Relación de maltrato -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ Relación de buen trato
"
Cosificación -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ Reconocimiento de la niña o niño como legí4mo otro
"
Silenciamiento -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ Promoción de la abierta expresión
"
Dominio y some4miento -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐Promoción de la ac4va par4cipación "
Relación imposi4va y unilateral -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ Relación colabora4va "
Trasgresión de los límites -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ Respeto de la in4midad y privacidad
"
Culpabilización y denigración -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐Desculpabilización y res4tución de la dignidad Finalmente…
"
La reparación es una tarea de talante é4co que nos compete a todos. "
La reparación, entendida como un proceso relacional que brinda reconocimiento y apoyo a quien ha sufrido una agresión sexual, está al servicio de la superación de dicha experiencia. 
Descargar