1 XVII JORNADA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y SALUD OCUPACIONAL Hotel Sheraton & Convention Center JORNADA LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. XVII JORNAPRASO 2014 “PROGRAMA E INSCRIPCIÓN” SANTIAGO – CHILE 30 DE SEPTIEMBRE Y 01, 02 Y 03 DE OCTUBRE DE 2014 2 PATROCINADORES: 3 INVITACIÓN GUILLERMO GACITÚA SEPÚLVEDA, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad de Chile, CNS., le saluda cordialmente e invita a participar en la Jornada Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo, XVII JORNAPRASO 2014, que tendrá lugar durante los días 30 de Septiembre y 01, 02 y 03 de Octubre de 2014, en el Hotel Sheraton Santiago & Convention Center, Santiago de Chile. La XVII JORNAPRASO, Jornada de estudio que se realiza cada dos años, constituye una instancia nacional para reunir a los prevencionistas y otros profesionales de disciplinas afines con la materia, para debatir trabajos especializados, intercambiar experiencias y conocer programas, métodos y avances tecnológicos. El CNS. confía contar con su participación y colaboración. Santiago de Chile, Agosto de 2014. Jvr.- 4 OBJETIVOS La JORNAPRASO, tiene los siguientes objetivos básicos: a) Promover y desarrollar a nivel latinoamericano y nacional, la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales y la preservación del medio ambiente. b) Reunir profesionales y prevencionistas; representantes de instituciones, organismos, empresas, centros de estudio, universidades y miembros de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que aporten experiencias y opiniones sobre la materia. c) Conocer y debatir trabajos especializados. Posibilitar el intercambio de experiencias y participación en foros y paneles sobre temas seleccionados. d) Dar la posibilidad a empresas e instituciones para dar a conocer sus videos, afiches y programas de multimedia sobre prevención. e) Seleccionar los trabajos que serán presentados en la XX JOLASEHT, a efectuarse en Abril del 2015 en Buenos Aires, Argentina. ORGANIZAN Consejo Nacional de Seguridad de Chile y Fundación del CNS. AUSPICIOS Anglo American Chile; JoyGlobal; Asociación Chilena de Seguridad; Instituto de Seguridad del Trabajo, Mutual de Seguridad CChC., PATROCINIO - OMS/OPS; Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ALASEHT; Fundación MAPFRE de España, AISS de Alemania. COLABORACIÓN TÉCNICA - Organización Internacional del Trabajo, OIT. SEDE Hotel Sheraton Santiago & Convention Center, ubicado en Avda. Santa María Nº1742, Providencia, Santiago de Chile. 5 PROGRAMA MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014. 13:00 – 14:20 h.: Acreditación y entrega de material. 14:20 – 14:30 h.: Plenaria Preliminar. 14:30 – 15:10 h.: Conferencia a Plenario: “Psicología Positiva y Stress” Relatora: Sra. Nury Pedrals, Psicóloga, Subdirectora de Desarrollo de la Pontifica Universidad Católica de Chile. 15:10 – 15:40 h.: Conferencia a Plenario: “Liderazgo y Seguridad para un Chile más seguro el 2016” Relator: Sr. Arturo Cares S., Gerente de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad. 15:40–16:10 h.: Café. Visita Expo-Jornapraso 2014. 16:10 – 17:55 h.: Foro a Plenario: MÓDULO 1 sobre “Trabajo en Altura geográfica” Temas y Relatores: “Guía Técnica del Ministerio de Salud” Dra. Sra. Silvia Riquelme Quintana, Jefa del Depto. de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud. “Expectativas del impacto de la aplicación de la Guía Técnica a mediano y largo plazo” Dra. Sra. Valentina Nehgme Cornejo, Profesional de la Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Superintendencia de Seguridad Social. “Experiencia de la Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, en cuanto a medidas de mitigación” Dr. Sr. Jorge Sotomayor Rojas, Superintendente de Seguridad Ocupacional de Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi. “Experiencia de Mutual de Seguridad sobre exámenes preocupacionales y de vigilancia: ¿Qué limitantes se han registrado?; ¿Qué barreras en la implementación?” Dra. Sra. María Angélica Barrientos A., Médico Coordinador Nacional CET, Gerencia de Salud Mutual de Seguridad CChC. “Perfil de salud de los trabajadores mineros en gran altura geográfica” Dr. Sr. Alberto Pacheco Silva, Gerente de Salud y Seguridad de BHP Billiton Chile. “Altura geográfica como factor de riesgos de fatiga” Sr. Osvaldo Barreda Sanchez, Psicólogo, Magister en psicología educacional. Gerente General de CIRCADIAN Chile. 15 minutos de exposición c/u y 20 de preguntas = 1 hora 45 minutos. 6 MIÉRCOLES 01 DE OCTUBRE DE 2014. 08:30-09:00 h.: INAUGURACIÓN. Acto Oficial Discurso de bienvenida del Sr. Guillermo Gacitúa Sepúlveda, Presidente de la ALASEHT y del Consejo Nacional de Seguridad de Chile. Discurso de Inauguración. Autoridad Gubermantal. 09:00 a 10:00 h.:Conferencia Magistral: “___________________________”. Relator: Por confirmar. 10:00 a 10:40 h.:Conferencia a Plenario: “Prevención en edificios de pública concurrencia. Planes de autoprotección”. Relator: Sr. Jesús Vicente Hernández Hueros, Técnico y Responsable de Prevención de Incendios. Fundación MAPFRE de España. 10:40–11:00 h.: Café. Visita EXPO-JORNAPRASO 2014. 11:00 a 11:40 h.:Conferencia a Plenario: “Ergonomía Participativa”. Relatores: Sres. Elías Apud Simon y Esteban Oñate Henríquez, Académicos de la Unidad de Ergonomía. Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. 11:40 – 13:00 h.: Foro a Plenario: MÓDULO 2 sobre “Accidentalidad vial” Temas y Relatores: “Comportamiento Vial” Sr. Alberto Escobar, Gerente de Asuntos Públicos del Automóvil Club de Chile. “Prevención de riesgos de accidentes en el tránsito: Hacia una mirada integradora” Capitan Sr. Manuel Rocco Zapata, Ing. Tránsito y Transporte de Carabineros de Chile. “Actualidad de la seguridad vial en Chile”. Sra. Claudia Morales Moraga, Jefa Área Educación y Salud de la CONASET. 20 minutos de exposición c/u y 20 de preguntas = 1 hora 20 minutos. 13:00–14:30 h.: Almuerzo. 14:30-15:00 h.: Conferencia a Plenario: “El enfoque de los factores humanos y organizativos en la interpretación de los indicadores” Relatora: Dra. Sra. María Elisa León Carrasco, Gerenta de Innovación, Investigación y Desarrollo. Gerencia Corporativa Técnica de Riesgo Mutual de Seguridad de la CChC. 15:00-15:30 h.: Conferencia a Plenario: “Informe de la OIT sobre Seguridad y Salud en el uso de productos químicos en el trabajo” Relatora: Sra. Carmen Bueno Pareja, Especialista en Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de la OIT. 15:30–16:00 h.: Café. Visita EXPO-JORNAPRASO 2014. 16:00 – 18:30 h.: Funcionamiento seleccionados. de Capítulos. Exposición y discusión de trabajos 7 JUEVES 02 DE OCTUBRE DE 2014. 08:30 – 11:00 h.: Funcionamiento seleccionados. de Capítulos. Exposición y discusión de trabajos y discusión de trabajos 11:00–11:30 h.: Café. Visita EXPO-JORNAPRASO 2014. 11:30 – 13:00 h.: Funcionamiento seleccionados. de Capítulos. Exposición 13:00–14:30 h.: Almuerzo. 14:30 a 15:20 h.: Monólogo de Seguridad: “La Sombra del Peligro”. Actuación teatral de Emilio Torres Flores, “El Pampero”. 15:20 – 16:20 h.: Foro a Plenario: MÓDULO 3 sobre “Prevención del Acoso Psicológico Laboral” Temas y Relatores: “Caracterización psicológica del Acoso Laboral y esquema de intervención” Psicólogo Industrial de PERSIST Ltda. “Acoso laboral en Chile: marco jurídico vigente y tratamiento jurisprudencial” Sra. Marta Donaire Matamoros, Abogada del Depto. Jurídico de la Dirección del Trabajo. 20 minutos de exposición c/u y 20 de preguntas = 1 hora. 16:20–17:00 h.: Café. Visita EXPO-JORNAPRASO 2014. 17:00 – 18:30 h.: Foro a Plenario: MÓDULO 4 sobre “Erradicación de la Silicosis” Temas y Relatores: “Experiencia española en la prevención de la Silicosis” Ing. Sr. Javier Madera García, Doctor Ingeniero de Minas. Responsable del Depto. Técnico del Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo, España. “Desarrollo y evaluación del PLANESIS en Chile” Sra. Nella Marchetti, Directora Programa de Salud Ocupacional. Escuela de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Asesora del Ministerio de Salud. “Autorización del protocolo de vigilancia de la Silicosis” Sra. Juan Alcaíno Lara, Jefe Subdepto. de Ambientes Laborales del Instituto de Salud Pública de Chile. 40 minutos de exposición Sr. Madero y 20 minutos Sra. Marchetti y Sr. Alcaíno, 10 minutos para preguntas = 1 hora 30 minutos. 8 VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014. 08:30 – 10:00 h.: Foro a Plenario: MÓDULO 5 sobre “Riesgos Químicos” Temas y Relatores: “Conducta Responsable: El compromiso de ASIQUIM, Industria Química en el desarrollo sustentable” Sr. Sergio Barrientos H., Subgerente de Operaciones de ASIQUIM. “Seguridad en las operaciones de respuesta de emergencia por sustancias peligrosas” Sr. Eduardo Burgos Osorio, Jefe Técnico de SUATRANS Chile S.A. “La evolución de la respuesta de Bomberos en materiales peligrosos” Sr. Mario Hernández Duque, Inspector de materiales peligrosos del Cuerpo de Bomberos de Santiago. “Regulaciones asociadas a la gestión de las sustancias químicas peligrosas” Sra. Mabel Oyarzún Ojeda, Encargada Programa de Seguridad Química del Ministerio de Salud. 20 minutos de exposición c/u y 10 de preguntas = 1 hora 30 minutos. 10:00–10:30 h.: Café. Visita EXPO-JORNAPRASO 2014. 10:30-11:10 h.: Conferencia a Plenario: “Seguridad, Trabajo y Género” Relatora: Sra. Pamela Astudillo, Ergónoma del Subdepto. de Salud de los Trabajadores del Instituto de Salud Pública. . 11:10-11:40 h.: Conferencia a Plenario: “La Vida al Centro” Relatores: Sra. Tania Labbé Toro, Gerente de Desarrollo Humano y Sr. Arnoldo Cárcamo Cabrera, Gerente de Innovación, psicólogos del Instituto de Seguridad del Trabajo. 11:40-12:20 h.: Conferencia a Plenario: “Enfermedades Profesionales en Chile” Relatora: Dra. Sra. Silvia Riquelme Quintana, Jefa del Depto. de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud. 12:20-13:00 h.: Conferencia a Plenario: “La Cultura Preventiva: Clave en los resultados de negocio” Relator: Sr. Hans Sandoval Ebensperger, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Vicepresidencia Proyectos CODELCO. 13:00-13:30 h.: Conferencia a Plenario: “La Prevención de Riesgos de Accidentes en el Adulto Mayor ” Relator: Por confirmar. 13:30–15:00 h.: Almuerzo. 15:00 – 15:30 h.: Conferencia a Plenario: “Perfil de la fatalidad ocupacional en el Instituto de Seguridad Laboral” Relatora: Sra. Grace Montecinos Fredes, Coordinadora Nacional del Programa de Vigilancia de accidentes. 15:30 – 16:10 h.: Conferencia a Plenario: “Experiencia en el área forestal de armonización de equipos de trabajo: Para cimentar el autocuidado y transitar hacia el mutuo cuidado” Relatores: Sres. Víctor Oliva Pizarro, Consultor Senior Ecolíder y Waldo Seguel Gallardo, Subgerente SSO CMPC Maderas S.A. 16:10–16:30 h.: Café. Visita EXPO-JORNAPRASO 2014. 9 16:30 – 17:20 h.: Conferencia a Plenario: “Persuación, Prevención y Seguridad” Relator: Sr. Samuel Chávez Donoso, Director Ejecutivo de REKREA Ltda. 17:20 - 18:30 h.: Ceremonia Oficial de Clausura 18:30 h.: Entrega de Diplomas de participación, CD y Libro. 10 CAPÍTULOS Debaten los trabajos seleccionados. Funcionan, paralelamente, los siguientes: 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.- ACTIVIDADES MARÍTIMO PORTUARIAS ACTIVIDADES MINERAS ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN HOGAR, RECREACIÓN Y COMUNIDAD INGENIERIA DE LA PREVENCIÓN PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO SALUD OCUPACIONAL TRÁNSITO Y TRANSPORTE Cada autor de trabajo seleccionado dispondrá de 20 minutos para su exposición. Para la discusión y participación de los asistentes se contempla un lapso de 10 minutos, a continuación de cada presentación. 11 XVII CONCURSO NACIONAL DE AFICHES CONVOCATORIA Parte importante entre las actividades de la XVII JORNAPRASO lo constituye el “XVII Concurso Nacional de Afiches sobre Prevención de Riesgos de Accidentes”, razón que lleva a la Comisión Organizadora a invitar a Ud. y a vuestra organización a participar en el referido concurso. Los afiches participantes serán exhibidos durante la XVII JORNAPRASO. Esta nueva versión del Concurso Nacional de Afiches permitirá apreciar la evolución técnica y conceptual de un medio eficaz para motivar y desarrollar la prevención. BASES 1.Podrán participar las organizaciones, instituciones, empresas o personas, productores o editores, que tengan la propiedad intelectual del afiche o reciban el encargo formal de representarlos en el Concurso. Cada participante podrá postular un máximo de tres afiches. 2.El afiche deberá tener como objetivo fomentar, desarrollar, capacitar, divulgar o favorecer en cualquier grado la prevención de riesgos de accidentes, la salud ocupacional o la preservación del medio ambiente en la empresa. Además deberá ser creación y producción hecha en Chile y haber sido editado durante los últimos tres años y no haber participado en concursos anteriores organizados por el CNS. 3.Una Comisión formada por dos representantes del Comité Organizador de la XVII JORNAPRASO y un profesional especializado designado por el CNS., será la encargada de seleccionar el mejor afiche teniendo en consideración los objetivos señalados en las presente bases. Asignará además un segundo y tercer lugar. Los participantes no premiados recibirán mención honrosa. 4.La Comisión señalada en el número anterior organizará la exhibición de los afiches recibidos, muestra que se mantendrá durante el desarrollo de la JORNAPRASO respectiva. 5.El afiche premiado con el primer lugar, por destacar en cuanto a su contenido en favor de la prevención y como expresión plástica, será distinguido con un reconocimiento que se entregará en la Sesión Plenaria de Clausura de la JORNAPRASO respectiva. 6.La resolución de la Comisión Seleccionadora será inapelable, sin perjuicio que las personas que se sientan afectadas presenten sus indicaciones por escrito al Consejo Nacional de Seguridad de Chile, para ser consideradas en futuros eventos de esta naturaleza. 7.Con el propósito de preservar los afiches que se envíen, se recomienda embalarlos adecuadamente. 8.El participante en esta exposición deberá acompañar una nota que permita identificar cada afiche enviado, nombre del autor y los antecedentes de quién tiene la propiedad intelectual y su dirección postal. Además indicará la fecha de la publicación de la primera edición. 9.Los afiches que se postulen deberán remitirse al Consejo Nacional de Seguridad de Chile, Padre Felipe Gómez de Vidaurre N°1470, Casilla 1566, Fono 22 6724510, Santiago de Chile, a lo menos 45 días antes de la fecha fijada para el inicio de la respectiva JORNAPRASO. XVII JORNAPRASO COMISIÓN ORGANIZADORA NACIONAL 12 XVII CONCURSO NACIONAL DE VIDEOS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES, SALUD OCUPACIONAL Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA CONVOCATORIA El Consejo Nacional de Seguridad de Chile, invita a Ud. y a vuestra organización a participar en el “XVII Concurso Nacional de Videos sobre Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Preservación del Medio Ambiente en la Empresa”, actividad complementaria y paralela de la XVII JORNAPRASO. BASES 1.Podrán enviar videos sobre prevención de riesgos de accidentes, salud ocupacional y preservación del medio ambiente en la empresa y participar en el XVI Concurso, las organizaciones, instituciones, empresas o personas, productores, que tengan la propiedad intelectual del video o reciban el encargo de representarles formalmente. Cada participante podrá postular un máximo de dos videos. 2.El video deberá tener como objetivo fomentar, divulgar o favorecer en cualquier grado la prevención de riesgos de accidentes, la salud ocupacional o la preservación del medio ambiente en la empresa. 3.Todo material que se presente deberá ser producido en Chile, cumplir con las normas y especificaciones técnicas vigentes en nuestro país para su exhibición y no haber participado antes en concursos organizados por el CNS. 4.El video deberá tener un tiempo de duración no superior a 20 minutos. La presentación será evaluada por un Comité formado por dos representantes de la Comisión Organizadora de la JORNAPRASO respectiva y un representante de los participantes, elegido por sorteo. Este Comité se hará asesorar por el personal técnico que estime necesario. 5.El Comité mencionado en el número 4.- seleccionará el mejor video, teniendo en consideración los objetivos señalados en las presentes bases. Además asignará un segundo y tercer lugar. 6.El video seleccionado por destacar en su forma de expresión técnica y contenido, será distinguido con un reconocimiento que será entregado en la Sesión Plenaria de Clausura de la JORNAPRASO pertinente.. 7.La Comisión Organizadora de la XVII JORNAPRASO, programará la exhibición de los videos presentados, durante el desarrollo de dicho evento, en horarios especiales, que faciliten la asistencia de los participantes en la referida Jornada. 8.La resolución de la Comisión Seleccionadora será inapelable, pudiendo en todo caso las personas que se sientan afectadas, representar por escrito su problema para ser considerado por el Consejo Nacional de Seguridad de Chile como un antecedente para futuros eventos de esta naturaleza. 9.Los videos presentados en el Concurso, serán devueltos a sus productores, propietarios o representantes al término del evento. Los que no fueren premiados recibirán mención honrosa. 10.Los videos que se postulen deberán remitirse al Consejo Nacional de Seguridad de Chile, Padre Felipe Gómez de Vidaurre N°1470, Casilla 1566, Fono 22 6724510, Santiago de Chile, 45 días antes del fijado para el inicio de la JORNAPRASO respectiva.. XVII JORNAPRASO COMISIÓN ORGANIZADORA NACIONAL 13 XVII CONCURSO NACIONAL DE MULTIMEDIA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES, SALUD OCUPACIONAL Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONVOCATORIA Teniendo en consideración los avances tecnológicos y su aplicación creciente en prevención de riesgos de accidentes y disciplinas afines, el Consejo Nacional de Seguridad de Chile establece el “Concurso Nacional de Multimedia sobre Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Preservación del Medio Ambiente en la Empresa”. BASES 1.-Podrán enviar CD u otros elementos de multimedia sobre prevención de riesgos de accidentes, salud ocupacional y preservación del medio ambiente en la empresa y participar en el Concurso, las organizaciones, instituciones, empresas o personas, productores, que tengan la propiedad intelectual del CD u otro elemento de multimedia o reciban el encargo de representarles formalmente. 2.- El CD u otro elementos de multimedia deberá tener como objetivo fomentar, divulgar o favorecer en cualquier grado la prevención de riesgos de accidentes, la salud ocupacional o la preservación del medio ambiente en la empresa. 3.- Todo material que se presente deberá ser producido en Chile y cumplir con las normas y especificaciones técnicas vigentes en nuestro país para su exhibición. 4.- El CD u otro elemento de multimedia deberá tener un tiempo de duración no superior a 20 minutos. La presentación será evaluada por un Comité formado por dos representantes de la Comisión Organizadora de la JORNAPRASO respectiva y un representante de los participantes, elegido por sorteo. Este Comité se hará asesorar por el personal técnico que estime necesario. 5.- El Comité mencionado en el artículo 4° de estas bases seleccionará el mejor CD u otro elemento de multimedia teniendo en consideración los objetivos señalados en el presente texto. Además asignará un segundo y tercer lugar. 6.- El CD u otro elemento de multimedia seleccionado por destacar en su forma de expresión técnica y contenido, será distinguido con un reconocimiento que será entregado en la Sesión Plenaria de Clausura de la JORNAPRASO pertinente. La Comisión Organizadora de la JORNAPRASO, programará la exhibición de los CD u otros elementos de multimedia presentados, durante el desarrollo de dicho evento, en horarios especiales, que faciliten la asistencia de los participantes en la referida Jornada. 7.- La resolución de la Comisión Seleccionadora será inapelable, pudiendo en todo caso las personas que se sientan afectadas, representar por escrito su problema para ser considerado por el Consejo Nacional de Seguridad de Chile como un antecedente para futuros eventos de esta naturaleza. 8.- Los CD u otros elementos de multimedia presentados en el Concurso, serán devueltos a sus productores, propietarios o representantes al término del evento. Los que no fueren premiados recibirán mención honrosa. 9.- Los CD u otros elementos de multimedia que se postulen deberán remitirse al Consejo Nacional de Seguridad de Chile, Padre Felipe Gómez de Vidaurre N°1470, Casilla 1566, Fono 22 6724510, Santiago de Chile, 45 días antes del fijado para el inicio de la JORNAPRASO respectiva. XVII JORNAPRASO COMISIÓN ORGANIZADORA NACIONAL 14 EXPO JORNAPRASO 2014 EXPOSICIÓN DE ELEMENTOS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, PROGRAMAS DE SEGURIDAD, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA La EXPO-JORNAPRASO – 2014 es una actividad de la XVII JORNADA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y SALUD OCUPACIONAL, XVII JORNAPRASO y su propósito es dar a conocer a los asistentes ELEMENTOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, NUEVAS TÉCNICAS y PROGRAMAS ORIENTADORES en prevención de riesgos de accidentes, salud ocupacional y preservación del medio ambiente en la empresa. Horario de visitas: Martes 30 de Septiembre de 2014 Miércoles 01, Jueves 02 y Viernes 03 de Octubre de 2012: 14:30 a 18:30 hrs. 08:35 a 18:30 hrs. Se habilitará una sala para que los expositores sostengan reuniones con los participantes. 15 DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES Cada participante recibirá un Libro y CD con los textos de los trabajos seleccionados para exponer en la XVII JORNAPRASO, bolso, con antecedentes, diploma de participación, almuerzos y servicio de café. Participación activa en Capítulos, Conferencias, Foros, Paneles complementarias y libre acceso a la EXPO JORNAPRASO 2014. y VALOR DE LA INVERSIÓN $320.000.- (trescientos veinte mil pesos). CÓDIGO SENCE Nº12-37-9112-39 INFORMACIONES E INSCRIPCIONES FUNDACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Vidaurre N°1470, Santiago. Casilla 1566, Santiago Fono 226724510 E.mail: [email protected] / [email protected] www.cnsdechle.cl actividades 16 CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD DE CHILE Y FUNDACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Padre Felipe Gómez de Vidaurre N°1470, Santiago. Fono: 226724510. E.mail: [email protected] / [email protected] www.cnsdechile.cl