Informe al magisterio, 16 nov de 2014

Anuncio
ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL PARDO ROMERO1, FISCAL ADE,
Domingo noviembre 16 de 2014
 Avances en la Mesa de verificación de los Acuerdos ADE-SINDODIC-SED
 Pagos pendientes y los que corresponden a fin de año.
 Reconocido retroactivo pendiente a cuatro sedes escolares rurales.

Escuchar audio

Leer texto completo del Informe al Magisterio y a la Comunidad
Educativa a cargo del profesor Miguel Ángel Pardo Romero, Fiscal de la
Asociación Distrital de Educadores en entrevista a Horizonte
Educativo. Entrevista Juan Antonio Rodríguez. Domingo, 16 de
noviembre de 2014
 Profesor Miguel Ángel, muy buenos
días.
Buenos días Juan Antonio y Uriel y, por
supuesto, un saludo a todo el Magisterio y la
Comunidad Educativa que nos escucha a esta
hora de la mañana, madrugándole a los temas
de la educación y del mundo laboral.
 El pasado 11 de noviembre, la ADE realizó una reunión con la SED
para iniciar el seguimiento, verificación y materialización de los
Acuerdos suscritos como resultado de la negociación, ¿Qué avances
hubo?
En efecto Juan Antonio, podemos resumir el resultado de esta primera
sesión de la Mesa de seguimiento y verificación de los Acuerdos ADESINDODIC- SED en los siguientes puntos:
1. La SED aceptó modificar la Resolución 1457 del 19 de agosto de 2014,
la cual estableció el proceso de matrícula, con el propósito de ponerla
en consonancia con los Acuerdos ADE-SINDODIC-SED, en los
siguientes aspectos:
1
Miguel Ángel Pardo Romero, Magister en Historia, licenciado en Ciencias Sociales. Ex delegado del
magisterio de Bogotá ante la Junta Distrital de Educación (JUDI) y ante el Comité Distrital de Capacitación
Docente (CDCD). Ex –presidente y actual Fiscal de la ADE. Correo [email protected], twitter:
miguep_ade, página: www.renovacionmagisterial.org, Facebook: Miguel Ángel Pardo Romero
1




Reconocer los nuevos parámetros logrados en la negociación, con
base en el número máximo de estudiantes por aula, establecido en
los Acuerdos en los tres grados de preescolar, en las aulas con niños
que integran y/o atienden exclusivamente niños con necesidades
educativas especiales –NNEE- y, mantener una favorable flexibilidad
en educación de jóvenes adultos y rurales.
Establecer que solo se puede integrar alumnos con cuadros críticos
cuando el colegio tiene el programa y el personal adecuado para su
debida atención.
Aclarar que se prioriza la ampliación a los tres grados de preescolar,
utilizando la infraestructura existente, siempre y cuando haya
condiciones, lo que implica no forzar cierre de cursos de otros
grados.
Priorizar la matrícula en los colegios públicos oficiales frente a los
convenios escolares, aplicando el criterio consignado en los
Acuerdos, según el cual, los estudiantes que no se puedan
matricular en las UPZ deficitarias, se les ubicará en los colegios
distritales en las UPZ geográficamente próximas.
2. Frente al proceso de traslados, la SED ratifica que los actos
administrativos de ubicación serán en mañana, tarde o noche. Lo
anterior, debido a nuestra protesta acerca de 22 vacantes que se
ofrecían como “perfiles” en la ilegal “jornada global”.
3. Emitir la Circular consignada en el punto 4 de los Acuerdos, sobre el
respeto a la jornada laboral de 6 horas para todos los colegas
vinculados a la planta docente de la SED, precisando que el
descanso es parte de la jornada laboral, escolar y de la actividad
pedagógica y académica, superando en este punto a la Directiva 16 del
MEN. Con base en lo anterior, el descanso está incluido en los periodos
de clase, que en el caso de secundaria se establece en 22. Se ratifica
que los actos administrativos son en mañana, tarde o noche y NO en
jornada “global”. No sobra anotar que se respeta la jornada laboral de
docentes y directivos docentes que trabajan en la jornada nocturna.
Las modificaciones a la Resolución de matrículas y la nueva Circulares
sobre jornada laboral, escolar y periodos de clase, se entregarán en la
próxima sesión de seguimiento de los Acuerdos, fechada para el 27 de
noviembre. Buscamos con ello, salirle el paso a los injustificados cierres
2
de cursos y declaratorias de docentes sin asignación académica,
proyecciones de planta o ajustes al PEI que desconozcan el Decreto
1860 de 1994 o el Gobierno Escolar.
4. La SED se comprometió en emitir de manera inmediata la Circular
acordada para asegurar que en el proceso de evaluación de desempeño
de los docentes regidos por el Decreto 1278 de 2002, tengan plenas
garantías.
5. En cuanto a nuestros colegas provisionales, se precisa y propone:


Los docentes de aula seguirán vinculados a fecha abierta, hasta que
termine definitivamente el proceso del concurso docente.
Los docentes vinculados a proyectos de la SED hasta el 5 de
diciembre se les prorrogará el contrato, lo que implica que NO se
afectará su vinculación al FOMAG ni sus prestaciones sociales.
6. La SED informó que emitirá un nuevo Decreto firmado por el Alcalde
Mayor que vinculará 1798 docentes provisionales adicionales
financiados con recursos propios antes del 31 de diciembre de 2014.
La ADE reitera, tal como lo consignan los Acuerdos, que los docentes se
incorporan a la planta provisional de la SED afiliados al FOMAG, pago
acorde con el decreto de salarios y jornada laboral de 6 horas
presenciales. A la vez que aspiramos que el nombramiento en planta
provisional, contribuya al proceso de formalización y le quite sustento a
la vinculación por terceros con órdenes de prestaciones de servicio –
OPS-.
7. La SED, asistirá al pre foro de Educación de Jóvenes y Adultos,
organizado por el Comité y la Junta Directiva de la ADE, con dos
delegados por colegio para organizar la agenda y realización del Foro
Distrital de Educación de Jóvenes y Adultos.
8. El próximo 27 de noviembre se instalará la Mesa ADE-SINDODIC-SED
que trabajará el punto 9 de los Acuerdos, sobre nuevos reconocimientos
a la labor de los docentes y directivos docentes. Igualmente, se
continuará con el seguimiento y verificación del resto de los Acuerdos.
9. El 1° de diciembre se instalará la Mesa SED-ADE-SINDODIC que
trabajará el punto 16 de los Acuerdos sobre reordenamiento institucional
que busca revisar las mal llamadas “integraciones” escolares, las cuales
3
nosotros denominamos fusiones que conllevaron a la superpoblación
escolar y a la desmejora de la convivencia escolar, la salud y el
bienestar de la comunidad educativa.
Ver:
 Acta de Acuerdos y Desacuerdos suscrita entre la ADE- SINDODIC
con la SED, 29 de octubre de 2014.
Consultar permanentemente los avances o dificultades de la Mesa de seguimiento
y verificación de los Acuerdos en:
http://renovacionmagisterial.org/inicio/docs/2014/11/seguimiento/SeguimientoActaAcuerdosy
desacuerdos2014ADE-SINDODIC-SED.pdf
 Profesor Miguel Ángel, sobre el cronograma de actividades y pagos
que corresponden a la época de fin de año y aquellos pendientes,
¿Qué novedades hay?
Por fortuna buenas noticias:


La prima de vacaciones se pagará con el sueldo de noviembre como
ya es habitual desde hace muchos años, por acuerdo entre ADE y
SED.
La prima de navidad y el salario de diciembre se cancelará el 15 de
diciembre.
Recomendamos como siempre una buena administración de los
mencionados ingresos porque hasta la última semana de enero,
volveremos a percibir salario.

Se reintegrarán los dineros descontados por tercer día de
incapacidad médica a todos los docentes en dicha circunstancia.

Se pagará en diciembre el pago correspondiente a 2013, del
reconocimiento distrital derivado del Acuerdo 273 de 2007 del
Concejo de Bogotá a los docentes y directivos que laboran en suelo
rural y a los docentes que atienden en aulas exclusivas NNEE.
Aspiramos que en cumplimiento a los puntos 13 y 14 de los
Acuerdos, el próximo pago se haga “más ágil y concretarlo en menos
tiempo que en la actualidad”
4

El 3 de diciembre se realizará la acostumbrada actividad de
integración de despedida de año en el Parque Simón Bolívar.
Algunas informaciones o invitaciones adicionales?
Si Juan Antonio, una información y una invitación

En mi calidad de representante de la ADE ante el Comité Técnico
Asesor de Zonas de Difícil Acceso, reiterarles que derivado de
nuestra solicitud en la sesión del 28 de agosto, la SED reconoció el
pago del retroactivo pendiente entre enero y septiembre de 2013, a
los docentes y directivos docentes de las sedes Santa Cecilia Alta y
San Bernardo, pertenecientes al Colegio Agustín Fernández de la
localidad 1 de Usaquén; Bosque Calderón perteneciente al Colegio
Simón Rodríguez de la Localidad 2 de Chapinero y al Gran Colombia
de la Localidad 4 de San Cristóbal. El compromiso es que se
cancelará en diciembre, estaremos atentos.

Hacemos un llamado al Magisterio, a los trabajadores administrativos
y de servicios generales, a analizar y apropiarnos del Acta de
Acuerdos y Desacuerdos suscritos entre la ADE y SINDODIC con la
Administración Distrital.
-
Apropiarnos de los Acuerdos para defenderlos y
materializarlos. Y apropiarnos también de la redacción de los
Desacuerdos para argumentar la denuncia y la lucha conjunta
con los estudiantes, padres y madres de familia. En el texto de
los Desacuerdos, demostramos porque se equivoca la
Administración Distrital al NO reversar las 25 concesiones
escolares este año, porque NO reconocemos el programa 40 x 40
como un camino hacia la jornada única, tal como lo hemos
defendido desde FECODE y, por supuesto, sustentamos que se
puede avanzar mucho más en formalización del trabajo de los
docentes, administrativos y de servicios generales, si hay
voluntad política para ello. Argumentos que contribuyen a la vez
al debate frente al Gobierno Nacional.
-
En resumidas cuentas, los 21 Acuerdos recogen aspiraciones de
los directivos docentes y docentes regidos por los decretos
2277,1278 y vinculados como provisionales, de todos los niveles
5
educativos, áreas y jornadas. Establece procedimientos para que
la SED discuta la política en educación de jóvenes adultos; de las
zonas rurales,
difícil acceso, mineras y vulnerables
(contaminación, inseguridad, etc.); de la educación preescolar y
la que atiende NNEE, como también, de orientación, coordinación
y bienestar escolar. Pugna por nuevos reconocimientos a labor
docente, salvaguarda lo alcanzado en formación de maestras y
maestros, conquistado por la ADE (apoyo financiero a
especializaciones, maestrías y doctorados y la Resolución 2898
de 2012, sobre comisiones de estudio remuneradas para
docentes regidos por los decretos 1278/02 y 2277/79) y avanza
en apoyo a procesos innovación pedagógica e investigación
educativa.
-
Los Acuerdos son un instrumento que debemos utilizar a favor
del fortalecimiento de la educación pública estatal, la estabilidad
de las plantas de personal en los colegios, la formalización
laboral, el aumento de la planta de personal, el bienestar y la
democracia escolar; como también, contra la sobre carga laboral
y la indigna declaratoria de docentes y directivos docente sin
asignación académica.
-
Como siempre, el cumplimiento de los acuerdos dependerá
de nuestra firmeza y movilización.
 Profesor Miguel Ángel, muchas gracias por madrugarle, una vez
mas a los temas de la educación y el mundo laboral.
A ti Juan Antonio y a todos y todas un merecido descanso dominical, les
habló, Miguel Ángel Pardo Romero, Fiscal de la ADE.
Correo
[email protected],
twitter:
@miguep_ade,
www.renovacionmagisterial.org, Facebook: Miguel Ángel Pardo Romero
página:
6
Descargar