Subido por gregorio delgado ugarte

TRABAJO FINAL EN GRUPO # 2

Anuncio
MÓDULO: EL LITIO Y PRODUCCIÓN DE BATERÍAS
PARTE 2 - TRABAJO FINAL EN GRUPO # 2
Realice un análisis sobre la estrategia de industrialización del litio implementada a partir de la gestión 2008
en nuestro país y plasme sus observaciones, críticas, sugerencias, etc. (desde el punto de vista técnico). El
análisis deberá contemplar al menos los siguientes aspectos:
1. Su apreciación sobre el tiempo de implementación de la estrategia nacional.
Dos características de la estrategia, ya contenidas en el discurso inaugural presidencial anterior,
proporcionarían una característica original al proyecto de litio. El primero es extender la gestión de recursos
más allá del proceso de extracción y comercialización de carbonato de litio e incluir la producción de baterías
de iones de litio.
Es evidente que el principal modelo exportador no permite la acumulación interna para mantener el desarrollo
nacional, sino que transfiere los excedentes al exterior, beneficiando a otros países, la capacidad de crear,
controlar y distribuir el excedente producido por los países. Los recursos naturales renovables y no
renovables se acumularán internamente, en el largo plazo, para proveer para el desarrollo del país. En el
caso particular del litio, la intención del gobierno es apalancar su control sobre el litio y la demanda esperada
de baterías para estimular un cambio estructural en la economía. Cabe señalar, sin embargo, que los precios
de las sales de litio se han ido por caminos separados, lo que les permite durar hasta el final del ciclo del
metamaterial en general.
Iniciativas como la Unión Europea de Baterías y la Alianza Global de Baterías, aunque tienen objetivos más
allá del acceso al litio, son parte de este movimiento. En marzo de 2019, fabricantes de automóviles alemanes
como BMW, Mercedes Benz y Volkswagen, que han expresado su desacuerdo hacia una estrategia hacia la
electrificación, acordaron una estrategia conjunta basada en el desarrollo de vehículos eléctricos. El gobierno
boliviano reconoció esta condición desde el principio, lo que explica dos características importantes del
régimen regulatorio diseñado para la estrategia de minería e industrialización del litio. En primer lugar, al
menos inicialmente, es aconsejable excluir las baterías de automóvil de la producción nacional.
Esto permitirá un proceso de aprendizaje en baterías menos complejas, como las baterías estacionarias,
para acumular energía de fuentes de producción renovables. En segundo lugar, la participación del socio
extranjero en la Fase 3 de la Estrategia se considera una condición exclusiva para asumir la responsabilidad
de comercializar las baterías producidas por la empresa conjunta.
2. Los resultados obtenidos a la fecha.
Durante el 2011 se concluyó el diseño de equipos de instalaciones de las plantas de piloto y la primera planta
fue inaugurada el agosto del 2012 con una capacidad de 3000 Ton por año y el montaje de la planta de
carbonato de litio comenzó en junio del 2012 y también fue inaugurada el 3 de enero del 2013 en la localidad
de Llipi que tiene una capacidad de producción de 1 Ton por día y el año 2017 se vendieron aproximada
mente los siguientes productos y subproductos 6 oT de carbonato de litio q presento un 64 % de valor de
las ventas totales, 2119 ton de potasio (27.6%),1603 Ton de cloruro de magnesio exadritado (bischofita )
(7.7%),495 Ton de cloruro de sodio (0.50%)
Durante la fase los esfuerzos se concentraron en desarrollar las condiciones para iniciar la producción
industrial de carbonato de litio (15.000 ton/año) y cloruro de potasio 350.000 ton/año y para ello se construyó
la infraestructura de acceso de trasporte, telecomunicaciones, agua y piscinas de evaporación.
Durante el tiempo en que se implementó la industrialización del litio hemos tenido un avance tecnológico a
pasos agigantados y hemos tenido unos buenos resultados para seguir produciendo para la construcción de
baterías de litio.
3. La participación del Estado y su rol en la industrialización.
Actualizar los marcos tributarios actuales para incluir una mayor progresividad de la participación del gobierno
en los ingresos extraordinarios durante los ciclos de auge de precios sin alterar la dinámica de inversión.
Durante la primera mitad de la década de los ochenta, ya bajo un régimen democrático, la investigación del
salar continuó por iniciativa de las instituciones científicas y del ejecutivo. Suazo, se firmó un convenio de
cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo del Acuerdo de Cartagena de la
Comunidad Andina de Naciones sobre un informe en el que se establecen los requisitos técnicos para realizar
un estudio de factibilidad para el uso industrial de los salarios de Uyuni.
Según la propuesta, la empresa estadounidense tendría el 45% de las acciones, mientras que la participación
del estado boliviano sería del 51%. Según los planes de Lithco, se realizará un estudio de factibilidad para la
extracción de litio y potasio, con una duración de tres años. Para ello se requirió una concesión de 200
hectáreas, el uso exclusivo del sector salair y el derecho a comercializar la producción. La Comisión sería
responsable de desarrollar los términos de referencia para el concurso internacional para el uso económico
del Salar de Uyuni.
En junio de 1984, la Comisión entregó un informe al Presidente proponiendo la propiedad estatal del salar y
su uso junto con una empresa privada. En noviembre del mismo año, el Ministerio de Minería y la UMSA
firmaron dos convenios encargando a la universidad la construcción de una planta piloto para la obtención
de carbonato de litio. Hasta entonces, el gobierno mantuvo la decisión política de actuar de acuerdo con el
marco regulatorio vigente y realizar una licitación internacional. Minería y metalurgia, Jaime Villalobos, ofreció
a Lithco iniciar negociaciones para la firma de un contrato directo sin licitación13. El 30 de enero de 1989, se
firmó una carta de intención entre el gobierno y Lithco.
Las negociaciones tuvieron una duración de seis meses, con siete reuniones a las que no asistieron las
organizaciones regionales que formaban parte del CIRES. El 17 de noviembre de 1989 se firmó el primer
borrador de convenio entre el gobierno y Lithco, otorgando derechos de exploración y producción por 40
años en toda la reserva fiscal, lo que también permitió la exportación de concentrados de salmuera. para
procesar en el extranjero. La inversión de Lithco sería de 40 millones de dólares para producir 7.000
toneladas de carbonato de litio al año. No se constituiría una empresa conjunta, lo que significaba que el
Estado no participaba en la operación, supervisión y coordinación de las operaciones.
El 12 de marzo, el directorio de CIRES aprobó en general el acuerdo con varios comentarios. El 9 de abril
se firmó un convenio entre las dos partes para presentar el convenio al directorio del CIRES y al Consejo
Nacional de Economía y Planificación. Ante esta situación, las organizaciones regionales agrupadas en
COMCIPO convocaron un paro civil el 20 de abril y una marcha el 23 de abril, exigiendo que el Congreso
rechace el acuerdo con Lithco. La base formal de la protesta fue que el contrato infringía la Ley Núm. 719,
que estipulaba que la explotación de los salaris sólo podía realizarse después de una convocatoria de
licitaciones internacionales.
Como resultado de las movilizaciones del 4 de mayo de 1990, el presidente Paz Zamora canceló la firma de
un contrato con Lithco. Desde entonces, se inició un período de preparación y discusión de propuestas para
el uso de las llanuras salinas, incluyendo proyectos para construir una planta de carbonato de litio e
implementar programas de desarrollo relacionados con los recursos locales. En agosto de 1991, ahora de
acuerdo con los estándares establecidos en la Ley 719, la UATF emitió los términos de referencia básicos
para un llamado a licitación internacional, cuyo proceso estaría a cargo de Crown Agents. Las diferencias
más importantes se encontraron en la expansión del área minera en 230 km2 y en un leve aumento en la
participación del estado boliviano en los ingresos.
Asimismo, el Congreso introdujo una enmienda que buscaba evitar que la FMC retuviera derechos exclusivos
sobre el salar sin la obligación de usarlo. En 1997, pocos años después del fracaso de la concesión de la
sala, el gobierno boliviano adoptó un nuevo código minero, cuyo principal objetivo era modernizar el sistema
de concesiones y simplificar el régimen tributario.
4. Las perspectivas a corto y mediano plazo.
Se espera que esta relativa estabilidad se mantenga hasta 2025, ya que existen diversas previsiones de que
el mercado estará bien abastecido a finales de 2030 debido a la producción de muchos proyectos productivos
en el mundo. Como en cualquier mercado, la oferta intenta equilibrarse con la demanda.
El inminente establecimiento de YLB, con la producción de aproximadamente 30.000 TM de carbonato de
litio a corto y mediano plazo. Aunque el precio del cloruro de potasio, el mayor productor mundial de litio, es
más bajo que el del carbonato de litio, también es una oportunidad económica excepcional para los planes
de Bolivia de industrializar los recursos evaporíticos. En el corto y mediano plazo, este rubro podría generar
mayores ingresos que los ingresos por litio, debido a la magnitud de la demanda de potasio y la posibilidad
de producir grandes cantidades.
El litio es un recurso altamente estratégico no solo para Bolivia sino también para el mundo, ya que se ha
posicionado como una alternativa viable en el campo energético que podría permitir la producción y uso a
gran escala de acumuladores de energía eléctrica.
5. Que cambios realizarían si estuvieran en la gerencia de YLB.
Si yo estuviera en la gerencia de la productora estatal Yacimientos de Litio Bolivianos prevé imponer límites
estrictos a la inversión extranjera en la minería y procesamiento de metales clave para la producción de
baterías para vehículos eléctricos, ya que podría apoyar el desarrollo del conocimiento técnico en el país a
través de una red global de especialistas mientras aprovecha tecnologías nuevas y poco probadas, como la
extracción directa de litio.
Se aria un estudio sobre la construcción de una central eléctrica de litio con una capacidad de 20.000
toneladas por año ya que se debe tratar de fortalecer los conocimientos locales y el trabajo con consultores
especializados internacionales Bolivia, y otros países.
6. Que políticas promovería si tuviera poder de decisión en el aparato Estatal.
Si estuviera en el aparato estatal la política lo que promovería seria de poder crear una empresa dedicado
a la construcción de vehículos eléctricos e industrializar y exportar el producto no en bruto sino en producto
final en grandes cantidades y hacer un estudio sectorial para poder construir baterías de litio a la necesidad
de la industria y poder generar empleos y economía para la sociedad.
7. Que iniciativas promovería nivel nacional
La iniciativa que promovería a nivel nacional seria crecer e económico neoliberal de reducción del rol y
dimensión del Estado, de privatización de las empresas públicas, de los servicios básicos, de la salud y de
la estructuración de sistemas gubernamentales y legislaciones al servicio del capital financiero para promover
la inversión extranjera en la explotación de los recursos naturales.
8. Que iniciativas promovería a nivel internacional
El ciclo de precios de los productos básicos, que comenzó a principios del siglo XXI, ha provocado una mayor
atención al tema de la gestión de los recursos naturales por parte de la academia, así como de muchas
organizaciones, incluidas las financieras internacionales, gubernamentales y no gubernamentales. y
organizaciones empresariales, y grupos nacionales que producen y consumen estos materiales. Los flujos
fiscales y de divisas generados por las crecientes exportaciones han renovado las expectativas sobre el
potencial de los recursos naturales para apoyar el crecimiento sostenible en los países productores. En el
caso de la industria minera, las preocupaciones de los Estados ya no se centran únicamente en atraer
inversiones para expandir las operaciones mineras, sino en crear vínculos de producción en torno a los
recursos mineros.
“Como resultado, se determinan los regímenes de propiedad, tramos impositivos y mecanismos de ahorro,
distribución y uso de los ingresos públicos de estos sectores, así como otras funciones en la ordenación de
actividades relacionadas con las áreas de extracción de recursos naturales”. A pesar de la amplia definición
de actores estatales, vale la pena señalar que aquí no se menciona el rol de los actores económicos y
sociales, tanto internos como externos. Como se verá a lo largo del estudio, las acciones de estos actores,
motivadas por sus intereses y preferencias, las condiciones y formas que asume la gobernanza en un
momento dado, así como su desarrollo en el tiempo.
Una vez que se hayan identificado los regímenes de gobernanza y se hayan identificado períodos
específicos, el análisis de variables permitirá avanzar en la capacidad de explicar la dinámica de la
gobernanza. Primero, analice las características más destacadas del contexto nacional e internacional en el
que opera el régimen de gobernanza. Este contexto incluye un conjunto de factores estructurales o
potenciales que facilitan el comportamiento de los actores y, de esta manera, influyen en las características
del régimen. A nivel internacional, las condiciones geopolíticas son particularmente importantes, al igual que
las condiciones del mercado internacional del litio y su cadena de valor.
La estrategia analítica que aria a nivel internacional seria de poder proveer de las baterías de litio a grandes
empresas dedicados a la fabricación de automóviles a baterías de litio asi de poder continúa con el mapeo
de factores clave relevantes para la producción de litio y los procesos de producción posteriores.
Descargar