Subido por elsa zuniga

el matrimonio como acto juridico

Anuncio
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Mag. Martín Espinoza Guanilo
EL MATRIMONIO COMO ACTO
El matrimonio civil; es cuando se celebra ante el el Alcalde o funcionario
señalado legalmente con dos testigos mayores de edad y se deberá acreditar
previamente que se reúnen los requisitos de capacidad exigidos legalmente.
Para atender el problema de la definición del matrimonio, es necesario tener
presente
que
este
término
implica
fundamentalmente
las
siguientes
acepciones:
a) Como acto jurídico.- El matrimonio es un acto voluntario efectuado en un
lugar y tiempo determinado ante el funcionario que el Estado designa para
realizarlo.
b) Como estado matrimonial.- El matrimonio es una situación general y
permanente que se deriva del acto jurídico, originando derechos y obligaciones
que se traducen en un especial género de vida. Si del acto jurídico emana el
estado matrimonial, lo que los hace indisociables e integrantes de una sola
institución que es el matrimonio, en términos generales éste puede definirse
como el acto jurídico, complejo, estatal, que tiene por objeto la creación del
estado matrimonial entre un varón y una mujer.
c) Como acto Civil- Modifica el estado civil, se da entre personas.
d) Como acto Solemne- Porque tiene formalidades que cumplir, tiene efectos,
es un contrato ya que no se realiza por intereses, ya sean afectivos o no.
e) Como acto Público- Porque se publica en el Registro Civil y Diario Oficial del
domicilio de cada cónyuge para quien conozca algún impedimento lo de a
conocer por escrito, si se presenta algún impedimento después de consumado,
será anulado.
1
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Mag. Martín Espinoza Guanilo
LOS ESPONSALES
1. Concepto.El término esponsales (derivado del latín sponsus, esposo; o
spondere, sponsum, prometer) tiene en el Derecho una doble significación:
indica, de un lado, el convenio de futuro matrimonio; y se refiere, de otro, a la
relación producida por dicho convenio.
Los esponsales es una promesa recíproca para contraer
matrimonio que se hacen un varón y una mujer. En una palabra es el noviazgo o
también pedida de mano, acto que no genera obligación legal de contraer
matrimonio, pero si el que se sienta afectado puede demandar indemnización
por daños y perjuicios o también por daño moral, teniendo el plazo de un año
para poder interponerlo.
Los esponsales han jugado casi siempre un papel de cierta
importancia en la preparación del casamiento, pues éste no se concibe sobre
todo en el Derecho Moderno, sin que exista un previo acuerdo entre los
esposos.
2. Evolución Historica.La figura del convenio esponsalicio es muy antigua. Apareció como
una forma institucional preparatoria del matrimonio, y reglas sobre su
celebración y efectos pueden hallarse en pueblos de historia milenaria, como los
asirio-babilonios (en el Código de Hammurabi) y los antiguos griegos, que le
dieron carácter obligatorio, aunque no fijaran nítida y uniformemente sus
formalidades. Esto no significa, por supuesto, que los esponsales hayan existido
siempre en la misma forma y con idénticos caracteres.
a) La lógica, más que la investigación objetiva, conduce a la
afirmación de que el convenio esponsalicio fue desconocido en las
épocas del matrimonio por rapto, ya que el inevitable elemento de
2
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Mag. Martín Espinoza Guanilo
violencia que éste implica es obviamente incompatible con las
ideas de un acuerdo entre las partes.
b) Posteriormente, cuando el casamiento afecta la forma de una
compra, aparecen en concepto de esponsales un contrato de
Derecho de obligaciones dirigido a la celebración del matrimonio.
Empero, la situación enteramente subordinada en que la mujer
estaba colocada, determinó al principio seguramente por mucho
tiempo el hecho de que el contrato esponsalicio fuera realizado
entre el novio y los titulares de la potestad de la novia sin
consentimiento de ésta. Sólo en época muy posterior los Derechos
nacionales atribuyeron significación a la voluntad de la mujer.
c) El primitivo Derecho Romano no estableció, a lo que parece una
nítida separación entre los esponsales del matrimonio mismo.
Aquéllos fueron considerados como el elemento consensual de
éste, y se tuvo la deductio puellae como la ejecución del contrato.
En la época de Justiniano se define con precisión: sponsalia sunt
sponsio et repromissio nuptiarum futurarum, decía el Digesto. Los
esponsales
así
entendidos
se
formaban
por
el
mero
consentimiento de los novios y del jefe de su familia, y era
suficiente que aquéllos tuvieran más de siete años y fueran
capaces de contraer matrimonio en el futuro. El convenio
esponsalicio no daba lugar a una actio matrimonialis y cada una
de las partes podía ponerle fin notificando su decisión a la otra con
la frase: conditione tua non utor, si bien era frecuente que quien
incumpliera sin motivo legítimo el compromiso perdía las arras que
al afecto se acostumbraba dar a la novia.
d) Los germanos, a estar a la opinión de Knecht, no solamente
conocieron los esponsales, sino que la costumbre jurídica los
impuso como indispensables.
3
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Mag. Martín Espinoza Guanilo
e) En la Edad Media estuvo bajo el influjo de la iglesia, allí donde
los esponsales seguían celebrándose entre el novio y los tutores
de la potestad sobre la novia con el consentimiento de ésta,
evolucionaron hasta convertirse en un convenio entre ellos con el
consentimiento de los tutores.
f) En la Edad Moderna, a comienzos tal distinción fue negada por
el luteranismo, cuya tesis consistía es afirmar que los esposales
incondicionados constituyen siempre conclusión de matrimonio,
mientras que los condicionales son sólo promesas del mismo.
g) El Código de Derecho Canónico de 1917 reguló los esponsales
aunque sólo como figura voluntaria; y determinó que para que
tengan validez debían necesariamente constar con las firmas de
ambas partes y por el párroco u ordinario del lugar o al menos por
dos testigos; pero no permitirían la pena convencional dirigida a
asegurar la conclusión del matrimonio.
En 1983 el nuevo Código Canónico establece en el can.1062 que
“la promesa de matrimonio, tanto unilateral como bilateral, a la que
se llama esponsales, se rige por el Derecho particular que haya
establecido la Conferencia Episcopal, teniendo en cuenta las
costumbres y las leyes Civiles, si las hay. Las promesas de
matrimonio no da origen a una acción para impedir la celebración
del mismo; pero sí para el resarcimiento de daños, si en algún
modo es debido.
h) La posición de las legislaciones civiles contemporáneas frente a
la figura de los esponsales dista mucho de ser uniforme. Así, los
modernos Códigos de familia de Cuba y Bolivia los ignoran, como
antes los ignoran
los de Brasil y Ecuador entre los países
latinoamericanos, así como el Código francés y la ley familiar
soviética. Los Códigos de Argentina, artículo 166, y de Colombia,
artículos 110-112, se ocupan de los esponsales, pero para
negarles virtualidad jurídica. El nuevo Código Civil del Perú los
gobierna en sus artículos 239 y 240, abreviando el tratamiento que
4
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Mag. Martín Espinoza Guanilo
les daba el anterior de 1936.
3. Naturaleza Jurídica de los Esponsales.La divergencia que se advierte en las normas legales que
regulan la figura de los esponsales es reflejo de la más profunda discrepancia
doctrina que existe en cuanto a definir su naturaleza jurídica.
Para los esponsales rigen las disposiciones del negocio jurídico
en general y del contrato en particular, en cuanto a la capacidad, los vicios de
la voluntad, condiciones y términos que no se opongan a las buenas
costumbres.
4. Efectos de la ruptura de los esponsales.Si lo esposales se definen como “la promesa mutuamente
aceptada de contraer matrimonio”, parece lógico que su incumplimiento debiera
originar una actio matrimonialis. No obstante, según ya se ha expresado
anteriormente, la doctrinaria y el derecho positivo, tomando ejemplo en la
legislación
justinianea,
rechazan
semejante
acción,
salvo
contadas
excepciones, a mérito de la absoluta libertad con que debe otorgarse el
consentimiento matrimonial.
Ahora bien, admitido que la ruptura de los esponsales puede
acarrear una responsabilidad, se suscita la duda de si ésta debe basarse en la
teoría del abuso de derecho o en la de la responsabilidad por culpa.
Excepcionalmente, la promesa termina por convenio de extinción,
por resolución unilateral (con las consecuencias
ya examinadas) o por
imposibilidad subsiguiente de efectuar el matrimonio sin que medie culpa (como
si fallece uno de los prometidos o el casamiento deviene física o legalmente
imposible).
5
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Mag. Martín Espinoza Guanilo
IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIOS
1. Generalidades.Para que el matrimonio pueda ser contraído válida y
lícitamente es preciso que los contrayentes reúnan determinados requisitos,
cuyo objetivo es garantizar en lo posible el cumplimiento de los fines de aquél,
la libertad del consentimiento con que se realiza, la sanidad de la raza, el
respeto a fundamentales principios éticos y la estabilidad del organismo social.
2. Concepto.Impedimento es la ausencia de una condición necesaria para
verificar un casamiento arreglado a Derecho, esto es, una causa por la cual no
es posible contraerlo válida y lícitamente.
3. Clasificación.Los impedimentos han sido objeto de muy diversas
clasificaciones, aunque algunas de éstas pertenecen más al Derecho histórico
que al vigente. Se puede mencionar entre las de mayor importancia las
siguientes:
A.
ATENDIENDO A SU EXTENSIÓN.-
Los impedimentos pueden ser absolutos, que entrañan la
prohibición
de contraer matrimonio con toda personas, los relativos, que
implican la prohibición de casarse con determinadas personas y los
impedimentos especiales
B.
EN ATENCIÓN A SUS EFECTOS.-
Existen impedimentos que prohíben la celebración del
matrimonio y lo dilatan hasta el momento de su remoción, pero cuya
contravención no invalida el casamiento y sólo lo vuelven ilícito (impedimenta
impedientia o prohibentia); e impedimentos cuya infracción origina la invalidez
del matrimonio (impedimenta dirímentia).
6
Facultad de Derecho y Ciencia Política
C.
Mag. Martín Espinoza Guanilo
ATENDIENDO A SU DURACIÓN.-
Hay impedimenta temporánea (como el de la minoridad) e
impedimenta perpetua (como el de la consanguinidad).
D.
POR SU EFICACIA.- En fin, los impedimentos
pueden ser juris privati (como el error), que surten efectos solamente cuando las
partes los invocan; y juris publici, cuando pueden originar de oficio la invalidez
del matrimonio (como la bigamia)
En nuestro Código Civil están considerados en artículo 241
los impedimentos absolutos.
El artículo 242 los impedimentos relativos y en el artículo 243
los impedimentos especiales de los tutores curadores y viudos.
IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS: No pueden contraer matrimonio;
●
Los Adolescentes.- El juez puede dispensar este impedimento por
motivos justificados, siempre que los contrayentes tengan como mínimo
16 años y manifiesten expresamente su voluntad de casarse.
●
Los que adolecieron de enfermedad crónica, contagiosa y transmisible
por herencia, o de vicio que constituya peligro para la prole.
●
Los que padecieron crónicamente de enfermedad mental, aunque tengan
intervalos lúcidos.
●
Los sordomudos, ciegosordos y ciegomudos, que no supieron expresar
su voluntad de manera indubitable.
●
Los casados.
IMPEDIMENTOS RELATIVOS: No pueden contraer matrimonio entre sí:
●
Los consanguíneos en línea recta.
●
Los afines en línea colateral dentro del segundo y el tercer grado.
Tratándose del tercer grado el juez puede dispensar este impedimento
cuando existan motivos graves.
●
Los afines en línea recta.
●
Los afines en el segundo grado de la línea colateral cuando el matrimonio
que produjo la afinidad se disolvió por divorcio y el ex- cónyugue vive.
●
El adoptante, adoptado y sus familiares en las líneas y dentro de los
grados señalados.
7
Facultad de Derecho y Ciencia Política
●
●
Mag. Martín Espinoza Guanilo
El condenado como partícipe en el homisidio doloso de uno de los
cónyugues, ni el procesado con el sobreviviente.
El raptor con la raptada.
IMPEDIMENTOS ESPECIALES: No se permite el matrimonio:
●
Del tutor o del curador con el menor o el incapaz.
●
Del viudo o de la viuda que no acredite haber hecho inventario judicial.
●
De la viuda en tanto no transcurran por lo menos trescientos días de la
muerte de su marido.
8
Descargar