Subido por humanosconderechos

FRAGMENTOS HISTORIA RIBERALTA

Anuncio
Fragmentos de Nuestra Historia y Nuestra
Cultura para Entendernos y Comprendernos
Mejor
“Desde el poder central la política andinocentrista
invisibiliza todas las tierras bajas. Es más, no sólo las
ignora sino que las margina de la bolivianidad y las culpa
de su pobreza, atribuyendo su "atraso" a la pereza de los
cambas, creando la imagen del camba tirado en una
hamaca…” (A. Parejas)
El decurso de la historia de Bolivia indiscutiblemente ha
estado marcado por una visión hegemónica andino
centrista, en este contexto el oriente y más específicamente
la Amazonía boliviana siempre han estado excluida,
considerando estos territorios como tierras habitadas por chunchos, toros y musos1.
“Bolivia empezó su vida “soberana” con el desconocimiento total tanto geográfico como histórico
de la mayor extensión territorial de su república hablamos de la región amazónica.
Esta región poca a poco fue adquiriendo interés por parte de los gobiernos andinocentristas debido
a que en estas tierras inhóspitas de los chunchos y musos se había descubierto la quinina y
cascarilla… Posteriormente en el año 1800 aproximadamente fue descubierto en estas mismas
regiones el árbol del oro negro o de la goma elástica (Hevea Brasilensis) del cual se extrae el
latex” (Ricardo Medina en Proyecto de Grado para la Licenciatura, carrera de Turismo UMSA,
2010)
Al momento de reconstruir la historia se dice que hay dos visiones la historia oficial y la
historia real, la historia oficial llamada también por algunos autores como propaganda es una
historia sesgada y parcializada, la cual no expresa la realidad y totalidad de los hechos históricos
acaecidos. Esta historia es construida en base a ciertos instrumentos y aparatos de control que
utiliza un estado para construir su historia, con la intención de imponer como se mencionó antes
su hegemonía en todos sus estadios. Dentro de este marco tenemos en Bolivia una historia oficial
y 1 Lamentablemente esta visión miope y a la vez excluyente y racista hoy en pleno siglo XXI
sigue presente, lo más lamentablemente es que esta visión está presente en nuestros propios
gobernantes y legisladores. Basta con escuchar declaraciones de diputados, ministros y hasta
dirigentes sindicales, etc. Declaraciones que fácilmente se las puede calificar como expresiones de
una nueva casta burguesa, la chola criolla –una suerte de darwinismo social a la inversa-. Recalcar
de igual manera que esta hegemonía no simplemente se quiere hacer presente en la historia, sino
en la cultura y la educación.
Basta con revisar las bases “filosóficas” e ideológicas de la nueva ley de educación “Avelino
Siñani y Elizardo Pérez” o basta con conocer las etapas de la denominada revolución democrática
de nuestro actual gobierno, por su propio ideólogo: “Se construyó el instrumento político de los
pueblos: el MAS; Se incursionó en el escenario político y procesos electorales; Se llegó al
Gobierno; Se derrotó ideológica y políticamente a la derecha; En la quinta etapa, a la que se está
ingresando, el desafío es construir el poder total en base a tres ejes: los poderes económico,
político y cultural, para garantizar el proceso de cambio…” (Declaraciones del Vicepresidente de
la Republica en Los Tiempos, 26 de Julio, 2010. Resaltado nuestro). Al respecto manifestar lo que
expresaba uno de los máximos exponentes del marxismo como es Gramsci que por cierto es uno
de los favoritos de Álvaro García y Hugo Moldis –el primero vice presidente y el segundo teórico
del proceso de cambio-. La hegemonía para Gramsci no solo debe abarcar el campo económico y
político sino el moral, intelectual, filosófico. Para tener las ideas más claras respecto a este tema,
estas eran las declaraciones de Moldis al periódico la época respecto al tema de autonomías: “…la
Ley de Transición no sea otra cosa que la expresión de la hegemonía, pues no hay, volviendo a
Gramsci, hegemonía ideológica sin una dirección política y moral de la sociedad en función de los
valores y principios que dieron lugar a la hegemonía del bloque histórico, que en el caso de
Bolivia está en pleno proceso de construcción” (Moldis en la Época).
“En términos de políticas culturales, se puede advertir peligrosas tendencias autoritarias desde el
estado, de “hacer y crear” una cultura oficial… También recuerdo el racismo cholo contra lo
indígena, recuerdo palabras igualitas a las que los líderes de la CSUTCB y de las Bartolinas
dijeron contra los indígenas de oriente” (Palabras de la escritora Virginia Ayllon ex militante de
izquierda y de origen occidental o como ella dice soy descendiente de cholas; al periódico Pagina
Siete el domingo 20 de octubre del 2013). Hecha estas aclaraciones se cree que esta claro cuáles
son las intenciones del actual gobierno respecto a la construcción de estado que se quiere hacer, en
todo caso que se está haciendo. no real, afortunadamente en reacción a esta corriente hegemónica
ha surgido lo que Alcides Parejas Moreno ha denominado la escuela historiográfica del oriente
boliviano, que justamente trata de mostrar esta otra realidad que la historia oficial no nos muestra.
Hecha estas apreciaciones a modo de introducción, entramos de lleno a lo que nos ocupa
el presente escrito, pero antes de ello es preciso hacer una breve pero concisa reseña de
algunos hitos históricos que ha hecho la historia de nuestro querido departamento Beni2.
Como es muy bien sabido por todos, nuestro departamento fue creado un 18 de noviembre
de 1842 durante la presidencia del Gral. J. Ballivian, lo cual no necesariamente implica que
este departamento haya entrado a formar parte de nuestra república como veremos a
continuación con la mención de algunos sucesos que hemos denominados hitos en la historia de
nuestro departamento.
Si bien el Beni fue creado el año 1842, fue recién a finales del siglo XIX que estas
tierras empezaron a tener un cierto interés relativo para el gobierno, como se mencionó
anteriormente esto a raíz del boom económico que estaban generando la quinina y cascarilla
(corteza de árbol de la familia euforbiáceas, de sabor amargo y olor aromático remedio eficaz
contra la malaria enfermedad mortal que atravesaba Europa, de allí que fue adquiriendo
importancia este producto y por ende esta región) y posteriormente la goma elástica.
El proceso extractivo de la goma elástica ha sido clasificado por la historiadora M. del
Pilar Gamarra en tres, los cuales se suscitaron cronológicamente de la siguiente manera: primer
frente extractivo 1870 – 1920; segundo frente extractivo 1940 – 1950; tercer frente extractivo
entre 1960 – 1985. A decir de esta misma historiadora fue el primer frente extractivo que generó
lo que vendría a denominarse como el proceso de identidad geográfica del departamento del Beni.
Dentro de este contexto no se puede hablar de una identidad o conciencia beniana hasta antes
de estas fechas. Otros hechos históricos que se dieron durante esta etapa fueron los
siguientes3: (Medina 2010)
1864 José Santos Mercado fundó en la confluencia de los ríos Yata y Mamoré el
primer establecimiento gomero.
1866 penetran al Beni Antenor Vásquez y sus 3 hermanos, todos de descendencia cruceña.
1870 empiezan a llegar a territorio beniano gente desde el departamento de La Paz a los cuales le
llamaron los enchalecados o enchalecaus, debido a su manera de vestir.
1880 empieza la explotación del río Beni, a cargo del aventurero norteamericano Dr. Edwin
Heath, desde ese año se emprende el desarrollo económico del norte amazónico.
2 Simplemente nos limitaremos a realizar un bosquejo histórico de los sucesos acaecidos después
de la creación del departamento del Beni.
3 Para un mayor detalle de los hitos históricos se recomienda revisar nuestro trabajo
“Cachuela Esperanza el Imperio de la Goma: Un Patrimonio Cultural olvidado en la Amazonía”
en Revista de Investigación Turística N° 25 del IICSTUR de la Carrera de Turismo de la UMSA –
2010. Pág. 11 - 15
1882 se crea la aduana de Villa Bella, de la cual el estado nacional llego a
depender económicamente durante muchos años.
1883 se dice que este año ya había 541 peones y la producción de goma elástica alcanzo 7770
arrobas (solo en Cachuela Esperanza).
1899 Se funda Puerto Alonzo, hecho que disgustó totalmente el gobierno brasilero
y especialmente a los barones de la goma como el Barón de Río Branco… Este hecho
posteriormenteNprovoco la guerra del Acre lo cual ocasiona para Bolivia la pérdida de este rico
territorio con el Brasil.
1900 se crea la provincia Vaca Diez.
1910- 1912 lamentablemente el precio de la goma empieza a decaer, ya que la semilla de éste
árbol fue llevada por Inglaterra a la india y a Malasia para su cultivo.
Algo que no hay que olvidar es que estas continuas avalanchas humanas hacia la
Amazonía boliviana en busca del oro negro causó un exterminio casi total de las culturas
ancestrales de esta región. “estas tierras están llenas de salvajes, infestadas de barbaros y crueles
antropófagos” era el lema con el cual la gente llegaba a la región amazónica. “el salvaje es una
fiera que se enoja… y a la fiera hay que darle caza y abatirlo heroicamente”. (La Gaceta del Norte
1889) La iglesia católica de igual manera tiene una deuda muy grande con la sociedad amazónica
ya que esta postura no solo era por parte de los empresarios, industriales o habilitadores gomeros
sino que ésta de igual forma practico un Darwinismo Social con estas tribus: “todo me repugnaba
en ellos, su tipo, su modo de hablar…” eran palabras del Padre Nicolás Armentia. Es por ello que
éstos y el gobierno tienen una deuda histórica con la región norteña amazónica. Posteriormente
mientras se iban suscitando estos hechos nace la necesidad de dotar a este departamento de una
organización y una mayor cohesión, para lo cual se tomaron ciertas medidas en lo político y lo
jurídico. Fue recién en el año de 1880 que se dota al departamento del Beni de autodeterminación
política, ya que mediante decreto supremo del 20 de julio 1880 en su Art. 1 se establece “el
prefecto del Beni será elegido y nombrado por el gobierno de acuerdo con una junta de ciudadanos
notables del lugar… Los demás empleados del orden público, de acuerdo con los ciudadanos
notables de cada localidad” (Limpias citado por Gamarra, 2010; 16). De igual manera En 1892
recién se crea el primer distrito judicial con el juzgado superior y la fiscalía de distrito.
Una vez entrado el siglo XX, esta identidad beniana le dota a este departamento una identidad
de pertenencia nacional, lo cual le da una conciencia y una responsabilidad política para con
su república. Misma que a su vez nos dota de una característica única, departamento centinela
y bastión de nuestra soberanía: “La fuerza moral del hombre beniano consiste en poseer una
civita política que combate por su “patria”… Desde entonces, la idea de Beni irá asociada a la
de guardián de la heredad patria y de su futuro promisorio” (Gamarra, 2010; 17) La decadencia de
la economía extractivista de la goma en el departamento del Beni, específicamente en el norte
beniano, provincia Vaca Diez, dio lugar a lo que Chávez Suarez denominó la “modernización” del
departamento, mediante la diversificación de su economía: se fortalece la actividad ganadera,
empieza la efímera actividad aurífera en las orillas del río Beni específicamente en Cachuela
Esperanza y las Araras, se desarrolla la actividad recolectora de castaña convirtiendo a Riberalta
en unos de los principales exportadores al mundo, se desarrolla la efímera actividad de extracción
y envasado del palmito, se inicia el auge económico provocado por la actividad comercial entre las
ciudades de Guayaramerín con su vecina ciudad de Guajará – Mirim en Brasil, se inicia el boom
de la actividad turística, consolidando a Rurrenabaque como uno de los destinos turísticos del
mundo4. Se fortalece la administración pública aunque sigue manteniendo algunas taras de la
colonia. Se da inicio a una nueva generación de intelectuales del departamento5. Otro hito
histórico a destacar por su relación con los actuales cambios sociales que se suscitan en el país, fue
La Marcha Indígena por la Dignidad y Territorio, la cual nos muestra una vez más el carácter
humanista, de pertenencia y responsabilidad con nuestra sociedad nacional.
Como se puede apreciar el departamento del Beni es y fue un pilar fundamental en la
construcción de Bolivia tanto como república y como estado, lamentablemente esta visión, miope
que tenemos de nuestro inmenso territorio ha dado lugar a la construcción de ciertos mitos los
cuales serían buenos revisar y refutar, ya que como todo mito mal intencionado tiende a denigrar
y menospreciar. Son muchos los mitos que se han creado acerca de esta región pero en este
trabajo nos queremos centrar específicamente en dos que desde nuestra modesta opinión son los
que más daño han causado.
Desde la visión excluyente del andinocentrismo se nos tacha de flojos, una visión antropológica
y sociológica producto netamente del eurocentrismo6. Este mito lo vamos a ejemplificar de
una manera más grafica mediante una historia real: “hace algunos años una ONG llegó a los
territorios de los ayoreos y observó mucha “pobreza”, a su parecer la gente apenas tenía techos y
camas para dormir y cobijarse, muy poca ropa y 4 Específicamente se podría citar la consolidación
de Rurrenabaque como destino turístico en el año 1985, debido a que un turista israelí se perdió en
la selva siendo rescatado 21 días después, se dice que este hecho lo inspiró al mismo a escribir un
libro “back from the tuichi” en el cual narra y describe las aventuras que había vivido. La
publicación y circulación de este libro motivo a miles de turistas a conocer este lugar. Para una
mejor y detallada comprensión de la actividad turística en Rurrenabaque se recomienda leer
“reseña histórica del turismo en rurrenabaque” de Mascaya Heriberto y Cahuaya Margot. 5 Muy al
contrario de lo que se suele creer el departamento del Beni ha dado varios entre los
cuales podemos citar a: Luciano Duran B., Cesar Chávez, Sócrates Chávez, Pedro Shimose, solo
por mencionar algunos que dieron inicio a esta generación. 6 El eurocentrismo mediante el
paradigma racional y el positivismo busca mantener su hegemonía y su poder sobre las demás
culturas, aplicando una violencia simbólica, así estas culturas manténgannos una dependencia
cultural. Concibiéndose al eurocentrismo como la única cultura desarrollada y dadora
de conocimientos. Para una mayor comprensión del paradigma racional, positivismo, crisis
paradigmática, etc. Se recomienda leer “Crisis Paradigmática y la Consolidación de Nuevos
Conocimientos Científicos” de nuestra autoría. en general muy pocas propiedades, incluso su
alimentación se resumía a lo que pescaban, a lo que recolectaban y a lo que cosechaban, pero
contaban con extensos territorios no trabajados porque dedicaban mucho tiempo a jugar con sus
niños, a reuniones de comunidad, a descansar y a otras cosas que a ellos se les hacía flojera o
desconocimiento del progreso. ¿Qué creen que pasó? los “capacitaron” en el uso de maquinaria
para producir más y así tener más, que el proyecto cumplió con sus indicadores y fue un éxito
porque la gente aprendió rápido.
Como es costumbre, después de algún tiempo, decidieron ir a evaluar la sostenibilidad
del proyecto y grande fue su sorpresa cuando vieron que el grupo estaba casi como
los encontraron antes del proyecto, si habían habido cambios pero no los que ellos esperaban…
el grupo había aprendido a usar la maquinaria y la usaba para producir lo que necesitaba para
el cotidiano, lo que les daba más tiempo para jugar con sus niños y para compartir con
su comunidad” (Historia presentado en una clase de la Maestría en Educación Superior 2013
UMSA, en el Modulo Educación para el Desarrollo) Mediante esta historia queremos reflejar que
cada cultura tiene su propia concepción de desarrollo7, es decir mediante su propia cosmovisión
cada cultura crea y desarrolla su propio vivir bien. Así mientras para las culturas andinas marcadas
netamente por procesos capitalista se concibe un vivir bien mediante la acumulación de capitales y
su posterior derroche8, Fernando Untoja considerado una de las expresiones más lúcidas y
conscientes de la intelectualidad emergente de la nación aymara dice al respecto: “Por ahora la
dominancia kolla se configura como el mundo de mercaderes, comerciantes, economía informal;
existe incursiones en instituciones económicas y deportivas de manera marginal, todavía no
estamos en presencia de una burguesía kolla y menos con una elite capaz de producir el
imaginario social y el futuro. La preocupación cotidiana para el mundo kolla por ahora es
acumular, todavía no ha logrado introducir (transferir) el capital mercantil acumulado al proceso
de producción, el momento en que los qamiris kolla en el país introduzcan su capital en el proceso
productivo estaremos frente a otro escenario económico y político. La concepción y expansión
kolla liquida las comunidades imaginadas de “indígena”, “originario”, “campesino”” (Untoja, en
la Voz Libertaria Ayra; N° 129 – La paz – Marzo 2011 – Resaltado nuestro) 7 El desarrollo fue
una más de sus “estrategias” que se valió el eurocentrismo para mantenernos bajo su dependencia
cultural ahora económica. Es decir nos dicen: no a ustedes le faltan ciertas cosas, ciertosaspectos,
les falta reunir ciertas cualidades para ser considerados desarrollados por ello somos
países subdesarrollados porque nos dan a entender que desarrollo es pasar de un estado inferior a
uno superior obviamente bajo la lógica europea. Basta con echar un vistazo a las principales
definiciones de desarrollo incluida la misma definición que adopta el informe mundial sobre
desarrollo humano de la PNUD. Mediante estos conceptos de desarrollo nos pretenden mantener
bajo su “voluntad”, que sigamos manteniendo una dependencia en el conocimiento y en el
pensamiento, ya que nos hacen creer que nosotros mediantes nuestras propias técnicas, prácticas y
cosmovisión no podemos resolver nuestros problemas, por eso nos hacen ver como países caóticos
e ingobernables. Bajo estos conceptos de desarrollo de igual forma se pretende mantener las
hegemonías económicas y culturas. 8 Para una mayor comprensión del pensamiento de Fernando
Untoja y su tesis de la Hegemonía Kolla – Capitalista se recomienda las siguientes obras: “La
insurgencia del poder Kolla. Una aproximación al pensamiento político de Fernando Untoja” de
José Luis Saavedra y “Retorno al ayllu una Mirada aymara a la globalización” de Fernando
Untoja.
Por otro lado para las culturas orientales amazónicas su concepto de vivir bien es distinto el
cual consiste en disfrutar la vida en familia, trabajando lo necesario, una visión netamente
humanista y de real convivencia armónica con la naturaleza. En síntesis la concepción de
desarrollo que tienen estas culturas amazónicas se podría decir que tiene una estrecha relación
entre satisfacción de necesidades y con el disfrute de la vida y el placer, lo cual a su vez incluso
tiene una base filosófica el cual es el hedonismo, corriente filosófica muy defendida por los
antiguos filósofos griegos como los cirenaicos (escuela socrática fundada por Arístipo de Cirene
en los siglos V – IV a.c.) Y los epicúreos (Escuela filosófica fundada por Epicuro de Samos).
Es esta cosmovisión de nuestras culturas que han dado a la misma un rasgo
identitario característico de la misma el cual es la libertad, misma que consistía y consiste en
recorrer las selvas, ríos, arroyos, práctica que tiene su razón de ser en el entendido de que estas
culturas nunca aceptaron la reducción por parte de los colonizadores que entraron en busca de
mano de obra indígena para la explotación de la goma elástica. Recalcar que las culturas que
pertenecían a la región amazónica no sucumbieron ante la colonización (de la república) a
diferencia de las culturas de la región de mojos que si sucumbieron a las misiones jesuíticas, como
menciona Gamarra esto se debe a que estas culturas amazónicas no estaban capacitadas “para
aceptar la adhesión a la norma moral-secular y a la ley, visión del otro que yuxtapone y justifica la
extinción y el combate al mundo moderno” (Gamarra, 2010; 18) Ante estos resultados entonces
surge la pregunta ¿se es verdaderamente flojo? solo por el simple hecho que nuestra concepción de
vida no es igual a la concepción de desarrollo y explotación que tienen las otras culturas, porque
como se puede apreciar nuestras culturas siempre han estado empuñando la pala, el machete, el
azadón, el boca de lobo, etc. Trabajando la tierra, abriendo senderos y caminos, haciendo chaco,
construyendo pahuichis y callapos, canoas, chalupas, chatas9 para surcar los ríos arroyos, y lograr
su propia concepción de desarrollo. Pero si bien en una mano tenían las herramientas de trabajo,
en la otra tenían las armas para defender la soberanía patria, ya que no nos olvidemos que este
departamento tiene una inmensa frontera internacional con el Brasil y constantemente estos
territorios estaban amenazados con la invasión de los portugueses y los bandeirantes y más
adelante por el propio imperio brasilero. No olvidemos la defensa heroica que hicieron en la
guerra del Acre, la participación en la guerra del Chaco, incluso Limpias menciona lo
siguiente: “La guerra que Chile desencadenó contra Bolivia y Perú se supo que en el Beni cuando
los ejércitos combatientes se hallaban en plena lucha. Las distancias enormes, el
mismo despoblamiento… y la miseria común que reinaba en el departamento anularon todas
las tentativas de los benianos por asistir a la defensa de la patria en peligro” (Limpias citado por
Gamarra, 2010; 17) 9 El pahuichi es un tipo de vivienda rústica, muy característico de la
arquitectura vernacular de las regiones amazónicas al igual que las pascanas. Los callapos, canoas,
chalupas, chatas son diferentes tipos de embarcaciones que sirven para navegar los ríos y arroyos
unas más rústicas que otras, por ejemplo el callapo es la más rustica de todas la cual se logra
juntando los troncos de los arboles de balsa, los cuales a su vez son unidos con la misma corteza
del árbol.
Se nos tacha de ignorantes y tontos es otro mito, ante lo cual podemos mencionar lo
siguiente: recordar que el Beni entró en la sociedad Bolivia cuando prácticamente la sociedad
andina se encontraba consolidada, claro ejemplo de ello es que justamente una de las ultimas
universidades creadas en el país fue la Universidad Autónoma de Beni. Por el contario las
primeras universidades de Bolivia incluso una de las primeras universidades de sud américa se
encuentran en la región andina. Según el modelo académico del sistema de la universidad
boliviana 2011, se menciona que la primera universidad creada en Bolivia fue la universidad
Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca el año 1624 en la época de la
colonia, posteriormente el año 1830 se crea la Universidad Menor de La Paz, que un año más
adelante pasaría a ser la Universidad Mayor de San Andrés. El año 1832 se funda la Universidad
Mayor de San Simón de Cochabamba. Muchos años después recién se crea la Universidad Técnica
del Beni exactamente el año 1967 (343 años después de creada la primera universidad y 137 años
después de creada la segunda universidad en Bolivia), mucho tiempo pasó para que recién se
modifique su razón social, llegando a convertirse en Universidad Autónoma del Beni exactamente
el año 2005. Si bien estos argumentos pueden ser considerados irrisorios, destacar que la
universidad como crisol generador de conocimiento de un pueblo indiscutiblemente juega un
papel indispensable en la generación de conocimientos justamente y en la formación de su
sociedad. Por otro lado manifestar que la concepción de conocimientos que se tiene es una visión
producto del positivismo, la cual a su vez nos da una concepción netamente academicista del
mismo, en detrimento de otras formas de generar conocimientos como veremos. La concepción
academicista que se tiene del conocimiento la cual es producto indiscutiblemente de la ilustración
europea, ha generado la exclusión el menosprecio de las otras formas de conocimientos como los
alcanzados por nuestras culturas, un conocimiento que no es producto de libros10, sino un
conocimiento producto de una estrecha y armónica interrelación entre hombre – naturaleza (una
naturaleza no simplemente física sino espiritual interacción producto de procesos bilógicos y
psíquicos propios del ser humano), un conocimiento producto de una vasta experiencia lo cual nos
brinda una rica cultura, una rica manifestación artística y porque no una rica filosofía y ciencia11
ya decía Aristóteles: “Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos
causa las percepciones de nuestros sentidos es una prueba de esta verdad… En los hombres
la experiencia proviene de la memoria. En efecto, muchos recuerdos de una misma
cosa constituyen una experiencia. Pero la experiencia, al parecer, se asimila casi a la ciencia y
al arte. Por la experiencia progresan la ciencia y el arte en el hombre” (Aristóteles en su obra la
Metafísica. -Resaltado nuestro-). 10 Recordemos que antes que las culturas mesopotámicas
específicamente la sumeria inventara la escritura, existían muchas otras formas de expresarse y
expresar los conocimientos. Lamentablemente al aparecer la escritura y la posterior invención de
los libros estos acapararon la manera de expresar y por consiguiente de aprender y aprehender el
conocimiento. 11 Obviamente una ciencia propia lejos de los cánones europeos y positivistas de
concebir la ciencia. Por cierto una visión ortodoxa, que hoy en día está en decadencia. En síntesis
un conocimiento espontáneo que no necesita de procesos metodológicos, ni métodos para ser
aprehendido. Con el “evolucionar” y la posterior “civilización” inevitable de la humanidad estas
formas
de
conocimientos
fueron
marginadas,
vilipendiadas
y
hasta
exterminadas, indiscutiblemente por intereses políticos y bélicos, mediante una simple
herramienta el positivismo y su máxima expresión la ciencia. Lamentablemente estas formas de
dominación simbólica siguen presentes en nuestra sociedad mediante la educación y la visión
excluyente que desde el gobierno y las sociedades andinas se tiene, al tomar en cuenta solo los
conocimientos académicos sin valorar los otros conocimientos, competencias y cualidades de otras
culturas12. En síntesis si verdaderamente practicáramos una descolonización y empezaríamos
desde adentro despojándonos de nuestras taras y complejos, veremos que la ciencia, el
conocimiento académico y enciclopédico no es el único válido como nos quiere hacer creer el
eurocentrismo mediante el positivismo. Dentro de este marco tenemos que nuestras sociedades
orientales – amazónicas, no son ignorantes, mas al contrario son sociedades que cuentan con
infinidades de conocimientos y otras cualidades que quizás otras culturas no cuentan con en el
mismo nivel como nuestras sociedades como ser: la viveza, audacia, picardía, sentido del humor,
etc. Indiscutiblemente son muchos más los mitos que se han tejido alrededor de nuestras
sociedades como el de una sociedad netamente regionalista, anti patria y hasta racista, siendo que
quizás en el departamento del Beni, sea el único departamento que cada año se expresa de una
manera sin igual el civismo cada 6 de agosto, quizás sea el único departamento que cumple de una
manera fiel su rol de centinela de la soberanía nacional, después de todo el departamento del Beni
no fue el departamento que hizo la bandera de otro país pidiendo anexarse a dicha república,
después de todo nuestros dirigentes no han pisado la bandera de un departamento hermano como
hicieron otros dirigentes de occidente, mas al contario este departamento cada año recibe miles
de hermanos de distintas latitudes de nuestro territorio patrio, los cuales hacen de nuestra tierra
su nueva morada. En fin los mitos pueden seguir.
Si a estos aspectos sumamos otros rasgos característicos de nuestra sociedad como la
libertad, convivencia armónica con la naturaleza y sobre todo con las demás culturas y sociedades,
el pacto, el dialogo y el acuerdo antes que la imposición y la intransigencia como elementos
vitales de la convivencia entre sociedades, indiscutiblemente tenemos elementos primigenios para
la conformación de una identidad beniana13, que a decir de Gamarra “el Beni, en
tanto “individualidad histórica”, posee sus propios saberes ancestrales, tradiciones socioculturales
y puede a pelar a la formulación de una identidad histórica propia, a pesar de la nacionalidad
criolla 12 Las declaraciones que hace nuestro vicepresidente de haber leído miles de libros, dando
a entender que es la persona más leída de Bolivia, nos pone de manifiesto que el conocimiento
académico es el verdadero, convirtiéndose este en único portador de la verdad absoluta. Una de las
incongruencias más del gobierno actual entre la práctica y el discurso de descolonización. 13 La
conformación de una identidad propia son elementos indispensables para que una cultura
pueda sobrevivir en este mundo globalizado y esta sociedad del conocimiento, donde hasta el
mismo conocimiento ha llegado a comercializarse, convirtiéndose el mismo en una materia prima
más. La construcción de una identidad propia es el arma única junto con nuestros conocimientos
y razonamientos que nos harán libres y nos liberaran de la actual dependencia que aún se mantiene
en muchos estratos y esferas. inacabada, la desetnización y exclusión de la modernidad política del
indígena-como rasgo de la herencia colonial…” (Gamarra, 2010; 15).
Concluimos el presente trabajo, mencionado que estas humildes líneas no buscan la confrontación,
al contrario busca el reconocimiento de las otras culturas en condiciones de igualdad. Que asumir
una postura contraria seria seguir los cánones europeos de dominación, y en la construcción de
este nuevo estado “descolonizado” esta lógica euro-centrista de dominación y hegemonía no tiene
cabida.
De igual manera el presente trabajo lo que busca es la destrucción de ciertos mitos, ya que
los mismos de tanto ser repetidos se convierten en dogmas, lo cual hace un daño terrible a
nuestra sociedad. Se pretende que nosotros los benianos como entidad histórica –cultural
única asumamos una postura crítica de revalorización de nuestra cultura y reivindicación de
nuestro ser.
Si bien la historia no tiene algún sentido para algunos, nosotros podemos dotarles de
sentido, podemos darle una finalidad, somos nosotros los seres humanos como actores sociales,
motores de la historia quienes podemos decidir nuestro futuro, nuestros fines. “La historia no tiene
ningún sentido, ésta es mi tesis. Pero de esta afirmación no se sigue que nosotros no podamos
hacer nada, que tengamos que aceptar la historia del poder político o que estemos obligados a
considerarla como una broma cruel. Pues podemos interpretarla con la vista puesta en aquellos
problemas de la política de poder que queremos intentar solucionar en nuestra propia época.
Podemos interpretar la historia de la política de poder desde el punto de vista de nuestra lucha por
la sociedad abierta, por el dominio de la razón y el derecho, por la justicia, la libertad, la igualdad
y por la abolición de la guerra” (Popper, 1995; 171)
Por eso hermanos benianos este 18 de noviembre empecemos la construcción de
nuestro verdadero devenir, el cual no llegara por designios sobrenaturales ni menos políticos, sino
por obra de nosotros mismos. Así como Beni significa brisa, así como la brisa seamos
libres construyendo nuestro propio destino.
Autor: Lic. Ricardo Medina Vásquez
Email: [email protected]
Se autoriza la publicación y difusión del contenido del presente trabajo. Siempre y cuando se
respete la autoría del mismo.
Descargar