Subido por Karen Villabona

La vida es bella, análisis

Anuncio
1
La vida es bella, una denuncia disfrazada de humor y drama
Deisy Yurley Quintero Vargas
Martha Liliana Trujillo Gómez
Mayra Liliana Días Aperador
Mónica del Pilae Correa Quiroz
Contaduría Pública
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Jorge Alberto Salazar Rodríguez
18 de junio de 2021
2
La vida es bella, una denuncia disfrazada de humor y drama
Género: Drama.
Director: Roberto Benigni.
Intérpretes: Roberto Benigni, Nicoletta
Braschi, Giorgio Cantarini, Giustino Durano,
Marisa Paredes.
País: Italia. Año: 1998
Introducción
La vida es bella es un largometraje dirigido por Roberto Benigni, quien también
interpreta a Guido en el filme, este personaje es un judio que se caracterizaba por su alegría,
su inocencia, y su humor. Él llega antes de que comenzara la Segunda Guerral Mundial
(1939) a Italia, específicamente a un pueblo llamado Toscana con su amigo Ferruccio,
juntos guardaban la ilusión de administrar su propia librería. Allí se enamora de Dora,
quien en ese momento estaba comprometida con un oficial facista de gran importancia, no
obstante, Guido y Dora establecen una relación amorosa que los lleva al matrimonio y a
tener a Josué.
Por otro lado, esta película muestra cómo en esta época fueron confinados los judíos
en diferentes partes de Europa, tal y como sucede con Guido y Josué, quienes fueron
llevados a un campo de concentración al cual, Dora fue a parar también como muestra de
amor por su familia.
3
Aunque desde Guido se muestra que el argumento del largometraje es hacer que su
familia, en especial su hijo, crea que esa situación es un juego e incluso un cuento de hadas,
no obstante, el presente se enfocará en resaltar que otra de las finalidades de La vida es
bella es hacer una denuncia contundente sobre las atrocidades y vivencias dolorosas de los
judios en el Holocuasto y su lucha por sobrevivir al mismo a través de la sátira y el humor.
La vida es bella, una denuncia disfrazada de humor y drama
La vida es bella no solo se centra en entretener al espectador, además, busca
educarle, su trama se basa por una parte, en el enfrentamiento del judaismo con el nazismo,
la rebelión de los judíos contra el autoritarimo impuesto en Europa antes de la Segunda
Guerra Mundial, esto desembocado, como ya se mencionó, en el Holocausto; por otra parte,
se ve la inocencia de Josué, el amor de una madre y un padre por su familia, y las distintas
maneras que se ingeniará Guido para que su hijo no sufra las consecuencias de saber que
está en un campo de concentración.
Antes de continuar con el análisis, es necesario aclarar el concepto de Holocausto,
según el Ministerio de educación de Buenos Aires en su texto “Holocausto: Preguntas,
respuestas y propuestas para su enseñanza” este término se conoce como “la persecución y
asesinato sistemático de aproximadamente seis milliones de judios europeos, organizado
burocráticamente por el Estado nacional-socialista alemán entre 1939 y 1945”(p.21, 2010).
Es importante decir que, aunque este concepto sea usado para hablar sobre la persecución y
exterminio de otros pueblos o grupos sociales, se hace referencia especificamente a la
persecución de las poblaciones judías de Europa.
4
Como se planteó, la trama principal del largometraje es denunciar el horror al cual
se veían expuestos la comunidad judía en Europa, tal y como pasó con Guido, su hijo Josué
y con el resto de los presos que estaban en el campo de concentración. Por lo tanto, la
experiencia de vivir en medio del Holocausto y de ser reclutados en un campo de
concentración después de tener una vida normal, se convierte en un problama que Guido
debe resolver para salvaguardar la libertad y la vida de su familia. De esta forma, decide
idear un juego basado netamente en el ámbito lingüístico y simbólico en el cual Josué
tendrá que usar el razonamiento y la interpretación para ganar el gran premio: salvar su
vida.
Este cambio tan abrupto es el primer indicio que se le da al espectador de esa
denuncia que se mencionón en dónde se empieza a ver cómo cambió la vida de estas etnias
tras la imposición del Nazismo.
La película, dice Calcuta en “Análisis Epistemológico de la película “La vida es
bella””:
Narra la forma en que Guido al comprender y razonar la situación que se le
está presetando, utiliza su habitual estilo humorístico para convertir la consternación
en una especie de metáfora, en el sentido de que transporta la realidad a una
irrealidad para luego volver a la realidad (p.220).
Es en esta relación en donde se ve el verdadero ser de las cosas, esta interpretación
solo se consigue a través de la imaginación, desde ese punto de partida (lo imaginado) y a
través de una especie de actuación se logra que Josué se sumerja en ese juego que le
propone Guido y, de esa manera, la realidad de lo irreal para el niño se convierta en su
única realidad. Se preguntará el lector ¿cómo esta trama es una denuncia contundente ante
la barbarie ocasionada durante el Holocausto?
5
Bien, aunque Benigni propone una narrativa humorística, entrelaza la misma
situando los hechos dentro de un contexto histórico bastante polémico: un campo de
concentración durante el Holocausto. Mostrar cómo la vida cotidiana de una familia
humilde se ve truncada y destrozada por una ideología xenofoba que quiso tomar el control
del continente europeo y, además, exterminar a un grupo específico de la población es,
claramente, una acusación sobre cómo se sobrevivía en la época.
Un ejemplo de lo anterior se da cuando Guido lleva a su hijo dormido en sus brazos
y se encuentra con una pila de cadáveres. En esta escena se ve cómo seres inocentes de lo
que pasaba tenían sufrían esta barbarie sin si quiera ser consciente del por qué estaban en
ese lugar y de qué significaba cada cosa a la que se enfrentaban día a día.
Lo que se quiere mostrar entre líneas durante la película es cómo se jugaban las
víctimas posibilidad de sobrevivir durante su estadía en los campos, sumándole estar en
medio del totalitarismo y del horror que este movimiento promovía. Benigni le da una
vuelta a los acontecimientos, brinda una visión un tanto deforme, pues hace un contraste
con la realidad de la época, lo que muestra en el filme, y la actitud que tiene Guido, en este
proceso se logra que el espectador sienta más el dolor de la comunidad judía más que ver el
horror que producía la situación.
Dado que las condiciones a las que se veían expuestos Guido y su familia eran
verdaderamente desagradables, el hecho de ingeniarse un juego para que su hijo pudiera
sobrellevar el encierro y los diferentes maltratos a los que eran sometidos fue una
alternativa innovadora de denunciar la realidad que se vivía tras las cercas de un campo de
concentración. Por ejemplo, cuando se habla de las reglas del juego, la meta eran los mil
6
puntos, sin embargo, si Josué lloraba, pedía comida o quería ver a su madre, perdería
puntos, pero si lograba pasar desapercibido por los guardias ganaría puntos extra.
Otra manera en la que La vida es bella denuncia la persecución y el maltrato de la
época sucedía cada que ‘desaparecía’ un niño del campo, allí tenía que decirle a su hijo que
estaba escondido porque quería ganar puntos en el juego. A lo largo del filme, el padre hace
uso de un recurso al que se pensaría nadie recurriría en vista de la situación: la fantasía.
Mediante esta herramienta le explica al espectador a través de la visión de Josué todos los
horrores, las humillaciones y los maltratos de los cuales el niño era testigo, esto era un
intento por preservar la inocencia y la ilusión que tienen los niños y que perdían una vez
entraban en ese infierno.
A modo de conclusión
La vida es bella ha sido galardonada numerosamente porque aunque resulta
complejo el hecho de asimilar que esta época se vea reflejada dentro de la comedia, el filme
logra también superar el simplismo en el que se cercaban diferentes obras fílmicas que
trataban esta temática. Por otro lado, la película se encarga entonces de hacer una denuncia
bastante clara sobre la manera en la que las comunidad judía debía someterse a una serie de
hostigamientos, en donde la búsqueda de su dignidad y la esperanza por sobrevivir eran las
principales razones por las que, posiblemente, lograban llegar a ver un nuevo amanecer.
Al mostrar a Guido como un mediador entre la realidad del momento y la nueva
realidad que le vendía a su hijo se consigue que esa denuncia implicita en la película
marque una percepción inicial entre la sencille y la falta de crudeza al momento de mostrar
7
algunos puntos clave del antisemitismo vivido, esto sin dejar de un lado la idea de que el
hijo de Guido debía mantenerse al margen de esa realidad tormentosa.
Por eso, se puede decir que, una vez se comienza a ver detalladamente al menos
algunas de las escenas de la película, se logra entender que tras esa apariencia amable y
amorosa que se da en una visión superfical se esconde en realidad una fábula moral de
grandes dimensiones, pero como lo expresa Rubén Dominguez en su texto “Alusiones a la
política antisemita del fascismo en La vida es Bella”, esto solo se logra encontrar si se
presta atención a esas alusiones que se dan en la narración en donde a fin de cuentas se ve
claramene la carga profunda de denuncia que se oculta bajo los mecanismos narrativos más
usados en La vida es bella: el humor y la sátira.
8
Bibliografía
Adamoli, M. C. (2010). Holocausto: preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza.
Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
de Calcuta, B. T. ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO DE LA PELÍCULA “LA VIDA ES BELLA”.
Méndez, R. D. (2014). Alusiones a la política antisemita del fascismo en" La vida es
bella" Allusions to the anti-Semitic policies of Fascism in" Life is Beautiful". Vínculos de
Historia, (3).
Descargar