REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION CONSTRUCCION CIVIL MICHELENA- ESTADO TACHIRA INGENIERIA Y PATRIMONIO INTEGRANTE Gerson Tapias Trayecto IV Construcción civil Michelena, 2021 1 INDICE Contenido Definir los términos básicos: ingeniería, historia, patrimonio, patrimonio cultural, patrimonio hidráulico, patrimonio vial, patrimonio edificado, patrimonio tangible e intangible, rehabilitación y restauración. ................................................................ 1 PATRIMONIO.................................................................................................... 2 PATRIMONIO CULTURAL ............................................................................... 3 PATRIMONIO HIDRAULICO ............................................................................ 4 Importancia y características del Patrimonio en las áreas: hidráulica, vial y de edificaciones. ........................................................................................................ 5 Rol del ingeniero en el área de conservación y preservación del patrimonio. ........ 7 Identificar aspectos legales en el ámbito de la conservación y restauración del patrimonio: Leyes, ordenanzas y constitución. .......................................... 8 Identificar diferentes obras históricas y patrimoniales de la ingeniería en las áreas: hidrológica, vial y de edificaciones a nivel local, regional y nacional. ............................................................................................................ 13 Etapas de una obra en restauración.................................................................... 18 Metodología de abordaje a una obra patrimonial................................................. 20 ........................................................................................................................... 21 UNA ESTRUCTURA METODOLÓGICA POSIBLE Y PROBADA ........................ 21 Describir y explicar el proceso constructivo completo (técnicas, sistemas constructivos ymateriales) de una obra patrimonial a nivel local, regional y nacional en las áreas: hidráulica, vial y de edificaciones. 22 CONCLUCIONES ............................................................................................... 24 ANEXOS ............................................................................................................. 25 BIBLIOGRAFIAS ................................................................................................. 29 2 INTRODUCCION El estudio histórico de las construcciones de ingeniería en el conjunto de las llamadas obras públicas ha estado presente en uno u otro modo en la formación del ingeniero desde su origen. Aunque debe tenerse en cuenta los contextos sociales de cada época, desde entonces y hasta la actualidad, los estudios de historia de las obras públicas, o de la ingeniería civil, o la historia y estética, o el patrimonio de obras públicas nos explica en qué forma podemos abordar y resolver las problemáticas que existen en el tema. La conservación de edificios patrimoniales es la recuperación de monumentos que representan e inmortalizan una memoria cultural, sin embargo, siempre se relaciona con procesos meramente arquitectónicos; por tanto, los procesos de ingeniería civil que hay detrás de las intervenciones arquitectónicas, que garantizan la seguridad y estabilidad de estas construcciones, no se les ha dado la suficiente visibilidad para que los ingenieros se interesen en esta línea de trabajo, por consiguiente, se busca explicar la importancia que tiene la ingeniería civil en la preservación de edificios patrimoniales. 3 Definir los términos básicos: ingeniería, historia, patrimonio, patrimonio cultural, patrimonio hidráulico, patrimonio vial, patrimonio edificado, patrimonio tangible e intangible, rehabilitación y restauración. QUÉ ES LA INGENIERÍA Existe un sinfín de razones por las cuales la ingeniería despierta intereses en los jóvenes. Muchos estudiantes comienzan a estudiar ingeniería porque se sienten atraídos por los campos de la ciencia y las matemáticas; otros se interesan en las distintas ramas de la ingeniería motivados por la tecnología o por la curiosidad de saber cómo funcionan las cosas diariamente, o, visto desde una perspectiva entusiasta, cómo funcionan las cosas esporádicamente. El estudio de la ingeniería es la plataforma mediante la cual puede mejorarse todo sistema. Uno de los objetivos fundamentales de un ingeniero, consiste en adaptar la tecnología para ofrecer soluciones que satisfagan necesidades humanas. Esto generalmente implica construir o diseñar un dispositivo que alcance una meta que anteriormente no pudo alcanzar, o que no fue finalizada tan rápida, exacta o con la seguridad que se deseaba. La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos y utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar e implementar materiales, estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado, pero que cumpla con los criterios especificados. La ingeniería es la aplicación de la ciencia en la conversión óptima de los recursos naturales para uso de la humanidad. Este campo del conocimiento ha sido definido por el Consejo de Ingenieros para el Desarrollo Profesional -Engineers Council for Professional Development (ECPD)-, de los Estados Unidos, como la aplicación creativa de los "principios científicos para diseñar o desarrollar estructuras, máquinas, aparatos o procesos de fabricación, utilizados por separado o en combinación, para la realización de diversas obras; para construir o explotar los recursos con plena conciencia de su diseño; para pronosticar su comportamiento en determinadas condiciones de funcionamiento, y demás aspectos como economía de funcionamiento y seguridad para las personas y la propiedad". HISTORIA se remonta a tiempos muy remotos, desde la invención de herramientas como la palanca o la rueda, que facilitaban la realización de otros trabajos mediante principios básicos de mecánica. La palabra ingeniero tiene sus raíces en el latín. Ingenium se traduce literalmente como las cualidades innatas de una persona, pero militarmente era usada para llamar a las máquinas de guerra que eran construidas por humanos. Aquellos que podían operar dichas creaciones eran conocidos como ingeniairus e ingeniator. De allí debe haberse trasladado el vocablo al francés engigneur y luego al inglés engineer (maquinista). 1 Las primeras manifestaciones de ingeniería se dieron en la Edad Antigua con las grandes construcciones como las pirámides, tanto egipcias, como precolombinas. Así mismo, están las grandes obras de los griegos y los romanos, quienes llevaron la ingeniería a otros aspectos de la vida como la milicia. En la Época Medieval, los avances en cuanto a la ingeniería civil dieron paso a la arquitectura gótica en Europa, mientras que en Asia se realizaron avances importantes las áreas de la metalurgia y la hidrografía. Durante la Edad Moderna, la máquina de vapor inauguró la Revolución Industrial. Fue entonces cuando la ingeniería comenzó a ser una ciencia formal. Debe tomarse en cuenta que la ingeniería actual se trata de un conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la resolución de problemas. A partir de entonces comenzaron a separarse las áreas de especialización como lo eran la ingeniería militar, mecánica, civil y se agregaron nuevos nombres a esa lista. PATRIMONIO el concepto Patrimonio, es aceptable definirlo como el conjunto de bienes y riquezas que la sociedad ha heredado de sus ascendientes. Así, el patrimonio de una nación lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado: sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas, los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive: los campos, ciudades y pueblos, las tradiciones y creencias que se comparten, los valores y religiosidad, la forma de ver el mundo y adaptarse a él,… El patrimonio refleja la vida de la comunidad, su historia e identidad y su preservación ayuda a reconstruir comunidades desmembradas, a restablecer su identidad, a crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro. El patrimonio no es solo sinónimo de monumentos y objetos sin vida, arquitectónicos, artísticos o expuestos en un museo; el patrimonio es la identidad cultural de una comunidad y es uno de los ingredientes que puede generar desarrollo en un territorio, permitiendo equilibrio y cohesión social. La UNESCO, en 1998, propuso definir el patrimonio como:el conjunto de elementos naturales y culturales, tangibles e intangibles, que son heredados del pasado o creados recientemente y donde, a través de esos elementos, los grupos sociales reconocen su identidad, pasando así, de ser un término básicamente relacionado con lo monumental y lo 2 artístico (básicamente pintura y escultura) a un término amplio con cabida de lo inmaterial como las costumbres y las tradiciones. Es esta esta evolución del concepto patrimonio donde se han incorporado los adjetivos cultural y natural. Así, a diferencias de interpretaciones pasadas, cuando las referencias al patrimonio tenían como base a los elementos y manifestaciones fruto de la actividad humana, actualmente la primera distinción que se hace es entre el patrimonio natural y el cultural (aunque cada vez más se tratan de manera conjunta, considerando ambos partes de un mismo todo). PATRIMONIO CULTURAL El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien -individuo o colectividad-, afirma su nueva condición (Dibam, Memoria, cultura y creación. Lineamientos políticos. Documento, Santiago, 2005). El hecho de que el patrimonio cultural se conforme a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados, implica que no constituye algo dado de una vez y para siempre sino, más bien, es el producto de un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos. Así, los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza, los recrea e interpreta de manera dinámica. El valor de dichos bienes y manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en la relación que en el presente establecen las personas y las sociedades, con dichas huellas y testimonios. Por ello, los ciudadanos no son meros receptores pasivos sino sujetos que conocen y transforman esa realidad, posibilitando el surgimiento de nuevas interpretaciones y usos patrimoniales. Como la UNESCO ha subrayado, el término "patrimonio cultural" no siempre ha tenido el mismo significado, y en las últimas décadas ha experimentado un profundo cambio. Actualmente, ésta es una noción más abierta que también incluye expresiones de la cultura presente, y no sólo del pasado. Por otra parte, si en un momento dicho concepto estuvo referido exclusivamente a los monumentos, ahora ha ido incorporando, gradualmente, nuevas categorías tales como las de patrimonio intangible, etnográfico o industrial, las que, a su vez, han demandado nuevos esfuerzos de conceptualización. Junto con ello se ha otorgado mayor atención a las artes de la representación, lenguas y música tradicional, así como a los sistemas filosóficos, espirituales y de información que constituyen el marco de dichas creaciones. 3 PATRIMONIO HIDRAULICO al hablar de patrimonio hidráulico estamos hablando a la vez de enclaves naturales acuáticos y de diferentes elementos construidos por el hombre en tiempos pasados o presentes y que van a legarse a las sociedades del futuro. Patrimonio hidráulico también significa hablar de una herencia técnica, cultural y vertebradora del territorio y nuestra sociedad. Con esta definición, patrimonio hidráulico son por ejemplo, los molinos, batanes o azudes hidráulicos que se construyeron a lo largo de los ríos, los humedales y ríos efímeros que salpican la costa de la provincia de Castellón o el legado cultural de cancioneros o tradiciones para conseguir más agua. PATRIMONIO VIAL El Patrimonio Vial, como conjunto de toda la infraestructura de carreteras, está conformado por tres elementos2 como son el derecho sobre el terreno, las obras básicas y la capa de rodadura; valorados en términos relativos y expresados en moneda nacional. PATRIMONIO EDIFICADO El Patrimonio Construido, está integrado por el conjunto de los bienes culturales inmuebles (*), que son expresión o testimonio de la creación humana, y se les ha concedido un valor excepcional arquitectónico, histórico, religioso, científico y/o técnico. PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE El patrimonio material o tangible es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, se puede clasificar en Mueble e Inmueble. El patrimonio inmaterial o intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. Tangible: Inmueble: son bienes amovibles que son expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza está constituido por: Obras de ingeniería, centros industriales, paisajes culturales, centros industriales, Paisajes culturales, monumentos artísticos, monumentos públicos, zonas típicas, Colecciones científicas, conjuntos arquitectónicos, monumentos o sitios históricos, Monumentos o sitios arqueológicos. Intangible: Son el conjunto de elementos sin sustancias físicas. Formas de conducta que procede una cultura indígena, tradicional o popular: la cual se trasmite oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo de un proceso de recreación colectiva. Integran: 4 Música, mitos, leyendas, religiones, costumbres, lenguajes. Restauración: los trabajos de restauración están planeados para restablecer la estructura, o una parte de ella, a su estado único. La recuperación es la recopilación de estrategias especializadas que buscan restablecer la estructura o la unidad formal de la estructura cuando se daña, continuamente en relación con su historia y estilo único. Generalmente se completa en los recursos sociales más desmoronados. Sin embargo, hay tres grados diferentes de intercesión 1: preservación de patrimonio 2: conservación de patrimonio 3: restauración de patrimonio Rehabilitación Las obras en rehabilitación son aquellas intervenciones sobre un edificio que mejoran sus condiciones de salubridad, habitabilidad, aportan mayor confort seguridad u ornato, y modifican su distribución y/o alteren sus características Morfológicas y distribución interna. Comprendidas dentro de la rehabilitación se encuentran: 1 obras de rehabilitación y acondicionamiento 2 obras de rehabilitación con restructuración puntual 3 obras de rehabilitación de exteriores 4 obras de rehabilitación con reconfiguración Importancia y características del Patrimonio en las áreas: hidráulica, vial y de edificaciones. Cuando hablamos de patrimonio, la imagen que primero nos viene a la mente son los restos de antiguas estructuras de pasadas civilizaciones o iglesias y cartujas ahora en desuso o pueblos que se encuentran debajo de las aguas de los embalses. Sin embargo, la ONU no sólo define como patrimonio el legado del pasado, también considera como patrimonio aquellos elementos que nos rodean a las generaciones del presente y aquello que vamos a dejar a las generaciones futuras. Por ello, es necesario ampliar nuestro espectro de visión y considerar como patrimonio todo lo que estamos actualmente construyendo y luchar por la conservación de este nuevo patrimonio para las generaciones futuras. Siguiendo la definición de patrimonio de la ONU, al hablar de patrimonio hidráulico estamos hablando a la vez de enclaves naturales acuáticos y de diferentes elementos construidos por el hombre en tiempos pasados o presentes y que van a legarse a las sociedades del futuro. Patrimonio hidráulico también significa hablar de una herencia técnica, cultural y vertebradora del territorio y nuestra sociedad. Con esta definición, patrimonio hidráulico son por ejemplo, los molinos, batanes o azudes hidráulicos que se construyeron a lo largo de los ríos, los humedales y ríos efímeros que salpican la costa de la provincia de Castellón o el legado cultural de cancioneros o tradiciones para conseguir más agua. Sin embargo, siempre existen factores que permiten cualificar el patrimonio hidráulico de 5 forma que no todo el patrimonio tiene el mismo valor o calidad ¿Qué factores pueden dar valor a este patrimonio hidráulico? En primer lugar, el valor histórico ya que nos puede hablar de lo que fueron nuestros antepasados, lo que somos actualmente o lo que seremos y serán las sociedades futuras. También informa sobre su relación con personalidades o períodos históricos relevantes. El segundo factor sería la cantidad de conocimiento que lega como por ejemplo conceptos técnicos de construcción e ingeniería o la vertebración de la sociedad y el territorio. Otro factor podría ser el valor artístico o arquitectónico junto con el mensaje que se quería/quiere transmitir a la sociedad con este patrimonio. En el caso del patrimonio natural, su valor ecosistémico y su valor como fuente de recursos es más que indiscutible para la conservación del patrimonio hidráulico. En segundo plano suele quedar, erróneamente, el valor social del patrimonio como por ejemplo la mejora de la calidad de vida, el refuerzo de sentimientos de identidad o la vertebración de una sociedad. Todos estos factores suelen ser razones de peso por las que conservar el patrimonio hidráulico. Sin embargo, la topofilia o el vínculo con el territorio que nos rodea suele ser otro motivo por el que actualmente se conserva este patrimonio hidráulico. Los veranos en el pueblo pasando el rato al lado del lavadero o los paseos que dabas con tus abuelos por los caminos de huertas y acequias son algunos ejemplos de esos vínculos que establecemos con el territorio y el patrimonio. A nuestro parecer, el patrimonio debe conservarse por su calidad y valor para la sociedad pero, de manera urgente, es la sociedad quien debe QUERER y AMAR este patrimonio hidráulico para que así se disponga a conservarlo y legarlo a las generaciones futuras. Es justo ésta la idea principal que nos inculcó María José Viñals en el seminario que realizó en la Cátedra para la conservación de humedales y, sin lugar a dudas, es una idea que debe hacerse extensiva al patrimonio hidráulico: el amar el patrimonio hidráulico hace que nos pongamos en marcha e iniciemos acciones para la conservación del mismo. Desde la Cátedra os animamos a moveros por el patrimonio hidráulico y a que expreséis vuestra topofilia sin importar la razón por la que quieres este patrimonio hidráulico. La infraestructura vial es siempre esencial en cualquier sistema de transportes urbano inclusive en los casos en que existan o se planeen sistemas de ferrocarril. El sistema vial enfrenta muchos problemas y desafíos, con diferentes niveles de seriedad y frecuencia, algunos son inmediatos, otros de mediano o largo plazo. Estos problemas producen costos adicionales para las actividades de todos los usuarios del sistema de manera directa en forma de tiempos adicionales de viaje, de consumo extra de energía, de desgaste de motores, y de manera indirecta en el tiempo perdido por otros conductores, de tensión de choferes y pasajeros y de mayor contaminación ambiental que en general afecta a las personas que están cercanas a los principales corredores de transportes pero en ocasiones a toda la población (cuando no hay lluvia o viento que limpie el aire regional. El Patrimonio de edificaciones tiene gran importancia cultural por la información que aporta al estudio histórico de la sociedad y por lo que represente para el conjunto de las personas. Es fiel reflejo de la Historia de un lugar y por eso se ha de conservar. Para su conservación es conveniente evitar la intervención con medidas de prevención pero en ocasiones hay que intervenir. Y en esas se juntan diferentes especialidades para intentar modificar lo menos posible el bien y conservarlo para el futuro. 6 Rol del ingeniero en el área de conservación y preservación del patrimonio. Históricamente los ingenieros civiles han sido los encargados de estudiar, analizar y ejecutar obras que han desafiado el comportamiento de la naturaleza para generar progreso. En algunas ocasiones, los ingenieros hemos tenido que intervenir montañas, cambiar el cauce de ríos o generar islas artificiales para hacer realidad esas obras en pro del desarrollo. Si bien Latinoamérica ocupa uno de los últimos puestos dentro del ranking mundial en infraestructura, existen obras muy significativas y de gran envergadura que seguramente han tenido desafíos importantes con los suelos y el agua. La evolución en tecnología va a pasos agigantados, cada segundo se cuenta con nuevos desarrollos de software y hardware; sin embargo, adaptar los métodos constructivos a los nuevos desafíos ambientales, sociales y de desarrollo ha sido un proceso lento, poco creativo y casi atornillado. ¿Por qué razón nos cuesta tanto explorar nuevas alternativas en el diseño y la construcción? ¿Por qué los estudiantes de Ingeniería Civil siguen aprendiendo los mismos métodos de construcción que aprendieron nuestros abuelos? ¿Será que el carácter tradicional y cuadriculado de nuestra formación limita nuestra capacidad de adoptar cambios tecnológicos? ¿O será que las soluciones usadas por años y que en efecto han funcionado, nos mantienen presos en la zona de confort? Cuando se hacen buenas investigaciones explorando materiales y/o formas de hacer las cosas diferentes, ¿por qué no nos gusta implementarlas? ¿Qué le estamos haciendo a la Tierra? El mundo afronta uno de los retos más grandes de su historia: cambio climático. ¿Es nuestra infraestructura sostenible para minimizar la afectación a la naturaleza? Hemos alcanzado niveles de contaminación alarmantes, según el IPCC, que es el panel de expertos de cambio climático, en su reporte de 2015, los niveles de CO2 son los más altos en al menos 20.000 años, y para 2018 en vez de disminuir, aumentaron 2,7% con respecto al año anterior. La cifra se divulgó en la Conferencia de Cambio Climático 2018. En la naturaleza un aumento de 100 partes por millón de CO2 toma alrededor de 5.000 a 20.000 años, pero hoy por la acción humana tenemos un aumento de 115 partes por millón en 120 años de influencia. Según el IPCC se estima, que 40% de las emisiones está relacionada con la construcción e obras de infraestructura. Los suelos y el agua son fundamentales para la vida y su conservación es indispensable. Se requieren nuevas tecnologías de construcción que promuevan la recuperación de los suelos y eviten la contaminación del agua. La invitación es repensar el papel de la ingeniería en el futuro, hacernos conscientes de la responsabilidad que tenemos, pues no es asunto exclusivo de ambientalistas o nuevas generaciones. 7 El crecimiento y la demanda de infraestructura para las necesidades de la sociedad siguen siendo un gran desafío, la disponibilidad de recursos es cada vez más limitada y los requisitos de infraestructura son mayores, las tecnologías aplicadas a la industria requieren una construcción innovadora, sostenible y eco eficiente. Un buen ejemplo es el Malecón Turístico y Muelle de Guatapé, impulsado principalmente por EPM, la Alcaldía de Guatapé, Empresa Autónoma de Guatapé y Cornare. Allí se desarrolló una obra turística, con la construcción de un parque lineal, malecón, muelle, parque infantil, comercio y restaurantes; 90.000 m2 de áreas planas recuperadas. Pavco Wavin fue participe de este proyecto en su primera etapa de 460 metros con la tecnología Geoland, que involucra el uso de geosintéticos que generan menor impacto ambiental (entre ellos la disminución de emisiones de CO2 por menor explotación y transporte de materiales pétreos), además de los otros beneficios que brindan los geosintéticos en comparación con las tecnologías convencionales. Impulsar la vida, construir entornos saludables y sostenibles, es la premisa de Pavco Wavin para la infraestructura. Identificar aspectos legales en el ámbito de la conservación y restauración del patrimonio: Leyes, ordenanzas y constitución. LA LEGISLACIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL En el ámbito internacional, desde hace varias décadas, la Organización de Naciones Unidas, (UNESCO), se ha abocado a establecer las pautas hacia el logro de un adecuado proceso de conservación y protección del patrimonio cultural. Ha establecido un régimen jurídico, propuesto para instituir oficial y coercitivamente la protección de los bienes culturales; en tal sentido se han promulgado dos categorías de normativa legal: convenios y recomendaciones. Los convenios suscriben obligatoriamente a los Estados firmantes, en el compromiso de respetar sus disposiciones. Las recomendaciones, en cambio, no son obligatorias, funcionan como instrumentos contentivos de pautas, que pueden ser cumplidas de acuerdo a la normativa vigente en cada país. Para la UNESCO, cualquier bien cultural puede verse amenazado de su destrucción por acciones tanto públicas como privadas. Así estableció el Convenio para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, o bien conocido como el Convenio de La Haya en 1954 y su protocolo; la Recomendación referente a la Preservación de Bienes Culturales puestos en peligro por trabajos públicos o privados, en 1968 asumida principalmente luego del rescate de los monumentos de Nubia, amenazados por la subida de las aguas de la presa de Asuán; el Convenio referente a las medidas a tomar para Prohibir e Impedir la Importación, Exportación o Venta Ilícita de Bienes Culturales en 1970; y el Convenio sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972. En 1978, la UNESCO inicia la declaración de Bienes Naturales y Culturales pertenecientes a la humanidad, pretendiendo con ello un reconocimiento internacional en razón de su valor universal excepcional. Estos convenios y recomendaciones constituyen la base fundamental para la protección y defensa del patrimonio cultural en cualquier parte del mundo sea en tiempos de paz o de conflicto armado. Pero existen otros instrumentos tales como: la Carta de Atenas (1931); la Carta de Venecia (1966); las Normas de Quito (1967); la Declaración Jurada de Rodrigo (1971); la Declaración de Bolonia (1974); la Carta de Ámsterdam o Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico (1975); la recomendación relativa a la Salvaguarda 8 de los Conjuntos Históricos y su función en la vida contemporánea (Recomendación de Nairobi), generada en el marco de la Conferencia General de la UNESCO (1976); la Carta de Machu Picchu (1977); la Carta Internacional de los Poblados Históricos (Eger, Hungría,1983); ya en 1989, se incorpora un Historia y patrimonio Del 6 al 10 de junio de 2011 ▪ Trienal de Investigación ▪ Facultad de Arquitectura y Urbanismo ▪ Universidad Central de Venezuela [HP-18] 4 nuevo ítems a ser protegido la cultura popular y tradicional, así se adopta la recomendación sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular y posteriormente en el año 2003, fue aprobada la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. De estas cartas y recomendaciones se han tomado los lineamientos generales con el fin de orientar el proceso de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico en los países que las suscriben. Expresan las tendencias en la restauración que se inician desde la primera mitad del siglo XX, principalmente los postulados de la restauración científica. Cabe destacar que el texto de mayor transcendencia es la Carta de Venecia de 1964, allí se resume de modo práctico, pero de forma muy precisa, los parámetros fundamentales, que se deben considerar en el momento de realizar un proceso de preservación de un monumento; enfatiza la importancia de la conservación a través de un programa de mantenimiento constante. En casi todos los bienes declarados hasta hoy se puede determinar como el concepto de patrimonio ha evolucionado desde sus primeros planteamientos hasta el día de hoy, entendiendo claramente su función en una región determinada. Con la realización de nuevos encuentros en el área de conservación se han generado nuevos documentos, pero las propuestas de la Carta de Venecia todavía tienen vigencia, discusiones que impulsarán los cambios en esta materia, permitiendo así las transformaciones pertinentes a que haya lugar. Se determina que a nivel internacional se han hecho esfuerzos para proporcionar un marco legal de referencia adecuadamente fundamentado, donde su principal propulsor ha sido la UNESCO y a la cual los Estados adscritos deben adecuarse a fin de generar las acciones para la protección de su patrimonio cultural. LA LEGISLACIÓN EN EL ÁMBITO NACIONAL En el ámbito nacional, el estado venezolano ha sido el responsable de la conservación del patrimonio cultural, enmarcado dentro de la normativa internacional establecida principalmente por la UNESCO; así el país se ha suscrito en materia de protección al patrimonio edificado a la siguiente legislación internacional: Ley Aprobatoria de la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Ley Aprobatoria de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural; Recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Historia y patrimonio Del 6 al 10 de junio de 2011 ▪ Trienal de Investigación ▪ Facultad de Arquitectura y Urbanismo ▪ Universidad Central de Venezuela [HP-18] 5 Entre las recomendaciones y cartas reconocidas por Venezuela se tienen: La Carta de Atenas de 1931, La Carta de Venecia, 19641 UNESCO2 , las Normas de Quito, 1967, Sobre la Conservación de los Bienes Culturales que la Ejecución de Obras Públicas o Privadas pueda poner en peligro, (Conferencia General, París 19-11-1968); Sobre la Protección en el Ámbito Nacional del Patrimonio Cultural y Natural. (Conferencia General, París 16-11-1972); y la relativa a la Salvaguarda de los Conjuntos Históricos y su Función en la Vida Contemporánea en la Conferencia General, Nairobi, 26-11-1976; Coloquio de Quito, 1977; La Carta de MachuPichu, 1978; La Carta de Washington, 1987. Actualmente el Instituto del Patrimonio Cultural, ha establecido “lo significativo de las convenciones y recomendaciones de la UNESCO en relación con los principios y normas que deben reglamentar la protección del patrimonio cultural a nivel nacional” (IPC, 1997, p.15). Así, Venezuela se ha incorporado a todo un proceso de reconocimientos de estas normativas internacionales y su puesta en vigencia en 9 la gestión del patrimonio cultural. Ahora bien, en el ámbito nacional, el proceso de conservación en sus inicios, estuvo marcado por la creación de monumentos y la identificación con hechos históricos específicos; luego de 1850, y con mayor énfasis durante el mandato de Antonio Guzmán Blanco, se manejo hacia la relación entre la acción del gobierno y la necesidad de exaltar la actuación del Libertador, se transformó la Iglesia de la Santísima Trinidad en el Panteón Nacional (1875) (Foto 1 y 2) y se realizó o la intervención del Convento de San Francisco al construirle un anexo en donde se presentaría una exposición que conmemoraba los cien años del nacimiento de Simón Bolívar. Durante las primeras décadas de siglo XX, se mantuvo la tendencia en cuanto a los procesos de protección del patrimonio dada en el siglo XIX, se declaran e intervienen edificaciones que estaban relacionadas con el culto a Bolívar. Se dieron las posteriores remodelaciones del Panteón Nacional (1911-1929), la casa del Libertador en Caracas (1916) y la construcción del Campo de Carabobo como sitio de homenaje a los héroes de la gesta Independentista. Posteriormente en 1945, se promulga la Ley de Protección y Conservación de Antigüedades y Obras Artísticas de la Nación, creando la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio con sus respectivas Juntas Regionales (a nivel de Estados), iniciándose con ello todo un movimiento en pro del rescate de nuestro patrimonio. Durante la actuación de la Junta Nacional su principal función fue la de emitir previa aprobatoria las resoluciones correspondientes, en las cuales se declaran Monumentos Históricos Nacionales tanto edificaciones aisladas como centros urbanos tradicionales, asumiéndose como criterio el concepto de que un monumento histórico no se restringe y limita al exclusivo bien cultural que se desea preservar, sino que más bien abarca en la medida de protección y conservación el entorno que lleva el testimonio de una evolución significativa. En cuanto a la carta magna venezolana, la Constitución, de 1936, no establece ninguna disposición para la conservación del patrimonio cultural, en tanto la de 1953 le otorga responsabilidad al Estado para el mantenimiento del patrimonio moral e histórico, mientras que la de 1961, según el artículo 83, le asigna al Estado velar por la protección y conservación de obras, objetos y monumentos de valor artístico e histórico. Se determina que la conservación y restauración hasta ese momento no son prioritarias, son relegadas por este proceso de declaratoria. En 1975, luego de la promulgación de la Ley del Consejo Nacional de la Cultura, se plantea que su objetivo principal es establecer los principios rectores de la política cultural del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en su artículo 3c. “crear políticas destinadas a la afirmación y promoción de los valores de la tradición y cultura nacional y evitar los efectos contrarios y de dependencia, que pudieran generar ciertos procesos de transculturización”, o en su artículo 3h: “promover, dignificar y exaltar la conservación del patrimonio histórico, arqueológico, documental y artístico de la nación”, definiéndolo a su vez como área de interés prioritario. Con el fin de cumplir con los objetivos establecidos, esta Ley crea, el 29 de agosto de 1975, según Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 1768, el Instituto Autónomo Consejo Nacional de La Cultura (CONAC), adscrito al Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la República, el cual en su artículo 8 dispone: "Para el cumplimiento de sus funciones el Consejo Nacional de la Cultura. CONAC, creará las dependencias y organismos que considere necesarios. El ejecutivo nacional adscribirá al Consejo Nacional de la Cultura las instituciones públicas ya existentes, salvo aquellas sometidas a régimen o leyes especiales. El reglamento respectivo calificará y determinará el carácter de las dependencias y organismos que puedan ser adscritos o creados.” (p.1) Con 10 esta ley se deroga el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, creado por Ley del 22 de diciembre del año 1966, y sus derechos y obligaciones son asumidas por el CONAC. A partir de este período la actividad en el área de preservación y conservación de edificaciones medianamente se intensifica, se logran rescatar inmuebles como: fortificaciones, iglesias, capillas y viviendas, así como se declaran centros urbanos de interés. Con ello se evidencia una Historia y patrimonio Del 6 al 10 de junio de 2011 ▪ Trienal de Investigación ▪ Facultad de Arquitectura y Urbanismo ▪ Universidad Central de Venezuela [HP-18] 9 participación activa en pro del rescate del patrimonio cultural de entes tanto públicos como privados, entre los cuales se pueden mencionar: universidades, fundaciones (FUNRECO), museos (Barquisimeto y Petare), entre otros. Se dan actuaciones en el patrimonio que hasta el presente no han sido vinculados con los intereses culturales del país “debido a una serie de factores que tienen su base en una indiferencia crónica, en una legislación incompleta y en una falta de partidas en el presupuesto que contemple la participación del Estado en las obras de restauración y conservación.” (Gasparini, 1965, p.57) A la fecha, la legislación vigente es la siguiente: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; Ley del Consejo Nacional de la Cultura, CONAC; y Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es el instrumento legal de mayor jerarquía en el país; allí se encuentra soportado todo el Ordenamiento Jurídico venezolano, tal y como se expresa en su artículo 7: “regula las instituciones fundamentales de nuestro sistema de derecho: El Territorio Nacional, su división política, los deberes, derechos y garantías ciudadanas, la Nacionalidad, la División de Poderes, los Órganos de Control, etc.” (p.1) A través de este instrumento legal, se da la relevancia de los bienes culturales dentro del contexto venezolano, y se enfatiza la responsabilidad del ente gubernamental, al otorgarle la función de promover las acciones tendientes al proceso de mantenimiento de los valores culturales en el país. Se determina que la competencia en materia de cultura es concurrente entre los tres niveles políticos-territoriales: República, Estados y Municipios, quienes a su vez deberán prestar atención a estas materias de conformidad con lo que establezca la legislación nacional. En 1993, el Ejecutivo Nacional aprueba la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (1993), que tiene sus fundamentos en los principios de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural y, en atención a la naturaleza concurrente entre los tres poderes políticos territoriales, de la competencia en materia cultural y de protección y defensa del patrimonio cultural, derivada de lo establecido en los artículos 78 y 83 de la Constitución de la República de Venezuela de 1961, ratificado por lo dispuesto en el artículo 4º, ordinal 6º, de la Ley Orgánica de Descentralización del año 1989. Esta nueva Ley en su artículo 1 establece: Historia y patrimonio Del 6 al 10 de junio de 2011 ▪ Trienal de Investigación ▪ Facultad de Arquitectura y Urbanismo ▪ Universidad Central de Venezuela [HP-18] 10 “Los principios que han de regir la defensa del patrimonio cultural de la República, comprendiendo ésta su investigación, rescate, preservación, conservación, restauración, revitalización, revalorización, mantenimiento, incremento, exhibición, custodia, vigilancia, identificación y todo cuanto requiera su protección cultural, material y espiritual." (p.5) Para la consecución de los principios descritos en el artículo 1, se considera un régimen de protección de los bienes que integran el patrimonio cultural de la nación, y contempla: • La obligación del Estado y de la ciudadanía de defender el patrimonio cultural; • La declaratoria de inalienabilidad e imprescriptibilidad del patrimonio cultural; • La definición y enunciación de los bienes, que integran el patrimonio cultural. Así declara en su artículo 35: “Son propiedad del Estado todos los bienes declarados patrimonio cultural de la 11 República, relativo al patrimonio arqueológico, prehispánico, colonial, republicano y moderno, así como los bienes del patrimonio paleontológico que fuesen descubiertos en cualquier zona del suelo o subsuelo nacional, incluidas las zonas subacuáticas, especialmente las submarinas, prohibiéndose su destrucción.” (p. 24) Con esta Ley se crea una instancia político administrativa, el Instituto del Patrimonio Cultural, adscrito a la Secretaría de la Presidencia de la República (hoy al Ministerio del Poder Popular para la Cultura) que según el artículo 8, “Tiene por objeto la identificación, preservación, rehabilitación, defensa salvaguarda y consolidación de las obras, conjuntos y lugares a que se refieren los artículos 2 y 6 de esta Ley” (p.9). Ejerce entonces las competencias destinadas a la consecución de los objetivos previstos. El artículo 2 plantea que: “La defensa del patrimonio cultural de la República es obligación prioritaria del Estado y de la ciudadanía. Se declara de utilidad pública e interés social la preservación, defensa, y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en el territorio de Historia y patrimonio Del 6 al 10 de junio de 2011 ▪ Trienal de Investigación ▪ Facultad de Arquitectura y Urbanismo ▪ Universidad Central de Venezuela [HP-18] 11 la república, y que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional”. (p 5) Y el artículo 6: “El patrimonio cultural de la república a los efectos de esta ley, está constituido por los bienes de interés cultural así declarados que se encuentren en el territorio nacional o que ingresen a él quien quiera que sea su propietario. • La declaratoria de utilidad pública e interés social de las actividades de preservación, defensa y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional; • La posibilidad de expropiar bienes, que integren el patrimonio cultural, cuando las necesidades de preservación, impliquen limitaciones, que desnaturalicen el derecho de propiedad, de conformidad con los criterios establecidos en la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Interés Social. • La creación de figuras de protección. • El cumplimiento de determinados requisitos para realizar ciertas actividades. -régimen autorizatorio. • La posibilidad de imponer sanciones penales, a quienes infrinjan sus disposiciones - régimen sancionatorio.” (p. 6) Esta nueva ley deroga la Ley de Protección y Conservación de Antigüedades y Obras Artísticas de la Nación, publicada en la Gaceta Oficial Nº 21.787 del 15 de agosto de 1945. Uno de los elementos más innovadores de esta Ley es su artículo 2, que plantea como obligación del Estado y de la ciudadanía, la defensa del Patrimonio Cultural de la República, y también que el Instituto de Patrimonio Cultural debe liderizar: “Los procesos que fomenten y estimulen la conservación del patrimonio cultural, estableciendo vínculos con los diversos sectores que desarrollan actividades en esta área. Asimismo debe asumir la elaboración de los instrumentos que permitan el desarrollo de la defensa del Patrimonio Cultural de la República.” (Lozano, 1998, p.73) Historia y patrimonio Del 6 al 10 de junio de 2011 ▪ Trienal de Investigación ▪ Facultad de Arquitectura y Urbanismo ▪ Universidad Central de Venezuela [HP-18] 12 La Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural establece, además cuatro categorías para la protección del patrimonio cultural. La primera, monumento nacional, correspondiéndole dicha función al Presidente de la República en Consejo de Ministros. La segunda y tercera, patrimonio cultural y bien de interés cultural, con responsabilidad de declaratoria en el Instituto del Patrimonio Cultural; y por último, la Áreas Bajo Régimen Especial (ABRAE), por disposición de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, en donde se protege los sitios con valor histórico-cultural o arqueológico. En paralelo, con la aprobación de leyes y convenios nacionales, regionalmente, los estados han aprobado de manera independiente, legislaciones basadas en decretos municipales y estatales, para cascos históricos, tal es el caso de Mérida. La Cámara Municipal de Libertador aprobó una ordenanza para la protección y defensa de estos bienes; cuyo objetivo es establecer los principios, que han de 12 regir y garantizar la creación, investigación, rescate, defensa, fomento, preservación, registro, resguardo y custodio de todo lo que constituya bienes del patrimonio histórico y cultural de esta capital andina. La Alcaldía de Valencia sancionó una ordenanza que crea la Oficina de Gestión, llamado Instituto para el Desarrollo del Centro de Valencia. Actualmente, la competencia de conservación del patrimonio cultural, continua siendo responsabilidad del Instituto del Patrimonio Cultural, adscrito, como ente autónomo, luego de la reestructuración de la Administración Pública en 1999, al Ministerio de Educación Cultura y Deportes, supervisado por el Consejo Nacional de la Cultura. Posteriormente, en mayo de 2004, se crea la figura de Ministro de Estado para la Cultura, desempeñándose como Viceministro de Cultura y del cual dependerá el CONAC. El 10 de febrero de 2005, inicia sus funciones el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y desde su creación, a la fecha, es el órgano rector en el ámbito cultural, responsable de diseñar las políticas a seguir por parte del Ejecutivo Nacional en pro de la preservación y desarrollo del patrimonio cultural venezolano. Identificar diferentes obras históricas y patrimoniales de la ingeniería en las áreas: hidrológica, vial y de edificaciones a nivel local, regional y nacional. Complejo Hidroeléctrico Uribante-Caparo El Complejo Hidroeléctrico Uribante-Caparo, está localizada dentro de las inmediaciones del Proyecto Uribante-Caparo del sector San Agatón, Estado Táchira y tiene por finalidad regular los caudales de la cuenca alta del río Uribante, trasvasarlos a la cuenca del río Doradas y finalmente trasvasarlos a la cuenca del río Caparo para utilizarlos en la generación de energía eléctrica, aprovechando el desnivel existente entre los valles al formar tres medianos embalses. Central Hidroeléctrica Simón Bolívar La ejecución y planificación de esta obra en su primera fase como proyecto comienza en 1947, en agosto de 1963 comenzó la excavación y termina en 1978, con una capacidad instalada de 2065 MW en 10 unidades generadoras, con el embalse a la cota máxima de 215 metros sobre el nivel del mar con una inversión total de 5800 millones de dólares. Posteriormente en una segunda etapa se elevaría su capacidad instalada hasta los 10 000 MW. para un total de 20 unidades generadoras En su construcción colaboró la empresa española "Boetticher y Navarro" (1972) En 1975 el proyecto de ampliación de la Sala de Máquinas, le valió el Premio Construcción otorgado por la Cámara Venezolana de la Construcción. La etapa final de la represa de Guri, concluida en 1986, consistió en la realización de los trabajos siguientes: 13 • Realzamiento de la represa de gravedad y aliviadero hasta la cota 272 metros sobre el nivel del mar. • Construcción de dos represas de gravedad una a cada margen del río. • Construcción de una segunda casa de máquinas con 10 unidades generadoras, de 730 MW cada una, al pie de una represa de gravedad situada en la margen derecha del río. • Excavación de un segundo canal de descarga. • Construcción de dos represas de tierra y enrocamiento una a cada margen del río. • Construcción de los diques de cierre. La represa de concreto tiene una longitud de 1300 metros y una altura de 162 metros. Cuenta con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de agua en la época de lluvias (mayo a octubre). La represa fue inaugurada en su totalidad el 8 de noviembre de 1986. A partir de 2007 la planta fue modernizada en varias etapas con la participación de las empresas Edelca, Andritz, Alstom y ABB. Relevancia La Central Hidroeléctrica "Simón Bolívar" es la cuarta más grande del mundo con sus 10 235 MW de capacidad total instalada, (desde su inauguración en 1986 hasta el 2003 fue la más grande en el mundo) superada por el complejo hidroeléctrico de las Tres Gargantas, la Central Hidroeléctrica de Xiloudu ubicada en China en el año 2010, cuando completó el funcionamiento de sus 32 turbinas, y el complejo binacional de Itaipú ubicada entre Brasil y Paraguay inaugurado en el 2003 Durante el periodo de construcción, en 1968, se realiza la «Operación Rescate», una expedición en el que viaja el zoólogo venezolano Pedro Trebbau hasta Guayana y que se propone salvar la mayor cantidad de animales posibles, los cuales podrían morirían sumergidos por la construcción del embalse para la Represa de Guri. Se lograron rescatar 10 000 animales de 53 especies diferentes La central suministra al sistema eléctrico más del 62 % de la energía que se consume en Venezuela En cuanto al Embalse de Guri, éste se encuentra en séptimo lugar entre los diez de mayor volumen de agua represada, con 138 000 millones de m³ y una superficie de 4250 km².910. PUENTE SOBRE EL LAGO DE MARACAIBO Nombrado en honor al General Rafael Urdaneta (héroe de la Independencia de Venezuela), es el segundo puente más largo de centro y suramérica, con una longitud de casi nueve kilómetros (8.678 metros). Es la única conexión entre las dos orillas del Lago de Maracaibo y es la unión terrestre más expedita entre la capital del estado Zulia y el resto del país. Diseñado por el arquitecto e ingeniero italiano Ricardo Morandi, fue construido en concreto 14 pretensado. Inaugurado en 1962 por el entonces presidente Rómulo Betancourt, soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. Gracias al diseño y altura de sus 134 pilares, permite el paso de grandes buques de carga debajo de su estructura. “Fue una construcción única en su época. Es la conexión para los dos extremos del estado Autopista Caracas-La Guaira Con sus más de 16,1 kilómetros se puede llegar de Caracas al Litoral Central en tan solo 20 minutos. La vía está formada por dos amplias calzadas de 7,3 metros de anchura cada una, separadas por una zona verde central (tramos previos a los túneles Boquerón 1 y Boquerón 2) y por una isla de concreto prefabricado. Teniendo que atravesar la Cordillera de la Costa, cruzando terrenos accidentados, abruptas montañas y profundos abismos, se precisó de la perforación de la roca en dos túneles y la construcción de tres viaductos. También fue preciso llevar a cabo cortes y rellenos de gran magnitud; hay cortes en trincheras que miden hasta 95 metros de altura y rellenos de 35 a 40 metros. TELEFÉRICO DE MÉRIDA El Sistema de transporte turístico Teleférico de Mérida, conocido como Teleférico de Mérida Mukumbarí, es el más alto y largo del mundo por estar ubicado a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar (4.765 metros) y contar con 12,5 kilómetros de longitud. Ofrece un viaje a través de las montañas del Parque Nacional Sierra Nevada desde la ciudad de Mérida hasta el Pico Espejo de la Cordillera de los Andes y cuenta con cinco estaciones. Fue inaugurado en el año 1960, después de cuatro años de construcción, por el entonces presidente Rómulo Betancourt. En el año 2008 fue cerrado para su remodelación y se reinauguró en 2016. METRO DE CARACAS Fue concebido como un sistema de transporte público para interconectar distintos puntos de la ciudad capital a través de una red subterránea de trenes. Su construcción se inició en la década del setenta y el primer tramo de 14 estaciones y 6,7 kilómetros (Propatria-Chacaíto) fue inaugurado en 1983 por el entonces presidente Luis Herrera Campíns. Actualmente, el Metro de Caracas cuenta con cuatro líneas de conexión de 70 kilómetros y más de 40 estaciones, además de una red de transporte superficial (metrobuses) y funiculares (Metrocable) que en total movilizan diariamente a más de dos millones de pasajeros. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y GERENCIALES EN UNA OBRA PATRIMONIAL Definición e importancia de la Gerencia y administración de una de obra civil patrimonial. La gerencia patrimonial, es aquella donde los puestos principales y los cargos de mayor jerarquía están en manos de los encargados de esos lugares obras, nos referimos a encargados a las instituciones municipales o del estado regional o nacional. 15 Los niveles ejecutivos de la gerencia patrimonial están distribuidos según las exigencias de las obras, hablamos de su tiempo de vida desde el momento que se ejecutó hasta que paso a ser un símbolo del patrimonio, con objetivos comunes a otras gerencias. Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de coordinación. Planeamiento: se establece un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos, ya sea de mantenimiento, económicos, culturales e historia sin perder la esencia o valor del mismo. Organización: se determina como se llevará adelante la concreción de los planes elaborados en el planeamiento, la distribución del puesto de trabajo que pondrán en funcionamiento o en tal caso de conservación de la obra. Cuál es el rol del ingeniero dentro del proceso gerencial y administrativo Generalmente cuando pensamos en construcción inmediatamente nos viene a la mente la imagen del arquitecto o el personal de obra, pero rara vez pensamos en uno de los más importantes eslabones: el Ingeniero Civil. Este personaje trata la parte medular de todo proyecto de edificación, ya que emplea vastos conocimientos en cálculo, mecánica hidráulica y física entre otros. La ingeniería civil la tenemos a nuestro alrededor, día a día tenemos contacto con tan importante rama de la ingeniería: un edificio, un puente, un centro comercial y todas las construcciones que hacen nuestra vida más fácil y le dan un toque de modernidad a nuestras ciudades; y estas son parte del trabajo del Ingeniero Civil. Pero entremos en detalles. Este profesional es el encargado de planear, organizar, dirigir, controlar y supervisar todo el proyecto en conjunto para que se cumpla al pie de la letra lo planeado y se entregue en tiempo y forma el proyecto. Todo este trabajo incluye los conocimientos en las normativas y marcos legales vigentes. Supervisa desde el principio cada proyecto y juega un rol multidisciplinario muy importante, pero existen muchas otras actividades técnicas que no imaginamos como por ejemplo el campo tan complejo del cálculo de estructuras, para esto debe de seleccionar los materiales adecuados para la construcción de acuerdo a la mecánica de suelos, si se encuentra en zona sísmica o no; tiene amplios conocimientos de electrónica, hidráulica y arquitectura, trabajando en constante cercanía con los albañiles y el resto de profesionales implicados en la obra. Para planificar, diseñar un proyecto y llevar a cabo su correcta ejecución requiere no solo de un alto nivel de conocimientos de ingeniería, sino también de una gran cantidad de responsabilidades como: 16 • Evaluar la ubicación de la construcción • Realizar estudios de suelo • Determinar las condiciones de topografía y nivelación • Tramitar los permisos necesarios para la ejecución del proyecto • Elaborar cálculos estructurales complejos • Estimar los costos de construcción • Controlar la ejecución del proyecto • Estar al tanto de la infraestructura • Informar en todo momento a gerentes, consultores y propietarios los avances • Supervisar en todo momento la construcción • Elaborar las directrices, asesorar y guiar al personal en la obra • Seleccionar proveedores El papel que juega el Ingeniero Civil está directamente relacionado con la totalidad de la obra en construcción, por lo que entre lo arriba descrito, podemos distinguir las dos principales funciones, la técnica y la administrativa. Funciones administrativas El Ingeniero Civil debe de estar al tanto de las especificaciones totales del proyecto como: • Resguardar los documentos como planos, descripciones, memorándums, solicitudes de materiales, etc. para facilitarlos al equipo de ser necesario para dar indicaciones o alguna modificación necesaria • Elaborar actas y solicitudes requeridas • Estar al tanto del proceso de la obra para evitar retrasos • Garantizar el estricto cumplimiento de las normas de higiene y seguridad del personal que trabaja en la obra • Planificar e informar al personal y superiores requerimiento de equipos, materiales, pormenores en la ejecución, gastos no previstos, pagos a personal, etc. • Mantener actualizados los registros de obra • Supervisar y coordinar la elaboración de los planos de construcción • Actualizar la información de cada presupuesto, en especial cuando hay algún tipo de modificación • Supervisar la calidad y almacenaje de los materiales y equipos que se utilizarán en la obra, verificando que cumplan las condiciones necesarias en cuanto a seguridad y capacidad Funciones técnicas Si bien el área administrativa es importante para una obra, el aspecto técnico del Ingeniero Civil es en donde nos demuestra su trascendencia: • Entiende, comprende y debe de explicar al personal de obra, las especificaciones del 17 proyecto que requieran de mayor atención y prioridad • Verifica que los materiales y herramientas que se utilizan en la obra cumplen los requerimientos técnicos para su uso • Asegura los estándares de calidad para facilitar los avances en el cronograma de trabajo • Realiza labores de prueba y ensayo de acuerdo a los requerimientos para garantizar que se cumplan las normativas existentes • Está al pendiente de fallas o averías en los equipos y maquinarias de la obra • De acuerdo a su experiencia tiene la capacidad de suspender la ejecución de actividades que no cumplan con las exigencias normativas para evitar pérdidas materiales o humanas. Etapas de una obra en restauración En toda restauración arquitectónica hay que plantear una metodología de aproximación (conocimiento científico e investigación) para conocer las técnicas (factores característicos y estructuras) del objeto a restaurar. Estas metodologías aplicables a la restauración de la piedra se encuentran ahora en proceso experimental y una conclusión apriorística es que cada caso exige una metodología específica según las técnicas concretas con que ha sido realizada la construcción. Convencionalizando la necesidad de disponer de un instrumento genérico de intervención metodológica y técnica podría establecerse que en toda restauración arquitectónica de materiales pétreos deben producirse las siguientes fases: 1) Diagnosis, o estudio e investigación científica del objeto a restaurar. 2) Limpieza de los elementos alterados y deteriorados. 3) Consolidación de los juros, materiales y elementos, y 4) Acciones para conseguir la permanencia de la intervención realizada con labores de mantenimiento. 1) DIAGNOSIS o trabajos de investigaciones previas a la restauración arquitectónica. Fase fundamental que otorgará los criterios de actuación. Trata de conocer en el objeto todas sus características históricas y técnicas de realización, así como de todos los sucesos que le han acontecido desde su origen hasta el presente, Debe conllevar estudios: A) históricoartísticos, B) de los tipos de piedra de la construcción y las técnicas que se han utilizado, C) características y alteraciones físico-químicas de los referidos materiales, D) conocimiento del edificio con sus deterioros específicos que obligan la intervención. Estos han podido ser producidos por varias causas, bien de tipo "químico" (polución atmosférica), bien de tipo "físico" (pueden estar relacionadas con causas térmicas, energéticas, mecánicas) o de tipo "biológico" (plantas, hierbas y microorganismos), acaso combinadas o todas juntas. E) Análisis no destructivos e información gráfica. Deben procurarse los mejores levantamientos planimétricos posibles, así como fotogrametrías y otros tipos de estudios como la termografía, los ultrasonidos, etc. Gracias a ellos se detectan alteraciones en las fábricas, corrosión, soldaduras, grados diversos de humedad, cambios de materiales tanto como de elementos (piedras, ladrillos) como de lechadas, juntas, etc. F) Análisis químicos y microscópicos. Son muy importantes para conocer la composición y características de los materiales, con sus técnicas, y así adoptar medidas para mejorarlos o devolverlos a sus propiedades originarias antes de los deterioros. Son intervenciones no destructivas por aplicarse a pequeñas porciones de material. 18 2) LIMPIEZA. Se recurre a ella para eliminar las alteraciones negativas producidas en los materiales. Tiene enorme importancia porque según se realice otorgará al edificio valores estéticos (apariencia, exterior), de ella dependerá la perdurabilidad y porque también determinará las labores de manutención y de acciones futuras. De los muchos métodos que existen para realizar la limpieza de fachadas y materiales la mayoría han sido desestimados por producir graves daños o por provocar lesiones en la superficie de la materia (cepillos e instrumentos metálicos cortantes, chorro de arena, chorro de agua a presión, etc.) En la actualidad se está en fase absolutamente experimental para el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías; las que se están utilizando preferentemente en estos momentos por su menor abrasión o mayor inocuidad son: A) el agua atomizada que produce humedad, pero disuelve las costras, B) uso de pastas químicas (bicarbonatos con arcillas o helatizantes) que es negativo por contener elementos básicos, C) aplicación de agua y arcillas, quizá el procedimiento más sencillo, pero que también otorga humedad, D) Micro baño de arena, sólo para lugares específicos, y E) haz láser, método menos dañino según recientes investigaciones realizadas en España, Francia, Grecia, Inglaterra y que se puede aplicar sólo a determinadas clases de piedras; consiste en aplicar potentes impulsos de energía sobre la suciedad que la absorbe y provoca la evaporación de la costra. 3) CONSOLIDACIÓN. Se encuentra también en fase experimental. Son técnicas que pretenden conseguir o mantener la cohesión de los materiales limpiados, por lo que es muy importante la fase anterior, y que sea lo menos destructiva posible. Después de diversos periodos de investigación en estos momentos se utilizan factores positivos como negativos, por hallarse todavía en estudio y no conocerse amplios ciclos cronológicos sobre su comportamiento. Los hay orgánicos e inorgánicos. Los primeros son los más usados ahora, tales como resinas epoxídicas, poliésteres, etc., que mejoran notablemente los materiales, aunque conocen deterioros por influencia del oxígeno y los rayos ultravioletas. De los segundos (calcios, silicatos, aluminados, barios, etc.) se comportan precisamente al contrario que los anteriores pues si resisten mejor a los agentes atmosféricos, en cambio, no mejoran las características de los materiales. 4) PRESERVACIÓN. Realizadas las fases anteriores se hacen necesarias intervenciones permanentes de protección y mantenimiento de lo realizado, pues el clima, la polución, etc., siguen interfiriendo negativamente en los materiales y los edificios. Se trata de técnicas también en estudio, pues no se han conseguido todavía substancias de larga continuidad por lo que son necesarias actuaciones de preservación constantes para garantizar durante algún tiempo el buen estado de la obra, Con el paso del tiempo su propia debilitación y deterioro provocarán la necesidad de que también sea limpiados a su vez, por lo que es muy importante considerar esta circunstancia para el futuro. En la actualidad se utilizan finas películas de resinas acrílicas y siliconas. 19 Metodología de abordaje a una obra patrimonial Los primeros pasos ante una intervención patrimonial, el Código Ético De lo expuesto resulta que es la propia obra la que debe condicionar los criterios de intervención, siguiendo una metodología de actuación rigurosa, que ante la necesidad de una intervención, responda a principios éticos ya consensuados. Es evidente ante todo, que la primera acción de resguardo de un bien es el conocimiento, relevamiento y difusión de estos objetos culturales, para lo cual utilizamos diferentes técnicas de documentación, catalogación e inventario. Estas acciones de relevamiento incluyen estudios específicos que refieren al estado de mantenimiento y diagnóstico de problemas, lo cual, en forma conjunta con la investigación histórica, posibilitan la definición de estrategias de intervención. Ante toda intervención en bienes de valor se deberán considerar los siguientes principios que han sido elaborados sobre la base de las posturas de diferentes teóricos y los postulados de las cartas internacionales, principios que fueron confrontados con las propias experiencias: • En todo proyecto de intervención se deberá considerar el aporte de otras disciplinas (investigadores, documentalistas, ingenieros, artistas,...) y el trabajo en equipo de todos los especialistas que, directa e indirectamente, intervienen e investigan el bien cultural. Esta tarea común debe fundamentarse no solo en el diagnóstico de la obra, sino además valorar la metodología de intervención para garantizar la validez de la actuación. La honestidad en la actuación, considerada en términos de capacidad para poder llevar adelante la obra que nos ha tocado. Muchas veces nos hemos encontrado con intervenciones en las cuales los profesionales que estaban al frente, no estaban debidamente capacitados para desarrollar ese trabajo específico; • Los tiempos de ejecución deben incluir a los de estudios, investigación y realización. Cualquier tratamiento desacertado sobre el bien patrimonial, implicara daños irreparables, en tanto pérdida de valores originales; • El proceso de intervención (investigación – proyecto - obra) debe ser rigurosamente documentado. Es decir, las decisiones de proyecto, los materiales y los productos aplicados, el tratamiento realizado, etc., la documentación de la obra antes y durante la obra, generando una documentación necesaria como antecedente para futuras acciones; • Los tratamientos aplicados sobre la materialidad del bien deben ser justificados y experimentados ampliamente en el tiempo. Nunca se debe experimentar su validez sobre una obra de arte, porque cada una de ellas es única e irrepetible; y • La nueva intervención se deberá distinguir claramente de la original ya que no es deseable copiar el deterioro natural y las deformaciones (falsos históricos), estas distinciones se lograrán por medio de tallas o marcas, por medio de color, fechándose las partes nuevas u otros “recursos de diseño”. En toda intervención se deberán considerar los principios de reversibilidad y autenticidad. Aunque se puede establecer a priori, que la reversibilidad en términos absolutos es inexistente (toda acción en la materialidad del bien, deja señas); se debe tender de todas formas a no afectar los valores de autenticidad y documentales de los sistemas componentes originales del mismo. Cada edificio deberá ser abordado a partir de un esquema metodológico particular, adaptado a sus condiciones tipológicas, dimensionales, de estado, emergencia..... encuadrando las tareas en la problemática de intervención en bienes con una valoración “patrimonial”, lo que implica, por un lado, el reconocimiento y comprensión de su categoría patrimonial y por otro, la consecuente formulación de una postura teórica - crítica, para la definición del proyecto de intervención. La mejor técnica de intervención suele ser dudar de lo que se sabe y de lo que se conoce, lo cual va a obligar a consultar y adoptar la asesoría de otros profesionales, el edificio debe “guiar” al técnico en 20 las acciones. Considerando en cada caso que las obras requieren su tiempo, en general diferente de aquellos relacionados con: deseos políticos de inauguración, transformación al nuevo uso, demandas de confort no adecuadas a las características del bien..., en cada caso la intervención debe garantizar el rigor científico y el respeto por las cualidades estéticas e históricas del bien, lo cual significa conocerlo y tomar conciencia de la individualidad del edificio, es decir ayudar al edificio a que sea lo que es y no lo que nos gustaría que fuera. UNA ESTRUCTURA METODOLÓGICA POSIBLE Y PROBADA La dualidad que contiene toda obra de arte entre los valores estéticos e históricos (Cesar Brandi), debe encontrar un equilibrio entre conservación y restauración, entre el mantenimiento de la materia, incluidas las transformaciones valoradas a lo largo de su historia y su legitimidad y perdurabilidad como obra de arte que se resuelve en una imagen o espacio. Las alteraciones a la materialidad del bien presuponen un atentado contra la “originalidad” y “autenticidad” material y documental de la obra como bien cultural. Considerando estas premisas hemos diseñado una metodología de aplicación general a todo plan de intervención patrimonial, que cuenta con una etapa de investigación, una etapa de lectura, otras de estudios científicos y analíticos, y hay una etapa de evaluación de proyectos que después se va derivando o abriendo en distintas sub-etapas dentro de lo que es la documentación y tomas de decisiones; hemos podido sintetizar estos procesos en los gráficos adjuntos. . 1-INFORMACIÓN PREVIA O INVESTIGACIÓN HISTORICA. Desde el encuadre en tiempo y espacio o la “macro historia”, a la historia propia del edificio, “su biografía”, a través del estudio de sus procesos de transformación; 2-RELEVAMIENTO Y ANÁLISIS. Considerando aspectos físicos, espacial y funcional tanto como el registro e identificación de patologías; 3-DIAGNÓSTICO. Consiste en la determinación del estado físico y funcional. Definición de riesgos, evaluación de estado y factibilidades, criterios generales de intervención; 4MARCO TEÓRICO. Se especifican los criterios de intervención, la toma de decisiones con respecto a las acciones; 5-PROYECTO DE INTERVENCIÓN. Implementación y diseño de mecanismos de intervención sobre lo funcional - espacial y sobre lo técnico – constructivo; 6-MANUAL DE MANTENIMIENTO. Destinado a formular consideraciones generales sobre procedimientos y técnicas para el mantenimiento del bien después de la intervención; y 7PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA. Proceso destinado a la comunicación de los resultados obtenidos, que se sumará a campañas didácticas y de concientización sobre la problemática patrimonial. 21 Describir y explicar el proceso constructivo completo (técnicas, sistemas constructivos y materiales) de una obra patrimonial a nivel local, regional y nacional en las áreas: hidráulica, vial y de edificaciones. Embalse el Gurí Construcción La ejecución de esta obra en su primera fase comienza en 1963 y finaliza en 1978, con una capacidad de 2.065 en 10 unidades, con el embalse a la cota máxima de 215 metros sobre el nivel del mar. La etapa final de la represa de Guri, concluida en 1986, consistió en la realización de los trabajos siguientes: Realzamiento de la presa de gravedad y aliviadero hasta la cota 272 metros sobre el nivel del mar. Construcción de dos presas de gravedad a ambas márgenes del río. Construcción de una segunda casa de máquinas que alberga 10 unidades generadoras, de 730 MW cada una, al pie de una presa de gravedad situada en la margen derecha del río. Excavación de un segundo canal de descarga. Construcción de dos presas de tierra y enroscamiento a ambas márgenes del río. Construcción de los diques de cierre. Es importante señalar que, tanto CVG EDELCA como las empresas contratistas y de ingeniería venezolana, aumentaron progresivamente su aporte en el proyecto y la construcción de la obra. Así fue como la ingeniería del proyecto pasó de un alto nivel de dependencia extranjera en su primera etapa, a un mayoritario nivel de ejecución de Edelca, con participación de un significativo grupo de ingenieros y asesores venezolanos incorporados al proyecto. En cuanto a la construcción, también se lograron importantes progresos. Las obras iniciales correspondientes a la Primera Etapa de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri fueron realizadas por un consorcio extranjero con mano de obra venezolana auxiliado por un contingente de mano de obra calificada foránea. La ampliación de la casa de máquinas de la primera etapa estuvo a cargo de un consorcio venezolano. Las obras del proyecto Guri Etapa Final pasaron de una participación del 30% de los contratistas venezolanos a un 60% de participación después del período de administración directa de las obras, mayo de 1980 – noviembre de 1981,cubierto por CVG EDELCA, mientras que la mano de obra en esta etapa fue totalmente nacional. La presa de concreto tiene una longitud de 1300 metros y una altura de 162 metros. Cuenta 22 con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de agua en la época de lluvias (Mayo a Octubre). La represa fue inaugurada en su totalidad el 8 de noviembre de 1986. Puente Libertador Cárdenas –Táchira Fue construido y financiado por el gobierno del general Gómez, y hecho en Europa, para ser ensamblado en el país. La empresa constructora encargada de su diseño y producción fue gaston leinekugel le cocq e hijos, de Francia, aunque la tradición reseña erróneamente que lo hizo la compañía de Gustavo Eiffel. Técnicas Ensamblaje Sistema constructivo Cuenta con una estructura atirantada de Hierro de 172 metros de longitud (colgante) Torres Articuladas de 19 metros de altura Dos cables múltiples Parabólicos Tirantes metálicos verticales Tablero semi- rígido de acero y concreto (6 metros de ancho) Materiales Concreto Acero Castillo de san Carlos Pampatar- isla de margarita El Castillo San Carlos de Borromeo, es una construcción militar de la época del virreinato de Nueva Esparta, ubicado en la bahía de Pampatar, Isla de Margarita, Venezuela. Su construcción tomó aproximadamente 20 años, iniciada en 1622, 40 años después el castillo fue destruido por completo por piratas y 2 años después empezó a reconstruirse; culminando dicha construcción 20 años después, en 1684. En los subsiguientes años el castillo fue destruido y reconstruido en muchas ocasiones. Técnica empalizadas y fosos Sistema constructivo Su base posee una forma de estrella conformada por 4 baluartes en las esquinas y 4 cortinas centrales. Se accede a su interior por un puente elevadizo. Es un castillo del tipo “regular”, lo que significa que sus baluartes y cortinas tienen igual o similar dimensión Materiales Piedra Barro adobado Madera Hierro 23 CONCLUCIONES Toda la información obtenida a través de las investigaciones y los análisis histórico, arquitectónico y urbano servirán para conocer, entender e identificar cada una de las etapas constructivas de la arquitectura, así corno su evolución o involución. Lo anterior servirá para elaborar una reconstrucción histórica de la arquitectura, con lo cual se habrán interpretado los espacios de un fenómeno arquitectónico hasta llegar a su significado. El conocimiento que se adquiere de la arquitectura a través del análisis e interpretación de las diferentes fuentes documentales deben divulgarse y transmitirse a través de publicaciones (especializadas y de difusión), documentales, medios electrónicos, etc., para que se vaya creando conciencia de este importante patrimonio cultural. Así se ha mostrado la importancia que reviste la obra arquitectónica corno fuente documental del conocimiento histórico, del que se puede obtener una gran cantidad de información, tanto para el conocimiento del mismo monumento como para la comprensión de la época en que se produjo dicho fenómeno arquitectónico, con toda su carga social, económica, política e ideológica, que le ha dado su designación como patrimonio arquitectónico, así como herramienta fundamental para la Historia de la Arquitectura. 24 ANEXOS 25 26 27 28 BIBLIOGRAFIAS https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/17 https://blogs.ead.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-N%C2%BA-9Patrimonio-arquitect%C3%B3nico-y-urbano.pdf https://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/pv_patr_arquitectonico/es_65 97/adjuntos/patrimonio_arquitectonico_c.pdf https://es.scribd.com/document/408414266/LA-GERENCIA-Y-ADMINISTRACION-DEUNA-OBRA-CIVIL-PATRIMONIAL http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT1632.pdf https://dokumen.tips/documents/obras-hidraulicas-en-venezuela.html https://es.scribd.com/document/460691832/ASPECTO-LEGAL-EN-EL-AMBITO-DE-LACONSERVACION-Y-RESTAURACION-DEL-PATRIMONIO https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/el-rol-de-los-ingenieros-civiles-en-laconservacion-2963944 https://www.casadellibro.com/libro-fundamentos-metodo-e-historia-de-laingenieria/9788497567138/1808318 https://cvnet.cpd.ua.es/Guia-Docente/?wlengua=es&wcodasi=49441&scaca=2018-19 https://www.sintesis.com/data/indices/9788497567138.pdf https://www.ecured.cu/Infraestructura_vial https://ilamdir.org/patrimonio/construido 29