Subido por gallegosandres684

Libro Etica y Legislacion Ambiental 1

Anuncio
FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA: INGENIERIA AMBIENTAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO: CIENCIAS Y HUMANIDADES
CURSO: 042CS403 ÉTICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
ETICA
Y
LEGISLACIÓN
AMBIENTAL
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
Bagua. Amazonas, Setiembre 2015
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
RECONOCIMIENTOS
Mis reconocimientos a los alumnos del Curso de ETICA Y LEGISLACION AMBIENTAL, quienes
tienen que llevar adelante la laboriosa actividad de desarrollar los temas que se plantean y
buscar en todo momento superar las expectativas que en ellos confía la formación
universitaria que se les brinda y que el desarrollo de nuestro país les exige. Se espera que
estén a la altura de los retos planteados.
Ellos son:
ALARCON ABAD CLEYSTON
ARBAÑIL HERNÁNDEZ VICTOR MANUEL
BARBOZA GOICOCHEA JAIME
CARMONA ARRASCUE EDEYNER
CARRANZA MOLOCHO LUIS MIGUEL
CAVERO HUAMÁN ANITA DEL PILAR
CHUQUIMANGO REYES ENRIQUE ALEXANDER
CHUQUIZUTA CASTILLO JHOAN PAUL
CORONEL GARCÍA WILMER HERNÁN
CRUZADO DELGADO NATALY YULIANA
DÍAZ CABRERA JHORDY JHUNIOR
DÍAZ TICLLA ANTHONY CRISTHIAN PIER
FERNANDEZ VALQUI ROSA LUZ
GONZALES URQUIA LUIS ALBERTO
GUEVARA QUINTOS LESLY YANELY
LINGAN LEIVA JHOANA MARITA
LOZADA MEGO JOSÉ BLADIMIR
MEJÍA ESPINOZA SANDRELLY VANESSA
MEJÍA RUIZ CLINTON BERLIN
MERINO TUQUILLAHUANCA ESTEFANÍA CARO
MONJA SILVA MAYRA ALEJANDRA
MONTENEGRO CRUZ JEAN SHINO
MONTENEGRO DÍAZ RAQUEL
PALACIOS SÁNCHEZ NICK FERNANDO
PERALES ROJAS GHILMAR BRAYAN
PÉREZ GÓMES EMERSON VILLY
PINEDO DAVILA LEILY SOFIA
PORTILLA ALVAREZ NORBIL JHONATAN
PULUCHE RUBIO JORGE DANIEL
RAFAEL CERCADO OIMER
RUIZ TAFUR IRAEL
SÁNCHEZ RACHO GILBERTO
SANTISTEBAN GAVIDIA ORLANDO
SEGURA LINGAN CARLOS ADNEL
TERRONES CHÁVEZ JUAN STALIN
VÁSQUEZ DÍAZ YOEL
VERA CIENFUEGOS ISBEN ALEXIS
La institución universitaria no les brinda todo, SÍ les da las herramientas para convertirse en
investigadores incansables, en instigadores de la problemática existente y en tenaces
proponentes de soluciones para el desarrollo y progreso que nuestro país exige.
Tienen un mundo por conquistar, un país que espera de ellos como buenos profesionales, sean
capaces de alcanzar estos objetivos.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
2
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
SUMARIO
PRESENTACIÓN
1.
LA ÉTICA
1.1.
LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA
1.2.
LA ETICIDAD COMO CARACTERÍSTICA DEL SER HUMANO
1.3.
LA ÉTICA Y SUS PRINCIPIOS
1.4.
EVOLUCIÓN DE LA ÉTICA
1.4.1. EDAD ANTIGUA
1.4.2. EDAD MEDIA
1.4.3. EDAD MODERNA
1.4.4. EDAD CONTEMPRÁNEA
1.5.
HISTORIA DELA ÉTICA
1.6.
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
1.7.
FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA
1.8.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA
1.8.1. PRINCIPIOS DE RESPETO POR LA AUTONOMÍA
1.8.2. PRINCIPIOS DE JUSTICIA
1.9.
VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
1.9.1. LIBERTAD
1.9.2. JUSTICIA
1.9.3. RESPONSABILIDAD
1.9.4. VERDAD
1.10
NECESIDAD DE LA ÉTICA
1.10.1. VALORES INDIVIDUALES
1.10.2. COPORTAMIENTO Y VALORES DE OTROS
1.10.3. CÓDIGO OFICIAL DE ÉTICA
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
3
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
2
1.11.
DOCTRINAS DE LA ÉTICA
1.11.1. ÉTICA DE EPICURO
1.11.2. ÉTICA CRISTIANA
1.11.3. ÉTICA UTILITARISTA
1.11.4. ÉTICA DEL DEBER
1.11.5. ÉTICA ESTÓICA
1.11.6. ÉTICA MARXISTA
1.12.
MORAL
1.12.1. LA ÉTICA RELACIONADA CON LA MORAL
1.12.2. DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL
EL DERECHO AMBIENTAL
2.1.
PERÚ PAÍS AGRARIO
2.2.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL
2.2.1. Generalidades
a)
Antecedentes y evolución
a.1.
Primera etapa: Antes de la segunda guerra mundial
a.2.
Segunda etapa: Hacia Estocolmo
a.3.
Tercera etapa: de Estocolmo a Río
a.4.
Cuarta etapa: Conferencia de Río
a.5.
Quinta etapa: Cumbre mundial sobre Desarrollo
Sostenible (Johannesburgo, 2002)
2.3.
PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
2.3.1. Conceptualización y funciones
2.3.2. Principios del Derecho internacional ambiental
a)
Principio de soberanía
b)
Principio de acción preventiva
c)
Principio de la buena vecindad y cooperación internacional
d)
Principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas
e)
Principio de precaución
f)
Principio del contaminador – pagador o internalización de
costos
g)
Principio del Desarrollo Sostenible
2.4.
QUÉ ES EL DERECH AMBIENTAL
2.5.
NORMATIVA AMBIENTAL GENERAL
2.6.
FINALIDADES DEL DERECHO AMBIENTAL
2.7.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL
2.7.1. Multidisciplinariedad o componente reglado
2.7.2. Vocación universalista
2.7.3. La preeminencia de los intereses colectivos
2.7.4. Carácter preventivo
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
4
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
2.8.
PROBLEMÁTCA AMBIENTAL / MUNDIAL
2.8.1. Actividades molestas
2.8.2. Actividades insalubres
2.8.3. Actividades nocivas
2.8.4. Actividades peligrosas
2.9.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
2.10.
EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
2.11.
LA SOSTENIBILDIAD
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
5
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
PRESENTACIÓN
El presente trabajo se realiza a instancias del dictado de clases en el Ciclo 2015-2 en la
Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas con sede en la Ciudad de Bagua, para
los alumnos del IV Ciclo de la especialidad de Ingeniería Ambiental.
LA ÉTICA, en los últimos tiempos, se presenta como una de las actividades humanas poco
consideradas cuando se trata de la realización profesional, siendo que los profesionales son los
depositarios de la solución de muchos problemas que atraviesa nuestra sociedad y sus
instituciones, ésta, LA ÉTICA, debe ser uno de los pilares principales en el quehacer y la
formación universitaria de los profesionales que llevarán a cabo las ejecución de las tareas
pendientes de nuestra generación y la conducción de la sociedad en las siguientes décadas,
por tanto, asumir una cultura y un comportamiento ético no es una simpleza, es una necesidad
de urgente implementación en todo nivel de formación universitaria para nuestro país.
LA LEGISLACION, juega un papel de primer orden en la estructura ejecutiva de las actividades
del estado y todas las actividades con él relacionadas, es decir, las actividades pública y
privadas relacionadas con la protección del medio ambiente, por tanto, es básico conocer toda
la estructura legislativa que sub yace al ejercicio de la temática ambiental, que esperamos
poder contribuir a partir de esta publicación que se entregará en forma continua a lo largo del
presente curso denominado ETICA Y LEGISLACIÓN LABORAL.
Agradecer a la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza – Sede Bagua, la oportunidad de
aportar los conocimientos a las nuevas generaciones de Ingenieros Ambientales, que se espera
que desarrollen junto con los conocimientos, las habilidades y la sapiencia necesaria para el
logro de sus objetivos profesionales una base ética de compromiso con el País y la Solución de
los principales problemas que nos aquejan.
En estos momentos en que al pragmatismo sin principios está a la orden del día se hace más
urgente cimentar las bases de la ética y el compromiso con el desarrollo nacional de nuevos
profesionales que se forman en las aulas universitarias.
Bagua, Octubre del 2015.
Ing. Godofredo Vigil Saavedra
Docente
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
6
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
I. ETICA
1.1.
LA ÉTICA COMO DISCIPLIMA FILOSÓFICA
La Ética es una ciencia, y como tal, tiene por objeto de estudio los actos morales de los seres
humanos. La palabra ética se deriva de la palabra griega ethos que significa lugar o morada; o
temperamento, hábito y modo de ser, como más se le conoce. La ética es raciona, pues el ser
humano usa el raciocinio para comprender las causas de las cosas. Es práctica, porque forma
parte de las actividades diarias de nuestra vida al tomar decisiones sobre nuestros actos y es
normativa por que orienta esas decisiones y acciones humanas hacia lo que debe ser o lo que
es bueno. La ética también se relaciona con otras ciencias como la Psicología, a la cual
contribuye a esclarecer las condiciones internas del acto moral que tiene que ver con los
procesos mentales, las motivaciones, los hábitos y la personalidad del individuo.
También se relaciona con la Sociología, que estudia los factores sociales que influyen en la
conducta moral de los individuos. Además, se puede vincular con el Derecho y la religión, pues
todas ellas establecen normas que rigen la conducta humana.
La Ética es una disciplina de la filosofía, cuyos antecedentes de esta última se sitúan en la
antigua Grecia, donde surgieron los primeros filósofos, como Platón y Aristóteles, quienes
señalaron que el origen del filósofo está en la admiración y el asombro ante los fenómenos
naturales. Esta admiración y asombro hicieron que Tales de Mileto se considere el primer
filósofo, quien se interesó por hallar el origen de las cosas, recurriendo a los elementos
naturales. Anaximandro de Mileto, discípulo de Tales, habla del “apeirón” o material que da
origen a las cosas, él tenía la hipótesis de que la vida proviene del mar, mientras que para su
discípulo Anaxímenes, el origen de todo estaba en el aire. Por sus estudios sobre la tierra, el
sol, la luna y la naturaleza se les conoce a estos filósofos como físicos naturalistas.
La filosofía busca, a través de la razón, entender el universo, o como dicen algunos, el objeto
del estudio de la filosofía son todas las cosas y sus causas. De ahí que la ETICA sea sólo una
rama entre otras muchas que conforman la filosofía.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
7
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Etimológicamente, la palabra “filosofía”
significa “amor a la sabiduría”, pues proviene
de los vocablos griegos filos, que significa
amor; y sofos, que significa sabiduría. Pero
éste amor debe entenderse como un afán por
conocer la verdad o esencia que conlleva a
mejorar nuestros actos y condiciones
materiales y espirituales, además de eliminar
preconcepciones falsas y vivir en función de
lo que las cosas realmente son. Por ello,
podemos definir a la Filosofía como un saber
profundo de la vida y la realidad.
El Partenon – Templo simbólico Griego
De acuerdo con la vertiente desde la cual orienta racionalmente la vida de los hombres, la
filosofía puede ser considerada como:
ONTOLÓGICA: Cuestiona sobre el ser de los entes. Sus preguntas fundamentales son: ¿por qué
existe el ser y no la nada?, ¿Por qué soy lo que soy y no otra cosa?, ¿Quién ha determinado mi
ser?, ¿bajo qué causas?
GNOSEOLÓGICA: Cuestiona sobre nuestras posibilidades de conocimiento. Sus preguntas
fundamentales son: ¿puedo conocer lo que no es?, ¿todo lo que puede ser conocido?, ¿todo lo
que resulta verdadero?, ¿Por qué el error y la falsedad?
AXIOLÓGICA: se pregunta por el deber ser, o sean sobre el valor de la verdad, el valor del
comportamiento moral, o del religioso, o del político, o del jurídico, o del estético. Por
ejemplo: ¿es correcto hablar de más o callar cuando poseo información que puede perjudicar a
los demás?, ¿es bueno que los jóvenes se casen a temprana edad?, ¿es justo tener una buena
calificación en virtud de acordeones?, ¿es justificable quitarle el novio a mi mejor amiga?.
Etcétera, etcétera.
Esta última vertiente es la que nos interesa, porque en ella se enmarca la Ética. Ya hemos viso
que la ética es una rama de la Filosofía que se encarga de reflexionar acerca de las conductas
morales que dignifican y perfeccionan al ser humano. Por ser filosófica, plantea una serie de
interrogantes acerca de la moral: ¿Qué debo de entender por moralmente bueno?, ¿es el
hombre libre de actuar y realizar los valores morales?, ¿Qué entendemos por justicia, Etcétera,
etcétera.
La ética en cuanto disciplina filosófica, estudia la moral a la luz de la razón, y es una especie de
guía que orienta la conducta al favorecer el análisis y la actitud reflexiva. Es como la luz aue al
iluminar a la conciencia la va guiando hasta llegar a lo que es más conveniente, a lo que se
prudente, lo que dignifica y da buenos resultados.
La ética, en cuanto Filosofía, analiza y profundiza en torno a los criterios que han de normar y
regir la conducta del individuo para hacerla acorde con su dignidad. En otras palabras, la ética
es un saber profundo acerca de los comportamientos provechosos y más convenientes para
“el bienestar y felicidad” del ser humano.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
8
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
1.2.
LA ETICIDAD COMO CARACTERÍSTICA DEL SER HUMANO
Decimos que la eticidad es una característica del ser humano; es decir, la libertad de elegir o
preferir un bien o una forma de ser en lugar de otra y ésta se presenta de la siguiente manera:



En el lenguaje, tú tienes, por ejemplo, alguna idea o noción de lo que significa bueno,
malo, vicio, lícito, ilícito, justo, injusto, “buena onda”, “mala onda”, correcto,
incorrecto, adecuado, inadecuado, etcétera. Con palabras precisas, expresas que una
traición es injusta, incorrecta o que no se vale actuar de esa manera. Ante un robo o
una maldad, siempre tienes alguna palabra con una connotación moral.
En los juicios morales: así como realizas juicios lógicos (esto es, esto no es), juicios
estéticos (es bello, es feo, es agradable, es desagradable), juicios de valor (esto vale
más que, esto posee menos valor que), también efectúas juicios éticos o morales (lo
que él hizo no es correcto, su actuación no fue lícita o moral, lo hacemos a través de
nuestra racionalidad ética y con ella juzgamos nuestra actuación y la de los demás.
En el sentimiento de culpa: ésta se presenta cuando hacemos lo que no queríamos, o
no hacemos lo que queríamos. A veces, hacemos daño cuando queríamos hacer un
bien y sufrimos cuando sólo queríamos gozar. La culpa moral existe y eso, todos lo
sabemos y lo sentimos. Por eso es normal que sintamos culpa cuando hemos hecho
daño a alguien, cuando hemos actuado en contra de nuestra conciencia, cuando
hemos traicionado nuestros propósitos o ideales o hemos hecho añicos nuestra
autoimagen o autoestima, etcétera. Este sentimiento es algo genuino, bueno y
además, necesario porque nos lleva a tomar nota de una conducta equivoada, de un
conjunto de consecuencias no deseadas o desfavorables, y ello nos mueve firmemente
a evitar alguna acción nociva o no conveniente a nuestra salud moral. Este
sentimiento, en realidad nos ayuda a tratar de evitar en el futuro aquellas acciones
que generaron la culpa y que se mantiene en nuestra conciencia moral. En otras
palabras, la culpa moral consiste en el reconocimiento de haber hecho algo indebido,
algo contra la ley, contra la dignidad de otra persona, contra mi dignidad, contra la
sociedad. Ese sentimiento es la base de conciencia moral.
Conviene aclarar que el auténtico sentimiento de culpa no tiene nada que ver con “el complejo
de culpa”, que es también un sentimiento de culpa pero que es enfermizo o torcido, porque
todo lo exagera y ve todas las acciones como intrínsecamente malas. Es, según el psicoanálisis,
la base de toda neurosis.
En nuestro ser libre, que es la base de la actuación moral y es la que en última instancia nos
hace apropiarnos de las consecuencias de su ejercicio, a través de la responsabilidad. En este
saber ahondaremos en este curso.
En la dimensión social, por que el ser humano está conformado de un modo que está referido
sustancialmente hacia los otros. En esa dimensión relacional es fundamental la presencia de la
ética para regular comportamientos y hacer de la vida social un espacio de plenitud y
realización personal y social.
Para ser más precisos con respecto a la eticidad del ser humano, conviene aclarar dos aspectos
antropológicos que son fundamentales para ubicar a la ética en el contexto del desarrollo
humano:
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
9
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
El hombre es un ser concupiscible. Aun cuando el ser humano naturalmente tiene al bien, la
concupiscencia le hace buscar, en primera instancia, lo más fácil, lo más cómodo, lo más
placentero, no lo más bueno, y sólo supera esa tendencia con motivaciones, opciones maduras
e ideales. Y es aquí donde el ser humano, al movilizar su ser ético logra dar el salto hacia lo
mejor, hacia lo más bueno (bien moral). En otras palabras, si el ser humano no mueve su
motivo interior (convicción ética) que le lleve a superar esa tendencia al placer, a lo cómodo, a
su deseo de poder y de poseer, nunca alcanzará la verdadera felicidad que se obtiene a base
de vivir éticamente. Por ejemplo: qué prefieres en una tarde soleada y agradable: ¿estudiar o
ir a pasear con los amigos?, ¿Qué prefieres entre trabajar y chatear? Esta es una verdad: el
joven exitoso es el que supera su ser concupiscible con su convicción ética (valores, ideales y
motivaciones)
El ser humano, para movilizar su ser ético, requiere la ayuda de los demás. En otras palabras,
todo hombre o mujer, tod@ joven, para ser buen@ o para mantenerse en el bien, necesita
ayuda para hacer rendir sus talentos o las riquezas interiores. Es un hecho, que para tener
progreso moral, es preciso una asimilación personal y un empleo práctico. Por consiguiente, el
papel de la educación es fundamental en la creación de hábitos y virtudes que dan
consistencia y sentido al comportamiento del ser humano.
La Ética es un ideal de la conducta humana, que orienta a cada persona
sobre lo que está bien, lo que es correcto y lo que debería hacer,
entendiendo su vida en relación con sus semejantes, en busca del bien
común.
1.3.
ETICA Y SUS PRINCIPIOS
Al conocer el significado de la Ética podríamos llegar a pensar que esta es una ciencia que, no tendría
relación alguna con las demás ciencias, y mucho menos con la filosofía, sin embargo al hacer diferentes
relaciones y asociaciones podemos inferir que la Ética tiene relación de estudio con todas las demás
ciencias conocidas, sobre todo porque involucra al hombre y a su comportamiento de la misma forma
en que las demás ciencias involucran al hombre y sus diferentes facetas y aspectos. Lo importante es
que la Ética al igual que otras ciencias buscan una verdad que integra al hombre, sus conocimientos y
comportamientos dentro de una sociedad que se ve beneficiada. Otro aspecto de la Ética que debemos
analizar es la tendencia de esta, por justificar, analizar y fundamentar la forma de vida, los principios y
las bases morales.
1.4.
-
-
EVOLUCIÓN DE LA ÉTICA:
1.4.1. EDAD ANTIGUA:
Existía una práctica politeísta que intervenía en las acciones personales y de los gobernantes.
El pensamiento humano estaba centrado en explicar el origen de todas las cosas, y el porqué de
su existencia, aunque sin desatender las normas y obediencia a los dioses.
El orden social requirió la existencia de leyes coercitivos, como el código de Amhurabi (ojo por
ojo y diente por diente)
1.4.2. EDAD MEDIA:
Se da una nueva concepción de hombre y de mundo, ya no cosmológico sino creado por un solo y
único Dios.
Se produjo un gran conflicto de poder, de matices religiosos.
La influencia de la doctrina de Cristo marca el inicio de una nueva era. Aunque persiste la brecha
de poderosos y débiles.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
10
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
-
1.5.
Se le conoce como la edad de la madurez.
1.4.3. EDAD MODERNA:
Se libera el pensamiento humano y rompe con tabúes, históricos.
La iglesia se divide y su poder se debilita.
El conocimiento científico toma fuerza.
Surge la propiedad privada, el comercio, etc.
Surgen los Estados Fragmentados.
1.4.4. EDAD CONTEMPORANEA:
El pensamiento humano se hace más exigente y trasciende límites.
Hay una lucha constante por la igualdad y la no opresión.
Se promulgan los derechos humanos como culmen de los valores que existen en cada persona.
Se da mayor participación a la mujer en todas las actividades laborales gubernativas.
HISTORIA DE LA ÉTICA:
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para
el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de
conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o
de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes
para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. En la China clásica las máximas de Confucio fueron
aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho
sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
1.6.
IMPORTANCIA DE LA ETICA:
La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que
trata del comportamiento de las personas, además se relaciona con los valores de cada persona. La ética
nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe
ser formada con base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y valores de cada persona,
tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona.
1.7.
FUNDAMENTOS DE LA ETICA:
Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es correcto o incorrecto, la ética y la
justicia. El diccionario define ética como “el estudio del carácter general de las normas de conducta y de
las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás”.
El mismo diccionario define justicia como “conformidad con lo correcto moralmente, o con la razón,
verdad o hecho comprobado”, o “la administración de la ley”.
Como puede ver, estos términos se han vuelto confusos.
Desde tiempos inmemoriales todas las filosofías se han ocupado de estos temas y nunca los han
resuelto.
1.8.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ETICA
1.8.1. PRINCIPIO DE RESPETO POR LA AUTONOMIA
Este principio tiene su base moderna en la concepción occidental del individuo como un ser autónomo,
Un ser capaz de dar forma y sentido a su vida. Una persona autónoma es aquella que toma las
decisiones que conciernen a su propia vida, de conformidad con su propia cosmovisión.
Principio de no maleficencia
Enfatiza la obligación ética de no hacer daño Omitir actos que puedan causar un daño o perjuicio. Es la
aplicación del principio que Hipócrates consignó como primordial en el ejercicio de la medicina con el
dictum "Primun non nocere", es decir, "Primero no hacer daño".
El principio de beneficencia
“Es la obligación ética que tiene todo ser humano de hacer bien a los demás. Se refiere a la obligación
ética de aumentar al máximo los beneficios y Reducir al mínimo los daños o perjuicios. Este deber prima
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
11
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
facie nos llama la atención que el tratamiento ético de las personas no solo depende de respetar sus
decisiones autónomas, sino también de procurar su bienestar”.
1.8.2. PRINCIPIO DE JUSTICIA
Afirma que todos los seres humanos tienen iguales derechos para alcanzar lo necesario para su pleno
desarrollo…este principio implica la obligación ética de dar a cada uno lo que le corresponde de acuerdo
con lo que se considera éticamente correcto o apropiado.
La ética nos proporciona los siguientes principios fundamentales:
a. Principio de Solidaridad. Como seres humanos de naturaleza sociable, tenemos la obligación moral
de promover el bienestar de todos los seres humanos, y no sólo del nuestro. El egocentrismo es el que
nos impulsa a sobresalir sin importarnos el prójimo, esta actitud trunca al ser humano como persona y
conlleva a estancar su propia realización.
b. Principio de Equidad. Implica actuar con justicia y ponderación en nuestras relaciones con el Estado,
con nuestros superiores, con los subordinados y con la ciudadanía en general.
c. Principio de eficiencia. El esfuerzo que realizamos en aras de promover la realización humana, pero
utilizando herramientas o métodos correctos.
d. Principio de la responsabilidad del papel que hay que desempeñar. No somos responsables de todos
los aspectos del bienestar humano, ya que nuestras responsabilidades van ligadas a la capacidad,
compromiso, circunstancias y roles específicos que debemos descubrir y ponerlos al servicio de la
sociedad, esto nos da una responsabilidad prioritaria en nuestras vidas
e. Principio de aceptación de efectos colaterales. La aceptación es un principio que debemos cultivar en
nuestro diario vivir, ya que todas nuestras acciones no son acertadas y probablemente éstas provocarán
efectos colaterales perjudiciales.
f. Principio de Trascendencia Todo ser humano tiene en sí mismo una apertura a la trascendencia. Es
consiente de una sed de inmortalidad que lo impulsa a buscar lo más noble y sublime, hasta alcanzar su
encuentro total con aquel que lo llamó a la vida y a su amistad.
1.9.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser
humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la
educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de
nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se
podría seguir, así de importantes son estos valores. Estos cuatro valores y su aplicación es fundamental
para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a continuación pasamos a describir cada uno de
ellos:
1.9.1. Libertad
Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por sí mismo sobre sus
propios actos, es decir, eres libre cuando nadie más decide por ti. Algo importante a acotar sobre la
libertad, es que así como eres libre para elegir tus actos, así mismo debes de hacerte responsable de las
consecuencia de dichos actos, caso contrario, estarías cayendo en libertinaje, el no asumir las
consecuencias de tus actos.
1.9.2. Justicia
Este valor ético es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea bueno o malo.
La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera no habrá parcialidad
al momento de dar su merecido a una persona.
1.9.3. Responsabilidad
La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es cumplir
con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un contrato legal o más importante aún, por la
palabra dada a una persona. Ser responsable es cumplir siempre con los deberes contraídos, aunque
estos no sean del todo cómodos. Un ejemplo práctico de responsabilidad es cuando se tiene un hijo, el
cual es consecuencia de un acto tuyo y tu pareja, este hijo va a necesitar de tu sustento económico, el
hacerte responsable de que tenga que comer y vestir, y para esto debes de conseguir un trabajo, que
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
12
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
aunque sea pesado, debes de hacerlo para proporcionar el sustento a tu hijo, lo cual te hará una
persona responsable de tus actos.
1.9.4. Verdad
La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de buena fe, una
persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que define lo real de lo falso, algo verdadero es algo
que puedes comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que ofreces. “La verdad los hará libres” una
frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrás distinguir el bien del mal y ser mejor
persona.
1.10. NECESIDAD DE LA ETICA:
La necesidad de una nueva ética es un tema importante de debate actualmente pero se está
desconociendo el verdadero problema, es decir si bien la ética es una necesidad para el desarrollo de la
vida, esta no es independiente de la moral, esto quiere decir, que no solo es necesario generar o buscar
un cambio a nivel de la ética sino que también hay que buscar una nueva moral.
Hay tres factores generales que influyen en el individuo al tomar decisiones éticas:
1.10.1. VALORES INDIVIDUALES - La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura
en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción.
1.10.2. COMPORTAMIENTO Y VALORES DE OTROS - Las influencias buenas o malas de personas
importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros,
supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su comportamiento al tomar una decisión.
1.10.3. CÓDIGO OFICIAL DE ÉTICA - Este código dirige el comportamiento ético del empleado, mientras
que sin él podría tomar decisiones antiéticas.
Un aumento en las regulaciones rígidas en el trabajo a través de los códigos de ética ayudará a disminuir
los problemas éticos, pero de seguro no se podrá eliminarlos totalmente. Esto es así, debido a las
características propias de la ética que establecen que ésta varía de persona a persona, lo que es bueno
para uno puede ser malo para otro; está basada en nuestras ideas sociales de lo que es correcto o
incorrecto; varía de cultura a cultura, lo cual no se puede evaluar un país con las normas de otro; y está
determinada parcialmente por el individuo y por el contexto cultural en donde ocurre. No obstante, el
profesional debe reconocer que necesita de la ética para ser sensible a los interrogantes morales,
conocer cómo definir conflictos de valores, analizar disyuntivas y tomar decisiones en la solución de
problemas.
1.11. DOCTRINAS DE LA ÉTICA
1.11.1.
1.11.2.
1.11.3.
Ética de Epicuro: Según este personaje y sus seguidores, aquello que produce placer
es bueno, ya que el placer es el propósito de la vida. El placer fue definido como la
paz del alma y el bienestar del cuerpo. Si al alma se encuentra en un estado de paz,
las necesidades físicas serán menores.
Sin embargo el placer no debe ser algo descontrolado, si no que todo lo contrario,
debe ser totalmente racional y moderado.
Lo malo es definido por esta corriente como lo que causa malestar a las personas, ya
sea a nivel corporal, mental o espiritual.
Ética cristiana: Casi todas las religiones poseen un elemento moral y tratan la
problemática de la ética. Se considera que el principio de las religiones por
excelencia es tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.
En cuento a la corriente cristiana propiamente dicha, la ética es considerada como el
obrar, de buena o mala manera. Jesús mismo lo encomendó cuando dijo que hay que
querer al prójimo como a uno mismo.
Ética utilitarista: La base de esta ética consiste en aumentar los buenos resultados
para la mayor parte de la población. El bien o el mal de las normas o el accionar
quedan supeditados al uso que le puede dar la humanidad. Las respuestas que se
producen deben llevar a la satisfacción y la felicidad. En pocas palabras esta ética
podría ser definida como “la mayor felicidad para la mayor cantidad de individuos”
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
13
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
1.11.4.
Ética del deber: Esta ética surge a partir de la filosofía de Kant. La base es la
experiencia. El propósito de esta corriente es liberar a la humanidad de los dogmas,
para crear una ética totalmente racional. Esta debe depender de los juicios
personales de los individuos. La subjetividad está totalmente permitida ya que la
moralidad puede variar dependiendo de los individuos.
Ética estoica: La moral según esta corriente depende de vivir de acuerdo a la
naturaleza, ya que los hombres son parte de la misma. Es decir que es necesario vivir
en armonía con el cosmos y debe ser hecho lo que la razón determina. Esta es la base
de la ética kantiana.
Ética marxista: Esta ética tiene influencias de la economía, la filosofía, la teología y
los escritos marxistas. La base es la lucha de las clases y el materialismo histórico.
Según el marxismo la sociedad se cambia regularmente, los cambios sociales
permitirán acceder a un estado superador, el socialismo. Como bien lo indica la
dialéctica nos encontramos sometidos al cambio, no solo social e ideal, sino que
también la moral se encuentra sometido al cambio. Su objetivo final es alcanzar una
sociedad que no posea divisiones de clases. Según esta teoría, el estado socialista
resulta inevitable.
1.11.5.
1.11.6.
1.12. MORAL
Se denomina moral o moralidad al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social
determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal -correcto o
incorrecto- de una acción o acciones).
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la
sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la
moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral
se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con
el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
1.12.1. LA ETICA RELACIONADA CON LA MORAL
“Los términos de ética y moral (ethos y mos moris), provienen de los griegos y de los romanos, en donde
ambos identificaban estas palabras con el sentido de la palabra costumbre y forma parte de las ciencias
deontológicas, las cuales estudian a los seres humanos como deben ser” (Ramos, 1996)
1.12.2. DIFERENCIAS ENTRE ETICA-MORAL
Aquí está la respuesta a lo que solicitas:
Estableciendo primero una definición precisa y breve sobre lo que es moral y que es ética, se planteara
las diferencias entre ellas:
MORAL: La moral es un conjunto de normas de conducta y convivencia, íntimamente ligada a la ética.
ETICA: La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y cómo se debe actuar. Es la teoría o
ciencia del comportamiento moral.
► DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ETICA
Tres diferencias principales:
● 1... Mientras que la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad, la
ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia
elección.
Aunque la ética puede coincidir en su contenido con la moral es decir las normas morales recibidas en la
educación, también puede la ética ofrecer una fuerte diferencia en alguna de sus normas, creando así
una serie de conflictos internos en la mentalidad de una persona.
● 2... La segunda diferencia entre ética y moral, ya no está en su contenido sino en el modo como
actúan en la conducta de una persona.
La moral es un conjunto de normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente, una
motivación extrínseca a la conciencia del sujeto en cambio la ética influye en la conducta de una
persona pero desde su misma conciencia y voluntad. No es lo mismo realizar una conducta porque es
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
14
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
una obligación impuesta por la sociedad que ejercer esa misma conducta porque “yo estoy convencido
de la bondad de esa acción
● 3... La tercera y definitiva diferencia entre ética y moral, está en la palabra valor (como virtud).
En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y
punitivo, Mientras que en las normas éticas destaca la presión del valor captado y apreciado
internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor, más no el valor impuesto desde el
exterior, sino el valor descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.
► DIFERENCIAS GENERALES ENTRE MORAL Y ETICA EN RELACION A LA FILOSOFIA
Ya vista las tres diferencias principales específicamente entre la Moral y la Ética, paso a mostrarte las
dos diferencias de ambas pero en su relación con la filosofía misma:
● 1... La ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es
práctica.
● 2... La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento
en el que consiste nuestra vida.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
15
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
2. EL DERECHO AMBIENTAL
2.1.
PERÚ PAÍS AGRARIO
Reconocemos al Perú como un país AGRÍCOLA por naturaleza, por vocación y por excelencia con un
desarrollo progresivo de más de mil años en este suelo que alimentó a grandes poblaciones asentadas
en su suelo, territorios, estados y países de desarrollo impedido y con la MINERÍA como actividad
extractiva expoliadora del medio ambiente y de la economía nacional.
Ello nos conlleva a buscar una manera eficiente de reducir al máximo los niveles de contaminación
ocasionados por dicha industria, si aspiramos un país próspero, no sumido en la progresiva degradación
de su entorno
Antes de empezar a recorrer los senderos de los Principios del Derecho Ambiental, debemos tener
conciencia del valor del patrimonio natural del Perú, que a nivel mundial, ocupa el primer puesto en
número de especies de aves (1 831), tercer puesto en especies de mamíferos (460) y anfibios (340) así
como quinto lugar en especies de reptiles (365). Lamentablemente, también nos encontramos entre los
países latinoamericanos con mayores pasivos ambientales sin remediar, tráfico ilegal de flora y fauna,
tala ilegal, cultivos de “cortar y quemar”, cultivos ilegales de coca y amapola, agro biodiversidad
amenazada por monocultivos, minería artesanal informal. El impacto social de ello es la migración de
pobres a la ciudad, conflictos de derechos reales, invasión de áreas naturales protegidas, trata de
personas, trabajo forzoso, trabajo infantil y explotación de indígenas, niños, niñas, adolescentes y
mujeres en actividades informales auríferas y madereras.
El país es aquejado por problemas de sostenibilidad socio ambiental basta con observar algunos
ejemplos como:
a) Los pasivos ambientales al norte del país generados por la explotación de petróleo en las
últimas décadas.
b) Los pasivos ambientales de la actividad minera a nivel nacional;
c) La contaminación de las langosteras en el Santuario Nacional de Manglares de Tumbes.
d) La contaminación de la industria pesquera en la Bahía de Paracas;
e) La contaminación de mercurio por actividades mineras artesanales, entre otros.
f) La contaminación atmosférica, de las aguas y el suelo debido al aumento no planificado de la
densidad demográfica.
g) el consumismo.
h) el inadecuado manejo de residuos sólidos o efluentes industriales, pesticidas y malas prácticas
ambientales solo pueden derivar en la insostenibilidad y colapso de nuestro medio ambiente.
Uno de los principales problemas aún subsistentes en la actualidad es la frondosidad y
dispersión de normas legales que en materia de Ambiente, han emitido casi todas las
entidades del Estado, a nivel del ejecutivo.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
16
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Desde el Congreso y el últimamente creado Ministerio del Ambiente se está buscando unificar
la legislación en torno al medio ambiente teniendo a este ministerio como su ente rector,
tarea que se encuentra aún en proceso de implementación.
En la coyuntura en que vivimos de creciente democratización, descentralización y
transparencia en la Gestión Pública se hace necesaria la amplia participación de la sociedad,
sus instituciones y las diferentes entidades que tienen que ver con el desarrollo social,
económico, cultural, político y de todo orden en los asuntos públicos aportando soluciones e
ideas así como fiscalizando y colaborando en la construcción de nuestro país y buscando
siempre el desarrollo sostenible.
2.2.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL
El derecho ambiental es un tema tan vasto que su sola introducción puede ser extensa como
variada. Mediante el estudio de sus antecedentes, se puede apreciar el esfuerzo que requirió
su creación, por parte de gran cantidad de actores que contribuyeron al nacimiento de una de
las más eclécticas, discutidas y populares disciplinas del derecho.
El imprescindible estudio de la doctrina, la normativa y la jurisprudencia permite conocer
cómo renombrados juristas explican y adaptan la ciencia a la realidad y apreciar cómo ésta
influye en las decisiones de los órganos encargados de la tarea legislativa y la ejecución
práctica de sus mandatos.
2.2.1. Generalidades
El Derecho Ambiental es un símbolo de nuestra era. El derecho suele reflejar fielmente las
preocupaciones de la humanidad y es por esta elemental razón que el Derecho ambiental
existe y ha alcanzado su desarrollo actual. La preservación y promoción del medio ambiente, y
la implementación de un modelo de desarrollo sostenible es una preocupación de la sociedad
de este tiempo y, por consiguiente, de su Derecho.
Evidentemente, la degradación ambiental es uno de los principales problemas a los que se
enfrenta la humanidad. Un modelo de desarrollo erróneo –con sobrepoblación, injusta
distribución de los recursos económicos e inequidad en las relaciones comerciales- ha puesto
en la mira de todos los países la necesidad del respeto a las reglas del equilibrio natural, para
garantizar la integridad y renovación de los sistemas naturales. En definitiva, se trata de
establecer las reglas que hagan posible la existencia armónica en un medio ambiente
equilibrado y sostenible para todas las especies –incluida la humana-.
El sector científico fue el primero en advertir a la comunidad mundial, sobre los peligros
inherentes al etilo desordenado de explotación de los recursos naturales del planeta, y de aquí
cabe resaltar una importante característica del Derecho Ambiental: Su ORIGEN CIENTÍFICO. En
efecto, el motor que lo impulsa es la percepción científica de los daños causados al ambiente,
entre otros, gracias a la Astronomía, Meteorología, la Biología, la Bioquímica, la Economía, la
Estadística, la Antropología, la Agronomía, la Informática, son las mediciones tecnológicas
realizadas por los científicos y los técnicos, y difundida por el planeta, lo que prepara las
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
17
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
condiciones de la formación de una conciencia ambiental que se va expandiendo a todos los
estratos de la humanidad.
El Derecho Ambiental no se origina en políticas estatales, ni en las costumbres populares, ni en
las elaboraciones de los juristas, aunque en un segundo momento se beneficia de la
colaboración de todos esos factores, lo que lo hace posible es el nivel alcanzado por la ciencia
y la tecnología.
La mayoría de los países latinoamericanos se encuentran en proceso de recuperación social y
económica, como consecuencia de numerosos desastres naturales, enfrentamientos armados,
políticas fondomonetaristas que depredan la economía y los recursos naturales; otros,
enfrentándose a los grandes bloques de poder al no seguir el modelo neoliberal depredador,
que han sumido en crisis a sus pueblos.
Afortunadamente, y a pesar de ello, estos países han manifestado reiteradamente y en todos
los foros, su interés por alcanzar el desarrollo sostenible, como un medio para mejorar su
condición económica, con pleno respeto por el ambiente.
No es fácil crear conciencia ambiental en quienes tienen el estómago vacío o han perdido a sus
seres queridos por falta de dinero para adquirir medicinas o comida. Es por eso que el desafío
es tan grande, además de compartido por todos los países de desarrollo impedido.
El Derecho ambiental en Latinoamérica ha sido incluido por la adopción de instrumentos
internacionales como el convenio de Diversidad Biológica, Convención Marco sobre el cambio
climático y por los esfuerzos internacionales como Estocolmo; sin embargo, el origen del
Derecho Ambiental en Latinoamérica data de las regulaciones ambientales modestamente
incluidas en las respectivas normativas nacionales, como las disposiciones que establecen
vedas en materia de caza y pesca, o aquellas que prohíben la contaminación de las aguas o
arrojar basura en la vía pública.
Desde mediados del siglo pasado; ya existían disposiciones constitucionales en materia de
preservar las bellezas naturales, o cuidar los recursos, así como regulaciones en otros cuerpos
normativos, como Códigos civiles o leyes de aguas.
La conciencia ambiental no es nueva en Latinoamérica, pero nunca había sido tan popular
como en los últimos quince años, en los que la región ha logrado importantes avances en la
materia.
a)
Antecedentes y Evolución
La normativa ambiental resulta ser muy remota, y mucha de esa normativa fue dirigida
más bien a proteger la salud, la propiedad y las buenas costumbres, etc. Dentro de estas
referencias históricas se pueden citar: El Código de Hammurabi3(17’0 a J:C:) destacaba:
“XXI 248. Si un señor ha alquilado un buey y le ha roto su asta, ha cortado su cola o ha
dañado su tendón o pezuña, entregará la plata del quinto de su precio”.
En la Ley de las XII Tablas (490 a J:C) se establecía que el cuerpo del hombre muerto no
debía ser sepultado ni cremado en la ciudad, de igual manera Cicerón establecía normas
para los crematorios.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
18
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
El derecho romano daba a los recursos naturales –la tierra, el agua, los yacimientos
minerales, la flora y fauna, los recursos panorámicos y el ambiente– la categoría de res
communi, es decir, cosas de la comunidad, que pueden ser aprovechadas por todos,
excepto cuando se trate de derechos particulares.
En España, por ejemplo, existen antiguas normativas que contienen disposiciones
relevantes sobre la materia, las cuales se pueden encontrar en la “Nueva Recopilación”
(1548) “Ley XV”, Ley IX”, “Ley X” que se refi ere a contaminación, especialmente de aguas,
deforestación, reforestación, vedas, pesca, etc.
Durante la Revolución Francesa (1789) se dio paso al “abuso del derecho en uso” y
permitió seguir adelante con las formas de depredación que en nuestro mundo moderno
terminarían por afectar realmente el mundo en que vivimos, y los principios de propiedad
establecidos fueron eficientes para regular el uso (y también el mal uso) de los bienes
naturales. Pero la estructura jurídica empezó a ser inoperante, las leyes empezaron a
disponer de normas morales incorporadas al derecho positivo. Requiere precisar que la
problemática ambiental no es un fenómeno nuevo, pues la sociedad humana desde su
surgimiento ha gravitado sobre el medio ambiente siendo en sí misma medio ambiente y
se ha preocupado por lo que pudiéramos denominar interacción hombre-naturaleza,
empleando el término hombre en el sentido de las actividades económicas sociales que,
con una u otra implicación ambiental, a lo largo de la historia de la humanidad ha
desarrollado.
Constituyen precisamente estas regulaciones muestras de la proyección del pensamiento
humano en función de conservar el entorno natural y la vida misma.
Uno de los primeros acuerdos de contenido ambiental tiene que ver con los sombreros
adornados con múltiples plumas que impuso la reina Victoria. El novísimo principio de
la interdependencia ambiental parece que era conocido en otros tiempos. En especial
por los agricultores y la gente de campo.
Como ejemplo de ello, rastreando los orígenes del Derecho Ambiental, se encuentra
en 1868 la demanda dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores del Imperio Austro
Húngaro, formulada por un grupo de agricultores preocupados por la depredación de
las aves insectívoras llevada a cabo por la industria del plumaje, muy desarrollada a
raíz de la moda victoriana que imponía plumas a doquier. Se solicitaba al emperador
Francisco José la suscripción de un tratado internacional para proteger a las aves
beneficiosas para la agricultura.
Pocos años después, en 1872, el Consejo Federal Suizo planteó la creación de una
comisión internacional para la redacción de un acuerdo de protección de aves. Todas
estas inquietudes tuvieron favorable acogida en 1884 cuando se reunió la comunidad
ornitológica internacional en un congreso que se convocó en Viena.
Con estos antecedentes se prepararon las bases para que, en 1902, se pudiera firmar
en París uno de los primeros instrumentos internacionales referido a la conservación:
el Acuerdo Internacional para la protección de las ´
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
19
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Aves Útiles a la Agricultura. Este acuerdo establece normas de conservación de fauna,
prohibición de captura de determinadas especies, u obligaciones tendientes al cuidado
de nidos y huevos.
Los móviles que llevaron a la firma de este convenio fueron económicos, pero
involucró la participación ciudadana para lograr que la protección de los intereses
agrícolas se impusiera sobre el mundo de la moda, y todo ello redundó en la
protección de una especie en peligro de extinción. En años posteriores, se firmaron los
primeros instrumentos bilaterales y regionales. Los temas iniciales estaban
relacionados con la salud humana, la utilización de sustancias contaminantes en las
guerras; las condiciones ambientales de los trabajadores; la navegación y explotación
de algunos ríos, y la creación de parques y áreas de reserva de flora y fauna.
El desarrollo de esta materia ha impulsado la firma de más de 4,000 acuerdos
bilaterales y numerosos y variados instrumentos de alcance universal. El análisis de
estos documentos nos muestra un proceso caracterizado por permanentes cambios y
evoluciones en la concepción de la relación humanidad – naturaleza.
Tal ha sido la transformación del Derecho Internacional en esta material que hoy
resulta casi imposible enumerar y explicar el contenido y trascendencia de los
acuerdos y convenciones que integran el Derecho Internacional actual.
En la década de los sesenta, la disciplina ambiental se afianzó en el pensamiento
universal, las amas de casa, los líderes religiosos, los integrantes de los movimientos
civiles y políticos comenzaron a entender que era necesario concebir un cambio en las
relaciones con los elementos de la tierra. Se comenzó a entender que se debe
armonizar la conservación con desarrollo. Además de algunas catástrofes ambientales
de carácter universal fueron alertando acerca de la necesidad de crear sistemas
internacionales que permitieran resolver cuestiones que excedieran los límites de los
Estados.
Con cada doble objeto de explicar la construcción de este derecho y de esbozar un
panorama de los instrumentos multilaterales más importantes, desde una óptica
estrictamente didáctica, se dividirá la evolución del Derecho Ambiental en varios
períodos bien definidos, para incluir en cada uno de ellos los documentos más
representativos de cada época. A saber:





a.1.
Desde los primeros instrumentos internacionales hasta el fin de la segunda
guerra mundialDesde 1945 hasta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Humano (Estocolmo, 1972)
Acuerdos y tratados firmados a partir de 1972.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río
de Janeiro, 1992)
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002)
Primera etapa: Antes de la Segunda Guerra Mundial
La idea base de los primeros acuerdos fue la conservación. Las preocupaciones
primordiales eran de índole económica. En esta etapa se suscribieron instrumentos
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
20
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
regionales (en Europa) referidos a problemas concretos, que se pueden agrupar de la
siguiente manera:
a.1.1. Acuerdos que crean sistemas regionales para preservar fauna y flora en su
estado natural.
Estos acuerdos promueven la creación de áreas naturales y buscan proteger la fauna
silvestre. Independientemente de la motivación con que se hicieron –ya sea para
proteger el comercio, la agricultura o el ambiente- de alguna forma redundaría en
beneficio de éste último.
A finales del siglo XIX, en Londres, se firmó la Convención Africana para la Preservación
de Animales, Aves y Peces de la Vida Silvestre. Entre sus objetivos se encontraba la
preservación de la oferta comercial de trofeos de caza, marfil y pieles para el mercado
internacional. También surge la conciencia de protección de especies en función de su
rareza y contempla la posibilidad de crear reservas naturales para la protección de la
fauna. Paradójicamente, con la inclusión del concepto de especie dañina, insta a que
las partes pongan en marcha programas de destrucción de huevos de cocodrilo y
víboras venenosas.
El acuerdo para la Protección de las Aves Útiles para la Agricultura fue inspirado en
motivos económicos. Pretendía la prohibición de la caza o captura de aves útiles para
la agricultura (enumeradas en un anexo) y creaba obligaciones con respecto al cuidado
de nidos y huevos, restricciones al comercio de aves y sus productos.
En 1933 se desarrolló un nuevo concepto: la creación de áreas protegidas como medio
eficiente para preservar especies de fauna silvestre, y una lista de especies protegidas.
Esto se consignó en la Convención sobre la Conservación de laFauna y la Flora en su
Estado Natural.
En la Convención para la Preservación de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas
Escénicas Naturales de los Países de América, se introdujo un factor axiológico:
proteger los elementos de la naturaleza por ser bellos o extraordinarios.
Aquí se advierte un cambio interesante en materia de protección, ya que se pasa de
proteger el ambiente por su utilidad económica, para hacerlo por su capacidad de
causar asombro o deleite. Es difícil afirmar que sea un paso adelante en materia de
preservación, ya que el motivo y el objetivo siguen siendo antropocéntricos: no se
protege el ambiente por sí mismo, sino con el objeto de satisfacer el placer humano.
a.1.2. Tratados destinados a proteger determinadas especies
En esta categoría, vale mencionar el primer Tratado Ballenero Internacional, cuyo
objetivo era proteger la ballena barbada, este tratado fue reemplazado
posteriormente por acuerdos más completos, hasta la suscripción de la Convención
Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas del año 1946.
a.1.3. Acuerdos en materia de cuencas hidrográficas
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
21
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
El principal objetivo de estos acuerdos fue regular la navegación y la pesca en ríos
importantes con el Rin.
a.1.4. Acuerdos que regulan el empleo de sustancias contaminantes en tiempo de
guerra.
Esta clase de acuerdos fueron realizados con miras a evitar la creación o, por lo menos,
la utilización de armas de destrucción masiva, tales como los gases asfixiantes
utilizados en la Primera Guerra Mundial.
Por ello, el 1e de junio de 1925, se firmó en Ginebra el Protocolo para la prohibición del
empleo en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos y armas bacteriológicas, que fue un
acuerdo de carácter universal.
En relación con este tema –y más recientemente- se adopta la Convención sobre la
prohibición de utilizar técnicas que modifiquen el ambiente con fines militares y otros
fines hostiles, firmada en la sede de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1976.
a.1.5. Acuerdos que regulan las condiciones ambientales en los lugares de trabajo
Estos estaban dirigidos, principalmente, al ámbito de la salud ocupacional y a evitar el
uso de sustancias peligrosas para el ser humano. Entre ellos, se puede mencionar el
Convenio relativo al empleo de la cerusa en la pintura, adoptado en Ginebra, en el
marco de la OIT en el año 1921.
a.1.6. Acuerdos de alcance universal referidos a la lucha contra las epizootias
Las epizootias son enfermedades que acometen a una o varias especies de animales,
por una causa general y transitoria. En 1924, en París, se suscribió el Convenio para
crear una oficina internacional de epizootias, y en 1935, se firmó en Ginebra la
Convención Internacional para la lucha contra las enfermedades contagiosas de los
animales.
a.2.
Segunda Etapa: Hacia Estocolmo
Esta etapa se inicia con la constitución de las grandes organizaciones internacionales
de carácter universal y la creación de sistemas regionales y subregionales de rango
internacional y concluyen con dos hitos importantes para la evolución de esta materia:
 la firma de la primera convención global moderna para la conservación integral
de la naturaleza (La Convención de Ramsar), y
 la reunión de Estocolmo.
Los instrumentos internacionales que se gestan en esta época, en un comienzo, están
destinados a proteger determinados recursos naturales o ciertas regiones del planeta
afectadas por situaciones ambientales críticas. Posteriormente, al afianzarse la
doctrina y el pensamiento ambiental, se observa que las acciones internacionales
tratan de armonizar economía con protección de especies o ecosistemas.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
22
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Los acuerdos se orientan a las soluciones globalizadoras. Ellos son el principal
instrumento de las políticas ambientales internacionales orientadas a los grandes
acuerdos internacionales, donde se plasman principios vinculados con el ecodesarrollo,
la economía sostenible y la solidaridad ambiental.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, los Estados desarrollaron políticas de integración
regional. En respuesta a esta tendencia de cooperación se crean los siguientes
sistemas regionales: la Organización de Estados Americanos, la Organización de
Estados Centroamericanos, la Liga de los Estados Árabes y la Comunidad Económica
Europea. Estas organizaciones incidirán, a partir de la década de los setenta, en la
adopción de medidas y acciones destinadas a la protección integral del ambiente.
La organización de los Estados Americanos surge en la novena Conferencia
Internacional Americana reunida en Bogotá el 30 de abril de 1948. La Carta de la
Organización de Estados Americanos fue enmendada por el Protocolo de Buenos Aires
de 1967 y el Protocolo de Cartagena de Indias del 5 de diciembre de 1985. Esta
organización, indirectamente vinculada con la temática, ha favorecido la creación de
mecanismos de protección ambiental para Latinoamérica.
En este periodo comienzan a protegerse regiones afectadas por la explotación de
algunos recursos naturales. Con este objetivo se firman acuerdos que crean sistemas
para ordenar la pesca en el océano Pacífico; en el Atlántico; en el Mar del Norte; y en
el Mediterráneo. Se organizan Comités Internacionales para regular cuencas
hidrográficas. Por ejemplo el del río Danubio. Su navegación fue reglamentada por una
Convención firmada en Belgrado en 1948. Y se instaura el sistema que permitirá definir
la situación del continente Antártico.
Los documentos internacionales de esa época pueden ordenarse de la siguiente
manera:








Convenios internacionales constitutivos de organismos internacionales
universales, regionales y sub regionales.
Tratados y otros acuerdos internacionales destinados a proteger o regular la
explotación de recursos naturales y ecosistemas vitales ubicaos en
determinadas regiones del planeta.
Tratados y otros acuerdos internacionales universales y regionales destinados
a proteger determinadas especies.
Acuerdos y convenios que promueven la constitución de áreas protegidas.
La protección del mar.
Las sustancias radioactivas.
Regulación de las actividades en el espacio ultraterrestre.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
Esta última merece descripción especial. Hacia fines de la década de los sesenta, la
disciplina ambiental se afianzó en el pensamiento universal. Las amas de casa, los
líderes religiosos, los integrantes de los movimientos civiles y los políticos comenzaron
a entender que era necesario concebir un cambio en las relaciones con los elementos
de la tierra. Se comenzó a entender que se podía armonizar conservación con
desarrollo. Además, algunas catástrofes ambientales de carácter universal fueron
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
23
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
alertando acerca de la necesidad de crear sistemas internacionales que permitieran
resolver cuestiones que excedieran los límites de los Estados.
Los antecedentes inmediatos de la Conferencia sobre l Medio Humano se encuentran
en dos reuniones científico – políticas celebradas en 1968: la de la Biósfera, convocada
en París y la de Aspectos Ecológicos para el Desarrollo Internacional, realizada en
Washington. Al año siguiente, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a
la Conferencia sobre el Medio Humano que debía realizarse en Estocolmo en junio de
1972. Se celebraron dos sesiones preparatorias: la primera, en Nueva York del 10 al 20
de marzo de 1971 y la segunda en Ginebra del 8 al 19 de febrero de 1972.
Reunida entre el 5 y el 16 de junio de 1972, y contando con la participación de 113
países, la Conferencia dio como resultado una declaración que ha se transformado en
la piedra fundamental de todas las políticas ambientales posteriores. La integran un
Preámbulo y 26 principios. Su preámbulo tiene una base ética. En él se afirma que “la
defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes y
futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad…”
La Conferencia preparó un plan de acción para el medio humano con 109
recomendaciones designó el 5 de junio como “Día mundial de Medio Ambiente” e
instó para que en ese día los gobiernos y las organizaciones del Sistema de Naciones
Unidas emprendieran actividades que reafirmen la preocupación por la protección y el
mejoramiento del medio ambiente con miras a hacer más clara la conciencia de los
pueblos hacia el entorno humano.
La Declaración de Estocolmo no es vinculante, pero ha tenido el mérito de haber
comprometido éticamente a los países que la firmaron. Fundamentalmente está
dirigido a los responsables políticos del mundo y ha unido calidad ambiental con
desarrollo económico.
a.3.
Tercera Etapa: De Estocolmo a Rio
Inmediatamente después de Estocolmo la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó, en su vigésimo sétimo periodo de sesiones (19 de setiembre de 1972) una
serie de resoluciones sobre el medio ambiente referidas a los siguientes temas:




Cooperación entre los Estados en el campo del medio ambiente;
Responsabilidad ambiental de los Estados;
Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA);
Disposiciones institucionales y financieras para la cooperación internacional en
relación con el medio ambiente.
Luego de Estocolmo, en el ámbito particular de los países, nacieron organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales (ONG) destinadas a tratar el tema ambiental.
Comienza a modificarse el derecho interno de los Estados y a adaptarse a principios
vinculados con las políticas ambientales.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
24
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
En esta fase se consolidan las Organizaciones no Gubernamentales Internacionales.
Estas instituciones, en principio, se mantienen independientes de los gobiernos de los
Estados y de los partidos políticos, pero han tenido una importante influencia en la
construcción del Derecho Ambiental Internacional.
Hay que destacar, dentro de esta evolución, que a diez años de la reunión de
Estocolmo, por resolución del 28 de octubre de1982, la Asamblea General de las
Naciones Unidas ratificó los principios de la Declaración de Estocolmo por intermedio
de la Carta Mundial de la Naturaleza. Se trata de un documento no vinculante cuyo
mérito consiste en reflejar las preocupaciones ambientales del ese momento.
Durante estas dos décadas los instrumentos internacionales se fueron adaptando a las
ideas globalizadoras e integradores gestadas, en general, por la interdisciplinaridad
ambiental y, en particular, por las teorías ecodesarrollistas. Aquí se produce una rápida
modificación en la estructura de esta especialidad del Derecho, y se producen:
 Documentos y estrategias forjadas por ONG o por encargo de Organismos
Internacionales (no forman parte del Derecho Internacional, pero contribuyen
a su evolución).
 Tratados y acuerdos que crean organismos regionales de interés para América
Latina.
 Tratados y convenios que impulsan la creación de áreas protegidas en
territorios de los Estados.
 Convenios y acuerdos que tienen como principal objetivo la protección de
especies de flora y fauna silvestres.
 La protección del patrimonio cultural.
 Tratados y otros acuerdos internacionales destinados a proteger o regular la
explotación de los recursos naturales y ecosistemas vitales ubicados en
determinadas regiones del planeta (terrestres o marinas).
 La protección del mar.
 Los grandes acuerdos regionales.
 Los grandes acuerdos globales.
a.4.
Cuarta Etapa: Conferencia de Río
Por resolución 44/228, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a la
Conferencia de Río, que es como se conoce a la Conferencia General de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en
junio de 1992. En ella se reunieron más de 170 representantes estatales para intentar
visualizar el problema ambiental en un marco de conjunto y aunar esfuerzos en la
lucha por mejorar la calidad del ambiente mundial.
Los principios fundamentales que animaron el espíritu de la cumbre se basas en la
consideración de la biodiversidad como patrimonio común de la humanidad y en el
concepto de la responsabilidad compartida para su conservación y uso sostenible. El
interés de muchos países, en particular aquellos en vías de desarrollo y con gran
riqueza biológica, fue más que evidente, sobre todo cuando algunos efectos
ambientales negativos dependen claramente de decisiones que están más allá de las
fronteras del propio país.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
25
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Se adoptaron los siguientes acuerdos:
 La Declaración de Río.
 El Convenio sobre la Diversidad Biológica
 La Convención Marco sobre el Cambio Climático.
 La Agenda 21.
La Declaración de Río es una proclamación. Contiene 27 principios no vinculantes.
Reafirma y construye sobre la Declaración de Estocolmo de 1972. La meta de la
declaración es establecer la cooperación entre los Estados miembros para lograr
acuerdos en las leyes y principios que promuevan el desarrollo sustentable. La
Declaración confronta diversas áreas que se relacionan con el cambio global, y brinda
un contexto de políticas para reducir los efectos negativos que pudiera producir.
Incluye recursos natrales, impacto ambiental del desarrollo, protección de
ecosistemas, compartir ideas científicas, internalización de costos ambientales, entre
otros.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un instrumento jurídico relativo a la
conservación de la diversidad genética, especies y hábitats. Los objetivos de este
Convenio son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos mediante, entre otras cosas, un acceso a esos
recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en
cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante
una financiación apropiada.
Este Convenio se basa en el derecho soberano de los Estados de explotar sus propios
recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que
las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no
perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción
nacional.
La Convención Marco sobre el Cambio Climático ha sido firmada por 165 Estados.
Compromete a las Partes a estabilizar la concentración de gases con efecto
invernadero en la atmósfera a niveles que eviten interferencias antropogénicas con el
sistema climático.
La Convención establece, como meta provisional, reducir las emisiones de gases con
efecto invernadero, del año 1990 para el año 2000. La Convención establece un
Protocolo para que las naciones hagan un inventario de emisiones y que puedan seguir
sus progresos. También enfrenta el tema de financiamiento y transferencia de los
países desarrollados a los países en vías de desarrollo.
La Agenda o Programa 21 es un documento que recoge 40 elementos de un programa
de acción hasta el final de siglo XX para poder llevar a cabo los contenidos que se
acordaron en la conferencia, siendo uno de sus objetivos prioritarios la conservación y
preservación de la biodiversidad y la aplicación y mejoramiento del Convenio sobre la
Diversidad Biológica.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
26
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
En opinión de la comunidad científica, es el más completo de los planes de acción
adoptado por la comunidad internacional para los años 90 y más allá. Representa un
conjunto de estrategias integradas y programas detallados para parar y revertir los
efectos de la degradación ambiental y promover el desarrollo adecuado y sostenible
en todos los países.
a.5.
Quinta Etapa: Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002)
En la Conferencia de Río, los Estados se comprometieron a implementar una srie de
novedades y modificaciones en sus respectivos ordenamientos jurídicos estatales o
federales. Esto incluís la creación de normativa que permitiera la ejecución y la gestión
de aquellos compromisos.
El Protocolo de Kioto, nacido de la Convención sobre Cambio Climático, fue uno de los
resultados más concretos de Río 92. Se firmó el 11 de diciembre de 1997 y recoge las
conclusiones y aportes de otros programas gestionados alrededor de la unión
internacional: el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la Capa de
Ozono de septiembre de 1987, o el trabajo llevado a cabo por el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, que quedó establecido por la
Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambienta en 1988. Según el Protocolo de Kioto, los países industrializados deberían
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, originados fundamentalmente
por la quema de hidrocarburos.
Entre las metas, y compromisos que se acordaron en Johannesburgo se busca luchas
contra la pobreza y contra el continuo deterioro del medio ambienta natural;
llegándose a la comprensión de que es necesario adoptar medidas prácticas y
sostenidas para enfrentarse a muchos problemas más acuciantes que existen en el
mundo.
Como Cumbre centrada en la aplicación de medidas, Johannesburgo no produjo
resultados dramáticos: no hubo acuerdos que permitan concertar nuevos tratados, y
muchas de las metas convenidas se han fijado en una serie de reuniones de nivel
mediano. Pero finalmente, se han establecido algunas nuevas metas importantes,
como reducir a la mitad, para el 2015, el número de personas que no tienen acceso a
servicios básicos de saneamiento; producir y utilizar productos químicos para el 2020,
siguiendo métodos que no tengan efectos negativos importantes sobre la salud
humana y el medio ambiente; mantener o restablecer, de modo urgente y a ser
posible para el 2015, las poblaciones de peces agotadas a niveles que puedan dar la
producción máxima sostenible; y lograr para el 2010 una reducción importante de la
tasa actual de pérdida de la diversidad biológica.
Sin embargo, de acuerdo con observadores de las Naciones Unidas, tanto
estructuralmente como en cuanto a resultados, Johannesburgo también ha marcado
un avance importante con respecto a anteriores conferencias de las Naciones Unidas,
lo que podría tener un efecto muy positivo en el modo en que la comunidad
internacional se plantee la solución de estos problemas en el futuro.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
27
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
“La cuestión es si serán realmente diferentes las cosas después de Johannesburgo” se
preguntaba el Secretario General de la Cumbre, Nitin Desai. “Esta será la prueba a la
hora de poner en práctica las propuestas de la conferencia”
Por primera vez el resultado de una Cumbre no ha sido únicamente la producción de
documentos. Aunque las negociaciones recibieron la mayor parte de la atención, la
Cumbre también dio como resultado el comienzo de más de 300 asociaciones
voluntarias, cada una de las cuales aportará recursos adicionales en apoyo de las
iniciativas para lograr el desarrollo sostenible. Estas asociaciones, producto en parte de
los compromisos asumidos por los gobiernos, constituyen un mecanismo que permitirá
asegurar la puesta en práctica de las propuestas de la Cumbre.
También hubo un nuevo nivel de diálogo entre todos los interesados, especialmente
entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Más allá de los discursos y las
denuncias, los participantes en la Cumbre se vieron obligados a enfrentarse a las
necesidades y argumentos de otros agentes en un diálogo verdaderamente
interactivo.
Johannesburgo nos ofrece una base sólida para avanzar en la adopción de medidas y
en la ejecución”, afirmó Desai. “Aunque el Plan de implementación solo tiene 50
páginas, en muchos sentidos es más concreto que el Programa 21”. El Secretario
General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo ante los representantes de la prensa
el último día de la Cumbre: “Creo que debemos ser prudentes y no esperar que
conferencias como ésta produzcan milagros. Peri sí podemos esperar que conferencias
como estas produzcan compromisos políticos y un impulso y una energía dirigidos al
logro de la metas fijadas”.
En Johannesburgo se asumieron compromisos –sobre mayor acceso a recursos hídricos
y saneamiento y sobre energía, mejora de los rendimientos agrícolas, gestión de los
productos químicos tóxicos, protección de la biodiversidad y perfeccionamiento de la
ordenación de los ecosistemas– no sólo por parte de los gobiernos sino también de las
organizaciones
no
gubernamentales
(ONG),
de
las
organizaciones
intergubernamentales y de las empresas, con la adopción de más de 300 asociaciones
voluntarias.
El cumplimiento de esos compromisos será la prueba del éxito o fracaso, según afirma
Annan. “Hemos invitado a los dirigentes del mundo a que vengan aquí y se
comprometan a lograr el desarrollo sostenible, a proteger el planeta, a mantener el
equilibrio imprescindible y a adoptar todas las medidas para ello cuando vuelvan a sus
países. Será sobre el terreno donde deberemos comprobar hasta qué punto hemos
tenido éxito. Pero hemos logrado un buen comienzo. Johannesburgo es eso, un buen
comienzo. No puedo decir que Johannesburgo sea el final del camino. Es únicamente
su comienzo”.
Cualquiera que sea el punto de vista desde el que se valore la Cumbre, ésta ha
generado un interés muy considerable. Un centenar de dirigentes mundiales tomaron
la palabra en la Cumbre, y en total más de 22,000 personas participaron en ella; entre
esas personas había más de 10,000 delegados, 8,000 representantes de ONG y de la
sociedad civil y 4,000 periodistas.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
28
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Con la intención de mejorar la calidad de vida y concienciar a los ciudadanos sobre los
problemas ambientales comenzaron a surgir iniciativas de carácter local, quizás las
más relevantes, por el impacto que vienen teniendo a lo largo del tiempo, tienen que
ver con la concienciación sobre la contaminación ambiental y acústica, entre otras
cosas, relativas al uso (y abuso) del automóvil. En Europa se pusieron en marcha
programas como “Don´t Choke Britain” en Gran Bretaña, “Mobil obne auto” en
Alemania o “Autorefexió” en Cataluña.
En junio del 2004 se realizó la Conferencia Internacional de Energía Renovable en
Bonn, Alemania, convocada para establecer medidas que contengan el creciente
calentamiento global y retomar la implementación de la agenda ecológica
internacional, principalmente del Protocolo de Kioto para reducción de la emisión de
poluentes atmosféricos. La Cumbre reunió, a unos 3,000 representantes de 154 países,
entre miembros de gobierno, activistas del ambiente, empresarios y organizaciones
financieras, para discutir el mayor aprovechamiento de la energía eólica, solar y
geotérmica, consideradas renovables y limpias, que podrán reemplazar las fuentes
energéticas basadas en hidrocarburos, responsables mayoritariamente del
calentamiento global.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
29
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
2.3.
PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
2.3.1. CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNCIONES
Los principios del derecho internacional pueden conceptualizarse como aquellas ideas
fundamentales, expresadas en enunciados generales, que informan o dirigen la
creación, interpretación y aplicación de las normas de derecho internacional.
Éstos, pueden cumplir diversas funciones, tanto en la elaboración como en la
implementación y aplicación de normas de derecho internacional, entre ellas: ayudar a
definir o aclarar preceptos; dar mayor poder normativo a una regla; aumentar la
certeza jurídica y la legitimidad de las decisiones; servir de base a nuevas reglas; guiar
en la negociación de futuros instrumentos internacionales; crear flexibilidad en el
derecho, y servir de puente entre ideales y normas vinculantes.
En relación al valor normativo de los principios de derecho internacional, es
importante tener presente que no existe una regla única: el status o valor normativo
de los principios varía de un caso a otro. El “derecho sustentable”, por ejemplo,
constituye para algunos un mero ideal político, mientras que para otros reflejan
costumbre internacional.
En el contexto del derecho internacional ambiental, existen dos instrumentos
internacionales que cumplen un rol importante en la “codificación” de los principios de
derecho internacional: la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Humano (o Declaración de Estocolmo), de 1972, y la Declaración de Río sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (o Declaración de Río), de 1992. Con algunas
diferencias, en ellas se recogen varios de los que pueden identificarse como principios
del derecho internacional ambiental.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992)
Instrumento adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, realizada en 1992 en Río de Janeiro. Existen tres factores que le dan a esta
declaración una considerable autoridad e influencia en la articulación y el desarrollo del
derecho internacional ambiental:
a)
A diferencia de la Declaración de Estocolmo (1972), se expresa en términos
obligatorios. La mayoría de los preceptos comienzan con “los Estados deben…”.
b)
Sus veintisiete principios representan un “paquete” negociado por consenso, de
manera que deben leerse en conjunto. Este carácter de “compromiso” –entre
países desarrollados y países en desarrollo, y entre las necesidades de desarrollo
económico y la protección del ambiente– se refleja, por ejemplo, en los principios 3
y 4, los cuales se complementan en lo que puede considerarse la esencia del
derecho sustentable.
c)
Refleja un consenso entre países desarrollados y países en desarrollo en la
necesidad de acordar normas internacionales de protección ambiental
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
30
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
2.3.2. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL
Los principios del derecho ambiental son las guías o ideas fuerzas que recogen en forma
esquemática las orientaciones fundamentales del derecho ambiental. Desde una óptica
sociológica son productos culturales, esto es respuestas que da la sociedad para salvaguardar
el entorno natural y el desarrollo sostenible de las distintas regiones que conforman nuestro
planeta.
En buena cuenta, son las normas primarias o básicas del derecho ambiental que permite
otorgar seguridad jurídica y protección legal a las estrategias de conservación y de desarrollo
sostenible de un ordenamiento jurídico. A nuestro entender, son supra normas que dan
fundamento, dirección y coherencia a las normas del derecho ambiental. Sin duda, su origen se
encuentra en la sociedad nacional y mundial, en la medida que son estas organizaciones
sociales, a través de los principios del derecho ambiental expresan sus convicciones,
posiciones, creencias o juicios de valor sobre cómo enfrentar la problemática ambiental del
mundo del siglo XXI.
Los principios del derecho ambiental constituyen los soportes primarios estructurales de la
legislación ambiental, permitiendo además que estas normas tengan dinámica y adaptabilidad
a la siempre cambiante realidad ambiental. Los principios del derecho ambiental por ello son
también criterios guías de interpretación de la legislación ambiental. Interpretar una norma es
desentrañar su sentido, averiguar su correcto significado y aplicación. Serán entonces los
principios del derecho ambientales quienes les dan vida y sentido al pétreo texto de las
normas ambientales. Los principios del derecho ambiental son también criterios o bases de
integración del subordenamiento del derecho ambiental.
Los principios del derecho ambiental se pueden definir como las directrices axiológicas o
técnicas, que construyen, dan contenido y facilitan la aplicación de las normas ambientales. La
Ley General del Ambiente ha incorporado en su título preliminar una serie de principios del
derecho ambiental recogidos de diversas declaraciones, protocolos y tratados suscritos por el
país.
Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y
restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. En vista de que han contribuido
en distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los
Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados
reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del desarrollo
sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial
y de las tecnologías y los recursos financieros de que disponen.
a)
PRINCIPIO DE SOBERANÍA:
sobre los recursos naturales y la responsabilidad de no causar daño al ambiente de otros
Estados o en áreas fuera de la jurisdicción nacional; siendo sus más celebres concreciones el
Convenio de Basilea sobre movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y su
eliminación (1985), la Convención del Derecho del Mar (1982), el Convenio de Diversidad
Biológica (1992) y la Convención Marco de Cambio Climático (1992).
b)
PRINCIPIO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA:
Qué se traduce en políticas de prevención en el país parte y la suscripción de acuerdo como la
Declaración de Río.
El objeto del principio de precaución es evitar la ocurrencia de perjuicios en el evento de
incertidumbre científica respecto de los efectos generados por determinada actividad,
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
31
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
mientras que el principio de prevención busca evitar que se produzca un daño cuando exista
un riesgo conocido a la integridad del medio ambiente; finalmente, difiere del Principio 2 de la
Declaración de Río en que el objeto de éste se circunscribe principalmente a la salvaguarda de
la soberanía delos Estados, mientras que el de acción preventiva persigue la minimización de
los daños al medio natural como un fin en sí mismo.
“Los estados deberán tomar todas las medidas posibles para impedir la contaminación de los
mares por sustancias que puedan poner en peligro la salud del hombre, dañar los recursos
vivos y la vida marina, menoscabar las posibilidades de esparcimiento o entorpecer otras
utilizaciones legítimas del mar”.
c)
PRINCIPIO DE LA BUENA VECINDAD Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL:
se derivan de este apotema la obligación de prevenir, reducir y controlar la contaminación
y el daño ambiental, y la obligación de cooperar en la mitigación de riesgos ambientales y
emergencias. El principio de buena vecindad también trata sobre la cooperación entre estados
a investigar, identificar y evitar daños ambientales y así como el intercambio de información
pero siempre prevalece el derecho a la patente en cada estado.
Otros sub principios que caben dentro de los principios de buena vecindad y de cooperación es
el de notificar y consultar. Esto ayuda a llevar un mejor control ya que cuando un estado hará
una actividad que afecte el medio ambiente debe notificar a los demás estados así como
suministrar la información necesaria para que los demás estados puedan notificar a otros
estados de un desastre natural y poder evitar una catástrofe ambiental. Y también algo muy
importante es dar aviso de cuando exista un derrame de petróleo en mar o un accidente
industrial o nuclear. Y también el estado que actuara tiene la obligación de notificar a los
estados que serán afectados por un corto o largo tiempo su ambiente o recursos naturales. Y
cuando la actuación es en territorio ajeno no basta con notificar y consultar requiere un
consentimiento expreso para poder actuar.
d)
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDADES COMUNES PERO DIFERENCIADAS:
Los Estados deberán colaborar con la conservación del ambiente teniendo en cuenta el aporte
que han realizado al estado actual del ambiente. En otras palabras, los países
industrializado tienen una mayor obligación de contribuir a la restitución del equilibrio
de los ecosistemas como concretamente se puede observar en el Protocolo de Kyoto. Este
principio nos habla sobre la responsabilidad que tenemos de conservar el medio ambiente, la
responsabilidad que tienen todos los países por proteger el ambiente y conservarlo la más
posible y de seguir las reglas internacionales para un mejor desarrollo en esta materia. Claro
está que la responsabilidad es diferida ya que los países tienen diferentes capacidades y por
ellos diferentes responsabilidades.
Este principio nos da dos elementos muy importantes los cuales son: el primero es la
responsabilidad que tiene todos los países de proteger el ambiente y el segundo de que los
países más grandes e industrializados tienen una mayor responsabilidad que los pequeños ya
que su industria afecta más al ambiente. Y los países desarrollados tienden a contribuir más en
el calentamiento global que los que están en el subdesarrollo. Y por eso la responsabilidad
difiere así como los plazos de implementación de medidas difiere entre estados.
e)
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN:
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio
de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible,
la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio
ambiente".
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
32
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Este principio todavía sigue evolucionando pero nos dice que cuando exista un peligro
inminente, algo muy grave que ponga al borde el medio ambiente y no existan estudio
certeros científicos, estos no serán obstáculo para poder optar medidas que puedan de alguna
manera salvar el medio ambiente y por lo menos reducir el impacto que pueda producir el
peligro inminente. Tiempo atrás para poder tomar medidas para la protección del ambiente
había que proba que existían el peligro y probarlo de alguna manera y esto solía tardar tanto
que el peligro seguía su curso y pues causaba daños irreversibles de tal manera que con este
nuevo principio lleva la carga de la prueba posteriormente después de tomar las medidas para
poder cesar el peligro y también surgió una nueva orientación que cuando un estado quiere
adoptar una actividad ambiental debe probar que no causa ningún daño al ambiente.
"El primer tratado que incorpora este principio es el Convenio de Viena para la Protección de
la Capa de Ozono"
Lamentablemente este principio no es tan claro y sus requisitos no son exactos y pueden variar
según el caso. "Lo que todavía sigue siendo ambiguo es la determinación del punto a partir del
cual la falta de pruebas científicas no puede aducirse como argumento para postergar la
adopción de medidas"
f)
PRINCIPIO DEL CONTAMINADOR- PAGADOR O INTERNALIZACIÓN DE COSTOS:
Este principio nos habla sobre la responsabilidad que tenemos de conservar el medio
ambiente, la responsabilidad que tienen todos los países por proteger el ambiente y
conservarlo la más posible y de seguir las reglas internacionales para un mejor desarrollo en
esta materia. Claro está que la responsabilidad es diferida ya que los países tienen diferentes
capacidades y por ellos diferentes responsabilidades.
Este principio nos da dos elementos muy importantes los cuales son: el primero es la
responsabilidad que tiene todos los países de proteger el ambiente y el segundo de que los
países más grandes e industrializados tienen una mayor responsabilidad que los pequeños ya
que su industria afecta más al ambiente. Y los países desarrollados tienden a contribuir más en
el calentamiento global que los que están en el subdesarrollo. Y por eso la responsabilidad
difiere así como los plazos de implementación de medidas difiere entre estados.
g)
PRINCIPIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:
El principio de desarrollo sostenible se define por primera vez en el Informe.
Brundtland, como un desarrollo que satisface las necesidades (en especial las necesidades
esenciales de la población pobre del mundo) del presente, sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones de satisfacer las suyas. Se impone la idea de las limitaciones en la
capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades del presente y del futuro.
a. Equidad intergeneracional
La equidad intergeneracional es la responsabilidad de cada generación de dejar a las nuevas
generaciones una herencia de riquezas que no sea menos que lo que ellas mismas heredaron.
La generación actual tiene la responsabilidad de administrar el cuidado de los recursos
naturales para las nuevas generaciones. Tanto los primeros tratados en el tema como los
tratados más recientes se refieren a este principio.
Esto solo hace conciencia de que pensemos en nuestras futuras generación así como nuestros
hijos nietos y bisnietos. Que no solo pensemos en hoy sino que pensemos en el mañana y no
solo pensemos en nuestras necesidades sino que también la de las demás que generación que
vienen en vez de nosotros.
b. Uso sostenible de los recursos naturales
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
33
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Los orígenes de este principio de uso sostenible de los recursos humanos se remontan a 1893,
cuando Estados Unidos proclamó el derecho de garantizar el uso adecuado de las focas para
salvarlas de la extinción. El término se ha utilizado en los convenios sobre conservación. Si bien
se ha intentado definir el principio del uso sostenible de los recursos naturales, no existe una
definición general. Se usan términos tales como: apropiado, uso prudente, explotación
sensata, gestión ambientalmente sana, ecológicamente Sana y utilización racional,
intercambiándose sin definiciones."
c. Integración del medio ambiente y desarrollo
"A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir
parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada." Por lo
tanto, al poner en práctica las obligaciones ambientales, es necesario tener en cuenta el
desarrollo económico y social y viceversa."
Si bien antes las organización mundiales no tocaban mucho el tema de la protección al medio
ambiente, ahora incluso la macro economía tiene como requisito informe de cómo se va a
proteger el medio ambiente y como se controlara la contaminación en el país.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
34
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
2.4.
QUÉ ES EL DERECHO AMBIENTAL
El derecho ambiental es una disciplina relativamente nueva, existe un creciente interés por
conocer sus reales alcances e implicaciones.
En el Compendio de legislación Ambiental del Perú se sostiene que “El Derecho Ambiental es
una categoría de legislación avocada a regular asuntos ambientales. Según el Programa de
las Naciones Unidad para el Medio Ambiente – PNUMA, la definición sobre qué constituye
Derecho Ambiental es casi tan amplia como la propia definición de “Ambiente”. Igualmente
el PNUMA señala que en el contexto actual de desarrollo sostenible, el “Ambiente” abarca
los factores físicos y sociales del entorno de los seres humanos e incluye elementos como
tierra, agua atmósfera, clima, ruido, olor, sabor, energía, disposición de residuos,
contaminación continental y marítima, factores biológicos de animales y plantas, así como
valores culturales, sitios históricos, monumentos y paisajes”.
En el Perú el derecho a un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida se
encuentra recogido como un derecho fundamental en el numeral 22º del Artículo 2º de la
Constitución Política. Asimismo, la Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente, califica a este
derecho como irrenunciable y señala que viene aparejado con el deber de conservar el
ambiente.
En ese sentido, el artículo 2.3° de Ley General del Ambiente señala que éste comprende a los
elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que en forma
individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores
que aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservación de los recursos
naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.
El Derecho Ambiental es un instrumento de gestión que permite la aplicación de la Política
Nacional Ambiental que no es sino el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas,
programas e instrumentos de carácter público; que tiene como propósito definir y orientar el
accionar de las entidades de los gobiernos nacional, regional y local; del sector privado y de la
sociedad civil, en materia de protección ambiental y conservación de los recursos naturales.
La regulación ambiental encaja perfectamente en el rol actual del estado en el que “la
Administración ya no actúa como agente empresarial o económico, pero lo regula en aras del
interés general, de la competencia y de la protección de los intereses de los ciudadanos, y,
además controla la conformidad de la actuación de las empresa a esta regulación”3. De tal
forma, compete al Estado emitir las disposiciones adecuadas al cumplimiento de dichas
funciones. Al respecto debe tenerse en consideración que el peor enemigo de la regulación
ambiental es la regulación en si misma: la falta de “enforcement” de las normas pueden
conllevar a que estas se vuelvan meras declaraciones sin relevancia fáctica
A través de la Política Nacional Ambiental, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 012-2009MINAM, publicada el 23 de Mayo del 2009, se propende al mejoramiento continuo de la
calidad de vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando así la existencia de
ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
35
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
De acuerdo al marco jurídico vigente, la gestión ambiental es un proceso permanente y
continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los
objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida para la
población, el desarrollo de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y
rural, y la conservación del patrimonio natural del país.
Tal como fue señalado en el Diagnóstico Ambiental del Perú 2008, una “mejor gestión
ambiental es imprescindible para la competitividad de los productos peruanos en los mercados
internacionales y para atraer inversiones nuevas en el sector productivo. Los mercados
mundiales se vuelven cada vez más exigentes en los asuntos del ambiente (…) El calentamiento
global, la disminución de los bosques, el deterioro de los recursos vivos y la crisis del agua (…)
nos ofrecen oportunidades de atraer capitales e inversiones para el desarrollo, contribuyendo
además a la solución de los mismos”.
2.5.
NORMATIVA AMBIENTAL GENERAL
En un sentido amplio, la legislación ambiental comprende todas las normas de los diversos
niveles existentes (Tratados Internacionales, Constitución, Leyes, Decretos y Resoluciones,
etc.) que directa o indirectamente se relacionan con el mantenimiento de un ambiente
adecuado para el desarrollo de la vida. Por esta razón, algunas normas que no han sido
aprobadas con una finalidad ambiental directa, pero que tienen efecto sobre el ambiente, son
de relevancia para los propósitos de éste compendio.
Estrictamente hablando, la legislación ambiental está conformada por las normas que regulan
los elementos que componen el ambiente natural o biósfera (aire, suelos, aguas, recursos
naturales no renovables, diversidad biológica, etc.) el ambiente humano o tecnósfera (las
ciudades y los aspectos asociados a su administración como la salud ambiental, la generación
de residuos sólidos, emisiones gaseosas, vertimientos residuales, radiaciones no ionizantes
patrimonio cultural, etc.) y las que se refieren al ambiente en su conjunto. A éstas nos
referimos como normas ambientales propiamente dichas.
El marco legal establece que el Ministerio del Ambiente es el organismo rector del sector
ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente.
Asimismo, cumple la función de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos
naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas.
El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo tal que se
propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y
del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y
cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las
presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de la vida.
La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técnico-normativas de
alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal el
establecimiento de la política, la normativa específica, la fiscalización, el control y la potestad
sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su
competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos
correspondientes.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
36
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Algunas de las competencias del Ministerio del Ambiente son compartidas a nivel regional y
local por parte de los Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales y Distritales; así
como por las autoridades ambientales sectoriales las cuales siguen, en estrecha coordinación
con el Ministerio del Ambiente, ocupándose de la normativa específica de cada sector.
2.6.
2.7.
FINALIDADES DEL DERECHO AMBIENTAL

Definir los principios mediante los cuales se habrá de formular, conducir y evaluar la
política ambiental, así como los instrumentos y procedimientos para su aplicación.

Regular el ejercicio de las facultades de las autoridades de la Administración Pública,
en materia de conservación del medio ambiente, protección ecológica y restauración
del equilibrio ecológico. Conservar y restaurar el equilibrio ecológico, así como
prevenir los daños al ambiente, de manera que sean compatibles la obtención de
beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la conservación de los
ecosistemas.

Establecer las medidas de control, de seguridad y las sanciones administrativas que
correspondan, para garantizar el cumplimiento y la aplicación de las leyes y de las
disposiciones que de ella se deriven. Regular la responsabilidad por daños al ambiente
y establecer los mecanismos adecuados para garantizar la incorporación de los costos
ambientales en los procesos productivos; y establecer el ámbito de participación de la
sociedad en el desarrollo y la gestión Ambiental.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL
2.7.1. Multidisciplinariedad o componente reglado
Para su determinación, el derecho ambiental no puede prescindir de las ciencias exactas.
Los conocimientos que aportan las diferentes disciplinas (química, biología, zoología, etc.)
resultan indispensables para justificar y demostrar la gravedad del problema, y la necesidad de
aplicar medidas jurídicas para combatirlo. Verbigracia: cuando existe una deforestación, es
necesario recurrir a las ciencias forestales, a la agronomía, la economía, etc, además del
derecho ambiental.
2.7.2. Vocación universalista
Un problema o daño ambiental siempre afecta a un grupo. Su origen puede estar en un barrio,
una ciudad o una ecoregión, pero sus efectos son globales. La atmósfera no tiene divisiones
políticas y la contaminación que produce un individuo afecta a todo el planeta. Debemos
pensar globalmente y actuar localmente. Ejemplo: La contaminación de la atmósfera
producida por una industria textilera, la emanación de gases tóxicos afecta el área local, como
a nivel nacional e internacional.
2.7.3. La preeminencia de los intereses colectivos
Se trata de intereses individuales pero a la vez diluidos en conjuntos más o menos extensos y
amorfos, de personas que comparten un interés y, por ende, reciben un beneficio o un
perjuicio actual o potencial más o menos igual para todos. Verbigracia: Río Villalobos, la
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
37
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
contaminación producida en dicho río que se ha convertido en receptor de aguas residuales
industriales y domésticas. Afecta a una persona, a una familia, a las familias, y las comunidades
asentadas en su entorno. No pueden consumir el agua, perciben olores fétidos, además de
producir vectores, etc.
2.7.4. Carácter preventivo
Algunos autores lo consideran un principio y otros una característica, y este se caracteriza por
la prevención del daño; para lograr el objetivo de evitar el daño, se recurre a la divulgación, los
estudios científicos, la divulgación leyes y reglamentos, etc. “Cabe decir que es mejor prevenir
que tratar de corregir el daño causado.”
2.8.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MUNDIAL / NACIONAL
Tengamos también en cuenta el cambio climático que estamos viviendo y que se define como
un proceso de largo plazo influido por actividades humanas que concentran gases de efecto
invernadero en la atmosfera mundial, el que tendrá impactos importantes en la economía,
sociedad y capital natural peruanos. Nuestro país ratifico la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (1992) que tiene por objetivo la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera a un nivel que impida
interferencias antropogenias peligrosas en el sistema climático, señalándose que este nivel
debería lograrse en un plazo suficiente que permita que los ecosistemas se adapten
naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea
amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
El 50% de los gases invernaderos emitidos por el hombre provienen del consumo de energías
fósiles, en tanto el 20% de la emisión de dichos gases corresponden a la industria química. No
sorprende por ello que los diez (10) años más calientes de la historia se registraran durante los
últimos catorce (14) años y que en los últimos cincuenta (50) años la temperatura global
promedio haya aumentado a la mayor velocidad registrada en la historia.
Las olas de calor debido al cambio climático en el 2003 causaron en la India y Europa mil
quinientos y treinta mil muertos respectivamente. Ya doscientas setenta y nueve especies de
plantas y animales se movieron más cerca de los polos debido al calentamiento global, la
mayor frecuencia de huracanes y sequías son efectos del calentamiento global. Esta situación
ha llevado algunos delegados de naciones de la ONU a proponer la creación de una
Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONUMA).
Tres cuartas partes de las emisiones de gases invernadero provienen de los países
industrializados algunos de los cuales conscientes de su responsabilidad por el calentamiento
global no sólo han suscrito el Protocolo de Kyoto sino que han promovido el canje de deuda
externa por sostenibilidad y protección del ambiente, dichas experiencias las podemos
constatar en Bolivia, Ecuador, Filipinas e incluso en nuestro país.
En un reciente Informe de la ONU referido al calentamiento global (2006), elaborado por dos
mil quinientos científicos de más de ciento treinta países se determinó que este fenómeno era
producto de las actividades humanas y que si no se toman las acciones adecuadas no se podría
evitar daños ambientales severos e irreversibles. Se sabe que el Protocolo de Kyoto es el
principal plan para evitar el calentamiento global pero el retiro del principal emisor de gases
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
38
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
efecto invernadero (EE.UU) ha sido un duro golpe para la conservación del ambiente global. En
ese sentido, ya en la Cumbre del Milenio celebrada en New York por la Organización de
Naciones Unidas en 2000, se señaló en objetivo siete como una prioridad del milenio el
asegurar las sostenibilidad ambiental. Felizmente, el gobierno (2006) al medir el nivel de
cumplimiento de dicho objetivo identifico, ya por lo menos, reconoció oficialmente que los
problemas ambientales más significativos son la contaminación del agua y del aire, la
inadecuada disposición de los desechos sólidos, la deforestación y la erosión de los suelos, la
sobrepesca y la pérdida de biodiversidad.
Desde una perspectiva práctica, se ha establecido que un ambiente puede ser afectado por
alguna de estas cuatro actividades:
2.8.1. Actividades molestas:
Son las que generan incomodidad por los ruidos o vibraciones, así como por emanaciones de
humos, gases, olores, nieblas o partículas en suspensión y otras sustancias.
2.8.2. Actividades insalubres:
Se generan cuando se vierten productos al ambiente que pueden resultar perjudiciales para la
salud humana.
2.8.3. Actividades nocivas:
Se generan cuando se vierten productos al ambiente que afectan y ocasionan daños a la
riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola.
2.8.4. Actividades peligrosas:
Son las que ocasionan riesgos graves a las personas o sus bienes debido a explosiones,
combustiones o radiaciones.
2.9.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Ley General del Ambiente coloca los linderos dentro de los cuales se ejercerá este derecho de
participación ciudadana:
· Participación de manera responsable, ello implica por ejemplo que para asumir una posición u opinión
esta debería estar sustentada en información veraz o documentadamente avalada o haber estado
participando activamente en el tema ambiental objeto de la intervención.
· Debe actuarse con buena fe, transparencia y veracidad, evidentemente la participación ciudadana se
hace de honesta, leal y privilegiando el bienestar general y no intereses políticos, proselitistas o
individualistas.
El deber de participación responsable es vulnerada cuando se transgreden disposiciones legales sobre
participación ciudadana toda acción o medida que tomen las autoridades o los ciudadanos que impida u
obstaculice el inicio, desarrollo o término de un proceso de participación ciudadana conforme lo señala
el numeral 2 del artículo 47º de la Ley General del Ambiente. Este es el caso, de la amenaza a la libertad
de los miembros de una Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo que es retenida por una parte de la
población local, si es que no se llega a un acuerdo definitivo respecto la definición de una política
ambiental en su localidad.
Por otra parte, en ningún caso constituirá transgresión a las normas de participación ciudadana la
presentación pacífica de aportes, puntos de vista o documentos pertinentes y ajustados a los fines o
materias objeto de la participación ciudadana, ello entendemos que ello resulta tener su fundamento en
la libertad de expresión en el contexto del derecho a la participación ciudadana.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
39
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
La participación ciudadana en materia ambiental se puede definir como un proceso mediante el cual se
integra al ciudadano, en forma individual o colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y
ejecución de las acciones que incumben a la gestión ambiental. Ello permitirá al ciudadano ejercer otros
derechos, puesto que solo informado puede tener conciencia de su realidad, sus oportunidades y su
problemática ambiental.
ESCALERA DE LA PARTICIPACIÓN (Sherry Arnstein)
Peldaños
8. Control Ciudadano
7. Delegar poder
6. Asociación
5. Apaciguamiento
4. Consulta
3. Informar
2. Terapia
1. Manipulación
Fuente:
Naturaleza de la implicación
Los ciudadanos tienen carga completa de política y de
aspectos directivos.
Seda a los ciudadanos algunos poderes directivos en
apartados selectos o todas las partes de un plan o
programa.
Se negocian las compensaciones y no hay cambios
unilaterales.
Se recibe consejo de ciudadanos pero no
necesariamente se actúa.
Los ciudadanos son escuchados pero no necesariamente
considerados.
Se identifican los derechos, responsabilidades y
opciones de los ciudadanos
Grupo en poder educa y cuida a los ciudadanos.
Comités consultivos de levanta dedos.
Grados de
implicación
Niveles de poder
ciudadano
Niveles de
esfuerzo
simbólico
Sin participación
Elaborado por Carlos Alza Barco. Adjunto a la Defensora del Pueblo para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente (e).
Participación Ciudadana, Acceso a la Información y Defensoría del Pueblo. Abril 2006
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
40
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
ESCALERA DE LA PARTICIPACIÓN - Sara White (A. Cornwall)
MODO DE
PARTICIPACIÓN
SOCIOS
FUNCIONAL
Beneficiarios
INSTRUMENTAL
Comunidad
CONSULTIVA
Actores
sociales
interesados
TRANSFORMADORA
Ciudadanos
usuarios,
técnicos,
voluntarios.
Fuente:
RAZONES DE LA PARTICIPACIÓN
Para alistar a la población en proyectos o
procesos, ya sea para asegurar el
cumplimiento, minimizar el disentimiento
y/o lograr legitimación.
Para hacer que los proyectos o las
intervenciones
funcionen
más
eficientemente, incluyendo a la población
con mano de obra y delegando
responsabilidades en ellas.
Para estar a tono con visiones y valores
públicos, para recoger buenas ideas, para
reducir la oposición, para reforzar la
responsabilidad.
Para construir capacidades políticas,
conciencia crítica y confianza: para hacer
que la gente sea capaz de exigir
derechos; para hacer realidad la
rendición de cuentas.
PERCEPCIÓN DE
LOS
PARTICIPANTES
Como objetos
Como
instrumentos
Como actores
Como agentes
Elaborado por Carlos Alza Barco. Adjunto a la Defensora del Pueblo para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente (e).
Participación Ciudadana, Acceso a la Información y Defensoría del Pueblo. Abril 2006
A mayor participación ciudadana serán mejores y mayores las formas en que se haga respetar
la realización de otros derechos tales como el derecho a la vida, la salud, la integridad, el
medio ambiente adecuado al desarrollo de su vida, su dignidad. La información y participación
garantizan verdaderamente la exigibilidad social de otros derechos fundamentales.
2.10.
EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
La obligación de consultar a los pueblos indígenas, mediante procedimientos apropiados y en
particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente nace del numeral 1 del
Artículo 6º del Convenio No 169 de la OIT.
Los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los
pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y
en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o
explotación de los recursos existentes en sus tierras en estricta aplicación del numeral 2 del
Artículo 15 del Convenio No 169 de la OIT. Recordemos que el objeto de la consulta previa es
permitir al Estado saber si los Pueblos Indígenas se ven afectados y en qué medida, de tal
forma se pueda evitar que la inversión en hidrocarburos ocasione daños irreparables a la
cultura y vida de estas poblaciones.
La forma de consultar a los pueblos indígenas dependerá de las circunstancias. En ese sentido,
para que sea una consulta previa “apropiada” deberá ajustarse a las exigencias propias de cada
situación y ser útiles, sinceras y transparentes. Asimismo, las instituciones representativas de
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
41
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
los pueblos indígenas que participen en estos procesos deben estar legitimadas por sus bases y
comunidades.
La consulta previa está regida por el principio de buena fe y garantizándose una libre
manifestación de voluntad. Asimismo deben participar organizaciones representativas de los
pueblos indígenas y permitirse el acceso a la información. Todo ello respetando los valores y
prácticas sociales y culturales de los pueblos indígenas.
El Estado Peruano tiene la obligación de proteger sus vidas, salud e integridad cultural de las
poblaciones indígenas, debido a su desventaja de igualdades en relación a la población
nacional y a su extrema vulnerabilidad en su salud. En ese sentido, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha señalado que el Estado que no adopta medidas positivas para prevenir
o evitar el riesgo al derecho a la vida de los miembros de pueblos indígenas es responsable de
los daños a la integridad física y espiritual que ocasiona dicha falta de prevención.”
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resaltado el elemento espiritual, cultural y
material que la tierra reviste para los pueblos indígenas. Ya, con motivo de la separación de
una comunidad indígena de sus tierras ancestrales, la Corte declaro la responsabilidad
internacional del Estado por violar el derecho a la integridad personal de los miembros del
pueblo indígena afectado, basándose en que “*l+a conexión de la comunidad *…+ a su tierra
tradicional reviste vital importancia espiritual, cultural y material *…+” y constituye una
violación a la Convención Americana el no adoptar medidas de protección para resguardar los
derechos de los pueblos indígenas. [TIDH, Caso de la Comunidad Moiwana vs. Suriname,
15/06/2005, párr. 101, 103 respectivamente]
2.11.
LA SOSTENIBILIDAD
En 1987 la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas
(Comisión Brundtland) emitió su informe definiendo por primera vez el concepto de desarrollo
sostenible como el proceso en donde asegura la satisfacción de las necesidades humanas
presentes sin que se ponga en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender
sus propias necesidades y que, por ende, involucra la utilización de recursos. Agreguemos que
el desarrollo sostenible es el proceso de cambio en el que la utilización de recursos, la
dirección de las inversiones y la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales
acrecientan el potencial actual y futuro para atender las necesidades y aspiraciones humanas.
El concepto de desarrollo sostenible contiene por tanto dos conceptos claves:
 “El concepto de necesidades, en particular las necesidades esenciales de los pobres del
mundo a la atención de las cuales debe asignarse la prioridad requerida; y,
 La ideas de las limitaciones impuestas por el Estado de la tecnología y de la
organización social sobre las capacidades del ambiente para satisfacer las presentes y
futuras necesidades.”
Mosset Iturraspe manifiesta que la sustentabilidad se refiere a cuatro áreas:
 Ecológica, tendiente a preservar: a) los procesos ecológicos que posibiliten la
capacidad de renovación de plantas, animales, suelos y aguas; b) mantener la
diversidad biológica animal y vegetal; c) mantener los recursos biológicos en un estado
que permita su capacidad de regeneración;
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
42
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
 Social, que permita la igualdad de oportunidades entre los miembros de la sociedad y
estimule la integración comunitaria, sobre la base de : a) respeto a la diversidad de
valores culturales; b) ofrecimiento de oportunidades para la innovación y renovación
intelectual y social; c) afianzamiento del poder individual para controlar sus vidas y
mantener la identidad de sus comunidades; d) asegurar la satisfacción adecuada en las
necesidades de vivienda, salud y alimentación;
 Cultural, que busca preservar la identidad cultural básica y reafirmar formas de
relación entre el hombre y el ambiente;
 Económicas, consistentes en la capacidad de generará bienes y servicios, usando
racionalmente los recursos naturales, humanos y de capital, para satisfacer las
necesidades básicas. Sus requisitos son: a) eficacia, que implica la internalización de los
costos ambientales; b) consideración de todos los valores de los recursos: presentes,
de oportunidad y potenciales; c) equidad dentro de la generación actual y respeto de
las generaciones futuras.
En síntesis, el desarrollo sostenible es un sistema de desenvolver nuestras actividades de
manera responsable y duradera. Se requiere un crecimiento económico equitativo bajo los
criterios de igualdad, justicia social y adecuada distribución de ingreso, privilegiando las
mejores condiciones de vida de la población, y principalmente, de una adecuada regulación
legal que acerque a la sociedad a dichos objetivos.26 De ahí, que el principio de sostenibilidad
tiene por objetivo una gestión ambiental sostenible en el tiempo y en armonía con el
desarrollo social y económico sin afectar la regeneración de los ecosistemas y el ambiente en
general.
El Tribunal Constitucional en el considerando 36 de la sentencia del expediente 048-2004-PITC
señala que por “sostenibilidad” debe entenderse “(...) a la relación que existe entre los
sistemas dinámicos de la economía humana, y los sistemas ecológicos, asimismo dinámicos
pero que normalmente cambian a un ritmo más lento, y donde a) la vida humana puede
continuar indefinidamente; b) los individuos humanos pueden prosperar; c) las culturas
humanas pueden desarrollarse; pero en la que d) los efectos de la actividad humana se
mantienen de unos límites, de forma que no se destruya la diversidad, la complejidad y el
funcionamiento del sistema ecológico que sirve de sostenimiento a la vida”. Esto pone de
manifiesto que no se trata ya solamente de las posibles restricciones con una finalidad
solidaria o para cumplir con determinadas prestaciones propias del Estado Social y
Democrático de Derecho, sino incluso, como una necesidad de mantener y preservar nuestra
propia especie.
Como ha precisado Costanza, la sostenibilidad es mera justicia con relación a las generaciones
futuras. En donde hay que incluir también a las futuras generaciones de otras especies, aun
cuando nuestro interés principal se centre en nuestra propia especie.
Se busca con ello satisfacer las necesidades actuales sin sacrificar las futuras, lo que implicara
un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales, permitiendo su progresiva
regeneración y asegurando los mismos bienes y servicios ambientales para las generaciones
futuras.
A menudo dicho ejercicio es difícil de realizar para los actores sociales que debido a extremas
necesidades actuales, otorgan prioridad a éstas, en detrimento de las poblaciones futuras. Así
tenemos los casos de invasiones en áreas naturales protegidas donde algunos jueces por
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
43
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
razones “humanitarias” se niegan a desalojar, lo propio ocurre con actividades como la minería
artesanal ilegal o en la construcción de una carretera o un tendido eléctrico en perjuicio de la
conservación del ambiente. En estos supuestos estas actividades beneficiaran actualmente a
un grupo humano, a costa de la perdida de bienestar de poblaciones futuras.
La falta de observancia del principio de sostenibilidad ha ocasionado que Cajamarca poseedora
de la mina de oro más grande de Sudamérica ocupe el segundo lugar en el mapa de la pobreza
del país. El 100% de la población rural de la ciudad de Cajamarca se abastece de aguas usadas
por la minería. De ahí nace, el interés de las municipalidades locales por establecer áreas de
conservación municipal para la protección de recursos hídricos y el desarrollo sostenible de la
región.
La escena se repite en Ancash donde el 55% de su gente sufre de pobreza, desempleo y baja
calidad de salud, ello pese a que en el 2007, el canon minero se triplicó de 4 millones a 12
millones de soles.29 Ancash y Cajamarca concentran el 45% de la producción minera del Perú,
la pobreza en esas regiones es significativa. Sostenemos que la explotación de recursos
naturales debe beneficiar realmente a las poblaciones de las regiones de las cuales se extraen
en estricta observancia del principio de sostenibilidad.
Las regalías y compensaciones económicas derivadas de las actividades hidrocarburiferas
pueden traer desarrollo y progreso en la vida de las poblaciones involucradas en el ámbito de
dicha actividades. Sin embargo, ya el Informe Defensorial No 103 referido al Proyecto Camisea
y sus efectos en los derechos de las personas, nos muestra otra realidad:
a.)
La ausencia de medidas de prevención necesarias por parte de los conductores de botes
de las empresas operadoras del Proyecto Camisea ocasiono que en diversas
oportunidades las frágiles embarcaciones de los nativos fuesen volteadas por causa del
oleaje, perdiéndose productos y pertenencias en el río Urubamba, habiéndose incluso
reportado el trágico fallecimiento de una niña de la Comunidad Nativa Kirugueti.
b.) Alteración de costumbres, situación de aislamiento, sistemas de producción, identidad,
cultura y salud de los pueblos amazónicos.
c.)
Se ha reportado el incremento de patologías como sífilis, enfermedades respiratorias y
síndrome de influenza que han producido muertes en comunidades nativas y grupos de
pueblos indígenas en situación de aislamiento o contacto inicial.
d.) Las empresas TGP y TECHINT produjeron efectos colaterales como derrames químicos,
fuertes vibraciones producidas por la maquinaria y el empleo de explosivos, producción
de grandes cantidades de desmonte, que dañaron de diversas maneras la propiedad
individual y comunal.
e.)
Se produjeron acuerdos inequitativos, ausencia de legitimidad real de los
representantes de las comunidades, errores de parte de la empresa en el cálculo del
terreno afectado y métodos de negociación del tipo “tómalo o déjalo”, siendo la
propuesta de la empresa la única disponible.
f.)
En materia de servidumbres y compensaciones para actividades de hidrocarburos, el
derecho de los propietarios de terrenos no está adecuadamente protegido. La
inexistencia de normas adecuadas que establezcan competencias administrativas para
supervisar la contratación entre las poblaciones y las empresas o para dirimir
controversias entre éstos, no permite proteger adecuadamente a los ciudadanos de la
afectación de sus derechos, ni sancionar los acuerdos inequitativos y perjuicios para la
parte más débil en esta relación.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
44
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
g.)
h.)
i.)
Ante la ausencia de normas específicas sobre criterios para valorizaciones en el marco
de acuerdos de compensaciones, dichas valorizaciones han sido efectuadas con un gran
margen de discrecionalidad por parte de las empresas concesionadas. Las valorizaciones
de Pluspetrol fueron parciales y aun así superiores a las de TGP. Por otra parte, las
valorizaciones del CONATA no resultan adecuadas para el ámbito amazónico y
subestiman el valor de los impactos ambientales.
TGP ha realizado trabajos menores afectando derechos indígenas y sin realizar la
consulta pública requerida.
Las consultas públicas para la Defensoría del Pueblo son obligatorias antes de
emprender cualquier actividad de exploración o explotación de minerales y/u otros
recursos naturales que se encuentra en territorio de pueblos indígenas.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
45
CURSO: 042CS403 - ETICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 1.- TEMAS DE ÉTICA





http://www.bioetica.org/cuadernos/bibliografia/singer1.htm
http://www.scientologycourses.org/es_ES/courses-view/conditions/step/read-basics-ofethics.html
http://www.apocatastasis.com/moral-etica-conceptos.php#axzz3nHa2B5Ib
http://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-entre-etica-y-moral-21656.html
http://www.eumed.net/cursos/rcb-ed/1.htm
CAPÍTULO 2.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
ARTÍCULOS
Jordano Fraga, J., “El Derecho Ambiental del siglo XX”, Revista de Derecho Ambiental, N°
1, Perú, 2002. P. 95.
Antillón, W., Reflexiones sobre la formación de una nueva disciplina jurídica: el Derecho
del Ambiente, Postgrado de Derecho, Universidad de Costa Rica, Son José, 2004, p.45.
Carhuatocto Sandoval, Henry. Los principios del Derecho Ambiental en la Ley General del
Ambiente, 26pp. Perú.
Madrigal Cordero, P. Derecho Ambiental en Centro América, Centro de Estudios y
Capacitación Judicial Centroamericano, San José, p.38.
Zeballos de Sisto, M.C., El Derecho Ambiental internacional: Esquema de su evolución
Buenos Aires, Argentina, 2000.
LIBROS
Grethel Aguilar Rojas / Alejandro Iza, Manual de Derecho Ambiental en Centro américa.
San José – Costa Rica. 2005. 626 pp. 25 cm.
Pérez Luño, A., Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, Editorial Tecnos,
Madrid, 1991. P.48; Uribe Vargas, D., Fundamentos del Derecho Humano a la Paz,
Colombia; Ferrero Costa, R., El Nuevo Orden Económico Internacional y la promoción de
los Derechos Humanos, Editorial Ausonia, Lima, 1983.
ING. GODOFREDO VIGIL SAAVEDRA
1.0. ETICA
46
Descargar