Eficiencia económica y técnica en la producción y comercialización de lácteos en el mercado Huancaro en Cusco 1.- Introducción La propuesta de investigación pretende estimar el grado de eficiencia económica y técnica que actualmente tienen los productores de la línea de lácteos dentro del mercado Huancaro en Cusco, como aporte a la deficiente información del mercado y técnica que los productores manejan, con el fin de que obtengan una mejor productividad y complementariamente una competitividad en la etapa de comercialización, salvando la caracterización de las unidades productivas agropecuarias la racionalidad que existen en la economía campesina La eficiencia económica y técnica que se pretende analizar se logra con la conjunción de muchos factores económicos y sociales dentro de las etapas productivas y de comercialización, y se opta por ella porque funciona como un indicador adecuado del comportamiento de las unidades de producción y la productividad de los productores de lácteos en el Huancaro. Estos productores pertenecientes a una asociación regional logran ser productores y comercializadores de sus propios productos lo cual es una ventaja dentro de su economía pero aun así desconocen aspectos relevantes tanto en producción y comercialización para poder ser más competitivos en el mercado. Entonces, la estimación del nivel de eficiencia económica y técnica de los productores permitirá el conocer la habilidad del productor para utilizar de manera óptima sus insumos con el fin de lograr un máximo nivel del producto, bajo la tecnología empleada, de este modo fortalecerán su propia cadena comercializadora hasta el consumidor final sin depender de intermediarios. Es necesario analizar la eficiencia de asignación que revelará la habilidad de escoger los insumos de manera óptima dados los precios. Es decir, determinará si los factores de producción son usados en proporciones que aseguren una producción máxima. La obtención de la eficiencia económica se tiene del producto de las dos eficiencias, técnica y asignativa. Los resultados de dicha estimación harán posible identificar los limitantes de las eficiencias frente a los factores productivos empleados, y sus principales causas a nivel social, como la educación e ingresos por otras actividades no agropecuarias. El estudio se llevará a cabo en Cusco, con una muestra representativa de los productores de lácteos pertenecientes a La Asociación Regional de Productores Agrícolas del Cusco ARPAC. Y con el fin de cumplir con el objetivo de la investigación, el documento presenta… 2.- Planteamiento del problema La cooperación internacional viene consiguiendo resultados a mediano y largo plazo pues se llega a evidenciar que las poblaciones locales son capaces de auto gestionarse, Pues la ventaja de estas comunidades es la colectividad y asociatividad Es el caso del Cusco que cuenta con una serie de mercados campesinos a nivel regional, provincial y distrital; uno de ellos es la Feria semanal de Huancaro donde asisten cada sábado productores de casi todas partes de la región Cusco. Es un mercado que tiene por finalidad promover la venta de más de 500 tipos productos naturales, ecológicos de los productores del ámbito de la región del Cusco. Están organizados en 23 secciones cada uno con su junta directiva. La nueva ley de mercados de productores promueve la organización, funcionamiento y desarrollo de los mercados de productores fomentando la inserción al mercado de las comunidades campesinas, lograr la comercialización directa entre productores y consumidores finales, y mejorar la economía rural. Hasta la fecha se estima que con más de 1800 productores vendedores y con 25000 consumidores promedio con un gasto promedio por cliente genera un movimiento económico semanal de 1250,000.000 soles. Con respecto a lo que este mercado campesino genera como impacto socioeconómico en la región aun no existe información. Pues los beneficios alcanzados por la asistencia técnica por parte de las organizaciones extranjeras y nacionales no han realizado estudios económicos donde analicen la caracterización de este tipo de mercados o si llegan a tener una estructura de mercados y de precios; ya que cada vez se hace mas necesaria obtener dicha información, para lograr mejores proyecciones sobre el comportamiento de los productores con respecto a sus márgenes de ganancia, precios, costos de producción y rentabilidades estacionales. La problemática existe desde la falta de información de mercado accesible para la mayoría de los productores, ya que hasta el momento no existe un diagnostico de la productividad y comercialización de dicha línea y se evidencia una alta influencia de factores productivos tradicionales, esto se refleja en una determinación irreal de los costos de producción lo cual conlleva a bajos niveles de rentabilidad. Esta racionalidad explicaría algunas potencialidades y muchas limitaciones no visibles. Es así que se hacen necesarios los estudios o análisis de eficiencia económica y técnica. Al identificar factores endógenos y exógenos influyentes en las rentabilidades de los productores se tomarían medidas para que los productores alcancen eficiencia (económica y técnica) y competitividad en el mercado. 3.- Justificación Entre muchas necesidades la carencia de información sobre los mercados campesinos, a nivel nacional solo hay información agregada con cálculos limitados y por otra parte la necesidad de que dicha información ayudara a la eficiencia de los agentes económicos y factores sociales involucrados. También es necesaria para las decisiones de políticas alimentarias sobre el consumo de bienes específicos por consumidores específicos. Entonces toda esta información será beneficiosa tanto para nuevos estudios por parte de instituciones privadas o estatales, productores y consumidores locales. Las familias agropecuarias pueden hacer crecer sus ingresos ya sea aumentando su producción o mercadeando mejor sus productos y obteniendo precios mas altos El mercado de productos agropecuarios es una actividad muy importante para el desarrollo de la agricultura ya que el incremento de la producción alimenticia, con la idea de que ello mejoraría la condición nutricional de la población y actuará como sustento para el desarrollo rural. 4.-Revisión Literaria 4.1.-Marco Teórico En esta sección, se desarrollara las siguientes teorías: Teoría de la producción desde la perspectiva microeconómica, y la eficiencia económica (técnica y asignativa). Teoría de la producción: Según Perloff (2004) y Nicholoson (2004), la función de producción es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención, dado el estado de la tecnología en un momento del tiempo y de la organización. Además, muestra la cantidad máxima de producto que se puede obtener utilizando cantidades (o niveles) determinados de cada uno de los insumos de producción. Para simplicidad del estudio, se determina que la función de producción estará en función del trabajo (número de horas de trabajo) y capital (maquinarias usadas durante el proceso de producción), teniendo entonces que la función de producción es: Q = F (L, K)..................… (1) Donde: Q= producción de un bien en un periodo L= número de horas de trabajo K= número de maquinarias y equipos Cuando una empresa tiene más tiempo para ajustar sus factores productivos, más factores de producción podrá variar. Se distingue, entonces dos funciones de producción en el tiempo: 6 Función de producción en el corto plazo: cuando una empresa en un periodo de tiempo corto por lo menos no puede modificar la cantidad disponible de un factor de producción, denominándose factor productivo fijo; mientras que a los demás que sí es posible modificar se les denomina factor productivo variable. Bajo este enfoque podemos conocer del producto y factores productivos sus propiedades económicas como la productividad media y marginal, las elasticidades del bien y precio del bien y si cumple con la Ley de rendimientos decrecientes. Además, que se distinguiría en qué etapa de la función de producción se encuentra el nivel de producción actual, si este opera entre el óptimo técnico, racional o el máximo técnico. Función de producción en el largo plazo: cuando la existencia de una demanda creciente, solicita expandir la producción. De forma inmediata la empresa puede hacer que la mano de obra trabaje horas extraordinarias y también puede incrementar el número de empleados contratados. En un plazo de tiempo algo mayor, y si continúa la presión por parte del mercado, la empresa empezará a introducir nueva maquinaria. A largo plazo, las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la producción. Bajo este enfoque, se puede explicar la existencia de economías (o rendimientos) de escala creciente, constante o decreciente. Es decir, se determinaría en qué proporción varía la cantidad producida a medida que varía el uso de todos los factores que intervienen en el proceso de producción. Para este estudio se trabajará bajo el concepto de la función producción de largo plazo, donde los factores productivos son variables. Eficiencia Económica y su medición La economía que estudia la eficiencia del proceso productivo que desarrollan las firmas con las combinaciones de insumos empleadas, se denomina eficiencia económica o productiva. Surgen varias interpretaciones de este término según cuál sea el objetivo que se propone la firma; así podemos hablar de eficiencia en costos, si trata de minimizar estos, para ello es necesario que exista eficiencia técnica y además se requiere que los factores productivos se combinen de la forma que resulte más barata; la eficiencia en el ingreso, que a partir de los factores dados, es preciso que exista eficiencia técnica y además que los productos sean obtenidos en las proporciones que permitan mayores ingresos; o la eficiencia en el beneficio, que deberá ser eficiente técnica y asignativa en las producciones y los factores; y además, deberá producir con el tamaño de planta económicamente más adecuado. Para evaluar los tipos de eficiencia es necesario contar con información sobre los precios del mercado, ya que estos determinan el tipo de actuación óptima en cada caso. Sin embargo, la eficiencia técnica es independiente a la utilización de los precios de los insumos, y no está ligado a ningún objetivo económico, su principal objetivo es el aprovechamiento adecuado de los recursos empleados. Koopmans (1951), dio la primera definición de eficiencia productiva, centrándose en la eficiencia técnica, afirmando que una combinación de inputs y outputs es técnicamente eficiente, si es tecnológicamente imposible aumentar algún output y/o reducir algún input sin reducir simultáneamente al menos otro output y/o al menos otro input. Debreu (1951), propuso la construcción de un índice de eficiencia técnica, al que llamó “coeficiente de utilización de los recursos”, haciendo referencia a la máxima reducción posible de los inputs que puede conseguirse para un nivel dado de outputs. Debreu (1951) y Farell (1957), señalan que la medida de la eficiencia técnica puede ser de carácter radial, puesto que mide la máxima reducción equiproporcional de todos los factores que sería compatible con un mismo nivel de producción o, el mayor aumento equiproporcional en los productos que podría obtenerse empleando los factores en la misma cantidad. Esta medida presenta un problema puesto que en posibles situaciones se hacen un excesivo uso de ciertos factores, y no de todos ellos. Y de carácter no radial como el índice de Russell, que identifica todas las posibles situaciones de ineficiencia técnica, la desventaja de esta medida es que son sensibles a los cambios en las unidades de insumos empleadas. Farrell (1957), tomando referencia a Koopmans (1951) y Debreu (1951), añade la eficiencia técnica bajo un nuevo concepto, la eficiencia asignativa, denominándolo eficiencia en precios. Suponiendo que el objetivo de la empresa es la minimización de costos. Esta eficiencia consiste para Farrell (1957) en elegir, entre las combinaciones de inputs y outputs técnicamente eficientes, aquella que resulta más barata según los precios de los inputs. Las firmas que se comportan de manera eficiente, pasan a integrar lo que se denomina la “frontera eficiente”. Este término se refiere al hecho de que no es posible ser más eficiente que las firmas situadas en dicha frontera, esto porque dadas unas cantidades de factores, la frontera de producción señala la cantidad máxima que se puede producir, y que solamente se consigue si la empresa es eficiente técnicamente. Según Farrell (1957), la eficiencia económica es el producto de la eficiencia técnica y la eficiencia asignativa. Siendo la primera, la capacidad de producir en un determinado nivel de producción con la cantidad mínima de insumos bajo la condición tecnológica dada. Y el segundo término, es la capacidad de elegir niveles óptimos de input dado el factor de precios. Entonces, sería la eficiencia total o económica aquella combinación de insumos (inputs) – producto (output) que se encuentra en la función de la frontera y la ruta de expansión de producción. No obstante, se debe considerar que si no se encuentra la eficiente técnica y asignativamente, quiere decir que tampoco producen al mínimo costo y, por consiguiente, los productores no maximizan beneficios. También, Farrell (1957) ilustró dos mediciones de la eficiencia a través de la orientación de input/input y output/output que tenga la firma. El primero se refiera a la utilización de varios inputs para la obtención de un solo output, y el otro la utilización de un input para la obtención de varios outputs. Para esta investigación nos basaremos en las medidas radiales de la eficiencia que parte de la minimización de costos como objetivo de las firmas y bajo la enfoque input/input. La medición de la eficiencia, puede ser diferenciada según la forma funcional de la función de producción. En primer lugar se tiene los métodos paramétricos (desarrollos econométricos) que involucran la especificación de una particular forma funcional y buscan estimar los coeficientes que determinan la función de producción, comúnmente denominados como frontera estocástica de producción (FEP), también permite una cierta desviación de la frontera atribuible al ruido estadístico. Donde a partir de los coeficientes y niveles de insumos dados, se estima el máximo producto alcanzable y se computan las ineficiencias en términos de la diferencia entre dicho nivel y el producto observado. El principal inconveniente de este método consiste en que la forma funcional elegida y utilizada en cada aplicación empírica es una hipótesis impuesta a los datos; sin embargo, la ventaja de este método es que permite realizar inferencia estadística sobre los resultados obtenidos. En este último enfoque, destacan los trabajos pioneros de Aigner et al., (1977), y Meeusen& Van Den Broeck (1977) quienes proponen una función de producción estocástica para separar la presencia de los errores de medición del modelo y los errores explicados por ineficiencias, lo que exige definir una forma funcional para la función de producción y una distribución para el término de error. Los métodos no paramétricos, no asumen ninguna forma específica, sino que utilizan los datos del nivel de productos e insumos para estimar, mediante métodos de programación lineal, un conjunto convexo que representa el máximo nivel de producto alcanzable. Fueron Charnes, Cooper y Rhodes (1978), los primeros en proponer el método de análisis envolvente de datos bajo un enfoque no paramétrico; con esta técnica no es necesario imponer una estructura determinada para la frontera, por tanto muy útil para comparar la eficiencia técnica y asignativa, sin conocer previamente una función de producción o costos. Es un sistema de optimización diseñado para medir la eficiencia relativa, sobre Unidades Organizacionales en la Toma de Decisión (DMU - DecisionMakingUnits). Este método tiene la ventaja de su flexibilidad, ya que se adapta a modelos multiproducto, e impone condiciones menos restrictivas en cuanto a la tecnología de referencia. También, los métodos de medición de la eficiencia pueden ser diferenciados según la interpretación de las desviaciones entre el nivel de producto observado con respecto al máximo producto alcanzable, teniendo así los métodos determinista o estocástico. Los métodos deterministas asumen que todas las desviaciones de la función frontera es resultado de ineficiencia, suponiendo que no existen factores externos que puedandesviar la producción de la frontera si el proceso productivo es eficiente. Por otro lado, los métodos estocásticos consideran la posibilidad de que existan factores externos o aleatorios, fuera del control de las unidades de decisión. Teniendo en cuenta esto, separan los desvíos observados en dos componentes, de los cuales sólo uno se atribuye a la ineficiencia en la producción, mientras que el otro es un elemento exógeno. Bravo-Ureta y Rieger (1990) hacen un análisis más riguroso al comparar los resultados de funciones determinista (tanto de programación y análisis econométricos) y modelos paramétricos estocásticos de eficiencia para una muestra de explotaciones lecheras EE.UU. Teniendo como resultado que ambas estimaciones de cada enfoque difieren cuantitativamente, sin embargo las clasificaciones de eficiencia de las explotaciones ordinales obtenidos de los diferentes modelos parecen ser bastante similares. Esto sugeriría que, en cierta medida, la elección entre los métodos deterministas y estocásticos es algo arbitrario. Para esta investigación se utilizará los métodos paramétricos para la estimación de las fronteras estocásticas de producción y costos. Rendimiento: Medida física de la producción o la cantidad que se ha obtenido, los rendimientos están influenciados por las adopciones tecnológicas que el agricultor realiza,tamaño de parcela, infraestructura, calidad de cultivos pro bióticos, etc. Desde el punto de vista económico, para un proceso productivo, es la cantidadde outputs que se obtienen en una unidad de tiempo determinada. Dentro de este contexto, podría traducirse como sinónimo de productividad haciendo referencia a la relación (En inglés: inputs/outputs ) referidos a la misma unidad de tiempo o, mejor dicho, a los productos obtenidos en el empleo de un factorde producción. La Economía Campesina:La Economía Campesina es una forma de organización de la actividad económica ampliamente difundida en las zonas agrícolas de distintas regiones del mundo. En la mayoría de los países latinoamericanos, representa una parte significativa de la economía agraria y de la población rural. Sin embargo, la llamada economía campesina no es un modo homogéneo de organización económica, pues se observan diferencias significativas de país a país, e incluso al interior de regiones dentro de una misma realidad nacional. Tales diferencias son el resultado de diferentes procesos históricos, de distintos modos de acción estatal en la promoción campesina, de diversos grados de penetración de la economía mercantil y capitalista; de diferencias tecnológicas, climáticas, culturales y naturales de diversa índole. Características del sector agrícola de subsistencia frente a los beneficios de las economías de escala: Tamaño reducido de las explotaciones, agro sistemas limitativos ya sea por suelo o clima. Autoconsumo, ligada a un sistema tecnológico precario, cuya lógica es la evasión de la asignación monetaria en la adquisición de elementos de producción. Escasez de capital y de recursos en general, unidad familiar. Los rendimientos y volúmenes de producción son bajos debido a los niveles de tecnología utilizados (escaso o nulo) Costos: Valoración económica de los recursos utilizados en la obtención de los recursos y/o servicios que se generen a través de un proceso productivo en un periodo. Bajo este concepto, se puede encontrar múltiples sistemas o formas de calcular los costos, por tanto se debe tener presente la subjetividad que un costo tiene de acuerdo a la finalidad o uso que se requiere. Rentabilidad:Se utiliza este término para hacer referencia a la renta o beneficio tanto por ciento de alguna otramagnitud económica: capital total invertido o valor del activo de laempresa, fondos propios, etcétera Frente a los conceptos de renta o beneficio que se expresan en valores absolutos, el de rentabilidad se expresa envalor relativo (tanto por uno o tanto por ciento). Capacidad para producir beneficios o rentas. Relación entre el importe de determinada inversión y los beneficios obtenidos una vez deducidos comisiones e impuestos. La rentabilidad, a diferencia de magnitudes como la renta o elbeneficio, se expresa siempre en términos relativos. Remuneración del capital invertido: capacidad de producir intereses u otrosrendimientos. Relación entre beneficios y capitales propios. En entidadesfinancieras, es el volumen de recursos que genera el desarrollo de la actividad. Intercambio.- En términos del mercadeo , cuando los seres humanos deciden satisfacer necesidades y deseos mediante el intercambio, el intercambio es el concepto central de la disciplina del mercadeo y es en realidad un proceso generador de valor (asociado fundamentalmente a la utilidad de posesión) toda vez que aumenta las posibilidades de consumo a las cuales enfrenta el individuo. Mercados.- Una definición muy usada por los economistas se refiere a este como “el mecanismo a través del cual los compradores y vendedores determinan conjuntamente los precios y las cantidades de las mercancías por transar. El concepto anterior no hace referencia al lugar físico de reunión de compradores y vendedores, sino que enfatiza la relación de intercambio entre los participantes. El avance exponencial de las comunicaciones y transporte facilitan la interrelación entre compradores y vendedores. Competitividad y eficiencia Son dos parámetros deseables de todo buen sistema de agronegocios. La competitividad se refiere a la capacidad de una empresa, institución o agente para estar en carrera, ósea permanecer e inclusive crecer, en el mercado en el cual participa. La eficiencia es definida como la relación entre el valor del producto obtenido y el valor de sus insumos. Se mide en términos del valor del producto elaborado u objetivos logrados por unidad del valor de los insumos; cuanto mayor es el valor en dinero del producto por cada unidad monetaria gastada en un insumo, mayor es la eficiencia económica. 4.2.- Antecedentes Bruno Kervyn y Adolfo Figueroa para SEPIAII (1987) “Economías Campesinas en el Perú Teorías y Políticas” Con el objetivo de identificar el nivel de especificidad de la agricultura campesina y como podemos construir modelos explicativos de una realidad tan heterogénea; donde concluyen en que tanto la heterogeneidad, la diversificación en tiempo y espacio, la interdependencia y la aversión al riesgo no son características especificas en la agricultura andina, lo que no implica que sean triviales, mas bien señala otras 4 características fundamentales para el caso peruano; La marginación de la agricultura andina, tiende a ligar el estancamiento rural a la falta de incentivos. Salir de este círculo vicioso particular implica un cambio radical en el patrón de desarrollo nacional, los campesinos andinos están organizados en comunidades, a fin de maximizar el bienestar colectivo, factores culturales e históricos modelan el desarrollo agrario de cada país, pero no ha quedado clara la relación entre estructura agraria y producción y entre esta última y las políticas agrarias (precios, crédito y tecnología, principalmente). y finalmente los factores geográficos introducen una especificidad evidente. Figueroa concluye que no es necesario buscar para el campesinado andino, nuevos modelos teóricos de comportamiento individual, pues su racionalidad sería muy similar a la de los campesinos de otras regiones del mundo. Sin embargo, un conjunto de factores históricos, organizativos y geográficos nos obligan a admitir que a nivel macroeconómico el campesinado andino sí representa un caso específico. Andrea Martínez Torres AVSF-CICDA Estudio sobre Análisis de las Cadenas Productivas de Carne y de Leche de la Provincia de Anta- Cusco (2011) Realizar un estudio sobre análisis de las cadenas productivas de lácteos y carnes de la Provincia de Anta- Cusco que permitirá difundir los resultados a un mayor número de actores de las cadenas y recibir validación y mejorar los resultados obtenidos y mas específicamente conocer la estructura y la dinámica de las cadenas productivas de carne y leche para luego realizar recomendaciones técnicas y sanitarias para mejorar la eficiencia en cada uno de los eslabones de las cadenas productivas de carne y leche. En este estudio se concluye con la evidente ventaja de los productores de Anta a ligarse al mercado Huancaro u otros mercados regionales debido a su potencial alimentario y la inmediata capacitación e información técnica y de mercado hacia los productores. Geoffrey Cannock -Ramón Geng Diagnóstico sobre la eficiencia de los sistemas de comercialización agrícola en el Perú. (1994) GRADE Para reformar el sistema de comercialización agrícola en el Perú, con el objeto último de reducir los costos y aumentar la participación de los agricultores en el proceso. Estas propuestas se orientan fundamentalmente al desarrollo de mecanismos institucionales y a la realización de la inversión pública que complemente el adecuado funcionamiento de dichos mecanismos. Asimismo, se sugiere que el Estado promueva las estrategias grupales que los agricultores y comerciantes suelen asumir para resolver sus problemas. El diagnostico permiten esbozar las siguientes conclusiones: 1. La comercialización agrícola depende de la naturaleza de los mercados involucrados (ya sean éstos de exportación o internos), de la perecibilidad del producto y de la posibilidad de transformarlo (procesamiento agroindustrial). Estas tres características, junto con el tamaño relativo de los agentes que intervienen 2. En general, la magnitud de los márgenes de comercialización en los mercados agrícolas depende de las condiciones de oferta y demanda; en particular, dependen de la infraestructura disponible y de las elasticidades ingreso de la demanda que enfrenta cada producto. Sin embargo, existen otros factores específicos en determinados circuitos. 3. La distribución de los márgenes entre los agentes depende fundamentalmente de sus capacidades de negociación, las cuales se refuerzan o debilitan en función del acceso a bienes y servicios públicos, el grado de competencia del mercado de capitales, y las restricciones legales o institucionales presentes en cada mercado. 4. La provisión de bienes públicos en el país es altamente ineficiente e inequitativa, lo que determina que aquellos que la usufructúan puedan apropiarse de los excedentes generados en el proceso de producción y comercialización agrícola. 5. La imperfección de los mercados agrícolas se hace evidente cuando se reconoce que aún existen barreras formales e informales a la entrada a los puntos críticos de comercialización, como lo son los mercados mayoristas del país. Aunque no hay evidencia de una concentración excesiva de la producción al interior de estos mercados, se han podido identificar prácticas no competitivas que resultan en menores ingresos para los productores. 6. La organización de los productores es un elemento central para determinar la distribución de los márgenes. En base a ella, los productores pueden aumentar su participación en las ganancias que se generan en el sistema de comercialización. Javier A. Escobal Competitividad y Eficiencia en la Comercialización Mayorista de Alimentos en el Perú. (2000) GRADE. En este documento resume los principales resultados alcanzados en la investigación desarrollada por el autor sobre la eficiencia con la que operan los mercados de productos agropecuarios en el Perú, dando respuesta -simultáneamente - a las siguientes dos preguntas: ¿Dónde y cómo se forman los precios de los principales productos agrícolas en el Perú? y ¿Cuán eficientes son los mercados mayoristas de los productos agrícolas en el Perú? Desarrollando tres líneas de trabajo. En la primera se ha pretendido evaluar cuan eficientemente se trasmite la información entre mercados de productos agrícolas, espacialmente dispersos, evaluando el rol de los bienes y servicios públicos como determinantes del grado de eficiencia con la que operan dichos mercados. La segunda línea de trabajo ha pretendido desarrollar un estudio, a nivel de un producto de importancia, como lo es la papa, para evaluar si los precios agrícolas se forman de acuerdo a la hipótesis de demanda (demandpull) o de costos (costpush). Finalmente la tercera línea de trabajo ha pretendido analizar en detalle cómo se forman los precios en el mercado mayorista de Lima, cuál es el grado de competencia existente y si existen o no barreras formales o informales a la entrada de nuevos agentes a dicho mercado. 5.-Objetivo General Analizar (evaluar) el desempeño económico (eficiencia económica y técnica) en la producción de lácteos para una competitiva participación en el mercado Huancaro en Cusco Entre los objetivos específicos están: Realizar un diagnostico de la productividad considerando el uso de factores de producción y factores socio económicos. Valorizar los costos de producción de lácteos comparando los desembolsos efectivos con la valorización a precios de mercado de todos los insumos. Analizar los principales factores endógenos y exógenos que influyen en la rentabilidad. 6.- Formulación de la Hipótesis H: Se plantea que el desempeño económico de los productores de lácteos para el mercado Huancaro no es óptimo, lo cual se refleja en altos costos de producción, bajos niveles de rentabilidad y la influencia de factores productivos tradicionales. H1: La eficiencia económica en la comercialización de lácteos en términos de márgenes de ganancia dependerá de los costos de producción y los costos de mercadeo. H2: La elevada subvaluación de costos de producción se explica al considerar solo los gastos efectuados por el agricultor, en una amplia utilización de mano de obra familiar e insumos de propia unidad productiva y no son considerados en la determinación de los costos. H3: El acceso a la información del mercado, la infraestructura, la asistencia técnica, el sistema de comercialización son factores exógenos determinantes para la competitividad. 7.- Metodología Procedimientos Evaluación de los factores productivos, para lo cual se ordenaron y clasificaron datos en programación SPSS y EXCEL, a la vez el análisis de estadística descriptiva y la regresión y el estudio de los costos y rentabilidades. 7.1.-Evaluación de los factores productivos y las características socioeconómicas: Utilizando el modelo funcional Cobb Douglas por ser el que mas se ajusta a procesos productivos agrarios. Pretendemos que la relación de datos transformados aparezcan de forma linealy convertiremos a la cobb Douglas en doble logarítmica. 𝑸 = 𝑨𝑿𝟏𝒃𝟏 ∗ 𝑿𝟐𝒃𝟐 ∗ 𝑿𝟑𝒃𝟑 ∗ … . . 𝑿𝒏𝒃𝒏 ∗ 𝑼 𝑳𝒐𝒈𝑸 = 𝑳𝒐𝒈𝑨 + 𝒃𝟏𝑳𝒐𝒈𝑿𝟏 + 𝒃𝟐𝑳𝒐𝒈𝑿𝟐 + 𝒃𝟑𝑳𝒐𝒈𝑿𝟑 + ⋯ . . 𝒃𝒏𝑳𝒐𝒈𝑿𝒏 + 𝑳𝒐𝒈𝑼 Donde: Q: Rendimiento (producción Lt/unid prod.) o variable dependiente Xi: Recurso variable o variable independiente A: Constante indicativa del nivel tecnológico Bi: Elasticidad de producción (coeficiente de regresión) U: Termino aleatorio del error La elasticidad de la producción aumentaría en 1% el consumo o uso del factor en la unidad productiva, la producción (rendimiento), se aumentaría o disminuiría en el valor del coeficiente bi. También se tomará en cuenta el valor “F” y “t” por cada una de las variables especificas, el valor de 𝑅2 ajustado así como el signo y la magnitud de los coeficientes de regresión, eligiendo el modelo estadísticamente mas significativo, esto reflejaría la forma en que los productores de la zona en estudio combinan los diversos factores de la producción así como las características socioeconómicas que influyen en la obtención de rendimientos. Se realizará también la prueba de regresión con la variable Costos y se probará la influencia de la forma en que se obtendrán los datos de rendimiento. Definición de variables relevantes en la explicación del nivel de producción entre muchas posibles combinaciones se optara inicialmente por: Y: Rendimiento (Lt/unid. prod.), variable dependiente Las variables independientes o explicativas se clasifican en: Nivel educativo (X1),(X2),(X3);primaria incompleta, prim completa, sec. completa respectivamente (variables dummy) Actividad económicas o productiva que realiza el ganadero(X4),(X5); solo 1, 2 activs. Respectivamente. Refleja la especialización en una determinada actividad productiva especialización o dispersión en la dedicación a actividad productiva alternativa que puede influir. Propiedades muebles o inmuebles del productor: (X6),(X7) Forma en que se obtuvo el dato rendimiento (X8) dummy 2 categorias: si reporto cantidad o por muestreo Numero de personas en la familia(X9). Refleja disponibilidad de mano de obra en la unidad productiva asi como la carga familiar. Mano de obra familiar(X10)y mano de obra controlada (X11), en jornales por unid. productiva. Cabezas de ganado lechero (X12) Alimento balanceado o no balanceado (X13),(X14) Variedad de Cultivos pro bióticos usados (bacterias), (X15),(X16) Costos (X17),(X18). 7.2.-Evaluacion de Costos de Producción:Dentro de la metodología o procedimiento se estudiaran los costos de producción y la rentabilidad, mediante el establecimiento de una base de datos que registra las cantidades utilizadas del factor y su precio, permitiendo detallar la participación de cada uno de los factores productivos así como las etapas de producción . Valor Bruto de la Producción(VBP= Rendimiento*PV) Rentabilidad Neta (RN= VBP-CTP(costo total de la producción)) Margen de Utilidad por Lts= (MUL= Precio de Venta- Costo por Lt) Costo por Lt = CTP/Rendimiento. Indice de Rentabilidad (IR= UN/ CTP*100) Manteniendo los costos de producción constantes se consideraría el análisis de 4 escenarios, El precio mas alto y mas bajo en los últimos 5 años, así como el precio durante una campaña base referencial. 7.3.- Nivel de intermediación: Enfocándonos ahora en la cadena productiva y sus agentes, nos interesa también saber el grado de intermediación en el mercado Huancaro, para esto debo construir un flujo de precios eficiente en el que el mercado se vuelva cada vez mas competitivo, es decir que la eficiencia la mediré en términos de márgenes de ganancia y restándole los costos de mercadeo, para esto utilizaremos el calculo de los distintos márgenes de comercialización como: Margen Bruto Total(MBT), que puede ser dado en términos porcentuales a partir de: MBT= ((Pc-Pp)/Pc)x 100 Donde: Pc: Precio de venta a nivel de consumidor Pp: Precio de venta a nivel de productor Margen Bruto individual es calculado es calculado a nivel de un agente particular: MB(i)= ((Pi-Pi-1)/Pc)x100 Donde: Pi: precio de venta a nivel del agente (etapa i) Pi-1: precio de venta a nivel del agente i-1 (etapa i-1). Es lo mismo que precio de compra del agente i Margen Neto de Comercialización (MNC) se calcula a nivel individual y se refiere al margen en el cual, a la diferencia de precios anterior, se le han descontado los costos incurridos por cada agente de intermediación MN(i)= ((Pi-(Pi-1+Ci))/Pc)x100 Donde Ci= Costo agregado de comercialización a nivel del agente I (no considera el precio de compra del producto, proveniente del agente anterior). En el caso del productor, Ci incluye el costo de producción y comercialización y Po=0 En ambas formulas (margen bruto y neto), el denominador Pc es usado a fin de obtener la participación de cada uno de los agentes participantes en el canal agro comercial, como parte proporcional del valor que paga el consumidor final del producto. Los indicadores de rentabilidad son: Rentabilidad sin rotación de capital (Rss) 𝑹𝒔𝒔 = 𝑷𝒊 − (𝑷𝒊 − 𝟏 + 𝑪𝒊) 𝒙𝟏𝟎𝟎 (𝑷𝒊 − 𝟏 + 𝑪𝒊) Donde Rss: Rentabilidad sin considerar rotación del capital Pi: Precio de venta a nivel de actividad i. Po=0 Ci: Costo agregado de comercialización a nivel del agente i. En el caso del productor, Ci es el costo de producción mas comercialización Rentabilidad con rotación de capital (Rcs) 𝑹𝒄𝒔 = (𝑷𝒊 − (𝑷𝒊 − 𝟏 + 𝑪𝒊)) ∗ 𝒏 𝒙𝟏𝟎𝟎 (𝑷𝒊 − 𝟏 + 𝑪𝒊) Donde Rcs: Rentabilidad considerando la rotación del capital N: numero de veces que rota el stock de capital utilizado en una determinada actividad. Rentabilidad con escala de operación (Re) Re=Pi-(Pi-1+Ci)xVi Donde Vi=Volumen comercializado por el agente i en un periodo estandarizado 8.- Población y Muestra El estudio se realizara en la región Cusco específicamente se trabajara con los productores de lácteos de las provincias de Espinar y Anta que venden sus productos en dicha feria semanalmente, Ellos pertenecen al ARPC (Asociación Regional de Productores Campesinos) que vienen teniendo asistencia técnica de AVSf-CIGDA (Agronomos y Veterinarios sin fronteras) Una Organización de cooperación internacional, quienes llevaran a cabo un estudio para la región de la cual nos valdremos para analizar nuestras variables. Se trata de una encuesta que arrojara datos favorables para nuestro estudio como son: -Datos generales de Ingresos por actividad productiva y aspectos sobre la producción, insumos, cantidad de cabezas de ganado, propiedades de tierra, de capital, maquinarias, transporte, etc. - Datos generales socio económicos y demográficos. - Costos e ingresos, costos de producción y de comercialización 9.- Matriz Ford Frecuencia Variables Demasiado Bajo Muy Bajo -3 Bajo -2 -1 Produccion Agropecuaria Precios del mcdo agrop Costos del mcdo agrop. Procesamiento tradicional Asistencia tecnica Informacion de mercado Espacio y tiempo Volumenes de prod. Rendimiento Valor agregado Comercializacion Agropecuaria Naturaleza del mercado Capacidad de negociacion Grado de competencia margenes de comercializacion Restricciones Legales e institucionales condiciones de Oferta Rentabilidad Condiciones de Demanda Ingresos y ganancia Caracterizacion del mercado Capital, Acceso al credito Racionalidad campesina Infraestructura disponible I I Normal 0 Muy Alto 1 * I I I II * * * I * II* I I II I I II* I * I I I I II* I I * II I * I * II* 3 II* III* II* * II I I Demasiado Alto 2 II I I* I* Alto II II III* II * 10.- Referencias Bibliográficas: Alarcon y Ordinola, Mercadeo de Productos Agropecuarios Gilberto Mendoza, (IICA) Compendio de Mercadeo de productos Agropecuarios Goffrey Cannock-Ramon Geng; Diagnostico sobre la eficiencia de los sistemas de comercialización agrícola en el Perú Javier Escobal- Víctor Agreda) La comercialización de arroz en la Costa norte del Perú Cannock y Gonzales Economía Agraria Bruno Kervyn y Adolfo Figueroa para SEPIAII (1987) “Economías Campesinas en el Perú Teorías y Políticas” Javier A. Escobal Competitividad y Eficiencia en la Comercialización Mayorista de Alimentos en el Perú. (2000) GRADE. Debreu G. The coefficient of resource utilization. Econometrica, 19, 273-292; 1951. Farrell M J. The measurement of productive efficiency. London: Journal of Royal Statistical Society Iguiñiz, J., Escobar, J. y Degregari C. Perú: El problema agrario en debate. Primera edición. Lima: SEPIA XI; 2006. Meesusen, W. y J. Van den Broeck. EfficiencyestimationfromCoob-Douglas productionfunctionswith composed error. International EconomicReview. 1977; Vol. XIII No 2: 435-444. Nicholson, W. Microeconomía Intermedia y sus aplicaciones. Novena edición. México DF: International Thomson Editores; 2004. Perloff, J. Microeconomía. Tercera edición. Madrid: Person Educación; 2004.