CLASE 2

Anuncio
CLASE 2
PRIMERO HABLAMOS DE la ruta de análisis del método científico en una búsqueda de esos grados
de la “verdad”, diciendo que usábamos las hipótesis y la deducción, la inducción o el análisis
pormenorizado de las partes (método hipotético), así decíamos, que la ciencia tiene como
condición la utilización de un método para asegurar su progreso.
El conjunto de pasos (método) ordenado, que nos permite llegar a un nuevo conocimiento podría
ser:
1.
Observación
2.
Planteo del Problema
3.
Formulación de hipótesis (Auxiliares y Nulas)
4.
Contrastación de la Hipótesis (mediante la corroboración o refutación).
Empezamos a definir HIPÓTESIS: Proposición cuyo valor de verdad se desconoce al momento de
ser formulada.
Ahora, para poder realizar “la contrastación de esa hipótesis” vamos a trabajar con una hipótesis
nula (H0) que se define como aquella que pretende demostrar la NO existencia de relación entre
las variables que hemos puesto a consideración en la Hipótesis auxiliar (Ha).
X ejemplo decimos:
“Todas las manzanas tienen gusanos” (Ha) Auxiliar
“No hay relación estricta entre la presencia de gusanos y manzanas” (Ho) Nula
Si se demuestra que es verdadera la Ho entonces (Ha) es falsa y si Ho es falsa entonces Ha es
verdadera.
Decíamos en clase algo importante, recuerden no es la hipótesis nula la negación (no) opuesto,
sino la falta de relación entre las variables puestas en juego en la hipótesis auxiliar.
Algunos métodos de contrastación muy usados y ejemplos
Inductivo:
Con este método se obtienen conclusiones generales a partir de premisas particulares. De lo
simple a lo complejo. Si hay allí hay un árbol, entonces hay un bosque.
Deductivo:
Con este método se analiza desde lo general a lo particular, de lo complejo a lo simple. Los
planetas son redondos, la tierra es un planeta, por lo tanto la tierra es redonda.
Analítico:
Para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en partes. Estudiamos la Sangre de un Ser
Humano para determinar su composición.
Sintético:
El procedimiento consiste en unir los conocimientos de diversas áreas de un fenómeno, para
concentrarlo en un conocimiento nuevo respecto del fenómeno analizado. Adquirir el hábito de
fumar, portar exceso de peso corporal y la diabetes son enfermedades condicionadas por el stress.
La verdad o falsedad de una Hipótesis es relativa, es decir es una cuestión de grados, diremos cuan
verdadera es o cuanto falsa es, también debemos considerar el error que cometemos al decir una
u otra conclusión y estudiar cuanto error es posible (aceptable) cometer en esas apreciaciones o
mediciones.
LUEGO ANALIZAMOS el concepto de ERROR
Error entonces, supone un concepto de verdad "ESTO ULTIMO menos probado AÚN", pero
entonces?, lo que decimos es que seremos más exactos cuando lo podamos medir, medir QUÉ?
MEDIR el error. (MEDIR: asignar propiedades a una variable) (VARIABLE: que asume valores).
Y de qué depende ese error, pensemos al menos en tres dimensiones del problema
1)
El instrumento de medida (instrumento-tecnología).
2)
La persona (técnico) que mide.
3)
El ambiente (condiciones) bajo las que se mide.
Entonces describíamos:
Error absoluto (ea)
Es el valor absoluto de la diferencia entre el valor medido y el valor que se toma como exacto (o
verdadero).
Una sola medida X +/- e (error) esto representa el grado de incertidumbre.
Imaginemos que tomamos diferentes compañeros la medida de una mesa y el error (e) será el
error cometido y (ea) será el error absoluto.
Entonces vamos al ejemplo, tomamos el conjunto de medidas y calculamos la media aritmética de
esas dimensiones:
X1 + X2 + X3 +…. Xn
X =.-------------------------------------n
El error absoluto con el que vendrá afectado el valor atribuido a la mesa se determina como el
promedio de los errores absolutos cometidos en cada medida, o sea:
ea1 + ea2 + ea3 + ….ean
ea =-----------------------------------------n
dónde el eai de cada medida se define como el valor absoluto de la diferencia entre el valor de
cada medida y el valor verdadero
eai = | Xi – X |
El resultado de un conjunto de medidas debe expresarse en la forma X +/- e; es decir, mediante el
valor tomado como verdadero seguido del error absoluto promedio, tanto por exceso como por
defecto.
Cuando mayor sea el número de medidas tomadas de una magnitud y más próximos sean entre sí
los resultados, más confiable serán los resultados de esa medición.
Vamos al ejemplo de medir la mano del compañero: se tomaron las tres mediciones. Se obtuvo la
Media Aritmética, se calculo el error contenido en cada medición restando el valor de la media
aritmética a la medición. Entonces luego se calculo la media de los errores y quedo expresado la
medición como
X = 16,50 cm +/- 0.33 cm
Al final hablamos de Error RELATIVO
Cuando se habla de Error Relativo (er) se dice que es el cociente entre el error absoluto (ea) y el
valor verdadero de la medida efectuada (X)
y multiplicado por 100 (queda expresado en porcentaje. En este caso fue de 2%.
(FIN)
Descargar