Subido por Carlos Emilio García Sandoval

01.Bases de Politica Economica Intro

Anuncio
4/11/2020
Sección de Posgrado – FIEECS
Maestría de Gerencia Pública
POLÍTICA ECONÓMICA
Tema 01: Introducción
1
1
Contenido
1. Objetivos de la
política económica.
2. Instrumentos de la
política económica.
3. El rol de Estado.
2
2
1
4/11/2020
Objetivo General
Al Término de la presente sesión usted estará en
capacidad de conocer e identificar los principales
instrumentos de política económica que se aplican
actualmente en nuestro país.
Medios y Materiales:
▪ Exposición
▪ Diapositivas
▪ Debate e Intercambio de Ideas
3
3
Son las decisiones que toma el
Estado para intervenir en la
ECONOMIA de un país para alcanzar
unos objetivos
4
2
4/11/2020
¿Qué es la política económica?
Existen tres elementos básicos de la
política económica:
▪ Gobierno: entidad que lleva a cabo la política
económica
▪ Instrumentos: medios o formas de actuar del
gobierno
▪ Objetivos: fines que se desea alcanzar
5
5
Marco de la política económica
¿Qué es un sistema económico?
▪ Es un conjunto de principios,
instituciones y normas que traducen el
carácter de la organización económica
de una determinada sociedad
6
6
3
4/11/2020
Análisis Positivo y Normativo
¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS DE LA TEORÍA
ECONÓMICA?
ÁMBITOS DE LA TEORÍA ECONÓMICA
Economía Positiva
Se refiere a la DESCRIPCIÓN de
relaciones de causa y efecto.
Economía Normativa
Se refiere al análisis de las
de políticas.
PRESCRIPCIONES
Ejemplo:
¿Cuál será el impacto de un
aumento en el impuesto sobre
la gasolina?
Ejemplo:
¿En que caso el gobierno debe
imponer un mayor impuesto
sobre la gasolina?
No contiene juicios de valor
Contiene juicios de valor
7
7
Análisis Positivo y Normativo
¿EN QUÉ ÁMBITO SE ENCUENTRA LA POLÍTICA
ECONÓMICA?
▪ La política económica se encuentra en el ámbito del análisis
normativo debido a que, inevitablemente, contiene juicios de
valor.
▪ En el ejemplo anterior, si el gobierno aumenta el impuesto a la
gasolina porque necesita recaudar más impuestos, podría
manejar otras alternativas si no desea afectar a los conductores
de automóviles o si no desea aumentar los costos de los bienes
a través de los costos del transporte.
Dependiendo de si se valora mucho o poco a los conductores de
automóviles o a los consumidores, se decidirá si se aplica el
impuesto a la gasolina.
8
8
4
4/11/2020
Por ejemplo, hemos oído de…
▪ CRECIMIENTO
ECONOMICO SOSTENIBLE
▪ PLENO EMPLEO
▪ ESTABILIDAD DE LOS
PRECIOS
9
9
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA
ECONOMICA
▪ POLITICA FISCAL: Impuestos, gasto
público
▪ POLITICA MONETARIA: Cantidad de
dinero en circulación, tasas de interés de
referencia
▪ POLITICA CAMBIARIA: Tipos de cambio,
Operaciones de mercado abierto
▪ POLITICA COMERCIAL: Aranceles,
contingentes
10
10
5
4/11/2020
La función económica del Estado
Punto de vista Tradicional:
▪ Tres funciones principales:
1. Proveer bienes públicos
2. Intervenir en casos de virtual
monopolio natural
3. Intervenir en casos de divergencias
entre costos y beneficios sociales y
privados (externalidades)
11
11
La función económica del Estado
Punto de vista ampliado:
▪ Tres funciones principales:
1. Estabilización de la actividad
económica
2. Inversión en infraestructura
3. Dotación de servicios
básicos (educación, salud)
12
12
6
4/11/2020
TIPOS DE POLITICA FISCAL
Según los efectos que produce sobre
la economía, distinguimos entre:
POLITICA FISCAL
EXPANSIVA
RESTRICTIVA
Gasto Público
Impuestos
Impuestos
Gasto Público
MACROPOLÍTICAS
13
13
LA POLITICA FISCAL
La política fiscal se expresa mediante los:
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
GASTOS
❑ Corrientes
❑ Inversión en
infraestructura
❑ Transferencias y
subvenciones
INGRESOS
❑ Cotizaciones sociales
❑ Tributos
❑ Otros ingresos
14
14
7
4/11/2020
La política fiscal se expresa mediante los:
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
GASTOS
❑ Corrientes
❑ Inversión en infraestructuras
❑ Transferencia y subvenciones
INGRESOS
❑ Cotizaciones sociales
❑ Tributos
❑ Otros ingresos
saldo
Cíclico
Déficit
I<G
Equilibrio
I=G
Superávit
I>G
Estructural
Emisión de deuda
pública
Subidas de
impuestos
Aumento del dinero en
circulación
15
15
LA POLÍTICA MONETARIA
También podemos distinguir entre:
Política Monetaria
EXPANSIVA
RESTRICTIVA
Oferta Monetaria
Oferta Monetaria
Tasa de
referencia BCR
Tasa de
referencia BCR
MACROPOLÍTICAS
16
16
8
4/11/2020
POLÍTICAS A NIVEL MICROECONÓMICO
Otro grupo de políticas pueden ser:
En los mercados:
▪
▪
▪
▪
▪
Regulaciones de precios
Fijación de impuestos
Aplicación de subsidios
Fijación de aranceles
Fijación de cuotas de
producción
▪ Compras gubernamentales
de excesos de producción
Institucionales:
▪ Regulaciones e
inscripciones de la
propiedad
▪ Regulaciones ambientales
▪ Regulaciones de las
condiciones de trabajo
▪ Políticas de permisos de
operación industrial y
comercial
MICROPOLÍTICAS
17
17
Modelos Económicos
Economía de mercado
▪ El Mercado asigna los recursos
▪ Propiedad privada
▪ Apertura al Exterior
▪ Igualdad ante la Ley
18
18
9
4/11/2020
Modelos Económicos
Economía social de mercado
▪ El Mercado asigna los recursos y el
Estado actúa complementariamente
▪ Propiedad privada y pública
▪ Protección a los más pobres
▪ Igualdad de oportunidades
▪ Protección al medio
ambiente
19
19
Modelos Económicos
Economía socialista
▪ El Estado asigna los
recursos
▪ Propiedad Pública
▪ Protección y autarquía
▪ Estado absoluto
▪ Igualdad de resultados
20
20
10
4/11/2020
La economía de mercado
Elementos básicos de una economía de
mercado
▪
▪
▪
▪
Derecho a la propiedad individual
Derecho a contratar e intercambiar libremente
Libertad en la prestación de trabajo
Libertad de emprender y correr riesgos
21
21
Características básicas de la economía
de mercado
▪ Los factores de producción son de propiedad
privada y la producción se da por la iniciativa
privada
▪ Los ingresos se obtienen en forma de dinero
▪ Los agentes tienen libertad de elección con
respecto a lo que desean consumir, invertir, ahorrar
o emplear
▪ Las economías de mercado no están planificadas,
ni controladas, ni ampliamente reguladas por el
gobierno
22
22
11
4/11/2020
Ventajas del sistema de mercado
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Los recursos se asignan con más eficiencia
Los reflejan el grado de escasez de bienes y recursos
Los costos de información y de transacción más bajos
Se respeta la libertad de los individuos
Rápida introducción de innovaciones y cambios técnicos
Los desequilibrios tienden a ser temporales
23
23
Los fallos del mercado
▪ No todos los mercados son competitivos
▪ Pude haber presencia de externalidades
▪ Casi siempre hay una deficiente valoración de
los bienes públicos
▪ Ciertas industrias suelen presentar rendimientos
a escala crecientes (y concentraciones
oligopólicas)
▪ Suele haber una mala o insatisfactoria
distribución del ingreso
▪ Muchas veces se falla en solucionar los
desequilibrios y el crecimiento del PIB
▪ Conductas sociales que afianzan a la pobreza
24
24
12
4/11/2020
Proceso de elaboración de la política económica
1
2
3
4
5
6
Reconocimiento de
problemas
Análisis de
problemas y
alternativas
Diseño de medidas
Consultas
Discusión y
aprobación
parlamentaria
Ejecución
Gobierno,
Administración
pública, Asesores
externos
Previsiones
económicas e
interpretación de los
datos
Gobierno,
Administración
pública, Grupos de
presión,
Partidos
Planteamiento
de
políticos,
medidas y de
Organizaciones
posibles alternativas
internacionales
Expertos, Grupos de
interés,
Organizaciones
internacionales
Deliberaciones
políticas y técnicas
Administración
pública, Gobierno,
Partidos políticos,
Medios
de de
Obtención
comunicación,
información
Grupos de interés,
Organizaciones
internacionales
SE REFORMULA
Partidos políticos,
Gobierno
Debate y aprobación
de las medidas
¿Se
acepta?
Gobierno,
Administración
pública
Puesta en marcha de
las medidas
adoptadas
SI
NO
FIN
25
25
El proceso (visto de otra forma)
26
26
13
4/11/2020
FINES, OBJETIVOS E
INSTRUMENTOS
27
Elementos de la política económica
▪ Algunos economistas consideran que “la política económica
consiste en la variación deliberada de los medios para alcanzar
determinados objetivos”. Para esto, se consideran cuatro elementos
como los siguientes:
La existencia de una autoridad
• Un gobierno o conjunto de autoridades públicas de un país.
La existencia de Fines u Objetivos
• Cuyo logro se persigue con prioridad
El carácter deliberado
• Son las acciones que la citada autoridad desarrolla en el terreno económico
La existencia de instrumentos
• Que pueden ser manipulados o alterados por las autoridades para alcanzar los
fines propuestos
28
28
14
4/11/2020
Fines generales, objetivos
económicos y de carácter social.
▪ Los fines generales son aquellas
motivaciones y propósitos más generales que
una sociedad desea o que se ha propuesto
alcanzar.
▪ Los objetivos son la creación de los fines de
carácter más general que implican una
especificación y cuantificación de las metas
concretas a lograr para el bienestar económico
entre los ciudadanos.
29
29
Objetivos puros de política económica
Son los que están más íntimamente ligados al
bienestar económico general.
El crecimiento económico
• Aumento o expansión de la producción
El logro del pleno empleo
• O un nivel relativamente alto de empleo
La estabilidad de precios
• Ausencia de inflación o inflación baja
El equilibrio de la balanza de pagos
• O estabilidad del tipo de cambio
La lucha contra la pobreza
• O aumento del bienestar general
30
30
15
4/11/2020
Principales objetivos de la política
económica
De acuerdo con algunos estudios, la mayor parte de
los gobiernos consideran los siguientes 7 objetivos
económicos clásicos:
I. Objetivos principalmente a corto plazo
•
•
Estabilidad de precios
Pleno empleo
II. Objetivos que esencialmente son a largo plazo
•
•
•
•
Expansión de la producción
Reducción de las horas de trabajo
Lucha contra la pobreza
Reducción de las disparidades regionales
III. Objetivos demográficos
•
Mejora del tamaño y de la estructura de la población
31
31
Instrumentos: conceptos y tipología.
▪ Un instrumento [de política] se define como un medio
que puede ser controlado por los gobiernos para
alcanzar ciertos objetivos. Los objetivos se pueden
gestionar como “variables”.
▪ Una variable objetivo es aquel resultado que la política
económica puede medir con referencia a una meta.
▪ Toda política [económica] consiste en un conjunto de
acciones destinadas a alcanzar metas medibles.
32
32
16
4/11/2020
Tipos de instrumentos
▪ Instrumentos cuantitativos son aquellos medios
medibles que introducen acciones para ajustar o
adaptar a la economía de un modo distinto a su
evolución pasiva.
▪ Instrumentos cualitativos son aquellos medios
no medibles que introducen acciones a nivel
estructural, organizacional o cultural para alcanzar
determinados resultados esperados.
▪ Instrumentos de reforma son aquellos medios
que implican cambios que afectan a la propia
organización económico-social en la que se
desempeñan los agentes económicos.
33
33
Instrumentos de la política económica
EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS
POLITICA MONETARIA
▪ Regulación de la cantidad de dinero [Emisión Primaria].
▪ Modificación de la tasa de referencia de la política monetaria.
▪ Operaciones de mercado abierto.
▪ Coeficientes de encaje bancario.
POLITICA FISCAL
▪ Gastos del gobierno.
▪ Inversiones estatales.
▪ Subsidios de las familias (desempleo y otros).
▪ Incentivos de la inversión.
▪ Impuestos sobre la renta personal y sobre sociedades (utilidades).
34
34
17
4/11/2020
Instrumentos de la política económica
CONTROLES DIRECTOS
▪ Controles sobre precios.
▪ Regulaciones sobre sectores productivos.
▪ Controles sobre alquileres y renta.
TIPO DE CAMBIO Y COMERCIO EXTERIOR
▪ Devaluación de la moneda
▪ Controles sobre el comercio.
▪ Aranceles.
CAMBIOS INSTITUCIONALES
▪ Reforma de la sociedad.
▪ Nacionalizaciones.
▪ Reforma del sistema educativo.
35
35
Un ejemplo de integración
OBJETIVOS
▪
▪
▪
▪
Igualdad
Independencia
Libertad
Justicia
Políticas
económicas de
ordenación.
→ Política pura.
Nivel cualitativo
36
36
18
4/11/2020
Un ejemplo de integración
▪
▪
▪
▪
Pleno empleo
Desarrollo económico
Equilibrio económico
Estabilidad de precios
Políticas económicas
finalistas, dirigidas a un
objetivo.
Nivel cuantitativo
37
37
Un ejemplo de integración
▪ Políticas económicas específicas
(sectoriales e instrumentales)
Política
industrial
Política
agraria
Política de
transportes
Política
educacional
Política
turística
Política
monetaria
Política
fiscal.
Política
laboral.
Pol. Exterior
Pol. controles
directos y
regulaciones
38
38
19
4/11/2020
Un ejemplo de integración
Posibilidades teóricas de interrelación y
viabilidad entre objetivos
Podrían plantearse 4 casos:
1.
2.
3.
4.
Conflictos de carácter fundamental.
Relaciones de complementariedad.
Independencia entre objetivos.
Problemas de realismo de los objetivos.
39
39
Un ejemplo de integración
1) Conflictos de carácter fundamental.
▪ 2 o más objetivos pueden ser incompatibles
entre sí:
Para lograr el objetivo A en mayor grado,
esto supone disminuir el logro del objetivo B.
40
40
20
4/11/2020
Un ejemplo de integración
2) Relaciones de complementariedad.
▪ 2 o más objetivos pueden necesitarse entre
sí:
Se da cuando el logro del objetivo A supone
la posibilidad de mejorar el logro del objetivo
B.
41
41
Un ejemplo de integración
3) Independencia entre objetivos.
▪ El logro de un objetivo no guarda relación
con otro objetivo:
Se da cuando el logro del objetivo A no
afecta el logro del objetivo B.
42
42
21
4/11/2020
Un ejemplo de integración
3) Problemas de realismo de los
objetivos.
▪ El logro de un objetivo es tan poco viable que
para conseguirlo absorbe demasiados
recursos:
Se da cuando el logro del objetivo A afecta el
logro del objetivo B al quitarle demasiados
recursos.
43
43
Otros problemas de objetivos
Conflictos entre objetivos a corto y a
mediano/largo plazo
▪ Surgen conflictos entre determinados
objetivos a causa del distinto plazo en que
pueden ser logrados.
▪ Las autoridades también deben elegir el
logro de los objetivos a corto y
mediano/largo plazo.
44
44
22
4/11/2020
Otros problemas de objetivos
Conflictos entre objetivos económicos y
objetivos sociales
▪ Los objetivos no son solamente
económicos ni tampoco solamente
sociales. Existe interacción entre
las características de los objetivos.
45
45
TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Aspectos formales de las relaciones entre
objetivos e instrumentos
3 enfoques generales:
1. Objetivos – instrumentos.
2. Función de bienestar social.
3. Modelos de simulación.
46
46
23
4/11/2020
TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Aspectos formales de las relaciones entre
objetivos e instrumentos
3 enfoques generales:
1. Objetivos – instrumentos.
Trata de explicar la relación entre un grupo de
variables económicas (susceptibles de ser
controladas por el policy-marker) y otro grupo de
variables económicas (objetivos) a través de un
modelo econométrico.
47
47
TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Aspectos formales de las relaciones entre
objetivos e instrumentos
3 enfoques generales:
1. Objetivos – instrumentos.
2. Función de bienestar social.
Pretende que determinar la política óptima a largo
plazo aplicando la Teoría de Control(*).
(*) Teoría basada en los comportamientos dinámicos con feed – backs
(realimentación).
48
48
24
4/11/2020
TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Aspectos formales de las relaciones entre
objetivos e instrumentos
3 enfoques generales:
1. Objetivos – instrumentos.
2. Función de bienestar social.
3. Modelos de simulación.
Supone utilizar modelos econométricos para
determinar el comportamiento del sistema.
49
49
50
25
Descargar