Subido por Daniela Medina

La Corporación - explotación laboral

Anuncio
La Corporación
Explotación laboral
EXPLOTACIÓN
LABORAL
En nuestra sociedad desde siempre se
han presentado abusos de los
apoderados hacia los más necesitados,
y ésto con el pasar de los años no ha
cambiado totalmente.
PRINCIPALES PROBLEMAS
●
●
●
Existen empresarios en busca de un
enriquecimiento rápido, por ende se
aprovechan de la situación de
personas necesitadas que tienen todo
el peso de su familia en sí.
Existen casos de inmigrantes que a
causa de la necesidad, tratan de darse
una vida digna y mantener a las
personas por las que responde.
También sucede por una falta de
organizaciones
sindicales
que
manejan los temas del empleo.
Existen diferentes casos de este tipo de abuso.
Muchas personas de países con sobre población
necesitan encontrar una fuente de ingreso para
su familia y así tratar de mantener una vida
digna. En La Corporación mostraban un caso de
una joven de 15 años que mantenía a 8 personas,
podemos notar la explotación laboral que existía,
mientras la entrevistaba respondió que no le
alcanzaba lo poco que ganaba para todas sus
responsabilidades. Se entiende que en algunas
empresas la explotación laboral solo le da como
resultado una tercera parte del 1% de la ganancia
del producto. Existen demasiados casos parecidos
a estos en empresas que buscan lo mismo, ganar
más invirtiendo menos.
EJEMPLOS Y CASOS
CUESTIÓN
MORAL:[...]
CUESTIÓN MORAL: Daños a
los trabajadores.
●
Salarios insuficientes.
●
Despidos frecuentes.
●
Privatización de bienes.
●
Explotación laboral.
Toda persona que trabaja tiene
derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le
asegure, así como a su familia, una
existencia conforme a la dignidad
humana.
➔
DIGNIDAD HUMANA
Derecho que tiene cada ser humano,
de ser respetado y valorado como
ser individual y social.
Toda persona tiene derecho al
trabajo, a la libre elección de su
trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo.
BENEFICIO DE MINORÍAS:
PRIVATIZACIÓN.
El desempleo ha crecido como
resultado de las privatizaciones.
las privatizaciones implican un
riesgo para las clases con
mínimos recursos económicos. La
prestación de servicios por parte
de las empresas antes públicas y
ahora privadas, puede dejar fuera
a los más necesitados por no ser
rentable.
J
U
I
C
I
O
S
Inductivismo
Deductivismo
Coherentismo
Vulnerar los derechos
del
trabajador
se
considera inmoral e
ilegal.
Los recursos naturales
son bienes colectivos
y por lo tanto deben
ser beneficiarios para
toda la sociedad.
Las remuneraciones
deben
ser
proporcionales
al
trabajo realizado.
La corporación no es
un ente desligado del
trabajador, por lo que
este último debe ser
partícipe
de
las
decisiones.
El trabajador puede
asegurar
su
estabilidad laboral y la
empresa no debe
evadir
su
responsabilidad social.
Las
organizaciones
deben trabajar con y
para sus empleados.
CUESTIÓN
MORAL:[...]
CONFLICTO MORAL:
Naturaleza corporativa.
●
●
Presión por dar resultados.
Indiferencia frente a los
sentimientos de los demás.
Naturaleza Corporativa:
Las corporaciones como partícipes
de un mercado
que buscan
satisfacer, deben tomar ciertas
medidas, una de ellas, para
satisfacer su demanda en el
mercado, y ganar a la competencia,
toman decisiones que tienen
efectos colaterales en la sociedad y
el medioambiente.
Pero como el objetivo de las
corporaciones es el obtener
beneficios
económicos
las
personas muchas veces dejan a
un lado su moralidad y actúan en
el beneficio de los dueños del
negocio. Incluso si se tiene algún
tipo de poder en la corporación,
éste tenía un límite cuya frontera
eran los beneficios económicos.
J
U
I
C
I
O
S
Inductivismo
Deductivismo
Coherentismo
Las empresas deben
ser solventes, así
mismo rentables. Es
decir que sus
ganancias son
mayores a sus gastos y
por lo tanto lo que
invierten no esta en
demasía a lo que
ganan.
Tomar decisiones,
ignorando sus
consecuencias en la
sociedad y/o el medio
ambiente, lleva a las
personas a alejarse de
lo humano.
La competencia en el
mercado impulsa a
mejorar la economía
en las empresas pero
así mismo a que la
sociedad pague por
servicios en
cantidades
exorbitantes.
La explotación por la mano de obra
barata.
CUESTIÓN
MORAL:[...]
DESACUERDO MORAL:
Injusticias morales.
Explotación de la necesidad y
desesperación de la gente.
Daños a la calidad de vida humana.
Trato deshumanizado a los
trabajadores.
Explotación por la mano de obra barata
Inductivismo:
Deductivismo
Coherentismo
*Entra en el desacuerdo
moral a la hora de
aprovecharse los países
tercermundistas.
Con
el
tiempo
se
encontrarán países donde la
mano de obra simplemente
será más barata, con esto las
factorías migrarán o crearan
sucursales en estos nuevos
lugares generando así un
tipo de globalización y asi
mismo
expandirán
su
emporio, dejando de lado las
necesidades de las personas.
*Sueldo mínimo por el
mayor esfuerzo de una
persona.
*Globalización obligada a
partir de la búsqueda de
países con mano de obra
más barata.
*Horarios muy extensos mal
pagados.
*Enriquecimiento a partir
del pobre.
Explotación de la necesidad y desesperación.
Inductivismo:
Deductivismo
Coherentismo
*Las
grandes
empresas
pagan miserias puesto que el
proletariado
ante
la
necesidad de dinero se
“venden” por casi nada.
Se explotara hasta más no
poder a una comunidad que
no puede hacer nada más
que vender su mano de obra
muy barato, aprovechándose
así de la necesidad de
muchas personas que no
tienen
mayores
oportunidades de conseguir
un empleo diferente.
*Los únicos que se “venden”
por un sueldo muy bajo son
personas de bajos recursos
que tienen por lo general
familias a las cuales llevar un
sustento.
*Desesperación
de
los
empleados por llevar un
sustento a sus hogares.
*Prácticamente se esclaviza a
una
persona
por
la
necesidad de dicha persona
Daño a la calidad de vida humana.
Inductivismo
Deductivismo
Coherentismo
*Se
expondrán
a
los
trabajadores a diferentes
químicos los cuales generan
diferentes efectos colaterales.
Se enferman los trabajadores
dejando a muchas personas
sin su sustento, por lo cual
muchos de los hijos de estas
personas se verán obligados
a “venderse” para cumplir co
la labor que dejó su familiar
enfermo.
*Se
presentan
daños
generales a la población,
enfermando
a
los
trabajadores y posiblemente
a la población.
*Se verán afectadas las
familias de los trabajadores.
*Se deteriora la calidad de
vida de las personas al
hacerlas
trabajar
por
horarios muy extensos..
Trato deshumanizado a los trabajadores
Inductivismo
Deductivismo
Coherentismo
*Pagas mínimas junto a
pésimas condiciones de
trabajo y presión psicológica
por cumplir el trabajo en un
tiempo estimado.
Como en el anterior caso
muchas
personas
serán
explotadas
hasta
la
enfermedad produciendo el
mismo fenómeno
*No se le reconocen todos
los derechos al trabajador
por lo cual este es vulnerado.
*Desgaste físico de los
trabajadores por lo cual con
el tiempo se harán más
difíciles los trabajos físicos.
Se les creara a los
trabajadores esa imagen de
trabajar como máquinas por
un sueldo mínimo.
*Se marca la desigualdad
social, se genera una especie
de automatización de los
trabajadores donde ellos
simplemente vana a cumplir
una tarea.
Descargar