Subido por Daniel Alvarez Ariza

EVIDENCIA 3 “EJERCICIO PRACTICO EVALUAR MERCADOS POTENCIALES”

Anuncio
EVIDENCIA 3 “EJERCICIO PRACTICO EVALUAR MERCADOS POTENCIALES”
PRESENTADO POR:
DANIEL ALVAREZ ARIZA
NEGOCIACION INTERNACIONAL
FICHA: 2281766
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
SANTANDER/BUCARAMANGA
2021
EVALUAR MERCADOS POTENCIALES
El producto que se va a exportar es el Café y los posibles países son los siguientes:
-Alemania
-Estados Unidos
-Francia
Criterios utilizados para la preselección de un mercado
CRITERIOS DIRECTOS
Tamaño del mercado
Facilidad de acceso
Continuidad
¿Qué país exporta más
producto?
1 Estados unidos: 13%
2 Alemania: 50%
3 Francia: 27%
¿Qué país esta mas
cerca cultural y
logísticamente?
Estados unidos es el
País más cercano,
segundo Francia y por
último Alemania.
¿Cuál país tiene
mejor estabilidad
económica?
1 Estados Unidos
2 Alemania
3 Francia
¿Cuáles son los
mercados más grandes
en PIB?
Estados Unidos:
24,32%
Alemania: 4,54%
Francia: 3,26%
¿Cuál será el
crecimiento previsto
del PIB o de las
importaciones para
estos Países?
Estados Unidos: 2.1%
Alemania: 1,8%
Francia: 1,6%
CRITERIOS INDIRECTOS
¿Qué países serian
competencia directa
para este producto?
Brasil
Indonesia
Vietnam
¿Qué otras empresas
exportan el mismo
producto dentro del
País?
Café Águila Roja
Café Quindío
¿Cuáles son los
mercados más
accesibles?
Estados Unidos
Otros criterios
¿Qué país es menos corrupto y más transparente en los negocios?
Alemania: puesto 15
Francia: puesto 23
Estados: Unidos puesto 25
¿Qué países tienen barreras arancelarias para el producto?
Estados Unidos: No
Alemania: No
Francia: No
Exportaciones del producto en los últimos tres años
Año
Total de
exportaciones
(Millones de
dólares)
2018
2019
2020
2.615
2.400
2600
¿Qué país produce el producto a exportar?
Estados Unidos: sí
Alemania: No
Francia: No
Crecimiento poblacional de los países (tasa de crecimiento poblacional)
Alemania: 0,2%
Estados Unidos: 0,5%
Francia: 0,1%
Análisis los resultados de la aplicación de los criterios y definición del país mercado con mayor
potencial para realizar la exportación
Al momento de elegir el mercado de destino más adecuado para el producto o servicio que
pretende hacer parte de la negociación internacional, es necesario que se tengan en cuenta
distintos elementos como la información del país, factores económicos, sociales, políticos, la
información del mercado, entre otros.
Luego de escoger los países y aplicar los criterios utilizados para la pre selección de un mercado,
los cuales son estudiados con diferentes tipos de criterios adicionales se selecciona a el país
de Estados Unidos.
Conclusiones

A pesar de que no en todos los aspectos el país seleccionado muestra resultados
favorables hay unos que sobre salen y permiten que sea Estados Unidos el país con
mercado potencial para la exportación de café desde Colombia.

Se parte de que es Estados Unidos una de las más grandes potencias mundiales con el PIB
más grande que los otros países con los que se competía.

Otro aspecto decisorio fue la cercanía del país con respecto a los otros países y facilidad de
distribución y logística.

Cabe resalta que a pesar de que es el único de los tres países que produce el mismo
producto, no tiene los mismos estándares de calidad que el producido en Colombia y
además Estados Unidos es nuevo en el mercado del Café.

Un criterio bastante importante es la competencia ya que los países más productores de
café en el mundo tienen más cercanía al continente europeo, es decir, hacia ese lado la
competencia es más fuerte.
Descargar