Subido por DIEGO 10 MÁRTINZ

GUIA DE PRACTICA CLINICA DE TCE esta (1)

Anuncio
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 1 de 20
OBJETIVO:
Conforme a la guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de pacientes adultos con
trauma cráneo encefálico severo del ministerio de salud y de la protección social versión 2014Guía No. GPC-2014-30 se busca:
DEFINIR PARAMETROS EN EL MANEJO ESPECÍFICO DEL TRAUMATISMO
CRANEOENCEFALICO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYAN E.S.E.
IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN E INTERPRETACION DE LA EVIDENCIA:
Para la revisión sistemática de la literatura y conforme a los estándares actuales, se entienden
como niveles de evidencia con el objeto de la presente guía de manejo de acuerdo al
desenlace observado en la literatura científica y para establecer una escala de jerarquía con el
fin de plantear las recomendaciones en las que se basa la presente guía de la siguiente
manera:
Nivel IA: Meta-análisis / varios ensayos clínicos aleatorizados
Nivel IB: Un ensayo clínico aleatorizado
Nivel IIA: Ensayo clínico sin aleatorizar
Nivel IIB: Estudio de Cohortes
Nivel III: Estudio de casos y controles
Nivel IV: Serie de Casos
Nivel V: opinión de expertos
Conforme a los anteriores niveles de evidencia se establecen cuatro grados de recomendación
GRADO A: Muy recomendable para el paciente cuando se cuenta con evidencia de nivel IA o
IB.
GRADO B: Favorable para el paciente cuando se cuenta con evidencia de nivel IIA o IIB.
GRADO C: Favorable no concluyente para el paciente con evidencia nivel III.
GRADO D: inconcluyente para el paciente cuando se cuenta solo con evidencia IV.
GRADO E: SIN EVIDENCIA SUSTENTABLE cuando solo se cuenta con evidencia V.
DEFINICION:
El trauma craneoencefálico (TCE) se define como una enfermedad caracterizada por una
alteración del funcionamiento del encéfalo secundaria a una lesión traumática producida por la
liberación de una fuerza externa ya sea en forma de energía mecánica, química, térmica,
eléctrica, radiante o una combinación de éstas. Esta transmisión de energía a la cavidad
craneana resulta en un daño estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido cerebral y los
vasos sanguíneos que irrigan este tejido (1-2), es fundamental recordar que el signo fundamental
que determina la presencia del TCE es la disfunción neurológica (la definición corresponde a la
definición de la guía de tce del ministerio).
EPIDEMIOLOGÍA:
Desde el punto de vista epidemiológico, el TCE es una de las patologías neuro - quirúrgicas de
mayor importancia a nivel global, existen estimaciones aproximadas, con incidencias cercanas a
los 200 casos por cada 100.000 habitantes, cercano al 2% de todas las muertes en estados
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 2 de 20
unidos, siendo la causa más frecuente los accidentes de tránsito y la primera causa de mortalidad
por trauma en el país norteamericano (3); pero la poca disponibilidad de bases de datos
epidemiológicas, especialmente en los países de mediano y bajo ingreso (donde se concentra
alrededor del 90% de la población con TCE), hacen que estas estimaciones sean poco exactas.
Es claro de acuerdo a estudios recientes como el de la carga global de enfermedad de la OMS
(4), que en áreas como Latinoamérica, la carga de esta enfermedad es bastante alta, siendo el
trauma en general, la primera causa de muerte y discapacidad en la población entre 10 y 24 años
(7). En Colombia, los datos disponibles, hasta el 2008, permiten identificar el trauma como la
principal causa de muerte y discapacidad en la población de 12 a 45 años (2). De acuerdo a
datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para el año 2012, el
politraumatismo (incluyendo TCE) correspondió al 65.5% de las lesiones fatales en accidente de
tránsito, seguido por el TCE aislado en un 27.2% (17). Mientras se dispongan de datos mejores
conocemos por el informe del ministerio de salud (ASIS) “análisis de situación de salud Colombia,
2015” (20) que las causas externas son la cuarta causa de mortalidad en el país y mientras las
tasas de homicidios se vienen reduciendo año tras año en nuestro país los accidentes de tránsito
van en ascenso y son en conjunto la principal causa de años de vida potencialmente perdido por
el grupo de población al que afecta, principalmente Hombres y mujeres jóvenes, sobre los cuales
las políticas públicas aún no han logrado impactar de la misma manera como se reducen las
causas prevenibles de mortalidad tales como las patologías infecciosas o la mortalidad materna
y perinatal.
Por todo lo anterior, es claro que el TCE como síndrome clínico es un problema de salud pública
y que es fundamental desarrollar guías de práctica clínica para disminuir la variabilidad en su
manejo, dirigidas a realizar un manejo integral con la mejor evidencia científica disponible y
afianzando la política pública hacia una atención en salud de alta calidad (1) pues aunque sus
causas sean diversas y afecten a tipos heterogéneos
de pacientes en los que otros factores tales como las heridas por proyectil de arma de fuego,
los accidentes de tránsito, las caídas de altura en la población trabajadora, y las caídas de su
propia altura en la población mayor de 70 años determinen la fisiopatología específica, el objetivo
de esta guía es que en conjunto todos estos pacientes con una adecuada intervención y manejo
pueden llegar a ver una reducción significativa en la mortalidad asociada al trauma dentro del
servicio de urgencias (21-22).
FACTOR DE RIESGO:
La presencia de un trauma craneoencefálico moderado previo es un factor predictivo
independiente para la subsecuente consulta por trauma craneoencefálico así como el estado
cognitivo de base del paciente siendo un nivel más alto de escolaridad y de ingresos factores
protectores para el trauma cráneo encefálico (23).
La mitad de todos los traumatismos cerebrales son causados por accidentes de tránsito,
relacionados con automóviles, motocicletas, bicicletas y peatones (5). Estos accidentes son la
principal causa de traumatismo cerebral en personas menores de 75 años. En personas de 75
años y mayores, las caídas son la principal causa de traumatismo cerebral. Aproximadamente el
20 por ciento de los traumatismos cerebrales están relacionados con la violencia, como asaltos
con armas de fuego y abuso infantil, y alrededor del 3% se deben a lesiones deportivas. La mitad
de los incidentes de traumatismo cerebral involucran el uso de alcohol.
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 3 de 20
Se reconocen entonces los siguientes factores de riesgo:
•
•
•
•
•
La ausencia de casco durante el desplazamiento en motocicleta.
El no uso de casco durante el desplazamiento en bicicleta o bien durante la realización
de actividades y deportes de alto riesgo (deportes denominados extremos).
El consumo de Alcohol o de sustancias psicoactivas previo al ingreso al servicio a
urgencias.
Participantes del conflicto armado (integrantes de las fuerzas armadas o combatientes de
los grupos armados irregulares) así como victimas tanto del conflicto como de la
delincuencia común.
Anciano frágil.
Dentro de los factores predictores de mortalidad hospitalaria del trauma cráneo encefálico severo
se encuentran la edad: los ancianos más que los jóvenes (RR 3.92) el sexo: los hombres mueren
más que las mujeres (RR 1.17), el mecanismo y severidad del trauma (RR 1.86) y el bajo nivel
de conciencia al ingreso quienes llegar a fallecer hasta tres veces más (Glasgow menor de 8
comparado con GLASGOW >13) (RR 3.06) (26).
Mientras que estos factores son inherentes al paciente y al mecanismo del trauma y por ende
nos son modificables hay dos factores que en los estudios observacionales retrospectivos llaman
la atención de todos los observadores y son directamente proporcionales a la mortalidad (27) y
estos son la hipotensión al ingreso (RR 1.86) y la falla ventilatoria con necesidad de ventilación
mecánica (RR 4.18) (26).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
El TCE puede ser clasificado de diversas maneras, por la causa del trauma, incluyendo si es
penetrante o cerrado, dependiendo del área anatómica comprometida, o de acuerdo al consenso
de lineamientos para unificación de variables en estudios de neurotrauma conforme a la
severidad de las lesiones que presenta al ingreso al servicio de urgencias; Sin embargo La
Escala de Coma de Glasgow (GLASGOW) es una de las clasificaciones más ampliamente
estudiadas y estandarizadas para asociar la presentación clínica con el desenlace final (3),
teniendo en cuenta que esta clasificación fue una de las primeras que permitió asociar hallazgos
de la evaluación clínica con el pronóstico de recuperación funcional, y que durante 40 años ha
sido estandarizada con los avances en imagenología, la patología macroscópica y su correlación
con estudios post mortem (6). Esta es la clasificación más utilizada en el ámbito nacional e
internacional y nos permite seleccionar al paciente de acuerdo al grado de severidad, por estas
razones es la escala que se utiliza dentro de esta guía para la clasificación de los pacientes de
la siguiente manera:
Trauma cráneo encefálico leve : 13 - 15
Trauma cráneo encefálico moderado : 9 - 12
Trauma cráneo encefálico severo : 3 - 8
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 4 de 20
Para realizar una adecuada ejecución y valoración de la escala remitimos al lector al instructivo
realizado por la organización instituto de ciencias neurológicas NHS Greater Glasgow and Clide
disponible en la página de internet http://www.glasgowcomascale.org/ y que recomienda
comprobar en primera instancia factores que interfieran en la comunicación, capacidad de
respuesta y otras lesiones; luego observar al paciente evaluando la apertura ocular espontanea
el contenido del discurso y los movimientos del lado derecho e izquierdo, para en tercer lugar
estimular primero verbal y después físicamente al paciente para finalmente valorar clínicamente
en cada uno de los 3 parámetros: la apertura palpebral, respuesta verbal y la respuesta motora
(24).
El primer parámetro (apertura palpebral u ocular), correlaciona el grado de estímulo necesario
para llevar a cabo esta acción, siendo puntuado con 1, el paciente que es incapaz de realizar la
apertura ocular ante un estímulo nociceptivo (doloroso). Se asignan 2 puntos al paciente con
apertura al estímulo doloroso, 3 al paciente con apertura al estímulo auditivo y 4 al paciente con
apertura espontánea. En la evaluación de la respuesta verbal, el puntaje de 1 se asigna al
paciente incapaz de emitir sonidos ante el estímulo nociceptivo, 2 al paciente que emite sonidos
incomprensibles, 3 al paciente que responde de una manera incoherente, 4 al que responde con
desorientación y 5 al que responde apropiadamente ante una pregunta del examinador. En el
último parámetro (el que es considerado uno de los más importantes por no ser alterado por el
uso de medicamentos sedantes o tóxicos), se evalúa la actividad motriz del paciente. Se da un
puntaje de 1 al paciente que no realiza ningún tipo de movimiento ante un estímulo nociceptivo,
2 al paciente que responde con un movimiento anormal de extensión (descerebración), 3 al
paciente que responde con un movimiento anormal de flexión (decorticación), 4 al paciente que
realiza un movimiento de retirada ante el estímulo, 5 al paciente que localiza el estímulo y 6 al
paciente que realiza movimientos espontáneos o inducidos al obedecer una orden verbal. Por lo
anterior, y al sumar las calificaciones de los 3 parámetros, se establecen las 3 categorías
descritas previamente: - TCE Leve (Glasgow 13-15) - TCE Moderado (Glasgow 9-12) - TCE
Severo (Glasgow 3-8) Estas categorías han sido correlacionadas con mortalidad, discapacidad
y requerimiento de intervención quirúrgica, siendo mayor en el grupo de TCE severo (1), cada
parámetro de la escala debe ser registrada por separado Ocular, Verbal y Motora y finalmente la
suma de los tres.
Otros tipos de clasificación útiles corresponden a la causalidad del trauma que para efectos
estadísticos se revisan dentro de la guía del ministerio de salud tales como si es abierto o cerrado
penetrante o no y la escala abreviada de trauma (AIS) estos deben quedar registrados dentro de
la anamnesis del paciente pero se escapan al ámbito de esta guía como se explica en el
apartado de tratamiento pues la misma corresponde únicamente al manejo inicial en el servicios
clínicos del Hospital San José de Popayán.
Dentro de las manifestaciones clínicas del trauma cráneo encefálico están los estigmas externos
del trauma desde las manifestaciones evidentes del trauma tales como las heridas en el trauma
abierto que pueden corresponder al trauma con exposición de masa encefálica y el scalpe con
exposición de la tabla ósea a lesiones más sutiles tales como los signos indirectos de fractura de
la base de cráneo como el signo de Batlle que corresponde a la equimosis retroauricular y que
sugiere una fractura en la fosa media, el signos de ojos de mapache que sugiere una fractura de
la fosa anterior, la presencia de otoliquia o rinoliquia que sugieren el desgarro de la duramadre y
la presencia de una fistula de líquido cefalorraquídeo acompañado frecuentemente de epistaxis
o de otorragia y de alteraciones de la respuesta verbal o del estado de conciencia así como
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 5 de 20
cambios en el examen de pares craneanos que hacen parte de la valoración secundaria del
paciente una vez se realiza con éxito la reanimación inicial del mismo.
El trauma craneoencefálico es una condición dinámica que requiere el concurso de varios
profesionales de la salud pues pacientes que ingresan con una condición aparentemente estable
y con un mecanismo de trauma leve pueden fallecer debido a complicaciones del trauma dentro
de las primeras horas de atención por causas inherentes a su condición clínica por esta razón
requieren periodos de observación clínica que incluya en algunos casos la realización de
estudios de extensión conforme a la presencia de signos de alarma que hagan sospechar la
presencia de lesiones secundarias al trauma.
Es importante recalcar que cerca del 5 al 10 % (25) de los pacientes con trauma craneoencefálico
pueden presentar lesiones de columna cervical asociadas y que en el paciente inconsciente
víctima de traumatismo craneoencefálico o de politraumatismo en el que se sospecha trauma de
cráneo, siempre se debe asumir que presenta una lesión asociada de columna cervical hasta
que se descarte la misma mediante un método diagnostico eficaz.
Es por esta razón que se establecen las siguientes cuatro categorías para el trauma cervical
asociado al trauma cráneo encefálico:
1. Paciente alerta y orientado quien no refiere dolor cervical y no presenta limitación para la
movilidad cervical: este paciente NO requiere estudios de extensión para evaluar la
movilidad cervical.
2. Paciente alerta y orientado que refiere dolor cervical: es decir quien después del trauma
presenta limitación para la movilidad cervical por espasmo cervical: este paciente
requiere imágenes de tres proyecciones de columna AP, lateral y odontoides; en las
cuales se visualice hasta C7 y se cuente con una valoración especializada de las mismas.
3. Paciente con limitación para la movilidad de las extremidades por radiculopatía o signos
de déficit neurológico (paraplejia, cuadriplejia, parestesias) o alteraciones
cardiovasculares atribuibles al trauma cervical: requieren TAC de columna cervical con
inmovilización cervical en espera de valoración especializada para definir la necesidad
de resonancia de columna cervical.
4. Todo paciente con alteración de la conciencia: posterior al manejo inicial de emergencia
y en quien se presuma que su estado no se recuperará en mínimo dos días, por la
condición clínica de ingreso, con inmovilización cervical permanente, se deberán obtener
imágenes de columna cervical que permita visualizar hasta C7, mediante radiografías
simples en proyección lateral y AP o mediante TAC de columna cervical por extensión de
la tomografía de cráneo y/o la tomografía -radiografía de tórax de urgencia que se
soliciten por las patologías asociadas.
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 6 de 20
Las manifestaciones clínicas de alteración neurológica que sugieren la presencia de lesión
ocupante de espacio que requieren confirmación radiológica mediante una tomografía de cráneo
simple se describen el apartado de apoyo diagnóstico.
APOYO DIAGNÓSTICO:
Los pacientes que se benefician de una tomografía de cráneo simple son los siguientes
(información más extensa en el protocolo de manejo del TCE leve):
ADULTOS
1) TCE y alguno de los siguientes factores de riesgo, realizar TC en la primera hora:
a) GCS < 13 en la asistencia inicial
b) GCS < 15 en las 2h siguientes a la asistencia inicial
c) Sospecha de fractura abierta o hundimiento craneal
d) Cualquier signo de fractura de base de cráneo
e) Convulsión post-traumática
f) Focalización neurológica o déficit (Visión borrosa o diplopía, cefalea severa)
g) Más de un episodio de vómitos
2)
TCE y alguno de los siguientes factores de riesgo que han sufrido pérdida de consciencia
o amnesia desde el episodio, realizar TC en las siguientes 8h:
a) Edad igual o mayor a 65 años
b) Historia de sangrado o trastornos de la coagulación
c) Traumatismo de alto grado (moderado o severo)
d) Amnesia retrógrada de más de 30 minutos o eventos convulsivos inmediatamente
después del TCE
NIÑOS
1) TCE y alguno de los siguientes factores de riesgo, realizar TC en la primera hora:
a) Sospecha de TCE no accidental
b) Convulsión post-traumática sin historia previa de epilepsia
c) GCS < 14 en la asistencia inicial
d) GCS < 15 en niños menores de 1 año
e) GCS < 15 en las 2h siguientes a la asistencia inicial
f) Sospecha de fractura abierta, hundimiento craneal o fontanela a tensión
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 7 de 20
g) Cualquier signo de fractura de base de cráneo
h) Focalización neurológica o déficit
i) En niños menores de 1 año, presencia de contusión, hinchazón o laceración > 5 cm en
la cabeza
2) TCE y más de uno de los siguientes factores de riesgo (y ninguno de los descritos en el
apartado anterior), realizar TC en la primera hora:
a) Pérdida de consciencia de más de 5 minutos de duración (presenciada)
b) Somnolencia anormal
c) Tres o más episodios discretos de vómitos
d) Traumatismo de alto grado
e) Amnesia (anterógrada y retrógrada) de más de 5 minutos de duración.
ANTICOAGULADOS
¡En pacientes, adultos o niños, que hayan sufrido un TCE sin ninguna otra indicación para
TC, y que presenten tratamiento anticoagulante, realizar TC en la primera hora tras
traumatismo!
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Pacientes con alteraciones hemodinámicas intoxicaciones con alteración de la conciencia y
pacientes con eventos vasculares cerebrales o eventos cardiogénicos o metabólicos con
alteraciones de la conciencia que ingresan al servicio de urgencias con o sin acudiente y que
requieren por tal motivo iniciar su valoración inicial de urgencias y Triage inicial mediante
reanimación cardio cerebro pulmonar para descartar primero las causas ventilatorias y luego
circulatorias recordar siempre que una adecuada oxigenación cerebral permite un adecuado
tratamiento del trauma cráneo encefálico.
TRATAMIENTO:
Para el tratamiento del trauma cráneo encefálico, se entiende que el paciente requiere una
óptima atención pre-hospitalaria y que el ámbito de aplicación de la presente guía corresponde
únicamente a la atención desde el ingreso al servicio de urgencias hasta el egreso hospitalario,
por tal motivo se indica un flujograma de actuación para el trauma cráneo encefálico
independiente de su estatificación y calificación así como su estado de aseguramiento dentro del
sistema general de seguridad social puesto que sin excepción todos los pacientes se atienden
como emergencia y de acuerdo a su estado y valoración inicial pasan de un punto al siguiente
mediante la siguiente lista de chequeo en el triage inicial de urgencias:
❖ ¿El paciente respira?
➢ Asegurar la vía aérea ( en caso de identificar factores de riesgo para su aseguramiento
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Versión: 02
Página 8 de 20
o limitación durante el procedimiento para asegurarla, se solicitara al servicio de
anestesiología valoración y manejo). La secuencia rápida de intubacion mas adecuada
en estos casos es el uso de Midazolam (0.1 a 0.3 mg/kg), Etomidato (0.2 a 0.4 mg/kg),
lidocaína (1,5 mg/kg, 2-3 minutos antes de la administración del paralizante muscular) y
Succinil colina (1 a 2 mg/kg) o Rocuronio (1 a 1.2 mg/kg).
¿La presión arterial sistólica es superior a 90mm Hg?
Iniciar reanimación del paciente mediante bolos de cristaloide a tasa inicial de 15_20 cc/kg
de SS al 0.9% y en caso de que no se consiga mantener ( la normotension en el paciente se
solicitará al servicio de cirugía la valoración y manejo del trauma para el soporte del paciente
y permitir mantener la perfusión apropiada de los tejidos que asegure la diuresis y si es
necesario realizar transfusión sanguínea para mantener un estado acido básico equilibrado.
¿La saturación de oxigeno es superior a 90%?
➢ Iniciar oxigeno suplementario hasta alcanzar una saturación apropiada
¿Tiene riesgo de lesión cervical?
➢ Tomar las medidas necesarias para proteger la columna cervical
¿Requiere valoración adicional con imagen de tomografía?
➢ Trasladar al tomógrafo para realizar estudio de imagen y definir el manejo
¿Se está herniando el paciente?
➢ Trasladar a cirugía para el manejo quirúrgico de emergencia
Realizar la valoración por parte del médico de consultorio que incluya un examen físico
completo y una valoración neurológica secundaria para evaluar otros signos de trauma
penetrante o hipertensión intracraneana que puedan aparecer de manera tardía.
Una vez superado el triage inicial y resuelta la fase de emergencia se inicia la fase de
comunicación tanto con el paciente si este se encuentra en condiciones de establecer un
dialogo coherente es decir si su estado de conciencia lo permite o con los acudientes o con
las personas de atención prehospitalaria que puedan ampliar la información sobre el caso.
El interrogatorio mínimo debe incluir:
➢ Identificación completa del paciente cuando sea posible dos nombres dos apellidos
número de identificación sexo y dominancia.
➢ Mecanismo del trauma e historia clínica neurológica posterior al evento
Y se debe entonces realizar una historia clínica completa que incluya los siguientes datos:
➢ Historia clínica previa al trauma y medicación que consume previamente en especial
anticoagulantes y medicación cardiovascular
➢ Hallazgos tomográficos
➢ Escala de Glasgow post reanimación y examen neurológico detallado posterior a la
reanimación
➢ Presencia o no de focalización neurológica
➢ Estado de coagulación en caso de alteración de la misma
➢ Lesiones asociadas al trauma en otros órganos y sistemas así como los signos vitales en
caso de inestabilidad hemodinámica persistente
➢ Chequear el estado de la columna cervical torácica y lumbar con el estudio apropiado.
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 9 de 20
El trauma cráneo encefálico es de hecho un síndrome clínico que incluye un variado rango
de lesiones encefálicas con vías fisiopatológicas separadas – algunas veces divergentes- y
con necesidades terapéuticas específicas. Como resultado de esto, establecer
intervenciones indiferenciadas pretendiendo alcanzar a la mayoría de la población con TCE,
en lugar de tratar mecanismos específicos de enfermedad o grupos de pacientes lleva a fallar,
como se ha visto en los ensayos clínicos con fármacos “neuroprotectores” (27) o con el uso
de esteroides que llevan a resultados deletéreos para el paciente por esta razón durante este
apartado de tratamiento una vez se estabiliza clínicamente al paciente de emergencia se
consideran por separado conforme al interrogatorio realizado y que describa el diagnóstico
más aproximado y que permita un manejo adecuado.
Se abordan entonces los cinco procesos fisiopatológicos más frecuentes dentro del síndrome
de trauma cráneo encefálico y que requieren manejo de urgencia para evitar secuelas a largo
plazo estos son en orden de complejidad:
El Hematoma subdural agudo
El Edema cerebral difuso
El Hematoma epidural
Las contusiones intra cerebrales y la lesión axonal difusa
Las fracturas expuestas de bóveda craneana
El hematoma subdural agudo se caracteriza por la presencia de una colección en un espacio
virtual entre la duramadre y la aracnoides fruto de la ruptura de grandes vasos por un impacto
violento de carácter súbito que desgarra los vasos sanguíneos venosos de gran calibre o
arteriales de la convejidad o la proximidad a la los senos durales y se correlaciona con una
pobre sobrevida de los pacientes que ingresan con bajo Glasgow (28), siendo imperativo en
este grupo de pacientes el drenaje de la colección una vez se diagnostica mediante una
tomografía cerebral el drenaje de la colección antes de cuatro horas ya que se logra disminuir
la mortalidad cuando la colección en tomografía cerebral tiene un espesor mayor de 10 mm,
ocasiona una desviación de la línea media mayor a 5 mm y ocasiona obliteración de las
cisternas basales (2).
El edema cerebral difuso manifiesto en la tomografía mediante la obliteración de las cisternas
basales y el sistema ventricular con la alteración de la diferenciación entre la sustancia blanca
y la corteza cerebral tanto en el espacio supratentorial como en el espacio infratentorial y la
disminución del espacio subaracnoideo presenta un indicador de hipertensión intracraneana
que asociado a alteración del estado de conciencia con Glasgow menor de 8 luego dela
reanimación inicial requiere de valoración por neurocirugía para monitoria de presión
intracraneana y teniendo en cuenta los estudios presentes no se beneficia del inicio en el
servicio de urgencias de soluciones hipertónicas. Solo se beneficia de mejorar los parámetros
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 10 de 20
de perfusión cerebral mediante el uso de solución isotónica y en caso de inminencia de
herniación cerebral dado por signos de decerebración, midriasis pupilar arreactiva,
bradicardia e hipertensión un único bolo de manitol por vena periférica al 20 % a dosis de 1
cc por kg de peso (1-2 g/kg pasar en 20 – 30 minutos) Se considera que el uso de
manitol al 20% debe realizarse sólo en pacientes normotensos, con presiones arteriales
sistólicas mayores a 90mmHg.
Una vez se establezca que el paciente se beneficia de monitoria de presión intracraneana el
paciente debe ser trasladado a cirugía para la realización del procedimiento de monitoria de
PIC y en caso de encontrar presiones sostenidas por más de 5 minutos superiores a 25 mm
de Hg sean tratados con un bolo de 2 cc/kg de solución salina hipertónica al 7.5% o de manitol
al 20%; En caso de que esta primera dosis no sea efectiva para la disminución de la PIC, se
sugiere un segundo bolo de solución salina hipertónica al 7.5% o de manitol al 20%, para ser
administrado 10 minutos después de haber finalizado el primer bolo de manera alternante
entre la solución hipertónica y el uso de manitol, se debe continuar su monitoria multimodal
en cuidado intensivo. El hematoma epidural corresponde a la ruptura de las arterias
meníngeas que irrigan la duramadre endóstica del cráneo secundario a una fractura y la
acumulación entre esta última y la bóveda craneana de cantidades variables de sangre que
pueden llevar a la compresión de las estructuras cerebrales que finalmente resultan en la
hipoxia del tallo cerebral por fenómenos de herniación cerebral contra los tabiques internos
de la duramadre, el más frecuente se presenta a nivel de la escama temporal en el recorrido
de la arteria meníngea media con la subsecuente compresión del lóbulo temporal y la
herniación del uncus del hipocampo a través de la incisura tentorial fenómeno fisiopatológico
que llega a ser mortal pero prevenible mediante la intervención quirúrgica temprana una vez
se diagnostica el mismo, por este motivo se recomienda en pacientes adultos con TCE severo
y hematoma epidural con indicación quirúrgica, la cirugía de drenaje temprana es decir antes
de 4 horas y se entiende como indicación quirúrgica la presencia de hematoma epidural
mayor a 30cc, hematoma epidural que cause una desviación de línea media mayor a 5 mm
y un hematoma epidural que cause una obliteración de cisternas de la base.
Las contusiones intracerebrales y la lesión axonal difusa observadas en la tomografía
representan un grupo importante de lesiones que complican el panorama de los pacientes
con trauma cráneo encefálico severo y se correlacionan directamente con su pronóstico
cuando se asocian a un Glasgow menor de 8 luego de la reanimación inicial tienen indicación
de monitoria de presión intracraneana (15) y en caso de presentar desviación de línea media
u obliteración de las cisternas de la base presentan indicación de craneotomía para drenaje
de las contusiones y en algunos casos para craniectomía descompresiva
Las fracturas expuestas de la bóveda craneana requieren manejo antibiótico de amplio
espectro durante por lo menos siete a 10 días y sutura inmediata de las heridas sangrantes
TRATAMIENTO DEL TRAUMA MODERADO A SEVERO
1. Prevencion de segundas lesiones
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 11 de 20
Los compromisos secundarios más comunes son la hipotensión y la hipoxia, un tercer
evento causante de lesiones secundarias es el aumento de la presión intracraneana. Las
causas mas frecuente de aparición de estos tipos de lesiones son:
• Alteración de la autorregulación con volumen sanguíneo cerebral elevado (CBV)
• Presencia o expansión de un gran hematoma o contusión
• Edema alrededor de una contusión cerebral
• Hidrocefalia
• Edema cerebral difuso con disminución del “compliance” cerebral
• Combinaciones de estas y otras causas
Una vez ingresa el paciente al servicio de urgencias los pasos a seguir son:
a. Verificar la viabilidad de la via aérea: de ser necesario deberá intubarse al
paciente (obligatorio en todo paciente con Escala de Coma de Glasgow 8 o
menos)
b. Garantizar la ventilación del paciente y su oxigenación: mantener como mínimo
oximetrías del 90%, de preferencia con sistemas de alto flujo de oxigeno.
c. Mantener la circulación: Manteniendo normotenso al paciente, con bolos iniciales
de liquidos endovenosos y el uso de vasoactivos de ser requeridos (en lo posible
PAS >110, el mínimo aceptable es PAS 90 mmHg.
d. Una vez realizada la estabilización inicial del paciente se deben obtener las
imágenes pertinentes para cada caso:
i. Tomografia de Craneo simple
ii. Radiografia de columna cervical o de otros segmentos si hay indicación
iii. Imágenes de los traumas asociados
e. Toma de decisiones según las imágenes encontradas
i. Si se encuentran imágenes y sintomatología compatible con hipertensión
endocraneana: Uso de manitol o solución hipertónica (dosis en el texto)
ii. Si el paciente esta agitado puede ser de utilidad el uso de sedantes,
siempre administrar analgesia de preferencia no opiáceos.
iii. Uso de anticonvulsivantes: La fenitoína (15-20 mg/kg i.v./v.o.dosis inicial y
mantenimiento 5 mg/kg i.v./v.o. en 2 o 3 dosis) se ha estudiado en los
ensayos clínicos de la más alta calidad, que sugirieron que los
anticonvulsivos profilácticos reducen la incidencia de ataques en pacientes
con TCE durante la primera semana más o menos después de la lesión.
Por lo tanto, el uso de 1 semana de la profilaxis anticonvulsivante se puede
ordenar. Tambien tiene evidencia el valproato y el levetiracetam.
iv. No hay indicación de uso de esteroides
v. Evitar la hiperpirexia
vi. Vigilancia y manejo del sodio dentro de rango normal.
vii. Mantener glicemia alrededor de 120 a 150
viii. Mantener cabecera elevada 30 grados
f. Conducta quirúrgica inmediata: Se solicitará la valoración inmediata por
neurocirugía en casos de:
i. Presencia de hematomas epidurales de mas de 15 mm de ancho, que
desvie la línea media mas de 5 mm o con volumen de mas de 30 cc.
ii. Hematomas subdurales de mas de 5 mm de ancho y con desviación de
mas de 5 mm de la linea media
iii. Contusiones hemorrágicas con aumneto del tamaño mayor a 70%
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 12 de 20
iv. Presencia de hidrocefalia.
v. Presencia de fracturas abiertas de cráneo.
vi. Heridas penetrantes a bóveda craneana.
COMPLICACIONES:
Las complicaciones de los pacientes con trauma cráneo encefálico severo pueden variar desde
la mortalidad temprana hasta la discapacidad dada por la lesión secundaria como
consecuencia de un manejo inapropiado dentro del tratamiento en el servicio intrahospitalario
por tal motivo es de vital importancia seguir las recomendaciones brindadas por la evidencia
científica para el manejo del trauma cráneo encefálico
CONFLICTO DE INTERESES:
Las actividades que pueden constituir conflictos de intereses son aquellas circunstancias en las
que el juicio profesional sobre un interés primario, como la seguridad de los pacientes o la validéz
de la investigación, puede estar afectado por otro interés secundario, sea un beneficio financiero,
de prestigio, promoción personal o profesional. Se considerará específico un interés relacionado
de manera directa con las tecnologías o productos en evaluación dentro de la GPC. Un interés
inespecífico es aquel que no se relaciona de manera directa con las tecnologías o productos en
evaluación dentro de la GPC, pero que puede estar relacionado de manera indirecta por
interacciones con el productor, comercializador, usuarios, etc., de dichos productos. Para
establecer los conflictos de interés de los miembros del GDG para Diagnóstico y Tratamiento de
Adultos con TCE Severo, se realizó en la primera reunión del grupo, una presentación general
sobre las definiciones y las especificaciones de los diferentes tipos de conflictos de intereses.
Posterior a esta presentación, se suministraron los formatos de declaración personal de conflicto
de interés. Dos miembros del GDG fueron seleccionados para identificar potenciales conflictos
de intereses, que limitaran la participación de los miembros del GDG en el desarrollo de algunas
de las recomendaciones. Un tercer miembro del GDG evaluó los conflictos de intereses de los
dos miembros encargados de la identificación de conflictos del resto del grupo. Luego de este
proceso, no se identificó ningún conflicto de interés.
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
FLUJOGRAMA
Página 13 de 20
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 14 de 20
TRAUMA
CRANEOENCEFÁLICO
Glasgow 15
Trauma craneano
No pérdida de conocimiento
No convulsión
No vómito ni cefalea refractaria
Tipo de
objeto
Contuso
Corto punzante
corto contundente
¿Presenta
Herida?
Si
No
Si
Cuidado primario
Lavado SSN
¿Hundimiento
Clínico?
No
Cuidado primario
Lavado SSN
Exploración **
(Aguja roma)
Sutura
Antibióticos *
Exploración
( Palpación)
Sutura
Antibióticos *
Cirugía o salida dependiendo
Del sitio y el grado de
Hundimiento
Si
Si
¿Presenta
Fractura?
¿Salida de LCR
o de tejido
Cerebral?
No
¿Penetrante?
Si
TC
TC
Cerebral
Simple
Si
Salida
No
TC
Cerebral
Simple
¿Fractura
Deprimida
?
Cirugía
No
Cerebral
Simple
No
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 15 de 20
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 16 de 20
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 17 de 20
EDUCACION AL PACIENTE Y SU FAMILIA
ACUDA AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL O CENTRO DE SALUD MAS CERCANO SI PRESENTA
ALGUNO DE ESTOS SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA:
Acudirá al servicio de Urgencias si aparece alguno de los siguientes síntomas:
1. Dolor de cabeza intenso y persistente, que no cede con analgésicos.
2. Vómitos bruscos o persistentes, a veces no precedidos de náuseas.
3. Tendencia anormal a dormir o dificultad para despertarse.
4. Desigualdad en el tamaño de las pupilas (normalmente las dos tienen el mismo tamaño).
5. Pérdida de conocimiento, confusión o desorientación.
6. Dificultad para hablar o para expresarse.
7. Alteraciones del equilibrio progresivo (inestabilidad, mareo...).
8. Visión doble o borrosa.
9. Pérdida de fuerza o movilidad en alguna extremidad.
10. Convulsiones.
11. Aparición de sangre o líquido acuoso en el oído o la nariz.
RECOMENDACIONES AL EGRESO DEL HOSPITAL:
Seguir las siguientes recomendaciones en las siguientes 24-48 horas:
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 18 de 20
1. Reposo relativo en domicilio, evitando luces y ruidos intensos.
2. Desde este momento es necesario que un familiar se responsabilice de su cuidado y observación,
comprobando cada 2-3 horas, durante las próximas 48 horas, que el paciente está correctamente
orientado (preguntándole como se llama, donde está, año en el que vive y si recuerda que pasó).
También deben valorar si habla bien y si puede mover los brazos y piernas con normalidad.
3. Puede ingerir líquidos y sólidos en pequeñas cantidades, sin forzarle a comer si no tiene apetito. No
podrá ingerir alcohol ni tranquilizante.
4. Si toma algún tratamiento previo, consulte a su médico de cabecera.
5. Es normal que aparezca dolor de cabeza de intensidad leve, que le puede durar hasta 24-48 horas.
Puede tomar la medicación analgésica prescrita. 6. Aplique hielo en la zona del traumatismo sin
contacto directo con la piel.
PREVENCIÓN
En la actualidad, el traumatismo craneoencefálico representa un problema grave de salud pública ya
que constituye la lesión neurológica que genera más ingresos hospitalarios y provoca la mayor tasa de
secuelas neurofísicas y neuropsicológicas en individuos por lo general jóvenes con largas expectativas de
vida. Además si a esto le sumamos los gasto asistenciales, las indemnizaciones, la pérdida de
productividad temporal o definitiva, la tragedia familiar que supone la muerte o las secuelas
invalidantes, se entiende la preocupación actual; por ende la prevención es fundamental. Se
recomienda lo siguiente (David Zieve, 2011):
Utilice siempre equipos de seguridad apropiados, como cascos para bicicleta y motocicleta, protectores
para la cabeza y cinturones de seguridad, cuando realice actividades que podrían provocar
traumatismos craneales.
• Obedezca las señales de tránsito al andar en bicicleta y sea predecible para que los otros conductores
puedan determinar su curso.
• Hágase visible. No monte en bicicleta de noche, a menos que utilice ropas reflectivas y brillantes y
tenga reflectores y linternas.
• No conduzca después de ingerir alcohol y no permita que lo transporte alguien que usted sepa o
sospeche que ha estado bebiendo alcohol o tiene algún otro tipo de alteración.
PREVENCION DE LAS COMPLICACIONES MAS FRECUENTES ASOCIADAS A TEC
Las complicaciones del TEC pueden clasificarse en injurias primarias y secundarias. La injuria primaria
corresponde al instante mismo del evento en el cual puede haber lesión vascular y lesión del tejido
neural con la posible formación de contusiones (simples o hemorrágicas) y de hematomas
(intraparenquimatosos, subdurales, epidurales, extradurales y mixtos). La injuria secundaria se debe a
los factores bioquímicos liberados con la injuria primaria y al efecto deletéreo de la isquemia y la
hipoxia. Los factores bioquímicos más importantes son la liberación de radicales libres, de sustancias
oxidantes y la liberación aminoácidos excitatorios por vesículas presinápticas (Olayo J, 2010). El
aumento del potasio extracelular debido al trauma y a la isquemia asociada despolariza las membranas
y hay una liberación masiva de neurotransmisores. Estos neurotransmisores (principalmente el
glutamato, Aspartato y taurina) activan los receptores NMDA, con aumento del influjo de calcio en las
neuronas produciendo proteólisis y destrucción de los fosfolípidos de las membranas por activación de
las fosfolipasas.
Este proceso lleva a toxicidad y muerte neuronal. La isquemia puede resultar de un aumento de la
presión intracraneal generalizado, de la distorsión focal del cerebro secundario a lesiones expansivas o
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Versión: 02
Página 19 de 20
ser debida a una vasoconstricción excesiva de los vasos sanguíneos. La hipoxia puede ser causada por
trastornos respiratorios, inadecuada ventilación o por problemas en el aporte de oxígeno (Olayo J,
2010).
Frente a la rehabilitación del TEC, las complicaciones más frecuentes son:
1. Úlceras de presión
2. Espasticidad y contracturas
3. osificaciones heterotópicas
4. Síndromes dolorosos periféricos y centrales
5. Síndromes convulsivos postrauma 6. Trombosis venosa profunda Todas estas complicaciones están
vinculadas al síndrome de desuso y por ello la rehabilitación se convierte en la estrategia central que las
evita o minimiza, con el fin de lograr la recuperación temprana y reducir limitaciones residuales (OMS,
2001).
CONSENSO:
Fecha: Abril /2018
1. __________________________________
Dr. Paulo Hurtado Gómez Neurocirujano
3.__________________________________
Dr-. Henry Alberto López López Neurocirujano
2. __________________________________
Dr. Héctor Fabio Londoño Médico Internista – Intensivista
BIBLIOGRAFÍA:
1. Adaptación Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Fundación
MEDITECH. Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con
trauma craneoencefálico severo. SGSS – 2014 Guía No. 30 GPC-TCE. Bogotá, 2014.
–
Elaboró
Cargo
Firma
Dr.
Andres
Felipe Orozco
Revisó
Pabón
Especialidad
Neurocirujano
Cargo
Firma
Cesar Gilberto Zuñiga
Sub Gerente Cientifico
Aprobó
Claudia Milena
Males
Cargo
Gerente (E)
Firma
FO-PCA-08
Subproceso:
Nombre
del
documento:
Código: FO-PCA-08
Fecha
Nombre
Versión: 02
Fecha
Jose Manuel
Jaramillo
GESTIÓN DOCUMENTAL
Profesional Univ. Oficina
Cargo
de planeación Contratista.
Página 20 de 20
Fecha
Firma:
Descargar